Se “veían venir” las sanciones de la SEG, dice la CETEG; convoca a una protesta en Acapulco

El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero, dijo que se “veían venir” las sanciones administrativas a los maestros de la Montaña Baja que no se presentaron a laborar de manera regular, luego del oficio que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envió el 17 de noviembre pasado.
Maestros de escuelas de la Montaña Baja, principalmente de Chilapa, Zitlala y José Joaquín Herrera (Hueycantenango) suspendieron clases porque recibieron amenazas del crimen organizado.
Las autoridades desplegaron un esquema de vigilancia para dar seguridad en 12 rutas, y la SEG llamó a los docentes a reanudar laborales porque consideró que ya había garantías para que éstas se llevaran a cabo.
El miércoles, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, acudieron a Chilapa para asistir a reunión del Grupo de Coordinación Guerrero. Ahí, el gobernador aseguró que el 93 por ciento de las escuelas cerradas por inseguridad en la Montaña Baja ya estaban laborando y que las únicas cerradas estaban sin actividades por conflictos “gremiales”; mientras que González de la Vega Otero dijo que la CETEG ha puesto “pretextos” para no reanudar actividades.
Expresó que la SEG ha sido tolerante por la situación complicada, pero que la próxima semana se aplicarán los descuentos correspondientes.
Consultado al respecto, Ramírez Perulero dijo que el magisterio disidente anticipó que la SEG aplicaría descuentos a los docentes de la Montaña baja y por ello convocó a una marcha estatal el 6 de diciembre, en Acapulco, contra las represiones administrativas, “vamos a defender los derechos de los compañeros, sean o no de la CETEG, no vamos a permitir que se violenten sus derechos”.
Expuso que el problema de la inseguridad en la Montaña Baja no se va a resolver con una estrategia mediática, como las 12 rutas de vigilancia; además de que cuando las autoridades acudieron a visitar la zona, fueron resguardadas por escoltas, Policía Estatal, Policía Federal y el Ejército, pero los maestros y pobladores de las comunidades no cuentan con este tipo de blindaje.
Llamó a González de la Vega Otero a “que se ponga en los zapatos” de los maestros, que actuaron según las circunstancias que prevalecen en la región. Dijo que el asesinato de la niña de 13 años Diana Paulina Rendón Alcaraz en Chilapa, “seguramente alumna de secundaria”, es una muestra de que la seguridad no está garantizada y los crímenes prevalecen.
“Sabemos que el problema es grande y transciende a la SEG, hemos visto que ellos mismos han hecho el llamado a la federación para que intervenga en esta problemática, porque se han visto en la incapacidad para enfrentarla, pero nuestro papel es defender a nuestros compañeros”, declaró.
Ramírez Perulero acudió este jueves a Acapulco para llamar a las bases a participar en la marcha estatal del 6 de diciembre, en la que también exigirán la abrogación de la reforma educativa, que se suspenda la aplicación de la Evaluación del Servicio Profesional Docente y que los recursos aplicados al proceso se destinen a las escuelas que fueron dañadas por el sismo del 19 de septiembre pasado.
“El llamado es a todo el magisterio. En la medida en que estemos unidos las autoridades no tienen por qué violentar nuestros derechos laborales, profesionales, sociales y económicos”, concluyó.

Presiona la SEP para aplicar descuentos en Totolapan, informa González de la Vega

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, manifestó que espera que en San Miguel Totolapan las clases reinicien de manera gradual el lunes en escuelas de la cabecera municipal, pues reveló que ya “traemos una presión muy grande por parte de la federación para los descuentos, yo les dije por lo pronto no podríamos nosotros hacer los descuentos, derivado de la violencia”.
Precisó que todavía no recibía una respuesta de los maestros y de los habitantes, para saber si regresan a clases, luego de la operación de seguridad que se inició el martes con el Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública, pero que no quería hablar del asunto de los descuentos todavía, aunque “si ya de aquí al lunes no hay una respuesta, de esa garantía que estamos dando en términos de seguridad, pues bueno ya tendríamos que trasladarnos para decirles que ya no podemos sostener esa situación”.
En declaraciones en el hotel Las Brisas, a donde acudió a la inauguración de la 5 Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales, al secretario se le preguntó si ya había una respuesta de los maestros y habitantes de ese municipio para saber si regresarán a clases y respondió que todavía no había respuesta, que los funcionarios de la SEG que atienden el asunto le informaron que siguen reunidos y haciendo las valoraciones, que van por buen camino las pláticas.
González de la Vega Otero indicó que es respetuoso, pero que ya informó que “también traemos una presión muy grande por parte de la federación para los descuentos, yo les dije por lo pronto no podríamos nosotros hacer los descuentos derivado de la violencia, pero una vez que ya inició una operación, un reforzamiento del Ejército y de seguridad pública, bueno ya estamos dando esa garantía y en ese sentido el gobierno del estado ha cumplido su palabra, en términos de llevar un esquema de seguridad para darles esa garantía, yo tengo mucha confianza, no quisiera empezar hablar de descuentos, pero bueno tampoco puede continuar así cuando ya hay una garantía”.
Sobre si la Secretaría de Educación Pública ya dio una fecha para los descuentos a los maestros, González de la Vega Otero dijo que no específicamente, y reiteró lo que dijo el miércoles: “Yo aspiro a que el lunes reinicien en algunas escuelas, cuando menos de la cabecera municipal de San Miguel Totolapan”. Sobre que los descuentos podrían venir en cualquier momento, porque es la SEP la que tiene el control de la nómina, el funcionario estatal dijo que “es correcto, por eso le comentamos a los maestros, a los supervisores. Nosotros les hemos dado el argumento de que es una situación de una violencia complicada, con esta operación creo que estamos dando la garantía para que de manera gradual podamos regresar a clases”.

No hay ningún proceso contra maestros por agresión a personal de la SEG, dice funcionario

El director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Abraham Godínez Maldonado, le informó a la Dirección Colectiva de La Montaña baja que no hay ningún proceso en contra de sus seis integrantes, acusados de agredir a trabajadores de la Dirección General de Administración de Personal y de la Subdirección de Pagos, durante una protesta el 9 de noviembre pasado.
A los maestros agremiados en la Dirección Colectiva de La Montaña baja, Marcelo Guillén Cruz, Héctor Bartolo Casarrubias, Armando Loreto Nejapa, Raúl Crispín Linares Rojas, Olga María Casarrubias Mora y Alejandro Francisco Jacinto, se les responsabilizó de la agresión a los trabajadores y por ello se les retuvieron las dos quincenas de noviembre, de las cuales ya se les pagó la primera.
Una comisión de la Dirección Colectiva se reunió con Godínez Maldonado este lunes en las oficinas alternas de la SEG, ubicadas en la colonia Burócratas, en la capital, para discutir la situación jurídica de los seis integrantes de la organización y la solicitud de cambio de adscripción de dos maestros.
En declaraciones luego de la reunión, Casarrubias Mora dijo que Godínez Maldonado informó que no hay procesos jurídicos en contra de los seis acusados, por lo podrán seguir trabajando de manera normal y que en el transcurso de esta semana se les pagará la segunda quincena de noviembre que se les retuvo.
También se discutió el caso de dos maestros de preescolar que laboran en escuelas de la comunidad Hueycantenango, municipio José Joaquín Herrera, que solicitaron su cambio de adscripción por la inseguridad.
Precisó que el cambio de adscripción por inseguridad se argumentó porque desconocidos asesinaron al esposo de una maestra y un profesor tuvo una discusión con el director del plantel, lo que terminó en agresión física, por lo que la Unidad de Asuntos Jurídicos les entregó dos dictámenes en los que se resuelve la solicitud de cambio a favor de los afectados, de manera que su trámite se agilice.
Por otra parte, dijo que la solicitud de 93 maestros que hacen falta en 25 escuelas de La Montaña baja se resolverá en otra reunión que se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre y que la Dirección Colectiva espera que las autoridades actúen en beneficio de los alumnos y padres de familia.

La situación financiera y la deuda obligan a la austeridad, dice Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre dijo que las medidas del recorte al gasto público y la recategorización que su gobierno aplica puede no gustar a muchos, pero que las condiciones de las finanzas y la deuda del municipio lo obligan a tomar acciones de austeridad, que incluye a los funcionarios y a él mismo pues a sus salarios se les descontó un 50 por ciento.
Insistió en los descuentos del 20 por ciento al salario de los trabajadores es parte de una recategorización, “a algunos se les descontó un 20 y a otros un 15 por ciento, fue de acuerdo con la recategorización”. pero eso permitirá ahorros al Ayun-tamiento.
Explicó que los8 mil trabajadores que tiene el municipio, según la Secretaría de Finanzas, son un “montón” pero es algo que heredó de otras administraciones, sin precisar cuáles, “es algo que heredó el Ayuntamiento”.
Luego de acompañar al gobernador Héctor Astudillo y al secretario de Salud federal, José Narro Robles, a la reinstalación del comité de municipios saludables, al preguntarle a Evodio Velázquez de los 300 aviadores que podría haber en su administración, según lo declarado por el secretario de Finanzas, Merced Baldovino, respondió que esperará los resultados de la auditoría que hace la Contraloría municipal.
Dijo que el recorte incluyó un descuento de 50 por ciento a su salario y también a funcionarios de primer nivel, a quienes les advirtió que nadie tiene seguro su trabajo si no laboran para fortalecer al municipio en todas sus instancias.
Insistió en que no hubo descuentos del 20 por ciento al salario de los trabajadores, sino que se trata de una recategorización y eso les permitirá ahorrar, “a algunos se les descontó un 20 y a otros un 15 por ciento, fue de acuerdo con la recategorización”.
Reiteró que “lo que se hace es una recategorización, que quede claro, lo que permitirá que quienes tienen salarios dispares, porque un director gana más que otro o un secretario más que otro, y los trabajadores de lista de raya, los que barren, los que están haciendo el trabajo operativo es injusto lo que ganan”.
El alcalde explicó que con la recategorización que hará este gobierno “podrá subir el salario de todos aquellos que hacen la operatividad todos los días en Acapulco”.
Advirtió que los que serán despedidos son aquellos que cobran sin tener ninguna función, “los que no estén haciendo su trabajo bien”.
“Ocho mil trabajadores son un montón, pero es un tema que así heredamos, que viene de tiempo atrás, entonces hoy estamos asumiendo responsablemente acciones y mecanismos que no pueden gustar, pero lo tenemos que hacer y este gobierno tampoco aceptará chantajes de ningún tipo y vamos a seguir trabajado siempre cuidando el tema de la legalidad”, aseguró.
Evodio Velázquez agregó que el secretario de Finanzas tiene la información: “soy respetuoso, ahí que vean con ellos los datos que deban de ver”, sin querer precisar a cuántos trabajadores se dará de baja.
Recordó que firmó el pliego de peticiones con los secretarios seccionales del SUSPEG, “que de forma responsable aceptaron apoyar al gobierno en cuanto a las finanzas, ante la situación de la deuda, y la situación que tiene hoy Acapulco”.
“Los que no trabajan, que no devengan su salario no deben de estar cobrando, la recomendación que ha hecho la instancia fiscalizadora es que determinemos. Tiene sus costos, por supuesto, los que cobran sin trabajar están a todo dar y muy cómodos y lo que hay que hacer es detectarlos como es responsabilidad de todo gobierno y plantear su despido”, dijo.
Agregó que el municipio tiene que cuidar todos los aspectos legales y revisar bien, y recordó que se hace una auditoría por parte de la Contraloría General del municipio y que va a esperar el resultado y con base en eso dará una respuesta.

Plantea a Narro equipar centros de salud

Del anuncio que hizo el presidente del bloque 1 de transportistas de la Costera, Jesús Catalán, de que preparan amparos para impedir que el Acabús circule por esa vía, el alcalde respondió que se reunirá con el gobernador para revisar ese tema. “Listos para el Acabús, es una inversión importante que no debe de perderse”.
Precisó que también se deben escuchar todas las inconformidades que puedan existir, que su gobierno lo hará y platicará con el gobernador para abrir mesas de diálogo para aquellos que puedan estar inconformes.
En temas de salud, Evodio Velázquez dijo que habló con el secretario Narro Robles de “algunos detalles del Seguro Popular”, y le planteó la necesidad del municipio de equipar las unidades médicas en Xaltianguis y Hogar Moderno.
Afirmó que la salud es fundamental para su gobierno y por ello lo que plantea a la federación “es una política integral, porque el problema de Acapulco se llama la condición de violencia que se ha generado desde hace años a la fecha, entonces necesitamos reconstruir el tejido social y la inversión no debe ser con la parte de los cuerpos policiacos, sino fortalecer el tejido social y la salud es una de ellas”.
Velázquez Aguirre aseguró que en la medida que el gobierno federal incorpore un programa fuerte a las colonias, comunidades y barrios donde hayan “acentuadamente los problemas de violencia e inseguridad, la salud es fundamental, tenemos salud, hay bienestar y podemos generar una mejor sociedad”.

Temen trabajadores municipales otro descuento sobre su salario ya reducido

Trabajadores del Ayuntamiento se quejaron por el descuento que les aplicaron en la primera quincena de mayo, que fue del 20 por ciento, y temen que la próxima quincena se los apliquen de nuevo descuento pero sobre la cantidad ya reducida de su salario.
El miércoles en conferenrencia de prensa, el secretario de Administración y Finanzas, Merced Baldovino Diego, informó que se aplicó un recorte de 20 por ciento al salario de mil 14 trabajadores de lista de raya y supernumerarios, derivado del recorte al gasto público que hizo la federación.
El descuento inconformó a los empleados porque, aunque se dijo que este era solamente para quienes iniciaron con la actual administración, hubo casos en los que también se aplicó a empleados de administraciones pasadas.
Además de que en algunas dependencias el descuento no se hizo a los nuevos, como lo denunciaron empleados de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que dijeron que al chofer del secretario Ignacio Villalba no se lo aplicaron, dicho por el mismo trabajador que gana más de 6 mil pesos quincenales.
“Cómo es que gana tanto si solo es el chofer y no ha hecho méritos, además de que no le descontaron, él nos lo dijo”, comentó uno de los inconformes.
En el caso de trabajadores de lista de raya de otras dependencias, como Saneamiento Básico y Servicios Públicos, el temor que tienen es que el gobierno siga aplicando descuentos a los salarios, que no solamente sea el 20 por ciento que les redujeron en la quincena pasada, sino que en la próxima haya otra.
En el caso de algunos de lista de raya el descuento no solo fue a los que ganan más de 4 mil pesos a la quincena, sino que se hizo de manera general a quienes entraron en la actual administración.
“Nos dicen que van a seguir los descuentos, lo que no sabemos es si ya se quedará fijo el 20 por ciento que nos quitaron o a ese 20 le van aplicar otro 20, si es así algunos ganarían mil pesos a la quincena” señaló una de las trabajadoras.
Dicho salario sería un poco menos de ganar el salario mínimo por día, el cual está actualmente es de 73 pesos, por lo que el salario quincenal sería de mil 94 pesos.
Empleados del área de Recursos Humanos comentaron que el descuento continuará a trabajadores supernumerarios, y que la reducción de salarios también alcanzó a los directores de las diferentes áreas. Sólo se les respeta su quincena a los sindicalizados.

Reitera el subsecretario de la SEG que aplicarán descuentos a los maestros faltistas

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Esteban Espinoza Peza, reiteró que se aplicarán descuentos a los docentes que se ausenten de sus labores, y mencionó que la secretaría no será quien presente denuncias por el ataque a las vías públicas de comunicación.

El funcionario estatal fue consultado al finalizar la 24 Reunión Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios, en el hotel Tortuga, y allí mencionó que aparentemente ya se solucionó el conflicto con los docentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que por segundo día consecutivo bloquearon la avenida Costera.

Aseguró que se aplicará la norma a los maestros faltistas; en el caso de los agremiados al SUSPEG inconformes serán tres días de ausencia y solamente sobre las horas de trabajo.

Precisó que los trabajadores tienen la libertad de manifestarse, pero también tienen obligaciones laborales, adelantó que la SEG no interpondrá ninguna averiguación previa por ataque a las vías públicas, originado por los bloqueos.

Reitera el subsecretario de la SEG que aplicarán descuentos a los maestros faltistas

 El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Esteban Espinoza Peza, reiteró que se aplicarán descuentos a los docentes que se ausenten de sus labores, y mencionó que la secretaría no será quien presente denuncias por el ataque a las vías públicas de comunicación.

El funcionario estatal fue consultado al finalizar la 24 Reunión Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios, en el hotel Tortuga, y allí mencionó que aparentemente ya se solucionó el conflicto con los docentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que por segundo día consecutivo bloquearon la avenida Costera.

Aseguró que se aplicará la norma a los maestros faltistas; en el caso de los agremiados al SUSPEG inconformes serán tres días de ausencia y solamente sobre las horas de trabajo.

Precisó que los trabajadores tienen la libertad de manifestarse, pero también tienen obligaciones laborales, adelantó que la SEG no interpondrá ninguna averiguación previa por ataque a las vías públicas, originado por los bloqueos.