No ayudaría en nada que viniera AMLO, dicen vecinos; ya llega la ayuda, aseguran

Jacob Morales Antonio

Mientras unos vecinos piden la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en las colonias de Acapulco, otros señalaron que no ayudaría en nada que vaya a visitarlos, además de que hay otras prioridades que atender en el país, y que a Acapulco ha llegado ayuda.
Maximino Solís Bautista. de 72 años, de la colonia Simón Bolívar, expresó que “el señor presidente no puede estar en todos lados, ni a la hora que uno quiere, además, hay que ver cómo estaban las calles cerradas. De toda maneras qué nos iba a dar en ese momento, yo pienso no tienen porqué criticarlo, él no nos ha desatendido, nos ha mandado la ayuda”.
El trabajador del gobierno estatal jubilado, respondió que “no es necesario” que el mandatario realice recorridos por las colonias, porque él tiene muchas cosas que atender también. “Con venir él no va a limpiar las colonias, él no trae la varita mágica para quitar todo lo que estorba, y repare los daños, basta que nos apoye como lo está haciendo ahora mandando despensas”.
Pero su vecino el licenciado en derecho, Ricardo Guzman Solís, de esa misma colonia y de 33 años, opinó que el presidente sí debe de acudir a las colonias populares, “por los menos a Renacimiento debe de ir, para que la gente vaya”.
Agregó: “Estamos totalmente olvidados, no han subido ni regidores, ni Félix Salgado, ni la presidenta municipal. Las colonias populares son totalmente olvidadas, pero cuando quieren votos, en las colonias populares andan casa por casa, hasta las más fea del cerro suben a visitar a la gente en tiempos electorales, y gracias a las colonias populares están donde están”.
José Víctor Morales Martínez, de 64 años, de Ciudad Renacimiento, quien trabaja en un condominio de la Costera, opinó que el presidente es honesto y tiene palabra de hombre, “y va a ser el mejor presidente de México de la historia moderna”. Dijo que el presidente si vino a Acapulco de inmediato después del impacto de Otis.
“El presidente vino, y le agradecemos por su apoyo. Desgraciadamente le quedamos mal con el saqueo, porque hubo gente que se dedicó a saquear”. Agregó que no hay necesidad de que el presidente vaya y recorra las colonias, pero lamentó que quienes coordinan la ayuda en Acapulco no lo están realizando bien.
La cultora de belleza Julia Antúnez, de 52 años, de la colonia Ampliación Lirios, expresó su descontento ante la falta de atención del presidente desde el primer momento, “es muy triste, porque le dimos el apoyo. Era para que estuviera con Acapulco, apoyando, dando él la cara por Acapulco y no lo ha hecho”.
De la necesidad de que el presidente recorra las colonias, dijo: “Yo pienso que sí. ¿Dónde está nuestra presidenta municipal? Que dé la cara por Acapulco. Tantos eventos sociales, ¿y dónde está ahorita? Debe de apoyar a Acapulco”.
Para la señora Marcela Rodríguez, de Ejido, quien vende en los tianguis, le da igual que venga o no el presidente a la ciudad. La mujer de 50 años, lo que sí solicitó es que la ayuda llegue a todas las colonias de la ciudad, porque a ella no le han dado nada, pese a que ha acudido hasta la Zapata para poder recibir una despensa.

 

El presidente debe recorrer Acapulco y platicar con la gente, dicen vecinos

Argenis Salmerón

Vecinos de colonias de la zona poniente reclamaron que el presidente de la República, no haya visitado a los afectados por el huracán Otis.
La vecina de la colonia Venustiano Carranza, Adela Valdez Ibarra, lamentó que Andrés Manuel López Obrador no haya realizado ningún recorrido por Acapulco, y sobre todo por la zona poniente, “súper golpeada” por el huracán categoría 5.
La señora de 40 años, que se dedica a vender aguas frescas, dijo que no es suficiente la ayuda del gobierno federal, porque “no es rápida, no hay víveres ni agua”.
“Aunque sea de manera moral nos hubiera dado su visita, el apoyo. No se vale que solamente vaya donde hay autoridades, que escuche al pueblo”, puntualizó.
Por su parte, Víctor Salazar Vargas se quejó de la actitud del presidente porque, dijo, no ha recorrido Acapulco y platicado con los daminificados porque “está peleado con Abelina (López Rodríguez)”, la alcaldesa de Morena que en la contienda interna morenista apoyó al ex canciller Marcelo Ebrard.
Añadió: “Otros presidentes aunque sea para la foto venían, como con Ingrid y Manuel y Paulina. Obrador todavía se enoja con nosotros por los saqueos, pagan justos por pecadores”.
“Él piensa que con sus programas sociales ya resolvió todo. No sabe la realidad y está mal informado”, expresó el carpintero de 50 años.
Afirmó que es importante que el presidente recorra la zona siniestrada para que vea que “todavía no hay luz, no hay víveres, menos agua”.
El vecino de la colonia Ex Campo de Tiro, Arturo Dolores Rodríguez, criticó que el presidente está mal informado por sus funcionarios, pero “ya vienen las elecciones, a ver qué pasa”.
La zona poniente está formada por los fraccionamientos Mozimba, Bellamiel, Marbella, El Derrumbe y las colonias Clemencia Figueroa, Punta Brava, Venustiano Carranza y Generación 2000.
Además Nueva Era, Ex Campo de Tiro, Balcones al Mar, Las Joyas, las tres secciones del Jardín, Pie de la Cuesta, San Isidro Labrador y Pedregoso.

“Es todo Acapulco” y no puede visitar a todos los afectados

La vecina de la colonia Libertad parte alta opinó que el presidente López Obrador no puede visitar a todos los afectados por el huracán, porque es mucha gente, “es todo Acapulco”.
Agregó que ella vive en la parte alta y “cómo va a visitarnos si vivimos hasta arriba”.
Víctor Manuel Carrillo dijo que él supo que el presidente voló en helicóptero sobre Acapulco, agregó que es necesario que el presidente esté en la ciudad para que supervise que la ayuda de despensas y agua embotellada, llegue a las partes altas porque se queda en las colonias que están en la orilla de las carreteras.
La vecina Ofelia Hernández Mena dijo que ella también se ha preguntado porqué no ha venido el presidente a Acapulco, “nada más nos vinieron a censar y hasta ahí nada más”.
María Angélica Caudillo Hernández dijo que no puede hablar mal del presidente, “él está trabajando mucho y no puede visitar a tantas personas. Estuvo bien, estuvo perfecto que fuimos los primeros que nos censaron, porque empezaron por la parte alta”, ahora sólo falta saber cuándo va a llegar esa ayuda.
Pidió al presidente que mande a supervisar que las despensas y el agua embotellada se entregue a quienes viven en las partes altas, que son los que menos han recibido ese tipo de apoyo. (Daniel Velázquez).

Un soldado muere salvando a su bebé y no tuvieron apoyo de la Base Aérea, denuncian sus familiares

Ramón Gracida Gómez

Kevin Jésus Nabor, soldado activo, murió salvando a su hija de dos meses, al caerle encima el muro de una casa vecina a la suya en la colonia Luces del Mar, contigua a la Barra de Coyuca.
Sus familiares denunciaron que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de la Base Aérea, les negaron la ayuda para transportar el cuerpo, horas después de la catástrofe por el huracán Otis.
La mamá de Kevin, Anastasia Fierro Arreola, contó este jueves que ambos, junto con la esposa de su hijo, Yuridia Pérez; su bebé de dos meses, Samantha Nabor Pérez, y otro hijo pequeño de Anastasia, Orlando, salieron huyendo de su casa, de la calle La Cangreja, por los fuertes vientos que la tumbaron.
La referencia para encontrar esta calle es que es la única pavimentada en la zona cercana.
Se refugiaron en la casa de Obdulia Godínez Alvarado, tía de Kevin, que se encuentra al lado de la vivienda de la víctima. Pero también sufrían por el aire, que movía todo y que causó que una palmera cayera sobre la choza, el viento “hasta hablaba”, dijo la señora.
Este jueves todavía las pertenencias estaban regadas y duermen a la intemperie.
Toda la familia corrió otra vez y se refugió en el cuarto de un hijo de Obdulia, que es de madera y tenía techo de lámina. Adentro está la base de cama, de madera, y un pequeño escritorio. Hay cables colgando.
Salieron corriendo, pero un muro de la casa contigua cayó sobre Kevin, quien cargaba a su hija bebé Samantha. La barda lo tumbó hincado, él murió y ella sobrevivió, y al momento que se la quitaron, “él bajó los brazos”, mencionó la tía de Kevin, quien pidió ayuda para reconstruir su casa.
Karla Yaneth Nabor, prima de Kevin, quiso destacar que el muro que le cayó encima era de reciente construcción, menos de dos meses, por lo que pidió más atención en el momento de realizar obras. La dueña no ha aparecido.
En medio del huracán, que todavía ocasionaba estragos, los familiares salieron a buscar ayuda y se fueron a refugiar a la casa de Yuridia Nabor Hernández, cuñada de Anastasia, y que está a dos casas de donde ocurrió la tragedia. Desde ese día todos viven ahí.
“Intentaron tres veces sacarlo porque no se podía, estaba todo destruido y no podían sacarlo. Hasta que lo sacaron la tercera vez y se lo trajeron”, contó la mamá de Kevin, a quien se le cortaba la voz cada vez más conforme avanzaba en su narración.
“Sí era lluvia, pero no así como una lluvia fuertísima. Lo que era más era el aire, era más aire que lluvia”, compartió Anastasia sentada en una silla de plástico. Al lado estaban su nuera, su cuñada y otros sobrinos.
Los familiares de Kevin lo llevaron a la Base Aérea, donde era soldado activo y que está como a 2 kilómetros rumbo a Pie de la Cuesta. Elementos de la Sedena ponían este jueves madera y alambre, para delimitar la zona, porque se cayó prácticamente todo el muro.
“Pero pues dijeron que ya no llevaba signos vitales. Ya no pudieron hacer nada y nos regresamos acá, con la desesperación. Pensando que sí estaba vivo aún”, mencionó Anastasia con los ojos llorosos. Otro doctor de la zona les confirmó que Kevin ya había fallecido.
Yuridia Nabor intervino en la entrevista a El Sur: “Nosotros pedimos apoyo a la Base, pues él pertenecía ahí, estaba activo. Lo primero que pensamos en que nos iban a apoyar y fuimos a pedir que nos transportaran a alguna funeraria, para lo de la caja, si ellos podían darnos solución”.
“Nos negaron el apoyo, entonces pues aquí no había transporte. Una vecina nos ofreció a llevarnos, pero no tenía mucha gasolina. Entonces nosotros volvimos a ir a la Base, a pedir apoyo para que nos regalaran tres litros de gasolina, y también nos negaron la gasolina, que no estaba el encargado de eso”.
Yuridia reclamó la falta de apoyo y amagó con llevarles el cuerpo de su familiar difunto, “aquí lo vamos a enterrar, porque a dónde. No nos dan una solución, una ayuda”, les dijo a los militares.
“Tuvimos que caminar desde Pie de la Cuesta hasta la Jardín, pidiendo aventón y le pedíamos a los militares que pasaban, a la Marina, y nadie nos llevaba. Tuvimos que caminar y por no llevar dinero, nos negaron la caja también. Así que se vino mi cuñada desconsolada”, relató la tía de Kevin.
Yuridia consiguió gasolina hasta las 10 de la noche del miércoles y consiguió de manera fiada una caja funeraria en Los Bajos del Ejido, que está después del poblado El Pedregoso, en la carretera a Coyuca de Benítez. Sus vecinos de Luces del Mar ya estaban construyendo una caja artesanal.
Elementos de la Sedena intentaron hacerle honores a Kevin durante su funeral en la casa de los familiares, pero Yuridia les reviró que la ayuda la necesitaban durante su traslado, lo cual les negaron. “Les dije que seamos más humanos, si alguien pide aventón es porque está pasando por algo difícil”. Los familiares agregaron que aún están realizando trámites funerarios en el Ejército.
Kevin iba a cumplir este jueves 9 de noviembre 23 años, tenía dos años de soldado de Infantería, activo en la Base Aérea. Sus últimas salidas fueron a Tecpan por la llegada de la tormenta Max y salvó a un adulto mayor que iba a ser arrastrado por la lluvia, “él era una persona bondadosa”, dijo su tía.
Su esposa Yuridia, de 18 años, amamantaba en la tarde de ayer a su bebé Samantha, “ella está bien, gracias a Dios, dio la vida por su hija y siempre va a ser su héroe su papá. Siempre le voy a contar que va a ser su héroe”, dijo brevemente. Otras preguntas sólo merecieron unos largos segundos de silencio.

Familiares del joven Kevin Jesús Nabor muestran el lugar en dónde le cayó encima la barda que le causó la muerte en Luces del Mar, durante el huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

Ruegan por agua y comida damnificados del río de La Sabana en el Viaducto Diamante

Mujeres y niños acuden de los poblados aledaños al Viaducto Diamante para solicitar ayuda a los automovilistas que pasan por la carretera, luego de perder sus casas por la crecida del río de La Sabana Foto: Jacob Morales

Jacob Morales Antonio

“¡Ayuda!”, es la frase que se escucha a todo pulmón en el acotamiento de la autopista Viaducto Diamante, a donde acuden vecinos de los poblados aledaños que resultaron damnificados por el impacto del huracán Otis.
Desde muy temprano, familias enteras, mujeres y muchas niñas y niños, desde el pasado jueves se colocan en la vía para rogar por agua y comida, luego de que sus casas se quedaran sin techos, para después inundarse por la crecida del río de La Sabana.
Las personas portan cartulinas donde se lee: “queremos apoyos”. En los costados de la vía, en dirección al bulevar de Las Naciones, han colgado lonas para poder cubrirse del sol, y ahí han colocado algunas de las cosas que las personas les han dado.
Todos vivían en los márgenes del río, en las colonias La Venta, El Papayal, Barrio Nuevo y Coyotes. La señora Rocío Juárez es una de las afectadas y junto con su hijo, desde el jueves pasado, acude a la vía para pedir ayuda.
La mujer dijo que se quedó en la calle porque el río se llevó todo lo que tenía en su casa, “no tenemos nada, ni comida, ni agua, ni nada. Y no hemos recibido ayuda de nadie, tenemos que salir hasta la autopista, arriesgándonos a muchas cosas. Los niños se nos vienen desmayando porque no traemos ni agua, pedimos ayuda a todos”.
Indicó que ella y sus vecinos, así como otras personas necesitan ropa, comida, agua, repelente, veladoras, escobas y sábanas, “lo que les sobre que nos los donen”, expresó a punto del llanto.
A 2 kilómetros del primer punto estaba la señora Anayeli Julián Guzmán, quien solicitó una brigada médica para los niños, porque hay muchos que tienen fiebre, otros han estado con vómito y diarrea.
También comentó que no han recibido ayuda del gobierno y la poca que les han dado, ha sido de personas que han pasando por la vía y que se dirigen a visitar a otros amigos o familiares en la zona Diamante.
La mujer pidió colchonetas para que los niños tengan donde dormir, porque lo han estado haciendo en cartones y trapos, que han sacado del lodo y que lavaron. Comentó que tampoco los han ido a censar por parte de los “Servidores de la Nación”.

Esperan damnificados en largas filas agua y comida para sus hijos

Jacob Morales Antonio

La señora Alma López Hernández, de la colonia Unidos por Guerrero, ha esperado en las filas para recibir agua y comida hasta siete horas, en la piel de su rostro se observa el color tostado, debido a los fuertes rayos del sol en los últimos días en Acapulco.
La mujer contó que luego del impacto del huracán Otis, su casa se quedó sin techo porque las rachas de vientos los volaron, tampoco tiene tinaco y no sabe en dónde fue a caer.
Desde hace ocho días, la mujer sale todos los días de su casa a formarse para poder conseguir agua, alimentos y la ayuda que pueda conseguir para alimentar a sus hijos.
A la mujer se le observó este miércoles en los alrededores del polideportivo Cici Renacimiento, donde fue a preguntar si había despensa y a tratar de conseguir nuevamente unas botellas de agua que la empresa Pepsi ha estado regalando; sin embargo, las aguas y hasta los refrescos se agotaron.
La mujer comentó que el primer día que llegó a formarse tardó siete horas para conseguir seis litros de agua, y luego de que se lo dieron, de inmediato se acabó un litro, dijo que estaba sedienta y cansada.
“Desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde hacemos filas para que nos entreguen agua y comida”. Ella también ha ido a otras colonias, como la delegación de la Zapata, porque dijo que a su colonia ninguna autoridad ha acudido a socorrerlos.
“El gobierno no nos ha ayudado en nada, nadie ha venido aquí a nuestras calles, tenemos ocho días sin luz”.
La afectada comentó que en su colonia cayeron los postes de teléfono, luz y muchos arboles, y en algunas aún no se puede transitar, debido a que son muy grandes y no hay quien las pueda cortar con motosierra.
En su casa, dijo que han sobrevivido con la despensa que ya tenían y lo poco que le han regalado en las largas filas donde se ha formado, e insistió que el gobierno no ha ido a apoyar a nadie de las colonias ubicadas en la zona de la periferia.
Al retirarse, la mujer llevaba una bolsa con algunos víveres que logró conseguir y también un medio kilo de tortilla que le regalaron los militares, que han instalado una tortillería móvil a un costado del Polideportivo, así como dos comedores comunitarios.

 

Exhorta el Congreso a la Sagadegro y Sader a activar programas de apoyo ante sequías

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local exhortó a los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado (Sagadegro), y de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader), a activar los programas y protocolos de apoyo a campesinos, ante la pérdida de cosechas de cultivos básicos en el estado, producto del estiaje en la temporada de lluvias.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas, de Morena, propuso como asunto urgente y de obvia resolución, el exhorto a los titulares de Sagadegro y la Sader, que activen los programas y protocolos de apoyo a los campesinos ante los siniestros y pérdidas de cosechas de cultivos básicos en el territorio guerrerense, causados por sequías. solicitando su aprobación, como asunto de urgente y obvia resolución.
En total, en la sesión de este martes, que inició a las 12 del día y concluyó cinco horas después, se aprobaron como asuntos de urgente y obvia resolución, sin discusión, seis exhortos a diferentes autoridades: para que haya medicamentos del sector salud, por acciones para el combate del dengue, para la elaboración de atlas de riesgo en los municipios, para que se activen las Casas de Representación de Guerrero en Estados Unidos, y por una campaña de testamentos agrarios.
Además, tres reformas de ley para el diagnóstico oportuno de trastornos en el aprendizaje; sobre la paridad sustantiva y lenguaje inclusivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, y para la colaboración interinstitucional e internacional en la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales.

Reformas para usar en leyes un lenguaje incluyente

Los asuntos que siguieron el trámite ordinario, son el exhorto que propuso la diputada del PRI, Julieta Fernández Márquez, a los secretarios de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que se considere una alternativa distinta al Centro de Convenciones para la construcción del hospital de especialidades del ISSSTE en Acapulco. Se turnó a la Comisión de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
Así como la propuesta de exhorto de la diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, a los ayuntamientos de Guerrero a disponer medidas de protección de los animales y establecer medidas de regulación sanitarias ante los problemas de salud pública ocasionados por animales abandonados o en situación de calle, enviado a las comisiones unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y de Salud.
De iniciativas de ley aprobadas, la diputada del PRD e integrante de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Jennyfer García Lucena, detalló la reforma aprobada a la Ley 812 para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guerrero, para la detección, prevención y atención a los trastornos del aprendizaje, como instrumento rector de la inclusión integral.
El diputado de Morena, Osbaldo Ríos Manrique, fundamentó la propuesta de reformas y adiciones a la Ley número 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Guerrero que armoniza la organización y conformación de los espacios principales de la institución, bajo el principio de paridad sustantiva, además de establecer el lenguaje incluyente y no sexista.
Asimismo, el morenista presentó la reforma a la Ley 838 de Atención a los Migrantes del estado de Guerrero, para usar en el ordenamiento un lenguaje incluyente, la perspectiva de género y el respeto al interés superior del menor, además de permitir la colaboración interinstitucional e internacional, que formalice la provisión de donativos en beneficio del sector.
Es decir, la titular de la Secretaría podrá gestionar a nivel nacional e internacional donativos que beneficien a los paisanos.
En materia de Salud, García Lucena impulsó un exhorto para la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, a fin de garantizar el suministro de medicamentos y realizar un diagnóstico de las necesidades de recursos materiales y humanos de los hospitales que dependen del sistema estatal.
En la exposición de motivos, denunció que “constantemente vemos en medios de comunicación y redes sociales denuncias donde se expone la falta de medicamentos, equipamiento, personal médico necesario, así como las inadecuadas condiciones en las que se encuentran varios hospitales en el estado”.
La también diputada del PRD, Patricia Doroteo Calderón propuso otro exhorto para Ibarez Castro, a los 82 municipios y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que realicen campañas para disminuir, controlar y erradicar el dengue. Igual que el resto, aprobados por unanimidad.
Como presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, el diputado de Morena, Marco Tulio Sánchez Alarcón, fundamentó el exhorto al director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), para que, a través de la delegación, se realice lo más pronto posible y de manera gratuita una jornada pública e itinerante de “depósito de lista de sucesión” o “testamento agrario”, que dé certeza jurídica sobre su parcela a ejidatarios y comuneros.
Recordó que tienen derecho a designar a quien deba sucederle en sus derechos, para lo cual bastará que formulen una lista de sucesión en la que consten los nombres de las personas y el orden de preferencia.
Asimismo, la diputada perredista Patricia Doroteo Calderón fundamentó el exhorto a la Coordinación Nacional de Protección Civil (Cenaprece) dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que invierta en materia de protección civil antes “las condiciones precarias en que realizan la tarea de Protección Civil en muchos municipios de la entidad”, y resaltó incluso las manifestaciones y paro de labores de los trabajadores del gobierno y manifestaciones para demandar atención a sus carencias”.
Pidieron acciones de coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, así como las direcciones y coordinaciones de Protección Civil de los municipios, para que se generen condiciones presupuestales, de recursos humanos o la firma de acuerdos que sean necesarios para elaborar o actualizar los atlas de riesgo donde sea necesario.
Ríos Manrique presentó el exhorto a la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, para que analice a la brevedad posible la viabilidad de nombrar a los titulares en las Casas de Representación, en Estados Unidos, a donde los migrantes guerrerenses reciben atención y orientación para realizar sus trámites correspondientes.
Sobre la paz, el morenista Antonio Helguera Jiménez reconoció el llamado de la gobernadora a los poderes, partidos políticos y sectores sociales a contribuir con el reencuentro y la reconciliación, por medio de la ruta del diálogo.
Pidió a la mandataria que diga de manera específica en qué tareas puede ayudar el Congreso local, con qué iniciativas, si es reforzando la fiscalización para atender las causas de raíz.
Confirmó que la paz será posible cuando se reduzcan las brechas de desigualdad social, fomentando la confianza en las instituciones y en el sistema de justicia, y con el combate a la corrupción y la impunidad, “que pudiera lograrse con una gran reforma de Estado que contribuya a una mayor gobernabilidad y a la paz”.
Entre las intervenciones, el diputado de Morena, Joaquín Badillo Escamilla señaló que no se está aprovechando en Guerrero el potencial de la energía solar para “incidir en el futuro, facilitando la expansión e innovación tecnológica en procesos industriales y agrícolas, con amplios beneficios para los habitantes”.
Llamó a sus homólogos a intervenir de manera decidida para que el Estado, a través de la asignación de recursos, “dé ese salto cualitativo para transitar a un Acapulco más próspero y moderno”.

 

Piden madres de los desaparecidos ayuda al presidente López Obrador para localizarlos

Madres y familiares de los jóvenes desaparecidos en el centro de rehabilitación Renovación Espiritual, en la conferencia de prensa que ofrecieron para pedir a sus captores los liberen Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

Madres de tres de las siete personas privadas de la libertad y desaparecidas desde el viernes del Centro Rehabilitación Renovación Espiritual, ubicado en la Colonia Vista Hermosa, de Acapulco, pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que sus hijos aparezcan con vida.
Por la mañana, las madres de  Julio Pérez García, de 15 años; Jesús Arroyo Venegas, de 38, y Brian Josué Vargas Hernández de 25 años, dieron una conferencia de prensa en el restaurante Vips de Galerías Acapulco. Y a las 6 de la  tarde comenzaron la entrega de volantes con los rostros de sus hijos en la Costera, frente al Asta Bandera.
En la conferencia de prensa, la señora Guadalupe Hernández Zavaleta, madre Brian Josué, pidió la ayuda de la sociedad para dar con el paradero de su hijo, quien no tenía ningún vicio y acudía al grupo de rehabilitación en ayuda y como un acto de buena voluntad para las personas que ahí se encontraban.
Entre el llanto expresó:“No se metía en problemas, no tomaba, ni fumaba. ¿A dónde está? Le pido al presidente que busque a mi hijo, él solo trataba de ayudar a los alcohólicos”.
La madre de Jesús Arroyo, Rebeca Venegas García agregó: “exijo al señor presidente que tome cartas en el asunto. No es posible que nada más cuando sean personas de dinero o cargo político, agilicen las búsquedas, eso es lo que pedimos”.
Con el rostro empapado de lágrimas, expresó: “yo, en mi caso, quiero a mi hijo. Si Dios me lo entrega, si es con vida, bendito Dios; que tenga una tumba, donde llorarle”.
La mujer reclamó que si su hijo no aparece va a realizar bloqueos, y cerrará el Ayuntamiento para que le den respuesta. Y pedirá apoyo de varios grupos de ayuda para protestar.
A los captores les dijo que “si fueron por una persona, que se queden con esa persona, pero no con los demás”. Resaltó que su hijo quien había superado sus vicios. Entre otras actividades que realizaba en el anexo era llevar comida a las personas en los hospitales públicos.
La mujer reclamó que los militares y personal de la Marina sólo pasean por la Costera, pero no va a las colonias a dar seguridad y vigilar. También recriminó que no hay avances en las investigaciones por parte de la Fiscalía del Estado y que las búsquedas las han realizado en el lugar de donde se llevaron a sus hijos, pero que no han extendido.
La madre de Julio, de 15 años, Alicia Jimenez García, reclamó que en las dos reuniones que han sostenido con las autoridades ministeriales en la Fiscalía Regional le dicen lo mismo que en la primera reunión del lunes, y no ve avances.
La mujer indicó que quien dio las declaraciones este lunes en el bloqueo fue la tía del joven, de nombre María Elena Perez. La señora Alicia dijo que su hijo le había dicho que una vez que terminara su proceso de recuperación que duró seis meses, iba a estar tres meses más apoyando a otros compañeros, pero que él ya no se quedaba a dormir en el lugar, sino que salía y se iba a su casa.
Por la noche, las madres y otros amigos entregaron volantes con los rostros de los desaparecidos a automovilistas, y también pegaron algunas de las fichas de búsqueda en los medallones de los taxis que pasaban por la Costera, frente del Asta Bandera.
Reclamaron que el encargado del lugar, Hans Christopher García Martínez, no ha dado la cara, y tampoco la Fiscalía lo ha llamado a declarar, pese a que él es el responsable del centro de rehabilitación.
En una primera versión que se conoció por las familias de los desaparecidos, indicaron que hombres armados con una patrulla con emblemas de la Fiscalía General del Estado fueron los que entraron al centro de rehabilitación y sacaron a los jóvenes, pero esta versión según los propias familiares les fue desconocida por la Fiscalía. La institución no ha emitido un comentario sobre este señalamiento.
No es la primera vez que se señala a una camioneta con emblemas de la Fiscalía participar en un hecho delictivo. La familia de la estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Harumi ,de 18 años, quien fue reportada como desaparecida el 28 de julio y  encontrada muerta en una fosa clandestina, el 31 de julio, junto al cuerpo de su novio, señalaron a elementos de la Policía Ministerial sacar a los dos jóvenes de una vivienda en la colonia Quebradora, en la parte alta.

La Fiscalía no precisa el número de desaparecidos

La Fiscalía General del Estado emitió este miércoles dos escuetos boletines. En el primero a las 3:41 de la tarde, que el Fiscal Regional de Acapulco Rafael Saldaña Julián atendió por segundo día consecutivo a familiares de las “cinco personas reportadas como desaparecidas en la ciudad de Acapulco”, pero no se dan mayores detalles, ni las líneas de investigación que se siguen.
En un segundo boletín a las 5:14 de la tarde, informó de la búsqueda de seis personas, “como parte de los trabajos de búsqueda inmediata para dar con el paradero de seis personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado, por segundo día consecutivo desplegó un intenso operativo con autoridades de los tres órdenes de gobierno”.
En el despliegue por tierra en distintas zonas de Acapulco participan más de 50 efectivos pertenecientes a la Policía Investigadora Ministerial, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Unidad Canina de Búsqueda de la Fiscalía.
Las únicas alertas que se han emitido por parte de la Fiscalía son de Moises Tomás Juárez Abarca de 38 años, Brian Josue Vargas Hernández de 25 años, ambos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ, Jesús Arroyo Venegas de 38 años, Erik Calixto Chavez de 23 años, así como la Alerta Amber del menor Julio Pérez García de 15 años, no así de Maria Perla Guzmán, y Andrés Gabriel Delgado, y quienes han sido nombrados por los familiares de los otras víctimas en las conferencias pero no tienen mayor información.

Construyen sobre su casa y la afectan, se queja vecina del conjunto Villa Sol en Renacimiento

La vivienda afectada por la construcción que está ubicada en la parte de arriba y abajo la vecina afectada Foto: Argenis Salmerón

Argenis Salmerón

La vecina del conjunto habitacional Villa Sol, ubicada en las inmediaciones de la colonia Ciudad Renacimiento, Mayra Lizbeth Terrazas Flores, quien denunció que una vecina le construyó encima de
su casa, se quejó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio y la Fiscalía General del Estado no le hacen caso, a pesar de presentar las pruebas de los daños en su vivienda.
La construcción se ubica en el condominio Ixtapa en el número 7, y la propietaria que está causado el daño a la casa se llama Rosa Elia Jiménez Herrera.
La vivienda consta de dos recámaras, una sala, un baño y espacio de servicio y la mayoría están juntas, no hay nada que divida una casa con la otra.
Sin embargo, la señalada de invadir el espacio de la otra casa, construyó en la parte de arriba de una recámara de la afectada.
La mujer contó que el 30 de marzo pasado presentó una queja en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, porque la obra que estaban haciendo arriba de su casa no tenía licencia de construcción.
Añadió que después los trabajadores de la dependencia municipal colocaron sellos de clausura, pero la obra sigue en proceso, “ya
terminaron paredes y loza, encima de mi casa”.
Ante esta situación, manifestó que acudió al Ayuntamiento para solicitar ayuda a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, pero “hasta la fecha no tengo respuesta, solamente me dijeron que me
van a llamar por teléfono”.
Comentó que también acudió al Ministerio Público sector Renacimiento a
interponer una demanda por daños y amenazas de muerte que le hizo su
vecina Jimémez Herrera.
Sin embargo, se quejó que el titular del Ministerio Público, Kevin Arnulfo López Moreno le notificó que no procedía la demanda, a pesar de un peritaje e inspección ocular de los trabajadores de la Fiscalía General del Estado.
Terrazas Flores dijo que el peritaje arrojó que hay pérdida total en su vivienda y que se tiene que hacer la reparación del daño.
Pidió la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, porque la presidenta municipal Abelina López Rodríguez no pudo ayudarla, “no pueden darme la razón, y me cierran todas las puertas”.
Señaló que una recamara de su casa tiene en la paredes grietas y cuartadueras y en la loza fisuras y hundimiento por la construcción deuna casa de material de su vecina.
Criticó que su vecina además de construir encima de su vivienda pretende colocar un Rotoplas de mil 100 litros, “en cualquier momento se va a colapsar mi casa y esperemos que no haya una desgracia”.
Afirmó que las casas del conjunto habitacional está construidas de material Duplex, es decir de alambrón, tablarroca y una capa mínima de cemento.

 

Celebran PRI y PRD la postura de Evelyn de no pelear con poderes Legislativo y Judicial

 

Daniel Velázquez

Los dirigentes del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y del PRD, Alberto Catalán Bastida, celebraron que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda manifieste que no va a pelear con los poderes Legislativo y Judicial, y coincidieron en que esa actitud permee a nivel federal.
Este miércoles, en su visita a Acapulco para la inauguración de la segunda sala de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia, la gobernadora dijo que su gobierno mantendrá “una relación de respeto absoluto e irrestricto a la autonomía de los poderes”, mantendrá comunicación, coordinación y “jamás se va a pelear con ningún poder”.
Consultados vía telefónica por separado, los dirigentes partidistas consideraron a nivel federal también debe haber respeto entre los tres poderes.
Bravo Abarca dijo: “Guerrero demanda que todos participemos y qué bueno, yo celebro la actitud de la gobernadora y bueno a nivel federal no es de pelearse, es de respetarse. Por tanto yo no diría que el gobierno federal deje de estar peleando, es respetar al Poder Judicial y al Poder Legislativo”
Agregó que el respeto entre los tres poderes ayudaría al país y ayudará al estado: “Para que seamos realmente una República se tiene que hablar de los tres poderes y respetar la independencia de cada uno de ellos y entenderse en el marco de la ley permanentemente”.
Alberto Catalán opinó que lo dicho por Salgado Pineda es “una postura inteligente, correcta, ella debe generar esa armonía y ese respeto entre los poderes públicos, es algo bueno, e insisto, muy inteligente que la gobernadora tenga esa concepción de lo que representa cada poder, el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial”.
Añadió que la actitud de la gobernadora debiera permear en todos los ámbitos y en todos los espacios públicos. Señaló que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador arremete contra el Legislativo y tiene discrepancias con el Poder Judicial: “esa actitud no abona a que haya gobernabilidad, a que haya cordialidad entre los tres poderes y que haya sincronía en acciones”.

Lamentable, el espionaje a movimientos sociales

Este miércoles se conoció mediante las filtraciones del grupo Guacamaya, de acuerdo con documentos confidenciales de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, que el Ejército mantiene el espionaje hacia de movimientos sociales, políticos y delictivos, los defensores de derechos humanos, líderes sociales, magisteriales y políticos.
El dirigente del PRD Alberto Catalán opinó, “es lamentable que el Ejército esté haciendo funciones que no le corresponden en diferentes ámbitos. Este tema del espionaje es muy lamentable, sobre todo en estas circunstancias en las que vive el país, la inseguridad ha rebasado y está por encima de cualquier estrategia que ha querido implementar el presidente de la República, lamentamos mucho que sigan utilizando estas viejas prácticas de las que ellos en algún momento se quejaron de que fueron víctimas”.
Agregó que con el gobierno de Morena el Ejército se ha dedicado a otras funciones como la construcción puso como ejemplo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en tanto la estrategia de inseguridad no ha funcionado.
Por separado, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo opinó “siempre el espionaje injustificado será condenado, quien sea, sea el Ejército, sea otra corporación, otra dependencia del gobierno, por supuesto que no es correcto, es condenable”.
El senador del PRI Manuel Añorve señaló “el Ejército tiene que dar postura en base a esto, no ha dicho nada, es el Ejército el que tiene que dar una postura si esas filtraciones son reales o no y por qué se hacen a actores políticos, sociales, el Ejército tiene que dar postura”.
Agregó que “es muy delicado” lo que se conoció mediante el grupo Guacamaya que se de seguimiento a los luchadores sociales del estado y del país.
En un boletín de prensa, el integrante de la Coordinadora Nacional Ciudadana de Movimiento Ciudadano Ramiro Solorio Almazán, señaló que el espionaje del Ejército hacia activistas y luchadores sociales es ilegal. “Esta situación criminaliza a las y los defensores de derechos humanos, periodistas y activistas. No existe justificación para el hostigamiento, acoso y violación de privacidad y espionaje de todas las personas afectadas” y que el presidente de la República al reconocerlo incurre en responsabilidad de acuerdo con el artículo 80 de la Constitución.

Cota: comprará Segalmex 50 mil toneladas de maíz este año a productores de Guerrero

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, se acomoda un sombrero elaborado en la Montaña de Guerrero que tomó de una exposición de artesanías en las oficinas de la dependencia en Chilpancingo; lo flanquean la subgerente de la Unidad Operativa Diconsa Guerrero, Mirna González Rojas, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, afirmó que esperan comprar este año en Guerrero 50 mil toneladas de maíz que distribuirán hacia el sureste del país; hasta el momento han comprado 15 mil toneladas a un precio de 6 mil 700 pesos cada una.
Afirmó durante la firma de un convenio de colaboración entre Segalmex y el gobierno del estado, que este año abrirán nuevas tiendas Diconsa en la entidad para que al final del año haya mil 600 centros de distribución.
Ayer en declaraciones al concluir la firma con la gobernadora Evelyn Salgado del convenio de coordinación entre Segalmex y el gobierno del estado, en la Unidad Operativa de la institución federal en la colonia Burócratas, en Chilpancingo, Leonel Cota Montaño dijo que con el programa del fertilizante en Guerrero se tienen que mover 6 millones de sacos del insumo para 320 mil beneficiarios.
Destacó que el próximo 24 de enero comenzará a entregar el fertilizante en Guerrero, y detalló que para la entrega se contrató a personal del estado.
Se le preguntó cómo solucionarán la denuncias de los productores de Tierra Caliente, que señalaban que algunas bodegas de Segalmex estaban cerrados por la violencia. Respondió que abrirán “un almacén y pedirán a todos los productores que confíen, que estamos pagando bien el maíz, en tiempo se nos retrasó un poco ahora en fin de año (2022), pero ya estamos pagando, ayer cubrimos el 100 por ciento de la entrega”.
Afirmó que hasta ahora en Guerrero han comprado 15 mil toneladas aproximadamente de maíz, “queremos comprar 50 mil para de aquí distribuir al sureste del país con maíz guerrerense”, y expuso que están pagando por tonelada 6 mil 700 pesos.
Manifestó que buscan apoyar mucho la producción de maíz y frijol y que abirán “un estante en todas las tiendas de Diconsa, ya lo convenimos con la gobernadora para productos guerrerenses, café por ejemplo, se puede vender mucho café en el país, empecemos por Guerrero, empecemos por la región y si se puede ir al país”.
Se le preguntó si con los programas de precio de garantía han detectado que en la región de la Sierra de Guerrero se está dejando de sembrar amapola y se vuelva a la cosecha de maíz. Leonel Cota aseguró que “sin duda, porque se ve el incremento de la producción, que bueno que sea así, porque es la ventaja del precio de garantía qué les ha dado la oportunidad de producir y desde luego tener ingresos apropiados”.
Respecto a las auditorías a Segalmex por los desfalcos millonarios observados, comentó que “van avanzando bien, hay que decir que una buena parte de los señalamientos eran observaciones, las estamos atendiendo, estamos entregándole a la auditoría 3 millones 200 mil documentos para justificación de las compras y en el caso justificando contrasalidas o sea hubo mucho desorden en la entrega de toda la documentación justificatoria, pero nosotros recibimos almacenes que estamos nosotros distribuyendo en todas las tiendas Diconsa”.

Inaugura con Evelyn tienda
Diconsa-Liconsa en Chilpancingo; buscan tener
mil 600 en el estado

Antes, a las 12 del día, Cota Montaño junto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, abrieron una tienda de Diconsa-Liconsa en el mercado de la colonia Del PRI, donde el funcionario federal aseguró que se beneficiarán más de 3 mil habitantes con este programa.
Sostuvo que con los programas Diconsa-Liconsa se ofrecen mejores precios que el comercio privado en los centro de venta, y afirmó que actualmente el programa de Leche Liconsa beneficia a más de 227 mil 969 familias afiladas y tiene la meta de crecer este año a más de 250 mil beneficiarios guerrerenses, y buscarán abrir más tiendas hasta alcanzar a finales del año mil 600 establecimientos en zonas rurales y localidades del estado.
Posteriormente se trasladaron a las oficinas de la Unidad Operativa Guerrero de Segalmex, ubicada en la colonia Burócratas. Ahí firmó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, convenio de coordinación para fortalecer el programa de abasto de Diconsa-Liconsa.
Leonel Cota Montaño afirmó que el objetivo de las tiendas Diconsa-Liconsa es contener el precio en las cadenas comerciales de la iniciativa privada con bajos costo de los productos de la canasta básica, y aseguró que este año el programa del fertilizante gratuito en Guerrero beneficiará a 320 mil productores de maíz y frijol de forma directa.
Evelyn Salgado celebró la visita del funcionario federal en su gira de trabajo en el 43 Aniversario de Diconsa, y expresó que en Guerrero se garantiza la transformación alimentaria en todos y cada uno de los rincones del estado, priorizando a los más pobres y los sectores más vulnerables, garantizando la operación de las mil 600 tiendas Diconsa-Liconsa, además de abrir nuevos puntos de distribución en zonas de alta marginación en Guerrero.
A estas actividades ni el gobierno federal ni el del estado invitaron a la prensa. La gobernadora fue acompañada por la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarru-bias Vázquez; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Her-nández; la subgerente de la Uni-dad Operativa Diconsa Guerrero, Mirna González Rojas, y el se-cretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.