Se reactiva la autodefensa de San Jerónimo, Ajuchitlán, ante el rumor de secuestro de niños

La autodefensa de San Jerónimo el Grande, municipio de Ajuchitlán, se reactivó la mañana de este miércoles luego de un rumor de que delincuentes en una camioneta iban a robar niños cerca del jardín, a pesar de la presencia de la Policía Estatal.
Los hechos fueron reportados a las 9 de la mañana cuando circularon los rumores de la presencia de “robachicos” que se trasladaban en una camioneta negra, con hombres armados y que circulaba cerca del jardín de niños.
Las versiones fueron diversas, desde que habían ingresado a la escuela y se habían llevado a algunos niños hasta el reporte de que solamente estaban con dulces llamando la atención de los niños, para llevárselos.
Hubo una gran movilización de vecinos del pueblo de San Jerónimo el Grande en donde ya había presencia de la Policía del Estado, porque participaban en resguardar la zona de pagos del programa Prospera.
Los agentes acudieron al lugar pero nadie confirmó los rumores, solamente que lo habían escuchado.
La Policía Estatal incrementó la presencia en el pueblo de San Jerónimo desde las 9:30 de la mañana, hicieron recorridos y platicaron con la gente en busca de alguien que confirmara la presencia de ese vehículo y de los delincuentes, pero nadie informó al respecto.
Sin embargo esto motivó a que nuevamente el pueblo de San Jerónimo se levantara en armas y los civiles armados se instalaron en las entradas de la localidad, vigilando desde puntos estratégicos.
En algunos cerros también se colocaron para observar la entrada y salida de los vehículos.
San Jerónimo el Grande pertenece a Ajuchitlán pero se ubica del lado contrario del río Balsas en relación con su cabecera municipal, y está más cerca y más accesible a Tlapehuala desde donde hay carretera y son unos 3 kilómetros .
En noviembre de 2016 un grupo del líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, ingresó al pueblo y secuestró a 10 personas que fueron liberadas semanas después de que se pagó el dinero de su rescate.
Desde ese momento la gente del pueblo se levantó en armas y formó una autodefensa que estuvo activa hasta mayo de 2017, cuando cinco de sus integrantes fueron detenidos por la Policía Estatal en una operación en San Miguel Totolapan para tomar el control de la localidad. Los acusaron de intentar posesionarse de un helicóptero pero se confirmó que habían llegado por un camino que coincidía con la zona donde descendió el vehículo y fueron liberados.
Aqií el fiscal Javier Olea Peláez dijo, “vamos a darle pa’ bajo al Tequilero”, como parte de la promesa de tranquilidad que vendría mediante una operación coordinada con agentes de Michoacán en noviembre de 2016.
Un mes después, en su segunda visita el fiscal recibió reclamos de la gente ante la falta de resultados.
El rumor de “roba chicos” comenzó la primera quincena de enero, en un reporte oficial de la Dirección de Tránsito de Arcelia, que decía que afuera de la Expo hubo reportes de personas con dulces atrayendo niños con intenciones de llevárselos pero no fueron hallados ni hubo robos o denuncias.
Este miércoles la misma cuenta en redes sociales de Arcelia difundió la foto de una pareja a la que llamaron “presuntos roba chicos”, sin que se dijera la forma en la que dieron con esas identidades, y tampoco estaban detenidos.
En Tanganhuato, Pungarabato, un hombre fue detenido por la Policía Municipal el pasado fin de semana como “presunto roba chicos”, pero resultó ser un conflicto familiar y el hombre era el padre del niño que se llevaba.

Hay escuelas cerradas y falta de médicos debido a la violencia en Ajuchitlán, dice el alcalde

 

 

En Ajuchitlán hay calma debido a la presencia del Ejército y de la Policía del Estado que llegó después del secuestro masivo en la comunidad de San Jerónimo el Grande, aseguró el presidente municipal Onofre Santana Ramírez.
En Coyuca de Catalán dijo que por el momento hay calma en el municipio y que mucho tiene que ver la llegada de los militares a reforzar la seguridad.
“La situación es igual que en otros municipios, desafortunadamente nos han tocado los secuestros masivos en Ajuchitlán, el miedo es latente entre la gente, sabemos que la inseguridad no bajará de manera inmediata ni el miedo de la gente, hay una tensa calma en el municipio que espero yo que se prolongue por mucho tiempo”, expuso.
“En San Jerónimo sí hay reportes de escuelas cerradas pero ya se está atendiendo, sí hay (falta de) médico también se está atendiendo este tema y estamos esperando que todo vuelva la calma”, señaló el alcalde.
En Ajuchitlán se han reportado dos secuestros masivos en los últimos cuatro meses. En uno de ellos se llevaron a 10 vecinos de San Marcos y en San Cristóbal y después a 10 más en San Jerónimo el Grande, que luego la cifra se redujo a siete.
Onofre Santana dijo que para Ajuchitlán es importante atender a la gente, pues confirmó que llegaron vecinos del pueblo a solicitar diversos servicios.
Por otro lado reportó que no tendrá problemas para el pago de los aguinaldos y que no pedirá prestado, sin embargo dejará de pagar los laudos laborales. La deuda por las demandas es de más de 50 millones de pesos.

En dos meses han asesinado a 20 transportistas de la capital, denuncian

 

El Consejo del Autotransporte del Estado de Guerrero denunció que de octubre a la fecha han sido asesinados 20 transportistas en la capital, y exigió al alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena que no se justifique y atienda el problema de inseguridad que impera en el municipio.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), el presidente del consejo, Servando de Jesús Salgado Guzmán, informó que por segunda ocasión entregarían un oficio para que el gobernador Héctor Astudillo Flores les dé una audiencia y puedan dialogar pacíficamente sobre temas de inseguridad, además de proyectos para la sierra.
Recordó que a principios de octubre le entregaron el primer oficio, pero no tuvieron respuesta. Dijo que este miércoles en el zócalo harán una concentración pacífica de choferes, líderes y permisionarios, y que se harán presentes de 500 a mil personas, para solicitar audiencia con el alcalde y exigirle que le entre al problema de seguridad.
“Hemos tenido muchos decesos ya en estas últimas fechas, como es el día de ayer, que hubo un asesinato de un compañero del autotransporte, y vamos a pedir que de una vez le entre con el tema de seguridad Marco Leyva, es la única autoridad que no le ha apostado a la seguridad y le estamos exigiendo categóricamente que nos brinde seguridad, no tan sólo al autotransporte, también a la ciudadanía”, expuso.
Indicó que anteriormente ya se habían reunido con Leyva Mena, pero evade el problema de seguridad con el argumento de que no tiene dinero o policías suficientes. Además de que le pedirán sea parte de los proyectos que propone, pues dijo que han sido víctimas de robos de vehículos, asaltos y asesinatos.
Detalló que de octubre a la fecha van cerca de 20 asesinatos de transportistas y que el robo de vehículos es innumerable, pues dijo que prácticamente a diario se roban uno.
“Necesitamos entrarle todos, ciudadanía, asociaciones, pero también el gobierno del estado y si no quiere los proyectos sobre seguridad, pues que le entre el estado, entre el gobierno, pero que le entre bien, ya no queremos más muertes, más robos y ya no queremos más asaltos en Chilpancingo, ni en el estado de Guerrero”, reiteró Salgado Guzmán.
Recordó que entre los proyectos que proponen está el de Choferes Vigilantes, parecido al esquema de Vecino Vigilante, para que en el momento que observen que se comete un delito lo reporten de inmediato.
Dijo que en el caso del gobernador, creen que van a tener buen acercamiento; que en el caso del director de la Comisión Técnica de Transportes del estado, Miguel Ángel Piña Garibay, ya les informó que el 11 de diciembre les entregarán su cédula de identificación.
De esto, manifestó que “el requisito más importante es la carta de antecedentes no penales, para identificar cualquier situación que se pueda estar dando en el autotransporte, estar excluyendo y tener un autotransporte totalmente limpio. Cerrarle con esto las puertas a la delincuencia organizada y a cualquier otro tipo de delitos que se pueda cometer en el transporte público”.
Añadió que la delincuencia está en todo el estado, pero cree que está más en la capital.
La vicepresidenta María Eugenia Salgado Guzmán señaló que “estamos consientes y estamos certeros en que la seguridad le corresponde al estado y es el estado en sus tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, el que tiene que brindarla. Independientemente de que el Consejo del Autotransporte no ha tenido eco en el tema de seguridad, por cuanto corresponde al municipio, en la prevención del delito, hemos tocado puertas estatales y de la delegación”, explicó.
Contó que el lunes se reunieron con el coronel Aragón, quien es el encargado de las Bases de Operaciones Múltiples, y les externó su apoyo y que se harán recorridos.
Sostuvo que en el caso del presidente municipal, su deber es gestionar los proyectos que sean necesarios, y los recursos económicos que se requieran para dotar y capacitar, para tener todas las herramientas para la prevención del delito y que ahí es donde también resalta que el alcalde está fallando en las comunidades, “no se está ocupando de su municipio”.

Llegan 80 soldados a Tierra Caliente; van a Ajuchitlán tras el secuestro masivo

Cerca de 80 soldados de la Policía Militar llegaron este lunes a Tierra Caliente para incorporarse al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y reforzar la seguridad tras la petición del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Ayer al mediodía se pudo ver un convoy militar que llegó a Ciudad Altamirano y dos horas los soldados hicieron compras.
Llegaron en aproximadamente 20 unidades, se estima que se establezcan en Ajuchitlán del Progreso para hacer recorridos en las zonas de conflicto, sobre todo en las colindancias con San Miguel Totolapan.
Se espera también que este grupo ingrese a la comunidad San Jerónimo el Grande, donde secuestraron a 10 personas el jueves 17 de noviembre, y que siguen sin aparecer siete de ellos, raptados por el grupo criminal Los Tequileros.
La Policía Militar estuvo en Altamirano dos horas recorriendo los centros comerciales para comprar insumos personales, los soldados también fueron a los bancos y después se retiraron a Ajuchitlán sobre la carretera de Coyuca de Catalán. San Jerónimo se ubica del otro lado del río, por el lado de Tlapehuala.
Este grupo viene a reforzar la seguridad en el municipio de Ajuchitlán del Progreso donde ya opera la Policía del Estado con un grupo en San San Jerónimo el Grande, y la Policía Federal comenzó a incrementar sus rondines en las zonas rurales en las cercanías de esa comunidad.
El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que aunado a los trabajos de seguridad de la Policía del Estado, la Policía Federal y ahora el Ejército también hay un grupo de investigación antisecuestros apoyado por efectivos de la Procuraduría de Michoacán, para localizar a los siete secuestrados.
Esta operación de búsqueda se da después de que los vecinos de este poblado se levantaron en armas para organizar una autodefensa, que se mantiene de manera discreta vigilando desde algunos cerros y cerca del poblado, pero no dentro donde hay policías estatales.

Aún no llega la Policía Federal a la zona conflictiva; no hay noticias de los siete secuestrados de San Jerónimo

La Policía Federal (PF) que llegó a la región de Tierra Caliente para reforzar la seguridad apenas alcanzó para cubrir las zonas urbanas de los municipios como Pungarabato, Ajuchitlán y Coyuca de Catalán, los policías federales no han hecho alguna operación especial en la zona de conflicto entre Ajuchitlán y San Miguel Totolapan.
En Arcelia se quedaron 10 patrullas y otras 20 se instalaron entre Pungarabato y Coyuca de Catalán en el hotel Bugambilias sobre la carretera federal de Altamirano a Coyuca de Catalán. El hotel cuenta con instalaciones remodeladas y cuenta con alberca.
El otro grupo se quedó en el hotel Aranzari Princess de Coyuca de Catalán en la entrada a la ciudad, el edificio tiene cuatro niveles y por lo general los policías federales establecen un comedor amplio que usan como base regional.
En Pungarabato y en Coyuca de Catalán se les ha visto en constantes recorridos durante el día y la noche. Salen en convoy para hacer los recorridos, en las zonas urbanas principalmente.
En Ciudad Altamirano donde se realiza la expo feria 2016, la PF hace rondines por las noches y luego continúa sobre las principales vías que conectan a esa zona comercial con las vialidades primarias.
En las comunidades de la ruta que conduce al poblado de San Jerónimo el Grande del municipio de Ajuchitlán no hay informes de la presencia de la PF, solamente hay policías estatales que mantienen un grupo en esa localidad.
Hace nueve días en la comunidad de San Jerónimo el Grande ingresaron unos 30 hombres armados y se llevaron secuestrados a 10 vecinos, tres fueron liberados posteriormente y a la fecha no se sabe nada del resto de los plagiados.
La gente del pueblo se levantó en armas. Aún cuando hay presencia de la PF los pobladores mantienen la vigilancia en caminos rurales cercanos y en las lomas, esto les permite tener visión sobre los puntos por donde consideran que ingresaron los hombres armados en esa ocasión.
En San Jerónimo el Grande comenzó un operativo de la Policía Ministerial con agentes del estado de Michoacán quienes buscan a los siete vecinos que permanecen secuestrados. Los agentes buscan por tierra y aire considerando que podrían tenerlos en algún cerro del municipio de San Miguel Totolapan.
Este domingo se observó todavía al grupo ministerial en la base de Coyuca de Catalán, por lo menos hasta el medio día.
No hay informes del paradero de los secuestrados. Aun así los familiares no informan si hay negociaciones. En la reciente visita del fiscal, Xavier Olea dijo que los secuestradores están pidiendo medio millón por cada uno de los secuestrados, y por el séptimo piden un millón de pesos. Los secuestrados son en su mayoría campesinos.

 

El gobernador le ordenó “darle pa’bajo” a El Tequilero, dice el fiscal en San Jerónimo, Ajuchitlán

El fiscal Xavier Olea Peláez estuvo en San Jerónimo el Grande, municipio de Ajuchitlán, donde la semana pasada el grupo criminal Los Tequileros secuestraron a 10 vecinos de los que todavía hay siete en cautiverio; informó que la orden del gobernador Héctor Astudillo Flores no es detener al líder criminal Raibel Jacobo de Almonte, El Tequilero, sino “acabarlo, darle pa’bajo”.
Anunció una operación especial por tierra y aire con agentes de Guerrero y Michoacán para ubicar a los secuestrados.
El fiscal llegó a Ajuchitlán poco antes de las 11 de la mañana en cuatro helicópteros, acompañado de policías ministeriales, estatales y de agentes de la Procuraduría de Michoacán.
Ahí estuvo acompañado de los policías y dialogó algunos minutos con reporteros para después volar a San Jerónimo el Grande.
En Ajuchitlán agradeció el apoyo de los agentes de Michoacán en la operación conjunta. Agradeció al gobernador Silviano Aureoles en nombre de Héctor Astudillo, “no quiero bajas de ustedes, quiero una sola baja, a él (El Tequilero) y ya, porque tiene asolada esta región de la Tierra Caliente”.
“Vamos a demostrarles que la ministerial de Guerrero es honesta, y vamos a sacar adelante este trabajo”, dijo.
Xavier Olea expuso que el objetivo de su visita era encabezar la búsqueda y rescate de los siete secuestrados, además de detener a El Tequilero.
Dijo que la estrategia era rodear San Miguel Totolapan incluyendo la sierra para dar con su paradero, “no es fácil, hay muchas cuevas, la zona es abrupta entre los cerros pero vamos a lograrlo”.
Informó que van bien equipados, incluirán un avión de un solo tripulante para tomar fotografías y reconocer las zonas donde se estima que está escondido el líder del grupo criminal Los Tequileros y en dónde tiene a los secuestrados.
En San Jerónimo el Grande unas 30 personas lo recibieron pero poco a poco salió más gente de sus casas. Le dijeron que las personas estaban escondidas por miedo, a pesar de la presencia de la Policía del Estado.

Lloran vecinos ante el fiscal, le piden que regrese a sus secuestrados

“Ya no sembramos, ya no salen los jóvenes a las escuelas, estamos hablando para ver cómo el gobierno nos puede apoyar porque estamos afectados en nuestras actividades económicas, por el miedo a la inseguridad”, fueron las primeras palabras que recibió el fiscal de un vecino.
La gente se desahogó: “ayúdeme, hace ocho meses se llevaron a mi hijo y no lo he vuelto a ver y no sé nada de él, ahora no veo a mi nieto, se lo llevaron”, le dijo una mujer de unos 70 años en medio de su llanto.
Cinco mujeres más lo abrazaron llorando, “queremos primero que recupere a nuestros familiares”.
“Mi hijo fue a la leña, de ahí se lo llevaron, a eso se dedicaba señor”, dijo otra de las mujeres.
Xavier Olea dijo que llevaría todos los testimonios ante el gobernador, que le diría lo que vio, que “en San Jerónimo hay hambre, que está escaseando el trabajo porque la gente no sale a trabajar por miedo, que realmente están resguardados en sus casas”.
Dijo que “el mensaje que quiero que tengan es que es un operativo. La verdad yo no les puedo prometer el resguardo de la población porque traigo 80 policías solamente, 51 policías del Estado de Michoacán que nos están apoyando”.
Agregó que este viernes “nos mandan un avión para tomar fotografías, para buscar los campamentos. Ya se encontró un campamento por la Policía del Estado, desafortunadamente no estaban ahí los secuestrados. Esta gente se mueve en la noche, hace caminar mucho a sus secuestrados”.
“La intención con este sujeto, se los digo con el corazón en la mano, no es detenerlo, vamos a acabar con él, pero para que ustedes se sientan más tranquilos, para que ustedes trabajen a gusto y que puedan sobrevivir, que esta Navidad sea placentera, primero es el rescate y después le damos pa’bajo a ese sujeto o al mismo tiempo, pero primero son ustedes, ese es el mensaje del gobernador que les manda por mi conducto”.
“Que sepa el tipo este, El Tequilero, que están armados pero no anden pululando en las calles con las armas porque se pueden meter en problemas, ténganlas en sus casas”, pidió el fiscal.
En San Jerónimo la gente fue clara, “no tenemos empleos, no podemos vender nuestra leña por miedo a salir fuera del pueblo y topar esa gente, no podemos ni trabajar la tierra de riego porque los canales no sirven, y si salimos con una camionetita nos topamos con los ministeriales o con los federales que nos quieren extorsionar”. El fiscal se comprometió a tomar cartas en el asunto.

Piden 4 millones de pesos de rescate por los siete secuestrados; son campesinos y un chofer las víctimas

Los familiares de los secuestrados confirmaron que ya tuvieron contacto con los sicarios, quienes piden medio millón de pesos por cada uno de los que se llevaron, pero a uno de los siete le piden un millón de pesos.
La versión dada por los familiares indica que desde el primer día tuvieron contacto, “aquí sale la gente a pedir pero estamos cooperando entre el mismo pueblo y pues no podemos dar más, los muchachos que se llevaron se dedican al campo, cortan y venden leña, a uno lo levantaron poniendo una cerca, otro el que tal vez más modo tenga es chofer de una combi, pero cuánto puede dar, no tienen dinero sus familias para juntar medio millón”.
También se informó que los primeros tres liberados ya no están en el pueblo y que no pagaron rescate por ellos.

Vecinos armados vigilan desde los cerros

Vecinos de San Jerónimo el Grande instalaron tres puestos de control en las entradas y desde tres lomas ubicadas en puntos cercanos. No están a pie de la carretera pero se alcanzan a ver a lo lejos, y ellos ven todo vehículo que entra y sale.
“Lo decimos porque dicen que van a ir a los cerros a buscar, no se confundan, los que están aquí cerca son nuestros”, informó uno de los vecinos a los policías que llegaron.
En el pueblo no se ven los hombres armados, ahí permanece la Policía del Estado que instaló un grupo este miércoles. Ellos se encargan de la seguridad en la comunidad. Afuera están los civiles porque temen otra irrupción por brechas fuera de los caminos comunes.
La Policía del Estado convocó este jueves a una reunión con los vecinos. Llamó a los líderes de los hombres que están en la autodefensa a desarmarse y a permitir que la Policía Estatal se hiciera cargo de la seguridad.

Hace falta brindar más seguridad a Ajuchitlán, reconoce el alcalde; espera el apoyo de Astudillo

 

El alcalde de Ajuchitlán del Progreso, Onofre Santana Ramírez dijo que está a la espera de los refuerzos propuestos por el gobernador, Héctor Astudillo Flores, para brindarle seguridad a los pobladores de su municipio quienes han sido víctimas constantes de secuestros.
Reconoció que hace falta brindar más seguridad para la región en la que está encargado de administrar y señaló que el gobernador Héctor Astudillo Flores lo ha atendido.
“Hemos tenido la respuesta del señor gobernador, sino también su atención, ahora sólo estamos esperando que llegue el personal necesario para que brinden la seguridad que tanto se requiere”, puntualizó.
Tras el anuncio de la creación de una autodefensa conformada por pobladores de la comunidad de San Jerónimo el Grande, a raíz del secuestro de 10 vecinos a manos de del grupo criminal Los Tequileros, el alcalde priista señaló que se trata de personas preocupadas por el bienestar de su comunidad.
Consultado vía telefónica sobre los hechos de violencia y la creación de la autodefensa, el priista Santana Ramírez insistió en que la autodefensa creada durante esta semana se debe a la simple preocupación de los habitantes quienes han sido víctimas de secuestros.
Por la tarde del pasado 21 de noviembre, cerca de 200 vecinos de San Jerónimo el Grande se levantaron en armas para crear su autodefensa ante el ingreso de hombres armados del grupo criminal Los Tequileros, y luego del secuestro de 10 vecinos de este poblado a quienes se llevaron el pasado jueves por la noche en una combi que después apareció quemada, entre los plagiados iban dos menores de edad, uno de ellos fue hallado con vida junto a otros dos de los secuestrados.
Este sería el primer grupo de autodefensa conformado en la parte baja en la región de Tierra Caliente, hay un reporte de un grupo de autodefensa en la parte de la sierra de San Miguel Totolapan.
El alcalde detalló que lo acordado con el gobierno del estado establece que se les dote de más seguridad por medio de un reforzamiento de la fuerzas armadas, con el objetivo de disminuir los hechos delictivos.
A pesar de esto, dijo que “no hay una fecha exacta”, sobre la llegada de la Policía Estatal al lugar, pero sí hay un propuesta exacta para resolver y atender el problema delictivo de la zona.

Preocupa a vecinos de Tlapehuala una posible irrupción de Los Tequileros, dice un regidor

El regidor del migrante de Tlapehuala, David Calderón Orozco dijo que a los vecinos les preocupa la irrupción del grupo criminal Los Tequileros en San Jerónimo el Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso, porque es una localidad muy cercana a su cabecera municipal.
En conferencia de prensa el regidor perredista consideró que el secuestro masivo de 10 vecinos y el surgimiento de una autodefensa ocurridos en San Jerónimo afectan más a Tlapehuala que a Ajuchitlán.
“Estamos estrechamente ligados porque es una comunidad muy cercana a nosotros, y puedo asegurar que ellos tienen más acercamiento comercial con Tlapehuala que con Ajuchitlán y me parece que aquí vienen a comprar, a consumir y a surtirse. Esto sin duda nos pega más a nosotros que a ellos”, expuso.
Afirmó que “hay una sicosis general”, “aquí hay mucho temor de que lleguen Los Tequileros porque al llegar a San Jerónimo la gente siente que ya están muy cerca y hay temor de salir a las calles en las noches”.
“Lo de Teloloapan, lo de Arcelia nos ha pegado, pero lo de San Jerónimo afecta mucho porque Tlapehuala es como un crucero, y le tememos a que llegue algún grupo y altere esto”, indicó.
Dijo que espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y pacifiquen esa zona.

Si hay deportaciones masivas con Trump la delincuencia podría tentar a los que regresen, advierte

También dijo que estará al pendiente en su municipio para apoyar a los 9 mil migrantes de ese municipio con documentación, considerando que podrían tener problemas al entrar el gobierno de Donald Trump.
“Si de verdad nos deportan de golpe a la mayoría no quiero pensar lo que pasaría, porque qué les vamos a ofrecer, no tenemos empleos, no tenemos industria, lo que me preocupa es que sean tentados por los grupos criminales”, expresó el regidor.
“Estamos preocupados porque requerimos de una postura del gobierno del Estado y de nuestros diputados para que establezcan una estrategia, porque Tierra Caliente es la región que aporta más migrantes de Guerrero”, agregó.
“Yo escuchaba a Héctor Astudillo (el gobernador), un discurso hueco, que va a ir a Chicago, que va a Texas, yo lo que veo es que si nos regresan a 20 mil a Guerrero no tenemos qué ofrecerles, no hay un plan para recibirlos y darles empleo, proyectos para el campo, una forma de vida”, advirtió.
“Trump dijo que se van primero los criminales, entonces al llegar aquí y al no haber empleo, no haber oportunidades, se verían tentados por la delincuencia, por eso tenemos inseguridad, por la falta de oportunidades”, expuso.
Agregó que  “tenemos que exigirle a Isidro Duarte Cabrera a Saúl Beltrán Orozco diputados locales y a Silvia Rivera Carbajal como diputada federal que hagan un pronunciamiento conjunto a favor de nuestros migrantes“.
David Calderón consideró que el Congreso de la Unión aprueba un fondo para los migrantes, “nos anunciaron que se incrementó a 57 municipios, y este apoyo es principalmente para los deportados, y este apoyo es importante, yo le pido a los amigos migrantes que ya están de regreso o a sus familias que se acerquen a sus ayuntamientos”.

Se arman vecinos de San Jerónimo, Ajuchitlán, contra Los Tequileros tras el secuestro de 10 vecinos

La tarde de este lunes cerca de 200 vecinos de la comunidad de San Jerónimo el Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso, se levantaron en armas para crear su autodefensa ante el ingreso de hombres armados del grupo criminal Los Tequileros, y luego del secuestro de 10 vecinos de este poblado a quienes se llevaron el pasado jueves por la noche en una Combi que después apareció quemada, entre los plagiados iban dos menores de edad, uno de ellos fue hallado con vida junto a otros dos de los secuestrados.
Cerca de las 5 de la tarde se reunieron unas 300 personas en una cancha techada detrás de la capilla de San Jerónimo el Grande. Había hombres y mujeres, algunos muy jóvenes y otros adultos de la tercera edad. Incluso señoras que llegaron con sus bastones.
Unos 200 asistentes llegaron con armas que usan en el campo. Los hombres iban vestidos con camisas, pantalones y huaraches cruzados y portaban rifles calibre .22, escopetas, pistolas de un sólo tiro y rifles de postas. Ahí comenzaron a organizarse para establecer puestos de vigilancia en las dos entradas de la comunidad y hacer guardias las 24 horas.
Este sería el primer grupo de autodefensa conformado en la parte baja en la región de Tierra Caliente, pues hay un reporte de un grupo de autodefensa en la parte de la sierra de San Miguel Totolapan.
Los vecinos llevaban una manta que decía, “El pueblo de San Jerónimo el Grande está cansado de tanta violencia de ese grupo criminal llamado Los Tequileros pedimos al gobierno que actúe porque el pueblo se va a levantar en armas y pedimos la liberación de nuestros compañeros. Ya Basta”.
Uno de los vecinos pidió que los grupos armados se desistan de atacar a la sociedad común y corriente, en medio de su rostro tapado se percibieron sus lágrimas mientras hablaba, “déjenlos libres, los queremos de vuelta, ellos son inocentes, son gente de trabajo”, exclamó.
En un video que circuló en las redes sociales se observó a uno de los vecinos que viste camisa, pantalón de mezclilla y huaraches cruzados y porta un rifle deportivo calibre .22, el vecino informó que “el motivo de este movimiento, es porque el gobierno no está respondiendo. No están haciendo nada. Vienen y pasan como si fuera desfile sólo para demostrar trabajo pero no están haciendo nada, hasta sospechamos que están coludidos con ellos (con los criminales)”.
“Le hacemos un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores para que responda. Que se mueva. Que cumpla con la promesa que hizo de traer orden y paz. No vemos claro, sólo vemos su ausencia, vemos que no quiere venir a la Tierra Caliente y menos tocar estos lugares. Estamos abandonados”, expresó otro de los vecinos.
Los vecinos armados se taparon el rostro con la llegada de los medios de comunicación. Se pararon frente a la cancha y ahí le hicieron un llamado al gobernador y le pidieron su intervención para el regreso de sus familiares que fueron secuestrados.
Los vecinos informaron que se mantendrán en armas hasta que el gobierno actúe.
Habitantes de San Jerónimo el Grande confirmaron que fueron 10 vecinos los secuestrados por un grupo de 30 hombres armados que llegaron al pueblo. El domingo fueron hallados con vida tres de los secuestrados.
En el pueblo informaron que de los menores uno tiene 16 años y ya fue liberado y el otro tiene 15 años y todavía está en cautiverio.
Estos datos los tiene la autoridad del pueblo y fueron confirmados por los familiares con los nombres de cada vecino secuestrado. En un principio fue difundida la versión de que fueron 12 o 14 secuestrados, y se informó eso considerando la capacidad de la combi que usaron para llevarse a los vecinos, el vehículo después apareció quemado.

Los hombres armados entraron a pie en dos grupos

Los pobladores confirmaron que los hombres armados llegaron a pie e irrumpieron en el pueblo. Al menos 15 hombres con armas de grueso calibre cruzaron el río Balsas en San Jerónimo y entraron por la orilla del río mientras que los otros entraron caminando por la ruta de San Cristóbal.
San Jerónimo el Grande es una comunidad del municipio de Ajuchitlán y está pegada al río Balsas, pero en el otro lado del río de la cabecera municipal. Tiene sólo dos entradas de carretera, una de ellas es la que llega desde Tlapehuala. Antes de llegar hay que cruzar un arroyo que está como la entrada.
En el otro extremo se encuentra el camino a San Cristóbal, del mismo municipio, que es el poblado más cercano a la cabecera municipal, pero también del mismo lado del río que San Jerónimo.
Según la versión, 15 hombres entraron cruzando el río y otros 15 venían caminando desde San Cristóbal. Ahí tomaron una combi de la ruta del pueblo para llevarse a los secuestrados.

Estaban retenidos en un cerro y los tenían vendados, relatan vecinos liberados

Los vecinos liberados quienes ya no están en el pueblo relataron que los hombres armados los mantenían en un cerro y que no ubican el lugar pues todo el tiempo estuvieron tapados del rostro.
Así lo confirmaron algunos familiares, quienes señalaron que los hicieron caminar mucho. Todo el tiempo los estuvieron moviendo. Todos los días caminaron de un punto a otro entre los cerros.
Este domingo por la tarde los liberaron en un camino de terracería. Se reservaron la información sobre si pagaron un rescate por sus vidas.
Por otro lado, fuentes de Seguridad Pública informaron que a las 6:30 de la tarde del domingo en un recorrido por la carretera San Miguel Totolapan-Ajuchitlán en La curva de San Marcos localizaron a tres hombres que caminaban sobre la orilla de la carretera y solicitaron ayuda pues manifestaron que habían estado secuestrados y que se los habían llevado de San Jerónimo el Grande, Ajuchitlán.
Según las fuentes, de inmediato se les brindó seguridad para trasladarlos a su pueblo y que se les diera atención médica ya que se encontraban deshidratados.
Se dio a conocer que a los vecinos los interceptaron en la calle principal del poblado de San Jerónimo. Además que el grupo armado es de 17 a 20 hombres que llegaron como a las 6 o 7 de la tarde en una camioneta Nissan.
Los vecinos liberados relataron que los tuvieron privados de su libertad y los trajeron caminando por diversos cerros llevándolos hasta un cerro más alto donde los mantuvieron en cautiverio y los separaron del grupo el día 20 de noviembre y los bajaron del cerro caminando y los dejaron cerca de un basurero donde los captores les dijeron que estaban en libertad.
Se supo que cinco de los vecinos secuestrados se llaman Tirso, Benjamín, Bernardo, Martín y Álvaro.
Por último, las fuentes informaron que los tres vecinos liberados fueron examinados y atendidos por un médico y un psicólogo.

Regresan tres de los 12 o 14 secuestrados en San Jerónimo, Ajuchitlán; uno es menor

 

Tres hombres, uno de ellos menor de edad, que son parte de los 12 o 14 que fueron secuestrados el jueves en San Jerónimo el Grande, Ajuchitlán, fueron localizados ayer con vida en la carretera federal a Arcelia, por efectivos de la Policía Ministarial, informó anoche el vocero de Seguridad, Roberto Alvarez Heredia.
Los tres fueron trasladados a Arcelia para su atención médica y posterior declaración ante el Ministerio Público, dijo el vocero en un boletín de prensa.
Ayer en la tarde, un grupo antisecuestros llegó a Altamirano para realizar la búsqueda de los 12 o 14 vecinos de San Jerónimo el Grande, municipio de Ajuchitlán, que fueron secuestrados el jueves en la noche.
Desde la tarde del sábado comenzaron a llegar grupos antisecuestros a la región. Ingresaron a San Miguel Totolapan este domingo por la mañana. Eran cerca de 20 patrullas que realizaban su recorrido por la cabecera municipal según reportaron pobladores.
En esta población también se observó un helicóptero sobrevolando a baja altura las colindancias entre Ajuchitlán, San Miguel Totolapan y Tlapehuala.
Acerca del caso, la investigación continúa y se investiga como secuestro. Se sigue la presunta responsabilidad del grupo de Los Tequileros que operan principalmente en San Miguel Totolapan y en donde se encuentra el grupo antisecuestros.
La noche de este jueves cerca de 30 hombres armados ingresaron a la comunidad de San Jerónimo el Grande en el municipio de Ajuchitlán del Progreso y levantaron a más de 10 personas, a las cuales se llevaron usando una Combi del transporte público que después apareció quemada.
Se llevaron inclusive a un menor de edad. El apoyo policiaco llegó después de 12 horas a la localidad, que se localiza en la parte baja de la Tierra Caliente y a la que se tiene acceso por carretera.
El mismo vocero y delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Álvarez Heredia informó el viernes que la Policía Estatal inició una operación para la búsqueda de las 12 a 14 personas que fueron secuestradas por el grupo criminal Los Tequileros en el poblado de San Jerónimo el Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso.
El sábado, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que la privación de la libertad de 12 a 14 personas en Ajuchitlán del Progreso, es un problema recurrente en este municipio.
Manifestó que la operación de búsqueda está a cargo de Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y el Ejército, y que espera que sean rescatados.
En Casa Guerrero, después de la entrega tractores y maquinaria para la agroindustria, respondió que en Tierra Caliente “ha sido un problema recurrente en Ajuchitlán, ha sido un problema que se ha presentado, no sé qué número lleve o son secuestros colectivos que los hace la misma persona. Desde que se conoció este asunto hay una intervención por parte de la Fiscalía (General del Estado), por parte de la Policía del Estado y en una operación coordinada también con el Ejército mexicano, casi a todos los hemos siempre rescatado, yo espero que a estos también los rescatemos”.
Al grupo de Los Tequileros lo acusaron este año de varios secuestros masivos. En enero, lo acusaron de secuestrar a 23 personas en Arcelia. Dos aparecieron muertas y a las otras las liberaron.
También en enero secuestraron a cinco maestros de la secundaria de Santana del Águila municipio de Ajuchitlán muy cerca de San Miguel Totolapan. Uno de los maestros fue asesinado en el cautiverio.
En septiembre, en Temixco, Arcelia, fueron secuestrados ocho trabajadores de la mina, de los cuales uno apareció muerto y los otros fueron liberados. En todos los casos, los familiares pagaron un rescate.
A finales de junio, en San Cristóbal municipio de Ajuchitlán, al lado de la cabecera municipal pero del otro lado del río Balsas, fueron secuestradas diez personas.

Difunden video de un ejecutado por Los Tequileros

Una hombre de Tiringueo, Tlapehuala, aparece en un video difundido por el grupo Los Tequileros, a quien torturan y ejecutan. Presuntamente la víctima es de los 14 secuestrados en San Jerónimo.
A través de Facebook, una cuenta nombrada Vago Montemayor, difundió un video de Los Tequileros que tienen a un hombre sin playera y en pantalón a quien golpean mientras lo interrogan. Aparecen dos personas con armas largas y una tercera que se acerca a patear al detenido, y otro con su celular lo interroga.
El detenido, al que se le ve el rostro, se identifica como originario de Tlapehuala. Vecinos de Tiringueo, cerca de la cabecera municipal, confirmaron que el hombre apareció muerto y fue levantado por familiares y sepultado este mismo viernes.
El video revela que supuestamente la persona es uno de los vigilantes de la ruta de Tlapehuala a San Cristóbal, que pasa por Nuevo Guerrero y San Jerónimo el Grande y que en cada punto tendrían vigilantes como el detenido, para cuidar al grupo que opera desde San Cristóbal. Los armados hacen que el detenido repita la frase de que fue detenido por “el escuadrón suicida Tequileros, que le va rompiendo la madre a la Familia Michoacana”.