Se les impidió el registro para la elección de director en la Prepa 9, denuncian maestras

Maestras de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), denunciaron que se les negó el registro como aspirantes a participar en este proceso electoral, debido a la imposición de la Rectoría de tener candidaturas únicas para la elección de directores.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Chilpancingo, las maestras Martina Aurelia Ávila Vázquez y Jaqueline Barrios Palacios, acompañadas de docentes de la preparatoria, informaron que iniciarán una lucha por la democracia electoral.
Ávila Vázquez relató que se registraron como candidatas para la dirección de la preparatoria 9, sin embargo, “hay una política de sacar candidaturas únicas, y nos negaron el registro”.
Dijo que ella fue directora en el periodo 2006-2010, que nuevamente pretende repetir el cargo.
Dijo que el actual director, Alfonso Heredia, y Misael Rodríguez Pastor, aspirante a la dirección, se les impuso aceptar como candidata de unidad a Ariana Jiménez Valenzo.
Jaqueline Barrios dijo que los candidatos a directores en la UAG están siendo impuestos en la mayoría de las escuelas, “se están violentando nuestros derechos a participar de forma libre”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Pedirán la intervención de AMLO para la reconstrucción de una escuela de Acapulco

Desde noviembre, los alumnos de la primaria Alfonso García, en Acapulco, reciben clase bajo lonas que han comprado los mismos padres, para que sus hijos no estén bajo el sol Foto: El Sur

Daniel Velázquez

Maestros y padres de familia de la primaria Alfonso García Robles acordaron solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la reconstrucción y equipamiento del plantel, que fue severamente dañado por el huracán Otis.
Este jueves, en asamblea de padres de familia se acordó que recurrirán a instancias federales, porque en el ámbito estatal agotaron todos los trámites y lo que les dijeron es que no hay dinero para la reconstrucción del plantel.
La directora de la escuela, Obdulia Aguirre Rayo, informó que de acuerdo con el dictamen de Protección Civil municipal, el plantel resultó con pérdida total después del huracán. Para Protección Civil del estado es “de riesgo” y pero para la federación, de acuerdo con el censo que aplicó, sólo se les autorizó la reparación de dos aulas y la cocina.
Aguirre Rayo relató que la escuela contaba con 12 aulas, que estaban construidas de plástico rellenos de espuma de unicel, así que los techados y paredes no resistieron los vientos del huracán y fueron destruidos.
Indicó que desde el 30 de octubre entregó todas las evidencias a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que atendieran el problema, pero a casi siete meses del paso del huracán, no ha recibido respuesta.
La escuela se ubica en la colonia Alborada Cardenista, cerca de Llano Largo y a un lado del distribuidor vial de la carretera Cayaco-Puerto Marqués y su Clave es 12DPR5948U.
La escuela reanudó labores en noviembre, un mes después del huracán y actualmente los menores reciben clases bajo lonas que han comprado los padres, para que sus hijos no estén bajo el Sol.
La directora indicó que por las condiciones de Acapulco, el calor es intenso al mediodía y tener a los menores bajo lonas no es lo más adecuado, por eso ha hecho todos los trámites para que le informen cuándo reconstruirán la escuela, pero nadie responde.
En la asamblea de este jueves, la sociedad de padres de familia, encabezados por la presidenta Lluvia Irais Villanueva Hernández, y la directora de la escuela acordaron llevar su demanda hasta el presidente López Obrador, para que se dé cuenta en las condiciones en que estudian los niños y que en el municipio las autoridades no los han atendido.
En la escuela estudian 379 menores, 210 niños y 169 niñas, que son atendidos por 22 maestros en los seis grados escolares.

Hay corrupción en la DGETI para la entrega de promociones, denuncian maestros del subsistema

Maestros y personal administrativo del subsistema DGETI, agremiados en la sección 14 del SNTE, durante la conferencia de prensa que ofrecieron en sus oficinas en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Maestros de los 16 planteles de de CETIS y CBTIS en el estado, denunciaron actos de corrupción en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), en el procedimiento de promoción horizontal docente que se van a aplicar este año, y en el manejo del dinero para reconstrucción que recibieron directivos de escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Los docentes responsabilizan de las irregularidades a los directores, que tienen el apoyo de la subdirectora de enlace de la DGETI, Yamel Anilú Martínez, de quien exigen su destitución.
En conferencia de prensa, el secretario de Trabajos y Conflictos de Media Superior, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Montes Mondragón, demandó que la dirección nacional de DGETI haga una inspección al procedimiento para cubrir plazas vacantes en los planteles 90 y 116 en Acapulco, así como a la convocatoria de promoción horizontal y al manejo de los recursos para la reconstrucción.
Indicó que los directores de los planteles de Acapulco y Coyuca recibieron alrededor de 750 mil pesos para reparaciones inmediatas, y en el CETIS 116, la directora María de los Ángeles Parra Solís reportó la construcción de una barda, pero sólo se colocó una malla ciclónica.
También señaló que ese CETIS, uno de los más grandes en el estado, sólo tiene habilitadas ocho aulas, lo que obliga a reducir las clases a 40 minutos por módulo, que es resultado de los malos manejos financieros y de los recursos humanos.
El secretario general de la delegación D-II-36 del CBTIS 134, Raymundo Beltrán Hernández, informó que desde hace varios años no hay promociones horizontales, y en enero, DGETI lanzó una convocatoria para concursar plazas de alta categoría, en los 16 planteles de Guerrero, lo que permitirá un corrimiento de los demás.
Indicó que el 25 de enero, 170 aspirantes entregaron sus expedientes para que una comisión revisora, con personal de todos los planteles, hiciera el primer filtro de la evaluación. Ellos emitieron un dictamen local, con puntajes, que sería enviado a la dirección nacional.
Este dictamen se entregó a la delegación, donde consideran que “hubo manoseo”, porque unos participantes recibieron oficios de la dirección nacional donde se les informaba sobre el puntaje que alcanzaron, pero otros no. Consideraron que los expedientes no fueron enviados a Ciudad de México por la delegación, para una segunda dictaminación, porque los sacaron a la mitad del proceso.
Aclaró que cuando denunciaron esta irregularidad, el director general, Rolando de Jesús López Saldaña, ofreció una mesa tripartita, con el sindicato, para sanear el procedimiento, pero cuatro meses después supieron que llevaron funcionarios de DGETI para hacer la evaluación de manera unilateral.

 

Protesta CETEG en oficinas de la SEG; pide claridad en la entrega de plazas en la Montaña

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Maestros de la región Montaña, adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron en la Dirección de Administración de Personal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir transparencia en la asignación de nombramientos directivos en Educación Indígena.
Unos 30 maestros llegaron a las oficinas dependientes de la SEG, ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Sur, a las 10 de la mañana, y portaron pancartas en las que se leían sus peticiones.
Los docentes señalaron que las demandas en esta área son desde hace un año y que desde ese tiempo han solicitado a las autoridades educativas estatales el reconocimiento de dos jefaturas de sector, una supervisión y revisión a la plataforma digital, por los problemas administrativos que han surgido en esta comunicación a distancia.
El representante de Gestoría Laboral del sector indígena de la CETEG, Marcelo Guillén Cruz, detalló que piden la revisión a la Plataforma de los Servicios Educativos debido a los problemas administrativos.
Denunció que la SEG no ha resuelto la demanda de reconocimiento de la Jefatura de Sector 1201, ubicada en Chilapa, “pedimos que se otorgue la jefatura de sector a la maestra cetegista Leticia Díaz Nava, pero la SEG reconoce la de la sección 14 del SNTE, a cargo de Crescencio Tepe Juárez”.
También el gestor informó que en la localidad de Colotlipa tienen dificultades con la plataforma digital, ya que reconoce a un supervisor del SNTE que cuenta con el respaldo minoritario de 13 maestros y se desconoce al supervisor José Fabián, quien tiene la simpatía del mayor número de escuelas.
Destacó que “las autoridades de la SEG les informaron que con la página digital, el personal docente tendría una mejor atención, pero es todo lo contrario, porque complica realizar los trámites”.
Los manifestantes también informaron que se requieren unos 20 docentes en preescolar y primarias en el sector indígena, en la región de la Montaña, porque los maestros han pedido su cambio y otros han fallecido.
El director de Personal de la SEG, Julio Alejandro Lucas Secundino, atendió a los manifestantes y tuvieron una mesa de trabajo para atender sus peticiones.

Protestan maestros y padres para pedir que se dé plaza de base a una conserje

Padres de familia y maestros de la telesecundaria Centenario de la Revolución Mexicana, ubicada en el poblado Xaltianguis, en Acapulco, protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir la basificación de una conserje.
Unos 15 manifestantes llegaron a la capital minutos después de las 11 de la mañana, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que basifique a la conserje Luz María Herrera Hernández.
El docente de la telesecundaria, Javier Godoy, precisó que desde hace 12 años la trabajadora labora por medio de contrato, por lo que le pagan mil 800 quincenales, que no tiene certeza laboral, servicio médico, ni prestaciones laborales, “pedimos que tenga un salario digno”.
El maestro manifestó que las autoridades sólo los han traído dando vueltas, desde hace varios años, y no solucionan la petición. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Levantan el paro los maestros que tenían tomada la Tecnológica de Tierra Caliente

Maestros y alumnos ingresan a las instalaciones de la UniversidadTtecnológica de la Tierra Caliente para levantar el paro, acompañados de la rectora Zaira Gama y la delegada de Gobierno, María Asunción Santamaria Jiménez Foto:?Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Los maestros y alumnos que mantenían tomadas las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, levantaron su paro y entregaron el plantel este viernes por la mañana. Luego de llegar a un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
No obstante, los inconformes informaron que no se logró la renuncia de la rectora Zaira Gama Palacios, pues el gobierno estatal no lo aceptó, a pesar de las denuncias y las pruebas de corrupción presentadas en su contra, incluso, de los señalamientos de se que se estarían desviando los recursos de la escuela a la campaña de Félix Salgado Macedonio.
Los maestros habían presentado un pliego petitorio de 10 puntos, de los cuales la universidad estuvo de acuerdo en otorgarles nueve de ellos. Entre las peticiones, estaba el mejoramiento de las instalaciones, el pago de deudas de horas que ya fueron cubiertas con los maestros, mejoramiento salarial, a los estudiantes les autorizaron la revisión de las becas alimenticias y también también les autorizaron la revisión y mejoramiento del equipo con el que trabajan, sólo se les negó el punto de remover a la rectora.
Se informó que este jueves, una comisión de maestros acudió a Chilpancingo para tener una reunión, porque el gobierno estatal decidió no atender el problema de esta universidad en Tierra Caliente, sino que obligó a los inconformes a que acudieran a la capital estatal, para resolver el problema.
Los maestros dijeron que, por su parte, ellos estaban demostrando el interés y la mejor disposición para que se resolviera el problema de la universidad, y que estaban accediendo a acudir hasta Chilpancingo para dialogar porque los titulares de la secretaría no querían moverse a Ciudad Altamirano.
Se tomó el acuerdo de que no habría represalias en contra de los maestros y tampoco contra los estudiantes que participaron en este movimiento.
Esta semana cumplió un mes la toma de la escuela. La Universidad Tecnológica no tenía clases en ninguna de sus carreras. Ahí se imparten las carreras de ingeniería automotriz, gastronomía, energías renovables y la licenciatura en elaboración de software y gestión de negocios y proyectos. Cuenta con un promedio de 250 alumnos.
Este viernes, alrededor de las 10 de la mañana, los trabajadores abrieron las puertas. Estuvo presente la delegada regional de Gobierno, María Asunción Santamaría Jiménez y la rectora Zaira Gama, para recibir las instalaciones. Una vez que se entregaron las instalaciones, se confirmó que el próximo lunes habrá clases.

 

No se ha expulsado a los maestros de la Prepa de Altamirano denunciados por acoso sexual

Miembros del Sd-Cecyteg se mantienen en el plantón que instalaron desde hace más de ocho días frente a las oficinas centrales de ese subsistema educativo, en la avenida Lázaro Cárdenas, en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la Preparatoria 8, de Ciudad Altamirano, siguen trabajando de forma normal los tres maestros que el propio rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, en sesión del Consejo Universitario, había anunciado que serían expulsados por acoso sexual.
La primera semana de marzo, el rector Javier Saldaña, durante una sesión del Consejo, dio a conocer una lista de siete maestros de quienes pidió su expulsión. En esta lista, había tres docentes de la Preparatoria de Ciudad Altamirano: Alejandro Arellano Ramos, Víctor Cortés Rafael y Leoncio Villanueva Rojas.
El propio rector Javier Saldaña condenó los actos cometidos por estos docentes de la UAG. Dijo que todos los universitarios son sus amigos, pero que eso no quiere decir que tengan razón en sus actuaciones. Cuando se infringe la ley “si son mis amigos, compórtense como mis amigos. Yo no ando en bares, no ando acosando niñas, ni cobrando nada”.
También dijo que en sus redes sociales le han llegado, de forma privada, las acusaciones y advirtió que faltan otros más, de odontología, y dijo “ Ya estuvo bien. Los jóvenes son hijos de campesinos, de obreros, de madres divorciadas. Muchos viven con sus abuelos y muchos de ustedes se pasan de lanza, al estarles metiendo las manos en el bolsillo. Ya pérenle, si no, el Consejo Universitario los va a parar vergonzosamente”.
Sin embargo, a más de un mes de esa sesión, los maestros siguen laborando normalmente. Están dando clases y les están pagando. No hay ningún cambio en la preparatoria de Ciudad Altamirano.
Los alumnos confirmaron que los maestros están dando clases frente a grupo, de forma regular. Dan clases de matemáticas, física y música.
Acerca de este caso, el director de la escuela confirmó que no ha recibido ninguna notificación de parte de la Rectoría acerca de la expulsión de los tres maestros.
Además, dijo que la UAG tiene pleno conocimiento de este caso, porque siguen pagando de forma regular a los profesores. Confirmó que no se trata de un acuerdo interno de la preparatoria, porque el salario proviene desde Rectoría, la que envía de forma normal el pago de los tres profesores.
Dijo que no ha recibido ninguna notificación acerca de la expulsión de los maestros, que lo único sabe es a través de las redes sociales.
De tal forma que no hay ninguna sanción como la anunciada por el rector Javier Saldaña, a pocos meses de que comience el proceso electoral para elegir nuevos directores.
Los mismos maestros han tenido reuniones. La semana pasada tuvieron un primer encuentro, donde acordaron no tener confrontaciones entre ellos, y mantener un ambiente de paz y tranquilidad entre los diferentes grupos y los intereses, de tal manera que no haya confrontación en la elección del próximo director.
En su lugar, a los alumnos de segundo año que se supieron de la resolución y la expulsión anunciada por el rector, les causa risa el tema cuando se les pregunta.

Seguirán las clases virtuales en Coyuca de Benítez hasta que mejoren las condiciones ahí: SNTE

Karina Contreras

El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, informó que los 60 maestros afectados por la inseguridad en comunidades de la sierra en Coyuca de Benítez, seguirán dando clases virtuales mientras se dan las condiciones para regresar a las aulas.
Se le preguntó si algún maestro afectado por el asalto del martes ha solicitado su cambio, y respondió que no han hablado del tema, que se está revisando la situación de cada uno de los docentes, a fin de dar certeza laboral.
Sobre cuándo regresarán a clases presenciales, el dirigente sindical respondió: “No te puedo decir para cuando, pero sí hay un compromiso, a pesar de lo que sucedió, de los compañeros para seguir trabajando de manera virtual, como se hizo en los tiempos de la pandemia”.
Como informó El Sur, maestros de escuelas de nivel básico de Las Lomitas fueron asaltados por hombres armados, quienes les quitaron sus vehículos y objetos personales, por lo que suspendieron las clases presenciales.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical Silvano Palacios indicó que como organización están asumiendo la responsabilidad que les toca, que es dar el respaldo laboral y administrativo.
Indicó que están actuando como lo han hecho en otros casos, donde han habido problemas por la inseguridad, y han canalizado sus necesidades a través del jurídico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), mientras hacen lo propio en el trabajo de garantizar certeza laboral, administrativa y salarial, para que no tengan problemas en ese sentido.
Indicó que en esa zona, que está a unos 40 minutos de la cabecera, no se habían registrado problemas de inseguridad. Recordó que son muchos los maestros que no viven donde laboran, que es un gran porcentaje el que tiene que viajar a sus centros de trabajo.
Recordó que presentaron una propuesta en una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y una representación del dirigente naciona del SNTE, Alfonso Zepeda Salas, con los que se acordó autorizar los cambios internos y cambios de zona pues es una propuesta buena, porque “se trata de acercar a los compañeros que están en tránsito, acercar lo más que se pueda”.
Señaló que este jueves tuvieron una reunión con la SEG, para dar seguimiento a los acuerdos con la gobernadora y la dirigencia nacional, “un asunto que se resolvió en presencia de la gobernadora, pero en la reunión de este jueves la SEG los está rechazando”.
Calificó como lamentable que la SEG no atienda un acuerdo logrado en una mesa de alto nivel, que es una respuesta que ya se tuvo de manera positiva y es algo que sí es complicado, porque la dependencia sigue cerrada, “quiere decir que ese planteamiento de cambios que hicimos, en esa mesa de alto nivel, la secretaria lo está rechazando y ese proceso de cambio, que tenemos nosotros, abona para que el compañero se vaya acercando a su domicilio”.
Indicó que no es una propuesta fuera del marco de la ley, porque es un remanente de cambios autorizados por la Uesicamm, porque lo que es lamentable “es que la estructura de la SEG siga poniendo piedras en el camino, cuando ya hubo una respuesta en una mesa que se tuvo con la gobernadora. Es lamentable que la secretaría diga que no procede”.

Nada justifica el paro en las secundarias de Acapulco, señala el secretario de Educación

Karina Contreras

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, señaló que nada justifica el paro de labores que tienen los maestros de secundarias generales de la zona 22, quienes exigen atención a sus demanda, porque dijo que se les está pagando puntualmente.
En declaraciones telefónicas, el funcionario se le preguntó si habrá sanciones, a lo que dijo que no quería entrar en ese tema, pero hacía un llamado a los maestros para actuar con responsabilidad con los estudiantes, “vuelvo a decir que por legítima que sea cualquier demanda, no se debe dejar al estudiante sin clases. La obligación de los maestros es dar clases, porque para eso se les paga”.
“Se les va a atender, para ver qué procede y si hay recursos de la Secretaría, para poder atender eso. Se les va a decir qué es lo que procede y que no”, subrayó el funcionario y dijo que espera que todo el sector educativo esté trabajando, que hay muchos temas y demandas de diferentes sectores pero están trabajando y se les está atendiendo, por lo que espera que los docentes “asuman su compromiso de dar clases. Nosotros no queremos entrar, de ninguna forma, en un proceso de sanciones ni nada. Aquí es un compromiso moral que tenemos con los estudiantes”.
Como informó El Sur, el pasado 12 de abril los maestros de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestaron en el bulevar de Las Naciones de Acapulco, para exigir atención de la SEG a sus demandas, entre ellas, el ingreso al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y la reconstrucción de las escuelas afectadas por el huracán Otis, en octubre pasado.
Además, el pago de adeudos de claves directivas, pago de recursos faltantes, pago de horas adeudos, retabulaciones salariales, regularización de claves, agua y energía eléctrica para las nueve secundarias que se ubican en Llano Largo, La Venta, Cacahuatepec, Agucaliente, El Coloso y La Navidad.
Al finalizar su protesta informaron que suspendían las clases toda la semana, hasta la reunión del viernes 19 de abril, como medida de presión para atención a sus demandas.
El secretario de Educación, Marcial Rodríguez, aseguró que no se tiene ninguna “bronca” con ellos, que hay diálogo y recordó que se tuvo una reunión con ellos el pasado jueves 11 de abril, donde se les atendió y se programaron otras reuniones, por lo que se “está dialogando y atendiendo, no hay ninguna bronca con ellos”.
Se le dijo que la cuestión es que no hay clases en esas secundarias, a lo que respondió que la “responsabilidad de los maestros es dar clases, porque se les esta pagando. Diario están cobrando, por lo que deben cumplir con su obligación de enseñar. No se puede dejar a lo estudiantes sin su servicio educativo. Lo principal en la educación son los estudiantes”.
Agregó que “por más legítima sea una demanda, no se puede dejar sin clases a los estudiantes y aquí la principal obligación de todos es público y es dar clases. No se puede dejar a los niños sin clases, además, porque se les está atendiendo, hubo una reunión en Protur el jueves pasado, con subsecretarios, y se les está dando seguimiento, como a todo lo demás”.

Asaltan a maestros en la sierra de Coyuca de Benítez y 20 escuelas van a clases virtuales

Karina Contreras

Maestros de tres escuelas de la comunidad Las Lomitas, en Coyuca de Benítez, agremiados en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el martes fueron asaltados por hombres armados, quienes les despojaron de sus unidades de transporte y pertenencias.
Mientras que el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, confirmó los hechos y dijo que al menos en 20 escuelas, de varias comunidades de ese municipio, tendrán clases virtuales y que la dependencia manifiesta el respaldo a los docentes.
Se supo que ayer por la mañana el secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado estuvo en Coyuca de Benítez, donde se reunió con los docentes de la zona.
La postura del sindicato se supo a través de un comunicado, firmado por todos los integrantes del comité, encabezado por el secretario general, Silvano Palacios, donde se confirmó el asalto y reprueba contundentemente los hechos violentos del que fueron víctimas los maestros de escuelas de educación básica, a quienes les dan su total respaldo.
Los docentes, “víctimas de la delincuencia” imparten clases en el jardín de niños Juana de Asbaje, la primaria Francisco I Madero y la telesecundaria Juan Ruiz de Alarcón. El comité hizo un llamado a las autoridades estatales, para diseñar una “estrategia integral de seguridad” para las escuelas, trabajadores, alumnos y padres de familia.
Señala el comunicado que los trabajadores de la educación son formadores de generaciones de niños, adolecentes y jóvenes, donde su tarea es forjar a ciudadanos de bien, por lo que “su labor docente no debe ser motivo de ataques en su contra, y su compromiso inquebrantable es por la defensa de la escuela y la educación pública”.
Por su parte, la SEG en un comunicado manifestó su total respaldo a los maestros de las comunidades El Terrero, El Huamuchil, Los Nopales, Huertecillas, Colonia del Río, El Porvenir, especialmente Las Lomitas y otras localidades del municipio de Coyuca de Benítez, que fueron víctimas del hecho violento.
Informó que es una prioridad salvaguardar la integridad de los docentes, trabajadores, estudiantes y padres de familia.
En declaraciones telefónicas, el secretario Marcial Rodríguez dijo que las clases, en al menos 20 escuelas de comunidades de Coyuca de Benítez, serán de manera virtual.
El funcionario dijo que ha estado en comunicación con los maestros, así como con los directivos de la zona escolar y los supervisores, donde manifestó que lo primero que tienen que hacer es savalguardar la integridad física de los trabajajadores y los estudiantes. Señaló que en la SEG hay un protocolo para estos casos, que ya se está aplicando.
Explicó que este protocolo consiste en que, “ante cualquier circunstancia, en que no pueda haber clases presenciales, ya sea por un huracán, por una pandemia o cualquier situación, se tienen que recurrir a las clases virtuales, que es lo que está ocurriendo en este momento. Eso es lo que nos corresponde a nosotros, como sector educativo, el de salvaguardar la seguridad y garantizar el derecho a la educación”.
Al secretario se le preguntó si tiene información de cuántos hombres armados asaltaron a los maestros y respondió que no, que no se quería meter en ese tema, que estaba más vinculado a seguridad y que eso se le preguntará a la Secretaría de Seguridad Pública, porque son los que atienden esa parte y “yo le voy a informar de lo educativo”.
Explicó que el 15 de abril ya había versiones, en la comunidad de Las Lomitas, de que había personas extrañas y ya el martes, que subieron los maestros, fue cuando ocurrieron los hechos, cuando los “interceptaron en el trayecto, a unos, y en el caso de Las Lomitas llegaron en frente de las escuelas. Eso pasó ayer (martes)”. Los hechos ocurrieron después de las 9 de la mañana.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resuelten responsable por el delito de robo de vehículo, cometido en agravio de Yetzabel N, Margarita N, Carlos N y Raymundo N, por los hechos ocurridos en la comunidad de Las Lomitas, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez.
Informa, en un boletín de prensa, que al lugar de los hechos acudieron agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes, que permitan obtener los datos de prueba necesarios, a fin de esclarecer el ilícito. Agrega que la FGE refrenda su compromiso de combate a la impunidad.