Espera el obispo que no caiga en errores la nueva autodefensa y ayude a los desplazados

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, ponderó el esfuerzo de los campesinos de la Sierra para apoyar el regreso a sus casas de las familias que fueron desplazadas, no obstante, rechazó el uso de las armas.
“Por una parte estoy muy agradecido de que estén para asegurar las familias que están desplazadas y ojalá las puedan hacer regresar a sus casas y que vuelvan los que fueron desplazados y sería muy loable de felicitarles”, dijo respecto a al nuevo grupo de autodefensa de San Miguel Totolapan y Tlacotepec que se presentó este lunes.
Consideró necesario que se cambien las estrategias de seguridad debido a que no le han funcionado a la sociedad porque al gobierno le corresponde poner paz en su territorio y debe buscar la manera hacerlo.
Entrevistado en Iguala después de oficiar una misa en honor al santo patrono de la ciudad, San Francisco de Asís, monseñor pidió que las autodefensas no vayan a cometer errores, y den seguridad.
Al preguntarle si está a favor de que los pueblos se levanten en armas para defenderse, dijo que no “porque la iglesia no quiere que nos matemos unos y otros y no usemos las amas; al contrario, la iglesia tiene esperanza en que los hombres y mujeres nos reconciliemos, que tenemos inteligencia y corazón para buscar otros medios para la pacificación y reconciliación y ofrecemos el diálogo para que juntos busquemos la verdad y justicia y paz”.
El clérigo afirmó que la iglesia nunca aprobará las armas, por lo que espera que no vuelvan nunca porque han hecho mucho daño a través de la historia y que por eso se debe buscar los medios pacíficos.
Opinó que no es la respuesta que la gente se arme al no tener seguridad del gobierno, porque pueden morir y no se pretende eso.
“Ahí esperamos a los constructores y artífices de la paz, es decir hombres y mujeres artífices de la paz que nos pongamos a trabajar incluida la iglesia, porque se puede construir y tejer la paz, pero no aprobar nunca las armas”.
Agregó que la intervención de las empresas multinacionales es armarnos y acabar con la gente, “somos hermanos los mexicanos y nos arman para dividirnos y al contrario hay que desechar las armas cuánto antes”.
Respecto al proceso electoral, comentó que los ciudadanos deben ejercer su voto que costó tanto para que todos pudieran ejercerlo, sobre todo las mujeres.
Finalmente pidió a los jóvenes que se pronuncien y que sean ellos quienes le den un nuevo rumbo a la nación. (Redacción / Iguala).

 

Destaca el director del Colegio Militar que sus egresados han sido leales a las instituciones

La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda durante su discurso en la sesión solemne del Congreso del Estado. A la izquierda, el comandante de la Novena Región Militar, general Ricardo Flores González, y a la derecha la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez y el director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la sesión solemne del Congreso del Estado para develar en el muro de honor la leyenda “2023 año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, el director de esa escuela, general de brigada Jorge Antonio Maldonado Guevara, dijo que en diversos momentos de la historia se ha ratificado la lealtad de sus alumnos con las instituciones legalmente establecidas, y su compromiso de respaldarlas.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que las secretarías de la Defensa y de la Marina “siempre han sido solidarias con nuestro pueblo” y llamó a la “unidad y reconciliación”.
Mientras que el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, agradeció la distinción, que “simboliza la estrecha, franca y respetuosa relación cívico-militar”

La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda saluda a los secretarios de su gabinete y lo haría de mano al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer quien aparece al fondo a su llegada ayer al salón de plenos del Congreso local Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Ayer en el Congreso de Guerrero se realizó una sesión solemne la cual estuvo a cargo el Ejército e incluso un 75 por ciento de los espacios en el salón de plenos destinados al público fueron ocupados por cadetes.
En su mensaje, la gobernadora dijo que el Colegio Militar es una institución “fundamental para el desarrollo y evolución de nuestras fuerzas armadas, y por consiguiente, de nuestro país”.
Y aseguró que el homenaje que le rinde el Poder Legislativo “es el reflejo del agradecimiento y reconocimiento que nuestro pueblo le tiene a este Colegio, así como a todos los integrantes de las fuerzas armadas mexicanas”.
Salgado Pineda dijo que este reconocimiento fue “ganado a pulso” por “el cariño presente en cada acción que realizan”.
Y se refirió “al auxilio que prestan a las autoridades civiles en el proceso de la construcción de paz, e incluso durante emergencias naturales, siempre, siempre hemos contado con el apoyo” de la Sedena y de la Secretaría de Marina; “siempre han sido solidarios con nuestro pueblo”.
La inscripción en el muro de honor del Congreso local dijo, se da “con justicia por su historia y trascendencia al cumplir 200 años formando mujeres y hombres dignos, leales, al servicio y honor de México”.
Evelyn Salgado llamó a “aprovechar también para hacer de este reconocimiento un impulso a los esfuerzos que desde Guerrero estamos llevando a cabo, un esfuerzo para transformar de fondo y para bien, la vida de las y los guerrerenses, un esfuerzo que es compartido entre los distintos poderes del Estado y por supuesto con las instituciones nacionales como las fuerzas armadas que son indispensables para este proceso”.
Y Convocó a que “en el marco de este evento solemne para encontrarnos en la ruta de la unidad y de la reconciliación, para entender que los retos y pendientes de Guerrero no son exclusivos de una autoridad, sino que necesitan de la concurrencia de los esfuerzos de todas y de todos”.
Salgado Pineda dijo que no hay obstáculo “tan grande ni dificultad imposible cuando se avanza con la absoluta convicción de garantizar el bienestar y la justicia de nuestro pueblo”.
Ante 40 diputados, la gobernadora afirmó que “de nuestra parte siempre encontrarán la disposición y apertura para construir un mejor futuro, sin distinción de partido o de algún color, al contrario, siempre velando por el diálogo, por los consensos y sobre todo por las soluciones en beneficio de Guerrero”.
Finalmente dijo que no tiene duda de que “muy pronto consolidaremos la transformación con justicia y con bienestar”.
Tras el mensaje de la gobernadora, los representantes de los poderes, así como los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva acompañaron a Evelyn Salgado y a Ricardo Flores a develar las letras doradas en el muro de honor del salón de plenos.

La distinción refleja la estrecha colaboración cívico-militar: Ricardo Flores

En representación del secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval González, acudió el general de división Diplomado de Estado Mayor, comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González.
En representación de Cresencio Sandoval, el comandante de la Novena Región Militar agradeció al Poder Legislativo por distinguir al Heroico Colegio Militar con la inscripción en el muro de honor: “esta distinción, simboliza la estrecha, franca y respetuosa relación cívico-militar compartida con nuestros compañeros de armas desplegados en todo el territorio nacional”.
Dijo que todos los egresados del Colegio Militar “le garantizamos a nuestra nación, que cuenta con mujeres y hombres leales e institucionales”, en su mensaje reiteró el agradecimiento “por este inédito reconocimiento, reiterando nuestro compromiso de velar de manera decidida por la seguridad y desarrollo de los guerrerenses”.
El último en intervenir en tribuna fue el director del Heroico Colegio Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara. Dijo que es “un honor” participar en “este momento histórico” en el que el Poder Legislativo de Guerrero realizó la distinción a la institución que representa.
Señaló que el Heroico Colegio Militar a lo largo de su historia “ha enfrentado innumerables retos y adversidades y a pesar de ello siempre ha mantenido firme su principal propósito de impulsar en sus cadetes, la disciplina, el profundo amor a la patria y la fidelidad a sus instituciones”.
Maldonado Guevara se refirió a momentos históricos en los que el Ejército ha custodiado y protegido a presidentes de la República “para preservar el orden constitucional”, con lo que se ratifica “la inquebrantable lealtad de los alumnos del colegio militar y el compromiso perene de respaldar a las instituciones legalmente establecidas”.
Dijo también que el Heroico Colegio Militar es una “institución educativa de excelencia” donde se forman jóvenes “bajo las premisas de amor a la patria, respeto al estado de derecho y la conformación de un ejército para la paz”.
Comentó que actualmente en el Colegio Militar hay 74 cadetes originarios de Guerrero que “con esfuerzo y dedicación podrán ser los generales del siglo 21”; y en “las filas del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, existen mil 978 efectivos oriundos del estado de Guerrero”.
Jorge Antonio Maldonado dijo a los presentes “refrendamos el compromiso de las Fuerzas Armadas y en especial del Heroico Colegio Militar, de continuar honrando los 200 años de historia y tradición, pero sobre todo de lealtad y compromiso para coadyuvar al desarrollo del país”.

El Colegio Militar: “valores y lealtad a la patria”: Leticia Mosso

En su mensaje, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, dijo que hablar del Heroico Colegio Militar es hacerlo de “valores y lealtad a la patria”; y señaló que a pesar de que se trata de formación militar, también reciben una educación “integral que conjuga aspectos filosóficos, teóricos y axiológicos”.
Incluso, la petista señaló que, en el Heroico Colegio Militar, los estudiantes reciben “una formación de respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”; esto a pesar de que, contra esta institución hay miles de denuncias precisamente por la violación de derechos humanos y ha estado relacionada con masacres.
La presidenta de la Mesa Directiva dijo que esta institución “ha tenido la gran responsabilidad primaria de defender a la patria, resguardar la soberanía y alcanzar los más altos objetivos de nuestra nación, en función de sus circunstancias y de su tiempo”.
La diputada destacó que se incluye “en su matrícula cada vez más y de manera más especial y amplia a las mujeres” y que aspirar a ascender “en los diferentes grados dentro del Ejército, es una posibilidad real que ya no es exclusiva para hombres”.
Al evento asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Raymundo Casarrubias Vázquez, y como invitados especiales el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer; los secretarios de Gobierno, de Educación, de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territo-rial del Gobierno del Estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, Marcial Rodríguez Saldaña, Evelio Méndez Gómez e Irene Jiménez Montiel, respectivamente.
La gobernadora saludó de mano al ex gobernador Figueroa Alcocer, quien le correspondió con una reverencia.
También estaban el auditor del estado, Marco César Paris Peralta; el rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Alma-zán; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama; la de la Comisión Estatal de Derechos Huma-nos, Cecilia Narciso Gaytán, y el diputado federal Victoriano Wences Real.

 

Formaliza AMLO el paso del Tren Maya al Ejército; es por su honestidad, dice

Formaliza AMLO la entrega del Tren Maya
a la Sedena; será dirigido por un general

“Se lo tenemos que dejar a la Defensa Nacional para que lo cuide y lo administre bien, que haya honestidad”, dice el mandatario. Es para garantizar que no haya derroche y que no se quiera entregar el proyecto a particulares, agrega en su conferencia mañanera. Anuncia que el general David Lozano Águila estará a cargo de la empresa del proyecto ferroviario

Agencia Reforma

Ciudad de México

Javier May Rodríguez, hasta ayer director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), conversa con Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya SA de CV, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el General Óscar David Lozano Águila será el director general de la empresa de participación estatal mayoritaria “Tren Maya”, tras la salida de Javier May de Fonatur.
“Sí quiero agradecerle por todo su apoyo (a Javier May) y ahora va a hacerse cargo el general Óscar David Lozano Águila. Va a ser el director general de la empresa de participación mayoritaria estatal ‘Tren Maya’. Ha venido trabajando, pero ya formalmente por decisión del Secretario de la Defensa va a ser el responsable de esta empresa”, comentó López Obrador.
Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal explicó que dejará el Tren Maya en manos de la Sedena porque quiere que tenga una administración honesta y así no quede en manos de particulares.
“¿Por qué vamos a dejar en custodia esta obra en la Sedena? Porque esta obra, como otras, se están financiando con inversión pública, no es deuda, no son esos mecanismos de APP, no es presupuesto público, dinero del pueblo, son obras de la Nación, obras del pueblo. (…) Entonces ¿cómo se lo vamos a dejar a Fonatur u otra dependencia? Se lo tenemos que dejar a la Sedena para que lo cuide y lo administre bien, que haya honestidad.
“¿Y cómo garantizamos que haya buena administración, honesta, que no haya derroche y que no quieran en el futuro entregar el Tren Maya a particulares? ¿Cómo le vamos a dejar a Fonatur? ¿O a qué dependencia le dejamos el Tren Maya? Se lo tenemos que dejar todos los mexicanos a la Secretaría de la Defensa, para que lo cuiden, se administre bien, que haya honestidad”, dijo.
“Lo tenemos que dejar a una institución seria, responsable, que representa a la nación, que representa a México, en este caso la Secretaría de la Defensa Nacional. Porque Fonatur era una empresa plagada de corrupción”.
“Queremos cuidarlas, que no vaya a suceder lo que hicieron los neoliberales corruptos, que lo que se hizo con dinero de todos los mexicanos se trasladó a particulares, ya no queremos eso nunca más. Se lo tenemos que dejar a una institución seria, responsable, que representa a la Nación, en este caso la Sedena”, declaró.
En la conferencia participó Maité Ramos, directora de Alstom México, la empresa encargada de los vagones del Tren Maya, quien explicó que las primeras pruebas del transporte deben hacerse a baja velocidad.
La noche del domingo, el presidente López Obrador publicó en sus redes un video sobre el recorrido que llevó a cabo. “Control control, control, habla AMLO”, dijo el Presidente en el video. donde aparece en la cabina de mando del Tren de cuatro vagones que salió de Campeche el pasado viernes, tras haber rendido su Quinto Informe de Gobierno.
La grabación de tres minutos muestra varios episodios del viaje y a invitados como Carlos Slim.

Javier May deja la dirección
de Fonatur para buscar la gubernatura de Tabasco

López Obrador informó además que Javier May, director general de Fonatur, dejará su puesto en el Gobierno federal para buscar la Gubernatura de Tabasco.
“Si, va a renunciar, ha actuado en una posición siempre leal al pueblo, dos veces presidente municipal de Comalcalco. Como director de Fonatur, Javier ya cierra un ciclo. Va a regresar a Tabasco, está pensando y tiene derecho, como otros, igual, porque aquí no hay dedazo, eso se acabó, decide el pueblo”, comentó López Obrador.
López Obrador agradeció a May su apoyo en el proyecto del Tren Maya, algo que hizo, dijo, con lealtad y dedicación.
“Es senador con licencia , y le pedí, porque es un hombre de trabajo, honrado y con convicciones , que me ayudara a hacer realidad lo del Tren Maya, que no es poca cosa. En cinco años, menos, terminar una obra así”, apuntó.
El titular del Ejecutivo federal consideró a May como un hombre con principios al cual conoce desde hace como 30 años.
A través de una carta dirigida al Presidente, Javier May oficializó su salida del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) resaltando los grandes programas implementados en el Gobierno bajo su gestión.

García Rincón, nuevo
subsecretario de Sedena;
sustituye a Radilla Suástegui

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó cambios en la plana mayor de su organigrama, entre los que está la designación del general de División Gabriel García Rincón como nuevo subsecretario, en sustitución del general guerrerense Agustín Radilla Suástegui.
García Rincón, quien era Oficial Mayor, es originario de Chietla, Puebla; egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Infantería y ha ocupado, entre otros, los cargos de Comandante de la 2a y 34a Zonas Militares, ubicadas en Tijuana, Baja California, y Chetumal, Quintana Roo, respectivamente.
También ha sido Comandante de la II Región Militar en Mexicali, Baja California; Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea y Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; en el extranjero se desempeñó como Agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en Estados Unidos.
La Sedena informó que el lugar de Oficial Mayor que dejó vacante García Rincón fue ocupado por el General de División Diplomado de Estado Mayor José Alfredo González Rodríguez, originario de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, y ha ocupado, entre otros, los cargos de Comandante de la 41a y 25a Zonas Militares, en Puerto Vallarta, Jalisco, y Puebla, Puebla, respectivamente. Estos cambios, aseguró la Sedena, forman parte de la rotación del personal y la sustitución de aquellos que pasan a situación de retiro.
Además de los dos cambios señalados, también asumieron nuevas responsabilidades los generales Jaime González Ávalos, como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, y Bertín Hernández Mercado, como Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.
Los cambios, vigentes desde el pasado 1 de septiembre, fueron dados a conocer ayer en una ceremonia realizada en el Campo Marte, encabezada por el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

 

Destaca el director del Colegio Militar que sus egresados han sido leales a las instituciones

Habla el general Jorge Antonio Maldonado en la sesión solemne del Congreso del Estado en que se inscribió en el muro de honor la leyenda “2023 año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”. La gobernadora Evelyn Salgado llamó a “la unidad y la reconciliación” y dijo que las fuerzas armadas son indispensables para las transformaciones de fondo

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda durante su discurso en la sesión solemne del Congreso del Estado. A la izquierda, el comandante de la Novena Región Militar, general Ricardo Flores González, y a la derecha la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez y el director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara Foto: Jesús Eduardo Guerrero

En la sesión solemne del Congreso del Estado para develar en el muro de honor la leyenda “2023 año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, el director de esa escuela, general de brigada Jorge Antonio Maldonado Guevara, dijo que en diversos momentos de la historia se ha ratificado la lealtad de sus alumnos con las instituciones legalmente establecidas, y su compromiso de respaldarlas.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que las secretarías de la Defensa y de la Marina “siempre han sido solidarias con nuestro pueblo” y llamó a la “unidad y reconciliación”.
Mientras que el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, agradeció la distinción, que “simboliza la estrecha, franca y respetuosa relación cívico-militar”
Ayer en el Congreso de Guerrero se realizó una sesión solemne la cual estuvo a cargo el Ejército e incluso un 75 por ciento de los espacios en el salón de plenos destinados al público fueron ocupados por cadetes.
En su mensaje, la gobernadora dijo que el Colegio Militar es una institución “fundamental para el desarrollo y evolución de nuestras fuerzas armadas, y por consiguiente, de nuestro país”.
Y aseguró que el homenaje que le rinde el Poder Legislativo “es el reflejo del agradecimiento y reconocimiento que nuestro pueblo le tiene a este Colegio, así como a todos los integrantes de las fuerzas armadas mexicanas”.
Salgado Pineda dijo que este reconocimiento fue “ganado a pulso” por “el cariño presente en cada acción que realizan”.

La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda saluda a los secretarios de su gabinete y lo haría de mano al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer quien aparece al fondo a su llegada ayer al salón de plenos del Congreso local Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Y se refirió “al auxilio que prestan a las autoridades civiles en el proceso de la construcción de paz, e incluso durante emergencias naturales, siempre, siempre hemos contado con el apoyo” de la Sedena y de la Secretaría de Marina; “siempre han sido solidarios con nuestro pueblo”.
La inscripción en el muro de honor del Congreso local dijo, se da “con justicia por su historia y trascendencia al cumplir 200 años formando mujeres y hombres dignos, leales, al servicio y honor de México”.
Evelyn Salgado llamó a “aprovechar también para hacer de este reconocimiento un impulso a los esfuerzos que desde Guerrero estamos llevando a cabo, un esfuerzo para transformar de fondo y para bien, la vida de las y los guerrerenses, un esfuerzo que es compartido entre los distintos poderes del Estado y por supuesto con las instituciones nacionales como las fuerzas armadas que son indispensables para este proceso”.
Y Convocó a que “en el marco de este evento solemne para encontrarnos en la ruta de la unidad y de la reconciliación, para entender que los retos y pendientes de Guerrero no son exclusivos de una autoridad, sino que necesitan de la concurrencia de los esfuerzos de todas y de todos”.
Salgado Pineda dijo que no hay obstáculo “tan grande ni dificultad imposible cuando se avanza con la absoluta convicción de garantizar el bienestar y la justicia de nuestro pueblo”.
Ante 40 diputados, la gobernadora afirmó que “de nuestra parte siempre encontrarán la disposición y apertura para construir un mejor futuro, sin distinción de partido o de algún color, al contrario, siempre velando por el diálogo, por los consensos y sobre todo por las soluciones en beneficio de Guerrero”.
Finalmente dijo que no tiene duda de que “muy pronto consolidaremos la transformación con justicia y con bienestar”.
Tras el mensaje de la gobernadora, los representantes de los poderes, así como los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva acompañaron a Evelyn Salgado y a Ricardo Flores a develar las letras doradas en el muro de honor del salón de plenos.

La distinción refleja la estrecha colaboración cívico-militar: Ricardo Flores

En representación del secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval González, acudió el general de división Diplomado de Estado Mayor, comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González.
En representación de Cresencio Sandoval, el comandante de la Novena Región Militar agradeció al Poder Legislativo por distinguir al Heroico Colegio Militar con la inscripción en el muro de honor: “esta distinción, simboliza la estrecha, franca y respetuosa relación cívico-militar compartida con nuestros compañeros de armas desplegados en todo el territorio nacional”.
Dijo que todos los egresados del Colegio Militar “le garantizamos a nuestra nación, que cuenta con mujeres y hombres leales e institucionales”, en su mensaje reiteró el agradecimiento “por este inédito reconocimiento, reiterando nuestro compromiso de velar de manera decidida por la seguridad y desarrollo de los guerrerenses”.
El último en intervenir en tribuna fue el director del Heroico Colegio Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara. Dijo que es “un honor” participar en “este momento histórico” en el que el Poder Legislativo de Guerrero realizó la distinción a la institución que representa.
Señaló que el Heroico Colegio Militar a lo largo de su historia “ha enfrentado innumerables retos y adversidades y a pesar de ello siempre ha mantenido firme su principal propósito de impulsar en sus cadetes, la disciplina, el profundo amor a la patria y la fidelidad a sus instituciones”.
Maldonado Guevara se refirió a momentos históricos en los que el Ejército ha custodiado y protegido a presidentes de la República “para preservar el orden constitucional”, con lo que se ratifica “la inquebrantable lealtad de los alumnos del colegio militar y el compromiso perene de respaldar a las instituciones legalmente establecidas”.
Dijo también que el Heroico Colegio Militar es una “institución educativa de excelencia” donde se forman jóvenes “bajo las premisas de amor a la patria, respeto al estado de derecho y la conformación de un ejército para la paz”.
Comentó que actualmente en el Colegio Militar hay 74 cadetes originarios de Guerrero que “con esfuerzo y dedicación podrán ser los generales del siglo 21”; y en “las filas del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, existen mil 978 efectivos oriundos del estado de Guerrero”.
Jorge Antonio Maldonado dijo a los presentes “refrendamos el compromiso de las Fuerzas Armadas y en especial del Heroico Colegio Militar, de continuar honrando los 200 años de historia y tradición, pero sobre todo de lealtad y compromiso para coadyuvar al desarrollo del país”.

El Colegio Militar: “valores y lealtad a la patria”: Leticia Mosso

En su mensaje, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, dijo que hablar del Heroico Colegio Militar es hacerlo de “valores y lealtad a la patria”; y señaló que a pesar de que se trata de formación militar, también reciben una educación “integral que conjuga aspectos filosóficos, teóricos y axiológicos”.
Incluso, la petista señaló que, en el Heroico Colegio Militar, los estudiantes reciben “una formación de respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”; esto a pesar de que, contra esta institución hay miles de denuncias precisamente por la violación de derechos humanos y ha estado relacionada con masacres.
La presidenta de la Mesa Directiva dijo que esta institución “ha tenido la gran responsabilidad primaria de defender a la patria, resguardar la soberanía y alcanzar los más altos objetivos de nuestra nación, en función de sus circunstancias y de su tiempo”.
La diputada destacó que se incluye “en su matrícula cada vez más y de manera más especial y amplia a las mujeres” y que aspirar a ascender “en los diferentes grados dentro del Ejército, es una posibilidad real que ya no es exclusiva para hombres”.
Al evento asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Raymundo Casarrubias Vázquez, y como invitados especiales el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer; los secretarios de Gobierno, de Educación, de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territo-rial del Gobierno del Estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, Marcial Rodríguez Saldaña, Evelio Méndez Gómez e Irene Jiménez Montiel, respectivamente.
La gobernadora saludó de mano al ex gobernador Figueroa Alcocer, quien le correspondió con una reverencia.
También estaban el auditor del estado, Marco César Paris Peralta; el rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Alma-zán; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama; la de la Comisión Estatal de Derechos Huma-nos, Cecilia Narciso Gaytán, y el diputado federal Victoriano Wences Real.

 

Pondera AMLO la eficiencia en la ejecución de caminos artesanales

Mujeres amuzgas que participan en el programa Sembrando Vida, muestran la cosecha de sus plantaciones durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la comunidad de Cozoyoapan, Xocchistlahuaca Foto: Carlos Carbajal

Ramón Gracida Gómez

Suljaa’ (Xochistlahuaca)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ante unos mil 500 habitantes de Xochistlahuaca y municipios aledaños de la Costa Chica y la Montaña, que el programa de caminos artesanales se está realizando “bien” en Guerrero porque lo están ejecutando las autoridades municipales, quienes ejercen el presupuesto con “honradez”.
Se construyeron 39 caminos en 2022, este año están por concluir 52 y en 2024 se proyectan 47 más, informó el titular de la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Nuño Lara, en el evento de revisión del programa Caminos de mano de obra que se realizó este viernes en la unidad deportiva de la comunidad de Cozoyoapán.
Además del presidente de México y el titular de la SCT, estuvieron en el presídium la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), Adelfo Regino Montes.
También asistieron la mayoría de los presidentes de la Montaña, y algunos de la Costa Chica, quienes fueron sentados en frente del presídium y separados por una valla del público general. Estuvieron presentes Aceadeth Rocha Ramírez, alcaldesa, de Xochistlahuaca; Romualdo Díaz Rosa, de Acatepec, Camilo Cano Guzmán, de Atlamajalcingo del Monte; Leonardo Muñoz Tapia, de Atlixtac; Azael Aburto Ortega, de Cualac; Aurelio Méndez Rosales de Huamuxtitlán y Omar González Álvarez de Igualapa.
Asimismo acudieron Acasio Flores Guerrero, presidente de Malinaltepec, Miguel Reyes Patrón de Olinalá, Adair Hernández Martínez de San Luis Acatlán, Yareth Saraí Pineda Arce de Tlacoachistlahuaca, Amado Basurto Gálvez de Tlacoapa, Raquel García Ortuño de Tlalixtaquilla, Selene Sotelo Maldonado de Xalpatlahuac y Rosembert Ponciano Venegas de Xochihuehuetlán.
López Obrador se trasladó de Ayutla a Xochistlahuaca en helicóptero y llegó a la unidad deportiva de la cabecera municipal alrededor de las 2:10 de la tarde. Cientos de asistentes, una gran parte adultos mayores ‘ñomndaa vestidos de huipiles y de calzón y cotón de blanco, lo esperaban en la unidad deportiva de la comunidad de Cozoyoapan, que consiste en una amplia cancha de fútbol, y se encuentra a unos cinco minutos en carro de la cabecera municipal de Xochistlahuaca.
Otros espectadores contemplaron el evento desde las pequeñas colinas aledañas, todos buscando una sombra que los tapara del fuerte calor que se sintió ayer en este municipio. Varias camionetas del Ejército y la Policía Estatal fueron estacionadas alrededor de la cancha y en calles aledañas.
López Obrador llegó a la unidad deportiva de Cozoyoapán a las 3 de la tarde y algunas personas empezaron a corear, “es un honor estar con Obrador”. Otro grupo de mujeres desplegó una manta que decía: “Bienvenido a la nación amuzga”.
El presidente de México dijo en su discurso que vino a Xochistlahuaca para hacer la evaluación junto con los presidentes municipales del programa de caminos y destacó que los mil millones de presupuesto para el programa Caminos de mano de obra son un “ahorro” de contratos del gobierno pasado con empresas privadas para el mantenimiento de carreteras.
Aseguró “que este programa se está realizando bien porque lo están ejecutando las autoridades municipales” y no han tenido problemas porque las autoridades de Guerrero y de Oaxaca, donde también existe el programa, “están administrando con honradez el presupuesto”.
Comentó que en Sonora y Chihuahua se está realizando un programa similar de construcción de caminos, pero “tuvimos que pedirle a compañeros de aquí, de Guerrero y de Oaxaca, que fueran ayudarle porque no le saben, en cambio aquí sí, se sabe, son muy buenos”.
Dijo que está “encariñado” con Xochistlahuaca porque hace tres años visitó este municipio y resaltó la nueva carretera que une a los pueblos amuzgos de Guerrero y Oaxaca.
López Obrador prometió a los estudiantes de la Universidad Benito Juárez de Xochistlahuaca, que llevaron una gran manta y gritaron porras al presidente, pavimentar la entrada de la escuela y también la construcción de un laboratorio, demandas que le hicieron llegar en un documento cuando bajó del helicóptero, contó después uno de los profesores.
Además de anunciar que continuarán todos los programas federales, el mandatario federal destacó la reducción de la pobreza en Guerrero del 8 por ciento, es decir, más de 100 mil personas que salieron de esta condición de 2018 a 2022 “a pesar de la pandemia”, información que fue recibida con menos aplausos y vítores que en otros momentos de su discurso.
El titular de la SCT, Jorge Nuño Lara, informó que, como parte del programa de caminos artesanales, terminaron 39 caminos en Guerrero en 2022 con un presupuesto de mil 84 millones de pesos y consisten en 233 kilómetros.
En 2023 están por concluir 52 caminos para incorporar 227 kilómetros de carretera construida por los propios habitantes, y el siguiente año se contempla construir 47 caminos de 219 kilómetros y con el mismo monto. En total, resumió, son 138 caminos proyectados en 23 municipios de Guerrero, y serían beneficiados 517 mil habitantes.
El director del Inpi, Adelfo Regino Montes, detalló la distribución de los recursos del actual ejercicio fiscal entre los cuatro pueblos originarios de Guerrero: son 9 caminos en el pueblo amuzgo con 72 millones de pesos; 25 carreteras en el pueblo me’phaa tlapaneco con una inversión de 300 millones de pesos; 37 caminos en el pueblo ñuu savi mixteco con un monto de 381 millones de pesos; y 27 carreteras en el pueblo nahua con un costo de 331 millones de pesos.
Agregó que se han generado 6 mil 857 empleos en la construcción de los caminos artesanales en el estado, 5 mil 450 hombres y mil 403 mujeres.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó las obras que se han realizado en Xochistlahuaca, como el mercado municipal, y dijo que este pueblo “es el motor de la transformación, son el corazón de esta transformación, su alegría es el impulso para seguir avanzando sin descanso hasta construir el Guerrero que queremos”.
Al final del evento, un grupo nutrido de usuarios del programa Sembrando Vida pidió sin éxito a López Obrador que se acercara a la mesa donde estaban sus productos, café, miel, aguacate, plátano, cacao, entre otros. Otros lo despidieron con consignas y alzaron sus carteles en señal de apoyo, uno decía: “Xochistlahuaca te apoya, nunca te olvidaremos”.

 

Pondera Sheinbaum en Chilpancingo e Iguala la labor de Evelyn: “es tiempo de las mujeres”

La aspirante a coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, ante simpatizantes de Morena en la plaza Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García y Alejandro Guerrero

Chilpancingo / Iguala

En Chilpancingo e Iguala, Claudia Sheinbaum Pardo ponderó la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y resaltó: “es tiempo de las mujeres”.
En la capital pidió a miles de asistentes a su acto que la respalden en la encuesta para evitar el regreso “de presidentes corruptos”.
En la asamblea informativa de Iguala llamó a la unidad dentro de Morena y que no haya división una vez que se defina a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para no hacerle el “caldo gordo” a los potentados de siempre.
Como en Acapulco, tanto en la capital como en Iguala, Claudia Sheimbaum llegó acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, y por el el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
En la plaza Primer Congreso de Anáhuac habló de los programas y acciones que realizó en la Ciudad de México, con lo que dijo, se demuestra que “se puede gobernar igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
La explanada entre el Ayuntamiento y el Museo Regional estuvo abarrotada de simpatizantes que portaban playeras, gorras, banderas o pancartas en apoyo Sheinbaum. En el lugar se colocaron carpas en diferentes puntos, pero al centro hubo una grande que cubría parte importante del espacio en el que se colocaron sillas para los asistentes.
Al frente había unas 200 sillas para adultos mayores, y desde la avenida Alemán se colocó una valla para dejar un pasillo libre por el que pasaría Sheinbaum con sus acompañantes, que fueron el senador y padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Félix Salgado Macedonio, y el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
A su llegada, los asistentes se volcaron hacia las vallas para poder saludarla o tomarse una fotografía con ella mientras coreaban porras como: “Es un honor estar con Claudia hoy”, y “¡Presidenta, presidenta!”.
Ya en el templete, la recibieron con un ritual indígena de purificación y la entrega del bastón de mando, y también se realizaron rezos de la religión católica.
En el acto sólo habló la aspirante y dio un breve mensaje de bienvenida la doctora e investigadora Berenice Illades Aguiar.
La ex jefa de Gobierno de Cdmx envió saludos a la gobernadora y a la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández, ambas de Morena. De la gobernadora, dijo que es una mujer que “está sacando adelante los destinos de Guerrero”, y desde el público respondieron: “¡Evelyn, Evelyn!”.
Claudia Sheinbaum dijo que los adversarios de Morena acusaron al presidente y al partido de “que nosotros no defendíamos los derechos de las mujeres, durante un tiempo, aquí se demuestra que no es demagogia, aquí luchamos por los derechos del pueblo de México y de las mujeres mexicanas”.
Explicó a los asistentes que su presencia se debe a que en el partido se está realizando el proceso de selección del coordinador o coordinadora nacional de la “defensa de la transformación”.
Afirmó que hubiera sido legítimo que el presidente Andrés Manuel López Obrador eligiera quién sería el candidato de Morena para 2024. Sin embargo, dijo, lo que sí hizo el político tabasqueño fue diseñar el proceso de sucesión presidencial. “Lo que decidió el presidente y nuestro movimiento es que el proceso de sucesión tiene que ser un proceso democrático, si hemos luchado tantos años por la democracia no podía ser de otra manera.
“¿Cómo era con los presidentes de antes? ¿A quién nombraban candidato? Al dedazo. Era una persona quien decidía, y por supuesto el presidente López Obrador tiene toda la legitimidad para hacerlo, pero aquí en nuestro partido y movimiento nos pusimos de acuerdo y dijimos va a haber una encuesta”.
Afirmó que esta vez no habrá dedazo, porque Morena y el presidente dijeron: “deben seguirse los estatutos de Morena y tiene que ser una encuesta”, que se realizará a finales de agosto y principios de septiembre, y recordó que se preguntará de manera abierta en todo el país sobre quien quiere que sea el próximo coordinadora o coordinador.
Entonces aseguró que va “arriba en la encuesta”, la aspirante presidencial también preguntó a sus simpatizantes: “¿ustedes quieren volver al pasado, quieren que regresen presidentes corruptos, que regrese el avión presidencial?”, y respondieron al unísono: “¡no!”.
Dijo que para evitar eso, es la lucha de “la Cuarta Transformación” y las “visitas, en este proceso de concientización de reconocimiento de nuestro movimiento, lo más importante es no dar marcha atrás en la transformación del país”.
Los animadores con micrófono y los asistentes gritaron: “¡presidenta, presidenta!”.
La aspirante expuso “igual como el presidente le da todo a los adultos mayores, nosotros le vamos a dar beca a todos los niños y niñas”.
Además de la creación de dos nuevas universidades públicas que en cuatro años han recibido a 40 mil jóvenes “que antes no tenían el derecho a estudiar”.
Destacó que en su gobierno se realizaron obras de transporte público, de agua potable, “los dos teleféricos más grandes de todo el mundo como forma de transporte público”.
Para lo cual, dijo, no se endeudó a la ciudad “es más, dejé una ciudad menos endeudada de lo que la recibí, es más, no aumentamos impuestos, ni siquiera tarifas de transporte público, porque tenemos un buen maestro, que nos enseñó que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
En diferentes puntos, en los accesos a la plaza cívica se colocaron “mesas de registro” en las que grupos de jóvenes insistían a los asistentes a que pasaran a anotarse. En las hojas se tenía que apuntar el lugar de origen, nombre, número telefónico y se pregunta si tiene Whatsapp o no.
Al concluir el acto político, cuando Sheinbaum se retiraba, un pequeño grupo de universitarios en el que participaba la académica y morenista Silvia Alemán Mundo, que se pronunciaron contra la reelección de Javier Saldaña Almazán como rector, gritaron “¡traidor!” al contingente.

Iguala

En Iguala, la aspirante presidencial cerró su gira por el estado con un acto ante poco más de 5 mil seguidores de la zona Norte y Tierra Caliente que casi llenaron la Unidad Deportiva, desde las 7 de la tarde, dos horas después de lo convocado.
En esta ciudad, también se observó el uso de vallas metálicas para hacer un pasillo desde el acceso hasta el templete, así como para separar a los asistentes del escenario.
Sheinbaum llegó acompañada del senador Félix Salgado Macedonio, la esposa de éste María de Jesús Pineda y su hija, Celeste Salgado, a quien se le ha mencionado como posible aspirante a la alcaldía de Iguala y fue de los pocos en el templete.
Entre las sillas frente al templete se observó a la senadora Nestora Salgado García, a los alcaldes de Cocula, Carlos Duarte Bahena (Morena) y de Buenavista de Cuéllar (PT), Rubén Alemán Salgado, la diputada Estrella de la Paz Bernal, y al  ex candidato a la alcaldía de Iguala del PVEM Erik Catalán Rendón.
Se inició con una ceremonia de sanación con un ritual y cantos prehispánicos, así como una limpia con inciensos. Posteriormente le regalaron un sombrero calentano que trajo puesto en su discurso.
Durante su mensaje de cerca de 20 minutos, dijo que Guerrero, también es centro de la Cuarta Transformación de la vida pública, y destacó que el estado tiene hoy una gran mujer gobernando, “nuestra compañera Evelyn Salgado, quién iba a decir que a Guerrero lo iba a gobernar una mujer joven que tiene lo que se requiere para ser de este gran movimiento de transformación”.
Llamó a que una vez que se defina la coordinación nacional, “unidad en nuestro movimiento, ninguna división, porque no le vamos a hacer ningún caldo gordo a los potentados de siempre, este movimiento tiene una unidad y es con el pueblo de México”.
Al recordar que este día en Guerrero se conmemora “un terrible homicidio, masacre, en Aguas Blancas, y desde aquí decimos no sólo justicia, sino nunca más un gobierno represor en México, nunca”, proclamó.
Mencionó que está por concluir el sexenio del presidente López Obrador. Habló de los programas que ha impulsado el presidente, y puntualizó: “no quieren marchas atrás, no queremos que se dé vuelta a la derecha”.

Pondera AMLO en su conferencia matutina labor de Evelyn Salgado y de Abelina López

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó la labor de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda: “La gobernadora de Guerrero, aquí donde no nos escuchan, no lo voy a decir, pero muy buena, mucho muy buena, Evelyn. Muy trabajadora, nos está ayudando muchísimo, muy, muy bien”.
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, al presidente se le comentaron situaciones tanto de Salgado Pineda como de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, de quien indicó que a pesar de nacer en Oaxaca ocupa un puesto en otro estado.
“Y es buena la presidenta municipal. Fíjense, es de Oaxaca y está de presidenta municipal en Acapulco”.
Aseguró que se les quiso “hacer un daño” al retirar la candidatura a la gubernatura de Félix Salgado Macedonio, padre de Evelyn, pero que “la sustituta” ha realizado una gran labor y buen trabajo.
“Nos quisieron hacer un daño ahí en Guerrero, al que actúa mal, le va mal, quitándonos a la mala a un candidato y resultó que quien entró de sustituta, buenísima, muy trabajadora, muy activa, Evelyn Salgado”.
Al presidente se le preguntó si se tenía contemplada alguna “obra de trascendencia” para Guerrero. El mandatario no afirmó ni negó alguna obra.
Destacó que durante su administración se han realizado planes y programas tanto para Acapulco como Guerrero, como la construcción del centro de rehabilitación infantil por parte de la Fundación Teletón en el municipio de Tlapa.
“Me dio mucho gusto que ya comenzó la construcción, ya se inició la construcción del centro de rehabilitación de niñas, niños con discapacidad en La Montaña de Guerrero, que va a ser un centro de especialistas, allá en la región más pobre de México o de las más pobres del país”.
Agregó que el gobierno federal fue quien aportó el terreno y las becas para la operación, mientras que la Fundación Teletón se encargará de invertir en la construcción del centro, señalando que es la única asociación civil con la que se tiene un convenio.
En el caso de Acapulco se invierte en el mejoramiento de los servicios en las colonias, particularmente en Ciudad Renacimiento y se ha rehabilitado el Parque Papagayo.
“En el caso de Acapulco, aunque ya invertimos en mejorar servicios en colonias, en Renacimiento sobre todo, se aplicó un programa como de mil millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Urbano; se rehabilitó el Papagayo, quedó muy bien el parque; tenemos el compromiso de seguir mejorando la limpieza de la bahía”.
Indicó que se ha rehabilitado la carretera de Tlapa y Marquelia, además de asegurar que un puente fue construido mal y ha quedado pendiente dicha reparación.
“También se terminó de rehabilitar, aunque nos falta ahí un puente, la carretera de Tlapa a Marquelia, un puente que lo construyeron mal, volvemos a lo mismo, sus dos pilotes no llegaron hasta el suelo, hasta la profundidad que tenían que estar y casi los dejaron flotando, y se ladeó el puente y hay que hacerlo de nuevo. Es lo único que nos falta ahí, ese puente, pero ya se rehabilitó todo el camino”.
De igual forma resaltó el puerto de Acapulco, afirmando que la bahía es única y que era el referente turístico a nivel nacional, antes de ser de Cancún en Quintana Roo y de Los Cabos, en Baja California Sur.
Añadió que se dará un incremento del programa Sembrando Vida en el estado, misma situación con el programa de salud y una ampliación en la carretera desde San Marcos hasta los límites con Oaxaca.

 

Gobierno y SUSPEG convienen en que las plazas se asignarán por méritos: Evelyn

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda habla con la secretaria del SUSPEG, Adela Hernández Angelito durante el primer informe de labores de la dirigente llevado a cabo en las oficinas centrales del sindicato, en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En el primer informe de la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que todas las bases y recategorizaciones de trabajadores serán asignadas con justicia laboral y social.
“Atendiendo lo que debe ser, ya no por caprichos, porque es mi familiar, mi amigo, mi compadre, mi comadre, tanto la secretaria (del SUSPEG) como yo estamos en la misma sintonía, estamos claras que la justicia laboral va por encima de todo”.
La dirigente sindical confirmó la coordinación y el apoyo de la titular del Ejecutivo estatal para el magisterio con el pago del bono Covid-19, de rezonificación, incremento del bono de conocimiento, a la constancia, del Día del Maestro, entre otros beneficios, como el pago oportuno por años de servicio.
Solicitó que haya contrataciones de docentes del estado, así como la que se emite a nivel federal, por medio de concurso y de manera transparente.
Para la jubilación de este sector, que en 2023 se puede tener una convocatoria de estímulo a la jubilación y pensiones, dijo: “como el magisterio federal esperamos contar con su apoyo solidario para hacer justicia al magisterio estatal”.
Mencionó que la burocracia reconoce el respaldo y apoyo brindado del incremento salarial, de bonos, aguinaldo, fondos de ahorros, además de 150 promociones por escalafón , 225 por antigüedad que serán aplicados a partir del 2 de enero de 2023.
Del pago del aguinaldo, precisó que solo están pendientes “algunos sectores”, pero tiene la seguridad de que será cubierto, “para que los compañeros tengan seguridad de que van a gozar de su sagrado aguinaldo”.
En su informe, Hernández Angelito informó que a partir de agosto se contrató a la nueva aseguradora Argos, que contempla el pago de seguro ordinario de vida, y por incapacidad total o permanente, porque desde 2018, en la pasada administración se dejó de pagar la póliza y empleados fallecieron sin recibir el beneficio. “Reconozco en usted que hoy se hace justicia a estos compañeros”.
En un mensaje previo, Salgado Pineda confirmó que seguirá trabajando con la organización sindical, “porque nos queda claro que sin ustedes no podríamos llevar a cabo las labores y responsabilidades que nos ha conferido el pueblo de Guerrero. Somos un gran equipo y una gran familia, todos queremos lo mismo y queremos que le vaya bien a Guerrero y que todas y todos aportemos nuestro granito de arena para lograr la gran transformación de nuestro estado”.
Ratificó que su gobierno garantiza las prestaciones laborales en tiempo y forma como los pagos de fin de año y aguinaldos en todas las dependencias.
“Tenemos un trabajo en conjunto, un trabajo en equipo que está dando resultados y sobre todo que beneficia a las personas trabajadoras. Refrendar mi absoluto compromiso con el SUSPEG sepan que todas las bases y recategorizaciones no van a ser al gusto de la gobernadora, son por justicia laboral y justicia social, atendiendo a lo que debe ser, aquí tanto la secretaria del SUSPEG y la gobernadora estamos en la misma sintonía”, afirmó la gobernadora.
El informe se presentó en sesión ordinaria del Congreso General Permanente y el Consejo General del SUSPEG, y Hernández Angelito, informó que se concluyó la casa sindical, se equipó y amuebló con una inversión estatal de casi 13 millones de pesos, en favor de los más de 24 mil agremiados.
La líder sindical también pidió a la gobernadora en el acto, un plan de vivienda para todos los agremiados.
“Recuerdo cuando se inició el plan vivienda en Acapulco con su señor padre (el ex alcalde de Acapulco, ahora senador Félix Salgado) de dar certeza a los trabajadores”.
Confió en que la tenacidad de la gobernadora permitirá que en un futuro los trabajadores puedan obtener una vivienda digna.
Destacó además que después de 76 años, una mujer lidera el sindicato estatal, “son años de trabajo esfuerzo y disciplina. La organización es de las más nobles, privilegia el diálogo y respeto por encima de las confrontaciones, ante cualquier situación”.

 

Mantendrá los foros de consulta ciudadana, dice Evelyn; aportan a programas de gobierno

La gobernadora Evelyn Salgado en el Foro Regional de Planeación en el auditorio José Joaquín de Herrera en la sede del Poder Ejecutivo. En la imagen, la alcaldesa de Zumpango Sara Salinas; el delegado federal Iván Hernández; la diputada de Morena y la presidenta de la Jucopo Yoloczin Domínguez; el secretario de Planeación René Vargas; el presidente del TSJ Raymundo Casarrubias; la presidenta del DIF Liz Salgado; el rector de la UAG, Alfredo Olea y el alcalde de Taxco Mario Figueroa Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que en todo su gobierno habrá foros de consulta a la ciudadanía sobre todos los rubros, como los que se realizan ahora para elaborar programas regionales del sexenio.
Durante el acto de inauguración del foro de planeación de la región Centro, en la sede del Poder Ejecutivo estatal, enfatizó que tendrá prioridad la opinión del pueblo, el respecto irrestricto a los derechos humanos, la equidad y perspectiva de género, además de la agenda para el desarrollo sostenible 20-30, para el cuidado del medio ambiente.
“Vamos a seguir integrante todas las propuestas, no será llamarada de petate, este ejercicio continuará, haremos consultas en diferentes rubros; arte, cultura, educación, salud, habrá foros en toda la administración”, indicó en el acto de inauguración.
Al cierre de los foros la gobernadora ponderó la labor la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso , Yoloczin Domínguez Serna, allí presente, de quien destacó su valentía y que está rompiendo paradigmas, un día después de que en el pleno diputadas se solidarizaran con ella y denunciaran las declaraciones “misóginas” del morenista Alfredo Sánchez Esquivel.

Participaron 3 mil 700 personas: Vargas Pineda

Por la tarde, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, indicó que este fue el último de los ocho foros Por tu región tú decides, que incluyó por primera ocasión al polígono Sierra, reunió a más de 3 mil 700 personas, alrededor de 600 por cada actividad. Se recibieron 294 ponencias hasta ayer, 624 en las mesas de trabajo y 70 vía correo electrónico.
Sobre el desarrollo de los foros, informó que hubo ocho grupos de trabajo sobre temas de educación, cultura y bienestar social; bienestar y salud; bienestar con desarrollo e infraestructura, que de manera general reúne el mayor número de propuestas en salud y educación.
Asimismo, señaló las mesas de productividad y desarrollo económico sustentable; turismo ecológico y cultural; protección civil y seguridad; bienestar con equidad, juventud con equidad social; pueblos indígenas y afromexicanos.
Aclaró que hubo flexibilidad en los temas, y en el foro de la región Norte en Iguala, el sector minero solicitó un noveno grupo de trabajo para eso de manera particular.
Reconoció que el gasto de inversión se vincula siempre con obra pública, aunque también hubo otro tipo de demandas como programas sociales, el grupo 3 de trabajo, de infraestructura tuvo el mayor número de ponencias. Es entendible, porque recibimos el estado con un déficit de estructura física”.
Aclaró que el requisito para integrar las propuestas, que les ayudarán a elaborar planes regionales, es que tengan una influencia en dos o más municipios, salvo Acapulco que por sí mismo es una región, para poder integrarlas al programa sectorial.

Aumentó Ramo 33 a municipios

Del proyecto del paquete económico enviado en septiembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, y del que envió el 15 de octubre la gobernadora el Congreso local, destacó la proyección de un incremento de 18 por ciento, en los dos fondos del Ramo 33 de los ayuntamientos.
Es decir, en el Fondo de Infra-estructura Social Municipal (FISM) y del Fondo de Fortalecimiento Mu-nicipal (Fortamun), que son parte del gasto federalizado programable, y una vez aprobado en el Congreso, “esos recursos llegan como gota de agua sin cambio alguno”.
Explicó que este gobierno ya tiene un antecedente del ejercicio fiscal 2022, que le permitirá empatar las propuestas ciudadanas que recibieron mediante las ponencias en los foros de planeación, “y con los recursos de los dos fondos nos permiten planear las metas financieras que van a necesitar nuestros programas regionales de los años subsecuentes hasta concluir el sexenio”.
Además, los programas tendrán indicadores de evaluación, para medir las metas y objetivos que se planteen en los programas regionales se cumplan.
Estimó que no más allá diciembre, como presidenta de Copladeg, la gobernadora va a presentar estos programas regionales, para problemas concretos del estado: infraestructura, salud, educación, social y seguridad pública.
“Queremos construir programas de desarrollo, programas sectoriales y programas especiales, concretos, reales, objetivos. Un problema general del estado es la pobreza que abarca absolutamente todo, por ello tenemos que ver ventajas comparativas de las regiones.

Foro Sierra

Del foro de la región Sierra que se realizó el 26 de octubre en la comunidad de Santa Bárbara, de donde es originario el ex rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, Vargas Pineda aclaró que se realizó allí para empatar una gira de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues cualquier otra localidad estaría muy separadas de las otras.
Subrayó que el polígono Sierra se integra con mil 213 comunidades muy alejadas de 15 municipios, ubicadas arriba de mil metros sobre el nivel del mar, juntas representan el 3 por ciento de la población estatal, y como 9 por ciento de todas las comunidades en Guerrero.
Destacó la representatividad de autoridades agrarias y comisarios que asistieron a esa reunión, además de que ha recibido solicitudes de más reuniones en otros puntos para recabar las propuestas sobre la forma de desarrollo de la región. Y recordó que el paquete económico que la gobernadora envió al Con-greso, incluye obras para la sierra.
Asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias; la presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso, Angélica Espinoza García; el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, y el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, entre otros.