No van a sesión del Congreso diputados presuntamente amenazados por el crimen

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Nuevamente a la sesión del pleno del Congreso de Guerrero no llegaron las diputadas Elzy Camacho Pineda, Flor Añorve Ocampo y el diputado Adolfo Torales Catalán, quienes participaron en las reuniones con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a partir de las presuntas amenazas de muerte de un grupo criminal.
Ayer fue la tercera sesión consecutiva a la que no asistieron la perredista Elzy Camacho, y los priistas Flor Añorve y Adolfo Torales, sin que sus grupos parlamentarios realizaran ningún pronunciamiento al respecto en tribuna. Del problema de las presuntas amenazas de Los Tlacos a los diputados no se ha hablado en el Congreso local.
En la sesión, la diputada priista Julieta Fernández Márquez presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, para que entregue al Congreso un informe por escrito detallado sobre si existe un programa institucional para atender la deserción escolar en el estado, sus indicadores, metas y alcances.
En tribuna la priista dijo que Guerrero pasó de tener un millón 120 mil estudiantes matriculados a solo 825 mil, de los cuales el 80 por ciento asisten regularmente a la escuela.
Planteó que es urgente y necesaria una política pública integral, un programa gubernamental que atienda “el grave problema de la deserción escolar”.
También del PRI, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Gabriela Bernal Reséndiz, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado para que se suspenda la patria potestad de menores a aquellas personas que estén en un proceso de investigación por feminicidio o intento de feminicidio.
La diputada señaló que Guerrero es el octavo lugar a nivel nacional, respecto a delitos de feminicidios, ya que en el primer bimestre del 2023 se registraron 23 asesinatos de mujeres, 43.7 por ciento más que el año pasado.
“Por ello, es que el Estado además de ejercer su función investigativa y punitiva frente al delito, también debe contemplar a los menores de edad como víctimas colaterales del delito y garantizar programas de contención, apoyo directo, continuos y gratuitos y, desde luego garantizar la protección y ejercicio de sus derechos bajo una patria potestad íntegra”.
De primera lectura quedaron los dictámenes de reformas al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado y de reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.
Durante su intervención por el Día Internacional del Trabajo, el perredista Ociel García Trujillo dijo que en Guerrero aún se espera una obra importante del gobierno federal, porque en el estado hay problemas por la falta de empleos.
García Trujillo expuso que no hay obras extraordinarias en los municipios, “donde muchos albañiles podrían al menos, tener la oportunidad de trabajar… y seguimos esperando compañeros, y yo espero de todo corazón, que el Presidente de la República, en este último año que le queda, logre hacer algo por Guerrero”, dijo.

 

Espera ex presidenta de la Mesa Directiva nuevo dictamen sobre alteración a Ley 179

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local en el periodo en el que se alteró un artículo transitorio a la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública, la priista Flor Añorve Ocampo, informó que están a la espera de que la Comisión Especial creada para investigar el hecho presente un nuevo dictamen con el que quede claro qué sucedió y quién o quiénes son los responsables, aunque reconoció que no hay fecha para que eso ocurra.
La Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública Estatal fue aprobada por el pleno del Congreso local la noche del 12 de abril, y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado dos días después. Sin embargo, en este último tramo, el documento aprobado sufrió una alteración al artículo segundo transitorio, hecho por el cual el 27 de ese mismo mes se creó la Comisión Especial para que investigara el caso.
Y a pesar de que había inicialmente un plazo de 45 días para presentar el dictamen y que después se le aprobara una prórroga de 14 días, el pleno no ha conocido y menos discutido y votado el dictamen que se tendría que realizar a partir de la investigación de dicha alteración.
En declaraciones después de la sesión de la Comisión Permanente, Flor Añorve comentó que de acuerdo con la información que tiene, en el Congreso se continúan con las investigaciones sobre la alteración del artículo transitorio de “alguna información que llegó, la están recapitulando, creo que eso es importante, que no quede ningún hilo suelto, que las cosas que tengan que estar en análisis, lo hagan”.
Respecto a la información que en su momento la Comisión Especial le pidió, dijo que ella entregó todo lo que le correspondía y que los nuevos elementos servirán para que lo aportado por ella “tenga mejor sustento”.
Se le preguntó si en el nuevo habría nombres de los responsables de dicha alteración, ya que en el dictamen que se iba a presentar en la sesión secreta y del cual tiene copia El Sur no se menciona a ningún responsable directo y mucho menos sanciones.
En un primer momento dijo que, si no se logra tener nombres de los responsables, que por lo menos se realice “un análisis serio que se tiene que presentar, porque ocurrieron hechos, no puede ser que solamente se diga que no hay ninguna situación ahí, entonces ¿Cómo llegó esa modificación, quién la mandó, cómo pasó, cómo se publicó? Yo creo que se tienen que buscar a los responsables”.
Reiteró que ella no envió ningún texto modificado y que lo que envió fue lo aprobado por el pleno del Congreso local, y debe quedar claro desde el Poder Ejecutivo “quién la recibió y quién autorizó que se publicara, también del otro lado hay responsabilidad”.
Un reportero preguntó a la diputada si sabe quién o quiénes buscan encubrir al o los responsables de la alteración. Respondió que ella no tiene conocimiento sobre eso, pero que manifestó a su grupo parlamentario que “si había un dictamen que dijera que ‘aquí no pasó nada’, yo no lo iba a aprobar. Sería en contra de lo que en su momento yo declaré y que fueron cosas veraces”.
Flor Añorve reiteró que no se puede aprobar un dictamen en el que no se mencione a los responsables o que “se diga que aquí no pasó nada, porque sí pasó y está publicado”, además de que confirmó que como grupo parlamentario del PRI si iban a participar en la sesión secreta para conocer el dictamen de la comisión, así como el del PRD.
A pregunta, Añorve Ocampo dijo que es de las diputadas más interesadas en que se conozca quiénes fueron los responsables de esta alteración porque cuando esto ocurrió ella era presidenta de la Mesa Directiva y en consecuencia la responsable legal del Poder Legislativo.
“Con las pruebas que yo tenía en mi poder, se deslindó la responsabilidad porque yo solamente hice entrega de lo aprobado en el pleno, sí soy una de las interesadas en que se clarifiquen las cosas”.
Se le preguntó si se está planteando algún plazo a la Comisión Especial para que presente el dictamen o se enviaría alguna excitativa, pero señaló que es algo que no se ha discutido porque el Poder Legislativo está en periodo de receso.

 

Sánchez Esquivel mantiene detenida la designación de auditor, dice Flor Añorve

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la priista Flor Añorve Ocampo, afirmó que no se puede responsabilizar al Poder Legislativo en su conjunto por la omisión en la designación del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), porque el tema está estancado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y que, en la falta de acuerdos, el responsable es quien la preside, en este caso el morenista Alfredo Sánchez Esquivel.
En declaraciones al concluir la sesión de la Comisión Permanente, Flor Añorve reiteró que es necesario atender “de manera pronta” la designación del titular de la ASE y que de acuerdo con lo que establece la ley, se debe presentar al pleno del Poder Legislativo una nueva terna de entre los aspirantes registrados, y de ser rechazados estos nombres, entonces poder emitir una nueva.
La presidenta de la Mesa Directiva que está a días de terminar su periodo en esa responsabilidad destacó que “a pesar de que tengo dos pendientes, todo lo demás creo que salió de manera favorable”, se refirió a la designación del titular de la ASE y de los nombramientos internos en el Poder Legislativo.
Y que los pendientes son precisamente los temas al interior de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde los coordinadores de los grupos parlamentarios y representaciones de partido no han logrado ponerse de acuerdo: “ahí es donde se han estancado muchos de los temas”.
Recordó que incluso para la conformación de las comisiones legislativas hubo un retraso importante a pesar de que hay tiempos establecidos en la ley.
Flor Añorve dijo que a pesar de que en la ASE se están realizando los trabajos que le corresponden, “sin embargo, si algún municipio o algún ente que es fiscalizado se ampara, ahí tendríamos el problema legal, pero si nadie se ampara podemos decir que todo está caminando. No estamos hablando de que sea legal, necesitamos reponer esos procedimientos”.
Se le reiteró la pregunta a la todavía representante legal del Congreso de Guerrero, de si el Poder Legislativo en su conjunto no está incurriendo en omisión al no ejercer su atribución y responsabilidad de designar al titular de la ASE a más de un año de que concluyera su periodo Alfonso Damián Peralta.
“El Poder Legislativo es el todo, en su conjunto todos los diputados, y aquí con todo respeto yo señalaría a la Junta de Coordinación Política, porque es ahí donde no se han puesto de acuerdo… y eso obviamente es responsable el que preside, el que está a la cabeza” que en este caso es el diputado por Morena Alfredo Sánchez Esquivel.

Y Morena retiene el dictamen de la Comisión Especial

Después de que la semana pasada la presidenta la Comisión Especial que se encargó de investigar la alteración a un artículo transitorio de la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública, Elzy Camacho Pineda informó que antes de que venciera el plazo para entregar a la Mesa Directiva los resultados, este colegiado aprobó un dictamen el cual se pasó a firmas y cuando llegó al grupo parlamentario de Morena se detuvo el proceso, porque lo mantienen retenido desde el 29 de julio, Añorve Ocampo informó que siguen en las mismas condiciones y que no le han remitido este documento.
“Espero que el día primero de septiembre que ya regresamos a labores normales, ya nos lo pudieran hacer llegar”.
Respecto a si la ley no establece alguna sanción o amonestación a los integrantes de la Comisión especial por el retraso en la entrega del dictamen, la presidenta de la Mesa Directiva apuntó que no ha revisado la ley en ese sentido.

 

Se aprobará la solicitud para que el fiscal comparezca en el Congreso: Flor Añorve

 

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, afirmó que el fiscal Javier Olea Peláez continúa evadiendo su responsabilidad al no detener a Saúl Beltrán y anunció que la próxima semana aprobarán la solicitud de su comparecencia ante el Poder Legislativo.
Respecto a las actuaciones y dichos del fiscal, que se han conocido a través de videos, la presidenta del Congreso recordó que sólo el gobernador puede destituir de su cargo al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Sin embargo. dijo que “en alguno de los casos el fiscal lamentablemente ha hecho comentarios impropios”, criticó que no fue “cuidadoso, dadas la circunstancia que está viviendo Guerrero”.
La priista dijo que del problema de violencia que hay en Guerrero “él es el responsable de muchas de estas situaciones” y que ese es un tema prioritario para el Poder Legislativo. Esto en referencia al señalamiento del fiscal ante pobladores de San Miguel Totolapan, en el sentido de que Saúl Beltrán Orozco es el tequilero número uno, pero que no lo puede detener porque tiene fuero, porque el Congreso no le quitó la inmunidad constitucional.
También aseguró que pretende inculpar al Poder Legislativo porque según dijo, los diputados están “muy al pendiente de hacer lo que nos corresponde”, esto a pesar de que el Congreso no concluyó el juicio de procedencia para desaforar a Saúl Beltrán y que lo suspendieron cuando el priista pidió licencia.
“Más bien, está evadiendo su responsabilidad”, dijo la priista presidenta del Congreso, al no detener a Saúl Beltrán, “porque aquí se llevó a cabo la autorización de la licencia del diputado y a él (Javier Olea) le corresponde lo siguiente”, porque de acuerdo a la legislación local, cuando un legislador pide licencia quedan suspendidos también sus derechos, entre ellos la inmunidad constitucional.
Derechos que puede recuperar si solicita regresar a su cargo, porque tampoco no hay ningún impedimento para eso, informó también que el Congreso aún no es notificado de que se le concedió un amparo al diputado priista.
De la comparecencia del fiscal, Flor Añorve explicó que debe ser la Junta de Coordinación Política del Congreso la que ponga las reglas y convocar la comparecencia, además de que dijo que tendrían que estar las comisiones presentes, en referencia a la de Seguridad Pública y Justicia además de la de gobierno.
Este miércoles concluyó el periodo permanente de sesiones y el martes iniciará el ordinario, en el que sesionará el pleno de la legislatura, en la que dijo aprobarán la comparecencia del fiscal.

“Es una situación bastante fuerte en el estado”, dice de la violencia

Consultada al respecto, Añorve Ocampo lamentó los hechos de extrema violencia que han ocurrido en municipios de la región Centro, principalmente de Chilpancingo y dijo que, “es una situación bastante fuerte en el estado”.
Exhortó a “los diferentes mandos, a que hagan el mayor de sus esfuerzos, no podemos estar viviendo en esta inseguridad”.
A la priista se le recordó el caso de los 176 policías despedidos tras participar en un paro de labores en el que exigían el pago de un bono de riesgo y respeto a su jornada laboral, y reconoció que repercute en la seguridad “pero más afectaría si policías que no están certificados continuaran haciendo un trabajo para el cual no tienen acreditación”.

Instalará el Congreso cámaras para grabar a los que cometan destrozos, anuncia Flor Añorve

El Congreso local colocará cámaras de vigilancia en sus instalaciones para grabar las agresiones que sufra el inmueble durante actos de protesta y contar con elementos para presentar las denuncias correspondientes a fin de que se identifique a los responsables.
La presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso, la priista Flor Añorve Ocampo, informó que el Legislativo tomará esa medida porque muchas veces las denuncias que se presentan por destrozos ocasionados al inmueble durante las manifestaciones no dan resultados por falta de pruebas.
El martes, luego de la toma de protesta de Héctor Astudillo Flores como gobernador, estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos arremetieron con piedras y cohetones contra el Congreso y un grupo de policías antimotines que se hallaba en el patio principal del inmueble, a manera de bienvenida a la nueva administración.
Consultada ayer por la mañana luego de la colocación de la primera piedra de lo que será el hotel Holiday In en Chilpancingo, acto que estuvo encabezado por el gobernador Héctor Astudillo, Flor Añorve informó que el Legislativo presentará una denuncia por esos hechos.
Explicó que la denuncia será contra quien resulte responsable, pues no hay forma de identificar a las personas que lanzaron las piedras y los cohetones al interior del Congreso.
Por esta razón anunció que en la sede del Poder Legislativo se instalarán cámaras de vigilancia que grabarán las acciones de protesta que se realicen en el Congreso, a fin de que, en caso de que durante las manifestaciones el inmueble sea agredido, se pueda identificar a las personas que realicen esos actos y presentar las grabaciones como evidencia junto a las denuncias correspondientes.
“Yo estoy dispuesta a tomar las medidas necesarias, a hacer las denuncias correspondientes, también estoy con el asunto de colocación de cámaras porque a veces estas denuncias no proceden porque necesitamos llevar evidencias, que es lo que a veces ha faltado en el Congreso, esto permitirá ejercer ese tipo de denuncias”, dijo.
Indicó que aún no se sabe el monto de los daños ocasionados el martes en el Congreso, pues en el lugar ya había cristales dañados en otras protestas pero que por falta de recursos no se han cambiado.
De la nueva estrategia de seguridad que anunció el gobierno federal para Guerrero el martes pasado, manifestó que la Comisión de Gobierno confía en que este nuevo operativo funcione.
Sin embargo indicó que “este programa no va a caminar si no es con la conjunción de todas las fuerzas, de todos los poderes, y yo creo que es buen momento porque todos vamos iniciando y una preocupación muy fuerte es la inseguridad en Guerrero, así que todos debemos abonar desde nuestros ámbitos”.
Reconoció que los operativos que se han implementado en otras administraciones no han dado resultados, “pero como bien lo he dicho, un programa, una persona sola no puede con esta situación, debemos involucrarnos todos para sacar esto adelante”.

Sin solución, la reunión entre diputados y el alcalde de Taxco por los 18 despedidos




Sin solucionarse el conflicto que enfrenta el alcalde panista, Ramiro Jaimes Gómez, por el despido de 18 trabajadores sindicalizados, aún cuando en una reunión intervinieron los diputados locales, Flor Añorve Ocampo del PRI, Benito García Meléndez del PAN y una comisión de la sección 50 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
La situación obligó a que entre el mediodía y la tarde de ayer se cerraran las puertas del edificio al paso del público y las inconformidades se hicieron manifiestos ante los policías que resguardaron el lugar.
A la propuesta del alcalde de reinstalar a la mitad de despedidos y liquidar a la otra parte, una comisión de éstos la rechazaron y en ese mismo sentido la diputada Flor Añorve pidió la reinstalación de todos los afectados.
Al romperse el diálogo, se informo que la mayoría harán la demanda ante las autoridades correspondientes.
El dirigente de la Sección 50 del SUSPEG, Gustavo Ortiz Rojas dijo: “son circunstancias que se necesitan atender más a fondo, tenemos que valorar si es conveniente la reinstalación de todos los despedidos o la liquidación”.
Informó que la próxima semana habrá una asamblea en donde el pleno “determinará esta situación conociendo los antecedentes que existen”.
Al respecto, por las evidencias que han trascendido entre los mismos trabajadores y funcionarios de la actual administración, la mayor parte de los despedidos fueron basificados irregularmente por no acreditar la antigüedad para obtener esa categoría y también por ser en su mayoría por ser familiares del ex alcalde, Abraham Ponce Guadarrama, y su esposa, Guadalupe Martínez de Ponce, quien estuvo al frente del DIF Municipal.
Asimismo, afirman que de los 18 despedidos si acaso la mitad de ellos deberían ser reinstalados, y los demás recibir su liquidación, y a pregunta expresa el dirigente sindical Gustavo Ortiz afirmo: “De una u otra forma son parte de esta sección y tenemos que valorar si procede pero se hará en una asamblea general”.
Se ha ventilado que entre los despedidos, algunos son respaldados tanto por la directiva central del SUSPEG y por la Sección 50 en esta ciudad, mientras que el otro grupo ha sido defendido por el ex alcalde y actual coordinador de la fracción priísta en el Congreso local, Abraham Ponce Guadarrama, a quien se unió en defensa de los afectados su homóloga, Flor Añorve Ocampo.
La mayoría de despedidos, aunque defienden su base, ya no se presentaron a laborar, pero de este grupo sólo se ha observado a dos trabajadoras en activo, Dora Guadarrama Landa e Isabel Embriz García, asignadas en las oficinas de regidores del PRD y quienes de esa fracción recibieron el respaldo de los ediles, Hugo Figueroa Ocampo y Rubén González Vázquez.
Acerca de este conflicto, Figueroa Ocampo dijo: “Apoyamos a gente que sí trabaja y los que irregularmente han estado, no será así”, al referirse a los familiares del ex alcalde de la comunidad de Tehuilotepec, donde vive Ponce Guadarrama.