Reconoce el triunfo de Abelina López el Movimiento Independiente Progresista del PRD

Daniel Velázquez

Integrantes del Movimiento Independiente Progresista (MIP) del PRD se desmarcaron de la contienda por la alcaldía de Acapulco, y reconocieron el triunfo de la morenista Abelina López Rodríguez.
El grupo de perredistas, todos parte del grupo político de Evodio Velázquez Aguirre, desearon éxito a la presidenta municipal reelecta, pero advirtieron que el PRD como oposición será vigilante de que López Rodríguez cumpla con sus propuestas de campaña porque el resultado del domingo “no es un cheque en blanco”.
El grupo de perredistas que fue el impulsor de la candidatura de Carlos Granda Castro en la coalición con PRI y PAN reconoció que los resultados del domingo no les favorecieron y que será el equipo jurídico del candidato el que valorará si presenta o no las impugnaciones.
En nombre del MIP intervinieron la candidata a diputada federal Perla Edith Martínez Ríos, la candidata a diputda local Erika Guillén Román, Octavio Olea Apátiga y Sheila Soto Manzano.
A pregunta expresa sobre si la conferencia era para desmarcarse de la coalición, Olea Apátiga preciso: “a partir de este momento y de todos somos PRD, fuimos parte de una alianza pero somos PRD, ya veremos si seguiremos o no seguiremos”.
También se les preguntó qué pasará con el partido ante el riesgo de perder el registro, Octavio Olea dijo que están en espera de los resultados totales de la elección federal para poder hablar de que se perdió el registro en el país, pero confió en que van a conservar su registro como partido.
Olea Apátiga dijo que la baja votación recibida lo que nos dice es que los ciudadanos no ven como opción al PRD y está buscando otras opciones, por lo que tenemos que trabajar para recuperar la confianza de la sociedad.
Soto Manzano agradeció al perredismo de Acapulco por su lealtad, confianza y los votos entregados este 2 de junio.

 

Notifican al Congreso local demanda contra la fiscal y otros funcionarios por despidos

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En la sesión de este martes, el Congreso local notificó al pleno que recibió una denuncia por responsabilidad política contra autoridades y funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), por el despido de dos trabajadoras.
La denuncia es en contra de Sandra Luz Valdovinos Salmerón y Miguel de la Cruz Pérez, José Armando Socket Hernández, Ángel Sotelo Ortiz, Rafael Saldaña Julián y Nancy Gandarilla Durán, en su carácter de fiscal general del estado, vicefiscal de Prevención y Seguimiento, director general de Recursos Humanos y Desarrollo de Personal, coordinador de Zona y directora del Centro de Justicia alternativa, respectivamente
Piden además la respectiva ratificación en los cargos de la estructura, que aprueba el Congreso del estado.
En un párrafo mensaje alusivo a este oficio, en el orden del día, no menciona la dependencia que emite el mensaje, solo que la denuncia presentada por Emma Aguilar Lagos y Victoria Karely Galarza de la Paz, es por responsabilidad política.
De acuerdo con fuentes del Congreso, algunas de estas figuras tienen fuero político, y en caso de responsabilidad penal, se requiere del desafuero para llamarlas a la justicia.
Un antecedente de este caso, publicado en El Sur, es la denuncia Victoria Kareli en la Comisión de Derechos Humanos del Esado de Guerrero, por actos de discriminación debido a su orientación sexual, que obligó a la Fiscalía Regional de Acapulco a ordenar a agentes del Ministerio Público, titulares e investigadores del Distrito Judicial de Tabaretodo su personal, a abstenerse de hacer comentarios homofóbicos sobre la empleada transgénero, el 28 de julio de 2022.

Están “fuera de norma, son irregulares”, dice Emiliano Díaz de exigencias de CETEG-Montaña

El subsecretario de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Emiliano Díaz Román, aseguró que las distintas expresiones sindicales del sector educativo plantean a la dependencia demandas “fuera de la norma, irregulares, que no deben de ser” para conseguir más agremiados, como en el caso de la región Montaña baja, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Consultado durante la feria de Inglés en la primaria José María Morelos, en la capital, al respecto de los dos días de bloqueo en la carretera federal Chilpancingo-Chilapa y la retención de 14 funcionarios y funcionarias de la SEG en Tixtla, entre ellos el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, que hicieron maestros de la región Montaña baja para exigir cambios de adscripción por inseguridad, docentes que hacen falta y mejores instalaciones, Díaz Román dijo que los grupos políticos “de las diferentes expresiones sindicales” hacen solicitudes “que para ellos son convenientes, son necesarias, pero que trastocan los derechos de otros compañeros, incluso de la misma zona escolar o del mismo municipio”.
“Al recibir una negativa da como consecuencia la reacción bélica de ellos y hacen las manifestaciones, con toma de escuelas, bloqueo de las carreteras, pero no es porque no haya una desatención, sino que es porque las exigencias que ellos tienen se salen de la norma, no son con base en derecho y sí trastocan los derechos de los demás compañeros”, dijo.
Declaró que no es la primera vez que manifestantes retienen a funcionarios de la SEG, “cuando se les da una negativa a una petición que no debe ser, con base en la norma” y que está enterado de que el área jurídica “tendrá que tomar las acciones pertinentes, para la propia seguridad de los funcionarios”.
Sobre el caso de los maestros idóneos de telesecundaria, dijo que la SEG les ofreció interinatos pero no aceptaron y prefirieron esperar a obtener su plaza. Se trata de 82 docentes cuya idoneidad vence el 31 de mayo de este año.
Sobre la convocatoria para la evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD) 2018-2019 que ya se publicó y ya se registraron los aspirantes, Díaz Román dijo que ésta es cerrada, pues sólo se otorgarán las plazas disponibles.
Aseguró que la Coordinación Estatal del SPD solicita recursos a la federación antes del proceso, para garantizar los nombramientos de los que resulten idóneos, pero no envía los recursos necesarios, “ahí es cuando el estado se mete en complicaciones”.
Los maestros idóneos son enviados a las zonas marginadas del estado, ya que una vez que obtienen su plaza, la Comisión de Cambios de Adscripción de la SEG autoriza que los docentes con mayor antigüedad en esas zonas puedan reubicarse en otras preferenciales y de esta manera se cubren los espacios.
Sin embargo, Díaz Román dijo que no hay un apoyo económico, además del salario, para que los idóneos puedan trasladarse a las zonas marginadas, en las que también hay inseguridad, para que puedan arraigarse donde se encuentran sus centros de trabajo. Identificó como zonas de inseguridad “los casos sonados” de Acapulco, “algunos” de Chilapa y comunidades de San Miguel Totolapan.
Explicó que cuando hay inseguridad en el trayecto de su hogar a las escuelas y los maestros deciden quedarse en las comunidades, no hay incentivos, y cuando hay problemas por seguridad o inseguridad, son atendidos con la intención de acercarlos a su lugar de origen o “donde se sientan más seguros”.