Protestan padres de Atlixtac en el Recinto Estatal; piden que maestros se presenten a trabajar

Padres de familia de Atlixtac, del municipio de Leonardo Bravo, protestan en las escalinatas de la sede del Poder Ejecutivo estatal, para exigir que maestros se presenten a dar clases Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Padres de familia de Atlixtac, del municipio de Leonardo Bravo, protestaron en las escalinatas de la sede del poder Ejecutivo estatal, para demandar que los maestros de la primaria Azteca, en su comunidad, se presenten a dar clases.
La presidenta del comité de padres de familia, Merari Valle García, señaló que los nueve trabajadores de la primaria dejaron de ir al plantel desde el 18 de septiembre, argumentando problemas de seguridad, cuando los docentes del jardín de niños y de la secundaria de Atlixtac, siguen laborando.
Afirmó que en la población no han ocurrido hechos de violencia, aunque se ubica en la ruta hacia Chihihualco, la cabecera municipal, donde se han señalado desde el mes pasado hechos delictivos, por dos grupos que de disputan la zona.
La madre de familia indicó que en la escuela son seis maestros, un conserje, una maestra de inglés y otra de educación física. “Queremos maestros que sí quieran trabajar, porque nosotros los hemos acojido, los hemos atendido allá. Nunca se les ha tratado mal o se les falta al respeto”.
Aclaró que los docentes propusieron dar clases a distancia, la modalidad que se implementó durante la pandemia, cuando era entendible la distancia para evitar contagios. Pero consideraron que esa atención ya no es adecuada para la educación de los niños, porque no resuelven las dudas de los estudiantes, y muchos padres no pueden ayudar a sus hijos, porque no terminaron la primaria.
Indicó que el comité ya había denuciado este problema ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el subsecretario Nicanor Adame Serrano, los volvió a citar el viernes 13 de octubre, cuando se reunión con los docentes a puerta cerrada.
Después de escuchar a los trabajadores, el funcionario llamó a los padres, pero evitó que los maestros hablaran del problema de inseguridad que señalan. Por lo tanto, a la fecha desconocen porqué no están laborando.
Recriminó que la SEG los lleva reunión tras reunión, sin dar una solución. Demandó que cuanto antes se reestablezcan las clases presenciales para sus hijos o volverán para tomar calles.
La protesta que comenzó a alrededor de las 10 de la mañana y los padres fueron atendidos a las 11 de la mañana.

Asesinan en Huitzapula, Atlixtac a ex candidato del PRD a alcalde

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Este lunes, entre las 12 del día y 1 de la tarde, fueron asesinados a balazos dos vecinos de la localidad Huitzapula, del municipio de Atlixtac, militantes del PRD; uno de ellos, Arnulfo Rodríguez Cordero, fue candidato a alcalde en los comicios de 2012 y luego dirigente municipal de su partido hasta 2016.
De acuerdo con fuentes del gobierno estatal, el ex dirigente perredista, activo en su partido, viajaba con un vecino de Huitzalupa, Pedro García, cuando fueron atacados por hombres armados que se instalan en el entronque de Tlatlauquitepec a El Crucerito, un tramo que se evita por las tardes y noches, por la alta inseguridad.
Dentro de un vehículo estaquitas, con cabina gris y blanca, en la carretera Chalma-Xalpitzahuac, cerca del crucero de Mezcaltepec, fueron encontrados los cuerpos de Arnulfo Rodríguez y Pedro García, quienes presentaban orificios en la cabeza por proyectiles de armas de fuego, según se indicó en un reporte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el lugar había unas 60 personas, entre familiares y vecinos, quienes no permitieron que se tocaran los cuerpos, pese a que se les pidió que permitieran el levantamiento de los cadáveres y su traslado al Servicio Médico Forense, para la necropsia de ley, pero no accedieron. Las personas sólo permitieron la recolección de los casquillos de alto poder.
Un poblador, en declaraciones telefónicas, afirmó que el ataque pudo ser planeado, porque en un primer filtro de los agresores éstos les dispararon con armas largas, pero las víctimas lograron escapar usando la camioneta en la que viajaban, pero los volvieron a tirarles más adelante, hasta “rematarlos” pasando del poblado Chalma, “donde antes se ponía chapopote”, señaló como referencia.
La fuente indicó que Arnulfo Rodríguez era una persona sencilla, dedicada a la política, “no sé si fue su error”, que se conducía con honestidad y no le hacía daño a nadie.
Demandó a los gobiernos municipal y estatal que hagan recorridos de vigilancia en el tramo de entronque de Tlatlauquitepec a El Crucerito, donde han ocurrido otros ataques. Aseguró que hace pocos meses fue asesinado, en el mismo tramo, otro vecino de Huitzalupa, también perredista, porque la mayor parte de la población milita en el PRD.
Añadió que al ex dirigente municipal del PRD, de 58 años de edad, le sobreviven su esposa e hijos.
Ratificó que en el municipio que no se pueden transitar, porque los caminos son muy peligrosos por la tarde, además de que por la noche no se puede circular lo que es de Tlatlauquitepec a El Crucerito.

 

Bloquean la carretera Atlixtac-Chilapa; piden maestros y mejor infraestructura

Padres de familia y docentes de la secundaria Moctezuma Ilhuicamina bloquearon la carretera federal Atlixtac-Chilapa, para demandar maestros, personal administrativo y mejoras para sus instalaciones.
Desde las 7 de la mañana, los familiares y trabajadores se plantaron sobre la carretera en el municipio de Atlixtac, dónde informaron que llevan más de seis años luchando por la vía institucional y pacífica, por la falta de maestros, personal administrativo, de intendencia y mejoras en la secundaria Moctezuma Ilhuicamina, con clave CCT 12DES0174L.
Explicaron que la escuela se encuentra en un estado de degradación y olvido, que por eso piden apoyo y comprensión de la población y autoridades.
El pasado viernes también bloquearon la carretera, pero se quitaron cuando se llegó al acuerdo de una reunión en Chilpancingo, donde estaría presente el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, pero este lunes ya no les contestan el teléfono y por eso nuevamente cerraron el paso.
Cerca de las 4 de la tarde, informaron que las autoridades los contactaron y este martes al mediodía serán atendidos por el secretario Rodríguez Saldaña, en la SEG en Chilpancingo. (Antonia Ramírez Marcelino / Tlapa).

 

Abrirán las universidades Benito Juárez seis nuevas sedes en Guerrero en 2023

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

De acuerdo con el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), para el 2023 se abrirán seis nuevas sedes en Guerrero con las carreras de Medicina Integral y Salud Comunitaria, y Enfermería y Obstetricia, en los municipios de Atlixtac, Huitzuco, Quechultenango, Taxco, Tecpan y Teloloapan. Además, los aspirantes a estudiantes tienen hasta el 10 de diciembre como límite para inscribirse en la plataforma.
También, la UBBJG publicó en noviembre la convocatoria para que los aspirantes a docentes se registren y tienen hasta el 31 de diciembre para hacerlo, porque se pretende que inicien clases en estas nuevas sedes el 2 de febrero del próximo año.
El pasado 23 de septiembre de este año, se informó mediante un dictamen de la Comisión Técnica de valoración de las propuestas de nuevas sedes educativas del programa de universidades para el Bienestar Benito Juárez, firmado por la coordinadora nacional Raquel de la Luz Sosa Elízaga, que en Guerrero hubo nueve propuestas para abrir nuevas sedes en 2023.
El documento sostiene que 47 propuestas en el país reunieron los requisitos básicos para ser consideradas, y de ellas en Guerrero se propusieron nuevos planteles en Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Atlixtac, Huitzuco, Quechultenango, Taxco, Tecpan-San Luis San Pedro, Teloloapan y Xochihuehuetlán.
Expone que sólo la sede de Ajuchitlán se canceló por los promoventes. El resto presentó el levantamiento topográfico en formato requerido, y solventaron o aún requerían información sobre servicios, accesos y edificaciones.
El 20 de noviembre, mediante una convocatoria la UBBJ informó que se abrirán nuevas sedes de las carreras de Medicina Integral y Salud Comunitaria y Enfermería y Obstetricia en el estado. Señaló que los aspirantes a entrar a estas universidades tendrán hasta el 10 de diciembre para inscribirse en la plataforma del programa.
Aclaró que las solicitudes incompletas no serán incorporadas, que en caso de tener mayor demanda a la capacidad instalada se le propondrá a los aspirantes incorporarse a otra sede educativa que exista de la carrera, y en caso de que se reciban menos de 50 solicitudes en las nuevas sedes, se esperará hasta el inicio de junio de 2023, pero de reunir los requerimientos comenzarán clases próximo 2 de febrero.
En Guerrero las nuevas sedes con la licenciatura de Medicina Integral y Salud Comunitaria se ubicarán en Atlixtac, Quechultenango, Taxco, Técpan y Teloloapan; mientras que en Huitzuco estará la escuela con la licenciatura de Enfermería y Obstetricia.
En otra convocatoria publicada que no especifica qué día de noviembre de este año, se convocó a los aspirantes a docentes para las carreras de Medicina Integral y Salud Comunitaria, y Enfermería y Obstetricia.
Manifiesta que los médicos y enfermeros interesados deberán tener título de licenciatura y cédula profesional de medicina y enfermería en cualquiera de sus especialidades; evidencias de experiencia de al menos cinco años en docencia, investigación o trabajo en campo; capacidad de impartir el 80 por ciento del plan de estudios; tener disponibilidad de cumplir actividades presenciales; aceptar firmar el convenio y disponibilidad de cambiar de residencia de ser necesario.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2022, y señala que en Guerrero se requieren docentes en las nuevas sedes de Atlixtac, Huitzuco, Quechultenango, Taxco, Técpan y Teloloapan.
Al corte de octubre de 2022, la plataforma de la UBBJG sostiene que en la entidad hay ocho universidades en los municipios de Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Malinaltepec, Tixtla y Xochistlahuaca.
De acuerdo con la plataforma hay un total de 5 mil 462 estudiantes en las ocho universidades, la sede con mayor alumnos es la de Juan R. Escudero con 2 mil 969, le sigue Tixtla con mil 162 y Alcozauca con 391.
Respecto a docentes en las ocho sedes suman 140 docentes, al igual que con los estudiantes las de mayor número de profesores son Juan R. Escudero, Tixtla y Alcozauca.
Las dos convocatorias, para el registro de aspirantes a docentes y estudiantes no se han difundido por las autoridades locales ni la delegación de Bienestar en Guerrero, que es encabezada por Iván Hernández Díaz, a pesar de que desde el 20 de noviembre fueron publicadas en la plataforma de la UBBJG.
El 18 de noviembre de este año, se informó en un boletín de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que la coordinadora nacional de la UBBJG, Raquel Sosa Elízaga dijo que en 2022 se trabajó en 145 sedes en el país, y que para el 2023 aumentan a 200.
Apenas en octubre se hizo público el conflicto en la sede de Tixtla por el retraso de la construcción de la escuela, luego de que en una gira del presidente Andres Manuel López Obrador en Guerrero, el 21 de octubre, los estudiantes protestaron en su trayecto en la carretera Tixtla-Chilapa para exigir la construcción de su edificio.
Como respuesta a la protesta, el 26 de octubre Sosa Elízaga se reunió con los estudiantes en Tixtla, donde a pesar de los reclamos porque se construyera la escuela en la cabecera municipal de Tixtla, la coordinadora nacional afirmó que la sede se haría en la comunidad Ojitos de Agua, donde hasta el momento aún no se comienza con los trabajos de edificación.

 

Reciben familias los cuerpos de 5 desaparecidos que estuvieron 3 años en la morgue de la capital

 

Familiares de cinco desaparecidos de los municipios de Chilapa, Zitlala y Atlixtac recibieron ayer los restos de sus parientes identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que hizo los estudios de ADN en marzo y en septiembre del año pasado.
Personal del EAAF tomó muestras a 34 familias de igual número de personas desaparecidas para la confronta de datos con los cadáveres que están en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo.
Con los resultados entregados el 11 y el 12 de junio fueron identificadas 6 víctimas de esos tres municipios, desaparecidas desde finales de 2015.
Mientras tanto los familiares de una sexta persona se rehusaron a recibir sus restos por la falta de apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para pagar los gastos funerarios.
Los familiares reclamaron la entrega de los restos a la Fiscalía General del Estado (FGE) con el apoyo del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), y aproximadamente a las 5 de la tarde recibieron lo que quedaba de sus familiares, tras más de tres años depositados en el Semefo porque la FGE no hacía los estudios y la confronta de datos para su identificación.
“No son cuerpos los que están recibiendo los familiares, son restos por la negligencia tanto de la Procuraduría General de la República (PGR) como de la Fiscalía. Los cuerpos fueron localizados desde el 5 de enero del 2016, apenas pocos días después de su desaparición, y si las instituciones hubieran realmente hecho su trabajo las familias no tendrían que haber esperado más de 3 años para saber que los resultados eran positivos”, denunció el director del Centro Morelos, Manuel Olivares Hernández.
Ayer los familiares de cinco de los seis identificados tuvieron que esperar de las 11 de la mañana a las 5 de la tarde para recibir a sus familiares fallecidos. Durante casi 6 horas hicieron trámites para solicitar la entrega de sus familiares muertos y trasladarlos a sus lugares de origen para sepultarlos.
Olivares Hernández informó que los restos de una sexta persona serán entregados el 28 de junio debido a que sus familiares se inconformaron ante la CEAV porque solamente les ofrecieron apoyo para el ataúd, el traslado y un cheque de 3 mil 500 pesos para gastos funerarios.

Hijos, albañiles, jóvenes, se cuentan entre las víctimas de la violencia

Los restos de uno de los desaparecidos son de Bonifacio Ramírez Hermelindo, quien tenía 35 años cuando desapareció el 25 de diciembre del 2014. Era de Alpoyeca, municipio de Atlixtac.
Alejandra, su madre, declaró ante la FGE cuando presentó la denuncia, que el día que desapareció su hijo fue a vender tomate a Chilapa, que él mismo cultivaba.
Después de vender su producto el joven se trasladó a la tienda Chedraui en donde un taxista de su pueblo lo vio parado con un garrafón de agua en la mano y cuando le dijo que se fueran, el ahora finado le dijo que se quedaría un rato más, desde entonces ya no lo volvieron a ver vivo.
Otro de los identificados es Miguel Sánchez Mateos quien tenía 24 años cuando desapareció el 12 de diciembre del 2014. Era originario de San Lucas Teocuitlapa, municipio de Acatepec, pero vivía en la colonia Los Chapulines de Chilapa.
El padre de Miguel informó que su hijo era albañil y que el 12 de diciembre de 2014 salió de su casa a la escuela primaria Dominga Sánchez en donde trabajaba en la construcción de unas aulas.
Contó que ese día el ingeniero de la obra le llamó para que fuera a abrir el portón porque llevarían material. Su hijo ya no regresó, y el 15 de diciembre desaparecieron otros dos albañiles que trabajaban en la misma obra.
También fue identificado Mauro Migueleño Joaquín de 26 años, quien desapareció el 24 de diciembre de 2014. Era originario de Alcozacán, municipio de Chilapa. Rosalinda, su madre, relató que el día que desapareció su hijo fue a “pasear” a Chilapa a donde los jóvenes de su pueblo acostumbran ir ese día a la celebración de una posada, y ya no regresó.
El tercero es Juan Santos Santiago, quien tenía 19 años cuando desapareció el 30 de diciembre de 2014. El ahora occiso era de El Terrero I, municipio de Chilapa, y aproximadamente a las 8 de la mañana del día que desapareció se encontraba en la base de las camionetas que dan el servicio de transporte a su pueblo, acompañado de su primo Roberto Santos Cruz, y las mamás de ambos quienes traían a vender al mercado productos de su comunidad. Los cuatro acordaron reunirse a las 12 del día para regresar juntos a su pueblo.
La mamá de Juan dijo que minutos después vio a su hijo que discutía con unos desconocidos y cuando a señas le preguntó qué pasaba el joven le respondió, también con ademanes, que se siguiera de largo.
A las 12 cuando regresaron al lugar que quedaron de verse los dos jóvenes no llegaron, y las dos mujeres fueron a buscar a sus hijos hasta las 4 de la tarde pero no los encontraron.
El quinto de los cadáveres que fue reclamado por sus familiares fue el de Roberto Santos Cruz de 24 años, quien desapareció el mismo día, en el mismo lugar y en las mismas circunstancias que su primo Juan Santos, también era originario de El Terrero I.
Manuel Olivares informó que los restos de la sexta persona que fue identificada tras el cotejo de las muestras del ADN aplicadas por personal del EAAF serán entregados el 28 de junio como fue el acuerdo de sus familiares con el presidente de la CEAV, Luis Camacho Mancilla, en una reunión la tarde del jueves pasado.
Los restos de estos cinco hombres fueron hallados el 5 de enero de 2015 en el paraje conocido como El Huizache, municipio de Chilapa. En ese lugar había seis fosas clandestinas de las que fueron exhumados 10 cuerpos completos y 11 cabezas, pero la FGE no realizó a tiempo los estudios para conocer los perfiles genéticos de las víctimas, y no fue posible identificar los cadáveres hasta que aplicó los estudios el EAAF, insistió Olivares Hernández.
La CEAV contrató los servicios de la funeraria Chilpancingo para el traslado a los lugares de origen de las víctimas a fin de que sus familiares finalmente los sepulten.

 

Identifican forenses argentinos seis cuerpos de desaparecidos; familiares toman CEAV por ayuda

 

Los restos humanos de seis asesinados que están en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo desde hace tres años, fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), como parte de las pruebas a familiares de 34 desaparecidos de los municipios de Chilapa, Zitlala y Atlixtac en marzo y septiembre del año pasado.
Mientras tanto familiares de los seis identificados tomaron la tarde de ayer las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del estado, con la demanda de apoyo económico del organismo para pagar los gastos funerarios.
El presidente del organismo, Luis Camacho Mancilla, solamente les ofrecía el pago del ataúd, los gastos del traslado y el embalsamiento en caso de que fuera necesario, pero le exigieron el pago de los gastos funerarios, “porque en nuestros pueblos es costumbre velar a nuestros difuntos”, dijo un familiar de una de las víctimas.
Cinco de los restos que fueron identificados fueron hallados en las seis fosas encontradas en el paraje El Huizache, en Chilapa, el 5 de enero del 2015. En seis bolsas había 10 cuerpos completos y 11 cabezas.
En conferencia de prensa los familiares de las víctimas identificadas no proporcionaron detalles de sus familiares que se encontraban desaparecidos, pero reprocharon la falta de voluntad, capacidad y sensibilidad de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues tuvieron que transcurrir tres años para identificar a sus familiares cuyos cuerpos se encontraban en el Semefo de Chilpancingo.
Se quejaron de que tuvieron que recurrir al EAAF para que tomara las muestras tanto de los familiares como de los cuerpos para que se cotejara y fueran identificados, debido a que la FGE no había hecho ese trabajo que le corresponde.
Los familiares fueron acompañados en la conferencia de prensa por el director del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), Manuel Olivares Hernández, el director del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Ccti), Raymundo Díaz Taboada, el presidente del colectivo Los Otros Buscadores, Buscando Vida entre los Muertos de Huitzuco, Mario Vergara y la presidenta del colectivo de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados de Chilpancingo, Guadalupe Rodríguez Narciso.

No hay ninguna investigación para dar con los responsables

Olivares Hernández informó que la FGE aprovechó los días que el EAAF tomó muestras para hacer las suyas, porque no había hecho ese peritaje a pesar de que los cadáveres estaban desde el 2015.
En un boletín de prensa el centro Morelos destacó que los seis cadáveres fueron identificados después de un peritaje independiente de identificación genética realizado por el EAAF, “es así que seis familias recibirán los restos de sus desaparecidos con mayor certeza y confianza después de sortear varios obstáculos de la FGE, que atrasó el trabajo de los peritos independientes”.
Informó que las familias que identificaron a sus desaparecidos entre los cuerpos almacenados en el Semefo, son indígenas de los municipios de Chilapa, Zitlala y Atlixtac.
“La FGE obtuvo las muestras de sangre de las familias hasta cuando el EAAF comenzó en marzo de 2017 la primera etapa de los trabajos de identificación, con la toma de muestras de sangre a las familias que solicitaron el peritaje independiente a través del Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón”, explicó el organismo.
Precisó que cinco de los restos analizados se ubicaron dentro de las seis fosas encontradas en el paraje denominado El Huizache en el municipio de Chilapa el 5 de enero del 2015, mismas que contenían 10 cuerpos completos y 11 cabezas.
Reclamó que desde entonces la Fiscalía no había hecho la confronta de los perfiles genéticos de las familias que denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR), “es decir, mientras FGE tomó las muestras genéticas de los cuerpos completos, la PGR obtuvo las de las cabezas y el de los familiares sin que entre las dos instancias realizaran una confronta de información para descartar algún parentesco”.
Además denunció que tampoco se ha realizado ninguna investigación para dar con los responsables, y que las carpetas de investigación o averiguaciones previas sólo contienen las declaraciones de los familiares que presentaron la denuncia y los oficios que se giraron a las diferentes instituciones públicas de salud, y cárceles preguntando si en esos lugares podría estar el desaparecido, así como la respuesta que dieron, “fuera de eso no hay otra diligencia que se haya realizado”.
Denunció que para las familias de desaparecidos que se han organizado en diferentes colectivos, para el Centro Morelos y el Ccti es preocupante que la falta de eficacia e interés para la integración de un banco de perfiles genéticos de los restos que se encuentran en el Semefo, “cause el sufrimiento a las familias que durante años buscan dar con el paradero de sus desaparecidos, permaneciendo en la zozobra y que posteriormente todo ese dolor se traduzca en secuelas que afecta la salud de todos los integrantes de la familia”.

El gobierno no muestra ninguna voluntad para garantizar verdad, justicia, reparación del daño…

Añadió que, por otro lado, el gobierno del estado no muestra ninguna voluntad política para garantizar verdad, justicia, reparación del daño y garantías de no repetición al seguir imponiendo a través del Congreso del Estado a los titulares de instancias como la FGE, Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, y al titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas.
El Centro Morelos informó que después de la identificación de los seis cuerpos la CEAV ofreció como apoyo a los familiares el ataúd y el traslado de los restos, “lo cual significa que la mayoría tendrá que endeudarse para cubrir los gastos que se van a generar al realizar los rituales fúnebres de acuerdo a sus usos y costumbres”.
Añadió que los limitados apoyos contravienen lo que dispone la fracción 16 del Artículo 60 de la Ley General de Atención a Víctimas, que establece que es una obligación de los funcionarios públicos cubrir los gastos de inhumación de acuerdo a la cultura de las víctimas, con flexibilidad en la comprobación, principalmente para las familias de los pueblos indígenas.
Los familiares de las víctimas, así como los integrantes de los colectivos de Chilpancingo, Huitzuco, Acapulco e Iguala se trasladaron después de la conferencia de prensa a las instalaciones de la CEAV y las tomaron desde las 2 de la tarde, en protesta por lo que llamaron “insensibilidad” del presidente Luis Camacho quien solamente ofrecía a los familiares de las víctimas el pago del ataúd, el traslado del cuerpo y el embalsamiento de ser necesario.
Los familiares exigieron al presidente del organismo apoyo para “los rituales fúnebres de acuerdo a sus usos y costumbres”, la velación de los cuerpos que implica la compra de flores, veladoras, música y comida para los acompañantes a los funerales.
El funcionario argumentó que es lo que está establecido en la ley, lo que se puede comprobar, pues les dijo que los recursos del organismo son fiscalizados y que no puede autorizar gastos que no se puedan comprobar, sin embargo tras la protesta Camacho Mancilla ofreció 3 mil pesos adicionales para este tipo de gastos, pero los familiares los rechazaron.
La señora Reyna Hernández, familiar de una de las víctimas, visiblemente alterada reprochó, “estamos hasta la madre, si no tuviésemos desaparecidos no estaríamos perdiendo el tiempo aquí”.
Le dijo al funcionario que ella se tuvo que ir a Sinaloa a trabajar porque la CEAV no la apoya, “y a veces a mis hijos no los mando a la escuela porque no tengo dinero.
Los familiares de las víctimas e integrantes de los colectivos cerraron la puerta del organismo desde las 2 de la tarde y mantuvieron en su interior al personal hasta las 6 y media mientras dialogaban, a veces de manera ríspida, con Camacho Mancilla.
Finalmente el presidente de la CEAV se comprometió a entregar a las seis familias un cheque de 3 mil 500 para los gastos funerarios, a condición de que firmen un documento para que el organismo pueda comprobar estos gastos.
Acordaron volver a reunirse el jueves de la próxima semana para continuar dialogando con respecto a otras demandas de las víctimas.

 

Bloquean por segundo día la carretera a Chilapa vecinos de Atlixtac que exigen un centro de salud

Pobladores de la cabecera municipal de Atlixtac bloquearon por segundo día la carretera a Chilapa para exigir la construcción de un centro de salud con servicios ampliados, y que el gobernador, Héctor Astudillo Flores cumpla su palabra de que se iniciaría este año.
Los inconformes llamaron a las autoridades agrarias y municipales a sumarse a la exigencia que será permanente, y agradecieron el apoyo que les han dado de agua y alimentos en el bloqueo en la colonia Las dos Cruces, cerca del Colegio de Bachilleres, en la carretera a Chilapa.
Los inconformes exigen a la Secretaria de Salud que asigne los recursos para la construcción del centro de salud en la cabecera municipal de Atlixtac, donde ya hay un proyecto, y se habla de un monto de 16 millones de pesos para ejecutarlo.
Recordaron que el gobernador, Héctor Astudillo Flores fue quien el año pasado, en su visita a Atlixtac dijo que en enero de 2018 se construiría el centro de salud, pero recientemente les dijeron que no hay recursos, y temen que se estén desviando para la campaña electoral de 2018.
Remarcaron que es una lucha que acaba de iniciar por la salud de los pobladores, porque no tienen médicos, medicamentos ni instalaciones para atender a los enfermos.
Insistieron en que su única opción es trasladarlos a Tlapa o Chilapa, pero la falta de seguridad en las carreteras complica el traslado, aunado al tiempo de recorrido, pues de Atlixtac a Tlapa o Chilapa son dos horas de viaje, y si son de comunidades aumenta el tiempo, poniendo en riesgo la vida de los enfermos.

Emboscan a indígenas que iban a elección del PRD en Atlixtac

Mueren 2 militantes indígenas del PRD y otros 4 son heridos en una emboscada en Atlixtac

Salieron en caravana a las 6:30 de la mañana de Xalpitzahuac para asistir a las votaciones internas de candidatos a presidente municipal y diputados de su partido en ese municipio de la Montaña, informan. Las víctimas se trasladaban en un Nissan Tsuru con logotipo de la Policía Comunitaria, informa la Policía Estatal

Luis Blancas, Alejandro Guerrero, Carmen González Benicio y Antonia Ramírez

Chilpancingo, Iguala y Tlapa

Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron emboscados por hombres armados en el municipio de Atlixtac, ataque que dejó muertos a una mujer de 35 años y a un joven de 24, así como a cuatro heridos, entre ellos otras dos mujeres.
Asimismo, dos hombres atados de manos fueron ejecutados a balazos en dos hechos distintos la noche del jueves y ayer, en Chilpancingo y en Zumpango.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que, a las 9 de la mañana recibieron un reporte de que había un ataque armado en la carretera Xalpitzahuac-Tlatlauquitepec, en Atlixtac.
En el reporte de la Policía Estatal se informó que la caravana de militantes del PRD salió a las 6:30 de la mañana de Xalpitzahuac rumbo a Atlixtac para asistir a las votaciones internas para presidente municipal y diputados.
En el lugar conocido como La Curva de Chalma, los seis militantes que se trasladaban en un Nissan Tsuru con logotipo de la Policía Comunitaria fueron emboscados por hombres armados.
En el ataque murieron Juan de 24 años, su cuerpo quedó a un metro del carro, y Francisca de 35 años, quien quedó adentro del carro. Eran originarios de la comunidad de Xalpitzahuac.
Los heridos, identificados como Félix, Agustina, Teófilo y Juana fueron trasladados por policías comunitarios a un hospital de Atlixtac para recibir atención.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia difundió un comunicado en el que dijo que derivado de una probable emboscada de hombres armados contra los ocupantes de una camioneta, resultaron dos personas muertas y cuatro más heridas, en Atlixtac.
Álvarez Heredia dijo que por estos hechos acudió personal de la Fiscalía General del Estado a hacer las diligencias de ley, además de integrar la carpeta de investigación por el delito de homicidio, y agregó que se desconocen las causas de este “artero” ataque.

Asesinan a un hombre en Zum-pango y otro en Chilpancingo

Un joven y otro hombre atados de manos fueron ejecutados a balazos en dos hechos distintos la noche del jueves y ayer, en Chilpancingo y en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango).
El primer hecho ocurrió antes de la medianoche del jueves; un hombre de unos 30 años de edad fue hallado asesinado en la Autopista del Sol, cerca de la comunidad de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informaron que a las 11:50 de la noche del jueves recibieron el reporte de que había un herido de bala y atado de las manos en este lugar.
Al lugar llegaron policías federales y estatales, quienes hallaron el cuerpo de un hombre que estaba tendido a la orilla del carril sur-norte de la autopista. El hombre vestía pantalón de mezclilla azul y zapatos, y no tenía playera.
Según testigos, hombres armados a bordo de un vehículo arrojaron el cuerpo de la víctima en la carretera.
En otro hecho, un joven con las manos atadas fue ejecutado a balazos en la colonia 4 de Marzo, ubicada cerca de la presa Cerrito Rico, al norte de la capital.
Con este hecho, en lo que va del año en Chilpancingo suman ya 30 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, de acuerdo con un recuento de lo publicado en El Sur.
Fuentes policiacas informaron que a las 2:30 de la madrugada recibieron un reporte de que había un hombre asesinado a balazos en una calle de terracería.
El cuerpo estaba tendido boca arriba en una calle de terracería, vestía short gris, camiseta negra y estaba descalzo.
El cuerpo del joven sin identificar fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) de la capital para la necropsia y su posible identificación.

Asesinan a machetazos a un campesino en su tierra de siembra en Huiztlazala, Acatepec

En la comunidad de Huiztlazala, municipio de Acatepec, asesinaron a un campesino de 58 años en su terreno de siembra.
El cuerpo fue identificado como Porfirio por su esposa, en su terreno de riego, entre los platanares, a un kilómetro de la carretera de terracería que comunica a la población de Huiztlazala.
La esposa del campesino contó que su marido salió el 30 de enero de su casa para su parcela y no regresó, por lo que al día siguiente salió a buscarlo y lo encontró entre los platanares, y al acercarse se percató de que sangraba de la cara y cuello, y avisó a la comisaría.
En el levantamiento del cadáver se determinó que fue asesinado de varios machetazos en la cabeza y cuello, y el cuerpo fue entregado a sus familiares.

Es de un ganadero y líder transportista uno de los tres cuerpos exhumados en Iguala

Uno de los tres cuerpos exhumados el jueves de fosas clandestinas adentro de una casa de la comunidad de Coacoyula, Iguala, es del ganadero y líder transportista Ángel Adán, de 53 años, quién había sido levantado el 11 de enero en su rancho de la comunidad de Tierra Colorada, municipio de Tepecoacuilco, de donde era originario.
De acuerdo con información de fuentes policiacas de seguridad pública del estado, la mañana de ayer familiares del ganadero y líder transportista identificaron su cuerpo en la morgue de esta ciudad.
Se dio a conocer que uno de los vehículos asegurados por soldados del Ejército y la Policía Municipal la madrugada del lunes en la comunidad de Coacoyula, una Toyota Hilux, pertenecía al ganadero y fue la misma en la que lo privaron de la libertad en su rancho, lo que movió a la familia a sospechar que se trataba de él.
Su cuerpo fue hallado la tarde del jueves en una de las dos fosas clandestinas ubicadas en una precaria vivienda de la calle Victoria, del centro de la comunidad de Coacoyula, Iguala, dónde también fueron exhumados los cuerpos de otros dos hombres decapitados y desmembrados.
Se informó que Ángel Adán, dedicado a la compra y venta de ganado bovino y líder de la organización Transportistas del Municipio de Tepecoacuilco (TMT), fue privado de la libertad el 11 de enero en un corral que tiene en la comunidad de Tierra Colorada, Tepecoacuilco.
De acuerdo con la denuncia presentada por sus familiares ante el Ministerio Público un día después de su desaparición, Ángel Adán llegó la mañana del 11 de enero a su corral de ganado con otro hombre con quien se fue, y desde entonces no volvieron a saber de él, hasta la mañana de ayer, cuando identificaron su cuerpo en las instalaciones del Semefo.
Fuentes consultadas indicaron que la recuperación de vehículos y el hallazgo de las fosas clandestinas con tres cuerpos en Coacoyula, están relacionados con las indagatorias de soldados del 27 Batallón de Infantería, tras la ejecución y tortura de uno de sus efectivos, de nombre Bernabé de 27 años, quien fue hallado la mañana del sábado pasado en la comunidad de Tierra Colorada, cubierto con una manta con un mensaje dirigido a mandos de ese batallón, donde los señalan de nexos con la delincuencia y de recibir dinero de narcotraficantes.

Roban un carro al rector de la Universidad Politécnica

En otro hecho, fuentes de Seguridad Pública estatal informaron que ayer, el rector de la Universidad Politécnica del estado, con sede en la comunidad de Puente Campuzano, municipio de Taxco, denunció el robo con violencia de un coche Volkswagen Jetta blanco modelo 2017.
De acuerdo con el reporte, el rector José Luis Patiño denunció que la tarde del jueves, cuando salía del restaurante Xóchitl, ubicado en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Iguala-Taxco, en la entrada a la comunidad de Tecalpulco fue interceptado por tres hombres armados vestidos de negro.
Le quitaron con violencia el coche y después huyeron.

Suspende el PRD elección en Malinaltepec y Atlixtlac y gana ex priista en Copanatoyac

Carmen González

Copanatoyac

La elección interna de candidatos a las presidencias municipales por el  PRD se suspendió en Malinaltepec por razones de seguridad; en Atlixtac hubo asesinados y en Copanatoyac ganó una ex priista.
En Malinaltepec el conteo de la elección se suspendió por falta de seguridad, según los comisionados.
En este municipio la elección se programó en la comunidad de Tres Marías, que es cruzada por la carretera Tlapa-Marquelia, lo que generó que por más de cuatro horas la vía fuera cerrada y eso generara inconformidad en los automovilistas.
Uno de los precandidatos, Inocencio Navarro, comentó que el conteo inició de acuerdo a la convocatoria, pero conforme se revisaban las credenciales, listados de los precandidatos y se inició con el conteo  empezaron a surgir inconformidades.
Los precandidatos fueron siete: por la Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG) Efrén López Hernández, por Alternativa Democrática Guerrerense (ADG) fueron Héctor Torres Solano, Zeus Tito Arroyo, Felicito Bruno Moran y Domingo Palacio Jerónimo, y por Democracia Social Inocencio Navarro y Faustino Cantú López.
Aquí estuvieron comisionados y de la dirigencia estatal Esteban Aguilar Flores, Eliazar Sierra Oropeza,  Félix González Bello y Juan Castro Castro, y el de la Comisión de Formación Política estatal Miguel Flores Morales.
En Atlixtac, el presidente con licencia que busca reelegirse Marcelino Ruiz Esteban ganó con 3 mil 395 votos sobre  la alianza de Bartolo Hilario Marcelino, Víctor Martínez y Serafín Sánchez Casarrubias que reunieron 2 mil 037 votos y de ADG.
Sobre este municipio por la mañana se supo que un grupo de campesinos de la comunidad de Xalpizáhuatl que viajaban en dos carros un Tsuru y una camioneta fueron emboscados por hombres armados cerca de la comunidad de Chalma cuando se trasladaban a la cabecera municipal de Atlixtac a participar en el proceso de selección.
Dos personas murieron y cuatro resultaron heridas por arma de fuego.
En Copanatoyac los resultados fueron cuestionados por la precandidata na savi Gaudencia Rodríguez Gálvez, quien al escuchar las cifras gritó que “ganó el PRI” y que los que estaban eran auténticos perredistas con dignidad y que no se valía que ahora los priistas llegaran a encabezar un trabajo de años.
Lo anterior, porque la candidata ganadora, Guadalupe Cervantes Morales, apenas se integró en septiembre, en que su marido Martin Reyes anunció su separación del PRI y se adhirió al PRD con la corriente Alternativa Democrática Guerrerense  (ADG), quien quería ser el candidato, pero como Copanatoyac fue designado a una mujer, la propuesta fue su esposa.
La familia Reyes ha gobernado el municipio bajo las siglas del PRI. Su papá Enterbio Reyes Bello fue  presidente. Su tío  Miguel también. Su tío político Jorge Aguilar Vázquez fue presidente y ahora nuevamente es el candidato a la alcaldía y su tía y esposa de Jorge Aguilar, Rosa Reyes Bello es la precandidata a la diputación por el distrito 26, razón por lo que fueron cuestionados los resultados.
En este  municipio se registraron cuatro de la  Coduc de Sebastián de la Rosa, quien postuló hombre y se anuló por la decisión de que iba mujer; el grupo Movimiento Alternativa Social (MAS) propuso a Gaudencia Rodríguez; ADG, a Guadalupe Cervantes y Democracia Social a Domitila Rosendo Hidalgo.
Antes de iniciar la votación Gaudencia declinó por Domitila Rosendo por lo que en la votación alcanzaron mil 86 votos y Gudalupe Cervantes Morales mil 327 votos.
Estuvo en la comisión el secretario de Organización del Comité Estatal del PRD, Pánfilo Sánchez Almazán y representante de MAS; de ADG, Jesús Guatemala; de Coduc no llegó nadie.
Ante los reclamos llamaron a la unidad y a sumarse.
En Cochoapa el Grande quedó electo el ex presidente municipal y ex diputado local, Daniel Esteban González y cuya cuñada Rosa Lorenzo de la Cruz es la actual alcaldesa y pertenece a ADG
En el municipio de Metlatónoc ganó  el ex candidato a la presidencia municipal en el 2015, Matías Ortiz Rodríguez  quien había ganado, pero por  impugnaciones del partido Movimiento Ciudadano le retiraron su constancia de mayoría y es de ADG.
En los municipios de Talixtaquilla, Cualac, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas  y Acatepec  fueron ganados por Democracia Social. Y en  Huamuxtilán  y Xochihuehuetlán  no hubo registro de precandidatos, según informó Pánfilo Sánchez Almazán, en los últimos datos recabados.

Asesinan a balazos a tres hombres en  hechos violentos ocurridos en la ciudad

Redacción

Tres hombres fueron asesinados a balazos, ayer en diferentes hechos de violencia en Acapulco.
En un primer caso, dos hombres fueron asesinados a balazos, en la céntrica colonia Progreso.
El doble crimen fue reportado después del mediodía en la avenida Baja California, a unos 100 metros de las transitadas avenidas Constituyentes y Ejido.
Por medio de una llamada de emergencia, los policías fueron alertados de que dos hombres habían sido asesinados a balazos.
La versión policiaca indica que dos grupos armados en vehículos se persiguieron por la vialidad mencionada, sin embargo, uno de ellos, a bordo de un automóvil se estampó con otro vehículo estacionado.
Los policías encontraron un automóvil rojo de la marca Chevrolet rojo tipo Chevy chocado; un cadáver se encontró en el lugar del copiloto y el otro con medio cuerpo afuera en el asiento del chofer.
En uno de los cuerpos fueron ancontradas dos pistolas, al parecer las llevaba fajadas la víctima. La vialidad fue cerrada a la circulación de automóviles y peatones durante las diligencias.
Los peritos localizaron en la escena del crimen al menos siete casquillos percutidos dispersos en la vialidad.
Los cadáveres en calidad de desconocidos fueron trasladados a las instalaciones del Semefo.
En otro caso, un joven fue hallado asesinado a balazos en la colonia Las Joyas, asentada en la zona poniente de la ciudad.
El hallazgo fue reportado a las 11:30 de la mañana en la avenida principal de la colonia mencionada, colindante con Jardín Palmas, a unos 500 metros del puesto de vigilancia de los soldados, en la calzada Pie de la Cuesta.
Los policías localizaron a un joven muerto a balazos tendido en la vialidad bocarriba, atado de las manos por atrás.
La víctima, de unos 20 años, vestía pantalón de mezclilla, playera azul y estaba descalzo. El Ministerio Público sector Jardín abrió una carpeta de investigación por el crimen.
En lo que va del mes van tres asesinatos y durante el año suman ya 82 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de lo publicado en El Sur.

Mueren 2 militantes indígenas del PRD y otros 4 son heridos en una emboscada en Atlixtac

Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron emboscados por hombres armados en el municipio de Atlixtac, ataque que dejó muertos a una mujer de 35 años y a un joven de 24, así como a cuatro heridos, entre ellos otras dos mujeres.
Asimismo, dos hombres atados de manos fueron ejecutados a balazos en dos hechos distintos la noche del jueves y ayer, en Chilpancingo y en Zumpango.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que, a las 9 de la mañana recibieron un reporte de que había un ataque armado en la carretera Xalpitzahuac-Tlatlauquitepec, en Atlixtac.
En el reporte de la Policía Estatal se informó que la caravana de militantes del PRD salió a las 6:30 de la mañana de Xalpitzahuac rumbo a Atlixtac para asistir a las votaciones internas para presidente municipal y diputados.
En el lugar conocido como La Curva de Chalma, los seis militantes que se trasladaban en un Nissan Tsuru con logotipo de la Policía Comunitaria fueron emboscados por hombres armados.
En el ataque murieron Juan de 24 años, su cuerpo quedó a un metro del carro, y Francisca de 35 años, quien quedó adentro del carro. Eran originarios de la comunidad de Xalpitzahuac.
Los heridos, identificados como Félix, Agustina, Teófilo y Juana fueron trasladados por policías comunitarios a un hospital de Atlixtac para recibir atención.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia difundió un comunicado en el que dijo que derivado de una probable emboscada de hombres armados contra los ocupantes de una camioneta, resultaron dos personas muertas y cuatro más heridas, en Atlixtac.
Álvarez Heredia dijo que por estos hechos acudió personal de la Fiscalía General del Estado a hacer las diligencias de ley, además de integrar la carpeta de investigación por el delito de homicidio, y agregó que se desconocen las causas de este “artero” ataque.

Asesinan a un hombre en Zum-pango y otro en Chilpancingo

Un joven y otro hombre atados de manos fueron ejecutados a balazos en dos hechos distintos la noche del jueves y ayer, en Chilpancingo y en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango).
El primer hecho ocurrió antes de la medianoche del jueves; un hombre de unos 30 años de edad fue hallado asesinado en la Autopista del Sol, cerca de la comunidad de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informaron que a las 11:50 de la noche del jueves recibieron el reporte de que había un herido de bala y atado de las manos en este lugar.
Al lugar llegaron policías federales y estatales, quienes hallaron el cuerpo de un hombre que estaba tendido a la orilla del carril sur-norte de la autopista. El hombre vestía pantalón de mezclilla azul y zapatos, y no tenía playera.
Según testigos, hombres armados a bordo de un vehículo arrojaron el cuerpo de la víctima en la carretera.
En otro hecho, un joven con las manos atadas fue ejecutado a balazos en la colonia 4 de Marzo, ubicada cerca de la presa Cerrito Rico, al norte de la capital.
Con este hecho, en lo que va del año en Chilpancingo suman ya 30 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, de acuerdo con un recuento de lo publicado en El Sur.
Fuentes policiacas informaron que a las 2:30 de la madrugada recibieron un reporte de que había un hombre asesinado a balazos en una calle de terracería.
El cuerpo estaba tendido boca arriba en una calle de terracería, vestía short gris, camiseta negra y estaba descalzo.
El cuerpo del joven sin identificar fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) de la capital para la necropsia y su posible identificación.

Asesinan a machetazos a un campesino en su tierra de siembra en Huiztlazala, Acatepec

En la comunidad de Huiztlazala, municipio de Acatepec, asesinaron a un campesino de 58 años en su terreno de siembra.
El cuerpo fue identificado como Porfirio por su esposa, en su terreno de riego, entre los platanares, a un kilómetro de la carretera de terracería que comunica a la población de Huiztlazala.
La esposa del campesino contó que su marido salió el 30 de enero de su casa para su parcela y no regresó, por lo que al día siguiente salió a buscarlo y lo encontró entre los platanares, y al acercarse se percató de que sangraba de la cara y cuello, y avisó a la comisaría.
En el levantamiento del cadáver se determinó que fue asesinado de varios machetazos en la cabeza y cuello, y el cuerpo fue entregado a sus familiares.

Es de un ganadero y líder transportista uno de los tres cuerpos exhumados en Iguala

Uno de los tres cuerpos exhumados el jueves de fosas clandestinas adentro de una casa de la comunidad de Coacoyula, Iguala, es del ganadero y líder transportista Ángel Adán, de 53 años, quién había sido levantado el 11 de enero en su rancho de la comunidad de Tierra Colorada, municipio de Tepecoacuilco, de donde era originario.
De acuerdo con información de fuentes policiacas de seguridad pública del estado, la mañana de ayer familiares del ganadero y líder transportista identificaron su cuerpo en la morgue de esta ciudad.
Se dio a conocer que uno de los vehículos asegurados por soldados del Ejército y la Policía Municipal la madrugada del lunes en la comunidad de Coacoyula, una Toyota Hilux, pertenecía al ganadero y fue la misma en la que lo privaron de la libertad en su rancho, lo que movió a la familia a sospechar que se trataba de él.
Su cuerpo fue hallado la tarde del jueves en una de las dos fosas clandestinas ubicadas en una precaria vivienda de la calle Victoria, del centro de la comunidad de Coacoyula, Iguala, dónde también fueron exhumados los cuerpos de otros dos hombres decapitados y desmembrados.
Se informó que Ángel Adán, dedicado a la compra y venta de ganado bovino y líder de la organización Transportistas del Municipio de Tepecoacuilco (TMT), fue privado de la libertad el 11 de enero en un corral que tiene en la comunidad de Tierra Colorada, Tepecoacuilco.
De acuerdo con la denuncia presentada por sus familiares ante el Ministerio Público un día después de su desaparición, Ángel Adán llegó la mañana del 11 de enero a su corral de ganado con otro hombre con quien se fue, y desde entonces no volvieron a saber de él, hasta la mañana de ayer, cuando identificaron su cuerpo en las instalaciones del Semefo.
Fuentes consultadas indicaron que la recuperación de vehículos y el hallazgo de las fosas clandestinas con tres cuerpos en Coacoyula, están relacionados con las indagatorias de soldados del 27 Batallón de Infantería, tras la ejecución y tortura de uno de sus efectivos, de nombre Bernabé de 27 años, quien fue hallado la mañana del sábado pasado en la comunidad de Tierra Colorada, cubierto con una manta con un mensaje dirigido a mandos de ese batallón, donde los señalan de nexos con la delincuencia y de recibir dinero de narcotraficantes.

Roban un carro al rector de la Universidad Politécnica

En otro hecho, fuentes de Seguridad Pública estatal informaron que ayer, el rector de la Universidad Politécnica del estado, con sede en la comunidad de Puente Campuzano, municipio de Taxco, denunció el robo con violencia de un coche Volkswagen Jetta blanco modelo 2017.
De acuerdo con el reporte, el rector José Luis Patiño denunció que la tarde del jueves, cuando salía del restaurante Xóchitl, ubicado en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Iguala-Taxco, en la entrada a la comunidad de Tecalpulco fue interceptado por tres hombres armados vestidos de negro.
Le quitaron con violencia el coche y después huyeron.