Bloquean en El Cayaco la vía a Pinotepa; acusan a la policía estatal de asesinar a joven

La protesta de habitantes de El Cayaco que bloquearon la carretera hacia Pinotepa Foto: El Sur

Redacción

Familiares, amigos y vecinos del poblado de El Cayaco bloquearon cinco horas con troncos y quemaron llantas en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional para denunciar que el joven Armando Hernández fue asesinado presuntamente por policías estatales.
El sábado a las 5 de la tarde, unas 70 personas se colocaron en la carretera, colocaron troncos, piedras, palos y comenzaron a quemar colchones y llantas para exigir a las autoridades que esclarezcan el homicidio de Armando Hernández, de 24 años de edad.
“Queremos que se esclarezca y que entreguen al que disparó, porque ellos dicen que le pusieron una pistola y mi sobrino nunca cargaba armas (…) y lo que queremos es justicia”, dijo el tío del muchacho, Lorenzo Hernández Salinas.
Explicó que los hechos sucedieron el sábado en la mañana “los policías estatales lo corretearon por todo el pueblo, mi sobrino iba en una moto, pero cuando lo hieren, cae… ahí lo dejan, no permiten que los demás jóvenes lo ayudaran simplemente dejaron que se muriera, y hay muchas grabaciones de jóvenes de lo que pasó”. Agregó que a su sobrino no le permitieron la atención médica, “tampoco se prestaron para que lo pudieran auxiliar, dejaron que se muriera, eso no me parece justo”.
Señaló que al mediodía del sábado horas antes de que protestaran, los policías estatales de la “patrulla 643” persiguieron a su sobrino en el poblado hiriéndolo de bala y que horas después falleció.
Durante el bloqueo acudieron efectivos de a Guardia Nacional para solicitar que se permitiera el paso y que una comisión acudiera a la Fiscalía General del Estado para que se le dé seguimiento a su inconformidad.
La Guardia Nacional “nos dijo lo mismo, que tenemos que ir al Ministerio Público para dar seguimiento, pero estamos aquí bloqueando para hacer presión”, dijo el tío que abundó que lo que están pidiendo es que se haga justicia por el homicidio, porque “mataron a un inocente”.
Fue hasta las 10 de la noche del sábado que se retiró el bloqueo, aunque autoridades estatales y municipio llegaron antes para que liberaran la vía, fue hasta esa hora que se retiraron en espera que las autoridades den seguimiento a la denuncia que hicieron en contra de efectivos de la Policía del Estado.

 

Con federales y estatales que llegaron para buscarla, sale de Tierra Caliente la MP liberada

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, Jaquelín González Salgado, que fue levantada el lunes en su oficina por 20 hombres armados y liberada cerca de la medianoche de este martes, salió de la Tierra Caliente la mañana de este miércoles con el operativo que también regresó a Chilpancingo.
Aproximadamente a las 10 de la mañana, salieron de la Tierra Caliente los elementos de la Policía Ministerial del Ejército y la Guardia Nacional que vinieron de manera especial a buscar a la titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán.
Se confirmó que en ese convoy de 10 patrullas, también salió la licenciada Jacqueline González Salgado luego de ser liberada cerca de la medianoche de este martes y quien decidió retirarse de la región.
Al mismo tiempo se informó que luego de los hechos violentos, la titular del Ministerio Público será cambiada sin que se conozca por el momento la decisión de la Fiscalía, por lo tanto por el momento la agencia de Coyuca de Catalán no tendrá titular.
La licenciada Jacqueline González fue levantada al mediodía de este lunes. La Fiscalía informó que un grupo de 20 hombres armados fueron los responsables de llevarse a la abogada desde sus oficinas para lo cual entraron al edificio y desarmaron a los policías ministeriales.
El edificio regional de la Fiscalía en Coyuca de Catalán es un complejo que cuenta con oficinas amplias. Ahí es la sede de cinco Ministerios Públicos auxiliares, en el segundo piso cuenta con el área forense con espacio para laboratorio y psicólogos. También cuenta con oficinas para el fiscal regional y el área de expedición de cartas de antecedentes no penales. Existe otro espacio amplio con oficinas y salas diversas para atender casos de violencia intrafamiliar.
Otro edificio tiene camas y separos para los agentes ministeriales además de una sala forense. Cuenta con un amplio estacionamiento y en el patio de atrás se construyó una sala especial para juicios orales debido a que el Poder Judicial no contaba con un terreno para realizar sus actividades desde el 2015 cuando entró en vigor el nuevo sistema de justicia.
A este edificio entraron los 20 hombres armados.
Desde la noche del lunes llegaron los efectivos estatales y federales para el operativo especial de búsqueda, que recorrió zonas urbanas, se instalaron filtros de revisión en carretera y se anunció la llegada de más efectivos para este miércoles.
Cerca de la media noche se confirmó que la abogada fue liberada y llegó caminando sola. Incluso algunos elementos de la Policía Ministerial seguían en operativo en el momento en el que ya estaba la abogada en las instalaciones del Ministerio Público.
Durante la noche de este martes y la madrugada del miércoles se colocó una patrulla del Ejército y los elementos del operativo especial en las instalaciones resguardando el edificio. Pero por la mañana se confirmó que salieron de la región y que se llevaron a la titular del Ministerio Público.
Según el reporte se encontraba sana y salva y no presentaba huellas de violencia física, sin embargo también fue atendida por el área psicológica debido al temor y la presión emocional.

La búsqueda comanzó en Coyuca de Catalán y se extendió a seis municipios de la Tierra Caliente, informa la fiscal

La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, emitió anoche un videomensaje en el que dijo que tras la privación de la libertad de la agente del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, Patricia Jaquelín González Salgado, se movilizaron fuerzas estatales y federales, y que por eso se logró que sus captores la liberaran.
Dijo que “de manera inmediata se inició con los trabajos de gabinete y búsqueda en campo de manera ininterrumpida, primero en el municipio de Coyuca de Catalán y se emitió la ficha de búsqueda del protocolo Alba”.
Agregó que las acciones de búsqueda se ampliaron a Ajuchitlán del Progreso, Pungarabato, Tlalchapa, Tlapehuala, Cutzamala de Pinzón y Zirándaro de la región Tierra Caliente, encabezados por la Fiscalía Especializada y Búsqueda de Personas desaparecidas, con soldados del Ejército y agentes de la Guardia Nacional, de la Policía del Estado y su helicóptero, y se abrió una carpeta de investigación
Agradeció “a todas las instituciones de seguridad federales y estatales, a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación por su destacada e invaluable participación”.
Además agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el apoyo de la aeronave. “Estas acciones fueron determinantes para que los captores de nuestra compañera la liberaran sana y salva”.
La fiscal termina su mensaje: “Esta Fiscalía a mi cargo, refrenda su compromiso con nuestra compañera para que el hecho del cual fue víctima no quede impune”.

Por las lluvias militares y policías no prestan auxilio en la sierra de Tierra Caliente

Los caminos de la sierra están bloqueados por el crecimiento de arroyos; estas vías por lo general se utilizan para subir a diferentes comunidades de la parte alta, pero las corporaciones desde las cabeceras municipales no pueden transitarlas para atender los reportes de hechos violentos por lo que la responsabilidad queda en manos de diversas bases que se encuentran en aquella zona.
Existe en Coyuca de Catalán la base regional de la Policía del Estado, la de la Policía Invgestigadora Ministerial (PIM) y en Altamirano la base de la Guardia Nacional y del Ejército las cuales cubren los nueve municipios de la Tierra caliente.
Sin embargo, con la llegada de la temporada de lluvias ya no pueden subir a la parte de la sierra debido a que hay varios tramos de camino que realmente son parte del cauce de algún arroyo y que actualmente ya no se pueden utilizar.
En el último mes hubo reportes de hechos violentos en la sierra de San Miguel Totolapan, y en un caso más reciente en la Coyuca de catalán en donde se solicitó la presencia del Ejército y de la Guardia Nacional.
En su lugar, la Secretaría de Seguridad Pública ha reportado que cuenta con una base en el municipio de San Miguel Totolapan, y en Coyuca de Catalán en los que también está el Ejército quienes tienen la responsabilidad de atender estos reportes o en su defecto hay algunos caminos por donde pueden acceder pero desde lado de la costa.
Esto impide que suban corporaciones policiacas desde la parte baja incluso de los elementos de la policía municipal.
Para esas temporadas las comunidades se preparan debido a que año con año quedan incomunicadas con la parte baja por el bloqueo de caminos y en algunos casos incluso por derrumbes que dejan en mal estado las brechas. (Israel Flores / Ciudad Altamirano)

 

Clausuran con apoyo de marinos y policías estatales un rastro clandestino en Iguala

Autoridades sanitarias del municipio con el apoyo de efectivos de la Secretaría de Marina y Policía del Estado, clausuraron este miércoles un matadero de pollos que operaba de forma clandestina en la colonia Herberto Castillo, en la parte norte de esta cabecera municipal de Iguala.
De acuerdo con un boletín de prensa difundido ayer por el gobierno municipal, el dispositivo conjunto se realizó luego de una denuncia de vecinos de las malas prácticas sanitarias y malos olores que desprendía el “rastro clandestino”.
En el comunicado el Ayuntamiento informó sin dar más detalles, que el matadero de pollos fue clausurado y se le colocaron sellos de suspensión en el portón de acceso a sus instalaciones, “por violentar las normas sanitarias y generar malos olores en dicho lugar”.
El dispositivo conjunto estuvo a cargo de los secretarios municipales de Salud, Seguridad Pública y Desarrollo Rural, Jairo Martínez Escobar,  Edgar Mendoza Quezada y Cristóbal Torreblanca Carvajal.
Asimismo por las direcciones de Regulación y Fomento Sanitario,  Atención Médica, Cuidado Ambiental y de Bienestar Animal, todo esto con resguardo de vigilancia de efectivos de la Secretaría de Marina y la Policía Estatal (Redacción).

 

Requisan agentes un taller en Chilpancingo en donde encontró armas, informa la FGR

Luis Blancas

Chilpancingo

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un taller de tornos en la colonia Vista Hermosa de la capital, para realizar las investigaciones, luego de que el propietario fuera detenido con armas de fuego por policías estatales.
Fuentes policiacas informaron que la operación se llevó a cabo a las 11 de la mañana de este domingo.
Detallaron que policías estatales y peritos de la FGR realizaron el aseguramiento del inmueble, ubicado en la calle principal del lugar y pegaron una hoja en las cortinas y puertas que las que se leía: “Fiscalía General de la República (FGR) asegurado C.I FED/GRO/CHILP/0000206/2023”.
En un recorrido a las 2 de la tarde, se constató que había una patrulla de la Policía del Estado resguardando el lugar.
Fuentes de la FGR informaron que el imputado fue detenido con armas y cartuchos la madrugada del sábado por policías estatales, municipales y militares en el operativo Rastrillo, en la capital, aunque no precisaron el lugar de la detención.
Indicaron que el imputado tiene 48 horas para determinar su situación jurídica y demostrar su posesión legal de las armadas o no.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chilpancingo difundió un boletín en la que señaló, que en la operación Rastrillo un hombre fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal por portación de una escopeta calibre 12 milímetros, dos rifles calibre 22 milímetros, una carabina, una pistola revólver 38 especial, una escopeta corta doble cañón calibre 15.6 milímetros, un rifle de varilla semiautomatico calibre 22 milímetros, 32 cartuchos calibre 38 especial; 63 cartuchos calibre .45 milímetros y tres cartuchos calibre 2.23 milímetros.
Precisó en su comunicado que en el operativo participó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana municipal, el Ejército, Policía del Estado, Tránsito y Gobernación municipal.
Indicó que los agentes también aseguraron dos vehículos, un Jeep blanco y un auto Nissan blanco por conducir en estado de ebriedad y que detuvieron a seis personas por faltas administrativas: alteración al orden y por estar ebrios, quedando a disposición del juez.
Asimismo indicó el Ayuntamiento que durante la operación inspeccionaron establecimientos y centros nocturnos, vehículos, motocicletas y personas, con el objetivo de preservar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.
Mencionó que como resultado de este operativo emitió recomendaciones en los bares Martita, El Rodeo, La Taberna de Moe, Las Malqueridas, La Necedad y Deposito Valentina.

 

Restablece sólo una empresa venta de gas en Zihuatanejo pero cancela servicio a domicilio

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Empresarios de Zihuatanejo informaron que este martes sólo una de las tres empresas distribuidoras de gas LP reanudó su venta, pero se suspendió el servicio de las camionetas que lo vendían en las colonias de la ciudad, luego de que los dueños recibieron llamadas de extorsión o cobro de cuota; insistieron que hay incertidumbre por el abasto del producto sobre todo para los hoteles, restaurantes y negocios comerciales como tortillerías que se verían afectados.
Además, el director de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó a El Sur que ya recibieron el reporte de las denuncias por la suspensión de la venta de gas LP y aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional retomarían operaciones para generar condiciones de estabilidad y que los empresarios tengan “certeza y tranquilidad”.
Como lo informó El Sur en su edición de este martes, desde el sábado 4 de febrero las tres principales distribuidoras de gas LP en Zihuatanejo suspendieron su venta por temor debido a que los dueños comenzaron a recibir llamadas telefónicas de presuntos integrantes del crimen organizado en las que les pedían un cobro de cuota o extorsión.
Ayer, consultado al respecto al final del homenaje a la bandera en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del estado, en Chilpancingo, Rodríguez Cisneros, dijo que ya tenían un reporte de la situación en Zihuatanejo.
En breve declaraciones, Rodríguez Cisneros afirmó que agentes de la SSP en coordinación con los de la Sedena y la Guardia Nacional, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE) retomaron operaciones en Zihuatanejo, con el objetivo de “generar condiciones de estabilidad”.
Sostuvo que la Policía del Estado ha tenido “proximidad social importante y muy buena” en Zihuatanejo, y que la Secretaría General de Gobierno daría seguimiento de las denuncias de empresarios para “generar condiciones de estabilidad social, y que las y los ciudadanos y los empresarios tengan certeza y tranquilidad”.
Sin embargo, ayer contactados vía telefónica empresarios de Zihuatanejo, que por seguridad pidieron no dar a conocer sus nombres, indicaron que de las tres empresas que suspendieron la venta sólo Gas Express Nieto reactivó su servicio, pero Gas Mundial y Global Gas siguieron sin vender al público.
Agregaron que entre el sector empresarial comenzó la preocupación por el abastecimiento de gas LP, pues también se suspendió el servicio de camionetas que lo vendían a domicilio, y en hoteles, restaurantes y hogares comenzó la incertidumbre porque es necesario para las actividades y servicios, lo que afectaría a otros sectores como el de la masa y la tortilla.
Los empresarios indicaron que además, las denuncias públicas a El Sur generó temor entre otros empresarios, y ya muy pocos se atreven a hablar de lo ocurrido por temor a represalias del crimen organizado.
Para el sector turístico, el binomio Ixtapa-Zihuatanejo, es el segundo más importante de Guerrero, sólo detrás de Acapulco, según cifras de la Secretaría de Turismo del estado; este el pasado fin de semana largo (del 4 al 6 de febrero) registró una afluencia de 18 mil 269 visitantes que dejaron una derrama económica de 123 millones de pesos.
De acuerdo con fuentes extraoficiales, en esta región del estado han disputado el control los grupos delictivos Los Viagras, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cártel Sangre Nueva, que entre otras cosas pelean precisamente el cobro de cuota o las extorsiones, además de que buscan asentarse por su zona geográfica, al ser un puerto y tener conectividad con la Tierra Caliente, la Sierra y el estado de Michoacán.
Zihuatanejo es gobernado por alcalde priista, Jorge Sánchez Allec, quien cumple su segundo periodo en el gobierno municipal, aunque la responsabilidad de la seguridad la retomó el gobierno federal desde el 2 de septiembre de 2022, por diversos hechos de violencia en la ciudad y dejó a la Secretaría de Marina encargada de dirigir los recorridos de prevención junto a policías municipales, estatales y de la Guardia Nacional.

 

Se enfrentan policías estatales con civiles armados en Chilpancingo y Acapulco

Atacan civiles armados a policías estatales en Chilpancingo; dura 20 minutos la balacera
Queda herida una mujer y tres hombres detenidos, los cuatro presuntos miembros de una banda de robacoches, indica un reporte. Los sicarios dispararon a una patrulla en la calle principal de la colonia Galeana; la balacera causó pánico entre vecinos que buscaron refugiarse ante el peligro

Policías estatales se enfrentaron a balzos con un grupo de civiles armados en la avenida Llano Grande de la colonia Galeana ubicada a un costado del aeródromo de la capital.
Ayer a las 2:28 de la tarde resultó herida una mujer y tres hombres fueron detenidos tras un enfrentamiento que duró poco más de 20 minutos, y provocó pánico entre vecinos que transitaban por la avenida principal y buscaron refugio.
De acuerdo con un reporte policiaco los agresores viajaban en una camioneta Honda tipo Ridgeline gris placas HD70873 de Guerrero, y tras encontrar a los policías estatales en su patrulla, los atacaron a balazos.
La patrulla iba circulando a un costado del cuartel de la Policía Federal dentro del aeródromo de esta ciudad. Tras el ataque a la patrulla estatal se generó una movilización de las corporaciones policiacas.
Los reportes indican que la mujer herida también fue detenida porque trabaja con los tres hombres que se dedican al robo de carros en la capital, y tras el enfrentamiento fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades.
En el lugar no se registró otro incidente relacionado, más que el pánico de los vecinos que fueron testigos del enfrentamiento entre policías y los hombres civiles armados a quienes se les confiscaron dos armas largas y cargadores útiles.

Se quema una camioneta

Una camioneta de la marca Chevrolet modelo Tracket se incendió la madrugada de este sábado cuando estaba estacionada en una de las calles céntricas de Chilpancingo.
A las 5:45 de la madrugada vecinos de la colonia Sauces, ubicada cerca de la plaza Unidos por Guerrero, reportaron el incendio de una camioneta que estaba estacionada en la avenida Ignacio Zaragoza.
Bomberos municipales y trabajadores de Protección Civil acudieron al lugar para atender el siniestro que provocó zozobra entre los vecinos que alertaron a las autoridades.
A las 10 de la mañana la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el incendio de la camioneta se debió a un problema de los cables del motor; se descartó que se tratara de un hecho dirigido en contra del dueño.(Redacción / Chilpancingo).

Asesinan a una mujer y a cuatro hombres en sitios distintos en otra jornada de violencia

En la colonia Vista Alegre la ejecutan a balazos. También a tiros abaten a uno frente a los puestos de flores, en las inmediaciones del Mercado Central y a otro en el poblado de Los Órganos. Por la noche arrojan a dos ejecutados con torniquete en avenida Cuauhtémoc, abajo del puente Bicentenario

Redacción

Una mujer y cuatro hombres fueron asesinaron ayer en la jornada violenta en Acapulco.
Asimismo, hombres armados y policías del estado se enfrentaron a balazos en la colonia Las Parotas, ubicada cerca de Las Cruces.
Por la noche una pareja fue herida a balazos en las inmediaciones del Tianguis Campesino.
Además una hielera de plástico, junto a un narcomensaje fue hallada en el poblado de La Sabana.
En un primer caso, una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Vista Alegre, ubicada a dos cuadras de la transitada avenida Constituyentes.
El crimen fue reportado a las 11 de la mañana en la calle Del Chico y Río Balsas, a un costado del Colegio Amsterdam.
Los policías por medio de una llamada de emergencia localizaron a una mujer muerta tendida en la vialidad.
La versión policiaca indica que los agresores la bajaron de un automóvil en movimiento y le dispararon a quemarropa.
La mujer de unos 40 años quedó bocabajo en la vialidad y vestían un pantalón pesquero café una blusa y tenis blancos, a un costado había una blusa café.
El hecho violento causó un fuerte despliegue policiaco encabezado por el comandante de la policía ministerial regional de Acapulco.
Tras culminar las diligencias, el cuerpo en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
Media hora después, un hombre fue asesinado a balazos frente a los puestos de flores en las inmediaciones del Mercado Central.
El hecho violento ocurrió a las 11:30 de la mañana en la calle Chihuahua entre Vallarta y Feliciano Radilla, en la colonia Progreso.
Testigos del crimen dijeron a la policía que al menos dos hombres armados se bajaron de un taxi azul con blanco y le dispararon a su víctima, otra versión indica que los agresores le arrebataron al hombre el automóvil del transporte público.
Ante esta situación, los familiares de la víctima levantaron el cuerpo y lo trasladaron a una casa aledaña a los locales de flores.
Los paramédicos de la Cruz Roja acudieron para atender la llamada de auxilio, sin embargo la víctima ya no tenía signos vitales.
El crimen ocasionó pánico en los comerciales aledaños, pero no suspendieron sus actividades comerciales.
En la misma zona, una pareja fue herida a balazos en las inmediaciones del Tianguis Campesino.
La doble agresión ocurrió minutos antes de las 10 de la noche entre las calles Vallarta y Durango, cerca Mercado Central, en la céntrica colonia Progreso.
Policías de diversas corporaciones encontraron solamente manchas de sangre en la vialidad.
Mientras que los paramédicos de la Cruz Roja trasladaron los cuerpos de la mujer y el hombre a un hospital cercano.
Por la mañana, un hombre fue hallado asesinado a balazos en el poblado de Los Órganos, ubicado en la zona rural de la ciudad.
El hallazgo ocurrió después de las 8 de la mañana en carretera federal Acapulco-México, cerca de la construcción del libramiento poniente hacia Coyuca de Benítez, indica el reporte policiaco.
Los policías por medio de una llamada de emergencia localizaron a un hombre muerto a balazos tendido en la rampa de la vía federal.
La víctima tenía las manos atadas adelante y vestía short rojo, playera negra y estaba descalzo.

Asesinados en la Avenida Cuauhtémoc

Dos hombres semidesnudos fueron asesinados con torniquete en la transitada avenida Cuauhtémoc, abajo del puente Bicentenario.
El doble hallazgo ocurrió a las 10 de la noche en el concurrido sitio conocido como Las Anclas, cerca de la terminal de autobuses Estrella de Oro, en el fraccionamiento Magallanes.
La versión policiaca indica que hombres armados arrojaron los cuerpos semidesnudos y con torniquete atados de las manos por la espalda.
Los peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco localizaron junto a los dos cuerpos un narcomensaje, cuyo contenido se desconoce.
Una de las víctimas, de unos 30 años, vestía camisa a rayas roja y el otro cadáver, de unos 50 años, tenía playera azul.
Por el hecho violento hubo un fuerte despligue policiaco, sin embargo los agresores huyeron.
Los dos cuerpos en calidad de desconocidos fueron enviados al Semefo para los estudios correspondientes.
Con estas víctimas suman 12 en este mes y en el año van 792 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de la información publicada en El Sur.
Por otro lado, era chofer de camionetas tipo urvan, el hombre asesinado a balazos el viernes por la noche en la unidad habitacional Coloso.
La víctima se llamó Fredy, de 26 años, y vivía en la comunidad de Xaltianguis, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.

Enfrentamiento a balazos

Dos hombres armados se enfrentaron a balazos con policías estatales en la colonia Las Parotas, ubicada en la zona suburbana de la ciudad, cerca de Las Cruces.
El hecho violento fue reportado a las 11 de la mañana en la avenida Las Parotas, cerca de las torres de alta tensión, y concluyó en un canal de un arroyo.
En el lugar los policías detuvieron a un hombre y otro resultó herido quien fue trasladado a un hospital en calidad de detenido, además los agentes aseguraron un arma larga.

Atacan civiles armados a policías estatales en Chilpancingo; dura 20 minutos la balacera

Policías estatales se enfrentaron a balzos con un grupo de civiles armados en la avenida Llano Grande de la colonia Galeana ubicada a un costado del aeródromo de la capital.
Ayer a las 2:28 de la tarde resultó herida una mujer y tres hombres fueron detenidos tras un enfrentamiento que duró poco más de 20 minutos, y provocó pánico entre vecinos que transitaban por la avenida principal y buscaron refugio.
De acuerdo con un reporte policiaco los agresores viajaban en una camioneta Honda tipo Ridgeline gris placas HD70873 de Guerrero, y tras encontrar a los policías estatales en su patrulla, los atacaron a balazos.
La patrulla iba circulando a un costado del cuartel de la Policía Federal dentro del aeródromo de esta ciudad. Tras el ataque a la patrulla estatal se generó una movilización de las corporaciones policiacas.
Los reportes indican que la mujer herida también fue detenida porque trabaja con los tres hombres que se dedican al robo de carros en la capital, y tras el enfrentamiento fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades.
En el lugar no se registró otro incidente relacionado, más que el pánico de los vecinos que fueron testigos del enfrentamiento entre policías y los hombres civiles armados a quienes se les confiscaron dos armas largas y cargadores útiles.

Se quema una camioneta

Una camioneta de la marca Chevrolet modelo Tracket se incendió la madrugada de este sábado cuando estaba estacionada en una de las calles céntricas de Chilpancingo.
A las 5:45 de la madrugada vecinos de la colonia Sauces, ubicada cerca de la plaza Unidos por Guerrero, reportaron el incendio de una camioneta que estaba estacionada en la avenida Ignacio Zaragoza.
Bomberos municipales y trabajadores de Protección Civil acudieron al lugar para atender el siniestro que provocó zozobra entre los vecinos que alertaron a las autoridades.
A las 10 de la mañana la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el incendio de la camioneta se debió a un problema de los cables del motor; se descartó que se tratara de un hecho dirigido en contra del dueño.

Quitaron vecinos de Nuevo Balsas el bloqueo a la mina Media Luna el lunes, dice el gobierno

 

El gobierno del estado aseguró este martes que el bloqueo de pobladores de Nuevo Balsas en demanda de una indemnización a la minera Media Luna, filial de la empresa canadiense Torex Gold, fue levantado totalmente desde la tarde del lunes.
El subsecretario para Asuntos Agrarios, Fernando Jaimes Ferrel, quien estaba a cargo de las pláticas con los inconformes, rechazó que se haya quedado un grupo todavía bloqueando, como lo informó el vocero de los inconformes el lunes. Aseguró que a las 4 de la tarde de ese día se quitaron todos los manifestantes que permanecían desde el viernes en el puente que comunica a la comunidad de Nuevo Balsas con el acceso a la mina, y que cerraron uno de los accesos desde el domingo 29 de enero.
Mientras tanto la Secretaría de Seguridad Pública informó este martes mediante un boletín que desde ayer concluyeron los bloqueos a la minera Media Luna, ubicada cerca de la comunidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula.
Pobladores de Nuevo Balsas, Real de Limón y La Fundición habían instalado un bloqueo en el acceso 3 de la mina Los Guajes-El Limón, que explota la minera Media Luna, el 29 de enero en demanda de indemnizaciones ante los daños ambientales que ocasiona la empresa.
Pero el viernes pasado se retiraron los pobladores de Real de Limón y La Fundición, mientras que los de Nuevo Balsas cambiaron su protesta al puente que está a la entrada del ese pueblo.
El lunes, uno de los voceros informó que tras una reunión acordaron levantar el movimiento, pero cuando ya se retiraban, unos 25 de los aproximadamente 90 que bloqueaban decidieron mantener la protesta.
El subsecretario para Asuntos Agrarios, Jaimes Ferrel rechazó ayer que se haya quedado algún grupo y aseguró que el plantón fue retirado en su totalidad, con la promesa de que van a seguir reuniéndose en esta capital y en Nuevo Balsas para recibir el pliego de peticiones de los inconformes.
Dijo que se trata de peticiones del orden social y que la demanda principal, que es la indemnización, esperará hasta que concluyan los estudios de investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Pública emitió un boletín para informar que los pobladores de Nuevo Balsas retiraron totalmente el bloqueo. “Cabe señalar que lo anterior se logró después de que autoridades estatales y municipales en coordinación con representantes de la minera se reunieron el día de ayer (el lunes) con pobladores inconformes para dialogar y llegar a acuerdos favorables para ambas partes”. Confirmó, “los accesos a la minera quedan libres después de que por 17 días se mantuvieron bloqueados”.
Concluyó que elementos de la Policía del Estado continúan con actividades de apoyo al perímetro garantizando la seguridad.

Detienen a dos presuntos criminales de la banda Los Tequileros en La Gavia, Totolapan

Los pagos del programa federal Prospera que se hacían en la región Tierra Caliente fueron suspendidos este miércoles en la mañana, debido a que la Policía del Estado recogió de manera urgente todas sus patrullas para salir a una operación a San Miguel Totolapan, donde les reportaron la detención de dos integrantes de la banda criminal Los Tequileros en la comunidad La Gavia.
Cerca de las 9 de la mañana los policías del estado movieron sus patrullas de los diferentes puntos donde estaban resguardando los pagos.
Debido a que no había forma de garantizar la seguridad en los puntos de pago del programa Prospera, fueron suspendidos en toda la región.
En tanto, la Policía del Estado se organizó con el Ejército y cerca de las 11 de la mañana partieron a San Miguel Totolapan.
Las autodefensas de esa cabecera municipal informaron que no había ningún registro de enfrentamientos o de algún hecho delictivo.
Sin embargo la movilización se debió al reporte de la presencia de hombres armados en La Gavia, una localidad cerca de la cabecera municipal considerada la zona donde se oculta el líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, a donde los agentes llegaron cerca del mediodía.
Según un boletín del vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez heredia, “en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, los efectivos militares y policías realizaron la detención de Daniel de 40 años de edad y Juan Diego de 45 años de edad”.
A los detenidos los relacionaron con la banda Los Tequileros, y el boletín dice que tienen orden de aprehensión “por el delito de secuestro agravado, relacionados con una averiguación previa, causa penal y pedimento penal, siendo puestos a disposición ante la autoridad competente”.
Se espera que este jueves se reanude el pago del programa Prospera, que por protocolo pide seguridad para sus actividades debido al manejo de dinero, aunque la Policía Estatal no cuenta con suficientes elementos para apoyarlos y al mismo tiempo brindar seguridad a la población.
En Tierra Caliente la Policía Estatal es la única corporación que atiende los diferentes llamados de seguridad en los nueve municipios, pues la Policía Federal se retiró el 5 de enero y no hay policías municipales desde 2014.

Llega un helicóptero por los retenidos por la autodefensa, pero los vecinos no los liberan

En San Miguel Totolapan el movimiento de autodefensa se negó a liberar al resto de los retenidos, luego de que entregó a policías del estado a la mamá del líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero. Sólo dejó ir a una mujer.
Ayer los ciudadanos que formaron la autodefensa, policías federales y estatales se reunieron, los agentes del gobierno pidieron la libertad de los retenidos por el movimiento, quienes respondieron que los soltarán, pero demandaron que en tres días haya resultados del combate al grupo criminal de El Tequilero.
Ayer en la mañana la autodefensa dialogó con familiares de una de las mujeres que se encontraban retenidas y después de varios minutos acordaron dejarla en libertad. Salió de la casa que era la sede de la Comandancia de la Policía Municipal, pero que ahora ocupa la audefensa que está pintada de azul y blanco y ahí escribió al frente la leyenda de Movimiento por la Paz.
Cerca de las 10 de la mañana llegó la Policía del Estado a San Miguel Totolapan, a diferencia de otras ocasiones cuando rodea la zona donde están las autodefensas, ahora se quedó en ese punto, y se quedaron varios grupos en la zona.
A las 11 y media llegaron 10 patrullas de la PF, al mismo tiempo se vio a un helicóptero de esa corporación que aterrizó en una cancha deportiva y ahí se quedó. El motivo era pedir la liberación de los retenidos y llevárselos en la aeronave a la ciudad de México para presentarlos ante un agente del Ministerio Público federal, según los reportes.
Sin embargo las condiciones de diálogo no lo permitieron, pues las autodefensas piden resultados concretos de la búsqueda y detención del grupo criminal Los Tequileros, y garantías del gobierno de que de verdad se hará la operación que el gobernador anunció desde hace más de una semana en San Jerónimo, en Ajuchitlán, en contra de ese grupo.
El grupo pidió públicamente tres días para que las autoridades muestren acciones y resultados, “una muestra de que están combatiendo al grupo” contra el que se están enfrentando.
“Ahí están en la entrada de San Miguel todos los ministeriales dormidos desde el miércoles en la gasolinera, en la sombra. La verdad no sé qué le digan al gobernador, si están trabajando, si de verdad están buscando algo, o no sabemos si esas son las órdenes reales del gobernador, de quedarse dormidos en la gasolinera sin hacer nada”, le reclamaron los vecinos a los policías federales.
Pese a que fueron varias las horas de diálogo, a las 3 de la tarde se retiró el helicóptero, vacío. No hubo acuerdos y los policías federales se retiraron del lugar, aunque los policías federales se mantuvieron.

Desabasto de víveres

A pesar de que poco a poco las tiendas comienzan a reactivarse en sus ventas, hay desabasto en San Miguel Totolapan porque no hay suficientes distribuidores que quieran ir a esa localidad a vender.
Algunos miembros de las autodefensas están llamando a empresas distribuidoras de Altamirano para que surtan esa localidad. Las empresas piden que ahí se abran las puertas al comercio y que les garanticen que no habrá presión de cobros de piso o secuestros si acuden.
También buscan que se reactive el transporte en la ruta que va a Poliutla y que los une con la carretera federal a Arcelia y a Altamirano, que lleva más de 6 meses parado debido a amenazas de la delincuencia organizada.
Las escuelas están cerradas por miedo de los maestros. Tampoco hay actividades en el centro de salud.