La SEG no arregló el caso de cuatro docentes de Petacalco a quienes no les pagan, dicen padres

Padres de familia de la zona escolar 96 de primarias, con sede en Petacalco, municipio de La Unión, denunciaron que funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) los atendieron en Chilpancingo “pero no nos arreglaron nada, al contrario, nos dijeron que no tenían conocimiento de los problemas que tenemos en nuestra zona escolar”.
Por ello, los familiares pidieron que el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, atienda su problema escolar “antes de que se vuelva complicado”.
La representante de los padres de familia de la escuela Ignacio Manuel Altamirano, turno matutino, ubicada en Petacalco, Irma Guillén Mercado, dijo vía telefónica que un grupo de madres de familia acudió a Chilpancingo el martes 29 de mayo, para tratar la situación de los cuatro maestros que fueron enviados a esa zona escolar desde enero y no les han pagado su salario, así como tampoco cuentan con un nombramiento, ni un contrato.
Guillén Mercado dijo que fueron atendidos por el director de Educación Primaria de la SEG, Praxedis Mojica Luna, quien les aseguró que no sabía lo que ocurría en la zona 96, pues no había sido informado y que tampoco tenía conocimiento de que los cuatro maestros habían sido enviados en esas condiciones laborales.
“Nos venimos decepcionados, porque lo único que nos dijo es que van a empezar a hacer los trámites para ver qué pueden arreglar, por lo que ahora tenemos el temor de que estos cuatro maestros se nos vayan y no ya no regresen para el otro ciclo escolar. Entonces no sabemos qué vamos hacer, por eso queremos que el secretario José Luis González de la Vega Otero atienda este problema, queremos que nos den una solución, que les paguen a los maestros y que sigan dándole clases a nuestros hijos el siguiente año escolar”.
Los cuatro maestros están distribuidos, dos en Petacalco, uno en Zacatula y otro más en la comunidad El Huicumo, en donde atiende a todos los alumnos de primero a sexto grado. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Informa el Sindicato Independiente que se niega el alcalde Jesús Tejeda a subirles los salarios

En la segunda asamblea de la sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, se informó que el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas se niega a aumentar el salario base, prestaciones y el bono del Día de la Madre.
Este sábado, trabajadores pertenecientes al Sindicato Independiente se reunieron en las instalaciones de la feria, para su segunda asamblea para acordar acciones.
Consultado en el lugar, el líder Domingo Salgado Martinéz informó que continúan las mesas de trabajo con Jesús Tejeda Vargas, “lo que ofrece es un salario muy mínimo, no hay igualdad salarial, por lo que es necesario que haya un tabulador en el que se determinen categorías”, comentó.
Precisó que el salario mínimo de los trabajadores es de 680 pesos a la semana, y en una primera reunión el alcalde suplente les ofrecía sólo el 10 por ciento de aumento a todos los sindicalizados, pero no aceptaron, y proponen el aumento de 30 por ciento a las prestaciones y 25 al salario base, después de negociar, el alcalde suplente fijó el aumento del 12 por ciento, con el que no están de acuerdo.
Detalló que, en 2015 tuvieron el 30 por ciento de aumento, en 2016 el 28 y el 2017 el 30 por ciento, pero este año sólo el 10 por ciento, en lugar de aumentar disminuyó.
Aseguró que es el único sindicato del Ayuntamiento que no tiene aviadores, “todos los trabajadores devengan su salario. Hay una gran lista de empleados que no acuden a trabajar, a esos deberían de correrlos para que les aumente a quienes realmente trabajan”, dijo.
Recordó que, de acuerdo con el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, había unos mil 800 aviadores en el Ayuntamiento de Chilpancingo, quienes continúan cobrando sin acudir a trabajar.
Adelantó que el 1 de mayo los trabajadores del Ayuntamiento marcharán para exigir solución a sus demandas laborales, entre las que también está el pago de 90 días de aguinaldo y el bono del Día de la Madre, aunque “la justificación de las autoridades es que no hay ingresos para pagar el aumento”.
En cuanto al regreso del alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, manifestó que, “es un panorama triste si regresa Leyva Mena, porque por su culpa los trabajadores perdieron bonos, el seguro de vida, no hubo equipamiento y no pagó el ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero)”.

 

Protestan padres de un Cendi de Iguala; exigen la liberación de presupuesto para su funcionamiento

 

Empleados, padres de familia y alumnos del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Grandeza Infantil, protestaron por la mañana, durante una hora afuera de sus instalaciones, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores la liberación de 20 millones de pesos, que fueron etiquetados para la operatividad de cuatro centros en el estado, lo que ha dejado sin salario a más de 180 trabajadores durante ocho meses.
De las 8:30 a las 9:30 de la mañana, los 46 empleados de esta estancia infantil, ubicada en la unidad habitacional Hábitat, y unas 100 madres de familia con sus hijos, de las etapas maternal hasta preescolar, se plantaron en la entrada a la institución y a grito de “queremos nuestro pago”, colocaron decenas de cartulinas con sus exigencias.
“Astudillo, regresa lo que no te pertenece”, “ocho meses sin salario”, “me estoy quedando sin maestras”, “Astudillo, no te olvides de nuestro futuro”, “exigimos pago para el personal que labora en el Cendi”, “Astudillo libera mi escuelita, mis maestras llevan ocho meses sin sueldo” y “señor gobernador, exigimos solución al proyecto Cendi”, se leía en algunas de las múltiples cartulinas pegadas en la entrada de la institución, otras que cargaron niñas, madres de familia y otras pegadas en algunos portabebés.
De acuerdo con información que ofreció el delegado administrativo de este Cendi, el también ex síndico de Iguala, Óscar Antonio Chávez Pineda, dijo que este centro y los construidos en Acapulco, Chilpancingo y Zumpango, son parte de un proyecto que gestionó el Partido del Trabajo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal; que para el ejercicio de este año escolar se presupuestó un recurso de 20 millones de pesos para la operatividad de los cuatro centros, en el que se incluía el pago de salarios a los trabajadores, material didáctico y pago de servicios.
Afirmó que tiene registro de los depósitos que se hicieron desde la federación a la Secretaría de Finanzas del estado, pero que fue de ahí donde no los entregaron a la Fundación Tierra y Libertad en unidad por Ti, en Acapulco y Coyuca, que sería la que administraría los recursos.
Señaló que por la falta de este dinero sólo el Cendi de Iguala se mantiene operativo, pero a través de las aportaciones de 400 pesos mensuales que los padres de los 120 alumnos dan para su alimentación, y de ahí también han pagado los servicios.
Señaló que en el caso de los otros Cendi, el de Acapulco fue clausurado por personal ministerial; en Chilpancingo y Zumpango no han podido entrar en operaciones desde el inicio del ciclo escolar, sin embargo, la plantilla docente cumple con su horario a través de guardias.
Señaló que ya son ocho meses los que no se han pagado a 184 trabajadores, correspondiendo 46 por cada estancia infantil.
El miembro de la coordinación estatal de los Cendi, Jonathan Lupercio, dio a conocer que el gobernador Héctor Astudillo se ha cerrado a las negociaciones con el Proyecto Cendi. Señaló que desde hace unos cuatro meses se suspendieron las negociaciones y no ha habido respuesta por parte de él, a pesar de que se le ha entregado toda la documentación que ha requerido de este proyecto, que se inició desde 2016 con Rogelio Ortega.

 

Despedirá la SEG a cuatro maestros de La Unión en represalia por las protestas de padres, señalan

Padres de familia de la zona escolar de primarias 96, en el municipio de La Unión, denunciaron que debido a sus protestas de apoyo a favor de cuatro maestros, fueron informados este miércoles que éstos serán despedidos porque no son profesores idóneos, por lo que pidieron que no sean retirados o se verán en la necesidad de tomar acciones radicales.
Este miércoles, vía telefónica, la presidenta del comité de participación social de la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de Petacalco, Rosa Carmina Coria Rivera, dijo que recibieron información “todavía no oficial, pero sí nos llegó el comentario de que a los maestros los van a correr, porque nosotros como padres de familia los estamos defendiendo, pidiéndole a la Secretaría de Educación Guerrero que les den sus nombramientos y les paguen, pero que el pretexto es que no son idóneos para dar clases”.
“A nombre de los padres de familia queremos decirle al secretario de Educación, al señor José Luis González de la Vega Otero, que antes de él ser funcionario, es un ser humano y por eso le pedimos que tenga tantita sensibilidad en esta situación, ¿cómo es posible que tengan a los maestros durante cuatro meses sin cobrar un peso y que ahora les digan que no son idóneos? ¿No se supone que si nos los mandaron para que atendieran a nuestros hijos es porque sí son idóneos? No se vale, no estamos de acuerdo en que ahora salgan con que los van a correr”.
A pregunta expresa, la señora Coria Rivera sostuvo que “de manera oficial los cuatro maestros no han recibido algún documento de que se tengan que retirar de las escuelas, pero lo que sí hemos notado es que los directores de las escuelas se han mostrado distantes con los comités de padres de familia, no sabemos si ya recibieron instrucciones o de qué se trate, pero a nombre de los padres queremos decirle al secretario de Educación que no estamos de acuerdo en semejante injusticia, que no nos vamos a quedar así de tranquilos, viendo cómo es de injusto el gobierno porque no se vale”.

Incumple la SEG con los nombramientos de cuatro maestros de la Unión, denuncian

Padres de familia de la zona escolar 096 del municipio de La Unión, denunciaron que el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero, Fernando Leyva Sotelo no cumplió los acuerdos pactados en una minuta de trabajo firmada el pasado 12 de marzo, de que en el lapso de una semana enviaría nombramientos de los cuatro maestros que llegaron a esa zona escolar en enero pasado.
Este martes, vía telefónica, la presidenta del comité de participación social de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de Petacalco, Rosa Carmina Coria Rivera dio a conocer que los presidentes de los comités de padres de familia de las 14 escuelas que conforman la zona escolar se reunieron este día para determinar qué acciones van a tomar ante el incumplimiento de la SEG.
Recordó que otro acuerdo con Fernando Leyva ese 12 de marzo fue que, a mediados de abril les van a pagar su salario a los cuatro maestros, con retroactivo a enero, “nosotros decidimos que tenemos que hacerle un llamado al gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que se resuelva la situación de los maestros”.
Dijo que el delegado de la SEG, “se comprometió a que en una semana, a más tardar, enviaría los nombramientos y hasta la fecha no han llegado; y no se vale que quiera justificarse diciendo que se atravesaron las vacaciones, porque el acuerdo se tomó mucho antes de eso”.
En enero de este año, la SEG envió a cuatro maestros a la zona escolar 096, donde los padres de familia estaban pidiendo su presencia; dos maestros se quedaron en la comunidad de Petacalco, otro en Zacatula y uno más en la escuela primaria de El Huicumo; el día que fueron presentados ante los comités de padres de familia, el supervisor escolar les manifestó que no iban a cobrar su sueldo “ahorita pronto”, y les pidió a los papás que “cuando menos” apoyaran a los maestros dándoles de comer.

 

Toma la CNTE la caseta Feliciano de la autopista Siglo XXI; pide pagos atrasados

Maestros de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Lázaro Cárdenas, Michoacán, tomaron durante cinco horas la caseta de cobro Feliciano, de la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en el estado de Guerrero, para exigir que el gobierno michoacano pague los salarios que les adeudan.
Poco más de un centenar de maestros michoacanos llegaron a la caseta de cobro a las ocho de la mañana e informaron a los trabajadores que a partir de ese momento ellos iban a tomar el control de ese lugar pues iban a manifestarse en contra de la reforma educativa.
Los docentes permanecieron en la caseta cinco horas, tiempo durante el cual, a través de consignas, exigieron al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el pago de bonos atrasados desde hace más de dos años y estabilidad laboral.
Asimismo, a los automovilistas les pidieron cooperación económica voluntaria, para poder cruzar la caseta al tiempo que les regalaron volantes en los que explicaban el motivo de su movilización.

 

Toman la secundaria de Las Querendas, Pungarabato; piden contrato para seis docentes

Padres de familia, maestros y estudiantes tomaron la secundaria de la comunidad Las Querendas municipio de Pungarabato, para exigir la liberación de los contratos para seis de los 17 maestros que laboran en institución, quienes desde hace tres años laboran sin salario.
Desde las 7:30 de la mañana se unieron los padres de familia en apoyo a los maestros y colocaron pancartas exigiendo el pago de los contratos para los maestros que laboran en la escuela, indicaron que la afectación podría ser mayor para los alumnos en el próximo ciclo escolar, si este problema no se resuelve.
El problema se debe a que la escuela tuvo un crecimiento en la matrícula en los últimos años, por lo tanto, les autorizaron la apertura de los grupos B del primer año; por consecuencia esperaban que en 2016 autorizaran el grupo B de segundo y en el 2017 el grupo B de tercero.
Sin embargo, el crecimiento natural de la escuela no fue acompañado de los contratos a los nuevos maestros, de tal manera que de forma oficial autorizaron solamente el grupo B de primer año, pero en los siguientes años no hubo documentación que autorizara los grupos B de segundo y tercer año.
Esto ocasionó que aun cuando la escuela cuenta con 150 alumnos y creció al doble en los últimos tres años, la plantilla de maestros no y son seis elementos nuevos, quienes no perciben salario debido a que no les han liberado sus contratos.
Los profesores ya se fueron a evaluar y por lo menos dos ya tienen sus resultados, donde esperan que los otros cuatro tengan sus documentos de idóneos el siguiente mes, pero la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sigue sin liberar los contratos de estos profesores.
De tal forma que los maestros anunciaron que en caso de que este problema no se solucione, a partir del próximo ciclo escolar la escuela sólo tendría en el primer año dos grupos, en tanto que en segundo y tercer año tendría que quedarse con la mitad de la matrícula.
La comunidad Las Querendas se ubica muy cerca de Ciudad Altamirano, tiene una población creciente que se nutre principalmente por su cercanía con la zona habitacional militar.
De tal manera que la escuela ha logrado tener buenos resultados académicos, sin embargo, los maestros anunciaron que buscarán tocar diferentes puertas para conseguir los contratos o podrían aumentar la cantidad de suspensión de labores en protesta.

Toman maestros idóneos las oficinas de Finanzas de la SEG; exigen 82 plazas que les adeudan

Maestros idóneos de distintas telesecundarias en el estado tomaron la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir 82 plazas que se les adeudan desde septiembre pasado.
Cerca de las 2 de la tarde, unos 30 maestros llegaron a la Subsecretaría, conocida como Casa Blanca, ubicada en la colonia Universal, y tomaron las instalaciones para exigir respuestas por parte de las autoridades. Los inconformes portaban pancartas en las que se leyó: “Somos idóneos y necesitamos respuestas”, “creo en Guerrero” y “¿para cuándo los idóneos de telesecundarias?”.
Un representante informó que son 82 maestros idóneos los que están desempleados desde el año pasado, a pesar de las necesidades que hay de ellos, principalmente en la región Montaña, como lo denunciaron padres de familia y directivos de la zona escolar 67 que aglutina escuelas de los municipios Alcozauca, Tlalixtaquilla y Alpoyeca.
Señaló que las autoridades de la SEG se excusaron el año pasado, diciendo que no podían darles plazas debido a la falta de recursos y porque se estaba concluyendo el año fiscal, pero los maestros idóneos de preescolar, primaria y secundarias sí obtuvieron sus nombramientos, por ello exigió una respuesta inmediata a su situación.
Añadió que sin los nombramientos correspondientes, los maestros no cuentan con certeza de pago ni de que podrán permanecer en las escuelas que se les asignaron, lo que también afecta a los estudiantes.
Los manifestantes cerraron la Casa Blanca mientras los trabajadores estaban dentro, sin embargo, luego de que representantes de la Subsecretaría de Administración y Finanzas llegaron a dialogar, permitieron la salida de manera regular.
De acuerdo con el representante, se acordó que hoy los inconformes serán atendidos por la coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente, Margarita Nava Muñoz; el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, y el subsecretario, Jorge Alfonso Peña Soberanis. Luego del acuerdo, los manifestantes se retiraron.

Vuelven a bloquear avenidas del Centro de la capital trabajadores de Capach; no les pagan

Trabajadores de la Sección 15 del Sindicato Independiente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), eventuales y de lista de raya, bloquearon por segundo día consecutivo las avenidas Ignacio Ramírez y Juan N Álvarez para exigir el pago del aguinaldo y prima vacacional.
Más de 50 trabajadores se movilizaron tras cumplirse el plazo que fijaron funcionarios del Ayuntamiento para el pago, este martes, de los salarios adeudados.
En el lugar, un trabajador informó que el lunes se les había prometido que para las 2 de la tarde de este martes se cubrirían los pagos que se les deben a más de 150 empleados que no pertenecen al sindicato, así como la prima vacacional para los 64 del Sindicato independiente.
A las 3:30 de la tarde, los trabajadores cerraron la avenida con tres motocicletas, en los cruces de la calle Morelos con la avenida Benito Juárez, y de la calle Colón con Juan N. Álvarez.
El objetivo de la movilización fue impedir que el alcalde, Jesús Tejeda Vargas saliera del Palacio Municipal, pero pese a la extensa coordinación, el funcionario ya había salido.
“Sólo de esta manera nos van a pagar, tengo 10 años trabajando sin seguro y el salario es muy poquito, mientras otros tienen unos sueldazos”, se quejó un trabajador.
Otro trabajador recordó que a partir de 2012 se han agudizado los problemas de pagos a trabajadores de la paramunicipal, e incluso han suprimido los días económicos a los que tienen derecho.
Una trabajadora recordó que hace 10 años que trabaja en Capach, pero en estos dos últimos periodos se ha enfrentado a la falta de pago puntual de su salario y sus beneficios.
Indicó que lo importante es que quienes ocupen esos puestos deben cumplir una buena administración que se refleje en el salario y en los servicios que se ofrecen.
Agregó que, además de estas deudas les deben bonos, retroactivos al salario, despensas mensuales y semanales, que se han dejado de pagar en las últimas dos administraciones.
“Antes pagaban de manera puntual, nunca fallaba, inclusive, si les pagaban a los sindicalizados nos pagaban a los que no estábamos dentro de nómina; no sé por qué ahora fallan tanto”, comentó.
Subrayó que pese a que lleva 10 años en la dependencia, no tiene seguro médico, lo que la obliga a “no enfermarme”, porque el salario apenas le alcanza para pagar servicios.
“No tuvimos cena navideña ni de fin de año, no pudimos comprar juguetes para nuestros niños, no podemos seguir así, sin que tengamos dinero para que nuestros hijos coman”, agregó.
El bloqueo se prolongó más de dos horas y media, lo que provocó en el Centro de la ciudad tráfico pesado. Finalmente, se les prometió que se resolvería su petición. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Finalizan su paro laboral burócratas y policías de Tlapa; les pagarán, acuerdan

Policías municipales y trabajadores del Ayuntamiento de Tlapa, finalizaron su paro laboral y bloqueo en el primer cuadro de la ciudad para exigir los pagos de su segunda quincena de diciembre y su aguinaldo, luego de acordar con el alcalde, Jesús Noé Abundiz García, esperar a que la Secretaría de Finanzas libere un préstamo para saldar la deuda.
En las instalaciones del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan la noche del pasado jueves, con la mediación de su director Abel Barrera Hernández, se reunieron el delegado regional de Gobernación estatal, Jorge Rodríguez Ponce, el presidente priista Abundiz García, y los representantes de los inconformes.
El primer acuerdo al que llegaron es que esperarán ocho días mientras liberan el préstamo para cubrir los pagos pendientes. Sobre el aguinaldo, acordaron que éste será con base al año 2016.
Además, el alcalde y sus mandos superiores no ejercerán represalias administrativas, laborales o penales contra los inconformes, que fueron más de 300 trabajadores.
Asimismo, convinieron en que el jueves 5 de enero se instalaría una mesa para revisar cada caso de los trabajadores que requieran información sobre sus depósitos salariales y aguinaldo, y una mesa de seguimiento en 15 días para revisar el cumplimiento de los acuerdos.
Los trabajadores que pararon fueron de las direcciones de Seguridad, Tránsito, Protección Civil, Limpia, Reglamentos, Gobernación, Jardinería y Agua Potable.