Denuncian que el alcalde de San Marcos pretende imponer el nuevo cabildo de Las Vigas

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El promotor de la creación del nuevo municipio de Las Vigas, José Feliciano Cruzalta, denunció que diputados del PRD respaldan una planilla “amarilla”, que es propuesta desde San Marcos, por lo que es importante que la integración de los ayuntamientos instituyentes sean avalada por asambleas que no acepten imposiciones.
Dijo que el acuerdo fue que del 15 al 21 de agosto el Congreso del Estado definirá el género de quienes encabezarán los cabildos instituyeses de los cuatro nuevos municipios: Ñuu Savi, Las Vigas, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón, debido a que dos deben ser mujeres y dos hombres.
Agregó que en la última semana de agosto ya se integrarían las planillas, para cada uno de los cuatro municipios, las cuales deben ser aprobadas por el pleno del Congreso local.
Contrario a la postura de Felipe de la Cruz, promotor de la creación del municipio de San Nicolás, de que después de que el Congreso apruebe los cabildos no deben de volverse a consultar a las asambleas, Feliciano Cruzalta dijo que es importante este paso.
Explicó que el Congreso local abrió el proceso y no sólo se recibieron las propuestas que presentaron los comités gestores, a partir de las determinaciones que realizaron las asambleas, sino que “se abrió a otras gentes, a otros actores políticos. Entonces, por eso no se ha cerrado, por eso se tiene que regresar a las asambleas, para que avalen los cabildos propuestos por el Congreso”.
Por lo que, de acuerdo con los tiempos señalados, sería en septiembre cuando los comités regresen a las asambleas de las comunidades que conformarán los nuevos municipios, para que cada una avale estos cabildos, que podrían integrarse por las diferentes propuestas que hicieron llegar los comités y otros ciudadanos, incluidos algunos que enviaron personas vinculadas con partidos políticos.
A más tardar el 1 de octubre los cabildos instituyentes deberían estar ya trabajando pues la ley indica que éstos deben estar en funciones al menos un año.
José Feliciano Cruzalta dijo que es importante que las asambleas avalen a estos ayuntamientos instituyentes, porque “si no volvemos a caer en lo mismo, en los dedazos, en el compadrazgo. Los pueblos no tan fácil van a aceptar una planilla, viniendo de personajes desde arriba”.
En ese sentido, dijo que desde el Ayuntamiento de San Marcos, que encabeza el perredista Tomás Hernández Palma, están proponiendo una planilla.
“Traen propuestas, pero quién sabe si las comunidades acepten, ya que el ayuntamiento de San Marcos sí está proponiendo dentro del Congreso, a través de los diputados del PRD, una planilla, la planilla amarilla. Entonces, no creo que lo permitan los pueblos que van a tener la última palabra”, dijo el promotor de Las Vigas.

 

La Jucopo ya ofreció instalar cabildos instituyentes en agosto: De la Cruz

Felipe de la Cruz Sandoval, promotor de la creación del municipio de San Nicolás, informó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se comprometió con que en la segunda quincena de agosto se instalarán los ayuntamientos instituyentes.
En declaraciones telefónicas, el promotor de la creación del municipio de San Nicolás, comentó sobre el compromiso de los integrantes de la Jucopo del Congreso del Estado y dijo que se espera la realización de un periodo extraordinario de sesiones, para aprobar las planillas de quienes conformarán los ayuntamientos instituyentes de Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi.
Comentó que esperan que los primeros días de agosto sean convocados los comités gestores, a una reunión previa para que los diputados les informen de la integración de estos cabildos.
El planteamiento de la Jucopo es que una vez que integren estas planillas, los comités gestores deben llevar estas propuestas ante las asambleas en las comunidades, para que avalen la propuesta, y luego, si son autorizadas, entonces pasarían a votación al pleno.
Sin embargo, los comités gestores plantean que este último paso sea omitido, porque las listas con las propuestas de los integrantes de la planilla traen ya el aval de las asambleas, porque todos esos nombres surgieron de votaciones en cada comunidad.
“Es un trabajo que el mismo Congreso nos encomendó. Lo hicimos como nos indicaron, entonces porqué volver a repetir el proceso. No sé cuál sea la condición de ellos, pues no estamos de acuerdo, lo que ya queremos es que se instituya, porque ya queda poco tiempo”, comentó Felipe de la Cruz.
Por lo pronto, dijo que esperan ser convocados por el Congreso local para hablar de este paso, también para conocer en qué municipios los cabildos serán encabezados por mujeres y en cuáles por hombres. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

Emplaza el TEE al Congreso a instaurar los cuatro ayuntamientos instituyentes

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), solicitó nuevamente al Congreso de Guerrero un informe sobre el cumplimiento que ha dado a las sentencias referente a la designación de los integrantes del Ayuntamiento instituyente del nuevo municipio de Ñuu Savi, y le otorgó un plazo de dos días hábiles para entregarlo. Y recordó al Poder Legislativo que este retraso “conlleva a la responsabilidad de la autoridad responsable del desacato a una sentencia”.
En el acuerdo plenario presentado por la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz se advierte que de no cumplirse con esta solicitud de informe, el Congreso local se hará acreedor a alguna de las medidas de apremio previstas en la ley.
En el acuerdo se señala que en el primer informe que el Congreso entregó al TEE, el poder Legislativo informó de un “plan de trabajo” en el que establecen entre otros tiempos, un plazo de seis semanas para “llevar a cabo la consulta a las comunidades del municipio para que avalen las propuestas de las personas que se designen como integrantes del Ayuntamiento instituyente”.
Es decir que después de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) integre la planilla del Ayuntamiento instituyente, continúa un plazo de seis semanas para que estos nombres sean avalados por las comunidades, pero aún no hay fecha para tener al menos la propuesta de este cabildo.
El TEE también estableció que de acuerdo a lo que dice la ley, el Ayuntamiento instituyente de Ñuu Savi (al igual que los de los otros tres nuevos municipios) debe ser nombrado antes de septiembre, previo a que inicie el proceso electoral.
Pero solo el plazo de seis semanas, representan “42 días, cuando solo se dispone de 65 a 61 días, antes de iniciar el próximo proceso electoral 2023-2024, no obstante, se debe considerar en éste, el plazo que requiere el Instituto Electoral para resolver la solicitud del cambio de modelo de elección”.
El TEE le recordó al Poder Legislativo que “los plazos y términos establecidos en ambas sentencias son imperativos, por lo que no pueden ser objeto de retardo, y éstos se han venido acotando por el transcurso del tiempo, lo que impacta en hacer nugatorio el derecho de las y los justiciables y conlleva a la responsabilidad de la autoridad responsable del desacato a una sentencia”.
El TEE requirió al Congreso local a través de la presidencia de la Mesa Directiva y de la Jucopo, un informe dentro del plazo de dos días hábiles en el que se detalle el cumplimiento que ha dado a las sentencias emitidas por este órgano jurisdiccional y por la Sala Regional Ciudad de México, en el que pidieron que se incluyan las constancias que sustenten su informe.
Y se apercibe que dé incumplir “con lo ordenado en el punto de acuerdo que antecede, se hará acreedor a alguna de las medidas de apremio previstas” en el artículo 37 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En la sesión, el TEE revocó la resolución de la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral del IEPC del pasado 18 de abril con las que declaró la improcedencia de la solicitud de registro como partido político local, presentada por la organización ciudadana Guerrero Pobre, emitida por el Consejo General del órgano electoral.
El pleno, se declaró fundado el agravio planteado por el representante legal de la organización ciudadana Guerrero Pobre, Rubén Valenzo Cantor, los magistrado confirmaron que se realizó una “indebida fundamentación y motivación en la determinación de invalidar siete asambleas municipales, así como, a la violación al derecho de audiencia al no haberle notificado a la organización, los resultados de la verificación y autenticidad de las afiliaciones realizada por el INE y, al haberse emitido el dictamen y la resolución impugnada, sin analizar las consideraciones del oficio con dichos resultados”.
El TEE ordenó a la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral y al Consejo General del IEPC emitir un nuevo dictamen y una nueva resolución, respectivamente.
El Tribunal confirmó también la resolución de la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, en el proyecto emitido por la magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, se determinó declarar infundado el juicio promovido por el ahora ex presidente del Comité Directivo Municipal panista en Coyuca de Benítez Bruno Calixto Ríos Díaz, toda vez que, el actor no demostró que el acto la falta de entrega de prerrogativas le causara alguna afectación a su derecho político electoral de ejercicio del cargo partidista durante su periodo.

Avanza la selección de integrantes de los nuevos ayuntamientos, afirma Apreza

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, dijo que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no han recibido a los promotores de los cuatro nuevos municipios, porque están avanzando en el proceso de selección de los integrantes de los ayuntamientos instituyentes.
Aseguró que de esta manera también se cumple con la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE), que ordena concluir este procedimiento en el caso de Ñuu Savi.
En declaraciones telefónicas, Apreza Patrón recordó que la Junta de Coordinación tiene el mandato del pleno, para ser el órgano responsable de elegir a los integrantes de los ayuntamientos instituyentes, y aseguró que están trabajando en esa ruta.
Sin embargo, realizó algunas precisiones, pues dijo que una vez que la junta defina los nombres de las planillas de los cabildos instituyentes, no pasarán de inmediato a consideración del pleno, sino que serán llevadas en consulta ante las poblaciones que conforman a cada uno de los nuevos municipios.
En caso de que estas propuestas de planillas fueran avaladas, por las dos terceras partes de las poblaciones, entonces ya se podrá llevar ante el pleno del Congreso local, dónde deberán lograr 31 votos para ser aprobadas.
Pero Apreza Patrón señaló también que algunos integrantes de los comités gestores están en contra de que se realicen estas consultas.
Sobre la resolución del TEE, dijo que “no nos genera mayor conflicto, porque mandata que designemos a los integrantes del Ayuntamiento instituyente, y nosotros estamos en esa tónica, en esa ruta”.
El priista dijo que el Congreso local y en particular la Junta de Coordinación no están en la dinámica “de obstaculizar y de tortuguismo”, pero también comentó que desde que se aprobó la creación de los cuatro nuevos municipios, se han presentado “muchos” amparos, quejas y otros procedimientos contra el poder Legislativo.
Acerca de la demanda de los representantes de los comités gestores para ser recibidos, para conocer cómo va el proceso de designación de los ayuntamientos instituyentes, dijo que “en este momento es fundamental que nos apeguemos a los trabajos (…) nos han pedido audiencia gente que está en contra de las listas” de las propuestas, de entre las cuales se elegirán a los integrantes de los ayuntamientos instituyentes.
Señaló que la Junta de Coordinación no está recibiendo a nadie, “porque respetamos el trabajo que ya hizo la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación. Somos respetuosos, no podemos reiniciar el procedimiento”.
De la ausencia a las tres últimas sesiones del pleno de los diputados locales del PRI, Flor Añorve Ocampo, de la región Norte, y Adolfo Torales, de Tierra Caliente, que han participado en las reuniones con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a partir de presuntas amenazas de un grupo criminal, dijo que se enteraron y conocen lo que se ha difundido en comunicados, así como a través de lo publicado en medios de comunicación.
“Qué bueno que el poder Ejecutivo esté atendiendo las demandas de autoridades y ciudadanos para reunirse”, dijo y aseguró que no ha podido tener una comunicación amplia con Flor Añorve y Adolfo Torales, “hemos cruzado llamadas para saber que están bien y hasta ahí”.
A pregunta hecha, afirmó: “No hemos hablado de los términos en los que se desarrollaron las reuniones, y tampoco el propio Ejecutivo ha solicitado o ha planteado una reunión con el poder Legislativo, a efecto de hablar sobre el tema”.
Sin embargo, Apreza Patrón señaló que lo importante es que ya se esté atendiendo el problema, “son temas de seguridad que no se pueden andar ventilando públicamente. Yo respeto lo que esté haciendo el Ejecutivo, ojalá sea para bien de la seguridad del estado”.
A estas reuniones con la gobernadora también han asistido las perredistas Elzy Camacho Pineda, de Tierra Caliente, y Susana Paola Juárez Gómez, de la región Norte.

 

Exigen promotores de nuevos municipios a la Jucopo instituir sus ayuntamientos

Los promotores de los cuatro nuevos municipios, Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, luego de la conferencia de prensa en la entrada al estacionamiento del Congreso local para solicitar una reunión con los diputados de la Junta de Coordinación Polí-tica Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Promotores de los cuatro nuevos municipios Ñuu Savi, Las Vigas, San Nicolás, y Santa Cruz del Rincón, acudieron al Congreso local a solicitar una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para demandar la designación de los cuatro cabildos instituyentes, porque denunciaron que están olvidados y marginados en obras por los gobiernos municipales de los que se desprendieron.
En una conferencia en la entrada del estacionamiento del Congreso local, el promotor de Santa Cruz del Rincón Felipe de la Cruz, reprochó que la Jucopo no ha querido recibirlos. “Venimos a que nos reciba porque es su responsabilidad ya instituir estos ayuntamientos, hemos hecho varios oficios de petición”, y mostró el último del 13 de marzo: “no nos ha recibido ni una sola vez”.
Insistió en que es importante avanzar en la designación de los ayuntamientos instituyentes y recordó que ellos se encargaron de realizar las consultas como lo ordenó el Congreso local y ya no deberían retrasar este proceso.
“Llega el momento de la desesperación de los pueblos, nos exigieron que viniéramos hoy a fijar una postura ante los diputados porque ya es mucho tiempo”, reprochó Felipe de la Cruz.
Recordó también que con la última reforma en la materia se establece que los ayuntamientos instituyentes pueden funcionar máximo tres años y mínimo uno, y que es necesario que se les permita a estos cuatro municipios gobernarse como ellos lo determinen, “porque están violando los derechos humanos de los pueblos y sus habitantes”.
Otro de los presentes explicó que la ley es clara al señalar que tras la creación de un nuevo municipio lo que procede es que el Poder Legislativo designe al ayuntamiento instituyente, y no se habla en ningún momento en que se vaya a una elección: “forzosamente debe haber un presidente instituyente”.
Dijo que el mensaje que las comunidades enviaron a través de ellos, a los diputados es “o nos instituyen o empezamos a trabajar de manera diferente, con movilizaciones, nosotros no queremos alterar el orden, porque ya tienen mucho el gobierno del estado con los problemas en Tierra Caliente, en la Costa Grande, aquí en Chilpancingo”.
Felipe de la Cruz dijo que “las comunidades están desesperadas, desde el momento en que se crean estos municipios, los presidentes municipales a los que pertenecían estas comunidades se han deslindado de las necesidades de los pueblos, no hay obras, no hay servicios para nuestros pueblos, pero sí el disimulo de las autoridades”.
Del nuevo municipio Las Vigas, José Feliciano Molina Cruzalta también señaló que a pesar de que el Congreso local mandó a traer a los alcaldes de los municipios de origen para recordarles que aún era su deber el atender y dar obras a las comunidades que se desprendieron, las autoridades municipales no han cumplido, y que el caso de Tomás Hernández Palma de San Marcos ya ni siquiera acude a las comunidades que se segregaron.

 

Aprueba el Congreso lista de ciudadanos elegibles para ayuntamientos instituyentes

Diputados locales que integran la Comisión Permanente del Congreso al momento de emitir su voto favorable al dictamen con proyecto de acuerdo parlamentario por el que se declaran a las personas elegibles para integrar los ayuntamientos constituyentes Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La Comisión Permanente del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad un dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por el que se declaran a 117 personas elegibles para la designación de integrantes de los ayuntamientos instituyentes nuevos municipios Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas.
Sin embargo, en el Congreso local se espera que los nuevos municipios Las Vigas y Ñuu Savi entreguen propuestas de cabildos instituyentes encabezados por mujeres, porque así se les solicitó para que en su momento el Congreso pudiera elegir cuales serán gobernados por mujeres y cuales por hombres.
En declaraciones en el Congreso local, la presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, Alicia Zamora Villalva, explicó que los comités gestores de estos dos municipios deben de ir nuevamente a asamblea para informar que el Legislativo les pide tener también propuestas de mujeres que puedan encabezar los ayuntamientos.
El dictamen aprobado por unanimidad, a la Jucopo la cual tendrá la facultad para realizar la designación o nombramientos de los cabildos de entre las 117 propuestas recibidas por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, así como determinar cuáles ayuntamientos serán encabezados por mujeres, de acuerdo con la paridad requerida, esto después de recibir las propuestas de mujeres de Las Vigas y Ñuu Savi.
Entre las propuestas destacan en San Nicolás el ex vocero del colectivo Nos Faltan 43 al cargo de presidente municipal Felipe de la Cruz; también se considera a Tania Ávila Magadán y Omar Román Mariche.
En Santa Cruz del Rincón, que se separó de Malinaltepec, la lista abre con Godofredo Avilés Mendoza para la presidencia, para la que también se propone a Ángel Rodríguez Flores y Concepción Sánchez Nestor.
En Las Vigas, que se segregó de San Marcos, la lista de candidatos que analizará la Jucopo considera 19 aspirantes, diez hombres y nueve mujeres, entre los que destaca José Feliciano Molina Cruzalta que es uno de los principales promotores de la creación de este municipio
Alicia Zamora dijo que le preocupan los procesos legales que están en curso en torno a los procedimientos de creación de los municipios y de la designación de los ayuntamientos.
Recordó que para la creación de los cuatro nuevos municipios, en la pasada legislatura se realizó “un procedimiento especial que fue una encuesta de opinión” que realizó la UAG a través de la facultad de Matemáticas.
Sin embargo, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado por que para estos procedimientos se realicen consultas cuando se trate de pueblos indígenas y afromexicanos.
La diputada Alicia Zamora comentó que fueron cuatro amparos dos sobreseyeron, pero los otros dos siguen vigentes, estos son en contra de la reforma constitucional por la adhesión de los cuatro nuevos municipios porque no se realizó una consulta previa, y esos están por resolverse.
Además, porque se presentó un juicio ciudadano en contra de la prórroga de 120 días que se aprobó por el pleno para designar a estos cabildos, el cual ya está en el Tribunal Electoral del Estado (TEE).