Inician los registros, y los conflictos, para las elecciones de director en escuelas de la UAG

Karina Contreras / Zacarías Cervantes / Lourdes Chávez

Acapulco / Chilpancingo

Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotécnia (Facom), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron este jueves en la escuela por la imposición de Mónica Violeta Morales Jiménez como candidata a la dirección.
En la escuela de Enfermería 1, trabajadores y administrativos informaron que denunciaron por escrito, ante el Consejo Universitario, actos de corrupción de la directora Ma. del Pilar Pastor Durán, anteriores al registro de candidaturas, para lograr reelegirse por tercera vez.
Este jueves se realizó el registro de candidaturas en acuerdo con la convocatoria para la elección de directores, por el periodo del 6 de junio de 2024 a 2028, en la institución educativa.
Los estudiantes de la Facom aseguraron que la mayoría apoya a la maestra Verónica Caro Flores, pero la ex directora Aurora Reyes Galván, “le fue a llorar” al rector Javier Saldaña Almazán, para que si ella no podía reelegirse, se designara candidata a Mónica Violeta Morales Jiménez.
Unos 50 estudiantes se manifestaron a las 10 de la mañana, afuera de la institución, y pegaron pancartas en la fachada del edificio, para manifestarse en contra del registro de Jiménez Morales como candidata a la dirección de esa escuela.
Los inconformes, quienes evitaron dar sus nombres por temor a las represalias, aseguraron que Mónica Violeta “es rechazada” por la mayoría de los estudiantes. “No es conocida, no es nada sociable, no es nada empática y nosotros, como alumnos, no queremos eso”, dijo uno de los jóvenes.
“Nosotros representamos a la maestra Verónica Caro Flores y no queremos a Mónica Violeta, qué feo que no se tome en cuenta la opinión de los alumnos”, reprochó.
Otro de los estudiantes también se manifestó en contra de la ex directora Aurora Reyes, a quien acusó de mantener a esa escuela en “números rojos”, pues dijo que por su mala actuación disminuyó hasta en un 15 por ciento la matrícula escolar este año.
También la acusó de cobrarles hasta por usar los sanitarios y de cobrarles “grandes cantidades de dinero por las inscripciones y reinscripciones”.
Informó que la ex directora Aurora Reyes renunció porque quería reelegirse, pero como se enteró que competiría con Verónica Caro, “y sabía que ante ella iba a perder”, fue a pedirle al rector que la candidata fuera Mónica Violeta, por lo que no permitieron el registro de Verónica Caro.

Campaña anticipada con acoso en Enfermería

Por otra parte, maestros y administrativos de la Unidad de Enfermería 1 en Chilpancingo, denunciaron por oficio ante el Consejo Universitario, que la directora del plantel, Ma. del Pilar Pastor Durán, candidata a la reelección en la dirección, con su grupo político han estado rentando una casa, donde opera su reelección reuniendo a estudiantes menores de edad.
Con un documento, fechado el 29 de abril, mostraron capturas de pantalla de una conversación entre una alumna y su hermano, del 19 de abril, donde dice que los va a sacar de la escuela para llevarlos a en una casa ubicada cerca de la secundaria federal, a pocas cuadras de la escuela de Enfermería, para inducirlos a votar por ella.
Agragaron que antes del registro comenzó una campaña anticipada, para reelegirse por tercera ocasión, violando la convocatoria.
También denunciaron acoso laboral a maestros, administrativos y conserjes en sus domicilios, pidiendo la firma para apoyarla en su proyecto político, de quienes omiten nombres para evitar represalias, pero aseguraron que cuando se les requiera para asuntos legales, expondrán el caso.
De esta campaña anticipada, señalaron que circularon en las redes sociales el reglamento interno y otros reglamentos, con un periodo de 2023-2025, de la escuela de Enfermería 1, adelantando escenarios y usurpando funciones para un nuevo periodo, “cuando apenas está el proceso electoral”.
Denunciaron que por andar en proselitismo, la dirección descuida sus obligaciones, como la elaboración de los indicadores correspondientes la Opinión Técnica Académica, para el Comité Interinstitucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que repercute en la escuela, por la pérdida de campos clínicos para las prácticas de los estudiantes en los hospitales y en los centros de salud.
Tampoco han realizado el avance de los indicadores del Plan de Mejora, ante el Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería (Comace).
Registros a elección consecutiva en Acapulco

En Acapulco, los aspirantes a director y directoras de las escuelas de nivel superior y superior, se inscribieron en los comicios se realizarán el 21 de mayo, donde en la mayoría de ellas fue de unidad y en pocas se dio la reelección.
Durante el día se estuvieron haciendo los registros en las escuelas ubicadas en Acapulco, con excepción de Sociología y Derecho, en cuyo caso se hizo en la Coordinación General de la Zona Sur, por reparaciones que se hacen en estas escuelas.
Uno de los primeros registros de unidad fue la de la investigadora del Centro de Ciencias de Desarrollo Regional (CCDR), Mirella Saldaña Almazán, quien tiene 21 años en la UAG, cuenta con un doctorado en Desarrollo Regional y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es hermana del actual rector Javier Saldaña Almazán.
Otra candidatura de unidad fue en la facultad de Medicina, una de las escuelas con más demanda dentro de la máxima casa de estudios, donde registró el doctor Keynes García Leguizamo; mientras en la facultad de Enfermería 2 fue Corina Angélica de la Torre Aguilera.
Mientras que en la Unidad Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información se anotó Leopoldo Rodríguez Matías y en Sociología, Iseth Aguirre Salas.
En la escuela de Derecho el candidato de unidad es Javier Tumalán Narváez y Rolando Ayala Saldaña por la facultad de Lenguas Extranjeras. En Psicología se registró Marina Morales Rodríguez, ahí, al cierre del registro no se pudo saber si hubo alguien más que se haya anotado.
Mientras que Habrám Garay Velázquez lo hizo para director de Turismo y quien busca la reelección es Citlalli Arroyo Rosas, en la facultad de Contaduría y Administración, una de las escuelas más grandes en matrícula.
Aquí se intentó registrar Andrés Jiménez Tapia, quien pidió su constancia de registro, pero no se la entregaron porque tiene observaciones ante la auditoría interna de la UAG por un monto considerable.
En Odontología también busca la reelección Alicia García Verónica, al igual que en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), Marco Antonio Adame.

El domingo murieron en hechos violentos tres universitarios, informa el rector

Karina Contreras

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que este domingo fallecieron tres universitarios en distintos hechos violentos.
“(Fue) un domingo triste, porque fallecieron tres compañeros, justamente en la madrugada por hechos violentos”, dijo el rector durante su mensaje en el homenaje a la Bandera en la Coordinación de la Zona Sur, en Acapulco.
Detalló que los muertos fueron un trabajador en Acapulco y dos estudiantes de escuelas de Cuajinicuilapa, uno de Enfermería 3 y otro de Veterinaria. No precisó dónde fue la muerte de los dos alumnos, pero el de Acapulco es Romel Miranda Bárcenas, trabajador del área de Títulos y Grados de la Zona Sur, asesinado a balazos en la avenida Costera.
Saldaña Almazán reiteró el llamado que hizo al inicio de su gestión en la UAG, de evitar salir de noche, y señaló que “los vicios siempre te van a llevar a tomar malas deciciones” y pidió a los universitarios cuidarse.
Saldaña Almazán dijo que duele mucho cualquier partida, sobretodo “cuando son actos de violencia”. Señaló que en él tienen los universitarios siempre la disposición de ayudar.
Por otro lado, pidió que en las elecciones para consejeros académicos y universitarios, el próximo 21 de mayo, se trabaje para “sacar un proceso ejemplar”. Exhortó a que no haya represión, porque en la UAG no hay dictaduras, afirmó.
Comentó que en alrededor de tres escuelas tendrán reelección de directivos, entre ellas la de Contaduría y Administración, pero en su mayoría son candidaturas de unidad, aseguró.
Aseguró el rector que no se está metiendo en las elecciones universitarias, porque es el presidente del consejo y lo que está pidiendo es la unidad. Señaló que a veces, a muchos no les gusta la noticia, cuando se les dice que tiene que ser otra persona.
Subrayó que “un director no es el más popular, y como ejemplo pongo al doctor Ascencio Villegas, pues cuando él fue rector no era el más popular. Yo tenía una encuesta donde tenía el 70 por ciento sobre otros seis, incluido él, pero sí era el más capacitado en ese momento. Por eso cedí y fue nuestro rector”.
Subrayó que así es la democracia y dijo que se cumple los ciclos, donde ya estuvieron diez años.
Señaló que se está haciendo un nuevo modelo académico y el 2 de junio “ya sabemos qué va pasar en el rumbo del país. Entonces, con base en ello, va ser nuestro modelo académico, donde ya se instaló la comision”.
Mientras para la reconstrucción de las escuelas que salieron afectadas por el huracán Otis dijo que en las preparatorias se formarán comités conformados por directores, el consejo de unidad y padres de familia para que ellos hagan las reparaciones.
Agregó que mientras en las licenciaturas y posgrados será de otra manera.
Llamó a tener paciencia porque los trámites están detenidos por el gobierno federal debido a la veda electoral, aunque consideró que en salud y en educación no “habría porque detenernos”.
El rector se mostró satisfecho por la solidaridad de los universitarios porque manifesto para el Día del Niño se juntaron 15 mil juguetes que fueron repartidos en comunidades.

Se cumplen ocho días del paro en la clínica de la UAG; demandan la atención del rector

Trabajadores de la Clínica Universitaria, de la UAG durante la conferencia de prensa en las instalaciones que mantienen tomadas desde hace ocho días para exigir la destitución de la directora Krystal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cumplieron ocho días de paro de labores para exigir la destitución de la directora, Issis Krystal Astudillo Salas, porque los acosa y reprime laboralmente.
En conferencia de prensa en la Clínica Universitaria, donde mantienen el paro de labores, los 14 trabajadores solicitaron al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, que intervenga ante el problema.
El médico pediatra, Raúl Trujillo Ramírez, leyó un documento en el que dan a conocer sus peticiones, el cual ya fue enviado también a sus dirigentes sindicales y al rector de la universidad.
Detalló que la directora no cuenta con un plan de trabajo institucional, no tienen reuniones de trabajo y los acosa y reprime laboralmente, en especial a los de trabajadores de base, quienes son adultos mayores y otros tienen discapacidad.
Trujillo Ramírez externó que cuando Javier Saldaña estaba en campaña para la Rectoría, se comprometió con los trabajadores a “dar solución real y definitiva” de al problema, pero no ha cumplido.
Los trabajadores señalaron que, al no tener alguna respuesta, mantendrán el paro de labores en la clínica, donde imparten consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia, donde se ha dejado de atender a unas 2 mil personas, ya que diario atienden unas 50.
La Clínica Universitaria está ubicada frente a la alameda Granados, en la capital, donde los manifestantes colocaron pancartas en las que se leía: “Respeto al contrato colectivo de trabajo”, “alto al hostigamiento laboral” y “ya no más represión”. (María Avilez Rodrí-guez / Chilpancingo).

 

Todos los servicios educativos ya funcionan en Acapulco y Coyuca de Benítez: Marcial

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez, entrevistado en Acapulco luego del acto de entrega del Honoris Causa a la científica de la UNAM Rosaura Ruiz Gutiérrez Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, afirmó que todos los servicios educativos funcionan en Acapulco y Coyuca de Benítez después del huracán Otis.
En declaraciones después del evento en el que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) le otorgó el grado de doctora honoris causa a la científica Rosaura Ruiz Gutiérrez, el funcionario estatal dijo que “el gobierno federal, coordinado con el gobierno estatal, Secretaría del Bienestar y Secretaría de Educación Pública (SEP), entregaron, a través del programa La Escuela es Nuestra, los apoyos para la reconstrucción de las escuelas”.
“Se hicieron los comités en cada escuela, los padres de familia, y se les entregaron los recursos para iniciar la reconstrucción. Estamos en esa etapa, hay que observar cómo van los avances en cada escuela, en cada comité, para que en función de eso, se vea en dónde se requieren más apoyos y, a través del programa La Escuela es Nuestra, se siga respaldando con los recursos”.
Se le preguntó por la cantidad de escuelas rehabilitadas tras Otis y Rodríguez Saldaña respondió: “No, eso es un proceso, no es tan rápido. Eso depende del ritmo que vayan aplicando los recursos, los comités. No es un asunto del órgano educativo, depende de los padres de familia, del ritmo que vayan llevando respecto a la aplicación de recursos”.
“No va a ser tan rápida toda la reconstrucción, se va a llevar todavía unos meses. Lo importante es que ya se empezó, que se está en proceso y que hay, por supuesto, el compromiso de darle continuidad”, agregó.
Rodríguez Saldaña afirmó a El Sur que los servicios educativos, las clases, están restablecidas al 100 por ciento en Acapulco y Coyuca de Benítez.
También se le preguntó por las clases virtuales por la violencia en algunos municipios y el secretario de Educación respondió: “En general, el sistema educativo en Guerrero está funcionando bien, son casos, digamos, muy excepcionales, como Chichihualco. En algún momento, unos días en Amojileca; unos días en Chilpancingo por la cuestión del transporte, aquí mismo en Acapulco. Pero, en general, el sistema educativo está funcionando”.
“En esos lugares, donde por las circunstancias no se pueden tener clases presenciales, está el protocolo que haya clases virtuales y se está cumpliendo con ese protocolo. Hay clases virtuales en las escuelas”.
Dijo que las escuelas del estado en las que se están dando clases virtuales por la violencia son muy pocas, “lo mismo podría decir del caso de Coyuca (de Benítez), recientemente donde estuve allá con los maestros”.
“Yo creo que estarán, quizás, unas 50 escuelas en el estado de 13 mil 250, o sea, es un porcentaje muy pequeño en compararción con la magnitud del uso escolar en Guerrero, pero aún así, lo estamos atendiendo. Lo estamos cuidando, para que los niños tengan clases, aunque sea de manera virtual”.

 

La clínica de la UAG sigue en paro; insisten trabajadores en la salida de la directora

Trabajadores de la Clínica Universitaria, administrada por la UAG, mantienen su paro de labores y el plantón afuera de las instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria Norte, en Chilpancingo, en protesta por el hos-tigamiento laboral del que acusan a la directora Issis Kristal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), mantuvieron por cuarto día un paro de labores, para demandar la destitución de la directora de esa área, Issis Krystal Astudillo Salas, porque los acosa y hostiga laboralmente.
La mañana de este jueves, los manifestantes, quienes pararon labores el lunes, indicaron que desconocen porqué la administración central de la universidad se niega atenderlos.
Solicitaron al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, que solucione el problema que inició hace ocho años, desde la llegada de la directora, a quien acusaron de hostigarlos laboralmente.
Los trabajadores, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, indicaron que el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, habló con ellos y les prometió tratar de solucionar lo más pronto posible su demanda.
Los 14 trabajadores indicaron que mantendrán el paro de labores en la clínica, donde proporcionan servicios de consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Otorga la UAG el grado Honoris Causa a la científica de la UNAM, Rosaura Ruiz

El rector de la UAG, Javier Saldaña, y la secretaria general de la casa de estudios, Berenice Illades en la entrega del grado de Doctora honoraria a la científica de la UNAM e integrante del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruiz, en un salón de Mundo Imperial en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) le otorgó, este jueves, el grado de Doctora Honoris Causa a la científica Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien reivindicó su participación en los inicios del proyecto universidad-pueblo y aseguró que este grupo va a llevar a la presidencia a Claudia Sheinbaum.
Durante su discurso, la coordinadora del Eje de Educación, Ciencia y Tecnología de la campaña presidencial de Sheinbaum, expuso que la Universidad-Pueblo sigue vigente porque todavía es necesario llevar la educación a todos los rincones del país y que el conocimiento sirva para mejorar sus condiciones de vida.
La secretaria de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación en el gobierno de la Ciudad de México, de la ahora candidata presidencial morenista, indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno de la capital del país ayudaron mucho para la recuperación de Acapulco después del huracán Otis y la Secretaría de Educación Pública (SEP) va a seguir apoyando a la UAG, aun después de las elecciones.
La doctora en Biología por la UNAM y participante en las luchas estudiantiles de los años 70, contó que coincidió en la máxima casa de estudios del país con Rosalío Wences Reza, quien la invitó a apoyar a la UAG durante su segundo rectorado, “él ya era una persona muy reconocida y yo estaba haciendo el doctorado”, y estuvo de 1979 a 1980 en Guerrero.
Wences Reza la invitó “a apoyar el avance, la idea de la universidad-pueblo. Esta es la historia de esta universidad, que yo comparto, que yo viví. Para mí es parte de la historia que hoy va a llevar, estoy segura, a la presidencia a Claudia Sheinbaum, porque en ese grupo también ella estaba cercana, todavía como estudiante”.
En un salón de Mundo Imperial, Ruiz Gutiérrez destacó que como parte de ese proyecto político-educativo, su hija estudió el nivel preescolar en Guerrero, “tiene su título de la universidad”, un programa pionero.
Reivindicó la universidad-pueblo como proyecto de “llevar a todo el pueblo el conocimiento y la capacidad de la ciencia para resolver los problemas. Siempre lo he dicho, las políticas públicas deben de estar basadas en conocimiento, no solamente científico, también de las humanidades, de la filosofía, de la historia, de la filosofía y de la tecnología, naturalmente”.
“Eso lo hemos defendido desde el origen de este proyecto de universidad-pueblo encabezado por el doctor Wences”, expuso y añadió que este proyecto “sigue vigente y sigue haciendo muchísima falta, llevar el conocimiento a todos los rincones del país”.
Recordó que algunos de los presentes entre el público, como el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, participaron en aquel proyecto que sufrió la represión del PRI, negándole el presupuesto a la universidad del estado, “porque teníamos esa idea, de que el conocimiento no se podía quedar en la universidad, tenía que salir, tenía que servir”.
“Es bueno que se haga ciencia, investigación en todas las áreas, pero si eso no resulta en un beneficio para el pueblo, que nos está dando los recursos para la investigación, que se quede en unos cuantos no es la idea”.
Hizo un llamado a las universidades “para que con el conocimiento logremos mejorar las condiciones de vida de la gente de nuestro país” y aseguró que la UAG siempre ha tenido esa idea.
Recordó que la UAG obtuvo su autonomía después de la represión que sufrió en 1960, por el gobierno “caciquil” de Raúl Caballero Aburto, y “devendrá desde entonces en un punto de referencia importante para las movilizaciones y organizaciones de izquierda, populares y estudiantiles de México y América Latina, muchas de las cuales confliuran en ella, especialmente después del movimiento de 1968, en la creación del proyecto conocido como universidad-pueblo”.
Dijo que con la creación de este proyecto, en 1972, el rector Wences Reza logró introducir la educación “como proyecto popular. Se pugnaba entonces, como lo señala su lema, por construir una universidad y una educación democrática, crítica, científica y popular”.
Señaló que este proyecto pasó por diversas etapas, “hasta su desarticulación a mediados de los años de 1980. Enfrentó no menos obstáculos debido tanto a las feroces embestidas de los gobiernos estatal y federal, como a sus no pocas contradicciones internas”.
Se transmitió un video que narró el currículum de Ruiz Gutiérrez, en el que se señaló que estudió la licenciatura, maestría y doctorado en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde ejerció diversos cargos.
Le entregaron una escultura de un águila como parte de la distinción y el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, le presumió a la galardonada que la universidad ha crecido de los 2 mil 300 estudiantes de la universidad-pueblo hasta los 87 mil integrantes actuales, 3 mil menos perdidos por la pandemia y el huracán Otis.
En el presídium del acto estuvieron la secretaria general de la UAG, Berenice Illades Aguiar; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el titular de la Secretaría de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, así como la coordinadora de la Comisión de Honor y Mérito Académico del Honorable Consejo Universitario, Rocío Reyes Suazo.

Inician un paro los trabajadores de la Clínica Universitaria; exigen la salida de la directora

Trabajadores de la Clínica Universitaria, que depende de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pararon labores para exigir la destitución de la directora Issis Krystal Astudillo Salas, a quien señalaron de acosarlos y reprimirlos laboralmente.
La mañana de este lunes, los manifestantes colocaron pancartas en la Clínica Universitaria, ubicada frente a la alameda Granados Maldonado, en la capital, en las pidieron la destitución de la directora.
Los inconformes se negaron a dar sus nombres, por temor a represalias, e informaron que desde hace ocho años, en que llegó Astudillo Salas, han sufrido acoso, pues les toma fotografías a la hora de entrada de su trabajo y cambia de chapa las puertas de la clínica, para que no puedan entrar los trabajadores.
Informaron que no es la primera vez que protestan debido al mal trato que les da Astudillo Salas, pero pese a que han firmado minutas de acuerdos con el jurídico de la UAG, la directora sigue con el hostigamiento.
Los inconformes detallaron que en reiteradas ocasiones han solicitado a la universidad que intervenga para que se solucione el conflicto, sin embargo, no han tenido respuesta.
Sostuvieron que su protesta no tiene “tintes políticos ni revanchismo, solamente queremos hacer valer nuestros derechos laborales y un trato digno”.
La Clínica de la UAG proporciona consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia, pero debido al paro de labores de 14 trabajadores, no brindaron el servicio.
A las 7:30 de la noche, por teléfono, los trabajadores informaron que nadie de la UAG, que encabeza Javier Saldaña Almazán, se acercó a la protesta para dialogar con ellos, por lo que adelantaron que continuarán este martes con el paro de labores. (María Avilez Rodríguez / Chilpan-cingo).

Se llevará a cabo un proceso diagnóstico en las escuelas de Medio Superior, informa la UAG

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) informó que del 30 de abril al 7 de mayo se llevará a cabo un Proceso de Valoración Diagnóstica para la Educación Media Superior, cuyo objetivo es detectar las “áreas de oportunidades de los diferentes contextos”.
En una publicación difundida en la página de la máxima casa de estudios, se “invita” a la comunidad de las escuelas preparatorias oficiales a participar en el Proceso de Valoración Diagnóstica para la Educación Media Superior.
Se informa que se aplicará de forma digital a través de formularios o de manera física donde no haya acceso a internet, a través de instrumentos de evaluación.
Agrega el comunicado que el manejo de la información será de manera confidencial y anónima. Añade que el proceso tiene como finalidad detectar las áreas de oportunidad de los diferentes contextos escolares, que permitan conocer la realidad educativa.
Indica que con ello se pretende “proponer acciones de intervención, orientadas a la mejora de la calidad de la educación que se ofrece” en la máxima casa de estudios.
El diagnóstico estará a cargo las áreas de la UAG, como la Dirección General de Educación Media Superior, Dirección de Profesionalización Docente y Evaluación Académica, las coordinaciones generales de la Zona Sur y Norte, con sus coordinaciones regionales, en Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente, Montaña y Centro. (Karina Contreras).

 

Autoriza la SEP el aumento salarial a trabajadores de la UAG: Rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó un incrementó salarial de alrededor de 4 por ciento directo al salario, más prestaciones, a los trabajadores de la institución, que se pagará en la siguiente quincena.
Tanto el rector, como los sindicatos de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) y de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), anunciaron anoche que habían cancelado las huelgas, con el acuerdo de incremento al salario.
En el boletín conjunto, de las organizaciones sindicales y el rector, a través de un mensaje en redes sociales, destacaron el aumento de sueldo que se aplicará en la segunda quincena de abril, así como el pago retroactivo que se cubrirá en la primera quincena de mayo.
Del proceso electoral interno, el rector indicó que en la UAG está en proceso de elegir a integrantes de consejos de unidad y de direcciones en las escuelas.
Advirtió a los funcionarios de la Rectoría que si llegan a ser denunciados, por entrometerse a los procesos de las escuelas, pueden ser sancionados y destituidos.
Destacó que en más del 95 por ciento de las escuelas hay candidatos de unidad y pidió que sigan trabajando para tener un proceso electoral ejemplar. Pidió que los candidatos hablen de propuestas académicas y administrativas, no de la oposición. (Redacción / Chilpancingo).

No se permitirá la reelección de directores que toleraron acosadores, dice el rector de la UAG

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que en las últimas dos sesiones, el Consejo Universitario expulsó a ocho docentes acusados de acoso y hostigamiento sexual, y algunos directores no será reelectos en el proceso interno en curso, por haber tolerado a los agresores.
En el Foro para el Fortalecimiento de Mecanismos de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento y Acoso Sexual, en el auditorio de Rectoría, afirmó que la institución cambió y ya no se van a permitir esas conductas.
La encargada de la Comision Nacional para Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín, informó que el objetivo del foro es impulsar la prevención, sanción y atención integral del del acoso y hostigamiento sexual en las instituciones de educación superior, identificando “con qué contamos, qué se puede reformar e implementar”.
Reconoció los esfuerzos y aprendizajes del gobierno del estado en la atención de las Alertas de Violencia de Género declaradas en el estado, y admitió que es “un mecanismo ambicioso” que requiere de la suma de esfuerzos de todas las autoridades para atender los programas de trabajo, que siguen en proceso de evaluación.

El acoso trunca a profesionistas

En tanto, Saldaña Almazán se refirió al contexto de la máxima casa de estudios de Guerrero. Dijo que si las estudiantes encuentran espacios hostiles en las escuelas, particularmente de sus maestros, se trunca la posibilidad de convertirse en una profesionista.
Anunció que el proyecto de reglamento que elabora el Consejo Universitario va a incluir que los maestros no tengan números telefónicos de sus alumnas, “porque es una tentación cuando no están bien equilibrados de su cabeza y no tiene los valores”.
Asimismo, dijo que en la siguiente sesión del Consejo Universitario propondrá un decálogo para no permitir que se violente a las mujeres.
De los docentes expulsados que refirió al inicio de su mensaje, sólo mencionó un caso de hostigamiento a una docente que quería ser directora, y agregó que si algún director permitió estas conductas “contra alguna jovencita”, le harán una auditoría.
Consideró que los directores saben qué está ocurriendo en sus escuelas, como él sabe lo que sucede en cada unidad académica y lamentó que haya docentes que salen casados con las alumnas.