Morenistas de Metlatónoc y San Jerónimo se inconforman por candidatos a alcaldes

Daniel Velázquez

Militantes de Morena, de Metlatonoc y San Jerónimo se inconformaron porque ese partido registró como candidatos a alcaldes a ciudadanos que no se inscribieron en el proceso interno, lo que viola la convocatoria emitida por la dirigencia nacional y el estatuto.
En Metlatonoc, cinco aspirantes se inconformaron porque una mujer que no se registró en el proceso interno sea la candidata del partido en ese municipio, y en San Jerónimo uno de los aspirantes señala que la propuesta de Morena a la presidencia municipal en ese municipio se apuntó para buscar la diputación local y no para alcalde.
En Metlatónoc, ex aspirantes impugnaron la definición de su partido a favor de la ex síndica Julia Guevara Melo como la candidata a la presidencia municipal porque en el proceso interno no se registro? ninguna mujer para buscar ese cargo. La queja fue declarada improcedente.
De acuerdo con la lista de candidatos de Morena que se hizo publica en redes sociales y que nunca desmintió la dirigencia estatal de ese partido, en Metlatonoc aparecen nueve hombres como aspirantes y ninguna mujer.
El 23 de marzo, cinco de los nueve aspirantes presentaron un escrito de queja ante la Comision Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de ese partido: Idelfonso Montealegre Va?zquez, Stalin Garci?a Sierra, Raymundo Vitervo Olvera, Juan Carlos Basurto Mendoza y Jose? Cristino Ga?lvez Fe?lix se quejaron de “la indebida determinacio?n de que en el municipio de Metlato?noc, Guerrero se aprobara la solicitud de registro de una mujer cuando en dicha demarcacio?n territorial no se registro? ninguna persona de ese ge?nero para el cargo de presidencia municipal”.
Señalan que el 12 de febrero este año, cuatro de ellos declinaron en sus aspiraciones a favor de Idelfonso Montealegre “ya que consideramos que es el aspirante mejor posicionado, garantiza el triunfo y la continuacio?n de la Cuarta transformacio?n en nuestro municipio”.
Luego, el 20 de marzo, integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena les informaron que la Comision Nacional de Elecciones había definido la candidatura para Julia Guevara.
El pasado 5 de abril, la Comisión resolvió que la queja es improcedente porque el medio de prueba ofrecido por los inconformes, listas de candidatos difundidas en redes sociales no es un documento oficial, “partiendo de que las listas que aporta no tienen un origen cierto pues solo refiere que circularon en las redes sociales y diversos medios de comunicacio?n, sin aportar mayores elementos, lo que conlleva a constatar que no tienen un origen oficial”.
“Las pruebas aportadas por la parte accionante no resultan ido?neas para sustentar su dicho y con lo que presenta, esta Comisio?n Nacional de Honestidad y Justicia estima que no son los necesarios, ido?neos ni pertinentes para analizar a fondo la controversia planteada, con independencia del valor y alcance demostrativo que se le confiera para verificar los hechos que son materia de la impugnacio?n”.
“En efecto, el procedimiento de seleccio?n de candidaturas conforme al cual participaron para el cargo de la citada presidencia municipal no contempla procedimientos paralelos para la aprobacio?n de perfiles que se someten al escrutinio de la Comisio?n Nacional de Elecciones”.
La Comision señala que corresponde a la parte actora presentar las pruebas que acrediten la violacion a sus derechos, pero pasa por alto que el proceso interno de Morena no es transparente pues se omitió la publicacion de los registros aprobados que era parte del proceso de selección y sólo publicó los nombres de los candidatos designados.

San Jerónimo

El aspirante a la candidatura a alcalde por Morena de Benito Juarez (San Jerónimo), Carlos Alberto Mendiola Alberto, recurrió al Tribunal Electoral del Estado (TEE) por segunda ocasión para señalar que la Comision Nacional de Honestidad y Justicia declaró frívolo e improcedente su primer recurso.
Mendiola Alberto señala que el candidato designado por Morena, Jorge Luis del Río Serna, no cumplió con los requisitos de la convocatoria emitida por el partido para la selección de candidatos porque no se registró en el proceso interno para la presidencia municipal sino para la candidatura a diputado local por el distrito 10 con cabecera en Tecpan, y en caso de que se hubiera inscrito a ese cargo la misma convocatoria establece que los aspirantes no podrían registrarse a dos al mismo tiempo.
“Tomando en cuenta lo anterior, es evidente que la designacion que se hizo de Jorge Luis del Río Serna, no cumplió con lo establecido en la convocatoria; en primer término, como ya se informó, no se inscribió como candidato a presidente municipal del municipio de Benito Juárez (San Jerónimo) y en consecuencia no debió haber sido tomado en cuenta para obtener la candidatura como indebidamente se hizo, máxime que los aspirantes que se inscribieron para participar para el cargo en cuestión, fuimos seis participantes, a quienes en ningún momento se nos requirió por la omisión o falta de algún documento o requisito de los señalados en la convocatoria, lo que hace presumir fundadamente que todos los inscritos cumplimos con los requisitos y como consecuencia debió ser procedente nuestro registro”.
“Al ser mas de uno los registros que cumplieron y debieron ser aprobados, lo procedente era pasar a la etapa de las encuestas, para seleccionar al candidato a la presidencia municipal, y los resultados debieron haber sido notificados a los aspirantes. Encuestas en las que debimos participar solamente los inscritos para el cargo de presidente municipal por el municipio de Benito Juárez, y al no hacerlo así, la aprobación del registro único a favor de Jorge Luis del Río Serna, se encuentra indebidamente fundada y motivada; ademas viola el principio de certeza al no ajustarse, la aprobación, a las reglas establecidas en la convocatoria y los estatutos de Morena”.

 

Admite un tribunal federal el amparo contra las elecciones en la UAG, informan opositores

Integrantes del Movimiento por el Rescate de la Democracia, Dignidad y la UAG, la ex diputada local María de Jesús Cisneros, la maestra Silvia Alemán, el ex diputado federal Rubén Cayetano, el catedrático Jorge Luis Urióstegui y el trabajador Jorge Luis Fajardo, en conferencia de prensa Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Universitarios informaron que un tribunal colegiado del Primer Circuito en Ciudad de México, ordenó que se admita el juicio de amparo promovido por los ex aspirantes a la Rectoría, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, en contra de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), en el proceso electoral para elegir rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Los opositores al rector electo, Javier Saldaña Almazán, destacaron que existen “amplias posibilidades” de reponer el proceso electoral de la UAG, luego de las “sistemáticas violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero y a la democracia, en el reciente proceso para la elección de rector”.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, los integrantes del Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la UAG, acompañados de su asesor jurídico, Rubén Cayetano García, indicaron que es posible que el Trife determine la “ineficacia de todos los procesos, incluida la toma de protesta” de Javier Saldaña.
Detallaron que el expediente se encuentra radicado en el 19 tribunal colegiado en materia administrativa del Primer Circuito, con sede en Ciudad de México y está en fase de emplazamiento a las autoridades señaladas como responsables, y al tercero interesado, Javier Saldaña, para que se defienda y ejerza su derecho de audiencia.
Cayetano García destacó: “Es verdad que aún se analizará el fondo del asunto, pero la admisión de la demanda es una señal inequívoca de que el amparo procede y que existen amplias posibilidades de reponer el proceso, con la participación de mujeres y con apego a la norma orgánica expedida por el Congreso de Guerrero”.
Destacó que la demanda reclama una violación a la Ley Orgánica de la UAG, por colocar candados para tener como candidato único a un hombre e impedir la libre participación de aspirantes, la violación a la paridad de género y la cancelación a la participación de las mujeres.
El abogado dijo que la resolución admisoria, “derriba todos los criterios obsoletos y desfasados, que lamentablemente jueces federales en Guerrero citaron, para desechar todos los juicios de amparo promovidos por los aspirantes a la Rectoría, queda demostrado que la razón nos ha asistido desde el principio de esta lucha”.
Reiteró que el juicio de amparo es procedente contra actos violatorios de derechos cometidos por la prepotencia y el autoritarismo en las universidades. “En Guerrero nos hacen falta tribunales con juzgadores determinados a hacer justicia, y dejar de resolver los asuntos por consigna política y favorecer al influyente y al arbitrario”.
Los universitarios dijeron que en los próximos días estarán informando respecto al curso del amparo y determinaciones que vayan sucediendo.

 

No hay notificación oficial sobre el amparo contra la elección, dice el rector de la UAG

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, aseguró que la institución a su cargo no ha recibido alguna notificación sobre el amparo que solicitaron los ex aspirantes a la Rectoría y sostuvo que el proceso de elección se desarrolló conforme a las reglas y normas de la institución.
El rector fue consultado al finalizar la celebración de los 10 años de la UAG Virtual, en Chilpancingo, por el juicio de amparo indirecto, promovido por los ex aspirantes Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), el cual ya fue remitido a un tribunal colegiado de circuito.
Respondió que a la institución no le han notificado nada de manera oficial, “sabemos que hay una solicitud, pero no se ha resuelto nada que nosotros tengamos conocimiento”.
Romero Olea externó que está plenamente confiado que el proceso de elección a rector se desarrolló conforme a las reglas y normas institucionales, que no sea ha violentado nada.
Sostuvo que el proceso electoral para asumir la Rectoría, realizado el pasado mayo, sigue firme en su resultado, “todo está firme”.

Hay clases normales en el estado, informa

Además, el rector informó que en las escuelas preparatorias y de nivel superior, laboran de manera presencial a pesar de hechos de violencia en algunas regiones del estado, como es el caso de Tierra Caliente.
“He recibido el reporte por parte de los directivos de las preparatorias y escuelas superiores que tenemos, y están trabajando de manera normal”, enfatizó José Alfredo Romero.
Informó que tienen una estrategia interna de seguridad, que es el cuidado, porque estás situaciones de violencia no saben cuándo se puedan presentar, “hemos hablado con los directores, que estén alertas ante cualquier situación, para evitar el problema de quienes lo estén generando”.
En cuanto a las becas a las becas del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt) informó que este martes, todos los rectores se reunirían con la directora María Elena Álvarez-Buylla Roces, “porque hay toda la voluntad para destrabar este problema”.
Dijo que la universidad espera que se les apoye con la totalidad, porque además es la nueva disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de becar a todos los estudiantes.
El rector manifestó que lo que pide al Conahcyt es que se respete lo que ya estaba establecido desde un principio, de que todos los programas que están evaluados por ellos sean apoyados con becas.
Además, informó que la UAG solicitó al Congreso del Estado 4 mil millones de pesos de presupuesto, el cual se requiere para cumplir con gastos universitarios, como crear nuevas carreras, programas, equipamiento que incluyen becas, maestrías y doctorados, así como el impulso a las nuevas tecnologías.

 

Ex aspirantes de Morena defienden a Adela Román y piden respeto a acuerdos

Ex aspirantes a la candidatura a alcalde Acapulco por Morena, y militantes de Morena y PT, demandaron a las dirigencias nacional y estatal respetar el convenio de coalición suscrito entre las dirigencias estatales de Morena, PT y PES entregado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en el que se establece que el candidato en el puerto será de Morena y mujer.
En conferencia de prensa en el restaurante La Casa de los Abuelos, los ex aspirantes Leticia Castro Ortiz y Jaime Arrieta Vera pidieron respeto al convenio de coalición firmado el 29 de diciembre, entre Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, por Morena; Victoriano Wences Real, por PT, y Jorge Domínguez Salgado, del PES, en el que se establece que la candidatura a alcalde de Acapulco será para Morena y encabezada por una mujer.
El pasado viernes, Sandoval Ballesteros declaró que habría ajustes de género mínimos en las definición de las candidaturas de la coalición Juntos Haremos Historia, para garantizar que los partidos cumplieran con los estándares de equidad de género de manera individual y como partido, que en las encuestas para elegir candidatos por distrito y municipio se incluirían hombres y mujeres. Ese mismo día circuló en redes sociales el anexo del convenio de coalición entre Morena, PT y PES, en el que se detalla la distribución de los municipios entre los tres partidos, y en dicho documento se menciona que el candidato de Acapulco será una mujer propuesta por Morena.
En la conferencia estuvo la consejera Matilde Testa García, quien leyó un documento que entregarán al Comité Ejecutivo Nacional, al Consejo Nacional y a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, mediante el que piden que se reconozca y se dé nombramiento oficial a la magistrada Adela Román Ocampo, como coordinadora de organización en Acapulco, porque es el consenso entre militantes y consejeros del partido.
“Lo único que exigimos es que respeten el consenso que ya se llevó a cabo y a la voz de ya anuncien que la coordinadora es la licenciada Adela Román Ocampo, para iniciar con mayor entusiasmo los trabajos de Morena, porque esto ha entretenido y confundido a muchos compañeros”, dijo.
Testa García reclamó que la encuesta de la que hablan el delegado del PT, Victoriano Wences, y el presidente del partido, Pablo Amílcar Sandoval, no tiene fundamento porque el acuerdo de coalición establece que en Acapulco la candidata será mujer y será un espacio para Morena.
El doctor de la Facultad de Matemáticas, Jaime Arrieta, indicó que seis de los siete aspirantes a la coordinación de organización del partido en Acapulco respaldan a la magistrada. Que se sabe que el único que insiste en la candidatura es Javier Solorio Almazán.
La abogada Leticia Castro recordó que en diciembre del año pasado, durante su visita por Guerrero, el presidente nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador, ratificó que en Acapulco será mujer el candidato a la alcaldía y así fue registrada la coalición, por tanto se debe respetar ese acuerdo.
El integrante de la coordinación municipal del PT, Ulises Venicio Martínez, indicó que el PT no tiene candidato a alcalde en Acapulco, sino que la inclusión de Javier Solorio fue una propuesta de la dirigencia estatal.
El abogado Carmelo Loeza Hernández pidió a Wences Real que respete el convenio de coalición y no haga declaraciones que confundan a los militantes.
En la conferencia advirtieron que en caso de que haga una encuesta, en la se incluyan hombres, ésta sería ilegal porque el acuerdo del partido es que la coordinación de organización del partido será mujer. “La magistrada es lo suficientemente capaz para representar (al partido) y le pongan a quien le pongan ella se lleva una encuesta, pero en lo que no estamos de acuerdo, lo que no vamos a permitir es que sigan en esa confusión”.