Sí hay desplazados por la violencia en La Gavia, reconoce el gobernador

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que pobladores de la comunidad La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, han salido del lugar por los problemas que han presentado ahí por la violencia, reconoció que son regiones complicadas y se han “hecho grupos de autodefensa en torno a las cabezas (delincuenciales)”.
Astudillo Flores agregó que además hay solidaridad de la población, lo que origina mayor dificultad para la intervención y para la detención de Raybel Jacobo Dealmonte, El Tequilero.
En declaraciones al concluir el Comité Rector del Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, en su segunda sesión ordinaria 2017, el gobernador subrayó: “Guerrero quiere estar en paz y ojalá que pronto también se toque a las cabezas que originan toda esta violencia lamentablemente”. Se le preguntó sobre la gente desplazada del lunes por temor a la violencia, y el gobernador respondió: “Pues sí, efectivamente, tenemos conocimiento de que algunos pobladores de esta localidad se están moviendo, derivado precisamente de los problemas que se han presentado en ese lugar”.
Astudillo Flores señaló que no son problemas nuevos, pues se debe recordar lo que pasó hace algunas semanas con algunos detenidos, que se opusieron grupos de la población y que se generó un problema.
El gobernador dijo que lo último fue la operación que se había iniciado y que ya se sabe lo que pasó, en referencia a la emboscada contra elementos de la PGR en La Gavia, donde murieron tres agentes y un sicario, y reiteró su pésame a toda la corporación de la PGR y a las familiares de los fallecidos.
Agregó: “Cualquier persona que fallezca, del lado que sea, no es un asunto grato. Lo repito, del lado que sea no es un asunto grato, Guerrero quiere estar en paz y ojalá que pronto también se toque a las cabezas que originan toda esta violencia”.
– ¿Qué les ha impedido a los gobiernos federal y estatal hacer las detenciones y recobrar la paz totalmente? – Se le preguntó a Astudillo.
– Son regiones complicadas y se han hecho grupos de autodefensa en torno a las cabezas (líderes), entonces en las poblaciones identificadas, bueno, pues ustedes observan que en La Gavia todos se apellidan casi igual que el famoso delincuente que se ha estado buscando. Cómo detenerlo, entonces, hay una relación de solidaridad que presenta resistencia, en cuanto hay presencia de grupos tanto de la defensa nacional, como también de la policía en este caso federal, de la policía ministerial, de la PGR, entonces eso origina mayor dificultad para la intervención y para la detención.
Sobre los hechos de la emboscada a la PGR, dijo que la información que tiene es que fueron cuatro muertos, tres de parte de la dependencia y uno “que entiendo estaba en la población”, diez heridos que están siendo atendidos y tres personas detenidas de esa población.
Al ingresar a La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, fueron emboscados por integrantes del grupo de Los Tequileros. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3 de la mañana del lunes.
Sobre las declaración del secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán, de que las autodefensas están contaminadas con miembros de grupos delictivos, el gobernador manifestó que las policías comunitarias generan demasiados conflictos y demasiadas confrontaciones. Añadió que las declaraciones del secretario de Seguridad son declaraciones que deben contener los elementos como para hacer esta aseveración, lo que “yo creo es que el ropaje original de defender a la población ya no es el mismo, y por supuesto que las actitudes en varias ocasiones son más en defensa de otros intereses que defender a la población”.
Astudillo Flores dijo que de ese asunto y otros mas habló con el comisionado Nacional de Seguridad Púbica, Renato Sales Heredia, “pude conversar con él de una serie de acontecimientos y, por supuesto, también del tema de la Policía Federal en Acapulco. Se hizo un recuento en el transcurso de su estadía y en este momento hay poco más de 500 policías federales aquí en Acapulco”.
El gobernador indicó que en la zona de San Miguel Totolapan se han hecho varias operaciones, pero no es solamente “hacia uno en particular”.
Que todos las búsquedas y vigilancias “no se ven desde aquí, se están haciendo en búsqueda de detener a grupos delincuenciales. Ninguno en particular, todo es en general”.
En otro tema, sobre su opinión del escándalo que desató un reportaje del The New York Times, de que periodistas y activistas son blanco del espionaje del gobierno, Astudillo Flores indicó que es un asunto delicado.
“Lo estaba viendo en la televisión, eso es algo que lo he leído, que estoy enterado a través de publicaciones de cómo puede operar y por supuesto también es un asunto que no solamente se puede practicar desde el Estado, como se señala, se puede practicar desde un particular que lo tenga y que lo ejecute de acuerdo a lo que he leído”.

Usar “el bien” para contrarrestar la violencia, piden Héctor Astudillo y Renato Sales a jóvenes

El comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, y el gobernador Héctor Astudillo Flores llamaron a los jóvenes a usar “el bien” como una herramienta para contrarrestar la violencia durante la inauguración del foro A favor de un Estado de paz con legalidad y derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad.
A la ceremonia de inauguración del foro, que se realizó en un salón del centro de convenciones Mundo Imperial, fueron llevados estudiantes del Conalep, de la Universidad Tecnológica, del Instituto Tecnológico de Acapulco, Universidad del Mar, Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, Instituto Tecnológico de la Costa Chica, Instituto Tecnológico de La Montaña y de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En su discurso en la ceremonia de inauguración del foro, el gobernador contó que alguna vez le preguntaron cómo se combatía el mal, y la respuesta que dio, recordó tiene que ver con “un asunto religioso”.
“La única manera de enfrentar el mal es con el bien y el bien representa la ley y el bien también representa la educación y el que respetemos los derechos humanos”.
Llamó a recuperar la confianza en las instituciones de seguridad pública, pues dijo que están integradas por hombres y mujeres que también tienen familia y agradeció a todas las fuerzas de seguridad el trabajo desarrollado en Guerrero porque eso ha permitido al estado hacer frente a los problemas de violencia.
Astudillo Flores habló de que la prevención y la formación para la paz es muy importante que llegue a las escuelas de nivel básico y nivel medio superior, para reconstruir valores y que disminuyan los índices delictivos en jóvenes, porque hay datos que muestran que bandas delictivas están integradas por adolescentes de 15 años “que en muchas ocasiones, tengo que decirlo, tienen un comportamiento altamente violento”.
Héctor Astudillo abundó que el problema de la violencia no se va a resolver sólo enfrenando a los delincuentes sino que debe formarse una cultura “desde abajo, que los niños, los jóvenes escuchen el porque tenemos que respetarnos más entre nosotros mismos y por supuesto no caer en riesgos de la violencia”.
El gobernador destacó que Guerrero es una entidad con mucha esperanza de salir adelante, con un gobierno e instituciones que están de pie y que tienen claridad en lo que se debe hacer.

“Las armas del bien”

En su intervención, el comisionado Nacional de Seguridad Pública respaldó el discurso del gobernador, “al mal se le enfrenta con los componentes del bien”, los cuales son “tolerancia, respeto, inclusión, aprecio por la dignidad, empatía, solidaridad”.
“Esos son los instrumentos que tenemos que emplear como sociedad para enfrentar a la violencia, esos son los instrumentos que tenemos que afinar para que desde la primera infancia ser capaces de reconocer que tenemos, entre todos, que luchar para enfrentar a la violencia, luchar con estas armas, las armas del bien”.
Llamó a rechazar y enfrentar la violencia con los instrumentos del bien.
El comisionado de Seguridad Pública expuso que la seguridad no es el fin, sino el medio por el cual los ciudadanos pueden ejercer sus derechos y libertades.
Abundó que el reto es hacer que los derechos establecidos en la Constitución se conviertan en realidad “que funcione el sistema nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, que se implemente correctamente la Ley General de Víctimas, que funcionen oportunamente los programas para prevenir y sancionar la trata de personas y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y no discriminación, que funcionen los centros de justicia para las mujeres, que funcione la alerta de género”.
“Si sabemos reconocer a los grupos vulnerables y atenderlos en su dimensión, mujeres, indígenas, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores. Si sabemos entender que una sociedad se mide por como trata a sus grupos vulnerables, estaremos consientes de que estamos avanzando por la ruta correcta y en la construcción del México en paz que todos queremos, que todos anhelamos”.

Las cifras de la UNICEF

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Christian Skoog, dijo que la violencia es “especialmente virulenta en México” y afecta la vida, la integridad de las personas y el desarrollo de país.
Señaló que la violencia en el país tiene como causas la desigualdad social, la impunidad, los grupos del crimen organizado y la aceptación de la violencia.
Señaló que en México los niños, niñas y adolescentes enfrentan condiciones “alarmantes” de violencia física, sexual y psicológica que les causan afectaciones profundas y permanentes en su desarrollo físico, emocional e intelectual.
Mencionó que de acuerdo con cifras oficiales, entre 2011 y 2015 fueron asesinados, en promedio, tres adolescentes diarios, del total de víctimas el 80 por ciento eran varones.
El 20 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas son menores de 18 años y seis de cada diez de estos casos, las víctimas son mujeres adolescentes.
Christian Skoog indicó que es posible reducir la violencia hacia niñas, niños y adolescentes con un enfoque integral e intersectorial, como hacer que se cumplan las leyes, modificar el contexto cultural, fortalecer la capacidad económica de las familias y servicios de respuesta para atender de manera oportuna los casos de violencia cuando se presenten.
El representante de Unicef informó que el próximo mes se presentará el plan de México para erradicar la violencia infantil, como parte de los acuerdos suscritos con la ONU el año pasador, el gobierno federal para sumarse a la Alianza Global para Erradicar la Violencia contra la Niñez.
Guerrero será uno de los estados del país donde se elaborará un plan estatal como parte de la Alianza Global, para reforzar la articulación entre las políticas nacionales y estatales de prevención y atención de la violencia.
Explicó que la Unicef dará asistencia técnica y acompañará las acciones para lograr cambios significativos en los índices de violencia contra los niños, niñas y adolescentes del estado.
Durante la inauguración también se firmó el convenio general de colaboración entre la secretarías de Seguridad Pública, de Educación, el DIF y la Comisión Nacional de Seguridad, el cual fue suscrito por Sales Heredia, el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes; el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y el director del DIF, Francisco Solís Solís.
Como testigos firmaron el gobernador, su esposa y el representante de la Unicef en México Christian Skoog.
En la inauguración, Sales Heredia felicitó a la presidenta del DIF, Mercedes Calvo Elizundia por haber promovido al DIF estatal del lugar 29 en el ranking nacional al segundo lugar.
A la ceremonia asistieron también la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Magdalena Camacho Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el almirante de la Octava Zona Naval Juan Guillermo Fierro Rocha; el Procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Luis Enrique Guerra García; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el fiscal Javier Olea Peláez; el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, y el secretario de la Juventud, Humberto Díaz Villanueva.

Ofrece Badillo Escamilla a la Coparmex capacitar a 35 trabajadores capitalinos que ya pueden portar armas

El presidente de Jobamex, ex candidato a alcalde de Acapulco y consejero nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Joaquín Badillo Escamilla ofreció a empresarios de Chilpancingo capacitar en seguridad a 35 trabajadores que ya cuentan con su permiso de portación de armas, reveló el dirigente en Chilpancingo de esa organización, Adrián Alarcón Ríos.
El líder empresarial dijo que Badillo Escamilla planteó a los empresarios diseñar el proyecto de capacitación para los 35 trabajadores que pueden ya portar armas en sus áreas de trabajo, y darles las herramientas necesarias para capacitar a sus trabajadores.
Por otro lado, entrevistado en sus oficinas, Alarcón Ríos informó que en 10 días el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia vendrá a Chilpancingo para atender las peticiones presentadas por los empresarios, después de que los dejó plantados el jueves en la Ciudad de México.
El jueves, integrantes de Coparmex, acompañados por líderes de la Masa y la Tortilla, transportistas, médicos, joyeros, padres de familia y comerciantes del Mercado Central Baltazar R. Leyva Mancilla asistieron a una reunión programada con Sales Heredia, pero éste no llegó.
“No fui yo quien lo buscó, él me habló hace 10 días y me dijo: Adrián, quiero platicar contigo, y le dije que pusiera la fecha y la hora, y vamos temerosos y el señor no está”, agregó el líder de los empresarios.
A pesar del desplante, los empresarios decidieron quedarse a la reunión en la que participó el jefe de la Gendarmería, Manelich Castilla Craviotto, el titular de vinculación con organizaciones sociales a nivel nacional, Mireya Barbosa Betancourt, y el jefe de la oficina del comisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Chanes Ortiz.
Con estos funcionarios se acordó que, a más tardar en 10 días, el comisionado Renato Sales Heredia estará en la capital del estado para sostener un encuentro con los empresarios.

Las demandas de los empresarios

En la reunión, informó Alarcón Ríos, se planteó que el sistema de cámaras de vigilancia que opera en la capital sea monitoreado y administrado por el Ejército, es decir que el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) ya no las administre.
También que se instalen en la capital del estado cuerpos de inteligencia, ya que ni la Fiscalía General del Estado cuenta con un área especifica de ese tipo, “no hay trabajo de inteligencia”, lamentó.
Resaltó que en la reunión se solicitó que se instale en Chilpancingo una unidad antisecuestro de la Policía Federal, ya que la que hay en Acapulco no es suficiente para atender la inseguridad en la capital.
El empresario comentó que en la reunión de trabajo se logró establecer una vinculación directa y permanente con la comisión, por lo que se definieron medidas de seguridad para los comerciantes, principalmente para los que asistieron a la reunión; una de las medidas fue la intervención de sus celulares.
Alarcón Ríos dijo que en la reunión cada uno de los empresarios externaron sus quejas y demandas, la mayoría coincidían en las extorsiones, secuestro y cobros de cuotas.
En la reunión, no se habló de la portación de armas en los negocios capitalinos, ni tampoco de la posibilidad de capacitar a los trabajadores que las porten.

La Conagua les respondió que no hay dinero para pagar a proveedores de la reconstrucción tras Manuel: empresarios

Sobre el pago a los proveedores de materiales para la reconstrucción tras la tormenta tropical Manuel, dijo que sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha respondido la solicitud de pago a los empresarios.
La Conagua les debe 500 millones de pesos a 120 empresarios, pero respondió que no pueden pagar, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no tiene dinero para cubrir la deuda.
El miércoles por la tarde, los empresarios aglutinados en la Coparmex comieron con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien sólo les habló de la llegada de 3 mil policías, lo cual celebraron.

Detiene la PF en Iguala a tres hombres implicados en el asesinato y la desaparición de normalistas

La Unidad de Inteligencia de la Policía Federal detuvo entre la noche del jueves y la mañana de ayer en Iguala a tres hombres, dos de ellos hermanos, presuntamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el asesinato del normalista Julio César Mondragón Fontes, quien fue desollado del rostro.
Uno de los detenidos es Mauro Taboada Salgado de 40 años, ejidatario y hermano del presidente del Comisariado Ejidal de Iguala, Cirilo Taboada Salgado.
Fuentes de Seguridad Pública federal informaron que entre las 6:30 y las 7 de la noche del jueves, policías federales detuvieron en la colonia Villa de las Flores a los hermanos Bernabé Sotelo Salinas El Peluco o El Botitas de 28 años y a Cruz Sotelo Salinas El Tísico o El Oaxaco de 19 años, a quienes les hallaron al momento de su detención un fusil AR-15 con un cargador con 20 cartuchos útiles y una pistola .9 milímetros.
En un parte informativo se menciona que uno de los detenidos declaró a las autoridades que entre los 43 estudiantes “venían tres miembros de La Familia Michoacana, los cuales fueron incinerados”; según el mismo informe, los detenidos confesaron haber participado en el asesinato de al menos dos normalistas.
Se dio a conocer que, tras verificar sus nombres se comprobó que ambos están implicados en diferentes averiguaciones con el ataque y desaparición de los 43 normalistas, por lo que fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), donde fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal, aunque el gobierno federal dijo que los llevaron a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.
Entre las 7:30 y las 8 de la mañana de ayer, extraoficialmente se supo de la detención de un tercer presunto implicado en el caso Ayotzinapa y el asesinato del normalista Julio César Mondragón Fontes, cuyo cuerpo fue hallado la mañana del 27 de septiembre en la zona industrial al norte de Iguala desollado del rostro y con huellas de tortura.
La tarde de ayer, sin mayor detalle, fuentes de Seguridad Pública federal informaron que el tercer detenido, Mauro Taboada Salgado, al que las autoridades federales señalan “directamente relacionado con el homicidio del normalista Julio César Mondragón Fontes”.

Son integrantes de Guerreros Unidos, dice Renato Sales

A la 1 de la tarde, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, en conferencia de prensa informó de las detenciones de los presuntos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, “según las investigaciones estos sujetos estarían involucrados en la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa”, indicó.
El funcionario federal relató que Bernabé y Cruz Sotelo Salinas “habrían recibido a los jóvenes por parte de elementos de la Policía Municipal de Iguala”.
También dijo que Cruz Sotelo habría estado “presumiblemente” a cargo del armamento del grupo delictivo, mientras que Mauro Taboada estaría implicado en el asesinato del normalista Julio César Mondragón, “según se advierte de la declaración de Gildardo López Astudillo, El Gil”, quien actualmente se encuentra detenido por su participación en la desaparición de los normalistas.
También comentó que Bernabé Sotelo llevaba una maleta que contenía un arma larga, con cargador abastecido de 20 cartuchos útiles, mientras que Cruz portaba un arma corta en la cintura, al igual que Mauro Taboada.
Informó que los detenidos fueron llevados a la Ciudad de México y puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal adscrito a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, donde obran investigaciones en su contra.
Sales remarcó que, en primer término, se puso al tanto a los familiares de los normalistas desaparecidos sobre las detenciones.
“Ahorita el gobierno a todos los que agarran ya dicen que son de Guerreros Unidos”, dice un familiar de Taboada

En la noche, familiares de Mauro Taboada confirmaron su detención y dijeron que fue ayer, entre las 7:30 y las 8 de la mañana, cuando éste iba hacia su trabajo.
Uno de sus familiares informó a este reportero que Mauro Taboada es ejidatario, y desde hace seis años trabaja en una granja de cría de cerdos ubicada al sur de Iguala.
Sobre la relación que hace el gobierno federal de Taboada con el caso Ayotzinapa y el asesinato de Julio César Mondragón, respondió, “ya cualquier persona que agarra el gobierno federal, ya lo relacionan con todo eso (de Ayotzinapa), ellos quieren justificar su trabajo”.
Dijo que el gobierno federal tendrá que comprobar lo que están señalando de Mauro Taboada, y criticó que antes de hacer las investigaciones ya lo estén señalando como probable responsable de ese delito, “ojalá la verdad salga a relucir, porque no se vale que estén culpando a gente inocente”.