Ofrece Abelina mantenerse en la ruta de la izquierda, “del lado correcto de la historia”

La candidata de Morena a la alcaldía de Acapulco, Abelina López Rodríguez, es abrazada por Marcelo Ebrard en el mitin de inicio de campaña. Los flanquean el candidato a diputado Lloyd Walton, el candidato a senador, Félix Salgado Macedonio y el presidente estatal de Morena, Jacinto González Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

La candidata de Morena-PT-PVEM a la alcaldía de Acapulco, Abelina López Rodríguez, encabezó ayer una marcha al Zócalo y dijo a los asistentes que está en sus manos elegir entre el camino de la corrupción o de la transformación a la que se propone darle “continuidad” en el principal municipio de Guerrero.
Acompañada por el ex canciller y aspirante a candidato a la presidencia de México, Marcelo Ebrard Casaubón; los presidentes estatales de Morena y PVEM; los candidatos a senadores por Morena, Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio, además del candidato a senador del PVEM, Eduardo Ruiz, la alcaldesa que busca la reelección aseguró que tiene honestidad y auténtica moral probada. “Yo no vine a robarles”, exclamó.
El sábado en conferencia de prensa, en lo que fue su primera actividad de campaña, aseguró que va a ganar de forma contundente la elección en Acapulco, y mencionó que hay coordinación con el resto de los candidatos de su partido.
Antes del mitin el domingo, a las 4 de la tarde, la alcaldesa con licencia, caminó con sus seguidores de la esquina de la Vía Rápida con la avenida Costera hasta el Zócalo, donde fue acompañada por una banda de música de viento y danzantes, así como por decenas de banderas de los tres partidos que ondearon sus seguidores.
A lo largo de la avenida Costera en los dos sentidos en ese tramo, y del lado de la avenida Cuauhtémoc, se formaron decenas de camiones, y camionetas Urvan del servicio público provenientes de diferentes colonias del municipio que llevaron a las personas al acto político.
A la candidata la acompañaron en la caminata la senadora de Morena, Martha Lucía Mícher Camarena; la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito; el líder estatal del PVEM, Alejandro Carabias Icaza, y el representante del PT, Orlando Reyes Gómez; luego se incorporó la candidata a senadora por Morena, Beatriz Mojica Morga. El resto se integró en el templete del mitin.
Antes de la llegada del contingente al Zócalo, el conductor encargado de la animación insistentemente dijo que estaban 60 mil personas respaldando en ese momento a la candidata, pero durante su participación el presidente estatal de Morena Jacinto González Varona indicó que eran 30 mil, y de acuerdo con estimaciones de varios reporteros asistentes, había unas 5 mil personas.

Necesitamos transitar al segundo piso de la Cuarta Transformación

En su discurso, Abelina López Rodríguez afirmó que su postulación es para darle continuidad a la transformación de México, de Guerrero y de Acapulco, “la historia nos hace un llamado a seguir transformando la vida pública del país”.
La candidata resaltó luego los tres procesos de transformación de México, la lucha de Independencia, luego la Reforma al llamado de Benito Juárez, y la tercera, la Revolución Mexicana. Resaltó que Guerrero ha sido importante para la transformación del país.
“Llegamos al pasado reciente, en donde los gobernantes corruptos”, intolerantes, dejaron pobreza y una desigualdad, además de comenzar la privatización de todas las empresas del estado, en un periodo que duró 36 años.
López Rodríguez expresó: “necesitamos transitar al segundo piso” de la Cuarta Transformación, que ha comenzado el presidente Andrés Manuel López Obrador libre de corrupción. “Decían que no se podía y con el presidente hoy podemos tener los apoyos.
Luego soltó: “ustedes me conocen, yo los conozco, soy una mujer de fuertes convicciones he sido leal y congruente siempre he estado ahí, nunca he negado mi origen. Jamás he negado mi origen”, y agregó: “siempre he estado del lado correcto de la historia, de los desprotegidos, de las causas del pueblo, de la defensa, de igualdad, justicia y libertad”.
Ante sus simpatizantes aseguró que tiene honestidad y auténtica moral probada, “siempre estado ahí en la ruta de la izquierda, por eso en el movimiento transformador de la Cuarta Transformación hago míos los principios no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Resaltó que ella estuvo como diputada federal, en la primera etapa del gobierno del presidente López Obrador, luego como presidenta municipal, “y ahora necesitamos ir a la otra parte, al segundo piso”.
En un momento de su intervención y cuando recordó las palabra de su hermana Socorro quien ya falleció, la candidata a punto de las lágrimas y con voz entrecortada dijo que su hermana le dijo que lo único que no quería que hiciera era robar, “he cumplido la promesa de mi hermana Socorro”.
Luego la morenista sacó dos cartulinas, en una donde numeró todas las deudas que le dejaron de otras administraciones, y donde terminó pagando mil 500 millones de pesos, entre estos nuevamente nombró el Puente Bicentenario que ha rebautizado como “el puente de la corrupción” con una deuda de un crédito de 360 millones de pesos.
“Yo no vine a robarles, no sé robar, soy una mujer que me ha entregado al trabajo, durante muchísimos años, he trabajado con necesidad y así seguiré, porque mi honestidad ha dado resultados, pueblo”, afirmó.
Cerró su discurso diciendo que su mayor fortaleza es que ha dado resultados, y que siempre ha estado del lado de la gente. A los presentes dijo que en sus manos está elegir entre el camino de la corrupción o el camino transformador, y llamó a ir con determinación a votar y que estos 40 días de campaña son simbólicos porque ha caminado por 41 años de lucha.
Antes hablaron los líderes de los partidos, González Varona llamó a votar por todos los candidatos de Morena, e invitó a los ciudadanos darle el triunfo a todos los postulantes del partido como un regalo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que López Rodríguez va a dejar un Acapulco completamente nuevo para quien llegue en 2027 y el 2 de junio va llegar un huracán con el respaldo de toda la población, y llamó a dejar de titubear y votar por todos los candidatos de Morena.
El líder del PVEM, Carabias Icaza, expresó que el partido está apoyando a la morenista no sólo porque se firmó un convenio, sino porque reconoce a una mujer valiente, tenaz, con principios y en la que pueden confiar en su palabra.
Mientras el representante del PT, Orlando Reyes Gómez, destacó que los trabajadores siempre van a estar del lado de aquellos que están luchando por cambiar el país y llamó a votar por los candidatos de la coalición.

“Todos en unidad”, pide Félix Salgado

En su intervención la candidata a senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga, dijo que es tiempo de las mujeres para gobernar, por eso refrenda su apoyo a López Rodríguez al igual que los acapulqueños.
“Una mujer que ha caminado en las calles de Acapulco. Aquí estamos los que tenemos grandes sueños para Guerrero”. Recordó que el presidente López Obrador no falló en los momentos más difíciles luego del impacto del huracán Otis, y señaló que las deudas que tocó solventar a la candidata las “dejaron los gobiernos priistas”.
En su intervención el candidato a reelección como senador, Félix Salgado Macedonio, destacó la honestidad y la convicción de la candidata, “porque su convicción es estar aquí en Morena, estar aquí con la gente, con el pueblo de Acapulco”.
Luego soltó: “no confundirse, Abelina va a ser nuevamente nuestra presidenta municipal y vamos a apoyarla con todos en unidad, somos un solo equipo”, subrayó.
Después vitoreó que “nosotros nos hemos ganado a la gente en las plazas públicas. Y ahora es un honor estar con Claudia hoy. Y es un honor estar con Abelina hoy”. Salgado Macedonio, reconoció el trabajo del ex canciller Marcelo Ebrard, “lo hizo muy bien y en momentos muy difíciles”.

Es una “mujer comprometida”, subraya Marcelo Ebrard

En su participación el candidato a senador plurinominal, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la morenista es una mujer “comprometida, integra, resuelta y que da resultados”, y que a diferencia de otros alcaldes que no regresan y que sólo se sirven de los cargos, reiteró que es una mujer comprometida con el pueblo y una verdadera luchadora social.
Reconoció en la candidata a una de las alcaldesas más insistentes de todo el país, y que logró que empresas de Estados Unidos donaran al municipio dos plantas de tratamiento de aguas residuales, luego de ir a Orlando, Florida, a tocar puertas a diferentes empresas para conseguir inversiones.
El ex canciller destacó la realización de las obras para el saneamiento de la bahía, como la introducción del colector Papagayo que lo observó mientras circulaba por la avenida Costera.
Luego agradeció las palabras de Salgado Macedonio, “un nombre de primera, muy comprometido con nuestra causa” y dijo que se necesita un empujón fuerte para Acapulco, y terminar el trabajo que comenzaron, “necesitamos hacer aquí el segundo piso de la Cuarta Transformación, que significa, que no nos falte el agua, que tengamos plantas de tratamiento funcionando”.
En el templete también estuvieron el candidato a diputado local por la cuota migrante, Lloyd Walton; el candidato por el distrito 5 local, Arturo Álvarez Angli; el diputado local a reelección por el distrito 9, Joaquín Badillo; el ex diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, la diputada y candidata a síndica Estrella Bernal de la Paz, Maricela Ocampo Manzanares, y la suplente de la alcaldesa de Acapulco, Leticia Lozano Zavala.
El sábado, en su primer acto de campaña, en el que presentó a parte de los integrantes de su planilla a la alcaldía, la candidata a reelección por Morena-PT-PVEM, Abelina López Rodríguez, apareció acompañada del candidato a senador del PVEM, Eduardo Cuevas Ruiz, partido que no va en coalición con Morena ni el PT en Guerrero para el Senado.
A pregunta expresa si esta aparición significa que no iba a apoyar a los candidatos por Morena, Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio, dijo que ella está siendo postulada por los tres partidos, y que cada uno tiene sus votos.
Agregó “yo no voy a ir a decir voto cruzado, es voto parejo, porque en la maldad o en el pecado llevas la penitencia, aquí es parejo, son nuestros candidatos, pero además quien piense que ser candidato en el caso de la presidencia que en 40 días se va a ganar es un sueño guajiro, son años de entrega para poder ganar”, y agregó “Acapulco se va a ganar de manera contundente”.
Otro reportero le preguntó si no habría una “operación cicatriz” con los restos de los equipos y candidatos de Morena, López Rodríguez expresó que están coordinados y que se tiene que trabajar, “porque el triunfo está dado”.

Señala corrupción en construcción del Puente Bicentenario

Luego preguntó la alcaldesa “¿por qué continuar?”, y comenzó a resaltar los resultados de su administración con el pago de deudas heredadas, pero se enfocó en la construcción del Puente Bicentenario en avenida Cuauhtémoc, “recibí esta administración con deudas heredadas, como el Puente Bicentenario de 360 millones, en 11 años no fue posible pagarlas y hay quienes hablan de la corrupción cuando son parte de esa descomposición”.
“¿Por qué votar por Abelina?, porque ha dado resultados, porque pagó lo que endeudaron los demás y cínicamente dicen ‘esa mujer corrupta’”. Y anunció que en la Gaceta Municipal se va a dar toda la información de quienes autorizaron el crédito para la construcción del Puente Bicentenario.
“Abelina pagó lo que endeudaron los demás, cínicos y sinvergüenzas todavía hablan diciendo ‘¿dónde está la mujer corrupta?’, habré de enseñar en la Gaceta Municipal quienes autorizaron la línea de crédito para el Puente de Bicentenario, quienes autorizaron para llevarse a sus bolsillos durante 10 años todo el tema que tú ciudadano pagas de tu recibo de luz, que durante 10 años se lo llevaron a sus bolsillos”.
Luego anunció un proyecto para el mirador y monumento de la paz en el parque nacional El Veladero, atender la zona de los bienes comunales de Cacahuatepec.

No solicitarán medidas cautelares para su campaña al Senado, dicen Félix y Mojica

Los candidatos al Senado por Morena, Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio, la mañana de este viernes, con simpatizantes, en la avenida Insurgentes de la capital, donde iniciaron su campaña Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los candidatos al Senado por Morena, Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio, informaron que no solicitarán medidas de seguridad para recorrer el estado, al iniciar su campaña ayer a las 6 de la mañana, con un acto en la calle lateral de la  avenida  Insurgentes en Chilpancingo, junto a la sede de su partido, frente al mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla.
Acompañados con unas 400 personas que llegaron en autobuses y camionetas del servicio público de las diferentes regiones, expresaron que van a defender las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que siga la transformación.
En entrevista, coincidieron en que no pedirán seguridad para recorrer la entidad, pero ya tienen un mapa de riesgos que les dieron las autoridades electorales.
Félix Salgado añadió que su campaña será austera y pacífica, porque el mapa no contiene recomendaciones especiales para evitar regiones o municipios.
Asimismo, Mojica Morga dijo que “todo el estado es transitable” para poder realizar la campaña política, que arrancan en conjunto, pero se dividirán el territorio con Salgado Macedonio para poder visitar la mayor cantidad de municipios posibles.
A Salgado Macedonio se le preguntó porqué cambió de opinión y buscó la reelección al Senado, si antes se pronunció en contra de los actores políticos que repiten el cargo. Explicó que resultó favorecido en los sondeos aplicados por Morena. Beatriz Mojica agregó que “el pueblo decidió”.
El senador argumentó que quienes van por la reelección tuvieron la mejor puntuación, y que es necesario su participación, para que Morena tenga mayoría en el Senado de la República para poder eliminar las plurinominales, entre otras disposiciones políticas vigentes.
Ambos se negaron a opinar sobre la renuncia al PRI del ex candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, para competir por el Senado de la República abanderado por Movimiento Ciudadano.
Antes de cerrar el acto llegó al lugar el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, para felicitar a los candidatos y levantarles la mano en señal de triunfo, afirmando que “esta es la fórmula ganadora”.
En el acto político, Félix Salgado informó que ayer se reunirían con la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, a las 11 de la mañana en la Ciudad de México, antes del inicio de su campaña presidencial, programado a las 4 de la tarde en el Zócalo.
Insistió en que tendrán una campaña austera para evitar sanciones del INE, “nos diga que rebasamos el tope”. Indicó que no habrá espectaculares, playeras, gorras ni otro tipo de artículos con propagandas a favor de la fórmula de Morena al Senado de la República.
Ambos indicaron que van a recorrer el estado en sus propios vehículos, “nada ostentoso, para ahorrar recursos y únicamente repartirán panfletos que les fueron donados”.
Mojica Morga detalló que este sábado ella visitará Huehuetán, Azoyú, Juchitán, Igualapa y Ometepec, en la Costa Chica, mientras Salgado Macedonio recorrerá La Unión (Coahuayutla), Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan, Atoyac, San Jerónimo, Coyuca de Benítez, y se reunirán al final del día en Acapulco.
Luego, Mojica Morga irá a municipios de la Tierra Caliente y Salgado Macedonio de la Montaña.
Tras el acto, partieron en caravana con autobuses y camionetas a la Ciudad de México.
En el arranque de campaña estuvieron la directora de Becas de la Secretaría de Bienestar Estatal, Eloísa Rodríguez Téllez, la subsecretaria de Migrantes Internacionales, Alondra García Lucatero, y el ex secretario particular del gobernador Héctor Astudillo Flores, César Armenta Adame.
Así como las diputadas locales Estrella de la Paz Bernal y Gloria Citlali Calixto Jiménez, así como los tres aspirantes a la alcaldía de Chilpancingo por Morena, Alejandro Mendoza Pastrana, Jorge Salgado Parra y Oscar David Galena Cuevas.

 

Llama Claudia al carro completo en Guerrero y a ganar más votos que los que tuvo AMLO

La asamblea que encabezaró la coordinadora nacional de la defensa de la transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, en el centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García y Agencia Reforma

Chilpancingo

La coordinadora nacional de defensa de los Comités de la Cuarta Transformación y virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló ante unos 7 mil asistentes en la Plaza Cívica, que “ahora nos toca una nueva batalla pacífica, una nueva. El presidente López Obrador el próximo año deja el gobierno y por supuesto que es un gran dirigente, miren lo que ha hecho para transformar nuestro país, pero no sólo depende de Claudia, depende del pueblo de Guerrero y del pueblo de México que volvamos a hacer historia”.
Desde las 2 de la tarde, a la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac empezaron a llegar cientos de militantes y simpatizantes, entre los que destacaron universitarios, empresarios, académicos, y transportistas. La coordinadora participaba entonces en un encuentro privado con dirigentes del partido en un hotel.
En el mitin, poco después de las 5 de la tarde, Sheinbaum sostuvo que con López Obrador “dejamos de ser un gobierno, un país que miraba sólo por unos cuantos, llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo: ‘Aquí lo que importa es el pueblo de México’”.
Se refirió al pasado proceso de elección de gobernador de Guerrero, donde el Tribunal electoral le retiró la candidatura original a Félix Salgado Macedonio: “Qué creían, qué creían? ¿Qué creían los poderosos de antes, que era como antes? ¿Que podían comprar votos? ¿Que podían engañar a la gente? No, en México ocurrió una revolución muy poderosa, se llama la revolución de las conciencias; y el pueblo irredento de Guerrero dijo: ‘no va Félix, no, pero va Evelyn Salgado’, gobernadora del estado de Guerrero, una mujer brillante que está haciendo grandes obras para su pueblo, cercana, que camina con la gente.
En el acto en la plaza pública, Sheinbaum firmó el acuerdo de unidad para la transformación en Guerrero, junto a 51 “personajes” representantes de diferentes sectores de la población. El documento ya estaba firmado por Gerardo Fernández Noroña del PT. Lo firmaron también la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, los dirigentes nacional y estatal de Morena Mario Delgado y Jacinto González Varona, y el delegado estatal de Defensa de los Comités de la 4T Héctor Ulises García Nieto.
Jacinto González dijo que confían en Claudia Sheinbaum para que coordine la segunda etapa de la Cuarta Transformación, y aunque sigue siendo “un honor estar con Obrador”, ahora con más convicción “y con más orgullo continuaremos diciendo ¡es un honor estar con Claudia hoy!”
Después Mario Delgado se refirió al INE “que ya no nos deja hablar” por las limitantes que ha determinado para lo que se puede o no decir, “ya no podemos decir que Claudia va a hacer nuestra próxima:” y los asistentes respondieron… “¡presidenta!”. También recordó que “le quitó a Félix su candidatura”.
Mario Delgado se refirió a la decisión del INE de “quitar la candidatura a Félix Salgado.
Para 2024 dijo que los mexicanos decidirán si “continúa la Cuarta Transformación o regresamos al pasado” a lo que los presentes respondieron: “¡Presidenta!, ¡presidenta!”.
También se refirió a la reforma al Poder Judicial que dijo que “sigue siendo el reducto de unos cuantos, de unos cuantos intereses, y también de unos cuantos delincuentes”.
Estuvieron presentes diputados, y algunos ex priistas como el ex candidato a alcalde de Acapulco Ricardo Taja, y el alcalde de Tecpan electo por el PRD que recientemente renunció a su partido, Yasir Deloya.
Se vio en primera fila el tres veces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán. Y es que asistieron cientos de alumnos de las escuelas preparatorias y de facultades, trascendió que coaccionados.
También se vio a la alcaldesa de la capital, Norma Otilia Hernández Martínez, quien estuvo acompañada de varios funcionarios del Ayuntamiento.
“Norma”, “Norma”, le gritó la porra. No obstante que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del CEN de Morena la investiga por una reunión que tuvo con Celso Ortega, líder de la organización criminal de Los Ardillos. Norma Otilia, en calidad de consejera estatal participó activamente en los dos actos políticos que encabezó Claudia Sheinbaum en Chilpancingo.
Después de mediodía, a la salida de un salón de un hotel donde Claudia Sheinbaum llevó a cabo una reunión con alcaldes, síndicos, regidores y diputados, Norma Otilia la abordó y le regaló una artesanía.
En la fotografía que fue difundida en las redes sociales, la alcaldesa y Claudia Sheinbaum aparecen sonriendo. Detrás de las dos está el líder nacional de Morena, Mario Delgado y la gobernadora Evelyn Salgado.

“El pueblo decidió” por Sheinbaum: Mario Delgado

Antes, en una reunión interna con dirigentes morenistas, Claudia Sheinbaum pidió a los guerrerenses de Morena, PVEM y PT, que en la elección federal logren un millón 200 mil votos, y a llevarse “carro completo” en la elección de senadores, diputados federales y locales, así como alcaldías; y que no haya división tras los procesos internos de definición de candidaturas.
Ayer la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México y virtual candidata de la alianza de Morena, PVEM y PT a la presidencia de la República estuvo en Chilpancingo desde temprano. Desayunó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con quien llegó a las 12:30 del día al hotel Holiday Inn a una reunión privada.
A puerta cerrada se realizó el encuentro entre la coordinadora nacional de la 4T e integrantes de los equipos de militantes y simpatizantes que apoyaron en el proceso interno a otros aspirantes presidenciales por Morena, así como con representantes del PVEM y el PT.
Para el acceso al área del vestíbulo del salón dónde se realizó la reunión, hubo un filtro en el que los asistentes tenían que acreditar que son militantes, funcionarios, alcaldes, consejeros, dirigentes u algún otro cargo que tuvieran en su lista como autorizados.
De acuerdo a un audio de la reunión, en su mensaje, Mario Delgado Carrillo destacó el trabajo de Evelyn Salgado en el gobierno estatal, también pidió demostrar que Guerrero es un estado obradorista.
Dijo que pasaran varios años para que se logre dimensionar el proceso interno que realizó Morena para elegir a su coordinadora, porque ya se terminó “la tradición autoritaria” de los presidentes que de manera inconstitucional designaban a su sucesor, “una de las acciones más antidemocráticas”, y que ahora es el pueblo el que decidió “de manera contundente, incuestionable” el que Claudia Sheinbaum fuera la coordinadora nacional de defensa de la Transformación.
Pero dijo que ahora debe quedar claro que el proceso interno ya concluyó, y que ahora les corresponde “es iniciar el proceso de organización más grande de la historia de Morena” y recordó que faltan menos de 8 meses para la elección presidencial.
Pidió a los presentes formar comités en todo el estado porque “en política no hay victorias definitivas”. Llamó a no confiarse porque a quienes se les quitaron sus privilegios “están muy enojados”.
Delgado Carrillo pidió “no poner en riesgo este proceso que estamos viviendo” y les pidió que mantenerse en el partido “nos vaya bien o no en las candidaturas” y no hacer “berrinche” si no son favorecidos en los procesos internos.
En ese mismo sentido les planteó “no hacer acuerdos en lo oscurito y a espaldas de la militancia”, y pidió salir unidos del proceso interno al que calificó como “prueba de fuego”. Se comprometió a actuar con transparencia, pero pidió a los aspirantes actuar con “principios, que no nos gane el interés” personal.
En distintos momentos de esta reunión los presentes corearon: “Presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta!”.

Las encuestas muestran que la gente ya no ve el regreso al pasado

En su mensaje, en la reunión privada en el Holiday Inn, Claudia Sheinbaum habló del proceso interno, porque lo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al proponer este proceso, fue movilizar y sensibilizar a la militancia y simpatizantes.
Se refirió a dos encuestas publicadas en medios nacionales e internacionales que le dan 30 y 50 puntos de diferencia en las preferencias, lo cual es en gran parte por el trabajo del presidente: “del otro lado se están quedando chiquitos” porque “la gente ya no ve el regreso al pasado como una opción”.
Sheinbaum dijo que tienen una “tarea que nos puso el presidente” con la que darán “un ejemplo al mundo” cuando aprueben el llamado “plan C” con el que buscan reformar el Poder Judicial para que los jueces y ministros, se elijan por voto ciudadano. Lo mismo dijo en la plaza pública en el acto de la tarde.
Cuestionó que un juez haya determinado que no se puede hablar de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), como responsable de la verdad histórica en el caso Ayotzinapa: “hay amparos a delincuentes y más amparos a delincuentes” dijo del actuar del Poder Judicial.
Refirió que no se trata solo de conservar lo ganado, “sino profundizar la Cuarta Transformación… no podemos descansar hasta que todos los mexicanos vivan dignamente, que tengan acceso a la salud, a la vivienda, a la educación” y porque “los poderes de la Unión no le sirvan a unos cuantos”.
Recordó que está por concluir el gobierno de López Obrador a quien calificó como “insustituible”, por lo que es tarea de todos trabajar en torno a la elección de 2024. Recordó que en Guerrero el presidente obtuvo un millón 70 mil votos, “yo les pongo el reto de un millón 200 mil votos”.
Claudia Sheinbaum pidió ganar en el estado, también la senaduría y todas las diputaciones federales y todas las diputaciones locales y presidencias municipales: “¿se puede o no se puede?”, les preguntó. A los que todos corearon “¡sí se puede!”, y les advirtió que lo único que puede hacer que se pierdan estos espacios, es la división interna y que, para evitarla, debe realizarse encuestas.
Aunque en Guerrero, “a los priistas ya les vergüenza decir que son del PRI y a los panistas que son del PAN”, por eso planteó que se pueden llevar en el estado “carro completo” , a lo que los presentes respondieron “¡sí se puede, sí se puede!”.
También dijo a los presentes a la reunión privada que en 2015 cuando Morena participó en su primera elección “era difícil conseguir candidatos para Morena”, lo que generó risas entre los asistentes, la mayoría aspirantes a diferentes cargos de elección popular.
Claudia Sheinbaum también pidió “sumar” para tener mayoría en el Congreso de la Unión, aunque precisó que “no se trata de sumar a cualquiera… hay personas que no son gratas para el pueblo y no tenemos por qué recibirlas”.
Incluso se refirió a convocar a militantes de otros partidos que ya no se sienten representados, pero les pidió a los morenistas que no “les gane el sectarismo” y les dijo a los fundadores de Morena que no por ser fundadores “traemos pedigrí” lo que generó aplausos de los presentes.
En este acto privado estuvieron representantes de todos los grupos que apoyaron a diferentes aspirantes, entre ellos Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, promotor de Adán Augusto López.

 

En su segundo informe, destaca el rector de la UAG los efectos negativos que dejó la pandemia

El rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, durante la presentación de su segundo informe de labores ante el Consejo Universitario en el auditorio Sentimientos de la Nación. A su espalda, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En su segundo informe de labores, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, destacó que la pandemia dejó efectos en la institución, entre ellos, el fallecimiento de universitarios, pero logró transformarse en un bien común. En el acto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su apoyo a la institución.
En su mensaje, Romero Olea dijo que se presentaba ante el Consejo Universitario, de manera escrita y electrónica, el segundo y último informe 2021-2023, en el que se detallan las acciones que realizó durante ese periodo de su administración.
Externó que algunos elementos claves para el proceso de transformación provienen de las recientes reformas al artículo tercero constitucional, de la nueva escuela mexicana, y a la Ley General de Educación Superior.
“Esta nueva etapa de cambios institucionales lleva a estrechar más la alianza estratégica entre universidad, sociedad y gobierno. Quiero hacer énfasis en el plan estatal de desarrollo 2021-2027, del gobierno que encabeza Evelyn Salgado, en el sentido de impulsar la inclusión social, garantizar los derechos y mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses”.
El rector hizo un reconocimiento a la gobernadora, “por este gran trabajo, al cual nos sumamos de manera incondicional”. Dijo que pese a la “difícil” situación económica por la que atraviesa el estado, reconoce todo el gran apoyo a la UAG de forma incondicional.
Manifestó que actualmente se viven los tiempos de pospandemia, la cual tuvo efectos “tremendos” en la institución, incluyendo los “lamentables” fallecimientos de universitarios y sus familias.
Dijo que pese a la pandemia, la UAG continuó con sus actividades académicas, logró transformarse en un bien común y fue a ese gran trabajo de toda la comunidad universitaria que se dio el salto a las actividades presenciales.
Destacó que no se han escatimado esfuerzos en actualizar los planes de estudios, crear nuevos espacios educativos y programas de posgrado; desarrollar nuevas investigaciones y pulsar esa vinculación con todos los sectores de la sociedad.
José Alfredo Romero externó que en estos tiempos han sido activos del mismo proceso de transformación, “nos da gusto que en el estado se presente una relación de convergencia y de unir voluntades con el proyecto del actual gobierno estatal, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado”.
Además, indicó que enlutó a toda la comunidad universitaria el “lamentable hecho” en el que perdiera la vida el universitario Ulises Salvador Nava, a quien en este acto se le brindó un homenaje.

Refrenda la gobernadora su apoyo a la UAG

En su participación, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que caminará “de la mano” con la UAG y que cuenta con su apoyo y respaldo.
La universidad tiene un espacio privilegiado en la historia de la lucha por la educación pública y autónoma, de calidad, en beneficio del pueblo, externó Salgado Pineda.
“Veo una universidad sólida y que ha tenido muchas luchas, que se configuró en el proyecto universidad pueblo y que dotó de oportunidades a los hijos de los campesinos que necesitaban de la educación para salir adelante”.
Externó que Romero Olea presentaba un informe de labores de un rectorado “singular” por las condiciones que se presentaron y que fueron producto de la pandemia, pero que en poco tiempo se lograron sentar bases muy sólidas para la transformación universitaria.
Mencionó que el rector logró garantizar una educación de calidad y de sentido social, en tiempos que más lo necesitó Guerrero, con sensibilidad pero sin perder de vista la responsabilidad de docentes y universitarios que estuvieron “al pie del cañón”, enseñando.
Evelyn Salgado dijo que la universidad está en el centro de la transformación, porque es uno de los orígenes de las ideas y soluciones, “por eso con lo poco o mucho con lo que se tiene, hemos apoyado a la universidad con recursos extraordinarios”.
Enfatizó: “En todo momento contarán con el apoyo del gobierno del estado y de la gobernadora, porque es su amiga y aliada, trabajaremos de la mano. Todo mi apoyo y respaldo”.
La gobernadora externó que refrendaba el compromiso del gobierno estatal con la universidad, con su fortalecimiento y desarrollo, “no me queda duda que seguiremos caminando de la mano, porque nos une la responsabilidad, el interés y el amor por Guerrero”.
Dijo que continuará en la ruta también de la mano del rector electo, Javier Saldaña Almazán, “que también es un gran aliado para Guerrero, que va a contar con todo nuestro respaldo y apoyo, porque nos une la convicción de mejorar las condiciones de los guerrerenses”.
Por último, Salgado Pineda enfatizó que la educación es la herramienta más poderosa que existe para pacificar un estado y para salir adelante, “sólo a través de la educación lograremos la transformación verdadera”.
El acceso fue restringido y se colocaron algunas vallas, para que personas externas y reporteros no ingresaran a la zona de los invitados “especiales”.
Durante el acto se proyectó un video de las acciones que realizó Romero Olea como rector interino, a quien después el Consejo Universitario le prolongó su periodo por dos años más. José Alfredo Romero asumió el cargo luego Javier Saldaña, quien era rector en ese momento, se enfermara gravemente de Covid-19.
Entre los asistentes estuvieron la directora de Educación Superior Universitaria e Intercultural, de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el rector electo, Javier Saldaña; los líderes sindicales del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, y del STTAISUAG, Brenda Alcaraz González, diputados, presidentes municipales y autoridades militares.

Llama Saldaña al voto “masivo” de los universitarios en su primer día de campaña

El candidato a rector de la UAG, Javier Saldaña Almazan, en el inicio de su campaña en la Preparatoria 7 de Acapulco, donde fue recibido por los estudiantes en mediko de gritos y porras Foto: El Sur

Karina Contreras

Al iniciar su campaña para rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán hizo un llamado a los universitarios a votar “masivamente” para que el proyecto que representa vaya bien consolidado.
Indicó que el 25 de mayo, día de las elecciones, se debe tener más del 80 por ciento de la votación, “necesitamos tener una votación ejemplar y tengamos el argumento, que le digamos a los gobiernos estatal y federal ‘miren, los universitarios votamos por una universidad más moderna, por una universidad que se ha transformado y se sigue transformando, porque queremos mejores condiciones’. Queremos una universidad libre de violencia, que nos veamos como amigos, como hermanos, hijos de Dios, y tenemos que respetarnos, querernos y, obviamente, cuidarnos entre todos”.
En entrevista, a Saldaña Almazán se le preguntó su opinión sobre las críticas a su candidatura única y subrayó que en el Quinto Congreso General se acordaron los requisitos para ser rector, entre ellos, lo de aval de consejeros, que esa comisión fue coordinada por Ramón Reyes Carreto, “en la mesa en donde se tomó ese acuerdo estaba el doctor Román Ibarra. Yo tengo los documentos, estaba la doctora Silvia Alemán, el doctor Carreto, que era el coordinador general, y ellos dispusieron, yo no lo dispuse, que el proceso se tenía que academizar, que por los menos alguien que aspirara a ser rector o rectora debería contar con el aval de 40 consejeros y yo creo que es justo”, en referencia a los personajes universitarios, que han rechazado que las firmas de los consejeros fueran un requisito.
Señaló que es justo ese requisito para que quien sea rector tenga el aval de la comunidad universitaria y recordó que el Consejo Universitario bajó de 40 a 25 las firmas de los consejeros, pero “aunque los quiten van a decir que hubo fraude”.
Saldaña Almazán subrayó que sus opositores quieren la Rectoría para “llevar a la universidad a las calles, para seguir fines que no son los esenciales de la universidad. Hacerle marchas a la gobernadora, al gobierno federal. Han equivocado el camino”.
Recordó que en el pago del ISR llevaba un acuerdo, pero “ellos pusieron sus amparos, 2 mil amparos, les pidieron mil pesos a cada trabajador, y todos los perdieron”.
El candidato invitó a los detractores a que se integren al gobierno universitario y reveló que pidió al Ramón Reyes que dirija la Comisión Académica y de Transformación, “porque es una persona muy académica, que sabe arrastrar la pluma, para que saquemos juntos el Sexto Congreso General Universitario, y ahí, si decide quitar requisitos, que nada más sea miembro de un partido o ciudadano pueda ser rector, que lo decida la comunidad universitaria. Pero yo no tuve nada que ver con los consejeros, ellos fueron los que propusieron y el único que se oponía era el ex rector Florentino Cruz Ramírez, Miranda y yo”.
Hizo un llamado a la unión, porque no quiere que haya división y subrayó que la UAG es una de las pocas instituciones que tienen estabilidad en Guerrero, “no queremos que se colapse, estamos unidos todos”.
Señaló que en la marcha del sábado del Freg, nada más fueron diez profesores universitarios, “los demás son personas que quieren un reflector para hacerse famoso, pero aquí no es Hollywood, aquí es academia, trabajo, donde nos hemos partido el alma para sacar adelante esta universidad y no vamos a dar un paso atrás en la unidad, en el trabajo. Hoy la universidad necesita otro impulso para transformarla, de la mano de la gobernadora, podamos juntos lograr la justicia y la paz para Guerrero”.
Al candidato se le preguntó sobre cuáles fueron los acuerdos con el ex coordinador de la Zona Sur, quien aspiraba a la Rectoría, Efrén Arellano Cisneros, y respondió que no hubo acuerdos de ningún cargo, que lo que hicieron es poner por delante los intereses de la institución, “ya nos conocemos, hemos trabajado juntos durante estos últimos 17 años”.
Manifestó que platicó con Efrén Arellano y coincidieron en que lo mejor para la universidad es estar juntos y en eso se esta transitando, en armonía, para trabajar y mantener vivo los principales postulados de Rosalío Wences Reza.

Vista escuelas de Acapulco

El candidato estuvo en Acapulco, en su primer día de campaña, para visitar varias escuelas de la universidad, en donde fue recibido con algarabía por parte de los estudiantes, quienes gritaban porras mientras hacían sonar la batucada y las matracas.
En sus actos, el candidato estuvo siendo seguido por unas diez personas del Freg, para protestar, pero fueron aminorados por decenas de simpatizantes del candidato que gritaban: “Saldaña” y “JSA” mientras tocaban tambores.
Los directores de las escuelas, en sus mensajes, resaltaron la figura del ex rector, a quien le atribuyen la “gran transformación de la máxima casa de estudios” y dijeron a los estudiantes que el equipamiento y la nueva infraestructura de la UAG se debe a las gestiones que hizo Saldaña Almazán en sus dos periodos como rector.

Agregaron que ha dado estabilidad a la UAG, porque antes “teníamos que hacer marchas para conquistar el subsidio, para que pagaran a los profesores y hoy no. Hoy hay un cambio totalmente y tenemos una universidad con identidad”.
Saldaña Almazán abrió campaña en la Preparatoria 7 y de ahí visitó la facultad de Medicina, Preparatoria 2, las facultades de Odontología, Derecho, Sociología y Enfermería 2; el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) y, por la tarde, estuvo en Psicología, donde cerró su primer día de campaña.
En breves mensajes, el candidato en todas las escuelas se comprometió a transformar la institución en una universidad libre de violencia y más inclusiva, donde se trate a todos con respeto y dignidad. Además, adelantó que el próximo año no habrá examen para ingresar a las preparatorias de la máxima casa de estudios. Dijo que junto con los universitarios va a transformar a la UAG y lucharán por tener una educación justa, con oportunidad para todos sin distingos de ninguna clase.
En su mensaje el candidato agradeció el apoyo de los universitarios y en Medicina resaltó que está entre las diez más importantes del país, se comprometió con seguir modernizando la escuela, que es la que tiene más demanda de ingreso.
Saldaña Almazán dijo que la UAG es una universidad a la que le tiene confianza el pueblo de Guerrero y seguirá trabajando para consolidarla entre las mejores cuatro del país.
Insistió en que va a combatir el acoso a los estudiantes por parte de los maestros y que pedirá a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una bolsa de recursos para que a estos maestros que acosan y los que cobran a los alumnos los liquiden, para que se vayan de la universidad, pues los “maestros cobran bien”, mientras que los padres de los alumnos tienen que hace sacrificios para tenerlos en la escuela.
En los planteles, Saldaña Almazán prometió seguir gestionando recursos para construir más edificios y equipamiento, para ir mejorando las condiciones de estudios de los que están en las aulas.

Llaman en acto por Claudia a consolidar la transformación ganando la elección de 2024

El coodinador nacional de la red Es Claudia, Hectór Ulises García toma de protesta a integrantes de un comité pro Claudia Sheimbaum. Se ve en primera fila a Adela Román, Yoloczin Domínguez. Laura Caballero, Manuel Vázquez Arellano, Adela Hernández Angelito, Rosario Merlín, Joaquín Badillo, Beatriz Mojica y Estrella de la Paz en las canchas de la colonia Zapata en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

En un acto en el que destacó la presencia de la dirigente del sindicato de los trabajadores del gobierno del estado, el coordinador nacional de la red Es Claudia, Héctor Ulises García Nieto, invitó a consolidar la transformación con un verdadero estado de bienestar, que garantice derechos sociales como salud, educación, seguridad social, recreación y cultura, pero advirtió que para eso se tienen que superar las trabas que significa la unión de los partidos de oposición en las elecciones presidenciales de 2024.
Este domingo se llevó a cabo la asamblea municipal de Acapulco “en apoyo a la doctora Claudia Sheinbaum, en Guerrero es Claudia”, en las canchas de basquetbol de la colonia Emiliano Zapata. En el lugar se vieron unas 2 mil personas, pero de acuerdo con los organizadores el registro de asistentes fue de 6 mil 500 personas.
En su mensaje, García destacó el entusiasmo a favor de Sheinbaum y que el mensaje que le llevaría es que en Acapulco y en Guerrero “no cabe la menor duda que ella va a gobernar este país”.
Luego en declaraciones a reporteros indicó que en la medición de encuestas publicadas por El Financiero, Reforma, El Universal, SDP noticias, El Heraldo, El País, El Economista, en el periodo del 1 de enero al 11 de abril, Claudia Sheinbaum se mantiene con 44.1 por ciento en la preferencia entre los ciudadanos, lleva una ventaja de 13 puntos sobre su más cercano competidor el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón quien lleva 31.1 por ciento de preferencias.
García Nieto consideró que el respaldo a Sheinbaum “va a crecer mucho más porque cada vez llegamos a más rincones del país”.
La asamblea se hizo en las dos canchas techadas de basquetbol de la colonia Emiliano Zapata, se tendieron mil 400 sillas, pero a las 11 de la mañana muchas personas estaban de pie o en las gradas o en los costados que no tienen sombra. En los dos accesos hubo registros de los asistentes a quienes se les obsequiaba una pulsera del color guinda con la frase “Es Claudia”.
Algunos de los asistentes llevaron banderas blancas, rosas o guindas con la frase “Es Claudia”, otros cartulinas con mensajes alusivos: “En la UAG es Claudia”, “los nuñistas estamos con Claudia” y “Claudia no te falla”, también hubo playeras en diversos diseños y colores, blancas, rojas, negras todas con la frase “Es Claudia” y la imagen impresa de la silueta de perfil de una mujer con una coleta.
También se empleó una botarga para simular la imagen de la jefa de gobierno, vestida con un huipil y un sombrero calentano.
En la asamblea hubo 10 oradores, entre diputados y ediles. Todos coincidieron en el respaldo a Claudia Sheinbaum.
Héctor Ulises García tomó protesta a los asistentes quienes con la mano izquierda en alto dijeron “me comprometo a luchar y defender la Cuarta Transformación y consolidar la transformación aquí en el heroico estado de Guerrero, en el Acapulco libre será Claudia Sheinbaum”, y luego corearon “presidenta, presidenta, presidenta”.
En la asamblea estuvieron la mayoría de los diputados locales por Acapulco, Estrella de la Paz Bernal, Citlali Calixto, Beatriz Mojica Morga, Joaquín Badillo Escamilla, Marco Tulio Sánchez Alarcón; los regidores Laura Caballero Rodríguez, Erik Nava Sifuentes, María Inés Mendoza Sandoval, Ilich Lozano Herrera, Damaris Ruano Lucena; la diputada federal Rosario Merlín García; la ex alcaldesa Adela Román Ocampo, la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, y el jefe de oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
También estuvo el senador Félix Salgado Macedonio, quien sólo fue a “saludar” y se retiró antes de que iniciara la actividad.

Es tiempo de las mujeres

En su discurso, García Nieto habló sobre la respuesta a la asamblea, destacó que hombres y mujeres de Acapulco respaldan a Claudia Sheinbaum, “este evento es muestra fehaciente de una participación numerosa en la cual todos ustedes están convencidos que la mejor opción para que continue la transformación es la doctora Claudia Sheinbaum”.
Indicó que hay una vinculación automática entre Guerrero y Claudia Sheinbaum porque ambos son sinónimos de fortaleza y convicción. Recordó que Claudia Sheinbaum participó en la defensa de la universidad pueblo para que la educación fuera publica, gratuita y de calidad.
Agregó que el mensaje que la jefa de gobierno de Ciudad de México le pidió dar a los acapulqueños es que para continuar la transformación del país se necesita “la conformación de un verdadero estado de bienestar donde la salud, la educación, la seguridad social, la recreación, la cultura son piedras fundamentales de este gran proyecto porque va a continuar defendiendo a los pobres, a los más necesitados hasta poder desarrollar este país a otros estadios”.
Indicó que Claudia Sheinbaum será la primera mujer en estar al frente de la Presidencia, después de que muchos hombres estuvieron en ese cargo, “porque hoy en el país es tiempo de las mujeres”.

Apoyo natural

En declaraciones al final de la asamblea, García Nieto destacó que el apoyo de los guerrerenses a Claudia Sheinbaum es natural porque ella viene del movimiento social y es un referente de la izquierda y Guerrero siempre ha estado del lado de las luchas sociales “entonces de manera natural coincide con mucha gente, el pueblo de Guerrero ya decidió, decidió desde hace mucho pero sí es necesario que la conozcan, que vean cuáles son sus propuestas”.
“Hay una gran efervescencia sin la participación de ella, imagínense cuando esto sea campaña, esto se va a desbordar”.
Dijo que la asamblea se hizo en la Zapata y no en el centro de la ciudad o en un salón porque el pueblo está en las colonias “en la Costera o en el Mundo Imperial va otro tipo de compañeros, nosotros queremos estar cerca del pueblo”.
A pregunta expresa sobre la Zapata como bastión del PRI en Acapulco, dijo que actualmente la diputada local es Beatriz Mojica que es de Morena.
De las asambleas para promover las aspiraciones a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, dijo que es un proceso de organización ciudadana en espera de que el partido emita la convocatoria y mientras la jefa de gobierno de Ciudad de México debe esperar los tiempos “ella no anda haciendo campaña, ella con lo que ha hecho es suficiente para que la gente la conozca pero nosotros sí podemos difundir lo que ella está haciendo, eso nos ampara la ley, nos ampara la constitución y estamos informando de manera verídica lo que hace y estamos llamando a organizarnos para que en todo el país, en todas las colonias, las más grandes, las más fifís, las más chairas la conozcan”.
Agregó que aunque les borren las pintas en bardas van a seguir esas manifestaciones de la gente.
De los foros Unid@s donde van a participar los aspirantes del PRI, PAN y PRD para exponer sus ideas sobre el país, García Nieto dijo que eso es una farsa.
Sobre el asesinato de un líder transportista después de que hizo actividades a favor de la jefa de gobierno de Ciudad de México, dijo que ese crimen está en investigación y no le corresponde a él ese asunto. También se le preguntó su opinión sobre el hallazgo de un cadáver en Renacimiento frente a una barda con el mensaje Es Claudia el pasado 2 de abril, indicó su campaña es propositiva y no atacan a nadie.

 

Hay un incremento considerable de pintas en bardas apoyando a Sheinbaum en la capital

Pintas a favor la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en el puente vehicular ubicado frente al museo interactivo La Avispa en Chilpancingo marcadas con la serie G-M 252-257 Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la capital, en la última semana se incrementaron considerablemente las pintas en bardas públicas y privadas a favor de la aspirante de la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; además de una innumerable cantidad de lonas de diferentes tamaños, colocadas en casas y edificios.
En el puente vehicular que está cerca del museo interactivo La Avispa, se observan las pintas más grandes a favor de Sheinbaum, las cuales abarcan todo el puente, con leyendas como: “Es Claudia” y “para que siga la transformación”.
En ese lugar, las pintas se realizaron abajo del puente y el lado lateral del carril norte-sur.
El puente se pintó de blanco y las letras son negras, además del color vino del emblema morenista.
Con los mismos colores, en las colonias PRD, Omiltemi y Amelitos 1, se realizaron decenas de pintas por parte del equipo del subsecretario de Educa-ción Básica, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, las cuales fueron documentadas por los que participaron en esta tarea.
También hay decenas de fotografías de este equipo repartiendo un periódico llamado P4triotas, que lleva en su portada y contraportada a la jefa de Gobierno, con la nota principal: “Claudia Sheinbaum encabeza encuestas para presidenta en 2024”.
En estas colonias, los primeros días de abril también se colocaron lonas con la imagen de Sheinbaum Pardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con mensajes como “es Claudia” y “AMLO a Claudia”.
Pero además de “Es Claudia”, en las pintas en bardas pintadas en estas colonias se agregó: “#Castillo”, en referencia al subsecretario; además, se colocaron algunos mensajes en redes sociales, como “para que siga la transformación en México #EsClaudia y en Chilpancingo #Castillo”.
Mientras que en la salida norte de Chilpancingo están colocados también dos anuncios espectaculares, en los que se promociona una supuesta revista morenista Red Transformación, cuyo lema es: “Una revista para militar en las ideas”, que tiene en su portada a las Corcholatas.
En la imagen de estos espectaculares están, de izquierda a derecha, el senador Ricardo Monreal, el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. En la portada de esta revista se promociona el reportaje Piso Parejo.
Las pintas en bardas son a favor de la jefa de gobierno, que van desde pequeños mensajes como “Es Claudia”, hasta otros que hacen referencia a “la Cuarta Transformación”; también hay, por la mayoría de las calles y avenidas principales en Chilpancingo, pintadas las siluetas de la aspirante presidencial, con el presidente López Obrador levantando las manos.
Estas pintas se realizaron mayoritariamente en bardas o es-pacios públicos, es decir, que no son propiedad privada y los cuales son responsabilidad de los gobiernos municipales o estatales. En la capital abundan estos mensajes en los puentes vehiculares y peatonales.
En diferentes puntos también fueron colgadas lonas con los mismos mensajes, en respaldo a la aspiración de Sheinbaum, con diferentes imágenes, principalmente acompañada de Andrés Manuel López Obrador levantándole la mano, y en muchas otras abrazados y sonriendo.
También se vieron pintas, pocas, con la leyenda Es Claudia Es Verde y su silueta pintada de ese color, atribuibles al PVEM.