Hay auditorías a ex directores de normales, informa la SEG tras el atraso de certificados en el CREN

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero informó que se aplican auditorías a ex directores de las normales del estado “por diversas razones”, como el presunto desvío de recursos que retrasó la entrega de certificados en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Iguala y la Escuela Normal Regional de la Montaña, de Tlapa.
De acuerdo con González de la Vega, se trata de un rezago que “recibimos de todas las normales de la administración anterior”, que estuvo a cargo primero de Ángel Aguirre Rivero, con la ahora diputada local perredista, Silvia Romero Suárez al frente de la SEG, y luego de Salvador Rogelio Ortega Martínez, con Salvador Pablo Martínez della Rocca.
El viernes, egresados de la generación 2011-2015 del CREN de Iguala recibieron sus certificados de estudios luego de tres años de esperar el documento, a pesar de que pagaron 3 mil 450 pesos del trámite; el ex director, Luis Fernando Santana Chávez podría haber hecho mal uso de los recursos.
Consultado vía telefónica al respecto, González de la Vega dijo que en el CREN de Iguala “desafortunadamente” hubo paros “por inconformidades de algunos trabajadores, y lo digo con todo cuidado, sin ningún fundamento”, por la incorporación al Fondo de Aportaciones para el Gasto Operativo y la Nómina Educativa (Fone).
Señaló que, si bien el conflicto se solucionó, retrasó las actividades de la institución, ya que los trabajadores “nos pedían hacer un corrimiento de sus propias plazas, y ellos decidir ese corrimiento, eso la SEG nunca lo aceptó”, al final se acordó que nueve serán incluidos, respetando las normas.
Explicó que, además del retraso por el conflicto laboral, también se tuvieron que respetar los tiempos para emitir los certificados, que firmó personalmente, y que éstos contaran con la legalidad correspondiente; en ese sentido, reconoció la labor de la actual directora del CREN, Araceli López Rea, que estuvo al pendiente del proceso.
Abundó que las auditorías a los ex directores comenzaron hace un año, pero las constantes protestan en las instituciones han dificultado el acceso a documentos, y espera que concluyan a finales del actual ciclo escolar; en caso de haber observaciones, los directivos tendrán que solventarlas, y de no hacerlo habrá sanciones.
El hecho de que se retrase la entrega de certificados a los egresados contrasta con la información del estudio La educación normal en México, Elementos para su análisis, que elaboró el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual refiere que Guerrero es uno de los estados que contribuye con el mayor número de normalistas titulados en el país, mil 341 en el ciclo escolar 2015-2016.
Al respecto González de la Vega Otero dijo que la situación podría perjudicar los avances de Guerrero en materia educativa, “sin quererme recargar, y lo digo con todo cuidado, aunque llevamos ya dos años y dos meses, tres meses de gobierno, el rezago en todos los rubros francamente ha sido fenomenal, ha sido bastante pesado”; en particular el caso de los certificados, requirió de mucho trabajo y también ocurrió en la Escuela Normal Regional de la Montaña de Tlapa.
En cuanto a la disminución de la matrícula de las normales, que en el caso de Guerrero pasó de 12 mil 591 estudiantes en el ciclo escolar 2000-2001 a 3 mil 864 en el 2015-2016 según el estudio del INEE, González de la Vega Otero dijo que el decrecimiento, “tiene que ver mucho, también, que muchos jóvenes que dicen ‘quiero estudiar en una normal, pero las normales siempre están en paro, siempre están marchan, siempre están bloqueando, pues la verdad prefiero estudiar otra carrera’”.
Puntualizó que los maestros que más aprueban la evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente son los egresados de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y “los que se han ido rezagando son los de las normales”.
Reconoció que con las organizaciones de normalistas estudiantes y egresados, “ya estamos en la ruta de entendimiento y en la ruta de menos bloqueos, menos marchas, porque obviamente no tienen razón, nunca la han tenido, y en ese sentido hemos venido respondiendo a las necesidades de ayudarlos por obligación en sus prácticas, en darles recursos, materiales, darles todos los elementos para que sigan practicando y en ese sentido poder ir avanzando académicamente, entre más estén en las calles, menos están en el aula y menos aprenden”.

Causan los sismos daños ligeros en escuelas de la Costa Chica, informa

A pregunta de si la SEG cuenta con reportes de daños en escuelas tras el sismo de 7.2 grados en la escala de Richter con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, informó que en todas las regiones, excepto en la Costa Chica, hay reportes de daños “realmente ligeros”, se harán revisiones en escuelas de Ometepec y Cuajinicuilapa este lunes.
Dijo que fue difícil contactar a los directores porque fue fin de semana, los supervisores y jefes de sector reportaron cuarteaduras y otros daños leves, pero el lunes, con la reapertura de los planteles se analizará la infraestructura, aunque el cruce de información con la Secretaría de Protección Civil tampoco se detectaron daños graves.
Sobre la falta de maestros en el estado, dijo que las manifestaciones para denunciar la situación han disminuido, aunque reconoció que todavía ocurren, y por ello llamó a los padres de familia y directivos a acudir con los delegados de Servicios Educativos de cada región.
Declaró que la falta de maestros se debe a las jubilaciones que en diciembre del año pasado fueron 205 mediante el Programa de Estímulo; expresó que el sector educativo es muy dinámico y los docentes pueden tomar la decisión de retirarse y dejar de asistir de un día a otro; además, a veces se dan cambios de una escuela a otra de manera irregular y se requiere de tiempo para regularizar la situación.

 

Bloquean carretera para demandar fertilizante

Bloquean 2 mil campesinos de Tecoanapa la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande; exigen fertilizante

Piden también una auditoría al alcalde, René Morales Leyva; lo acusan de desvío de recursos a la campaña de su esposa, precandidata del PAN a presidenta municipal, y de enriquecimiento ilícito. Tienen retenidos a dos funcionarios municipales en la comisaría de Saucitos, informan. Advierten que no los liberarán mientras el gobierno estatal no establezca una mesa de trabajo

Lourdes Chávez

Suacitos, Tecoanapa

Unos 2 mil campesinos de diferentes comunidades de Tecoanapa, en la región de Costa Chica, bloquearon la carretera nacional Tierra Colorada-Cruz Grande para exigir la dotación completa de fertilizante, obra pública y una auditoria al gobierno del alcalde, René Morales Leyva, a quien acusan de desvío de recursos públicos a la campaña de su esposa, Teodocia Luna Ponce, precandidata del PAN a presidenta municipal, así como de enriquecimiento ilícito.
Después de 15 hora de protesta, a las 8 de la noche, los manifestantes informaron que el director municipal de Desarrollo Rural, de apellido Calvillo, y un supervisor de obra pública, estaban retenidos en la comisaría municipal de Saucitos, y que permanecerían ahí en tanto que el gobierno estatal no establezca una mesa de trabajo con los pueblos de Tecoanapa, y lleve a la reunión al alcalde Morales Leyva.
Se preveía que la protesta se mantuviera durante la noche y continúe hoy.
Vecinos de la Saucitos, poblado ubicado a la orilla de la carretera a 4 kilómetros de la cabecera municipal, comenzaron el bloqueo a las 5 de la madrugada de ayer, y en el transcurso de la mañana y del día, se integraron más vecinos de otras localidades, para exigir una mesa de trabajo con el alcalde y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), para revisar lo concerniente al fertilizante.
Hasta las 3 de la tarde, habían llegado vecinos de San Francisco, Saucitos, San Juan de las Palmas, El guayavo, El Techale, Las Ánimas, El Pericón, Xlapatláhuac, Tecuantepec, El limón, Teyoyotepec, Huamuchitos, Parota Seca, Tejoruco, Ocotitlán y de la propia cabecera municipal.
A las 8 de la noche, vía telefónica, el comisariato ejidal de Saucitos, Raúl Prudencio Marín, aseguró que llegaron a reforzar el movimiento vecinos de Mecatepec, Huamuchapa, Parotillas y Buena Vista.
En el día, los pobladores estaban dispersos en grupos en varias calles junto a la carretera, a la sobra de los techados, de los árboles, y bajo una lona sobre el asfalto, donde se colocaron principalmente mujeres férreas a sostener el bloqueo por tiempo indefinido.
En ambos lados del bloqueo se encontraban detenidos camiones de carga, automóviles particulares, y camionetas de transporte público de la región; en el centro, dos plantones de campesinos sentados en las bancas de la iglesia, a unos 50 metros.
Los transeúntes cruzaron a pie el sitio de la protesta, y los manifestantes sólo permitieron el paso de vehículos que transportaban enfermos.
En la protesta, comisarios de las diferentes comunidades informaron que empleados del ayuntamiento llevaron fertilizante insuficiente a algunas comunidades del municipio, pero no se constituyó un comité ciudadano para hacer la relación de beneficiarios ni para la entrega del insumo agrícola, como se ha hecho en otros años y como establecen las reglas de operación del Programa de fertilizante y transferencia tecnológica de la Sagadegro.
Incluso denunciaron que los trabajadores les advirtieron que si no recibían el material, “en 5 minutos se lo llevarían a otro lado”.
Recordaron que el acuerdo de las autoridades con los campesinos, ha sido la entrega de ocho bultos de sulfato de amonio en polvo, sulfato de amonio granulado y biofertilizante.
Para saber cómo se operó el programa, exigen conocer el convenio que firmaron el Ayuntamiento y el gobierno estatal, del programa de fertilizante se donde establece la aportación del gobierno estatal y municipal.
Consideran que el Ayuntamiento no hizo su aportación, y por eso la cantidad del fertilizante es insuficiente.
La propuesta del Ayuntamiento fue entregar cinco bultos de fertilizante por productor. Después de la retención de los funcionarios, en la noche, el comisariado reveló que un director de Gobernación ofreció siete paquetes, pero señaló que la población estaba muy molesta por tantas horas sin atención, y exigió la entrega completa de ocho bultos.
Antes, en la tarde, los comisarios municipales insistieron en que el fertilizante sea de calidad, porque el año pasado recibieron “puro desperdicio”. Insistieron en que las reglas de operación indican que el fertilizante debe estar libre de materiales pesados, y el insumo que recibieron en 2017 y colocaron al pie de las plantas, sigue ahí, duro, no se disolvió y las plantas no crecieron.
Reclamaron que, pese a que el fertilizante se compra con dinero de los impuestos, para entregarlo de manera gratuita a los campesinos, los políticos lo utilizan “para llenar sus bolsillos y tener cómo someter a la población”.
Como ejemplo, señalaron que durante su gobierno, Morales Leyva compró terrenos y construyó el rancho con una pista, nombrado La Finca, en la cabecera donde llevó empleados del Ayuntamientos a trabajar, compró una casa en la Ciudad de México, de la que dieron cuenta los propios empleados municipales, y comenzó la construcción de dos gasolineras, una en Tecoanapa y otra en Cuautepec. Aclararon que la primera se clausuró porque no cumplió con algunos lineamientos que se exigen para estos negocios, mientras, en los 49 pueblos del municipio, no hay obra pública o está inconclusa.
Aún así, señalaron que la esposa del alcalde, Teodocia Luna Ponce se registró por el PAN como precandidatura a la presidencia municipal, y temen que los recursos se estén desviando para favorecerla o para comprar los votos y ganar la elección.
Urgieron a la Auditoria Superior del Estado (ASE) a que investigue el ejercicio de los recursos públicos, antes de que el alcalde termine su periodo.
Asimismo, se informó que Teodocia Luna Ponce llevó un día antes paquetes de apoyo a la localidad como esposa del alcalde, y que al pasar por Xalpatláhuac los pobladores le pidieron hablar con ella sobre el fertilizante, y confirmó que ella no podía firma minutas porque podría afectar su candidatura.
Los vecinos de Xlapatláhuac aseguraron que avisaron al secretario general del Ayuntamiento, Uriel Cruz Valle, que estaban siendo invitados a participar en esta protesta en Saucitos para exigir claridad en el programa de Fertilizante, y con burla, les dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores ya le había dicho al alcalde que se fuera a Acapulco a pasar a unos días, porque nadie del gobierno del estado iba a venir a atender a los manifestantes de Tecoanapa.
Además del fertilizante, los comisarios demandaron la construcción de un puente vehicular en San Francisco y el pago de 379 mil pesos por el alquiler de un equipo de sonido, entre otras demandas.

 

SEG: hay clases parciales en el internado de Tepecoacuilco; investigarán presunto maltrato

Luego de que el miércoles un grupo de padres tomaron las instalaciones del internado de educación primaria indígena Ignacio Manuel Altamirano, conocido como San Gabrielito, ubicado en la cabecera municipal de Tepecoacuilco, para exigir la destitución del director Rafael Patricio Flores, este jueves sólo hubo clases parciales, pues muchos de los alumnos no fueron enviados por sus familiares y no todos los profesores se presentaron.
El miércoles por la mañana, un grupo de 15 padres y madres de familia se plantaron en la entrada del internado, impidiendo con esto la entrada de profesores, alumnos y del director Patricio Flores, a quien acusan de maltratar a los niños y suspender la alimentación a unos 40 alumnos que no pernoctan en el lugar.
Además, los padres de familia demandan una investigación a profesores de los talleres, a quienes también señalan de maltratar a los alumnos y que se revisen la aplicación de los recursos económicos que llegan al internado, de programas como Escuelas de Tiempo Completo.
Este jueves se dio a conocer por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que una comisión se trasladaría esta mañana de viernes al internado, para conocer las peticiones de los padres de familia y dar atención a éstas.
Se dio a conocer que sólo hubo clases parciales en el internado, pues se están presentando pocos alumnos, de los cerca de 180 que tienen la matrícula, y con el apoyo de algunos padres y maestros se está trabajando con los niños que hoy asistieron. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

Regresan a clases en la Técnica 221, de Acapulco luego de pactar una audiencia con la SEG

Después de permanecer diez días sin clases, este martes se reanudaron las labores en la Secundaria Técnica 221, ubicada en la colonia Huertas de Santa Elena, luego del compromiso de que tendrán una audiencia con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, en los próximos días.
Como informó El Sur, el pasado 22 de enero, padres de familia y maestros pararon labores para rechazar el nombramiento de Danelia Miranda Salgado como directora encargada del plantel, pues argumentaron que el encargado era el profesor Eloy Mateus, nombrado por instrucciones del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, en una visita el 5 de diciembre pasado.
Los maestros y padres de familia demandan un director externo para evitar favoritismo.
El padre de familia Enrique Carbajal Carachure informó que decidieron abrir la escuela para que ya no se sigan perdiendo clases, pero que siguen en la misma postura, de que no van a permitir que Miranda Salgado sea nombrada directora de la escuela, porque “antes cerramos nuevamente la escuela y de manera definitiva”. Añadió que hay el compromiso de que el secretario de Educación les dé una audiencia para tratar ese temas, así como para saber cómo va la situación de la compra del predio.
Agregó que la escuela se abrió con “un conflicto, con problemas y lo que se ha pedido que se haga una revisión a todos los maestros, porque hay unos que no tienen título, así como una auditoría a la cooperativa de la escuela de diez años para acá”.
Añadió que este martes ya hubo clases normales, pero el encargado de la dirección es el maestro Eloy Mateus.

Protestan rechazados de Medicina en el Zócalo; el rector afirma que ya se les atiende

Estudiantes rechazados de la Unidad Académica de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron en el Zócalo de Acapulco, donde denunciaron que jóvenes con menor puntaje fueron admitidos al curso y piden audiencia con el rector Javier Saldaña Almazán, quien afirma que ya se atiende desde el lunes a los estudiantes.
Al mediodía de este miércoles, los jóvenes, que aseguran no son de ningún movimiento estudiantil, fueron acompañados de sus padres durante su protesta en el Zócalo, para pedir al rector que los atienda y revise sus casos, porque aseguran que hay alumnos que fueron aceptados y tienen menor puntaje que ellos.
Los jóvenes exhibieron pancartas que decían: “Javier Saldaña, la educación no se vende” y dijeron que iban estar organizando protestas hasta que obtuvieran respuesta a su demanda, porque son 10 estudiantes los que obtuvieron mejor puntuación, que otros que ya se encuentran en el curso.
“Esta manifestación es porque queremos una audiencia con el rector, porque hay alumnos que fueron aceptados y tienen menor puntaje que nosotros, a nosotros nos rechazaron, y queremos una audiencia y que nos den una solución”, dijo la estudiante Laura Chávez Chávez, que obtuvo una puntuación de más de mil 100.
Detalló que se dieron cuenta que estudiantes con menor puntaje entraron, porque “hubo un curso de admisión y no es justo, porque nosotros obtuvimos más puntuación, y hubo quienes obtuvieron menos puntos y están dentro del curso de inducción”.
La estudiante que no pudo ingresar al curso, según porque no obtuvo el puntaje, aclaró que “no pertenecemos a ningún movimiento, por lo mismo de que queremos llegar a un acuerdo pacífico con el rector. Queremos una audiencia para una pronta solución”.
En tanto, el rector Saldaña Almazán dijo que una comisión de la institución atiende desde este miércoles a los estudiantes rechazados de la facultad de Medicina, e insistió en que todos los admitidos ingresaron por el puntaje obtenido del examen.
En declaraciones previas a la conferencia magistral y conversatorio Agentes Culturales para el Desarrollo, en la Unidad de Estudios de Posgrados e Investigaciones (UEPI), anunció que para el próximo ciclo escolar desaparecerá un grupo de cada una de las cinco escuelas de Enfermería de la institución, lo que significarán 250 espacios menos, por la falta de lugares donde los enfermeros puedan realizar sus prácticas.
El rector informó que el director general de administración escolar, Jaime Kahan Hernández, y el coordinador de la Zona Sur se reuniría con los inconformes durante la tarde de ayer.
En Acapulco, desde la semana pasada, han estado manifestándose dos grupos de rechazados, los que pertenecen Movimiento Kiosco y un grupo de jóvenes independientes que protestó el martes en las escalinatas del Ayuntamiento y ayer en el zócalo.
El rector dijo que el ingreso a la facultad de Medicina ha sido tratado con mucha transparencia y puso de ejemplo que ninguno de los 15 hijos de trabajadores, que no pasaron el examen, fueron inscritos pese a que ayer algunos maestros le solicitaron su intervención para poder acomodar a sus hijos. Incluso dijo que políticos han solicitado el ingreso de sobrinos a la facultad.
“Estamos incluso dispuestos a que intervenga la Auditoría Superior del Estado o la Contraloría, para que revise los resultados. Lamentablemente son muy pocos los espacios que se ofrecen, y bueno es parte de las políticas públicas a veces”, expresó.
En temas financieros, el rector informó que la federación hasta este miércoles no había depositado el presupuesto a la UAG, y el gobierno del estado entregó un préstamo de 52 millones de pesos para enero y febrero.

 

Protestan trabajadores del STTAISUAG en Rectoría; exigen la caja de ahorro de 2016

Agremiados del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) protestaron en las instalaciones de Rectoría para exigir los fondos de la caja de ahorro de 2016, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Exigieron al rector Javier Saldaña Almazán que instruya la entrega del dinero a los dirigentes sindicales, que liberaron el pago de forma discrecional a tres personas que formaban en el movimiento.
Con micrófono en mano recriminaron a las corrientes políticas y sindicatos universitarios que en otros años apoyaban las causas de los trabajadores y luchas sociales, pero que ahora estén sometidos a la administración central y ajenos a esta demanda.
En este sentido, llamaron al rector a que ordene la devolución de los ahorros de los trabajadores. “Ni calidad, ni inclusión, pura simulación”, corearon en la explanada central.
Poco a poco se acercaron y se sumaron unos 40 trabajadores más en la protesta, la mayor parte del personal de oficinas centrales se mantuvo dentro del edificio, y a través de redes sociales se supo que Saldaña Almazán se encontraba en la Ciudad de México.
Las dos primeras horas, los inconformes reunidos comentaron las situaciones particulares de cada deuda, sobre los cheques sin fondos y de algunos casos que no estaban reconocidos como deuda.
El profesor Pedro Salazar explicó que de acuerdo con el informe de la comisión de caja de ahorro del STTAISUAG, en 2016 se reunieron más de 20 millones de pesos, sin contar los intereses generados por prestamos, que se estiman en 50 por ciento más. Sin embargo, el dinero no se entregó a todos a fin de año. Muchos recibieron cheques sin fondo.
Tras 11 meses demandando la entrega de su dinero, la administración integró una demanda penal contra los administradores, “que no avanza”. El sindicato también realizó una auditoría, cuyos resultados no se entregaron a los socios ahorradores. El docente aclaró que el informe de la auditoría se presentó en una Asamblea General de Representantes, que no es el espacio indicado para la rendición de cuenta de una caja que conforman socios de ambos sindicatos.
Aclaró que no hay precisión del desfalco a los trabajadores, porque la comisión de la caja entregó de manera discrecional los primeros pagos. En un plantel unos pocos recibieron, otros no, muchos no pudieron cobrar sus cheques. Recientemente, señalaron que el rector ordenó al STTAISUAG el pago a tres trabajadores de la Radio Universidad.
Indicó que en una reunión anterior, en Chilpancingo, se reunieron 70 defraudados pero se mencionaron más casos en las regiones. De la reducida movilización social, opinó que muchos trabajadores tienen miedo o pudieron ser amenazados para que no participar en las acciones de protesta.
Consultado por la tarde, el universitario informó que el secretario particular del rector, los directores del área jurídica y de Personal se acercaron a escuchar a los manifestantes y luego de un rato, los inconformes entregaron por escrito una solicitud a Saldaña Almazán para que busque la manera cubrir los cheques sin fondo, y les conceda una audiencia el próximo 14 de noviembre. Confió en que para entonces, la administración tenga una propuesta para atender este problema.

Piden padres auditoría al director de la primaria Ávila Camacho de Acapulco

El presidente del comité de padres de familia de la primaria Manuel Ávila Camacho, Moisés Ruiz Salinas, pidió a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una auditoría a la gestión del director Amado Guzmán Lagunas, porque no hay mejoras en la escuela y se supone que lo ingresa de las cooperativas tiene que invertirse en el plantel, por lo que presume que hay “irregularidades”.
Mientras que el director Amado Guzmán negó los señalamientos y acusó al padre de familia de querer cobrar una cuota para una kermés y él no se lo ha permitido, pues en esa escuela no se cobran cuotas desde que él es director, hace ocho años.
Poco después de las 2 de la tarde, el director y el padre de familia discutieron en la entrada de la escuela, localizada en el centro de Acapulco, delante de los padres de familia, y el director tomó el micrófono y empezó a azuzar a algunos padres y a gritar varias veces: “Que se vaya a la chingada” en referencia a Ruiz Salinas, palabras que repitieron varios niños que se encontraban en uno de los balcones.
Algunos padres murmuraron su molestia por el ejemplo a sus hijos, quienes se salieron de sus salones y también fueron testigos del enfrentamiento verbal entre el presidente del comité y el director.
Ruiz Salinas indicó que lo único que piden es que se haga una auditoría para saber del dinero de las dos cooperativas, las cuales pagan 300 pesos diarios, pues la escuela está descuidada, los patios se inundan y “los baños están hechos un asco, están rotas las tazas”.
Indicó que cuando preguntó qué se hacía con el dinero de la cooperativa, el director y el supervisor de zona le dijeron que se iba a una cuenta de la SEG, lo cual investigaron y descubrieron que no era cierto.
Aseguró que el director se opuso a la realización de una kermés, donde los padres iban a vender alimentos para sacar recursos y arreglar los baños, pues es algo que hace cualquier comité. Además, dijo que en la escuela uno de los niños tuvo un accidente, donde se rompió el brazo y lo atendieron dos horas después.
Por su parte, el director Amado Guzmán desechó las acusaciones que le hizo el presidente del comité de padres y lo acusó de “actitudes protagónicas”, que para hacer unas acusaciones como esas las tiene que probar y entregar los supuestos documentos de anomalías. Aseguró que en esa escuela no hay ninguna anomalía de nada y que no veía la razón para echarle lodo a la escuela.

Aprueba el Congreso pedir a la ASE que revise a la CAPAMA ante posible corrupción

El Congreso local aprobó solicitar a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que evalúe el desempeño de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco de Juárez (CAPAMA) y que haga una auditoría del ejercicio fiscal 2016 de la paramunicipal para que detecte y en su caso, denuncie ante la Fiscalía General del Estado, posibles actos de corrupción.
Sin embargo, las tres fracciones con cuyos votos se aprobó esa solicitud, PRI, PVEM y de MC, votaron contra la propuesta del perredista Ociel García Trujillo para que se auditara todo el periodo 2009-2016, y se informe de las acciones penales y el resarcimiento financiero que haya que realizar. El diputado del PAN Iván Pachuca, que acostumbra votar con el PRI, no asistió a la sesión.
El periodo propuesto por el diputado perredista abarca los gobiernos del priista Manuel Añorve Baños y de Luis Walton Aburto, de MC, pero fue votado a favor solamente por la bancada del PRD y diputados independientes.
La proposición de punto de acuerdo la leyó en tribuna el presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado –a la que aún no le modifican el nombre– el priista Samuel Reséndiz Peñaloza, quien ha subido a tribuna en sesiones anteriores para cuestionar la gestión del alcalde perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre.
Reséndiz dijo que el pasado 19 de julio, cuando el director de la paramunicipal compareció ante la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, reconoció que hay corrupción en la CAPAMA, adeudos, deficiencias operativas y mala planeación presupuestal.
La comparecencia de Javier Chona Gutiérrez se realizó sin la presencia de reporteros a quienes se les impidió el acceso a la sala. En el vestíbulo de la sala de plenos se colocaron pantallas, pero el audio fue deficiente.
Según el diputado priista, Chona “argumentó que carecía de suficiente personal para atender y solucionar todas esas anomalías”.
Samuel Reséndiz dijo que junto con  los diputados de la comisión que firmaron la propuesta, Isabel Rodríguez Córdoba del PRI, Raúl Mauricio Legarreta Martínez del PVEM y Ricardo Mejía Berdeja de MC, encontraron irregularidades en la CAPAMA.
Se refirió al incremento presupuestal destinado a sueldos dea mandos medios y superiores, ajustes indebidos en cuentas de usuarios del servicio de agua potable, incorrecto incremento en el saldo de almacenes, autorización extemporánea del Programa Operativo Anual 2016 y el crecimiento de los adeudos a la Comisión Federal de Electricidad.
“Por ello, este Congreso, ante la ausencia material y política del presidente municipal de Acapulco y la irresponsabilidad del director general de la CAPAMA, debe poner un alto a tanta indolencia, pésima conducción, falta de transparencia, corrupción e ineficiencia de la institución encargada de proveer del más importante de los insumos vitales, el agua”, dijo el priista en tribuna.

La CAPAMA fue la caja chica del PRI, recuerda el PRD

A nombre de la fracción perredista, el diputado Ociel García Trujillo, que también es del grupo Nueva Mayoría de Evodio Velázquez Aguirre, dijo que nuevamente se usa la tribuna del Congreso, “para el uso faccioso y electorero”.
Y les preguntó a los integrantes de la comisión que solicitó al auditoría: “¿Si ya tienen documentadas las irregularidades en contra de la administración de CAPAMA ¿por qué no presentan las denuncias y las pruebas correspondientes ante las instancias correspondientes?”
Y recordó que la Ley 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado establece las obligaciones de las entidades fiscalizables así como los plazos que deben cumplir, por lo que consideró innecesario mandatar una auditoría misma que ya debe estar en curso.
Y los acusó de crear “una cortina de humo” con el tema aun cuando saben que para el PRI la “CAPAMA fue utilizada como caja chica”.
La auditoría a los recursos públicos del 2016 se realiza dentro de los plazos, subrayó García Trujillo y dijo a la comisión que preside Samuel Reséndiz que lo que “deberían solicitar a la Auditoría General del Estado son los pliegos de observaciones de 2014 y 2015, donde se solicita la aclaración de diversas irregularidades dentro de dichos ejercicio spresupuestales de los últimos dos directores de finanzas de la CAPAMA, uno de ellos, hermano de un diputado presente”, en referencia al hermano de Eduardo Cueva Ruiz (PVEM), Marcos Ernesto Cueva.
Por su parte, el coordinador de los diputados de MC, Ricardo Mejía dijo que la auditoría no es un asunto electoral, sino de finanzas, transparencia y rendición de cuentas.
Mejía, también del grupo de diputados que con frecuencia sube a tribuna a criticar al alcalde de Acapulco, dijo que es deplorable el servicio de suministro de agua y el tratamiento de las aguas residuales en Acapulco, “habiendo agua como nunca, hay fallas terribles en el suministro, fugas, hay descargas residuales”.
La coordinadora de la bancada perredista Erika Alcaraz Sosa recordó en tribuna la “accidentada” sesión en la que compareció el director general de la CAPAMA, en la que dijo que quedaron claros los fines partidistas y electoreros de los señalamientos en contra del gobierno de Acapulco.
Dijo que a pesar de las acusaciones contra el organismo por corrupción, ineficiencia y manejos discrecionales de los recursos públicos, “quienes acusaron no han presentado denuncia que sustente dichas incriminaciones”.
Por eso acusó al PRI, PVEM, MC y el PAN de un uso faccioso de la tribuna y que “no tienen ningún recato de aprobar con carácter de urgente lo que tenga que ver con Acapulco, y deliberadamente negar la aprobación de cualquier tema propuesto por el PRD no obstante la gravedad de los hechos que se trate”.

Cierran padres la Secundaria Técnica 221 para que la SEG audite al director y pague un predio

Padres de familia de la escuela Secundaria Técnica 221, de la colonia Huertas de Santa Elena, cerca del penal de Las Cruces, cerraron el plantel para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que compre el predio que pertenece a la escuela, pero que fue invadido hace mas de 30 años.
Desde las 8 de la mañana, los padres tomaron la escuela, a la que asisten unos 400 alumnos, también para exigir una auditoría al director, Eladio Bazán Gómez, porque dice que se gastó más de 800 mil pesos en una remodelación de aulas, pero a ellos no los ha llamado para desglosarle los gastos, que son del programa Escuelas de Excelencia.
Los padres manifestaron que desde hace más de 10 años están luchando para recuperar el predio que fue invadido hace 30 años; explicaron que los invasores les han dicho que lo desocuparían si les dan una “indemnización” de un millón y medio de pesos.
El secretario del comité de participación social de la escuela, Álvaro Bernal Olea, indicó que desde hace mucho quieren la liberación del predio, que han pedido ayuda de las autoridades, y no ven nada claro.
Indicó que tomaron la escuela porque los padres están muy molestos de ver que sus hijos no tienen condiciones de calidad para estudiar; “queremos que haya una negociación entre el gobierno e invasores para que haya una escuela digna para nuestros hijos”.
La madre defamilia Lilia Ortega Aguilar abundó que cuando llueve los salones gotean y los alumnos se tienen que retirar.
Señaló que no hay condiciones para que sus hijos estudien, pues incluso tienen que desayunar donde están los contenedores de basura. A la escuela llegó el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, Alfredo Miranda Vergara, quien señaló que la dependencia no cuenta con presupuesto para adquirir predios, pero que se está buscando la solución del problema.
Indicó que el secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega Otero ha estado al pendiente de la escuela y autorizó presupuesto para remodelar algunas aulas, pero la regularización del predio es complejo. El delegado se comprometió con los padres de familia a que la próxima semana tendrán una audiencia con el secretario González de la Vega Otero.

Denuncia una regidora de Chilpancingo que ha encontrado desvíos en Salud municipal

La regidora perredista de la Comisión de Salud, Yessenia García Salmerón informó que pedirá una auditoría a la Secretaría de Salud y a la clínica de displasia municipal de Chilpancingo porque ha encontrado desvío de recursos y de material, además se ha dejado de atender a pacientes para detectar el cáncer de mama y cervicouterino.
García Salmerón explicó que se debe hacer la auditoria porque desde noviembre del 2016 hasta marzo del 2017 se ha reflejado un déficit de atención, “no solamente en material sino también de diagnosticar a tiempo el cáncer de mama y cervicouterino”.
Consultada en el Ayuntamiento capitalino, la regidora dijo que desde noviembre de 2016 sólo se han surtido 100 espejos vaginales cuando se atienden a 22 personas al día.
“No hay buena atención por parte de Salud municipal, por lo que se deberá de investigar y también del déficit de material, con 10 mil pesos mensuales se surte bien la clínica de displasia, pero no se está haciendo la entrega de este dinero”, indicó la regidora perredista.
García Salmerón dijo que se reporta la entrega de las fichas a los pacientes, aunque no especificó cuánto pagan por la ficha, pero no ingresa el dinero y hay fuga de material.