Falta agua en Hornos Insurgentes o llega sin fuerza para subir a los tinacos, se quejan

El tanque de almacenamiento de agua de Hornos Insurgentes, que abastece a varias colonias de esa zona Foto: Carlos Carbajal

Ramón Gracida Gómez

Los vecinos del fraccionamiento Hornos Insurgentes tienen problemas en el suministro de agua pese a que al tanque de almacenamiento de agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) que se encuentra en este fraccionamiento está en funcionamiento.
Vecinos comentaron que por varias semanas no les llega el agua o no es suministrada con la fuerza suficiente para que suba a sus almacenamientos, entonces tienen que pagar a pipas para que les lleven agua.
Además del agua y las fugas en la tubería, como la que se encuentra en la recién remodelada calle Cerro Azul, este fraccionamiento céntrico de la clase media y clase media alta de Acapulco tiene otras carencias de servicios públicos, por ejemplo, la recolección de basura y las deterioradas calles, que son importantes vías de comunicación para la ciudad porque transitan desde la avenida Ruiz Cortines hasta la Cuauhtémoc.
El Sur visitó el lugar donde se encuentra el tanque, que tiene una capacidad de almacenamiento de 5 mil metros cúbicos y que se encuentra en funcionamiento pese a que el huracán Otis golpeó fuertemente esta parte alta del municipio, que se encuentra en el punto más elevado de este cerro.
El portón que delimitaba las instalaciones de CAPAMA con el resto del fraccionamiento salió volando y quedó arrumbado en un barranco, que funciona como límite entre Hornos Insurgentes y la colindante colonia 13 de Junio.
Una vecina consultada por este periódico comentó los daños en las viviendas que ocasionaron las fuertes ráfagas de viento y la intensa lluvia que se produjeron en la madrugada del 25 de octubre pasado.
El tanque, fabricado principalmente de fibra de vidrio y metal, tuvo algunos daños, sobre todo en el techo hecho de lona, y algunas partes todavía siguen rasgadas tras el paso del huracán categoría 5.
Fue en 2017, durante el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores, cuando fue remodelado el histórico tanque de agua del fraccionamiento Hornos Insurgentes por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con una inversión de 43.1 millones de pesos, precisa el video promocional de la obra pública.
El tanque de Hornos Insurgentes se ubica al final de la calle Cerrada del Tanque y el almacenamiento de agua beneficia a 25 mil vecinos de 27 colonias del poniente de Acapulco, entre ellas, el mismo fraccionamiento Hornos Insurgentes, Vista Alegre, Venustiano Carranza, Universitaria, Rubén Jaramillo, Jardín Palmas, Jardín Mangos, Jardín Azteca, Florida Parte Alta, Altamirano, Ángel Aguirre, Membrillo y Alto Membrillo y Punta Gorda.
Asimismo, fraccionamiento Bella Miel, Villas Paraíso Escondido, Reforma Agraria, Calle 1,2 y 3 y Apantle, fraccionamiento Marbella, Clemencia Figueroa, Miramar, San Isidro, Pedregoso, Pie de la Cuesta, entre otras colonias.
Sin embargo, el suministro de agua, por lo menos en Hornos Insurgentes, tiene graves deficiencias, que se percibe desde el corte de agua por varios días, incluso semanas, hasta la llegada de agua a las viviendas con poca presión, lo que ocasiona que sólo llega un “chorrito” y no sube a los tinacos, comentó una vecina de este fraccionamiento.
Fue apenas el 4 de junio que El Sur publicó una denuncia de otro vecino del mismo fraccionamiento, que vive en unos condominios de la avenida Baja California, cercanos al tanque del agua de CAPAMA, y que dijo no tener agua en su vivienda desde hacía dos semanas.
Se pretendió buscar a algún funcionario de CAPAMA que resguarde las instalaciones del tanque de Hornos Insurgentes, pero la caseta está vacía y deteriorada, entonces los funcionarios sólo acuden a revisar en un determinado tiempo que el tanque esté en buen funcionamiento, comentó la vecina de esta zona.
Otros vecinos del fraccionamiento Hornos Insurgentes comentaron que por el constante problema de la falta de agua, tienen que pagar pipas que van desde los 400 hasta los 700 pesos, pero los precios fluctúan de acuerdo con la demanda del suministro.

Alistan opositores impugnación al triunfo de Abelina cuando estén los datos oficiales

El candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Carlos Granda Castro (al centro de camisa blanca), acompañado de su equipo de campaña en conferencia de prensa Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

La coalición PRI-PRD-PAN esperará los resultados oficiales y se prepara para impugnar la elección pues considera que hubo prácticas antidemocráticas como la compra del voto por parte de la candidata reeleccionista Abelina López Rodríguez.
En conferencia de prensa en una oficina del centro de negocios Costera 125, el candidato a alcalde Carlos Granda Castro, acompañado de el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Sofío Ramírez Hernández, y del representante del PRD, Octavio Olea Apátiga, agradeció a los acapulqueños su respaldo en el proceso electoral y dijo que esperará a conocer los resultados oficiales que presenten las autoridades electorales, “podemos dar la sorpresa”.
A las 10 de la noche, luego de que el candidato de Movimiento Ciudadano, Yoshio Ávila González, y la candidata de Morena, Abelina López, fijaron postura por los resultados electorales, Carlos Granda habló de los resultados pero no se declaró ganador.
El candidato opositor señaló que la de ayer fue una elección de estado y puso como ejemplo que desde el sábado por la tarde llegaron personas a ocupar los espacios de las casillas especiales que deben ser para los ciudadanos en tránsito o en vacaciones y este domingo por la tarde en el aeropuerto los ciudadanos reclamaron que no se les haya pagado porque se acabaron las boletas para poder votar.
“Sabemos perfectamente cuál fue la operación de Morena aquí en Acapulco, que hizo las prácticas que tanto lamentaban ellos, de corrupción, compra de votos masivamente dinero del Ayuntamiento y hubo lamentablemente toda esta manipulación de ciudadanos por la necesidad de los acapulqueños se están aprovechando”.
“Vamos a esperar los resultados finales que nos dé la autoridad electoral, es lo más correcto, vamos a esperar el resultado final, sé que podemos dar la sorpresa”.
El presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Sofío Ramírez Hernández, dijo que respetarán los resultados que el pueblo haya decidido una vez que los emita el órgano electoral.
En representación del PRD, Octavio Olea Apátiga anunció que una vez que el órgano electoral presente el resultado de la elección analizarán las impugnaciones procedentes, porque “fue una elección plagada de irregularidades” y analizarán los supuestos para proceder en consecuencia.
Ramírez Hernández adelantó: “no habrá ni una sola casilla que se escape de un recurso de impugnación” una vez que el órgano electoral haya oficializado el resultado.
“Esta fue una elección de estado, no merece Acapulco la continuidad de un gobierno vergonzoso como el que representa Avelina López Rodríguez”.
El priista sostuvo que el resultado favorable a Abelina López conocido hasta ayer a las 10 de la noche se debe a que maneja el poder y el dinero del Ayuntamiento, porque se pagó de mil o 2 mil pesos a quienes acudieron a votar a las casillas especiales, se instalaron 11 en Acapulco y si cada casilla tiene mil boletas, se habla de un gasto de un millón de pesos por casilla.
Por la mañana, el candidato de la coalición PRI-PRD-PAN, Carlos Granda Castro, señaló irregularidades en la jornada electoral, entre ellas compra masiva del voto, que se paga, dijo, “hasta en 500 pesos”, y que desde el sábado hay “acarreo de parte del Ayuntamiento de la candidata oficial”.
Granda Castro acudió a votar poco después de las 9 de la mañana en la casilla de la sección 2840, ubicada en la colonia La Máquina, en la periferia de la ciudad. El candidato de Fuerza y Corazón por México declaró que a pesar de que se le impugnó la candidatura pocos días antes de la elección, pudo competir y su nombre aparece en las boletas.
“Nos regresaron, y como lo dijimos, todo era una trampa electoral de Abelina López Rodríguez”.
También señaló que los acarreos de la gente están siendo orquestados por el gobierno morenista de Acapulco y que además se enteraron en su equipo de campaña que “están dando tres días de descanso a algunos sindicalizados o 500 pesos”.
“Desde ayer ya comenzaron a hacer los acarreos que hay en algunas casillas. Están pagando en 500 pesos el voto”, denunció el candidato.

Continúan los damnificados por el huracán Otis reconstruyendo sus casas en la colonia Panorámica

Casas destruidas por el huracán Otis y que fueron abandonadas por sus habitantes en la colonia Panorámica que toma su nombre de la espectacular vista de la bahía que tiene Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

A casi siete meses del huracán Otis, damnificados de la colonia Panorámica, ubicada en la parte alta de la Infonavit Alta Progreso, continúan los trabajos de reconstrucción de sus casas donde utilizó todo el apoyo económico que dio el gobierno federal e incluso pidieron prestado.
La colonia tiene una vista espectacular de la bahía, pero el servicio de agua es irregular, hay calles sin alumbrado público, viviendas con daños en los techos, y bajareques de madera colapsados. Uno de los accesos es por la calle Paseo de la Cañada, de la colonia Infonavit Alta Progreso, una zona cercana al parque El Veladero.
La señora Felipa Sánchez tiene más de 30 años viviendo en esa colonia; su casa tenía el techo de lámina y las paredes eran de concreto, pero con el huracán Otis una pared se colapsó porque le cayeron varios árboles.
El huracán Otis “fue mucho más feo que Paulina, estábamos aquí en la casa, vino un aire fuerte se llevó toda la lámina, fue horrible, si no nos hubiéramos salido a la mejor nos hubiéramos muerto, porque todas las láminas vinieron a dar aquí (al patio de su casa), no se podía pasar”, platica sentada en una silla de plástico en el patio de su vivienda.
Recordó que su madre, una adulta mayor y su suegra, que viven cerca, se fueron a refugiar en su casa, donde ella vive con su marido y su hijo, pero tampoco era lugar seguro, “porque toda la lámina ya se la había llevado el huracán”.
“Era tan feo el aire que se veía como rayos que caían del cielo, fue un segundo que nos salimos, fue rápido, mi suegra también se vinieron y rápido nos fuimos para otro lado porque si hubiéramos quedado otro rato nos hubiera caído todo, porque había árboles y todos se los llevó, había muchos palos de mango, todo cayó en el patio, fue muy rápido que nos salimos porque si no ya no estuviéramos aquí contándolo”, dijo.
Contó que fue un “terror” para ella y sus familiares el huracán “lo vivimos muy feo y nos quedamos como traumados, ahora hay que echarle ganas, vamos a seguir construyendo, la ayuda del gobierno aunque sea poquito nos sirvió, porque usted sabe que se le mete mucho dinero a una casa, lo que nos dio el gobierno fue un empujón, porque si hubiera estado otro gobierno ni siquiera nos hubieran dado nada”.
Cuando se salieron de su casa corrieron a refugiarse en el área del baño de una vivienda que está en construcción. Fue lo más cerca que les quedaba, no podían irse a otro lado porque el aire se los podía llevar. Porque también se les cayó la barda, “a mi suegra se le cayó la casa, se quedó sin casa, mi sobrina también, y no teníamos a donde irnos, así que tuvimos que empezar a limpiar, recogimos todas las láminas viejas que había para volver a construir de nuevo”.
“Quedamos como traumados, ayer (domingo en la noche) estaba pringando y mi nieto al escuchar los rayos me dice abuelita ya viene otro huracán, le dije no te asustes, esperemos en Dios que todo lo que han dicho no sea cierto, pero sólo Dios sabe”, dijo.
Su casa la está construyendo ahora de concreto, luego de recibir el dinero fue a las casas de materiales para surtirse de tabique, cemento, varilla para levantar su vivienda, porque ahora quiere un lugar donde sea más seguro para su familia y ella, “un lugar en donde nos podamos refugiar”.
“Porque no todos los vecinos te quieren ayudar, o echar la mano en una situación así, por ejemplo mi cuñado fue a pedir permiso a una vecina que su casa es de material y no quisieron darnos el apoyo, entonces le dije a mi marido, hay que construir de material, y pedimos dinero prestado, porque si nos dio el gobierno los 35 mil y los 8 mil, pero eso no iba a alcanzar ni para empezar, por eso pedimos prestado, nos endeudamos para hacer esto, porque si no lo hacíamos a dónde nos vamos a refugiar y tenemos que echarle ganas”.
Con su sombrero y su amarrador de alambre, le ayuda a su marido a construir su casa, van a hacer tres cuartos, para que puedan entrar los ocho miembros de su familia, “pero ya nos quiere agarrar el agua, porque aunque le echamos todas las pilas, no podemos acabar”.
“Nos tardamos porque no había material, y hasta que compramos el material, y luego que comparábamos precios, porque lo están dando más caro, porque antes del huracán había comprado porque hice las paredes de dos cuartitos, estaba más barato me salía en 8 mil el millar de tabicón, ¿ahora sabe cuánto está?, 10 mil u 11 mil el millar del tabicón y la varilla 300 pesos una, y la de tres octavos más de 200 pesos. ¡imagínese! ya no podemos construir, todo el material caro, ya no alcanza el dinero”, platicó.
Abundó que el albañil cobra caro y luego no hace bien el trabajo, “luego aparte te están cobrando por todo, ahorita, ya se hacer las cadenas, mi marido lo arma, yo soy la que los amarro, pero por eso estamos haciendo estos tres cuartos”.
Después del huracán su marido e hijos lo que han hecho es trabajar en la construcción de su casa. “Estamos agradecidos porque es el único gobierno que nos ha ayudado, porque ya ven que la presidenta que está aquí ¿cuándo se vino a parar aquí?, nunca ha dado la cara, ahorita como ya son las votaciones quieren más, cada quien que haga su lucha”.
“Si ya pasó un huracán categoría 5 qué nos esperamos, que venga otro igual o más peor, porque pues ahora nos quedamos sin árboles y los árboles siempre nos ayudan, porque nos dan oxígeno y sombra, además nos protegían, pero ahora el aire vendrá más peor”, opinó.
Ofelia Rodríguez también resultó afectada por el huracán, su casa era de madera y lámina galvanizada, pero el huracán se la llevó, su cama y sus muebles se dañaron.
Actualmente improvisó un bajareque, mientras terminan de construir su cuarto, el cual lo hizo con el apoyo que dio el gobierno federal y con un dinero que pidió prestado, le falta colar la loza, pero para eso necesita más dinero y material.
“Tengo mi casita, estoy contenta, aunque todavía le falta, le voy a poner mientras lámina”, dijo la vecina que mencionó: “el dinero que me dio el presidente lo invertí para mi casa”.
Recordó que ese día que impactó el huracán su hijo, quien se encontraba trabajando, le dijo que se saliera y que buscara un lugar seguro porque “venía feo, yo todavía estaba acostada, eran las 11 de la noche, cuando vi que se llevó un pedazo de techo”, corrió a la casa de su hijo, donde estaba su nuera para refugiarse.
A “ella también se le voló todo, y tuvimos que correr hacia otro lado, porque no estábamos seguras, yo no quería creer que vendría feo, cuando las láminas empezaron a volar, todo eso hizo feo, los árboles se trozaron, hizo muy feo”.
En un barranco, en esa misma colonia Panorámica está la casa del señor Juan Manuel Acosta, un adulto mayor que vive solo. Su vivienda la reconstruyó nuevamente de madera y lámina, porque después de que el huracán la destruyó estaba durmiendo bajo una lona. Con ayuda de otra persona, fue que empezó a levantar su casa.
Recordó que durante el impacto del huracán, volaron las láminas, se cayeron unos árboles en su predio y como pudo se salió, toda la noche la pasó debajo de un puente que está en la barranca. Aunque sus vecinos le decían que se fuera a refugiar y le alumbraban con focos no podía moverse de donde estaba, porque las láminas volaban y los árboles se caían.
“Sentí que no iba a vivir, fue increíble, no sentí miedo, tres veces me levantó el aire, pero no me llevó porque me sostuve de las ramas”, dijo, mientras mostraba su casita que hizo con madera y láminas reutilizadas que se volaron de otras viviendas, mientras que levanta las paredes de lo que será su casa de material.
En la colonia hay casas que las están arreglando por los daños que tuvieron con el huracán, y árboles que se le cayeron algunas ramas ya están retoñando. Sin embargo, hay viviendas que se dañaron y que no han sido reparadas, algunas casas de madera colapsaron.

 

Reconstruyen sus hogares con sus propias manos

Los vecinos de la colonia Panorámica, ubicada arriba del Infonavit Alta Progreso y colindante con el parque El Veladero, han gastado todo el dinero que el gobierno federal les entregó en la reparación de sus hogares que Otis afectó. Ahí, ante una vista espectacular de la bahía, el servicio de agua es irregular, hay calles sin alumbrado público y las viviendas muestran daños en los techos. En la imagen, la señora Felipa Sánchez y su esposo, damnificados por el huracán, en la labor de reconstrucción de su casa Foto: Carlos Carbajal

Continúan los damnificados por el huracán Otis reconstruyendo sus casas en la colonia Panorámica

Invierten el dinero entregado por el gobierno federal, pero es insuficiente, por lo que han pedido prestado para conseguir material y mano de obra

Aurora Harrison

A casi siete meses del huracán Otis, damnificados de la colonia Panorámica, ubicada en la parte alta de la Infonavit Alta Progreso, continúan los trabajos de reconstrucción de sus casas donde utilizó todo el apoyo económico que dio el gobierno federal e incluso pidieron prestado.
La colonia tiene una vista espectacular de la bahía, pero el servicio de agua es irregular, hay calles sin alumbrado público, viviendas con daños en los techos, y bajareques de madera colapsados. Uno de los accesos es por la calle Paseo de la Cañada, de la colonia Infonavit Alta Progreso, una zona cercana al parque El Veladero.
La señora Felipa Sánchez tiene más de 30 años viviendo en esa colonia; su casa tenía el techo de lámina y las paredes eran de concreto, pero con el huracán Otis una pared se colapsó porque le cayeron varios árboles.
El huracán Otis “fue mucho más feo que Paulina, estábamos aquí en la casa, vino un aire fuerte se llevó toda la lámina, fue horrible, si no nos hubiéramos salido a la mejor nos hubiéramos muerto, porque todas las láminas vinieron a dar aquí (al patio de su casa), no se podía pasar”, platica sentada en una silla de plástico en el patio de su vivienda.
Recordó que su madre, una adulta mayor y su suegra, que viven cerca, se fueron a refugiar en su casa, donde ella vive con su marido y su hijo, pero tampoco era lugar seguro, “porque toda la lámina ya se la había llevado el huracán”.
“Era tan feo el aire que se veía como rayos que caían del cielo, fue un segundo que nos salimos, fue rápido, mi suegra también se vinieron y rápido nos fuimos para otro lado porque si hubiéramos quedado otro rato nos hubiera caído todo, porque había árboles y todos se los llevó, había muchos palos de mango, todo cayó en el patio, fue muy rápido que nos salimos porque si no ya no estuviéramos aquí contándolo”, dijo.
Contó que fue un “terror” para ella y sus familiares el huracán “lo vivimos muy feo y nos quedamos como traumados, ahora hay que echarle ganas, vamos a seguir construyendo, la ayuda del gobierno aunque sea poquito nos sirvió, porque usted sabe que se le mete mucho dinero a una casa, lo que nos dio el gobierno fue un empujón, porque si hubiera estado otro gobierno ni siquiera nos hubieran dado nada”.
Cuando se salieron de su casa corrieron a refugiarse en el área del baño de una vivienda que está en construcción. Fue lo más cerca que les quedaba, no podían irse a otro lado porque el aire se los podía llevar. Porque también se les cayó la barda, “a mi suegra se le cayó la casa, se quedó sin casa, mi sobrina también, y no teníamos a donde irnos, así que tuvimos que empezar a limpiar, recogimos todas las láminas viejas que había para volver a construir de nuevo”.
“Quedamos como traumados, ayer (domingo en la noche) estaba pringando y mi nieto al escuchar los rayos me dice abuelita ya viene otro huracán, le dije no te asustes, esperemos en Dios que todo lo que han dicho no sea cierto, pero sólo Dios sabe”, dijo.
Su casa la está construyendo ahora de concreto, luego de recibir el dinero fue a las casas de materiales para surtirse de tabique, cemento, varilla para levantar su vivienda, porque ahora quiere un lugar donde sea más seguro para su familia y ella, “un lugar en donde nos podamos refugiar”.
“Porque no todos los vecinos te quieren ayudar, o echar la mano en una situación así, por ejemplo mi cuñado fue a pedir permiso a una vecina que su casa es de material y no quisieron darnos el apoyo, entonces le dije a mi marido, hay que construir de material, y pedimos dinero prestado, porque si nos dio el gobierno los 35 mil y los 8 mil, pero eso no iba a alcanzar ni para empezar, por eso pedimos prestado, nos endeudamos para hacer esto, porque si no lo hacíamos a dónde nos vamos a refugiar y tenemos que echarle ganas”.
Con su sombrero y su amarrador de alambre, le ayuda a su marido a construir su casa, van a hacer tres cuartos, para que puedan entrar los ocho miembros de su familia, “pero ya nos quiere agarrar el agua, porque aunque le echamos todas las pilas, no podemos acabar”.
“Nos tardamos porque no había material, y hasta que compramos el material, y luego que comparábamos precios, porque lo están dando más caro, porque antes del huracán había comprado porque hice las paredes de dos cuartitos, estaba más barato me salía en 8 mil el millar de tabicón, ¿ahora sabe cuánto está?, 10 mil u 11 mil el millar del tabicón y la varilla 300 pesos una, y la de tres octavos más de 200 pesos. ¡imagínese! ya no podemos construir, todo el material caro, ya no alcanza el dinero”, platicó.
Abundó que el albañil cobra caro y luego no hace bien el trabajo, “luego aparte te están cobrando por todo, ahorita, ya se hacer las cadenas, mi marido lo arma, yo soy la que los amarro, pero por eso estamos haciendo estos tres cuartos”.
Después del huracán su marido e hijos lo que han hecho es trabajar en la construcción de su casa. “Estamos agradecidos porque es el único gobierno que nos ha ayudado, porque ya ven que la presidenta que está aquí ¿cuándo se vino a parar aquí?, nunca ha dado la cara, ahorita como ya son las votaciones quieren más, cada quien que haga su lucha”.
“Si ya pasó un huracán categoría 5 qué nos esperamos, que venga otro igual o más peor, porque pues ahora nos quedamos sin árboles y los árboles siempre nos ayudan, porque nos dan oxígeno y sombra, además nos protegían, pero ahora el aire vendrá más peor”, opinó.
Ofelia Rodríguez también resultó afectada por el huracán, su casa era de madera y lámina galvanizada, pero el huracán se la llevó, su cama y sus muebles se dañaron.
Actualmente improvisó un bajareque, mientras terminan de construir su cuarto, el cual lo hizo con el apoyo que dio el gobierno federal y con un dinero que pidió prestado, le falta colar la loza, pero para eso necesita más dinero y material.
“Tengo mi casita, estoy contenta, aunque todavía le falta, le voy a poner mientras lámina”, dijo la vecina que mencionó: “el dinero que me dio el presidente lo invertí para mi casa”.
Recordó que ese día que impactó el huracán su hijo, quien se encontraba trabajando, le dijo que se saliera y que buscara un lugar seguro porque “venía feo, yo todavía estaba acostada, eran las 11 de la noche, cuando vi que se llevó un pedazo de techo”, corrió a la casa de su hijo, donde estaba su nuera para refugiarse.
A “ella también se le voló todo, y tuvimos que correr hacia otro lado, porque no estábamos seguras, yo no quería creer que vendría feo, cuando las láminas empezaron a volar, todo eso hizo feo, los árboles se trozaron, hizo muy feo”.
En un barranco, en esa misma colonia Panorámica está la casa del señor Juan Manuel Acosta, un adulto mayor que vive solo. Su vivienda la reconstruyó nuevamente de madera y lámina, porque después de que el huracán la destruyó estaba durmiendo bajo una lona. Con ayuda de otra persona, fue que empezó a levantar su casa.
Recordó que durante el impacto del huracán, volaron las láminas, se cayeron unos árboles en su predio y como pudo se salió, toda la noche la pasó debajo de un puente que está en la barranca. Aunque sus vecinos le decían que se fuera a refugiar y le alumbraban con focos no podía moverse de donde estaba, porque las láminas volaban y los árboles se caían.
“Sentí que no iba a vivir, fue increíble, no sentí miedo, tres veces me levantó el aire, pero no me llevó porque me sostuve de las ramas”, dijo, mientras mostraba su casita que hizo con madera y láminas reutilizadas que se volaron de otras viviendas, mientras que levanta las paredes de lo que será su casa de material.
En la colonia hay casas que las están arreglando por los daños que tuvieron con el huracán, y árboles que se le cayeron algunas ramas ya están retoñando. Sin embargo, hay viviendas que se dañaron y que no han sido reparadas, algunas casas de madera colapsaron.

Compró el director de CAPAMA un camión que no se usa, señalan trabajadores

Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) se quejaron porque el director del organismo, Hugo Lozano Hernández, compró un camión vactor usado que costo varios millones de pesos y no se utiliza.
Aunque no precisaron la fecha en que se compró, dijeron que luego no tienen material para atender las fugas, pero se percataron de que llegó un camión vactor a la paramunicipal, del cual saben que lo compraron que costó varios millones de pesos.
Dijeron que en la avenida Costera en la semana hicieron limpieza de las alcantarillas de forma manual con malacates y varillas, para que estuvieran las alcantarillas limpias y que no hubiera escurrimiento de agua residual en la zona turística.
Comentaron que el camión vactor estaba estacionado por la colonia Palma Sola, y que lo han visto en la calle, pero no lo han utilizado.
También denunciaron que el director ha estado utilizando a trabajadores del organismo para atender asuntos personales de rehabilitación en su vivienda.
Uno de los trabajadores que pidió no publicar su nombre dijo que apenas destituyeron al subdirector de agua, el arquitecto Agustín Abarca, aunque no precisó cuál fue la razón del despido ni tampoco a quien se puso en su lugar. (Aurora Harrison).

 

Protestan viveristas; el gobierno no les compró plantas a ellos para reforestar la ciudad, se quejan

Karina Contreras

Viveristas protestaron en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), oficinas de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en Acapulco, para denunciar que el gobierno del estado no compró a ellos las plantas para reforestar la zona Diamante cuando ellos son los que les dan mantenimiento.
Los viveristas llegaron alrededor de las 9:30 de la mañana a las instalaciones de Protur, ubicadas en la zona Diamante, para exigir hablar con la gobernadora o con el director de esa dependencia, José Luis González de la Vega Otero, y presionaron diciendo que si no los atendían bloquearían el bulevar de Las Naciones, por lo que más de una hora después fueron atendidos por funcionarios.
En la zona Diamante, concretamente en el Mundo Imperial, este martes inició la edición 48 del Tianguis Turístico, el más importante evento del sector, y durará toda la semana por lo que se encontraban desplegados un número importante de integrantes de la Guardia Nacional, con equipo antimotines, porque se esperaba la presencia de alguna protesta de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El presidente de las asociaciones de viveristas Exora, Martín Zavaleta, explicó que ellos prestan sus servicios al gobierno del estado para dar el mantenimiento a las áreas verdes, es decir, los camellones del bulevar de Las Naciones y en las pláticas que han tenido “nos quieren hacer responsables de la planta y palma que se maltrató ante el impacto del huracán Otis”.
Indicó que les dijeron que la reforestación la tenían que hacer ellos y primero sembraron las palmas que “están feas” y fueron más de 200 y que ellos las iban a cuidar, todo por el mismo sueldo y lo aceptaron porque quieren trabajar. Indicó que ahora compraron plantas quién sabe a quién.
Señaló que no se las compraron a ellos que son viveristas y que tienen un contrato para cuidar las áreas verdes, pero “ahora nos están exigiendo que nosotros la sembremos, es una verdadera injusticia que está haciendo el gobierno del estado y nadie sabe de dónde vienen, nadie sabe quién las compró. Nada más sí saben que nosotros las tenemos que sembrar y mantener; eso no se vale”.
El viverista manifestó que esa es la inconformidad y nadie los quiere atender; agregó que son del poblado de La Poza y tiene sus plantas no se las compraron cuando saben “que estamos necesitados después de que pasamos este desastre; las plantas se las llevó Otis y saben que tenemos necesidad porqué no las compraron a nosotros que somos 23 socios del cual dependen familias”.

 

Anuncia el presidente la adquisición de pintura para 300 mil casas dañadas por Otis

El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante su conferencia mañanera mientras funcionarios lo escuchan Foto: Presidencia de la República

Juan Luis Altamirano Uruñuela

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ya se autorizó la compra de pintura para las viviendas que resultaron afectadas por el impacto del huracán Otis en Acapulco.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, López Obrador confirmó la adquisición de pintura para 300 mil casas dañadas por Otis y especificó que son colores seleccionados por las personas consultadas.
“Ya autorizamos la adquisición de pintura. Vamos a pintar las 300 mil casas y la gente decidió sobre los colores. Se hizo una especie de consulta y ellos decidieron de qué color quieren y de los colores que ellos escogieron van a pintarse todas las casas”, mencionó.
El presidente López Obrador mencionó que en promedio se han entregado 45 mil pesos por vivienda y 202 mil paquetes de enseres domésticos y recordó que se construirán 21 cuarteles para 10 mil agentes de la Guardia Nacional.
“Llevamos invertidos en Acapulco como 30 mil millones. ¿Saben ustedes que ya, entre viviendas y locales, ya les entregamos a todos cerca de 300 mil viviendas y locales, 300 mil en promedio 45 mil pesos por vivienda? Doscientos dos mil viviendas con refrigerador, con estufa, con vajillas, con los enseres, camas y van a ser 300 mil. Yo creo que podemos terminar como en marzo por completo”, declaró el presidente.
Durante la conferencia de prensa matutina del pasado jueves 15 de febrero en Acapulco, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció un proyecto de imagen urbana en el municipio. Explicó que las personas censadas escogieron los colores para pintar las fachadas de las viviendas.
“Un proyecto que el presidente nos pidió desde que estuvimos realizando el censo. Queremos levantar la imagen urbana de Acapulco. En el segundo pago de reconstrucción se le preguntó a la gente sobre qué color le gustaría que fuera el nuevo Acapulco y cada quien dio su opinión, todos y cada uno de los que reciben este apoyo”, indicó.
En esa misma conferencia, Montiel Reyes presentó una paleta de colores que fueron los elegidos por la población, en la que se apreciaban tonos de morado, rosa, azul, verde, naranja y amarillo.
“Hicimos el cálculo de las fachadas, ¿cuánto miden las fachadas? Para hacer un cálculo general, hicimos este estudio del tipo de fachadas y sacamos un cálculo de 58 metros cuadrados por vivienda para hacer todo el cálculo de la pintura y bueno, los materiales que vamos a utilizar. Y lo vamos a realizar con los Jóvenes Construyendo el Futuro y obviamente con el apoyo del pueblo”, explicó.
En el muestrario de colores se aprecia que un tono azul fue de los principales seleccionados por la ciudadanía, seguido de los colores verde, rosa, amarillo, naranja, morado y turquesa.

Perdieron animales y corrales por Otis y no tienen ayuda oficial, señalan ganaderos

El presidente de la Unio?n Ganadera Regional de Guerrero, Atalo Nin?o Rami?rez, en la reunio?n con los ganaderos de Acapulco Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Ganaderos de Acapulco piden que los tres órdenes de gobierno los “regresen a ver” porque perdieron sus animales y sus corrales, indicó el presidente de la Asociación Ganadera de Acapulco con sede en Texca, Santos Ramos Catarino.
Ante unos 200 productores de carne, el líder del sector denunció que el Ayuntamiento de Acapulco no les ha entregado apoyo económico para la compra de sementales y que formaba parte de un convenio firmado desde abril.
Los ganaderos que asistieron a la reunión son de las comunidades de Xaltianguis, Xolapa, Las Joyas, Kilómetro 30, Bienes Comunales, Llano Largo, El Bejuco, Tres Palos, La Sabana, Ocotillo y Tasajeras, entre otras.
Pidió que los tres órdenes de gobierno “nos regresen a ver porque nosotros también generamos empleo y somos algo importante, no nada más aquí en el municipio o en el estado, a nivel nacional”.
“Perdimos alambre, sementales, hay compañeros que perdieron vacas, pies de cría, donde había arroyo cerca, se llevó al ganado”, expuso Ramos Catarino en las instalaciones de la organización que representa.
El presidente de la Asociación Ganadera con sede en Texca recordó que esta organización de productores firmó un convenio con la presidenta Abelina López Rodríguez, a quien considera “una persona de palabra y que ha cumplido con su compromiso con los ganaderos porque aquí en Texca hizo una parte del centro de acopio”.
La segunda etapa del proyecto, agregó, es terminar este centro con una inversión de un millón 200 mil pesos, y que se tiene planeado que se ponga la primera piedra en febrero del próximo año.
Expuso que otro apoyo importante para el sector es para la adquisición de sementales, que cuestan unos 60 mil pesos cada uno, y una parte del dinero proviene del gobierno del estado y la otra del gobierno municipal.
El gobierno estatal ya les dio el apoyo a 40 folios de productores beneficiarios en San Marcos la semana pasada, correspondiente a 30 mil pesos y falta la misma aportación del Ayuntamiento de Acapulco.
El presidente de la Asociación Ganadera confió en que la alcaldesa sí aprobó la entrega de recursos, pero “por el mal manejo” de la Dirección de Desarrollo Rural y la Secretaría de Planeación no se han entregado, y sugirió que los recursos fueron entregados a líderes y no a los productores.
Dijo que no piden que el apoyo sea el mismo de 30 mil pesos, sino de 10 o 15 mil “para que el productor ahorita en este tiempo que tuvimos de crisis, de pérdida, pues salgamos beneficiarios, levantando nuestro ganado porque hay muchos que perdimos y estamos en quiebra”.
Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Guerrero, Atalo Niño Ramírez, agradeció en el acto la entrega de 500 despensas por parte de la Fundación Gusi para los productores de carnes que forman parte de la Asociación Ganadera de Acapulco con sede en Texca.
Además de Niño Ramírez y Ramos Catarino, en el presidium estuvieron el representante de la Fundación Gusi, Alberto Vargas Gómez, y los ganaderos Delfino Jiménez Mendoza y Gerardo Lara Villa.

 

Para evitar la rapiña cuidaron todo el día sus locales en el mercado central

Aurora Harrison

Locatarios del Mercado Central y calles aledañas, como la Feliciano Radilla y 16 de Septiembre, dijeron que tuvieron que cuidar sus locales para evitar saqueos luego del huracán Otis.
Este lunes, en un recorrido por el lugar, había decenas de personas haciendo su compra de jitomate, cebolla, huevos, pollo, verduras, frutas, chicharrón, pescado y carnes, además de masa, para hacer tortillas, o piezas de pan.
En la calle 2 de Agosto, donde se encuentran los comerciantes afectados por el incendio del 5 de junio, había algunos puestos a los que se les voló la lámina, se mojó mercancía y lamentaron que los fuertes vientos provocados por el huracán se hayan llevado el arco techo.
En los pasillos había personas con sus bolsas de mandado, comprando productos para hacer de comer, ante el saqueo hubo en los supermercados.
Uno de los comerciantes, que tiene un puesto con jitomate, cebolla y chile, comentó a este medio que estuvieron cuidando día y noche para evitar “rapiña”, como la que hubo en la mayoría de las tiendas y supermercados de la ciudad, donde se vaciaron los inmuebles.
Dijo que así le hicieron el miércoles, después de que impactó el huracán, y toda la semana, que en los primeros días no abrieron en su totalidad todos los comerciantes, que algunos sólo iban a ver cómo habían quedado sus puestos y a levantar las láminas y ramas de árboles que se cayeron.
En la calle 16 de Septiembre y la Feliciano Radilla, los comerciantes están vendiendo sus productos pero cierran temprano, porque hay zonas donde no hay luz.
Como ya se informó en estas páginas, la zona del arco techo, que recién se había instalado, colapsó y cayó encima de las estructuras donde estaban haciendo los puestos de los 104 locatarios afectados, del área de sombrillas del Mercado Central.
En la calle 16 de Septiembre, donde había algunos puestos de venta de marisco seco, también se cayeron láminas y la vialidad está reducida, porque hay maquinaria que estaba haciendo trabajos para arreglar la red sanitaria, además de láminas y basura que no han sido levantada por los camiones recolectores.

 

No hay definición sobre la compra de un edificio de Morena, dice Jacinto González

Integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, durante la sesión dirigida por el presidente Jacinto González Varona, en las oficinas del partido Foto: Jessica Torres Barrera

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó que siguen los peritajes para determinar la viabilidad de las tres opciones que tienen de inmuebles, que albergarían a la dirigencia estatal del partido, pero espera que en un par de meses ya haya una definición.
A pesar de que fuentes de Morena informaron que ya se tiene la decisión de comprar el conocido salón Chilpancingo, Jacinto González aseguró que aún no se realiza la compra del inmueble y que el partido todavía tiene tres opciones y que no han definido cuál será.
Comentó que están “en tratos” y que trabajan la rama administrativa, para determinar la viabilidad de comprar el inmueble que será la sede de Morena en Guerrero.
“Se requiere de mucho trámite. Como es dinero público, estamos en los trámites, esperemos que ya en unos meses quede listo”, pero insistió en que aún no está definido.
A pregunta sobre si se trata del salón de fiestas Chilpancingo, Jacinto González comentó que esa es una de las opciones, pero que hay otras dos, que son edificios que están atrás del tecnológico de la capital.
El presidente de Morena en Guerrero dijo que la falta de definición es porque están realizando los peritajes, sobre la viabilidad de cada una de las tres opciones que tienen.
También confirmó que el partido tiene un fideicomiso con el que se pretende comprar este inmueble, que este dinero se conserva desde que estaba en funciones la dirigencia anterior, durante la que tampoco se pudo concretar la compra.
También dijo que revisarán los mecanismos legales y fiscales para recibir cooperaciones de funcionarios o representantes populares, que hayan llegado a los cargos por Morena, “porque podemos incurrir en alguna responsabilidad y lo que menos queremos es que el partido sea multado”, dijo Gónzález Varona. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).