Suben precios de pescados y mariscos en el Mercado Central por la cuaresma, se quejan

Amas de casa dijeron que hay un aumento en los precios de los mariscos en el Mercado Central en este tiempo de cuaresma, y los comerciantes dijeron que a ellos también les dan el producto caro, por ello es que sube su precio.
Durante un recorrido por varios puestos del mercado, en algunos tenían el precio exhibido, pero otros no, aunque había escasos clientes, los pocos que se detenían preguntaban el precio y si este lo encontraban caro pasaban a otro.
El kilo de camarones está desde 180 a 200 pesos, cuando antes de estas fechas el precio estaba en 150 a 180 pesos, el de mayor precio es el camarón de mayor tamaño.
La mojarra había puestos en las que vendían el montón en 150 pesos, y el kilo de pez vela para hacer ceviche o filete en 200 pesos, el dorado su precio estaba en 220 pesos el kilo.
En algunos puestos de venta de mariscos había montones de pescados pequeños que los vendían en 50 hasta 100 pesos. El precio del pulpo era de 170 pesos, subió entre 20 y 30 pesos.
La señora Iris dijo que la semana pasada acudió al mercado y compró un kilo de camarones y le costó 160 pesos el más grande, y ayer domingo que acudió al preguntar le dijeron que estaba en 200 y 180 pesos; y el pez vela estaba en 150 pesos.
Abundó que compró un kilo de camarón, unas jaibas, y unos filetes de pescado porque iba a preparar un caldo con su familia. Porque a pesar de que es cuaresma y la tradición es que no se comen carnes rojas, también opta por consumir verduras, como rajas, tortas de papa, atún o sardina. (Aurora Harrison).

 

Gastan madres en promedio 2 mil pesos en los útiles del regreso a clases en Acapulco

Madres de familia y sus hijos acuden a comprar los útiles escolares para el próximo ciclo escolar en una tienda departemantal en el centro de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

Más de 2 mil pesos gastan las madres de familia en la compra de útiles escolares y dicen que ya no buscan opciones de precios, pues prefieren ir a una de las cadenas nacionales de papelería, porque ahí encuentran todo y a un costo justo.
El regreso a clases y la compra de los materiales para el uso de los estudiantes, ya no es tan tedioso como antes, porque se hacen en un solo lugar, y ya no buscan opciones de compras, dijeron las madres de familia.
En un recorrido por dos de las cadenas de papelería más importantes en la ciudad, se observó en su mayoría a madres de familias con sus hijos realizando la compra de los útiles escolares.
En la cadena local El Partenón, en las sucursales ubicadas en avenida Cuauhtémoc, cerca del Ayuntamiento y en Renacimiento, se observó a pocas personas y un escaso surtido de productos en los estantes.
Mientras que en la cadena nacional Tony, el movimiento era un ir y venir de hombres y mujeres, con sus hijos realizando las compras.
En la sucursal ubicada en el interior de plaza Caracol, la señora Eva García gastó alrededor de 900 pesos en la compra de los útiles que le solicitaron para el primer año de primaria que cursará su hijo.
La mujer estimó gastar en total unos 2 mil pesos, porque aún le faltaba comprar el uniforme, los zapatos y la mochila de su hijo; además del material de limpieza y aseo personal que se le solicitó.
Comentó que ella y su esposo ahorraron y con anticipación previeron los gastos de los útiles escolares. La mujer dijo que no vio necesario ir a buscar mejores precios a otros lugares y afirmó que en esa papelería los precios iban acorde con la calidad de los productos.
Indicó que lo más caro que le solicitaron, y que ya compró, fue una caja de 24 colores que costó 200 pesos, y de ahí, las libretas de cuadro que tiene un costo aproximado de 24 pesos.
La señora Yareli Catalán también acudió este lunes a comprar los útiles escolares para el regreso a clases de su hija, quien cursará el segundo de primaria. En total, gastó mil 100 pesos sólo en las libretas, colores, tijeras, borrador, lápices y otros materiales.
Aún le queda pendiente el uniforme, los zapatos, la mochila, así como el material de limpieza y aseo personal, sumando un total de otros 2 mil pesos.
La mujer indicó que ella optó por comprar en un solo lugar todo el material de clases, porque en esa papelería encuentra productos con los precios más bajos, en comparación con otras papelerías ubicadas en el centro de la ciudad.

Cara pero limpia, opiniones de turistas sobre la playa de Puerto Marqués

Aurora Harrison

Entre caro y limpio encontraron los turistas la playa Puerto Marqués, ubicada en la zona Diamante de Acapulco, donde ayer decenas de autobuses estaban estacionados cerca de la Laguna Negra.
Al mediodía en la playa había una gran afluencia de visitantes, familias completas bajaban de los autobuses y carros particulares para sentarse a la orilla de la playa. Unos visitantes llegaron a vacacionar hasta con el perro.
En la zona de restaurantes que fue afectada por la construcción de la marina, el agua llegaba hasta donde estaban colocadas las mesas y sillas para brindar servicio a los turistas.
Vendedores ambulantes caminaban por la playa ofreciendo a los turistas sus productos: camarones, donas, ropa de playa.
Yazmín Molina, turista de la Ciudad de México, llegó ayer lunes en la mañana a Acapulco, acompañada de su esposo e hijos para pasar su cumpleaños. Abundó que por lo regular vienen al puerto una vez al año de vacaciones.
En esta ocasión estarán en Acapulco cuatro días, se regresarán para pasar el año nuevo en la Ciudad de México con sus familiares, donde ya tienen planeado la cena y la fiesta para recibir el 2023.
“La playa está padre para los niños porque no tiene mucho oleaje, llegamos hoy porque es mi cumpleaños y venimos hasta acá para conocer”.
Recordó que hace tres años estuvo en Acapulco y les toco mal temporal, “las playas estaban sucias, pero ahorita vemos que esta limpio, hay menos gente”.
Abundó que en esa vez visitó las playas de Caleta y Caletilla, las cuales también le gustaron porque no hay muchas olas, pero había mucha gente.
Otra turista del Estado de México, llegó al municipio de vacaciones con unas amigas, que eligieron para el día en Puerto Marqués, pero que no les gusto porque “todo esta súper carísimo, las playas están sucias”.
“Esta es la primera playa que visitamos y todo esta lleno de vidrio en el mar y no se puede uno meter más, los precios están caros a comparación de Oaxaca, allá están muchos más baratos”.
Citó que un platillo de camarones costaba más de 280 pesos, las botellas de refresco casi 50 pesos, los ceviches, caldos “todo estaba caro”.
La playa de Puerto Marqués, se ubica en la zona Diamante de Acapulco. La calle principal es angosta. Apenas el fin de semana estuvo deficiente el servicio de agua, comentaron vecinos. Por la noche hay luminarias que están en mal estado y la recolección de basura es irregular. Ayer había un camión que se encontraba recolectando los residuos sólidos que son colocados en la banqueta cerca de la Laguna Negra.

 

Hay control sobre la entrega de las fichas porque son digitalizadas, asegura el rector de la UAG

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, aseguró que hay control sobre la entrega de las prefichas, pues son digitalizadas, aunque reconoció que se agotan en cuestión de minutos, pues son muchos los que quieren ingresar a la universidad y ejemplificó con que para la facultad de Medicina hubo 5 mil solicitudes de todo el país.
Aseguró que las fichas no se pueden vender, porque son extramuros y nadie sabe quién obtuvo una ficha hasta que la saca, porque es virtual y dijo que reconocía que cuando era manual se vendía la ficha hasta en 3 mil pesos y, ante ello, se tomó la decisión de digitalizarlo. Indicó que hay mucho mitos, pero que se siente contento porque la entrega de fichas se ha transparentado.
El rector estuvo como invitado del Grupo ACA, donde presentó los avances de la UAG en el primer año de su segundo rectorado, donde destacó el avance que hay en diversas escuelas, como la Preparatoria 25 de Petatlán, que dijo es de las mejores del país; así como la apertura de espacios para grupos vulnerables y el intercambio estudiantil con otras universidades.
El rector aseguró que que la crítica no le incomoda, pues le ayuda a mejorar, y los acasocios le preguntaron sobre la entrega de fichas, en donde se habla que llegan a costar hasta 100 mil pesos para ingresar a Medicina, y el rector Javier Saldaña indicó que siempre ha pedido a los padres que no se dejen engañar y que denuncien a quien les pida dinero, para que se pueda sancionar.
Indicó que se pueden decir muchas cosas de la institución, de que se venden los espacios, y recordó que el año pasado denunció que había gente extraña a la universidad engañando a los padres de familia con iban a encontrar un espacio, lo que no es verdad, y convocó a los socios para que “vieran cómo se hace la selección de estudiantes, es lo más transparente que se puede”.
Agregó el rector que para quitar dudas también está invitando a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como a la Controlaría del estado, “queremos quitar incertidumbre”. Aseguró que en su rectorado se ha priorizado a las personas que tienen derechos y se han preparado, y el rector dijo: “Puede decir, también, algún reportero o algún periodista que se cobra tanto, pero hay que ver que está atrás de ese reportero. A lo mejor quiere un convenio que la universidad no puede pasar, no tenemos nosotros para estar pagando comunicación”.
Señaló que ha pedido que se le den datos, un nombre para poder erradicar la situación, pero “no me han dado ningún dato, es nada más que la voz populi. Es como los que dicen que tienen derecho a estudiar, que tienen vocación y los que han logrado meter a las escuelas por algún movimiento, a más tardar en un año están fuera, y le están quitando un espacio a la gente que tiene derecho”.
Saldaña Almazán comentó que el año pasado recibió cerca de 300 recomendaciones para entrar a Medicina y no se puede vivir en un estado así, porque hubiera necesitado crear otra escuela y aunque sabía que iba tener consecuencias, porque “la mayor parte venía de gente que tiene un espacio público y tomamos la decisión de someternos a lo que institucionalmente está establecido”.
Agregó que la escuela de Medicina tiene mucha demanda, pero nada más tiene 211 espacios, que es la capacidad que se tiene para hacer el servicio social, pues no hay hospitales para ello y lo que se ofrece son los espacios disponibles. Dijo que quienes estudian medicina están obligados hacer su internado y esos son los espacios que tiene la Secretaría de Salud, así como la capacidad financiera de la universidad.
Señaló que Guerrero ocupa los últimos lugares en cobertura y eso es un gran problema, pues reconoció que al menos 3 mil jóvenes no podrán ingresar a las escuelas universitarias. Comentó que se han creado varias licenciaturas nuevas y que ha pedido que se reorienten algunas carreras, como que para el área de la salud se abrió nutrición química de los alimentos.
Insistió a los padres de familia no dejarse engañar, porque la única forma de ingresar a la universidad es ganándose el derecho.
Sobre la inseguridad comentó que ha pesado mucho a los universitarios, porque en los últimos años han muerto 35 por diversas circunstancias.
Del proceso electoral, dijo que la universidad se mantiene al margen, aunque reconoció que hay “incertidumbre de qué va pasar con el proceso federal, lo que queremos como universidad es mantenernos al margen, de tal manera que no nos afecte cualquier decisión que tome el país”.
Sobre las elecciones de director, donde hay escuelas cuyos directores no renunciaron al cargo, pero están teniendo apoyo de maestros y alumnos para continuar, el rector señaló que eso lo tendrá que resolver el consejo universitario y se tiene que esperar.
Para finalizar, en entrevista, el rector informó que hoy y mañana se van a reunir con los candidatos presidenciales en la sede de la ANUIES, por lo que después informará, aunque reconoció que como universidad les preocupa qué viene y que esperan un proceso transparente, terso, y un proceso que ayude al país.

 

Aumentó el precio de la gasolina hasta 10 centavos por cada litro al empezar el 2018

En el primer día del 2018 hubo un incremento al precio de la gasolina de 3 a 10 centavos, dependiendo de la región económica.
Este lunes primero de enero se constató que en Guerrero las gasolinas registraron un incremento entre 3 a 10 centavos.
En Zihuatanejo el litro de gasolina Magna esta más cara que en el resto del estado, ya que se vende en 16.79 pesos, mientras que el lugar más barato es Acapulco, en donde está en 16.26.
El segundo lugar donde la gasolina Magna esta más barata es en Iguala con un costo de 16.37 pesos, mientras que en la capital del estado, Chilpancingo, se vende en 16.50 pesos.
El gobierno federal impulsó el año que terminó la reforma energética, con la que espera que este año subirá hasta 20 pesos  el litro de la gasolina Magna, mientras que la Premiun llegará a 23 pesos, lo que representa un alza promedio de entre 22 y 26 por ciento.
Se espera que ante estos aumentos siga un alza en los precios de los servicios básicos y a la canasta básica, debido a que cada producto que se transporta requiere del uso de ese combustible. (Anarsis Pacheco Polito / Chilpancingo).