Cambian a todos los policías de la Gendarmería de Tierra Caliente que vecinos denunciaron

La Policía Federal división Gendarmería relevó a todos los agentes de Coyuca de Catalán luego de que fueron apedreados en su hotel por vecinos de la región que han denunciado robos, y de que exhibieron sus rostros en cámaras en el momento en el que se meten a las casas.
La Gendarmería tuvo primero un conflicto en Tlapehuala donde vecinos intentaron encerrarlos en una manifestación y posteriormente en Coyuca de Catalán fueron apedreados, les destruyeron un autobús y hubo daños al hotel que utilizan como base.
Ante los conflictos el grupo que se encontraba en Tierra Caliente fue removido y llegó nuevo personal este sábado en la mañana, proveniente de Iguala.
Son unos 100 agentes los que llegaron para actividades de seguridad, en el contexto de campañas electorales para las elecciones presidenciales del 1 de julio.
Al grupo que estaba antes en Tierra Caliente se le acusó de robos de hasta por 1 millón de pesos en daños en propiedad ajena y aparatos electrónicos, sillas de montar y dinero en efectivo que sustrajeron de diferentes viviendas, según los diferentes reportes que se dieron en Coyuca de catalán, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Marchan mil vecinos de Tierra Caliente en Tlapehuala contra robos de la Gendarmería

 

Unos mil vecinos protestaron en Tlapehuala en contra de la Policía Federal división Gendarmería, y los cateos de los agentes que entran a las casas de donde se llevan dinero en efectivo y aparatos electrónicos, además de agredir a quienes consideran sospechosos, para exigirles información.
A las 5 de la tarde, la manifestación en Tlapehuala comenzó a nutrirse cuando se fueron sumando vecinos de Ajuchitlán y de Arcelia, quienes bloquearon la carretera unas tres horas y media, y marcharon al crucero de San Juan Mina, ubicado en la salida en dirección a Arcelia.
Los inconformes intentaron encerrar una patrulla de la Policía Federal de caminos que hacía un recorrido de inspección en el lugar; cuando el chofer trató de dar la vuelta comenzó el primer intento por encerrar la patrulla, pero los agentes lograron escapar.
A unos 500 metros de la manifestación, se habían colocado unas cinco patrullas de la Policía Federal de caminos, pero también de la Gendarmería, para vigilar la protesta.
Entonces, los inconformes a bordo de camionetas llegaron a donde estaban las patrullas, pero los federales volvieron a escapar en medio de una lluvia de piedras.
Las patrullas se alejaron 1 kilómetro, y hubo un tercer intento de alcanzarlos a bordo de un autobús que pasaba por el lugar, pero finalmente los policías se retiraron de Tlapehuala.
La marcha continuó en dirección a San Juan Mina, y en el trayecto se topó con dos camiones con soldados del Ejército, que retornaban a Altamirano; los inconformes corrieron para encerrarlos, y los militares dieron vuelta en el primer retorno, donde prácticamente le echaron los carros encima a la gente para escapar y regresar a Arcelia.
La marcha bloqueó la carretera federal desde las 5 de la tarde hasta casi las 8 y media de la noche.

Los robos afectarán la siembra de maíz, se quejan campesinos

En los pueblos de Villa Nicolás y Hacienda Santa Fe, municipio de Ajuchitlán, así como en la misma cabecera municipal, los policías han robos de mil a 15 mil pesos en diferentes domicilios, pues es la temporada en la que los campesinos juntan dinero para comprar para la siembra.
Los robos de la Gendarmería afectarán la siembra de maíz, afirmó el señor Teodoro Alejandro Félix, quien dijo que además se trajeron varias armas calibre 22, y que calcula que en el municipio decomisaron unas 30 armas de calibre bajo, la mayoría con registro.
“Son para el campo, todo esto forma parte del trabajo del campesino. Hasta las cazuelas se llevaron, las que vieron bonitas. Se llevaron víveres, se llevaron teléfonos, se llevaron gasolina que tenemos en el campo para bombear agua”, se quejó.
Por su parte, el señor José Luis Núñez Martínez, quien se dedica a tapar hoyos en las carreteras pidiendo cooperaciones voluntarias, dijo que, “la Gendarmería llegó y me puso contra el pavimento, dijo que yo era halcón (espía de los grupos de delincuentes), me quitó el teléfono revisó todo, y mientras yo contra el suelo caliente. Me golpearon me torturaron y luego me dejaron libre”, denunció.
Dijo que estaba en San Juan Mina cuando lo agredieron, “me exigían decir a dónde se esconde la delincuencia, pero pues yo qué voy a saber”.
Tambien expresó que, “yo no soy de manifestarme, no me gusta, pero cuando me enteré de esto aquí me vine”, dijo el inconforme, quien marchó vendado de la cabeza con una herida cortante que le provocaron los policías, dijo.
Las armas, dinero y artículos decomisados por la Gendarmería, no han sido puestos a disposición del Ministerio Público, para justificar las acciones emprendidas en estos municipios.

 

Denuncia un ganadero de Coyuca de Catalán que policías saquearon su casa y golpearon a su hijo

Un hombre de la tercera edad vecino de Pineda, municipio de Coyuca de Catalán, denunció que policías federales de la Gendarmería que acompañan la operación especial de la Policía Ministerial saquearon su casa, se llevaron 10 sillas de montar, dinero en efectivo y varios artículos personales.
El señor Jaime Reynoso Morillón, de oficio ganadero de 65 años dijo que el 11 de mayo él no se encontraba en su casa porque es residente de Estados Unidos, y había acudido con su esposa para atenderse de un padecimiento aprovechando el seguro médico, y le informaron que llegó la Gendarmería con la Policía Ministerial en patrullas blancas y saquearon su casa.
Dijo que golpearon a su hijo de 30 años, entraron por la fuerza a su hogar y se llevaron 170 mil pesos que tenía guardados de la venta de ganado. “Yo soy ganadero tengo más de 100 cabezas, a esto me dedico y con mucho esfuerzo hemos logrado tener nuestros animales y el poco dinero que teníamos para invertir nos lo robaron, también se llevaron 10 sillas de montar con un costo aproximado de 30 mil pesos cada una. Se llevaron perfumes, se llevaron televisiones, todo lo echaron en sus patrullas y se fueron, también me robaron un sombrero de Tlapehuala hecho a mano con un coso de 25 mil pesos”.
“A mi hijo lo golpearon, eso ocurrió el 11 de mayo pero ya volvieron el pasado sábado, llegaron otra vez a la casa y encontraron a un amigo en la calle y lo volvieron a golpear, yo estaba ahí y logré rescatarlo, se los quité porque se lo querían llevar detenido. Se llevaron de la casa de mi hijo un rifle .22 registrado, cada vez que les decía a los policías que el rifle estaba registrado más lo golpeaban”, informó.
Dijo que entregó un documento de inconformidad al Ejército con copia al gobernador Héctor Astudillo y al presidente Enrique peña Nieto, además de que acudirá a las instancias de derechos humanos.
Informó que en el pueblo no fue el único caso, sino que hay varias casas que fueron saqueadas pero que la gente no denuncia por temor.
Dijo que él se animó a denunciarlo públicamente debido a las fuertes pérdidas que tuvo en el robo.
Después del asesinato del candidato del PRI a la diputación local por el distrito 17, Abel Montúfar Mendoza, ocurrido el 8 de mayo, se vino un fuerte operativo de búsqueda de la Policía Ministerial.
Se trata de un grupo que llegó desde Chilpancingo y que ha estado trabajando en comunidades del municipio de Coyuca de Catalán, donde han reportado constantes saqueos y robos pero solamente dos personas han denunciado ante derechos humanos.
La operación ha reportado vehículos con reporte de robo decomisados, algunos casos de narco menudistas y una persona relacionada con la emboscada a militares en el rancho de la familia Montúfar detenida. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

 

Muere un hombre en un enfrentamiento armado con el Ejército en Coyuca de Catalán

En Coyuca de Catalán, un hombre murió en un enfrentamiento con el Ejército; mientras que cuerpos policiacos que operan en Taxco detuvieron a cuatro presuntos traficantes con droga, y por separado a otros cuatro jóvenes con armas, droga, pólvora y granadas.
Un hombre murió a balazos en un enfrentamiento con soldados del Ejército cerca del poblado de Zetina, municipio de Coyuca de Catalán, la tarde de este miércoles, a orillas de la carretera federal Coyuca de Catalán-Zihuatanejo.
De acuerdo con informes oficiales, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 2 de la tarde, cuando soldados del 34 batallón se enfrentaron a balazos con hombres armados que toparon en un camino cerca de la carretera federal, donde comenzaron a intercambiar disparos y continuaron en un cerro.
La pequeña localidad de Zetina está a una hora de recorrido desde la cabecera municipal por la carretera federal que va a Zihuatanejo. El enfrentamiento ocurrió muy cerca de la población, pero continuó hacia la ladera de un cerro.
No se reportaron militares lesionados, pero sí un civil muerto. Los militares continuaban hasta antes de anochecer la búsqueda del grupo de sicarios que habían enfrentado.
En el primer reporte no se hizo referencia de ningún objeto decomisado, pero el Ministerio Público continuaba en el lugar de los hechos junto con los militares, adonde también llegaron la Policía Estatal y la Gendarmería.
El lugar donde se dio el enfrentamiento se ubica a unos 20 minutos de recorrido desde el poblado de Monte Grande, lugar donde el Ejército tuvo otro enfrentamiento el 8 de mayo; entonces, tres soldados murieron y otros tres resultaron lesionados.

Detienen a cuatro hombres con drogas en Coyuca de Catalán

Cuatro hombres fueron detenidos por la Policía Estatal en una operación en las inmediaciones de Paso de Arena y Pineda, a quienes acusan de llevar droga para su venta al menudeo.
En un boletín, la Secretaría de Seguridad Pública informó que, como parte de las operaciones recientes, “en el carretera de terracería que comunica a las localidades de Paso de Arena y Pineda, observaron a orillas del camino a 4 personas quienes al notar la presencia de los uniformados se mostraron nerviosos y trataron de evadirlos”.
Indica que, a Raymundo de 38 años, El Tucán, le hallaron una bolsa de plástico negro con nueve bolsitas con “hierba verde seca con características propias de la marihuana” de unos 300 gramos; a Guillermo de 48 años, El Grillo, le decomisaron una mochila con nueve bolsitas “con presunta marihuana y un peso aproximado de 350grs”; a Guillermo N de 29 años, El Moronga, le fueron halladas también nueve bolsas, “con un aproximado de 300 gramos de presunta marihuana”, y Daniel N de 29 años, El Caguamero o El Buñuelo, que llevaba dos frascos blancos de medicamento, con 38 dosis “de presunta droga conocida como cristal”.
Los hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal para su investigación correspondiente.

Detienen soldados a cuatro jóvenes armados, con droga, pólvora y granadas en Taxco

Soldados del ejército, y policías estatales y ministeriales, detuvieron la tarde del martes en un rancho en el barrio Las Zarzas, de la cabecera municipal de Taxco, a cuatro jóvenes de 18, 20, 26 y 27 años, a los que confiscaron armas, municiones, droga, pólvora, dos granadas y uniformes camuflados tipo militar, luego de un reporte anónimo sobre la presencia de hombres armados en el lugar.
De acuerdo con información de fuentes policiacas, después de las 2 de la tarde del martes se desplegó un dispositivo conjunto de militares y policías, luego de una denuncia anónima sobre la presencia de hombres armados en el rancho de nombre Navi, en el barrio de Las Zarzas, cerca de las instalaciones del teleférico, en la cabecera municipal de Taxco.
Se informó que, al llegar el convoy de policías y militares a la zona señalada, observaron a un joven armado que disparó e intentó huir. Los uniformados lo persiguieron dentro del rancho, donde lograron detener a cuatro jóvenes.
Los detenidos fueron identificados como Eduardo de 18 años, vecino de Chilpancingo; Saúl de 20 años, también de Chilpancingo; Jesús Enrique de 26, vecino de Taxco; y Jesús Manuel de 27, originario de Chiapas.
Se informó que al hacer una inspección en la zona, entre la maleza fueron hallados un fusil M1 con cargador para 12 cartuchos, un revolver calibre 38 súper con cinco balas, además 150 cartuchos útiles calibre .9 milímetros y 650 gramos de mariguana.
Se agrega que, en un pasillo del rancho se decomisaron cinco uniformes camuflados tipo militar, dos granadas, 200 gramos de pólvora, medio kilogramo de azufre, tres metros de mecha, un kilogramo de polvo blanco no identificado, un boleto de paquetería y 45 dosis de la droga conocida como piedra.
Se informó que los cuatro detenidos y todo lo asegurado, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

 

Se suma en el quinto día el Ejército a diligencias en cerros de Iguala por el caso Ayotzinapa

Por quinto día consecutivo agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) con resguardo de la Gendarmería hacen diligencias en distintos puntos al poniente y al norte de la ciudad, donde familiares de desaparecidos ya han encontrado fosas clandestinas tras los ataques a los normalistas de Ayotzinapa.
El martes vecinos de colonias asentadas al poniente de la ciudad cercanas a la zona de hallazgo de fosas clandestinas reportaron la presencia de decenas de patrullas de la gendarmería y de la PGR, con herramientas y perros de rastreo, así como el sobrevuelo a baja altura de dos helicópteros.
Ayer en la tarde vecinos informaron que el convoy de los agentes federales y ahora también con el acompañamiento de soldados del Ejército realizaron diligencias en cercanías de la colonia irregular 15 de septiembre, al norte de la ciudad en los límites con la comunidad El Naranjo y el ejido Tijeritas en la salida hacia Taxco.
En noviembre de 2015 familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala hallaron en el ejido Tijeritas 12 cuerpos inhumados en fosas clandestinas. Entre el 24 y 25 de noviembre de ese año la PGR exhumó de una sola fosa siete cuerpos, de los cuales seis tenían uniformes de policías municipales de Iguala, y en esa zona también fue hallado un sitio en el que se localizaron uniformes y calzado de soldados del Ejército.
Desde el martes los agentes de la PGR con resguardo de policías de la Gendarmería realizan diligencias en distintos puntos del cerro Gordo, en la zona en que familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos han recuperado más de 100 cuerpos de fosas clandestinas.
El martes y miércoles estuvieron cerca del paraje La Joya y según vecinos vieron subir una camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo). El miércoles corrió la versión extra oficial del hallazgo de fosas y de al menos cuatro cuerpos.
Con el uso de dos helicópteros las diligencias siguieron el jueves y viernes pero en una loma más pegada al cerro, a unos 300 o 400 metros de donde realizaron la diligencia el miércoles.
Por información de familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala se ha dado a conocer que estas diligencia son parte de las investigaciones del caso Ayotzinapa, sin embargo ayer, a cinco días de los trabajos, no se ha dado a conocer ninguna información oficial, tampoco se informa a familiares de desaparecidos.
La versión de familiares de desaparecidos es que la presencia de los helicópteros por parte de la PGR es para la aplicación de la tecnología LIDAR, sistema láser que permite tener una radiografía del suelo de toda esa zona y que indica la ubicación de posibles entierros clandestinos, que es lo que exploran los peritos y antropólogos de la Procuraduría.
Los trabajos de la PGR se dan de forma paralela a las acciones de protesta que padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes y organizaciones que los acompañan para demandar la investigación y castigo a ex funcionarios vinculados con este caso y a soldados del 27 Batallón de Infantería. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

Cumplen cuatro días en sigilo las diligencias de la PGR en fosas del cerro Gordo de Iguala

 

Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), con el resguardo de la Gendarmería, cumplieron ayer cuatro días de diligencias en las faldas del cerro Gordo, al poniente de Iguala, en completo hermetismo, relacionadas con las investigaciones de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
El miércoles, agentes de la PGR, a bordo de tres camionetas y dos helicópteros con el resguardo de unos 50 gendarmes que se movilizaban en nueve patrullas, cumplieron diligencias en las faldas del cerro Gordo, ubicado entre los parajes La Joya, Monte Hored y La Laguna.
Ese día, de manera extraoficial trascendió el hallazgo de fosas clandestinas en las que habrían hallado cuatro cuerpos, sin embargo la información no fue confirmada por ninguna fuente oficial.
Tras hacer un recorrido entre los cerros, a unos 5 kilómetros del periférico poniente, y tras cruzar las colonias Villa de Guadalupe, Chapultepec, Loma del Zapatero y otras, se toma un camino de terracería usado como saca cosechas, se pasa por los parajes Monte Hored y La Laguna, donde entre 2013 y 2016 fueron hallados más de 40 fosas clandestinas, y en las faldas del cerro se confirmó la presencia de los agentes federales.
La zona en la que se vio ayer a los agentes de la PGR, está a unos 300 o 400 metros del sitio donde se les vio el miércoles, en un pequeño cerro de enfrente, y para llegar a éste se toma un camino diferente. En el predio se alcanza a ver la instalación de una carpa donde al parecer trabajan los agentes federales.
Sólo se vio a cinco patrullas de la Gendarmería y tres de la PGR, pero de acuerdo con información de vecinos de colonias cercanas, durante la mañana sobrevolaron dos helicópteros a baja altura, y los mismos trabajos se hicieron el jueves.
El paraje en el que trabajan ahora los agentes de la PGR, es la única zona de esa parte del cerro que se ve que fue limpiada con la quema de pastizales.
De acuerdo con información de vecinos de colonias cercanas, desde el martes han visto el movimiento de los policías y el recorrido de helicópteros, y durante la tarde del martes vieron una camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo) que subió al cerro entre las 6 de la tarde y las 8 de la noche.
“Ya nos acostumbramos a ver los helicópteros y los policías por esta zona”, dijo un vecino ayer.
Estas diligencias del gobierno federal en cerros de Iguala se han hecho en completo hermetismo y con sigilo, y hasta ayer no se había dado a conocer información oficial sobre los resultados obtenidos.
Integrantes del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, consultados ayer vía telefónica, dijeron que estas diligencias no están relacionadas con sus casos, sino con las investigaciones del caso Ayotzinapa, y que la PGR tampoco les está informando a ellos de estos trabajos.
Las diligencias de la PGR se llevan a cabo cerca de los parajes La Laguna, La Joya, El Maizal, y la barranca del Tigre, donde el colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala han recuperado 150 cuerpos de fosas clandestinas halladas entre 2014 y 2017, de los cuales la PGR ha identificado a 37.

 

Busca la PGR a los 43 en cerro de Iguala y halla fosas

En diligencias por el caso Ayotzinapa en el cerro Gordo de Iguala, halla?fosas la PGR, trasciende

Vecinos informaron de la presencia de patrullas de la Gendarmería y de dos helicópteros. Entre las 6 y las 8 de la noche del martes vieron a los policías y subió una camioneta del Servicio Médico Forense, informan testigos

Alejandro Guerrero

Iguala

Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) con el resguardo de más de 50 policías federales de la Gendarmería hicieron una diligencia en el cerro Gordo, al poniente de la ciudad, relacionada con las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y presuntamente habrían encontrado nuevas fosas clandestinas.
Después de las 10 de la mañana de ayer se supo de la diligencia de agentes federales en la falda del cerro Gordo, en la zona en que familiares de desaparecidos hallaron más de 100 cuerpos en fosas clandestinas en distintos parajes, pues vecinos informaron de la presencia de varias patrullas de la Gendarmería y de dos helicópteros que sobrevolaban la zona a baja altura.
Al llegar al lugar a unos 5 kilómetros del periférico Poniente y tras cruzar las colonias Villa de Guadalupe, Chapultepec, Loma del Zapatero y otras, se toma un camino de terracería usado como saca cosechas. Se pasa por los parajes Monte Hored y La Laguna, donde entre 2013 y 2016 fueron halladas más de 40 fosas clandestinas.
En la loma de un cerro se vio uno de los helicópteros, y la zona estaba resguardada por decenas de agentes de la Gendarmería fuertemente armados. A unos 50 metros de donde estaba la aeronave y el resto de las patrullas se colocó un retén de policías para impedir el paso.
La diligencia concluyó a la 1:30 de la tarde, al parecer por la llegada de reporteros, y no se dio a conocer ninguna información. A esa hora se vio la retirada del helicóptero y la salida de tres camionetas de la PGR, algunas llevaban en su caja herramientas como palas y picos, y tras ellos salieron nueve patrullas, en una de las camionetas llevaban perros.
De manera extra oficial se informó del hallazgo de fosas clandestinas, incluso se llegó a hablar de la localización de al menos cuatro osamentas humanas, pero hasta la tarde de ayer ninguna fuente oficial lo confirmó.
Algunos hombres que trabajaban cerca de esa zona en la limpieza de un terreno informaron que entre las 6 y las 8 de la noche del martes, vieron la presencia de los policías y subió una camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo).
La zona en la que se vio ayer a los agentes de la PGR queda en una parcela de cultivo de maíz, en medio de los parajes Monte Hored, La Laguna, La Joya, El Maizal, El Copal y la Barranca del Tigre, en los que entre 2013 y después de 2014 tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares de desaparecidos hallaron más de 100 fosas clandestinas.
En una consulta a familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos, se dio a conocer que la diligencia de ayer no está relacionada con sus casos, sino con las investigaciones del caso Ayotzinapa que coordina un agente del Ministerio Público federal de la PGR.
Se informó que en esta zona la PGR aplicó la tecnología Lidar, que señala posibles puntos en los que la tierra fue removida o la existencia de alguna fisura que pudiera ser considerada una fosa, por lo que ya van en busca de puntos específicos.
Ayer después de que los agentes se retiraron del lugar sin dejar resguardo, un grupo de reporteros buscó algún indicio de excavaciones pero no se encontró nada.

Entregan otro cuerpo a familiares de Iguala; van 37 de 150
recuperados: Los Otros Desaparecidos

Integrantes del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala informaron ayer que fue identificado y entregado un cuerpo más, de los 150 recuperados en fosas clandestinas entre 2014 y 2017, con el que llegan a 37 los entregados a sus familias.
El 29 de marzo la secretaria general del colectivo, Adriana Bahena Cruz, dio a conocer la entrega del cuerpo 36, el cual pertenecía a un vecino de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), y sus restos fueron hallados por familiares y miembros del colectivo hace aproximadamente un año en cerros de esa comunidad.
En esa fecha informó de la identificación de seis cuerpos más por peritos y antropólogos de la Procuraduría General de la República (PGR), que se entregarían en días posteriores.
Ayer vía telefónica Bahena Cruz informó que se encontraba en la Ciudad de México en las instalaciones de la PGR, ya que habían acudido con familiares de la persona identificada a recoger sus restos.
Sólo dio a conocer que corresponde a un hombre y sus restos fueron de los últimos hallados en el ejido Tijeritas, ubicado en los límites con la comunidad El Naranjo, al norte de la ciudad de Iguala cerca de la carretera federal en la salida hacia Taxco.
Sus familiares son integrantes del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala y han participado en búsquedas de fosas clandestinas.
De acuerdo con la base de datos que se tiene y el recuento de las notas publicadas en El Sur, desde noviembre de 2014 el colectivo Los Otros Desaparecidos que surgió tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, han recuperado 150 cuerpos de fosas clandestinas, de los cuales la PGR ha identificado y entregado 37 a sus familiares. (Alejandro Guerrero / Iguala).

Et

En diligencias por el caso Ayotzinapa en el cerro Gordo de Iguala, halla fosas la PGR, trasciende

 

Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) con el resguardo de más de 50 policías federales de la Gendarmería hicieron una diligencia en el cerro Gordo, al poniente de la ciudad, relacionada con las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y presuntamente habrían encontrado nuevas fosas clandestinas.
Después de las 10 de la mañana de ayer se supo de la diligencia de agentes federales en la falda del cerro Gordo, en la zona en que familiares de desaparecidos hallaron más de 100 cuerpos en fosas clandestinas en distintos parajes, pues vecinos informaron de la presencia de varias patrullas de la Gendarmería y de dos helicópteros que sobrevolaban la zona a baja altura.
Al llegar al lugar a unos 5 kilómetros del periférico Poniente y tras cruzar las colonias Villa de Guadalupe, Chapultepec, Loma del Zapatero y otras, se toma un camino de terracería usado como saca cosechas. Se pasa por los parajes Monte Hored y La Laguna, donde entre 2013 y 2016 fueron halladas más de 40 fosas clandestinas.
En la loma de un cerro se vio uno de los helicópteros, y la zona estaba resguardada por decenas de agentes de la Gendarmería fuertemente armados. A unos 50 metros de donde estaba la aeronave y el resto de las patrullas se colocó un retén de policías para impedir el paso.
La diligencia concluyó a la 1:30 de la tarde, al parecer por la llegada de reporteros, y no se dio a conocer ninguna información. A esa hora se vio la retirada del helicóptero y la salida de tres camionetas de la PGR, algunas llevaban en su caja herramientas como palas y picos, y tras ellos salieron nueve patrullas, en una de las camionetas llevaban perros.
De manera extra oficial se informó del hallazgo de fosas clandestinas, incluso se llegó a hablar de la localización de al menos cuatro osamentas humanas, pero hasta la tarde de ayer ninguna fuente oficial lo confirmó.
Algunos hombres que trabajaban cerca de esa zona en la limpieza de un terreno informaron que entre las 6 y las 8 de la noche del martes, vieron la presencia de los policías y subió una camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo).
La zona en la que se vio ayer a los agentes de la PGR queda en una parcela de cultivo de maíz, en medio de los parajes Monte Hored, La Laguna, La Joya, El Maizal, El Copal y la Barranca del Tigre, en los que entre 2013 y después de 2014 tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares de desaparecidos hallaron más de 100 fosas clandestinas.
En una consulta a familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos, se dio a conocer que la diligencia de ayer no está relacionada con sus casos, sino con las investigaciones del caso Ayotzinapa que coordina un agente del Ministerio Público federal de la PGR.
Se informó que en esta zona la PGR aplicó la tecnología Lidar, que señala posibles puntos en los que la tierra fue removida o la existencia de alguna fisura que pudiera ser considerada una fosa, por lo que ya van en busca de puntos específicos.
Ayer después de que los agentes se retiraron del lugar sin dejar resguardo, un grupo de reporteros buscó algún indicio de excavaciones pero no se encontró nada.

 

 

Matan a una embarazada, a su hija, hieren a una menor y levantan al esposo en un pueblo de la capital

Una joven de 25 años que tenía cinco meses de embarazo y su hija de 6 fueron asesinadas, una niña de 4 fue herida de bala y su esposo miembro de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fue levantado luego de que fueron detenidos cuando iban en una camioneta a unos 15 minutos de la comunidad de Tejocote, municipio de Chilpancingo.
Un hombre decapitado y desmembrado fue encontrado en Iguala, mientras que en Tecpan fue hallada una osamenta humana.
Además tres peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) fueron atacados a balazos y uno resultó herido en los límites de los municipios de Petatlán y Zihuatanejo, mientras que dos policías federales de la Gendarmería resultaron heridos en una agresión en Coyuca de Catalán.
Después de la emboscada en El Tejocote, municipio de Chilpancingo, vecinos de esa comunidad reportaron que había una balacera en ese poblado lo que causó temor, los pobladores se refugiaron en sus casas y cerraron las tiendas.
En lo que va del año en la capital suman 55 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de lo publicado en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que minutos después de las 4 de la tarde recibieron un reporte de que había una balacera en esa comunidad, ubicada a una hora en automóvil desde la ciudad de Chilpancingo.
Según la Secretaría de Seguridad Pública los cuatro integrantes de una familia iban en una camioneta Toyota Tacoma morada, salieron de la comunidad de Tejocote luego de visitar a sus familiares y se dirigían hacia Chilpancingo a una cita médica.
Al pasar por el lugar conocido como Los Postes a unos 15 minutos de la comunidad fueron atacados por civiles armados que estaban apostados en una loma en la orilla de la carretera.
La joven de 25 años que tenía cinco meses de embarazo y su hija de 6 años fueron asesinadas, una niña de 4 años resultó herida en el glúteo y el chofer quien era esposo de la mujer fue levantado.
Según testigos los agresores bajaron al chofer, a su esposa y a las dos niñas de la camioneta y les dispararon a la joven y a las dos menores, a quienes aventaron en la cajuela de la camioneta y se llevaron al chofer identificado como Fidel.
Los cuerpos de la joven y las dos niñas estaban tendidas boca arriba en la cajuela del vehículo, mientras que una de las menores al recibir un impacto de bala en el glúteo se desmayó, los habitantes del pueblo al enterarse del hecho y que la niña estaba viva la trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón en Chilpancingo.
La joven fue identificada como Gabriela, vecina de Buenavista de la Salud y del chofer se informó que es comerciante.
El vehículo quedó en medio de la carretera de terracería que conduce del Tejocote a Chilpancingo, tenía 30 impactos de bala de AK-47 o Cuerno de Chivo y de AR-15.

Huyen familias debido a la violencia
Vecinos de la comunidad informaron que después de las 6 de la tarde ocurrió una balacera cerca del poblado y los habitantes se refugiaron en sus casas y cerraron las tiendas.
Se observó a unas 15 personas jóvenes, mujeres y niños que bajaban de la comunidad para trasladarse a Chilpancingo para refugiarse.
“Llegamos a la comunidad y escuchamos balazos, a pesar de que había militares nos dio miedo y fuimos a traer a nuestros hijos para irnos a Chilpancingo a refugiarnos hasta que se calme el problema”, comentó una vecina que llevaba a tres hijos. Dijo que los vecinos le informaron que los agresores se encontraban escondidos en los cerros, “me dijeron que había hombres armados escondidos en los cerros, que tuviera cuidado de viajar por la carretera”.
Las camionetas particulares y del transporte público se quedaron varados porque la carretera estaba acordonada donde ocurrió el ataque, y los vecinos tenían que caminar media hora por un camino en un cerro para llegar al poblado.
Cuatro patrullas de la Policía Estatal y tres del Ejército recorrieron la carretera y la comunidad pero no detuvieron a nadie.

Atacan a peritos de la PGR

Un perito de la PGR resultó herido en un ataque a balazos en el que fueron retenidos agentes de la dependencia, en los límites de Petatlán y Zihuatanejo, cuando hacían una investigación en la zona.
Fuentes de la PGR informaron que minutos después de las 12 del día recibieron un reporte de que tres peritos de las especialidades de foto, química e ingeniería a bordo de una camioneta Tacoma blanca, fueron perseguidos por hombres armados cuando pasaban por San Jeronimito, municipio de Petatlán.
Agregaron que fueron alcanzados y atacados a balazos, uno resultó herido y dos fueron detenidos poco más de una hora.
La camioneta quedó abandonada y tenía impactos de bala, las policías estatal, federal y soldados del Ejército con apoyo de un helicóptero buscaron a los agentes.
Después de una hora y media de ocurrir este hecho en Twitter la dependencia informó: “El personal de la @PGR_AIC que fue agredido se encuentra fuera de peligro y se salvaguarda su integridad”.
La fuente comentó que uno de los peritos resultó herido de bala y los otros dos fueron golpeados y los trasladaron a un hospital para recibir atención médica y después rindieron su declaración.

Dos gendarmes heridos en Las Tinajas, Coyuca de Catalán

Policías federales de la Gendarmería sufrieron una agresión la mañana de este lunes cerca del poblado de Las Tinajas en el municipio de Coyuca de Catalán, cuando iban al poblado de Santo Domingo. Dos agentes resultaron heridos.
Informes policiacos dicen que los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana cuando se toparon con hombres armados con quienes intercambiaron disparos. Uno de los agentes recibió un disparo en la pierna izquierda y otro en la mano derecha.
Pidieron apoyo y en la zona quedó la patrulla atacada con varios agentes vigilando la carretera estatal y a bares de Coyuca de Catalán a Santo Domingo llegaron policías estatales.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó que la Gendarmería fue agredida por civiles armados cuando patrullaba Las Tinajas alrededor de las 10:50 de la mañana de este lunes, resultando heridos dos uniformados, por lo que elementos de la Policía del Estado en coordinación con el Ejército desplegaron una operación para buscar y capturar a los agresores.
Señaló que los elementos de la Gendarmería transitaban por el camino Santo Domingo-El Jabalí, cuando fueron atacados a balazos por hombres armados, quienes huyeron.
Los heridos fueron trasladados a un hospital para su atención médica y su estado de salud se reporta estable y fuera de peligro.
Los herido se llaman Raymundo y Miguel Ángel quienes fueron trasladados al Hospital General de Coyuca de Catalán. Se reportó que después los trasladaron en un helicóptero a la Ciudad de México.
La Gendarmería lleva cuatro meses en la región Tierra Caliente, tiempo en el cual han tenido al menos dos enfrentamientos.
La Policía del Estado y la gendarmería permanecieron en el lugar en la carretera de un lado a otro para intentar dar con los responsables sin que se reportara ninguna detención o decomiso
Las Tinajas está aproximadamente a 10 minutos de la cabecera municipal sobre un corredor a bordo de una carretera estatal que va desde Coyuca de Catalán hasta el poblado de Santo Domingo que se extiende a dos comunidades por un camino de terracería.

Decapitado y desmembrado

El cuerpo de un hombre decapitado y desmembrado fue localizado la tarde de ayer en la entrada principal de la comunidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala, a unos 50 metros de la carretera federal y algunas partes del mismo cuerpo fueron abandonadas a mitad de la vía.
En lo que va del año suman 38 personas ejecutadas en el municipio de Iguala, hechos relacionados con la delincuencia organizada, según un recuento de El Sur.
Reportes de fuentes policiacas dicen que a las 4:30 de la tarde vecinos reportaron el hallazgo de los restos humanos, los cuales fueron dejados en una costalilla y una caja de plástico con dos cartulinas con narcomensajes, a unos 50 metros de la carretera, pasando el arco de bienvenida de Zacacoyuca, y otras partes de una pierna cortada en cuatro pedazos sobre la carretera federal.
Al cuerpo del hombre de aproximadamente 45 años se le apreciaban huellas de haber sido torturado a golpes y mutilado de las orejas, dedos y extremidades, además de haber sido decapitado.
En la carretera fue hallada la pierna izquierda cortada en cuatro pedazos atados con un mecate, y a unos 50 metros de la carretera, pasando el arco junto a un negocio de venta de cervezas estaba el resto del cuerpo.
El torso estaba adentro de una costalilla blanca que en el pecho tenía clavadas las dos cartulinas con un desarmador, también estaban partes de la otra pierna y los brazos.
Adentro de la caja de plástico estaba la cabeza, la cual no tenía las orejas y tenía atravesada una varilla en la boca que le salía hacia el cuello.
En las cartulinas se leía: “Entiendan como una verga esto me paso por andar cobrando cuota y andar secuestrando y por andar amenazando a gente que yo era gente de plaza de Santa Teresa, por favor no se dejen engañar porque aquellos que se dicen llamar la mera verga y te prometen puesto y dicen que todo”, y la otra, “está controlado, no es cierto no les crean porque van a acabar como yo les pido una disculpa a todos aquellos que les cobre cuota y secuestro. Att: ¿? Jajaja jiji”.
Versiones de testigos indican que los restos fueron abandonados en ese lugar por hombres que se desplazaban en un vehículo Nissan Tsuru blanco.

Encuentran una osamenta humana

En los terreno de la colonia Manuel Abarca en Tecpan fueron hallados restos óseos. El reporte policiaco dice que a las 3 de la tarde del lunes en una llamada se avisó que había unos cuerpos sin vida en el lugar. El terreno que es propiedad Francisco Abarca.
En el lugar se encontraron osamentas y restos de tela.
Se desconoce los restos corresponde a hombre o mujer. La osamenta fue trasladado a la funeraria Abarca de San Luis la Loma.
Por otro lado agentes de la Policía Estatal detuvieron el domingo a dos campesinos por portar droga en la comunidad de Los Terrones, Coyuca de Catalán.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió un comunicado en el que dice que los uniformados encontraron a dos hombres parados en un canal de riego, “intentaron huir al ver a los policías pero fueron detenidos”.
Fueron identificados como Guillermo de 26 años, en la bolsa derecha del pantalón portaba 15 dosis de cocaína, y José Luis de 23 tenía una bolsa negra con tres bolsas con mariguana con un peso de 350 gramos. Se les decomisaron 600 pesos, tres billetes de un dólar y dos motocicletas marca Italika.

 

 

Cierran vecinos y la autodefensa de Petaquillas la carretera a Acapulco contra un retén de la PF

Vecinos, transportistas y la autodefensa que opera en Petaquillas bloquearon 2 horas la carretera federal en el retén de la autodenominada Policía Rural (desconocida por la Secretaría de Seguridad Pública) en la entrada a Chilpancingo, para exigir a los gobiernos estatal y federal que no se instale un puesto de revisión de la Policía Federal y la Gendarmería en esa localidad.
A las 9 de la mañana cerraron los dos carriles, atravesaron llantas y automóviles particulares para impedir el paso de los automovilistas en la vía que conecta a Acapulco con la capital.
Un vecino de la comunidad que se reservó su nombre comentó que por los constantes hechos de violencia en Buenavista de la Salud, por los ataques que han sufrido los policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), “supimos que iban a instalar un retén de la Policía Federal y la Gendarmería en la gasolinería en la entrada de Petaquillas”.
Dijo que la corporación violará los derechos humanos de la población y de la autodefensa, “nosotros estamos bien y nos sentimos más seguros con la Policía Rural de Petaquillas, porque no han pasado hechos de violencia en la zona”.
Al bloqueo llegaron el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Érit Montufar Mendoza, y el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, José Martín Maldonado del Moral a platicar con los manifestantes.
En la reunión acordaron que no se instalará el retén en la entrada al poblado y que continuará la autodefensa de Petaquillas para brindar seguridad en la zona.
Después de las 11 de la mañana los pobladores, transportistas y civiles armados liberaron los dos carriles de la carretera federal y se restableció la circulación de los automovilistas.
No es la primera ocasión que bloquean la carretera para pedir la salida de militares y policías estatales en Petaquillas. El 8 de noviembre de 2016 encabezados entonces por el comisario Mario Flores Castrejón bloquearon más de 2 horas los dos carriles de la carretera federal, para que se quitara el retén de la Policía Estatal y que se instalara uno de la autodefensa.
El 6 de febrero del año pasado, vecinos de Petaquillas, transportistas de las rutas Tepechicotlán, Colotlipa y Mochitlán y policías rurales bloquearon más de 6 horas la carretera federal para exigir la salida de un campamento militar instalado frente a la entrada a Petaquillas, tras la irrupción de sicarios a la comunidad de Chacotla, municipio de Mochitlán, donde ejecutaron a seis jóvenes.