Piden empresarios condonación de un año del pago de energía eléctrica y casetas

Representantes de diferente cámaras empresariales en Acapulco en conferencia de prensa en pleno Zócalo donde pidieron ampliar la condonación del pago de luz a la CFE Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

El sector empresarial de Acapulco solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador condonar por un año el pago de la energía eléctrica y el pago de las casetas de la Autopista del Sol, para que las empresas continúen el proceso de reconstrucción, y no haya despido de trabajadores.
A las 5:30 de la tarde de este miércoles los representantes de las diferentes cámaras empresariales y unos 30 agremiados ofrecieron una conferencia de prensa en el Zócalo de la ciudad, que fue resguardada por dos patrullas de la Policía del Estado durante la actividad.
La decisión de hacerla en ese lugar, dijo el convocante y presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney, es mandar un mensaje de que Acapulco sigue siendo un lugar seguro y con espacios públicos para las familias. Lo anterior luego de que el domingo la explosión de un artefacto dejó a nueve personas lesionadas en el Zócalo y la mañana de ayer una cabeza humana fue dejada en una hielera en el Malecón.
Martínez Sidney informó que el documento donde solicitan la condonación del pago de energía eléctrica y también de las casetas de peaje de la Autopista del Sol, fue entregado el lunes en la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, y ahora están a la espera de una respuesta por parte del presidente López Obrador.
El líder empresarial también lanzó la misma petición a la presidenta electa, Claudia Sheibaum Pardo, pero confió que el presidente López Obrador considerará la propuesta que mandaron, y citó la frase del propio presidente: “Amor con amor se paga”.
En su intervención el presidente de la Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero, recordó que la exención del pago de la energía eléctrica está llegando a su fin, luego de seis meses de la condonación, y ahora solicitan que sea por un año completo.
El presidente de Canacintra, Mario Moreno Rojas, agregó que las empresas cada vez tienen más gastos de capital debido a los trabajos de reconstrucción de los inmuebles afectados por el huracán y cada vez tienen menos liquidez.
Dijo que la ampliación de la condonación del pago de energía eléctrica no sólo es para los empresarios, sino para toda la población afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez, “que toda la fuerza de trabajo y plantilla laboral, nuestras empresas, comercios, sigan teniendo la oportunidad de tener estas plantilla de no hacer ningún corte de personal”.
La presidenta de los restauranteros de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía Cienfuegos, reconoció la ayuda que ha dado el gobierno federal desde que impactó el huracán Otis a la población de Acapulco, y expresó que el pago de la energía eléctrica “es una piedra en el zapato”, porque continúan con la reconstrucción de sus establecimientos, y que con ese dinero que representa el pago de la luz, permite pagar la nómina de los trabajadores y ha evitado despidos.
El representante de los restauranteros de Playa Bonfil, Sergio Mejía, indicó que el sector empresarial “no está en condiciones de pagar la luz, estamos luchando para mantener nuestros negocios, de mantener a la plantilla laboral. No estamos trabajando al 100 por ciento”. A esta petición también se sumó el presidente de los restauranteros de Playa Encantada, Margarito Pinzón.
El presidente de la Asociación de Moteles de Acapulco, Javier Saldívar consideró que Acapulco requiere de esta ayuda por un año más, y que los empresarios siguen cumpliendo su compromiso de habilitar cada día más hoteles para recibir a los turistas.
A la conferencia de prensa también estaba confirmada la presencia de otros líderes empresariales pero no asistieron, como el presidente de la AHETA, José Luis Smithers Jiménez; de Canirac, Enrique Castro Soto; de Grupo ACA, Aleida Alarcón Domínguez; de la Asociación de Gasolineros de Guerrero, Mariano Gutiérrez Otero, y el presidente de la asociación de Hoteleros y Restauranteros de la zona Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez.

 

Urge que se aclare qué originó la explosión en el Zócalo, apremian líderes empresariales

Jacob Morales Antonio

Representantes de las cámaras empresariales lamentaron la explosión de un artefacto en el Zócalo de Acapulco que dejó a nueve heridos y pidieron a la Fiscalía informar con transparencia y a la alcaldesa Abelina López Rodríguez dar una narrativa de lo que sucedió para detener las especulaciones que repercute en la marca de la ciudad en el mundo.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, expresó que es “muy triste” y lamentó la agresión contra las familias que se encontraban viendo el show de payasos la tarde de este domingo en el Zócalo de la ciudad, cuando explotó un artefacto del que hasta el cierre de esta edición las autoridades no han precisado de donde fue arrojado; testigos refieren que fue lanzado desde un dron.
“Es sumarle cosas negativas al destino. Por una cosa buena, salen 10 cosas malas, hay que sumar, y hay que pedir que se rescate a Acapulco. Que se rescate en toda la extensión de la palabra y en todos los sentidos, porque está muy complicado”, indicó.
El líder hotelero dijo que el gobierno sólo informó de los heridos y la atención a las familias de visitantes, pero “no sabemos qué pasó, qué sucedió. Sí es muy preocupante”. Smithers Jiménez precisó que si bien este hecho no afecta la llegada de visitantes, “que llegan en bola al puerto”, sí va a impactar en la imagen y la marca de la ciudad Acapulco en el mundo.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, pidió a la Fiscalía de Guerrero dar toda la información que hay del caso de la forma “más transparente” para evitar desinformación como la que se ha dado a conocer en los noticieros nacionales e internacionales.
“Que nos precise de lo que hasta hoy fue el resultado de la investigación, para el deslinde de las responsabilidades, no se trata de una investigación que pone en riesgo a la investigación en sí, porque entendemos que se trata de un incidente donde resultó herida la población civil, y se debe de saber si fue accidente, planeado o un acto directo”.
Además de que la alcaldesa del municipio, Abelina López Rodríguez dé la cara e informe qué sucedió, “es importante que haya un mensaje por parte del gobierno municipal, ya sea la presidenta municipal o el secretario General, y que sería bueno un esclarecimiento y una narrativa de lo que sucedió”.
Insistió: “Pero sí sería importante que el gobierno municipal nos esclarezca qué fue lo que pasó, y que haya una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades… revisar si hay cámara en el lugar, y saber qué pasó, apoyarse con C5 y C4, para ver qué información hay en video y con eso tener una certeza y una tranquilidad. Si no esto no lo van a detener y la especulación va grande”.
El líder empresarial también solicitó una mayor seguridad en los espacios de concentración de visitantes y acapulqueños que salen a realizar actividades recreativas y de esparcimiento, como plazas públicas, parques, centros comerciales, y las playas más concurridas “para que haya tranquilidad”.

Continúan los trabajos de reconstrucción de las plazas Galerías Acapulco y Diana

Jacob Morales Antonio

A siete meses del impacto de Otis, continúan los trabajos de reconstrucción de las dos principales plazas comerciales de la zona Dorada, Galerías Acapulco y Galerías Diana, que han abierto de forma parcial y con pocos establecimientos y clientes.
En un recorrido en ambas plazas comerciales, trabajadores llevaban a cabo labores de reconstrucción de ambos inmuebles que eran muy concurridos antes del impacto y destrucción del huracán Otis.
En Galerías Acapulco, que abrió su ala derecha con algunos locales desde inicio de las vacaciones de Semana Santa, se ha colocado parte del nuevo piso, en la planta baja, así como en la zona de comida, donde no hay nuevos locales abiertos.
Se espera que para el miércoles 29 el complejo de Cinépolis, abra en esa plaza, donde los únicos locales que han abierto son los que tienen acceso hacia la avenida Costera, y algunos que están en los pasillos del área de comida.
Desde el área abierta al público, en el resto de la plaza continúan el retiro del piso, así como de la remodelación de los locales en su totalidad.
En la visita se pudo percatar que el plafón del techo de la plaza comercial y las luces en su interior, así como en los locales comerciales cambió de diseño, y una vez que concluya los trabajos el inmueble tendrá otro concepto, según dijeron algunos trabajadores de los locales ya abiertos.
En Galerías Diana, los trabajos se están centrando en la colocación de los ventanales en el costado de la calle Vicente Yáñez Pinzón, y también en la entrada principal de la plaza donde ya fue retirada una lona que la cubría para comenzar con los trabajos del nuevo montaje.
En la el interior la la primera y segunda planta continúan con algunos trabajos de reconstrucción, y pese a que hay negocios abiertos no hay aire acondicionado, lo que ha provocado que pocos entren a la plaza comercial, y el aire artificial sirve en los restaurantes abiertos al público.
La mayor destrucción de la plaza se centra en el tercer piso, donde estaban las salas de cine de Cinépolis y donde los trabajos continúan, aunque desde el interior y exterior pareciera que no tienen avances.

Avances lentos ante falta de apoyo al comercio local: Canaco-Servytur

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, indicó que la situación económica para el sector local es complicada porque no hay una recuperación del 100 por ciento.
Consultado por teléfono dijo que los hoteles donde llega un sector de mayor poder adquisitivo van muy lentos en su recuperación, uno de estos es el Princess en la zona Diamante, o el Copacabana en la zona Dorada, o el Fiesta Americana.
Además, no todos los departamentos de segunda residencia de la zona Dorada y Diamante han sido rehabilitados, y enfrentan problemas con el pago de las pólizas con las aseguradoras, problemas legales, demandas laborales por laudos.
Comentó que el sector náutico sigue lento en su recuperación, “las embarcaciones siguen hundidas no vemos a las dependencias de tratar de recuperar las embarcaciones, la contaminación con los residuos de los barcos y de la batería continúan”.
El líder empresarial reprochó que debido a la veda electoral la entrega de los créditos se detuvo para los empresarios, lo que ha provocado una mayor lentitud de quienes están intentando volver a levantar sus negocios porque se dieron algunos créditos pero fue a una “mínima parte”.
En la zona Dorada de Acapulco hay otras dos plazas comerciales que han abierto casi en su totalidad, Plaza Marbella ubicada a un lado de la glorieta de La Diana, y el centro de negocios Costera 125.
En la ciudad sólo las plazas, Patio ubicada en Llano Largo y Caracol en la Vacacional abrieron por completo. Las plazas que siguen en remodelación son Las Palmas, Cocos, y La Isla sigue cerrada y en proceso de reconstrucción en la zona Diamante.

Recuperar la paz, tema de encuentro en Taxco de candidatos de MC y empresarios

 

Claudio Viveros

Taxco

Asumido como líder moral de Movimiento Ciudadano (MC), el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien renunció al PRI después de 40 años de militancia, encabezó la tarde del martes un acto con empresarios de Taxco, acompañado del todavía candidato a senador por este mismo partido, Mario Moreno Arcos.
En el encuentro, donde fue notoria la presencia de trabajadores del ayuntamiento, de priistas y panistas conversos, estuvieron también el candidato a diputado local, Salomón Majul González, a quien recibieron con aplausos, y el alcalde que llegó por el extinto partido Fuerza por México y que ahora pretende la reelección por MC, Mario Figueroa Mundo.
Ahí, el ex mandatario estatal dijo que a 30 días de que se dé una elección histórica en el país, donde se definirán más de 20 mil cargos de representación popular y votarán casi 100 millones mexicanos, “lo que está en juego es el destino del país… y muchos de nosotros queremos tener a un país más en paz, con menos confrontación y donde haya más respeto por los poderes y, por supuesto un país en donde Guerrero tiene un papel importante en el desarrollo económico”.
Ese día señaló que veía con una enorme simpatía la candidatura de Mario Moreno que, “aunque los últimos días ha sido atacada como si fuera un objetivo primordial de la elección en el país… porque está peleando milímetro por milímetro, metro por metro en Guerrero, el escaño para llegar al senado de la República y la guerra sucia ha aparecido todos los días y por todos lados”.
Defendió que “aún con toda la mala vibra, la mala fe, los mecanismos sucios que muchas veces se utilizan en una campaña para desprestigiar, para lastimar y no para abonar con propuestas, por eso estoy con Mario Moreno, porque estoy convencido de que es un gran cuadro”.
Al recordar lo que fue una “gran tragedia” en Taxco, expresó como paisano guerrerense su pésame “por lo que sucedió y mi solidaridad con la familia de la niña (Camila) que falleció y de todo lo que sucedió aquí que, sin duda lastimó al pueblo de Taxco… y yo espero, con trabajo, con determinación y con buenas autoridades podamos todos salir adelante en todo este momento trágico que vivimos” en esta ciudad a la que ubicó con un alto potencial turístico que debe recuperarse.
Del candidato a diputado local, Salomón Majul, afirmó que “es un excelente compañero, es excelente taxqueño y un hombre probado por los cuatro costados, necesitamos de buenos representantes, de gente que podamos presentar y pueda hablar… y Salomón creo que llena este requisito, por ese he querido venir y estoy con ustedes y que razonadamente nos apoyen”, pidió a los asistentes.

Hay abandono de los gobiernos federal y estatal, critica Moreno

Por parte el ex alcalde de Chilpancingo y ex diputado federal, quien todavía era candidato al Senado, Mario Moreno, soltó críticas recurrentes hacia los gobiernos estatal y federal y señaló que Guerrero tiene etiquetados para este año poco más de 80 mil millones de pesos y de esos el estado tiene que regresar 15 mil para programas sociales, por lo que cuestionó: “¿Cómo vamos a lograr desarrollo en Guerrero? Por eso no hay obra pública, ese es el gran problema. ¿Qué culpa tenemos los guerrerenses? De por sí es poco el recurso que nos mandan y todavía recortarlo es mucho más triste”.
En su intervención, Salomón Majul lamentó la grave situación de Taxco en materia turística, cuando afirmó que en afluencia de visitantes estaba en un 60 por ciento de promedio anual y esta cifra se redujo al 13 por ciento. De ahí que insistió en tocar la puerta ante la gobernadora y otras instancias federales y embajadas “para que regrese turismo y principalmente las condiciones de seguridad”.
Añadió que por eso decidió participar, luego de seis años de estar inactivo políticamente.

“Nos tienen en el olvido”: Mario Figueroa

El candidato a la reelección en la alcaldía, Mario Figueroa, quien antes elogiaba a la gobernadora Evelyn Salgado y al presidente López Obrador, dijo “nos equivocamos, y es ahora con el pueblo de Guerrero que está sumido en el olvido”.
Y ante las críticas a su gestión, dijo que enfrentó “una guerra sucia destinada a desacreditar y hasta insultarme, creada por aquellos a los que les hemos demostrado que con honestidad las cosas sí se pueden hacer y podemos dar resultados y que los resultados sean excelentes”.
Su queja continua fue: “no hemos tenido el apoyo ni del gobierno del estado ni de la federación para detonar ese potencial”, en referencia al turismo y los atractivos de Taxco. Y argumentó que se requiere cambiar el rumbo, cuando existen muchos problemas por solucionar y “muchos de ellos están fuera de mis manos, pero de frente les digo que seguimos en la lucha… hasta hoy no hemos recibido respuesta de las autoridades del estado”.
Y en referencia directa a la estrategia de seguridad de López obrador dijo que “la estrategia de abrazos y no balazos ha sido uno de los mayores fracasos que ha tenido México, ahí tenemos la prueba, hoy no se respeta ni al clero. Necesitamos cambiar”.
A la reunión asistieron hoteleros, restauranteros, dueños de platerías, comerciantes y de otros giros, así como prestadores de servicios turísticos, aunque apenas a dos de ellos les cedieron el micrófono. Todo cerró con una comida en un hotel con vista panorámica en la parte alta de la ciudad.

 

Se reúnen autoridades y empresarios para acordar medidas para la reconstrucción

Algunos de los participantes en la mesa de trabajo que el martes tuvo lugar en un salón del hotel Las Brisas Foto: El Sur

Ramón Gracida Gómez

Representantes de los gobiernos del estado y de Acapulco se reunieron con empresarios el martes pasado para acordar diversas medidas para la reconstrucción del municipio tras el impacto del huracán Otis, entre ellas, descuentos para las licencias de las obras en los edificios dañados y transparencia en los trámites para evitar el coyotaje, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capítulo Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal.
En declaraciones a El Sur, el líder empresarial que participó en la reunión resaltó que acudieron a ésta poco más de 50 representantes de condominios de las zonas Dorada y Diamante del municipio costero para generar una mesa de trabajo permanente y revisar “cada mes cómo van los trabajos de reconstrucción”.
Celebró que el Ayuntamiento de Acapulco creó “una ventanilla única para que todos los trámites sean ágiles, transparentes” y luego puntualizó que esta ventanilla única sirve para evitar “el tema que le metió ruido al proceso, que es el coyotaje, entonces ya no hay gestores, es directo”.
Asimismo, agregó Urióstegui Carbajal, “nos ofrecieron descuentos importantes para que no se cotice la licencia de construcción porque no es una construcción, sino una reconstrucción, lo cual baja sensiblemente el importe”.
“También ofrecieron a aquellos condominios que no puedan pagar en una exhibición esa licencia, que sea en pagos”, expuso al término de la reunión de este miércoles entre el órgano empresarial que encabeza en el estado y la candidata de los partidos Morena, del Trabajo y Verde, Abelina López Rodríguez, en un salón del hotel Las Brisas.
Se le preguntó al presidente del CCE capítulo Guerrero si para los empresarios las licencias de construcción se han vuelto un problema por el costo, y Urióstegui Carbajal respondió que “había falta de información” y lo ejemplificó con el dato de que hasta ahora sólo están ingresadas siete licencias de reconstrucción de condominios de la zona Diamante, “que por lo menos deberían de ser 30, 40, estamos hablando que allá prácticamente todos los edificios se siniestraron”.
“Estaban pidiendo, como parte de la norma, el expediente original del edificio o del condominio, y entre otros requisitos pedían la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental)”, pero las administraciones de los condominios perdieron este documento porque resultaron afectadas, al igual que el Ayuntamiento, que debería de tener una copia de la MIA.
El líder empresarial aseguró que la reunión del martes con las autoridades fue exclusivamente para tratar la reconstrucción del municipio y reiteró que fue importante porque la zona Diamante cuenta con alrededor de 8 mil departamentos, “lo que representa casi la mitad de la oferta inmobiliaria turística que tiene Acapulco; entonces que la mesa de trabajo funcione en los siguientes meses, que sea permanente, va a permitir y agilizar que el proceso de la reconstrucción del área de Diamante y de los condominios del área de la bahía se agilice”.
Recordó que hay un poco más de 9 mil cuartos de hotel rehabilitados tras el meteoro del 25 de octubre, “pero ahora el gran reto es la reconstrucción de los condominios y ahí es un reto porque ayer (martes) nos decía el representante de la AMIS (Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) que solamente el 20 por ciento de los condominios y departamentos y casas de Acapulco tuvieron seguro”.
“Eso quiere decir que la problemática pasa, por ejemplo, para la reconstrucción de un condominio, de poner de acuerdo a todos los condóminos, que muchos no tienen seguro; estamos hablando que eso lo vuelve todavía más complejo, pero con la mesa de trabajo que se estableció ayer, muy seguramente va a poder abonar en agilizar ese proceso, que hay que decirlo, ayer lo pusimos en la mesa, iba lento, la idea ahorita es acelerarlo”.
Un boletín de prensa consensuado entre los gobiernos estatal y municipal y el CCE capítulo Guerrero, indica que las tres entidades llevaron a cabo el 30 de abril “una importante mesa de trabajo enfocada en las acciones de reconstrucción de Acapulco tras el impacto del huracán Otis”.
Además de Urióstegui Carbajal, participaron el secretario de Bienestar estatal, Pablo Gordillo Oliveros; el secretario General del Ayuntamiento de Acapulco, José Juan Ayala Villaseñor; el director general de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), José Luis González de la Vega Otero; el director de la AMIS, Carlos Jiménez Palacios, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta), José Luis Smithers y el presidente de la Asociación de Condóminos de Acapulco Diamante, Ángel González.
“En el encuentro se discutieron y acordaron diversas medidas para facilitar y acelerar la reconstrucción. Entre las decisiones más relevantes se estableció el proponer al Cabildo de Acapulco la cancelación de multas y recargos relacionados con los procesos de restauración, con plazo hasta el mes de junio”, indica el documento.
Asimismo, “respeto a las bases gravables del impuesto predial conforme a los valores del año 2023; la creación de una ventanilla única para agilizar trámites para condóminos y hoteleros, y el establecimiento de canales de comunicación y mesas de trabajo específicas para asegurar una coordinación efectiva y continua entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil”.
En declaraciones a reporteros el 18 de abril en la Convención Bancaria, el presidente del CCE de México, Francisco Cervantes Díaz, reclamó que el Ayuntamiento de Acapulco cobrara 500 mil pesos a dueños de condominios por las licencias de construcción.
La aún alcaldesa en funciones, Abelina López Rodríguez, lo negó el mismo día en el noticiero En Punto de Televisa, al igual que nueve cámaras empresariales en un comunicado, entre ellos la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

 

Presentan ante 100 empresarios el proyecto Acapulco Brilla para la reconstrucción

Jacob Morales Antonio

El presidente de Genomma Lab, Rodrigo Herrera Aspra, presentó ante 100 empresarios y sociedad civil el proyecto Acapulco Brilla para la reconstrucción de la ciudad, que será mostrado a las autoridades federales y del estado, informó el presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney.
El encuentro con el empresario se hizo en un salón de Expo Mundo Imperial en la zona Diamante y donde fueron convocados los líderes de las diferentes cámaras empresariales locales y de las asociaciones de condominios, así como de las asociaciones civiles.
Martínez Sidney, encargado de la convocatoria, informó que en la reunión se presentó el proyecto Acapulco Brilla que plantea una reconstrucción integral en cuatro ejes, la principal, seguridad, con un buen funcionamiento del C5, mejoramiento de la iluminación urbana, cámaras y sistemas de seguridad y una estrategia en seguridad de barrios vecinales así como de los espacios públicos.
El segundo eje abarca, agua potable y saneamiento, el abastecimiento y cobertura en el 100 por ciento de la población, la captación y cosecha de agua, la construcción de una planta desalinizadora y la adaptación al cambio climático y la crisis hídrica. En drenaje el manejo y tratamiento de las zonas con mayores descargas de aguas residuales, tecnologías alternativas para el tratamiento del agua, y estrategias para tratamiento y manejo de residuos sólidos y gestión hídrica.
En el rubro de movilidad y transporte se propone una reestructuración del sistema de transporte, ordenar el sistema de taxis colectivos, carriles confinados para el transporte, así como centros de transferencia modal. Se propone proyectos estratégicos como Acacable (teleférico), un Maribús, nuevas líneas del Acabús, un sistema de bicicleta compartida y red de ciclovías, y la intervención en puntos críticos por congestionamiento y siniestros viales.
En el eje cuatro se propone la recuperación de la imagen urbana, del patrimonio histórico y herencia arquitectónica de Acapulco, modelos de mejoramiento de viviendas resilientes, parques de playa con sistemas abiertos con frente marítimo, proyectos estratégicos de infraestructuras sociales y mejoramiento de barrios.
Estrategias de reforestación y restauración del paisaje natural en torno al espacio público, lineamientos de banquetas, camellones y cruceros de peatones, lineamientos y criterios para la mejora de la imagen urbana, señalética, navegación urbana y regulación de espectaculares.
El líder empresarial comentó que en esta reunión el empresario mostró una encuesta donde se reflejó lo que desde el exterior (los turistas) se piensa de Acapulco, y también la opinión de quienes tienen una casa de segunda residencia, y otra de quienes viven en el puerto de Acapulco, que sirvieron para poder formular estos cuatro ejes y las mejoras en la reconstrucción de la ciudad, y donde la seguridad fue la principal demanda en los tres sectores abordados.
El representante de la Canaco-Servyur informó que esta primera reunión fue para tener un acercamiento con el sector empresarial local de Acapulco y con la sociedad civil organizada, para que este proyecto se pueda presentar a inversionistas y al gobierno federal, del estado y municipio.
Dijo que habrá más reuniones y conforme se vayan haciendo se informará de los avances que hay con esta propuesta, y que se presente en menos de un año, y que fue del agrado de muchos de los presentes porque las propuestas vienen de un estudio y análisis desde diferentes sectores.

 

Responden al presidente del CEE que no se cobran licencias de construcción

El presidente del Consejo Coor-dinador Empresarial de México, Francisco Cervantes Díaz, reclamó que el Ayuntamiento cobrara 500 mil pesos a dueños de condominios afectados por Otis por las licencias de construcción y la alcaldesa, Abelina López Rodrí-guez y líderes empresariales locales lo negaron.
En declaraciones a reporteros el jueves en la sede de la 87 edición de la Convención Bancaria, Cervantes dijo que ha recibido quejas de condóminos de la zona Diamante, de los más afectados por el huracán, de que el Ayun-tamiento les pide hasta 500 mil pesos por los permisos para obras de reconstrucción, y llamó a la alcaldesa a una “tregua” para no cobrarles.
La alcaldesa respondió el mismo jueves para el noticiero En Punto de Televisa que “del escuchar a la verdad, son cosas diferentes. La tregua la han tenido, la solidaridad la han tenido, he sido tan sensible que me he puesto del lado de los ciudadanos, al día de hoy, nadie ha ido a pagar una licencia”.
En un comunicado, nueve presidentes de cámaras empresariales de Guerrero y Acapulco indicaron que “lo dicho por el ingeniero Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, es totalmente falso”.
Agregan que “el municipio estableció programas de descuentos a toda la población empresarial que continúan, que se otorgaron todas las facilidades para la construcción en general, incluyendo que no tuvimos que realizar ningún pago para los permisos y licencias de construcción”.
Se indica en el comunicado que son conscientes que Acapulco necesita de sector en los tiempos buenos y en los malos, de los impuestos y colaboración, “pero también que necesitamos de inversión, de construcción, de nuevos desarrollos, de infraestructura pública y privada, de actores de la vida pública y líderes que hagan y hablen lo bueno de nuestro Acapulco; aquí los esperamos con los brazos abiertos”.
En el comunicado también subrayaron que el apoyo no sólo lo ha recibido la población, sino el sector empresarial por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la alcaldesa Abelina López.
El documento está firmado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Gue-rrero, Omar Elías Azar Herrera; el del Sindicato Unido de Empre-sarios Constructores de Guerrero, Adolfo Ávila Mara; el de la Aso-ciación Mexicana de Profesio-nales Inmobiliarios, Abad Maga-llón; la presidenta de la Asocia-ción de Propietarios y Negocios de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía.
También la presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas, Gabriela Martínez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Enrique José Castro Soto; el de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo, Alejandro Martínez Sidney; el de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez Aveleyra, y el de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez. (Redacción).

 

Entrega el ex gobernador Aguirre ayuda a damnificados; no busca cargos, insiste

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero acudió a la Unidad Habitacional San Agustín de Acapulco a entregar apoyos a familias damnificadas por el huracán Otis.
Ante cientos de acapulqueños en una cancha techada, el ex mandatario, quien tuvo que dejar el cargo debido a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, expuso: “ni ando buscando ningún cargo, pero hay algo que nunca me van a quitar: el amor que siento por mis paisanos”.
Según un boletín de prensa distribuido ayer, Aguirre Rivero visitó Bajos del Ejido en Coyuca de Benítez, San Marcos en la Costa Chica, y la unidad Habitacional San Agustín en Acapulco, donde entregó diversos apoyos a familias damnificadas.
Según la misiva fue gracias al respaldo de empresarios quienes se solidarizaron con la situación que ocasionó el huracán Otis, y luego de que les planteó semanas atrás realizar una donación y entregarlas de manera directa.
“Entre ellos destacó al Grupo Rotsen, la cooperativa Cruz Azul, la Fundación Un Kilo de Ayuda, y la empresa PintoLux”, agrega.
Menciona que el ex secretario Obras Públicas en su segundo periodo como gobernador, Jeovel Guinto, “aportó despensas para esta noble causa”.
“A los coyuquenses les dijo que no llegaba a pedir votos para nadie, tampoco tengo aspiración política alguna, ni quiero ser diputado, senador, ni gobernador”.
“Acudí motivado por el cariño que le guardo a mis paisanos, y sin tener injerencia en los apoyos que brindan los gobiernos, queremos ser complemento de lo que se viene haciendo”.
En San Marcos dijo a decenas de familias que no están solas y refirió que sostuvo una reunión con José Assa y Moisés Melchor, dueños de Pintolux, y cuando les platicó la tragedia de Acapulco, de San Marcos y Coyuca de Benítez, encontró de inmediato una respuesta.
“La primera tarea de un gobernante -señaló el ex gobernador- es estar con la gente, es compartir el dolor con la gente, escuchar sus historias, que a veces son desgarradoras”’.
Estuvo acompañado por el alcalde Tomás Hernández Palma, del presidente de la fundación Un Kilo de Ayuda, José Ignacio Ávalos, y el empresario Moisés Melchor, de PintoLux (Redacción).

 

Promueve Evelyn en la Cdmx ante líderes empresariales la reactivación de Acapulco

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió en la Ciudad de México con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, encabezados por su presidente Francisco Cervantes, y la Cámara Nacional de Comercio de la capital del país para impulsar la reactivación económica y turística de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis.
Los integrantes del CCE, que agrupa a las principales cámaras patronales del país, le refrendaron a la gobernadora su compromiso y confirmaron su apoyo para seguir invirtiendo en Acapulco, se indicó en un boletín de prensa.
La gobernadora destacó los avances que se han logrado para la reactivación económica y turística,  y los diferentes eventos como la Gala de Pirotecnia y el Abierto Mexicano de Tenis, así como reuniones y convenciones programadas para el año próximo.
Salgado Pineda resaltó el trabajo coordinado con el gobierno de México que ha logrado confirmar el Tianguis Turístico y la Convención Bancaria en 2024, así como más de diez congresos y convenciones, que serán de gran relevancia para contribuir a esta reactivación.
Destacó la importancia que tiene el sector turístico para la economía de Guerrero y confirmó que para el cierre de año y con el propósito de impulsar la derrama económica, se ha negociado con proveedores para  la realización de la Gala de Pirotecnia de fin de año, “evento insignia de Acapulco” Lo mismo que el Abierto Mexicano de Tenis, el cual se realizará en abril de 2024.
También indicó que se espera que para inicio del 2024, el Aeropuerto Internacional de Acapulco alcance una operatividad del 70 por ciento, y en lo relacionado con la conectividad terrestre, las empresas Estrella de Oro y Costa Line presentan un funcionamiento del 90 y 100 por ciento, respectivamente.
Mencionó temas prioritarios para la reconstrucción de Acapulco, como son limpieza de calles y recolección de basura, limpieza de playas, reforestación, seguridad pública y el restablecimiento de servicios básicos, los cuales son indispensables para lograr la reactivación de la economía.
Salgado Pineda agradeció la conjunción de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, lo que ha permitido generar esta certidumbre y reposicionar el puerto como un excelente lugar para la inversión
En Acapulco, actualmente se encuentran en operación 59 hoteles, con un total de mil 900 habitaciones disponibles y se mantiene una proyección para el primer trimestre de 2024 de contar con 6 mil unidades de hospedaje entre hoteles y Airbnb, mientras que, para el segundo trimestre, se espera alcanzar los 8 mil cuartos en total, se indicó en el comunicado.
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial le refrendaron su compromiso a la mandataria y confirmaron su apoyo y confianza para seguir invirtiendo en Acapulco.
Asistieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de Canaco Ciudad de México, Jesús Rodríguez Cárdenas; el director general del CCE, Jorge Juraidini Rumilla; el Asesor de Presidencia del CCE, Enrique Olguín; el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros; el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega; el subsecretario de Finanzas de Guerrero, Ricardo Salinas Méndez.
También el presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal; el representante patronal del Sector Privado en el Consejo Consultivo del IMSS en Guerrero, Manuel Antonio Rojas Cerros; el vicepresidente Senior de TorexGold en México y representante del Clúster Minero de Guerrero, Faysal Rodríguez Valenzuela; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez y el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Guerrero y presidente del Clúster Turístico de Concaingro, Levy Williams Manzanares. (Redacción).

 

Apresurado, el fin a la emergencia; piden empresarios que se reconsidere

Jesús Guerrero

Agencia Reforma

Empresarios de Acapulco consideraron como apresurado y fuera de lugar que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) haya dado por terminada la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez tras devastación por el huracán Otis hace 16 días.
“Vaya qué tipo de ocurrencia tuvieron. Aquí en Acapulco seguimos viviendo en emergencia ya que aquí en muchas partes de la ciudad no hay luz, agua, servicio de internet”, dijo Fernando Álvarez Aguilar, dueño del emblemático restaurante La Cabaña, ubicado en la playa Caleta.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis azotó Acapulco y Coyuca de Benítez y a 16 días de la devastación, este jueves la CNPC emitió un aviso dando por terminada la emergencia.
Dicha declaratoria provocó opiniones de molestia del sector empresarial de Acapulco.
Fernando Álvarez, empresario e integrante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), contó que en el caso de la zona de las playas Caleta y Caletilla las autoridades no han enviado cuadrillas de trabajadores para retirar la basura en las calles.
“De qué sirve que nosotros hayamos hecho la limpieza de nuestros negocios si las autoridades no han retirado los desechos sólidos que están en las vías y banquetas”, dijo Fernando Álvarez.
El restaurante La Cabaña que está en la entrada de la playa Caleta, funciona desde hace 70 años y el huracán Otis lo devastó.
A los pocos días del paso de Otis, los trabajadores de este negocio de comida realizaron labores de limpieza.
“Todos los trabajadores sufrimos pérdidas materiales en nuestras casas, pero esto ya pasó y ahora es necesario reconstruir este restaurante que es nuestra fuente de trabajo”, dijo Pedro Sandoval, quien lleva 33 años laborando en La Cabaña.
El dueño de este negocio afirmó que los restaurantes de estas dos playas ya están listos para darle el servicio a los turistas porque ya limpiaron sus establecimientos, pero falta que el gobierno haga su parte.
“La gente no podrá entrar a nuestros restaurantes si las autoridades no envían a gente para que realice el retiro de la basura que está acumulada en las calles y banquetas”, dijo Fernando Álvarez.
“No podemos decirle al turismo que ya venga cuando no tenemos agua y suministro de luz eléctrica al cien por ciento”, aseveró.
Por su parte, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur), Alejandro Martínez Sidney, calificó de “irresponsable” la declaratoria de fin de emergencia de Acapulco y Coyuca de Benítez.
“En Acapulco seguimos muchas familias sin agua, sin luz y sin ningún tipo de ayuda”, expresó Martínez Sidney.
De acuerdo a la versión del líder de la Canaco-Servitur, en estos momentos hay un aumento de personas que tienen enfermedades gastrointestinales derivado de los focos de infección que hay en las calles por la basura tirada.
Alejandro Martínez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que corrija ese error que cometió la Coordinación Nacional de Protección Civil para que se dé marcha atrás el aviso en que se declara el fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez.