Denuncian manifestantes contra la minera de Cocula amenazas de desalojo de la empresa

Vecinos de Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición y Atzcala, cumplieron este martes 10 días de bloqueo al acceso principal de la minera Media Luna, sin que hayan tenido respuesta de la empresa de capital canadiense a su demanda de indemnización por los daños ambientales que ha ocasionado desde enero del año pasado, cuando comenzó a explotar la mina Guajes-El Limón.
Ayer voceros del movimiento denunciaron que siguen las amenazas de la minera filial de la empresa canadiense Torex Gold Resoucer Inc, de manera directa, mediante representantes de la empresa y los gobiernos estatal y federal, que “se han sumado para defender los intereses de la minera”, dijo uno de los inconformes consultado vía telefónica.
Los inconformes tomaron el acceso principal a la minera el 29 de enero pasado y desde entonces comenzaron pláticas con representantes del gobierno del estado y municipal, mientras que de la minera no han asistido directivos y solamente han enviado a las plática a empleados menores que no tienen capacidad de decisión, dijo el integrante del grupo que mantiene el bloqueo.
Al día siguiente del bloqueo a la minera civiles armados instalaron retenes en las carreteras que llevan a la minera para impedir que integrantes de organizaciones sociales llegaran a solidarizarse con los pobladores, como lo habían anunciado. También impidieron el acceso a reporteros que pretendían llegar para dar cobertura al movimiento.
El vocero del movimiento denunció que sigue la misma situación y que se ha tornado mas tensa porque hay amenazas de que serán desalojados por esos civiles armados.
Denunció que a 10 días de que comenzó el movimiento se encuentran solos y que los gobiernos estatal y municipal se han mantenido parciales a favor de la empresa minera.

Bloquean una calle los paristas de la SAICA en la capital contra el secretario

Trabajadores de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA), que están en paro laboral desde hace seis días, bloquearon durante dos horas y media la calle lateral del bulevar Vicente Guerrero, a un costado de las oficinas, reiteraron su exigencia de la destitución del secretario Gilberto Solano Arreaga y su equipo de trabajo.
A las 10 de la mañana unos 30 trabajadores basificados y supernumerarios bloquearon la avenida para exigir la destitución del secretario, el secretario particular, el secretario técnico, subsecretarios y directores generales porque denunciaron que los excluyen laboralmente.
Los manifestantes portaron pancartas en las que se leía: “¡¡Fuera Gilberto Solano Arteaga!!”, “Fuera usurpadora Guadalupe Bobadilla y no más oficinas alternas”, “¡No más discriminación laboral en la SAICA!”, “¡Fuera equipo directivo! Fuera, fuera!”.
El jueves 2 de febrero, 40 trabajadores cerraron las oficinas de la SAICA a las 8 de la mañana, y aseguraron que Solano Arreaga tenía un mes que no iba, porque tiene unas oficinas alternas.
Ayer durante la protesta, los trabajadores se dijeron “hartos” de las decisiones del secretario y su equipo de trabajo, porque en la SAICA hay dos delegados administrativos, uno fue nombrado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, Jaime Pineda, y otro que nombró el secretario, Guadalupe Bobadilla.
Agregaron que toda la comprobación del presupuesto de la SAICA la hace Guadalupe Bobadilla, y que le acondicionaron una oficina en las instalaciones, pero en lo que va del año no se ha presentado.
Los manifestantes denunciaron que el delegado promociona y patrocina un baile de la fiesta patronal de la comunidad de Chiepetepec, en el municipio de Tlapa. Mostraron una imagen en la que Solano invita al festejo e indicaron que sospechan que se está financiando con dinero de la SAICA, pese al recorte de presupuesto que tuvieron.
Al bloqueo no llegó ningún funcionario del gobierno estatal, sin embargo minutos antes de la 7 de la noche, una comisión de trabajadores se reunió en el Palacio de Gobierno con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el director de Personal, Jaime Ramírez Solís, con el secretario Gilberto Solano Arreaga y su equipo de trabajo.
Al término de la reunión, el representante sindical de los trabajadores de base, Henry Hernández Gutiérrez informó que en la reunión expusieron sus inconformidades, y que la propuesta que les hicieron fue que iniciarán mesas de trabajo y someterán a una auditoría a la SAICA si terminan el paro laboral, además de que les prometieron que todo se manejará con transparencia.

Bloquean comerciantes el paso a desnivel de Chilpancingo para que les cierren una zanja

 

Comerciantes de la avenida Miguel Alemán bloquearon la avenida Juan N. Álvarez tres horas para exigir que el gobierno municipal cierre una zanja que abrieron en la calle y que afecta sus ventas.
A las 11:35 de la mañana, más de 30 comerciantes con pancartas y gritando consignas, bloquear el paso a desnivel en el cruce de la avenida Juan N. Álvarez con la calle Cristóbal Colón, en el centro de la capital.
En las cartulinas que llevaban se leía, “Marco Leyva te quedó grande el cargo”, “Exigimos que los trabajos realizados para la remodelación de la avenida concluyan lo antes posible, nuestros negocios están siendo afectados”.
La representante del bloque 4 de los comerciantes de la Avenida Miguel Alemán, Karen Terán Sosa contó que la empresa encargada de la remodelación de la avenida dejó de hacer su trabajo desde hace varios días, porque el Ayuntamiento de Chilpancingo no ha pagado.
Explicó que los obreros abrieron una zanja justo frente a los negocios, lo que complica la entrada a los clientes, y no han vendido nada desde hace varias semanas.
Enfatizó que la falta de atención del alcalde capitalino a la demanda de los comerciantes afecta directamente a las familias de sus empleados y al de ellos mismos.
La comerciante indicó que los negocios han sido afectados no sólo por la zanja, sino por los trabajos retrasados desde hace seis meses que no han sido concluido, y que temen que la situación se vuelva más delicada.
“Nos urge que nos den una solución puntual, no estamos vendiendo nada, la gente no pasa porque no tienen cómo hacerlo, de por sí ya no pasan los carros porque está cerrado, ahora es peor”, detalló.
Criticó que el gobierno municipal no haya planeado adecuadamente la remodelación de la calle, porque no fueron considerados los negocios que diariamente abren ahí, pese al cierre de la calle.
Tras casi cuatro horas de bloqueo en una de las venidas más importantes de la capital, el Ayuntamiento notificó a los comerciantes que la mañana de este miércoles llegarían las cuadrillas a cerrar las zanjas abiertas.

Protesta en el Ayuntamiento de Iguala el Frente Popular; acuerdan la construcción de obras


Unos 30 integrantes del Frente Popular en contra del Gasolinazo y la Crisis Económica, protestaron la tarde de ayer en el Ayuntamiento de Iguala para demandar la mesa de trabajo que ya se tenían agendada por tercera ocasión, con el alcalde priista Herón Delgado Castañeda, quien los recibió a puerta cerrada tras la protesta.
A las 2 de la tarde de ayer, llegaron unos 30 integrantes del Frente Popular al Palacio Municipal para reunirse con el alcalde, dicha reunión se tenía programada la semana anterior. Los  representantes de las organizaciones al no ser atendidos, cerraron la puerta principal del Ayuntamiento y de la Presidencia, pidieron a los trabajadores de las oficinas, entre ellas la Oficialía Mayor, que se salieran porque iban a tomar las instalaciones.
Los empleados salieron de las instalaciones, pero la acción duró sólo diez minutos porque les informaron a los manifestantes que Delgado Castañeda los atendería en la sala de regidores a puerta cerrada, las puertas del palacio municipal fueron abiertas y los empleados del ayuntamiento regresaron a sus oficinas.
La reunión concluyó a las 5:30 de la tarde, y los integrantes del Frente Popular informaron que los resultados fueron positivos, porque hubo varios acuerdos con el alcalde como la pavimentación de calles,  construir obras de alcantarillado y alumbrado público en colonias populares.

Ante las acciones del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump

En conferencia de prensa en la explanada de las Tres Garantías, un representante del Frente Popular en contra del Gasolinazo y la Crisis Económica, Rafael Salgado Quezada, se manifestó en contra de la política de “cerrazón” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y llamó a la población que ante el bloqueo que se hace de la exportación de productos mexicanos, “le respondan igual, que dejen de comprar los productos de todas las empresas de ese país, y adquirir los productos locales”.
Informó que entregaron cerca de 300 amparos individuales contra el gasolinazo en los juzgados federales, y anunció una marcha para las 10 de la mañana el domingo 29 en esta ciudad a la que convocó a la población en general.
Agregó que ayer colocaron ofrendas y realizaron mítines para conmemorar los 28 meses de los ataques y la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en Iguala, para reclamar justicia y su presentación con vida. Y añadió que realizarán acciones de protesta el 30 de enero durante la instalación del Primer Congreso Constituyente, en el que se espera la visita del poder legislativo a esta ciudad.

Bloquean 250 padres y maestros de la Técnica 81 de Chilpancingo la Autopista; piden maestros faltantes

Unos 250 padres de familia, maestros y alumnos de la secundaria técnica 81 Aarón M. Flores, ubicada en la colonia Jardines del Sur, bloquearon de manera total los dos sentidos de la Autopista del Sol y los carriles laterales durante media hora, para exigir maestros que hacen falta en la escuela desde hace más de dos años.
A las 11:10 de la mañana, los manifestantes bloquearon de manera total el paso vehicular frente a la bodega de la cervecería Corona, por lo que taxis, carros particulares y autobuses quedaron varados, ante los molestos padres que exigían respeto al derecho a la educación de sus hijos.
Los inconformes portaban pancartas en las que se leyó: “Nuestros hijos merecen educación, maestros en la técnica 81 ¡solución!”, “los alumnos tienen derecho a recibir educación, no tenemos maestros, solución” y “exigimos maestros, técnica 81”.
El bloqueo no se prolongó porque el director general de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Édgar Martín Parra y Bello, y otros funcionarios de la dependencia, llegaron al lugar para dialogar con los manifestantes, con quienes acordaron trasladarse a la secundaria técnica 81, para discutir las necesidades de la escuela.
Ante la disposición de las autoridades, los inconformes accedieron a liberar el paso vehicular en la Autopista del Sol, por lo que para las 11:30 de la mañana el tránsito era regular.
En la escuela, las autoridades se reunieron de manera abierta con el comité de padres de familia, los representantes sindicales de los maestros de la secundaria, quienes pertenecen a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el director Servando Ríos Sánchez.
Ríos Sánchez expuso que hay un total de 189 horas vacantes en la secundaria que no se han cubierto, las cuales son de matemáticas, español, inglés, educación física, geografía, ciencias, historia, informática y contabilidad; en el área administrativa, se necesita un subdirector y un coordinador de servicios educativos complementarios.
Dijo que podrían verse como once trabajadores que se necesitan, pero que en el caso de los maestros, pueden cubrir, por ejemplo, cinco horas de matemáticas y cinco de historia.
Señaló que las horas vacantes, no cubiertas por la SEG, se generaron por el crecimiento natural de la matrícula de la escuela y por jubilaciones, por lo que urgió a los funcionarios a enviar a los maestros y otorgar los nombramientos necesarios para que los alumnos no sean afectados.
En la reunión, una madre de familia exigió que la SEG envíe a maestros que asistan de manera puntual a sus clases y que no evadan su responsabilidad, pues denunció que en la secundaria “algunos” profesores tenían la costumbre de mandar a sus hijos o a familiares para que atendieran los grupos, sin contar con los conocimientos necesarios.
Al final, los padres de familia acordaron con las autoridades que esta semana se analizará la situación de la escuela, para enviar al personal necesario, “a más tardar el viernes”, y una comisión integrada por maestros y padres revisará el perfil de los docentes, para garantizar que sean los que se necesitan y que cuentan con la preparación requerida.

También para demandar tres maestros padres de una primaria bloquean el bulevar

Padres y alumnos de la primaria 18 de Marzo bloquearon una hora intermitentemente el bulevar Vicente Guerrero frente a la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas y cerraron la escuela, porque desde hace tres semanas se jubilaron tres maestros que no fueron sustituidos, y más de 120 niños no tienen clases.
A las 8 de la mañana, unos 40 padres y alumnos protestaron en el bulevar Vicente Guerrero, a unos 30 metros la escuela ubicada al norte de la capital, para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envíe tres maestros para reemplazar a los jubilados.
Los padres reprocharon a las autoridades educativas que jubilen a maestros sin tener sus reemplazos. Además, se quejaron de que la escuela es de tiempo completo, pero no cumple con los requisitos.
Consultado en el lugar, el vicepresidente de la escuela 18 de Marzo, Román Ávila dijo que desde hace tres semanas los padres han solicitado a la SEG que reponga a los tres maestros que se jubilaron, porque ya desde el año pasado sabían que se iban.
Román Ávila explicó que más de 120 alumnos de primero, cuarto y sexto año no tienen maestros desde hace tres semanas, los padres mandaron oficios a la SEG por los maestros que hacían falta, “y sólo nos han dado largas”.
El vicepresidente manifestó que los maestros que se jubilaron dijeron que se retiraban y que ya no darían clases porque las autoridades educativas no les iban a pagar los días extras.
Recriminó que, además los grupos están saturados, cada aula tiene más de 42 alumnos, la escuela no tiene la infraestructura correcta.
Al lugar acudió el jefe del sector de primarias de la SEG número 3, José Ángel Bolívar, quien pidió a los manifestantes que se retiraran y les aseguró que esta semana estarían los tres maestros.
Al lugar también acudieron policías federales, quienes amenazaron a los padres de familias con “aplicar la ley” si no se retiraban, porque eran vías de comunicación federal y se afectaba a terceros, “si no se quitan vamos a proceder a formular denuncias”, dijo uno de los policías.
Para evitar confrontaciones, a las 9 de la mañana los padres abrieron la vía, pero le aseguraron a José Ángel Bolívar que si el miércoles no tienen a los maestros el viernes nuevamente bloquearan la Autopista.

Bloquean padres de una primaria en La Sabana, Acapulco, el bulevar para exigir un maestro

Padres de familia de la primaria Rafael Ramírez Castañeda, turno vespertino, ubicada en la colonia Mártires de Cuilapa en La Sabana, realizaron un bloqueo de dos horas en el bulevar Lázaro Cárdenas, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la asignación de un maestro para primer año.
Desde las 2 de la tarde, unos 50 padres de familia bloquearon un carril del bulevar Cárdenas, sentido Cruces-Cayaco, mientras gritaban la consigna: “queremos maestros, queremos maestros”. Portaban pancartas donde se leía: “Exigimos que nos devuelvan a la maestra Carmen”, “Alfredo Miranda estamos sin maestros” y “queremos maestros”.
Apenas el 11 de enero, el presidente del comité de padres de familia de la escuela, Filiberto Godoy Hernández, denunció que el maestro que les habían asignado para primer año en noviembre pasado, luego de realizar un bloqueo, ya no se presentó a dar clases y la SEG no les informó porqué ya no asistió para atender a los alumnos.
Ante esa situación los padres de familia bloquearon este miércoles durante dos horas el bulevar, por lo que se provocó un fuerte tráfico vial.
En declaraciones, Godoy Hernández informó que retiraban la protesta, a las 4 de la tarde, y que el lunes llevarán a cabo una reunión general de padres, para ponerse de acuerdo sobre las acciones que van a seguir si las autoridades educativas no les dan una solución. No descartó de nuevo el bloqueo con el apoyo de todos los padres de familia.
Indicó que vía telefónica habló con el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara, quien le manifestó que para el próximo miércoles les tiene una solución.
Que el funcionario estatal le explicó que precisamente estaba en un evento de entrega de plazas para cubrir faltantes en las escuelas. El presidente del comité indicó que por eso van a presionar desde el lunes, porque quieren ser de las primeras escuelas a la que le llegue el maestro. Que el funcionario les comentó que entre el lunes y martes darán los nombramientos a los docentes, el miércoles ya les estarían enviando uno.

Bloquean padres de dos escuelas en Acapulco el bulevar y la autopista; demandan maestros

 

En dos conflictos por falta de maestros, padres de escuelas en Acapulco se manifestaron ayer y bloquearon la caseta de la Autopista del Sol y el bulevar Vicente Guerrero.
De la primaria 20 de Noviembre, del poblado La Venta, familiares cerraron de forma intermitente la caseta de la Autopista del Sol, y padres de la primaria Adrián Castrejón detuvieron la circulación 20 minutos en el bulevar de Vicente Guerrero, para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) reponga a cinco maestros que se jubilaron.
Unos 15 padres de familia protestaron al mismo tiempo que pobladores de colonias y comunidades de Acapulco, tomando la caseta de La Venta, de la Autopista del Sol, donde dieron el paso libre a los automovilistas. Los padres sólo estuvieron de 10:30 a 11:10 de la mañana.
En declaraciones en la escuela 20 de Noviembre, la presidenta del comité de padres de familia, Paola Mendoza Hernández, denunció que el director Alfredo Costilla Sánchez está tratando de imponer a una maestra que él se ofreció a pagar. Sin embargo, otros padres aseguraron que ellos terminarán pagándole y no tienen dinero.
Mendoza Hernández recordó que el miércoles pasado acudieron a las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, para exigir que no se cambiara al maestro Orlando López Miranda, quien tiene seis meses en el plantel y lo calificaron de docente ejemplar.
Pero la madre de familia dijo que desconoce porqué el director no lo quiere y ahora pretende imponer a una maestra jubilada. Por eso, pidió que la SEG envíe a un maestro o nombre en definitiva al profesor López Miranda, porque 29 niños de quinto año están sin clases.
Señaló que pese a que en la delegación les fue entregado un oficio, donde se da una prórroga al contrato del maestro, de una semana, el director no lo reconoce y no lo quiere dentro del plantel. Ahora los padres exigen la renuncia del director, por la prepotencia mostrada hacia ellos.
Otras madres de familia presentes denunciaron que el director permite que los maestros realicen actividades no educativas en sus horas de trabajo, como juegos de lotería y rifas entre los maestros
En otra protesta, a las 8 de la mañana, padres de familia de la escuela Adrián Castrejón, de la colonia Postal, bloquearon 20 minutos el bulevar Vicente Guerrero en el sentido al centro, para exigir a la SEG la reposición de cinco maestros que se jubilaron.
Minutos antes unos 60 padres de familia protestaron afuera de las instalaciones de la escuela, para exigir a la SEG la reposición de los maestros, como una docente jubilada a principios del ciclo escolar y que a pesar de haber solicitado por escrito los faltantes, la dependencia hizo caso omiso, señalaron los inconformes.
El bloqueo en el bulevar generó caos en la circulación de vehículos, y durante media hora el servicio de la ruta 2 del Acabús se suspendió, del tramo que va de la terminal de transferencia hacia el retorno, aunque las rutas de transferencia siguieron funcionando.
Al lugar llegó el delegado de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda, quien se comprometió a que el lunes enviaría a dos maestros de los cinco que piden los padres y firmó una minuta de acuerdos. Después, la manifestación se retiró del lugar.

 

Cierran por segundo día padres y maestros la carretera a Pinotepa; piden 70 maestros

Piedras, ramas y una gran manta donde se leía “en defensa de la educación pública, no a la privatización”, sirvieron para bloquear la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en Cruz Grande, donde por segundo día padres de familia, comisarios y maestros protestaron por tres horas para exigir 70 maestros a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Unos 200 inconformes que mantienen tomada las instalaciones de la Delegación Regional de la SEG en Costa Chica, sumaron a su exigencia del envío de 70 maestros bilingües de preescolar y primaria a comunidades de la región, la destitución del delegado Mario Rosario Beltrán, porque “te quedó grande el puesto”, señalaba una de las pintas en la dependencia.
El martes, los inconformes irrumpieron en la delegación, donde quebraron los vidrios, destrozaron muebles de oficina y quemaron libros. Además, bloquearon la carretera federal por siete horas y media.
Este jueves, desde las 10 de la mañana, los manifestantes bloquearon la carretera, de donde se retiraron a la 1 de la tarde, luego de que se les informó que el próximo jueves el gobernador Héctor Astudillo Flores los atenderá en una mesa de trabajo en Chilpancingo.
En declaraciones por la mañana, el representante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Tomás González, dijo que el miércoles por la noche fueron avisados de que el gobierno de estado entregó 30 nombramientos de forma general, para las comunidades que salieron a protestar en las regiones Norte, Montaña y Centro; sin embargo, eso no garantiza que los niños tengan clases en las comunidades que han sido abandonadas.
En una de las pancartas colocadas en la carretera, los maestros exigieron también la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la incorporación al Fone de los maestros del estado, la libertad de todos los presos políticos y un alto al terrorismo de Estado.
De nuevo se observó una fila de más de tres kilómetros de automóviles y camiones, varados en la carretera que comunica con el estado de Oaxaca, por la manifestación.

“padres, carretera, Pinotepa, Acapulco, maestros, segundo día, SEG, faltantes”

Bloquean normalistas de Ayotzinapa la autopista en la capital; exigen que se reanude la búsqueda de los 43

 


Unos 150 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon media hora de manera total el cruce de la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, para exigir que las autoridades reanuden la búsqueda con vida de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.
A las 11:30 de la mañana los normalistas llegaron al cruce de la autopista con la carretera federal, en la salida al sur de la ciudad, a bordo de dos autobuses de la línea Estrella de Oro y un camión oficial de Ayotzinapa, que atravesaron a lo ancho de los cuatro carriles de alta velocidad para impedir el paso vehicular de manera total.
La mayoría de los normalistas tenía el rostro cubierto, algunos hicieron pintas en el muro que divide los carriles de la autopista en las que se leyó “Ayotzi vive” y “+43”, en referencia a los estudiantes desaparecidos.
En declaraciones, dos integrantes del comité estudiantil de Ayotzinapa explicaron que el bloqueo era para exigir que las autoridades reanuden la búsqueda con vida de sus compañeros desaparecidos hace dos años en Iguala, así como que esclarezcan los hechos, y que se castigue a los responsables materiales e intelectuales de los ataques.
Uno de los representantes dijo que los normalistas de Ayotzinapa “estamos dispuestos a llegar hasta el final” de la lucha social, hasta que las autoridades le digan a los padres de familia y a la sociedad qué fue lo que pasó con los estudiantes en Iguala y dónde están.
“Vamos a seguir en la búsqueda incansable por nuestros 43 compañeros, no vamos a descansar, no nos vamos a cansar, aquí vamos a seguir hasta el final, hasta encontrar la verdad”, expresó.
También dijo que el bloqueo fue para rechazar la represión en contra de los normalistas, como el desalojo violento el 14 de noviembre de 2007, mientras los estudiantes protestaban en el Congreso local.
Otro de los representantes dijo que las autoridades del gobierno estatal incumplieron la entrega de uniformes y material didáctico para los 128 estudiantes de cuarto año, que debieron hacer el 7 de noviembre pasado, por lo que en el bloqueo también exigieron que envíen los recursos necesarios para los jóvenes que están en proceso de realizar sus prácticas profesionales.
Al bloqueo llegaron policías federales antimotines, el director de Gobernación, Jesús Vargas Vargas y el director general de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior, Edwin Noel Morales Leguizamo, quien dialogó con los normalistas y se comprometió a que hoy en la tarde una comisión será recibida por el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero.
Tras el acuerdo, los normalistas se retiraron y la circulación en la autopista y la carretera federal se reanudó de manera regular a las 12 del día.