Se han censado 308 de 445 escuelas de Acapulco y Coyuca dañadas: Evelyn

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio a conocer que a través del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), se han inspeccionado 308 planteles educativos en Acapulco y Coyuca de Benítez, de un total de 445 reportados como afectados por el huracán Otis.
Vía redes sociales, ayer jueves la gobernadora detalló: “en las escuelas visitadas ya se ha comenzado a trabajar en su recuperación; este esfuerzo es crucial para garantizar que las instituciones educativas sean seguras y estén preparadas para recibir nuevamente a nuestros estudiantes cuando las condiciones así lo permitan”.
Agregó que ha instruido “al IGIFE a no bajar la guardia en las labores de limpieza, en las que tan sólo ellos han retirado 4 mil 904.82 toneladas de azolve, basura y árboles en las colonias Libertadores, avenida del Quemado, el fraccionamiento Arboledas y los accesos a los condominios Álamos y Pirules”.
En las redes sociales oficiales, Evelyn Salgado dio cuenta de los trabajos del gobierno estatal en la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez e informó de la reunión que sostuvo ayer por la mañana en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis.
Detalló que a través del programa de búsqueda de personas, se ha logrado localizar a mil 509 ciudadanos y que hasta ayer, se distribuyeron a familias damnificadas más de 16 millones 120 mil litros de agua clorada en pipas gratuitas.
Asimismo, dijo: “seguimos intensificando nuestras labores de limpieza exhaustiva en calles y colonias de Acapulco; logrando importantes avances el día de ayer en la unidad deportiva Jorge Campos, Laguna Campestre, Circuito Renacimiento, Boulevard Bonfil, La Sabana, La Progreso, El Coloso, así como la Costera Miguel Alemán”.
Aseveró que desde el primer día de la contingencia por Otis a la fecha, “hemos entregado 703 mil raciones de alimentos calientes en los comedores comunitarios” y “a poco más de tres semanas del impacto de este fenómeno meteorológico sin precedentes, hemos logrado grandes avances los tres órdenes de gobierno de la mano de la gente”, dijo. (Redacción).

Está sin luz desde hace tres años la Técnica 20 de Quechultenango, se quejan padres de familia

Además de la falta de luz que desde hace tres años presenta la secundaria técnica 20 Juan N. Álvarez, de Quechultenango, padres de familia y directivos señalaron la falta de herrería de protección en el inmueble y un laboratorio.
Esto, tras la reunión que tuvieron en Acapulco integrantes del Comité de Padres de Familia y directivos de esa institución con el gerente de Control y Seguimiento del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Jorge Reséndiz Dorantes, con quien acordaron que en 16 días hábiles se atenderá la falta de luz.
Al concluir la reunión, el director de la secundaria, Francisco Romero Cosme, declaró que tuvieron que exigir “que lo más pronto posible se le dé la atención debida”, pues el compromiso es que “a más tardar en 16 días hábiles, personal autorizado del Inifed iniciará con los trabajos”.
Indicó que “en caso de que no fuera así, tendríamos que continuar con los recordatorios”.
Expresó: “Lo que piden los padres de familias es que este encuentro haya sido serio, de mucha responsabilidad, con autoridades que merecen respeto, pero que también les pide uno que cumplan”.
Alertó que “los alumnos en esta temporada de calor ya no aguantan estar dentro de las aulas, con sus maestros. El proceso de enseñanza y aprendizaje no se lleva cabo cómo debe ser”. Señaló que estar en un ambiente pequeño y sofocante, ocasiona que los jóvenes no puedan trabajar a gusto.
Explicó que padres y maestros tomaron la decisión de viajar hasta Acapulco, en un autobús que fue proporcionado por el Ayuntamiento de Quechultenango.
Agregó que hace tres años que el Inifed reconstruyó el inmueble, luego de la tormenta Manuel, pero carece de una instalación eléctrica.
Otras carencias del nuevo edificio son el laboratorio, pues se trata de un aula común y corriente, sin ningún tipo de instalación; además de que las aulas no cuentan con protección.
La presidenta del comité de padres de familia, Maribel García Nava, reprochó que “ya nos mandaron a un supervisor, pero solamente nos dan largas. Que le dan seguimiento, que le dan seguimiento, pero no hay avances”.
Mencionó que “los alumnos no tienen luz y son aulas muy pequeñas, y estudian hasta 40 alumnos en casa salón. El calor humano y el del sol son insoportables, los maestros no los pueden controlar del mismo calor que hay”. (Karla Galarce Sosa).

 

Cumple dos días el bloqueo en Tlapa de padres de cinco municipios de la Montaña que exigen maestros

Padres de familia de área na savi y nahua de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, Atlamajalcingo del Monte, Xalpatláhuac y Copanatoyac continúan en su segundo día de bloqueo a la carretera federal que comunica con la capital del estado, para exigir 50 maestros, la construcción de aulas y obras sociales para sus comunidades.
El coordinador de los padres de familia, Rufino Gómez González, explicó que están bloqueando porque las autoridades no respetaron los acuerdos y les cancelaron las reuniones del 28 de febrero y el 2 de marzo.
Gómez Gonzáles dijo que “el mismo gobierno nos provoca para que cerremos las carreteras”, porque primero les prometieron 26 nombramientos y después les dijeron que sólo les entregarían siete.
Adelantaron que si no les resolvían sus demandas, acudirán a bloquear la Autopista del Sol porque este gobierno sólo atiende a las ciudades grandes y se olvida de las comunidades indígenas.
Pidieron la compresión de los tlapanecos, pues dijeron que muchos se han molestado por el bloqueo e invitaron a organizarse, porque las colonias también tienen muchas carencias.
Durante el bloqueo llegó una comisión del Frente Popular de Tlapa a darles su respaldo. Arnulfo Cerón Soriano les reconoció su organización y les dijo que el gobierno le apuesta al desgaste de los inconformes, por eso les va resolviendo poco a poco sus demandas.
Por parte de los maestros, quienes también acompañan a los padres de familia en el bloqueo, denunciaron que en muchos planteles el programa Escuelas al CIEN, administradas por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) los defraudó al dejar obras inconclusas.
Hasta el cierre de edición, el bloqueo continuaba en la carretera federal Tlapa-Chilapa, sin que los inconformes atendieran sus demandas.

 

Toman constructores siete horas las oficinas del Inifed; exigen el pago de adeudos por obras de 2014

Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guerrero cerraron por siete horas las oficinas del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (Inifed) en Acapulco, para exigir el pago de la deuda que la dependencia federal mantiene desde 2014 por la reconstrucción de 136 escuelas afectadas por la tormenta Manuel, en 2013, de un total de 200 contratos firmados, y que ocasionó la quiebra de 106 constructoras guerrerenses.
Durante el cierre de las oficinas que ocupan la planta baja de Villas Kimberly, ubicadas en el bulevar Las Palmas, los inconformes demandaron también la destitución del coordinador de las obras educativas del Plan Nuevo Guerrero, Juan José Limón Villalaz, a quien entregaron el inmueble una vez que supieron que el director general del Inifed, Carlos Colunga González, los atenderá el próximo jueves.
El representante de los constructores en la entidad, Sergio Isaac Reyes Carbajal, informó por teléfono que acordaron la entrega de las oficinas a las 6 de la tarde, aunque no especificó si será en Acapulco o en la Ciudad de México.
Explicó que la reunión con Colunga González servirá para programar fechas para el pago que podría alcanzar los 200 millones de pesos, pues además mantienen adeudos, por 727 millones 975 mil 658 pesos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Salud (SSA) e incluso ayuntamientos como el de Acapulco.
“El Ayuntamiento debe 11 millones, la Secretaría de Salud 45 millones”, detalló.
Reyes Carbajal reclamó que después de la conferencia de prensa que ofrecieron la semana pasada en Chilpancingo, en la denunciaron la quiebra de las empresas, no ha habido un acercamiento con las dependencias.
“Ya estamos cansados de cómo se maneja la situación, no hay una respuesta clara, hay ambigüedades, hay indicaciones que al siguiente día las cambian, se adeuda poco más de 100 millones de pesos a 106 empresas pero el monto puede aumentar a unos 200 millones”, detalló sobre el Inifed.
Indicó que hubo un depósito de la Secretaría de Hacienda en cuentas de Banobras para cubrir tales adeudos, pero que los trámites para agilizar la liberación del dinero no se concluyen porque no hay personal suficiente que supervise las obras que ya fueron terminadas, pues tampoco les han pagado desde el año pasado.
Agregó que la falta de supervisión para los trabajos mantiene incompletos los procesos para justificar los expedientes de que las obras fueron terminadas.
“Tengo entendido que en mayo fueron liberados algunos recursos pero no se ha mandado la documentación para que se hagan los pagos. Son los problemas, primero, en las oficinas no avanzan los trámites (y) por eso es que pedimos el cambio y en la Ciudad de México también exigimos que (la Secretaría de) Hacienda libere los recursos, por eso estamos pidiendo la reunión para saber cómo están los procedimientos y si ya se liberaron o no los recursos”, detalló.
Unos 40 integrantes de la CMIC llegaron a las 9:30 de la mañana a las oficinas y colocaron tres lonas en diferentes partes del edificio y en los árboles, con mensajes dirigidos al presidente Enrique Peña Nieto.
“Los constructores de Guerrero solicitamos su intervención para el pago de trabajos del Inifed ocasionados por los fenómenos meteorológicos Ingrid-Manuel (Fonden); “Al gobernador, Héctor Astudillo Flores los constructores de Guerrero solicitamos la renuncia del ingeniero Juan José Limón Villaláz, encargado de la coordinación del Plan Nuevo Guerrero; y al secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer: “secretario de Educación Pública, los constructores de Guerrero exigimos trato justo honesto y despida a J. J. Limón”, se leía en las lonas.
Debido a la ausencia de funcionarios que los atendieran en la oficina, a las 12:20 del día los inconformes pidieron a los trabajadores que salieran de las oficinas.
Diez minutos después y una vez que quienes tenían las llaves de los dos accesos a la oficina colocaron sus propias cadenas en las dos puertas, para posteriormente colocar una cinta de plástico con la leyenda “obra en proceso”.
En declaraciones por teléfono por la tarde, Sergio Reyes dijo que “hubo intermediación del gobernador” Héctor Astudillo para que las oficinas fueran liberadas.
“Él sabe que es una situación que debe atender, aunque no ocurrió en su periodo. Él es intermediario de esto. Por eso entregamos las oficinas”, declaró.

Armenta, nuevo delegado de Sedatu; se detuvo la entrega de viviendas por extorsiones, admite

Ayer tomó protesta como nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el renejuarista José Manuel Armenta Tello, quien sustituye a Alfredo Fernández Peri.
En el acto, en el que la Sedatu estuvo representada por Ramón Sosamontes, el nuevo delegado anunció que no se frenarán los proyectos de construcción de viviendas para los afectados por fenómenos naturales.
Armenta Tello reconoció que en la Tierra Caliente y en la Costa Grande las extorsiones a empresas constructoras detuvieron la entrega de unidades habitacionales, y afirmó que el trabajador de la Sedatu que desapareció en Ajuchitlán se encuentra en su casa desde el jueves pasado.
El cambio se llevó a cabo en las oficinas del Infonavit, en la avenida Costera, donde Armenta Tello puntualizó que cuenta con el respaldo de Rosario Robles y recalcó que la funcionaria ex perredista “ha recorrido (la región) en innumerables ocasiones, ya contadas más de 30”.
Por su parte, el representante de la Sedatu, Ramón Sosamontes expresó que también se tienen que atender problemas territoriales que colman al estado y le pidió resolverlos “con justicia”. Dijo que Armenta Tello llega con un mandato “nada sencillo, la parte urbana tiene que ver mucho para el desarrollo de las ciudades que tenemos en Guerrero, el crecimiento de Chilpancingo tiene que planificarse, con autocrítica, y no puede seguir igual que Acapulco”.
Al finalizar el acto protocolario, el ex secretario privado del ex gobernador René Juárez, consultado por los reporteros destacó que hará un inventario de los problemas existentes, porque ya se tiene un diagnóstico “trabajado previamente con el delegado (Saliente)”, se dará atención inmediata a todos los procesos y, aseguró, no se interrumpirán los proyectos.
En su diagnóstico, dijo que “rezagos con la inseguridad, el haber proporcionado predios a tiempo, el esperar dictámenes por parte del gobierno del estado de factibilidad de construir en ellos, hay pendientes con las manifestaciones de impacto ambiental”.
Sobre las entregas retrasadas de casas para damnificados de la tormenta Manuel, expuso que ayer inició pláticas con la Cámara de la Industria de la Construcción para conocer la postura de los empresarios; justificó en parte los retrasos, “yo he hablado que se han empalmado fenómenos, primero fue Manuel e Ingrid y después los sismos de semana santa, después fue Trudy, y la gente lo que pide es ser atendida”.
Precisó que de Manuel e Ingrid, el gobierno federal absorbió los gastos para la reconstrucción, “el estado no hizo aportación para que se hiciera la reconstrucción. Cosa distinta a lo que pasó a los fenómenos de los sismos y el de Trudy donde esperamos todavía una aportación del gobierno del estado”.
De las casas que todavía no se han entregado, insistió en que están en revisión y que se han entregado fianzas “por vicios ocultos”.
Armenta Tello aceptó que la inseguridad fue un factor para que se detuviera la construcción de las casas en zonas como Tierra Caliente, “en algunos casos sí, tenemos casos puntuales en Tierra Caliente, se supo de algunas situaciones en la Costa Grande, pero definitivamente tenemos oferta de instituciones dedicadas a la justicia y seguridad”. A la pregunta sobre intentos de extorsión a empresas constructoras, respondió que no se ha cuantificado el número de empresas afectadas, aunque reconoció que fue en Tierra Caliente y Costa Grande.
Resaltó que la relación con el gobierno estatal de Héctor Astudillo es “espléndida y articulada”.
Sobre la fecha de entrega de la unidad habitacional de El Mirador, en Chilpancingo, expuso que todavía no hay un día programado y se otorgarán, “cuando haya condiciones para que sean ocupadas”; precisó que no sólo es cuestión de finalizar la construcción de viviendas, sino de garantizar los servicios públicos.
Otro de los factores para la entrega de casas es un dictamen, ya sea del Cenapred o de Protección Civil, y también están a la “espera (de que) en cualquier momento” lo tengan.
Al preguntarle porqué no se hizo el dictamen previo a la cimentación de las casas, dijo que “es algo que se debió haber hecho, es algo que no te puedo garantizar o decir con seguridad, pero se debió haber hecho la factibilidad del uso del predio, y más para garantizar su uso habitacional”.
Dijo que en caso de que no se pueda seguir construyendo en ese predio, “si no son seguras, nosotros no vamos a permitir que sean habitadas, pero eso es un extremo al que no podamos llegar”.
De Azinyaualco, donde se detuvo la construcción de las 93 casas, y de San Vicente, ambas localidades de la Sierra de Chilpancingo en las que hubo damnificados por la tormenta Manuel que llevan dos años esperando a que les entreguen sus casas, Armenta Tello manifestó que todas las reubicaciones están bajo el proceso de evaluación, porque se están revisando los padrones y los predios donde se cimentan las casas, y precisó que esos predios tienen que reunir ciertas características para ser habitables.
De la comunidad de San Vicente, apuntó que tampoco están los censos de los afectados y se buscan alternativas para solucionar la necesidad de vivienda, “ya estaba dotado, pero no estaba dentro del esquema de construcción de la Secretaría, ya se están desarrollando aulas por parte del Inifed”.
Enfatizó que hasta el momento no se ha cancelado ningún proyecto.
Se le preguntó si tenía conocimiento de la investigación sobre los responsables de otorgar permisos de construcción en humedales de la zona Diamante de Acapulco que se inundaron, José Armenta Tello dijo desconocer el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, “Son investigaciones que no lleva la delegación, es un asunto de lo que yo no tengo en mi recepción, pero habré de informarme”.