Se quedan esperando padres el pago de las becas estatales Altamirano en Tierra Caliente

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de padres de familia de escuelas de Coyuca de Catalán, Ciudad Altamirano y Tlapehuala, preguntaron en diferentes oficinas y vía telefónica acerca del pago de las becas de estudiantes del gobierno del estado, llamadas Ignacio Manuel Altamirano, y es que esperaban el pago para este jueves pero les dijeron que estaba cancelado hasta nuevo aviso.
La inconformidad de los padres de familia es que les entregaron una tarjeta en diciembre, del programa, pero desde esa fecha no han recibido ningún pago. Les dijeron que esperan el tiempo del aviso.
Este jueves, los padres realizaron un recorrido buscando una oficina de desarrollo social en Ciudad Altamirano, pero no la encontraron, también preguntaron en la oficina de becas Benito Juárez pero les dijeron que no les corresponde.
Algunos de los padres confirmaron que desde un inicio les dieron un teléfono de contacto y comenzaron a preguntar.
Sin embargo, han pasado 10 meses esperando el primer pago y no éste llega a sus cuentas. El último contacto que tuvieron los padres de familia con el personal, y de acuerdo con la versión que dieron, es que sería esta misma semana cuando les realizarían el pago en un evento público.
Les informaron que les darían el lugar de la reunión, pero les cancelaron el evento por motivos descocidos. Sólo les dijeron que en Ciudad Altamirano y en Iguala, que sería para este viernes, no se entregaría y que les darían una nueva fecha.
Los trámites se hicieron el año pasado. Desde diciembre les confirmaron aquellos alumnos que ya estaban dentro y recibieron su tarjeta de pago, pero siguen sin recibir el depósito.

Ayotzinapa y la “Casa blanca” afectaron al gobierno de Peña Nieto: Rosario Robles

La ex perredista Rosario Robles en reunión con el Grupo Cuicalli en Chilpancingo Foto: El Sur

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La secretaria de Desarrollo Social en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga, afirmó que éste iba bien, pero el caso Ayotzinapa fue su principal problema y no tuvieron la capacidad de enfrentarlo. También defendió la “inocencia” del ex procurador José Murillo Karam, y acusó al gobierno municipal de Iguala del ataque y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Ayer la ex secretaria de Desarrollo Social, y después de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal, acudió como invitada a la sesión del grupo Cuicalli, y después en una conferencia de prensa dijo que intenta retomar su trabajo político e inició una gira de gratitud hacia quienes le han apoyado durante el tiempo que estuvo en la cárcel.
También que no ha tomado la decisión de participar en el proceso electoral, pero “no me puedo ver del lado de aquellos que me metieron a la cárcel injustamente”.
En su participación en la sesión del grupo Cuicalli habló de lo que fueron aciertos del gobierno de Enrique Peña Nieto, entre los cuales contó las reformas que se aprobaron a partir del Pacto por México.
Pero señaló que “el problema se llamó, y no es que les quiere echar la culpa, Ayotzinapa y la Casa Blanca”, y el gobierno federal no tuvo “la capacidad de enfrentar”, aunque justificó que ahora “puede haber casas grises, verdes, rosas, rojas y no pasa nada”.
La ex funcionaria federal insistió en que ambos temas, “sobre todo Ayotzinapa”, fue el principal problema que afectó al gobierno de Peña Nieto, y responsabilizó al gobierno del perredista José Luis Abarca Velázquez: “era responsabilidad de una presidencia municipal que los jóvenes desaparecieron, por el crimen organizado”.
Preguntó: “¿Ustedes díganme qué hace Chucho Murillo en la cárcel? ¿Qué tiene que ver con la desaparición de esos jóvenes? ¿Cómo puede estar una persona de esa edad y enferma en la cárcel?”.
Robles Berlanga dijo que el ex procurador está preso porque “no lograron encontrar una verdad distinta a la que ya se tenía, de que había sido el crimen organizado en complicidad con las autoridades municipales. Como no lograron eso entonces había que poner de todos modos un culpable y escogieron a Jesús Murillo, diciendo que su verdad histórica no era verdad histórica, que él había torturado que le había sido cómplice: ¿De qué si todos estaban en la cárcel?”. Y recordó que durante el actual gobierno se han liberado a muchos de los detenidos por la desaparición de los normalistas.
Reprochó que Murillo Karam, “quien hizo la investigación”, continúe en la cárcel porque “un día se le ocurrió decir, ‘ya me cansé’, pues hay que ponerlo en la cárcel enfermo como está, muy enfermo otra vez justicia selectiva”.
Aseguró que ese gobierno priista “venía muy bien” pero que el caso del ataque y desaparición contra normalistas “fue el punto de quiebre”

Debe Evelyn asumirse como gobernadora

En esta sesión se refirió al gobierno de Evelyn Salgado Pineda: “Yo pienso que ella tiene que asumir que es la gobernadora” porque Guerrero “es un estado muy difícil” por la falta de recursos y la dependencia económica que tiene de la federación “tiene poca capacidad de maniobra” para tener programas o políticas públicas propias.
Sin embargo, Salgado Pineda debe aprovechar la ventaja que tiene por el apoyo del presidente y “trabajar para reconstruir tejidos social” y que no solo se de dinero a los beneficiarios si no que “reconstruir trabajar comunitariamente”.
También se refirió a la Ley 3 de 3 que retira derechos políticos a violentadores de mujeres: “ya el senador que se vaya despidiendo de su reelección porque ya no cumple con los requisitos”, sin precisar a quién se refería.
Robles Berlanga aprovechó para criticar los programas sociales en los que se entrega de manera directa dinero a los beneficiarios: “mucha gente está ahí porque está engañada, porque cree que ese dinero sale del bolsillo del presidente… pon la mano y te hago sentir que a mí me debes el favor que yo soy tu redentor”.
La ex funcionaria llamó a luchar “contra la corrupción, a mí me quisieron hacer como el trofeo de la lucha contra la corrupción peñanietista, porque se creyeron esa narrativa, pero no la lograron demostrar”.

Acude la gobernadora en su cumpleaños a Querétaro al aniversario de la Constitución

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañada de sus pares de Campeche, Layda Sansores, Colima, Indira Vizcaino Silva; Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y de Quintana Roo, Mara Lezama, ayer en Querétaro Foto: Comunicación Social

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En su cumpleaños 41, este domingo 5 de febrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió al 106 aniversario de la Constitución Política del país, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Querétaro.
En la misma participó en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde fue nombrada vicecoordinadora de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Mezcal y Turismo, de acuerdo con breves publicaciones en Facebook.
En su cuenta, Salgado Pineda transmitió en vivo el acto del 106 aniversario de la Constitución y destacó se encontraba, “acompañando a nuestro presidente”.
Con otro mensaje, informó que en esta gira participó también en la 43 reunión ordinaria de la Conago, con López Obrador, gobernadores y la jefa de gobierno de Ciudad de México, y anexó una serie de fotografías.
De esta actividad, destacó el nombramiento de su homólogo de Oaxaca como presidente del organismo, Salomón Jara Cruz, y agradeció su nombramiento en la conferencia, de vicecoordinadora de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Mezcal y Turismo. “Nuestro compromiso con la transformación de Guerrero y del país avanza en estrecha coordinación”, enfatizó.
El lunes pasado, la gobernadora adelantó en un acto en el zócalo de Chilpancingo, que su cumpleaños era el día de la Constitución mexicana. En alusión a su onomástico, este domingo expresó su gratitud en un mensaje un poco más amplio.
“Hoy agradezco a Dios y a la vida por una nueva vuelta al sol, rodeada de quienes más amo: mis hijos, mi familia, mis amigos y mi amado pueblo guerrerense”.
“Me siento profundamente orgullosa de aquella niña pequeña, que tenía tantos sueños y que hoy, con base en mucho trabajo y esfuerzo, los está haciendo realidad. Quiero agradecer a los dos pilares fundamentales en mi vida: mis padres, que me dieron alas para volar y me enseñaron a nunca darme por vencida, gracias por su amor incondicional. A mis hijos, por ser mi inspiración y motivación de cada día; a mis hermanas por ser mis amigas, confidentes y darme siempre fortaleza. Le doy gracias a los guerrerenses, por su inmenso cariño, respaldo y sobre todo, por darme su confianza para construir un mejor Guerrero”.
“No tengo más que gratitud por tantas bendiciones, por tener salud, amor, mi familia unida y una encomienda que me apasiona, que es la de trabajar con el corazón para servir a la gente”.
Y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio en su cuenta de Facebook escribió a la 1:41 de la madrugada de este domingo: “Felicidades a mi querida compañera de lucha, a nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien hoy 5 de febrero, día en que nace nuestra Constitución política, cumple un año más de vida. Abrazos, felicidades hija de mi corazón”.
Entre las felicitaciones que se suman al mensaje, la gobernadora respondió reconociendo el amor y la cercanía de su papá.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum escribió en su cuenta de Facebook. “Feliz vuelta al sol, querida Evelyn Salgado Pineda. Que este sea un día rodeada de amor entre tus seres queridos. Te abrazo fuerte”.
También la felicitaron las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno, de Baja California, Marina del Pilar Ávila y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, las tres postuladas por Morena.

 

Pide Linda Vista, San Miguel Totolapan, becas para que los jóvenes no sean captados por el crimen

Habitantes de la comunidad de Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan, se reunieron con el subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Jaimes Ferrel, a quien le solicitaron mejoras en carreteras, salud, educación, y desarrollo social y rural.
Este miércoles, en la sala de reuniones Emperador Cuauhtémoc se reunieron representantes de la organización Grupo Sierra, de la comunidad Linda Vista, quienes formalmente presentaron un pliego petitorio al gobierno para que les dé el desarrollo que requiere su comunidad, incrustada en una de las zonas más violentas del estado.
Pese a que no hablaron de violencia de manera directa en el encuentro, los habitantes de Linda Vista solicitaron al gobierno del estado apoyo para madres solteras, viudas y huérfanos, así como proyectos para que jóvenes de ésta y otras comunidades no sean vulnerables de ser “captados”.
En la reunión, de más de cuatro horas, los vecinos solicitaron a las autoridades programas de apoyo del DIF para que personas con capacidades diferentes y adultos mayores de la comunidad accedan a andaderas, bastones y sillas de rueda.
Para los jóvenes, pidieron becas para continuar sus estudios de una carrera fuera de la comunidad.
Pidieron apoyo para una maestra que hace más de un año que el DIF no le ha pagado; y pidieron instrumentos musicales y un equipo de sonido.
Solicitaron aumentos de pagos de los programas Prospera, y 65 y más, ya que las familias, muchas veces no pueden trasladarse a donde deben cobrarlo, porque sus familiares están enfermos y no pueden viajar; y proyectos productivos para familias campesinas.
Un vecino subrayó que el apoyo es para establecer un sistema de comunidad que los ayude a enfrentar el serio problema de desarrollo económico en la zona, por lo que piden que se mejore también la carretera que lleva a la sierra.
Solicitó que se mejoren la atención a la red de agua potable y a los servicios públicos, a los que no tienen acceso por falta de desarrollo de las comunidades. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

El combate a la pobreza ayuda a erradicar la violencia, dice el secretario de Desarrollo Social

El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, aseguró que el gobierno federal trabaja para erradicar los problemas de violencia y pobreza en Guerrero porque sabe que combatir la pobreza “salva a cualquier sociedad, no solamente a la de Guerrero”.
Agregó que “empleos es lo más importante que se requiere en Guerrero, emplear a la gente, pasar de programas asistencialistas a programas de naturaleza productiva que generen ingresos”.
En breves declaraciones, en una sala del hangar privado del aeropuerto de Acapulco, Miranda Nava dijo que Guerrero “es un gran reto” para la inclusión social porque tiene una geografía complicada.
Sobre la relación pobreza y violencia, ambos problemas presentes en el estado, el secretario de Desarrollo Social opinó que “es evidente, hay una relación directa, entre uno y otro. Te lo puedo decir. Yo lo he vivido. Te lo puedo decir yo que lo he trabajado y te lo puedo decir yo que he estado en los dos lados, en la cara difícil, en la cara de la conflictividad, como en la cara amable”.
Recordó que él estuvo como subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación y entre sus funciones estaba resolver conflictos: “cuando no hay paz, cuando no hay tranquilidad, cuando no hay un tejido social estable, cuando hay pobreza, cuando hay pobreza alimentaria, cuando hay pobreza de cualquier tipo, sobre todo cuando tienes la necesidad la angustia y la desesperación de ver a tus hijos es un factor que definitivamente incide en la violencia. Entonces combatir la violencia, rescatar espacios y ganar la batalla contra la pobreza es salvar a cualquier sociedad, no solamente a la de Guerrero”.
—Mientras no se abata el rezago y la pobreza que hay en Guerrero, ¿será difícil combatir la violencia? -, se le preguntó
—No, no estamos trabajando en los dos lados y eso que quede claro para tu público y tu redacción. Estamos trabajando desde el punto de vista social, desde el punto de vista de recuperación del tejido social y estamos trabajando en materia de seguridad. Es una labor integral y transversal, no solamente le toca al gobierno, a la Sedesol. Le toca al gobierno del estado, le toca a la Secretaría de Gobernación, le toca a 26 organismos del estado, a los gobiernos municipales y a los medios de comunicación. Si los medios de comunicación no nos ayudan nos va a costar mucho mas trabajo salir adelante.
Abundó que la entidad “tiene complicaciones por muchos factores” para enfrentar el problema de la pobreza.
Explicó que la pobreza se mide en base al acceso a los derechos sociales que tiene un ciudadano mexicano como acceso a la alimentación, salud, educación, vivienda digna, seguridad social y el ingreso, pero cuando no se reúnen esos seis elementos “entonces estamos hablando de pobreza extrema”
“Sería una miopía de tu servidor decir que no hay pobreza extrema en algunas zonas muy definidas de Guerrero, pero se está trabajando”, dijo.
Abundó que las acciones del gobierno son los comedores comunitarios para abatir la pobreza alimentaria. De estos se han instalado 2 mil 500 en la entidad, pero admitió que falta llevar a mas lugares el acceso a la salud, llevar herramientas para el auto empleo o detonar el turismo, porque dijo que abatir la pobreza es una labor de conjunto entre muchas dependencias que trabajan con el gobierno estatal.
Miranda Nava dijo que se trabaja en la entidad para abatir todos los indicadores de pobreza. Están incorporados 98 mil adultos mayores al programa 70 y más, 390 mil mujeres en Prospera, 300 mil afiliaciones al Seguro Popular, 140 mil estudiantes cuentan con servicios médicos del IMSS y 1.5 millones de personas con estufas ecológicas. Además se ha trabajado en la alfabetización para entregar certificados de primaria, “se está haciendo un gran esfuerzo”.
Miranda Nava, abundó que hay esfuerzos en todos los ámbitos del gobierno para erradicar la pobreza, educación, salud, alimentación, seguridad social, empleo, vivienda “y al final todo ese esfuerzo va a generar que tengamos éxito y que podamos tener una disminución”.
Recordó que en la última medición de la pobreza, hecha en 2015, los resultados fueron que 53 millones de mexicanos estaban en condición de pobreza, pero confió en que la evaluación de julio de 2017 dará “buenos resultados”.

Exigen agricultores a la Sagarpa que no imponga proveedores ni dé preferencia a organizaciones del PRI

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), exigieron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación (Sagarpa), no imponer a dos proveedores para la entrega de paquetes tecnológicos para productores de maíz en el estado, y que no haya preferencia a organizaciones afines al PRI.
En conferencia de prensa en el Samborns Oceanic, a nombre de los delegados regionales de la UNTA, el presidente estatal, Marco Antonio Reyes Campos, y la delegada en Acapulco, Pilar Campos Tapia solicitaron a la Sagarpa que sea equitativo el reparto de apoyos y no dar preferencia a las organizaciones afines al PRI.
Los dirigentes reiteraron su rechazo a la decisión de la dependencia de no validar las cartas de posesión de tierras emitidas por los comisariados ejidales y comunales. En un comunicado, urgieron al titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, y al delegado en el estado, Mateo Aguirre Arizmendi, una mesa de trabajo y la conformación de un padrón único de productores de maíz.
Además de tener el derecho de elegir a los proveedores del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), Sostuvieron que en las regiones del estado se necesitan insumos diferenciados, por el clima, el suelo, las plagas, que no son las mismas.
Que sean reconocidas las cartas de posesión de tierras emitidas por las autoridades ejidales y comunales, y que sean los productores quienes definan qué despacho y técnicos los orienten y que no los imponga la dependencia.
Alertaron que el gobierno trata de perjudicar a los productores y viola las reglas de operación del programa Pimaf, porque desconoce las cartas de posesión de los ejidos y comunidades, y se direcciona la asistencia técnica a un despacho que en 2015 no dio la asesoría debida a los productores, y que aún así recibió 90 millones de pesos.
“En la Sagarpa se ve claramente la intención de cargar a los productores rurales el peso de la crisis económica. Producto de la baja del petróleo y la devaluación de nuestra moneda”, sostuvo Reyes Campos, y lamentó el poco apoyo a los productores de fríjol y de mamey, entre otros.
Reyes Campos informó que el 23 de febrero van a protestar en la Ciudad de México, el 8 de marzo lo harán las mujeres de la organización y el 8 de agosto lo harán de una forma masiva porque el gobierno se está olvidando del campo.
En la rueda de prensa, indicaron que en Guerrero hay la suficiente producción de maíz de buena calidad y a bajo precio. Consideraron que hay un sobreprecio del kilo de tortilla que ronda los 15 pesos, mientras el kilo de maíz cuesta por mayoreo hasta 3 pesos 70 centavos, una diferencia abismal.
Señalaron que el estado, a pesar de las afectaciones de la sequía del año pasado, tiene una producción que se mantiene desde hace ocho años, de cosecha de 2.8 toneladas de maíz por hectárea, lo que representa de manera anual una producción de 2 millones de toneladas.
La UNTA incluye a 20 mil productores en el estado, que cosechan 200 toneladas de maíz al año, detallaron. Pero la gran parte del maíz es vendido a otros estados porque en Guerrero no hay cómo guardarla. Sólo hay infraestructura para 128 mil toneladas de maíz, por ese se encarece el producto.

Carece el presupuesto de un espíritu de desarrollo social, dice el dirigente del PRI




El presidente estatal del PRI, Marco Antonio Leyva Mena dijo que el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado, con el voto unánime de la fracción de su partido, carece de un “espíritu de desarrollo social”, adelantó la formación de un “gabinete de sombra” para dar seguimiento al ejercicio de los fondos por el Ejecutivo y criticó que los programas de fertilizante y de apoyo a adultos mayores concentren el grueso de los recursos para el campo y para el desarrollo social.
Propuso asimismo un diálogo interpartidario que ponga en el centro el combate a la pobreza y una educación de calidad, para terminar en Guerrero con las luchas en busca del poder por el poder mismo.
En una conferencia de prensa ayer al mediodía en las oficinas de su partido, al presidente del Comité Directivo Estatal del PRI se le preguntó por la actitud de los diputados locales de su partido, quienes después de que avalaron sin cuestionamientos el presupuesto enviado por el Ejecutivo, explicaron en boca de Fermín Alvarado Arroyo que sí hicieron reasignaciones al mismo.
“La fracción parlamentaria del PRI merece todo mi respeto, desconozco cuáles hayan sido los criterios que ellos tuvieron para hacer el análisis del Presupuesto”, reconoció de entrada Leyva Mena.
El dirigente priísta dijo que el presupuesto “se tiene que ver con mucho cuidado, hacia dónde el poder Legislativo y el poder Ejecutivo están encaminando el presupuesto de desarrollo del estado y en los próximos días vamos a dar a conocer nuestro gabinete de sombra y se va a dedicar a hacer el análisis del presupuesto donde haremos un posicionamiento oficial, que puede coincidir o no con el de los diputados”, adelantó.
Leyva Mena reiteró que el PRI actuará como un “partido político de oposición, mantendremos nuestra conducta y nuestras opiniones de crítica hacia el presupuesto y reconoceremos desde luego cuáles son las ventajas que tiene. Sin analizarlo a fondo, he visto que en el presupuesto el desarrollo económico del estado se está reflejando en materia de turismo y vemos con preocupación que en el aspecto del campo, más del 80 por ciento del presupuesto sigue siendo para un solo programa que es el de fertilizante, que obviamente eso detiene el impulso y el desarrollo al campo. Vemos que nuevamente los pescadores no tendrán recursos suficientes para la modernización de sus embarcaciones, de sus aparatos de pesca”.
Además dijo que los priístas ven “con preocupación que hay programas de asistencialismo social, pero no programas de desarrollo social, que son dos cosas muy diferentes; reconocemos el hecho de que el Ejecutivo y el Legislativo hayan pensado en desayunos escolares, sillas de ruedas y medicinas, pero no hay programas de desarrollo social”.
Dijo que el 75 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social “está enfocado al programa de Pensión Guerrero que es totalmente benéfico para un sector de la población, pero también tiene que alimentarse con nuevas opciones, porque no podemos pensar que el desarrollo social es un programa, donde sólo se le dan 20 o 30 pesos; como dice Buda no me des el pescado, enséñame a pescar, vamos dándole dinero a nuestros viejitos, pero hay que meterlos a las actividades productivas, porque la utilidad del hombre tiene que ser en todas las facetas de su vida y estamos desaprovechando la gran experiencia que tienen ellos en ese campo de ser productivos todavía”, añadió.
El priísta propuso entonces a los dirigentes de los partidos políticos “pensar cómo hacer mejores encuentros entre nosotros para tener más fortaleza y tener una visión de desarrollo a largo plazo, si ese reto no lo superamos, entonces Guerrero seguirá sumido en un intrascendente subdesarrollo político, peleándonos las posiciones de poder como si fuera lo último que existiera, cuando en realidad los grandes retos son la pobreza, la marginación, el atraso, los mínimos de calidad en la educación, esos son los retos”.
Se le preguntó en la conferencia si les pedirían explicaciones a los diputados locales del PRI por haber aprobado el presupuesto, y respondió: “No les vamos a pedir explicaciones, porque finalmente ellos son autónomos y fueron electos por voluntad popular, lo que sí tendremos será un diálogo, donde fijemos nuestra posición y nos darán sus motivos por los cuales votaron el presupuesto”.
Dijo que durante la discusión del presupuesto, tuvieron una comunicación con los diputados priístas, “para dar sugerencias, pero no tenemos la facultad de imponerles criterios que puedan ellos asumir bajo su calidad de diputados”, finalizó.

Pedirá el Consejo de Cultura municipal un mayor presupuesto para ese rubro




foto El Consejo de Cultura municipal, respaldará a la Dirección de Cultura para la asignación de un presupuesto mayor para ese rubro en el municipio en este 2007, por lo que sólo está a la espera el desglose del presupuesto que asigne la Secretaría de Desarrollo Social municipal, señaló el integrante de ese consejo ciudadano Jesús Carranza.
Consultado vía telefónica la mañana de ayer, el pintor señaló que “habrá que esperar la respuesta del resultado del presupuesto de Desarrollo Social, para ver cuánto le va a tocar a Cultura, y si hay que pelear por un presupuesto mayor lo haremos en forma conjunta con la Dirección de Cultura”, dijo.
Sobre los proyectos que creadores porteños presentaron a finales del año pasado, para ser integrados al programa anual de cultura, comentó que dependió de la dirección de Cultura señalar cuáles eran susceptibles de ser incorporados al programa anual de cultura y que fueron presentados a la comisión de Presupuesto para su aprobación en este año.
Anotó que además, por parte de la dirección de Cultura municipal está pendiente la presentación del programa de actividades para 2007 y se sepan cuáles son las nuevas actividades y programas que tendrá esa dependencia municipal durante el año.

Legal, que recursos de desarrollo social se transfieran a Finanzas: Gloria Sierra




Ante críticas de diputados del PRI, la Secretaría de Desarrollo Social Gloria Sierra López defendió como una medida legal que los recursos que “se ahorraron” en esa dependencia hayan sido transferidos a la Secretaría de Finanzas, y no a programas sociales, y adelantó que “en breve” dará a conocer un plan estratégico de desarrollo social del cual no dio mayores detalles.
Alertó que el 45 por ciento de los guerrerenses vive “en pobreza de incapacidades”, pero que esto en términos llanos significa que “la gente no tiene para comer y mucho menos para producir”, y que ello ocurre “en todos los municipios, no sólo en los que la ONU dice que hay menos desarrollo humano”.
Este martes las Comisiones convocadas fueron la de Presupuesto y Cuenta Pública, de Atención a Migrantes, de Educción, Ciencia y Tecnología, de Asuntos Indígenas, de Artesanías, de Equidad y Género y de Asuntos de la Juventud, que integran 30 diputados, pero a la sesión de trabajo sólo asistieron 14, insuficientes para el quórum, y por eso se prorrogó una hora la reunión con la misma Sierra López; y los secretarios de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales; de la Mujer, Rosa María Gómez Saavedra; de la Juventud, Yolanda Villaseñor Landa; y de Educación en Guerrero, José Luis de la Vega Otero.
Respetará el exhorto parlamentario para dignificar la entrega de Pensión Guerrero
Una vez que Gloria Sierra dio lectura al resumen de su informe le entregó a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, 46 tantos del informe pormenorizado de su Secretaría y dispuso de su tiempo para hacer un llamado a los diputados a trabajar unidos a través de un pacto de unidad por el desarrollo de Guerrero.
Luego ratificó que acatará el exhorto parlamentario para dignificar la entrega del dinero del programa Pensión Guerrero para los adultos mayores, y confirmó que se trabaja para que mejore.
El diputado Wulfrano Salgado Romero del PRD, dijo que Pensión Guerrero fue un logro del ex jefe del gobierno de la ciudad de México Andrés Manuel López Obrador, a quien llamó “el señor López”, lo que provocó una expresión de burla del diputado del PRI Fermín Alvarado Arroyo, quien fue reconvenido por la presidenta de la reunión, la también priísta Flor Añorve Ocampo.
Gloria Sierra dijo que en los municipios se fomenta que haya centros de recreación como el Museo la Avispa y el CICI en Acapulco, que se dan recursos para la rehabilitación de canchas y jardines, que se ha mejorado la situación laboral de los trabajadores y que se revisan los contratos de la concesión del Parque Papagayo.
Los recursos estatales, insuficientes para realizar obras conjuntas con migrantes
El perredista Felipe Ortiz Montealegre pidió saber la meta y monto de recursos para terminar el programa de Pisos Firmes que anunció el presidente Vicente Fox para La Montaña. Gloria Sierra dio a conocer que los recursos provienen del programa Oportunidades y que se hicieron 4 mil 500 pisos.
Luego Benito García Meléndez, del PAN, recordó que forma parte de la Comisión para la Atención a Migrantes y criticó que los 20 millones de pesos que aporta el gobierno del estado son insuficientes para respaldar las obras con se promueven con las remesas que llegan de Estados Unidos.
Gloria Sierra dijo que el programa Tres por Uno del gobierno del estado en el 2005 ha tenido problemas con los Comités de Obras en las comunidades porque éstos no tienen capacidad técnica y por eso dijo que debe tenerse mayor flexibilidad al respecto.
Para en este año de 2006 anunció que el gobierno estatal dispondría de 40 millones de pesos, pero que el gobierno federal les informó que solo aportará un millón 700 mil pesos y que eso limita el programa de obras con el recursos de los migrantes.
Cuestiona Fermín la “política gerencial” de Zeferino
Del PRI el diputado Fermín Alvarado le dijo a Gloria Sierra que el gobierno de Zeferino Torreblanca “impulsa una política gerencial, una política asistencialista que tanto criticaron y no dicen como la van a sustituir”; cuestionó que el gobierno estatal dice que no podrá acabar con la pobreza, pero suspende la entrega de despensas y desayunos escolares y además los cobran. Dijo que Torreblanca aplica una política de exclusión porque no se incorpora a los programas sociales a quienes más lo necesitan, pero sí los abandonan.
Lo grave –añadió–, es que el gobernador dice que ahorra, pero esos recursos los transfiere no a otros programas sociales sino a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, cuando la tarea del gobierno del estado “no es ver cuanto le ahorra a Carlos Alvarez (secretario de Finanzas y Administración) sino cuánto le debe meter a proyectos productivos de mujeres e indígenas, no cuanto le mete más al gobierno del autoritarismo”.
Gloria Sierra dijo que coincidía con algunos puntos de Alvarado, que se debe atacar la pobreza y sumar esfuerzos sin intereses partidistas, porque el 45 por ciento de los guerrerense viven en pobreza de incapacidades, pero en términos llanos la gente no tiene para comer y mucho menos para producir en todos los municipios, no sólo en los que la ONU dice que hay menos desarrollo humano.
Aseguró que sí tiene una política social, que parte de la comunidad con los llamados Centros Integradores de Desarrollo Humano, creados para coordinar esfuerzos con todas las dependencias desde la planeación de la demanda social que se integra con la opinión de la gente.
Luego aclaró que los desayunos escolares y las despensas los maneja el DIF-Guerrero y que es la directora de esta institución quien debe informar sobre ello. Aseguró no obstante que éstos no se cobran, sino que sólo se pide una cuota de recuperación e invitó a los diputados a ser testigos de cómo se entregan esos beneficios.
En su turno, el diputado del PRD Martín Mora Aguirre dijo que sus dudas ya habían sido disipadas en intervenciones anteriores, pero pidió información sobre las irregularidades encontradas en la Secretaría y las acciones legales emprendidas y si hay ya responsables y a cuánto asciende el quebranto en los diferentes rubros del área.
Gloria Sierra dijo que en el caso de Pensión Guerrero debe revisarse periódicamente entre todos, diputados, alcaldes y beneficiados, sobre todo el padrón de beneficiados para evitar irregularidades. Pero les recordó que compete al Poder Legislativo supervisar y vigilar los programas sociales.
Luego pidió guardarse la información de las personas responsables de irregularidades en el programa Promueve, porque de 20 millones solamente se entregaron 12 millones a personas con capacidades diferentes y el caso está en la Contraloría del gobierno del estado.
Marco Antonio Organis, también del PRD, intervino para decirle al priísta Fermín Alvarado que a veces los programas de gobierno no se cumplen por falta de dinero y omitió cuestionar a la Secretaria porque ya sus dudas habían sido contestadas, dijo.
Pero Erika Lührs Cortés del PRI, lamentó que apenas este martes les haya entregado un disco con la información requerida de su área cuando debió hacerlo desde hace días. Y cuestionó que se haya rasurado recursos para el desarrollo Social como nunca ocurrió en otros gobiernos.
Luego pidió a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, su correligionaria Flor Añorve que solicitara la comparecencia de la directora general del DIF-Guerrero, Roxana Torreblanca Galindo para que informe sobre la entrega de despensas y desayunos escolares.
Gloria Sierra aceptó ser la responsable de no hacer llegar a tiempo la información, porque quiso compartirla a través del disco que distribuyó y que contiene toda la información de las acciones que se realizan desde su Secretaría.
De las transferencias dijo que tienen sustento en la ley, y que se hacen para incrementar los recursos de otros programas. Destacó entonces la firma de convenios con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para beneficio de las comunidades, y adelantó que ya tiene un programa estratégico de desarrollo social que dará a conocer a los diputados en breve.
Rey Hernández del PT dijo que si el gobierno estatal afirma que acabaron con el intermediarismo, por qué no informa sobre la entrega de recursos del Programa Acciones Prioritarias y qué organizaciones fueron beneficiadas, pero la Secretaria no dijo nada al respecto.
Mientras que Flor Añorve del PRI, le cuestionó que no haya defendido los recursos de su Secretaría y haya permitido las transferencias a la Secretaría de Finanzas cuado hay cientos de personas en municipios en extrema pobreza que necesitan la ayuda.
Gloria Sierra se dijo preocupada por la aplicación de los recursos, pero que no se trata de gastarlo o invertirlo nada más por tenerlo, sino que debe ser eficientado y cubrir las necesidades para lo que fue establecido.

Exhorta Chavarría a miembros del Calpulli a liberar los accesos de los edificios




El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, hizo un “cariñoso exhorto” a los integrantes del grupo cultural Calpulli Tecuanichan para que liberen los accesos de los edificios que mantienen tomados desde hace una semana y adelantó que pedirá a la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra López, que “redoble esfuerzos” para que se resuelva pronto ese conflicto.
Dijo que hasta el viernes el gobierno del estado no ha planeado desalojar con la fuerza pública a quienes se mantienen en los plantones, y más bien espera que “haya un mayor diálogo con ellos”.
Consultado por reporteros este viernes a propósito de la protesta de los promotores culturales que impulsan la construcción del Instituto de Arte y Cultura Indígena y tras la conferencia de prensa que ofrecieron los trabajadores y funcionarios del Instituto Guerrerense de la Cultura así como de la Unidad de Culturas Populares que depende de Conaculta, Chavarría dijo que el no ha intervenido en ese asunto que “está atendiendo la contadora Gloria Sierra (secretaria de Desarrollo Social)”, “para no invadir funciones”.
Además indicó que se trata de “un asunto cultural, vinculado al desarrollo social”.
Al recordarle que si tampoco va a mediar la reunión con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que demandan los promotores culturales, el funcionario contestó que “hasta donde yo entiendo ya ha habido alguna gestión de parte del secretario de Asuntos Indígenas para que sean recibidos por el gobernador”.
Sobre si el gobierno del estado va a proceder legalmente contra los integrantes de Calpulli Tecuanichan por bloquear los accesos de tres edificios públicos –el Palacio de la Cultura, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas–, Chavarría dijo que “ahí lo recomendable es dialogar y llegar a un acuerdo, a un convencimiento. Yo los acompañé a unas reuniones y lo que les platee es que se debería de precisar y fortalecer el proyecto”.
“Ellos plantean la creación del instituto y argumentan que hay disposición de la ingeniera, Xóchilt Gálvez (titular de la Conadepi) de apoyar con 5 millones de pesos, para establecerlo en el Casino del Estudiante, pero primero el Casino está en comodato con el Ayuntamiento y habría que hablar con el presidente municipal para ver cómo se pudiera conciliar el asunto”, indicó.
Chavarría añadió que también “hay observaciones al proyecto que en su momento expresaron gentes del IGC y tenían la preocupación de que más que un espacio de difusión del arte se convirtiera en un centro comercial solamente y entonces hacían observaciones. Por eso sugerí que se reunieran para enriquecer el proyecto, y quedamos en esa idea compartido con quienes están ahora en plantón y ya de ahí quedamos que le iba a dar continuidad la Secretaría de Desarrollo Social”.
Descartó que la directora del IGC, Laura Olivia Lopezvictoria pueda obtener los 5 millones de pesos presupuestados para Calpulli –como lo solicitó por escrito a la Conadepi el mes pasado–, “porque hasta donde yo entiendo la ingeniera Xóchilt Gálvez estaba interesada en la creación del instituto, le pareció buena la idea y en función de eso decidió apoyar con 5 millones de pesos, yo no sé si diga bueno pues si no se aceptan ahí van otro 5 millones y manéjenlos como sea. Eso es medio complicado porque los recursos vienen etiquetados”.
Cuando se le preguntó el por qué en el gobierno del estado no hay el mismo interés en el proyecto como ha mostrado la federación, Chavarría justificó que “ya les comenté, que había algunas observaciones en el proyecto… vamos a hablar con la secretaria de Desarrollo Social para que se redoblen los esfuerzos para atender ese asunto y haya mayor diálogo con ellos”.
A pregunta de otro reportero acerca de si mientras eso sucede continuarán tomados los tres edificios, el funcionario respondió: “Yo espero que con el diálogo se resuelva el asunto”. Luego de insistirle que hasta cuándo sería eso, Chavarría entre risas señaló “pues vamos a hacerle un cariñoso exhorto” para que levanten su movimiento.