No reanuda la Sedatu las obras de 8 casas para damnificados en El Papagayo, dicen

El comisario de Papagayo, municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Pantaleón Mesino informó que la construcción de las casas para damnificados de 2013 está parada, y que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), les prometió que el lunes de la semana pasada reanudarían labores, pero esperaron toda la semana y nadie acudió.
En enero, luego de una protesta en la Sedatu, a los damnificados de las tormentas Ingrid y Manuel les prometieron que comenzaría la reconstrucción de ocho viviendas que faltan por hacer, pero no se cumplió.
En consulta telefónica, el comisario contó que se comunicó telefónicamente con la ahora encargada de la dependencia federal, Alma Aurora Jiménez, quien le afirmó que el lunes de la semana pasada acudirían trabajadores para reiniciar los trabajos, sin embargo fue a ver pero no llegó nadie y así el resto de la semana.
Agregó que se comunicaría nuevamente a Sedatu para saber qué sucedió con los trabajos de la obra.
Anteriormente, el comisario declaró que, aunque ya se construyeron 26 viviendas ninguna cuenta con servicios, por lo que los vecinos no han querido recibirlas.
Al principio, en El Papagayo, una empresa contratada por la Sedatu construyó un fraccionamiento con casas sobre pilotes de madera que fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), porque estaban en un terreno inestable y no apto para vivir, y un incendio consumió 25 de 29 casas construidas, por lo que se cambió de terreno. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Toman padres y maestros oficinas en La Unión; piden la reconstrucción de la escuela Altamirano

Maestros, padres y alumnos de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, en la cabecera municipal de La Unión, tomaron la Agencia Fiscal del gobierno del estado y el Palacio Municipal, para exigir que el gobernador Héctor Astudillo Flores cumpla el ofrecimiento de reconstruir la escuela.
Los manifestantes explicaron que en octubre, el gobernador se comprometió a reconstruir el plantel cuando visitó la ciudad.
Dijeron que la escuela tiene 70 años de antigüedad, y toda su estructura está deteriorada, lo que empeoró con el sismo de 19 de septiembre y los niños toman clases en aulas provisionales.
Los padres y maestros recordaron que Astudillo dijo que a más tardar en enero empezaban la reconstrucción y ya es abril.
Desde las 8 de la mañana de este lunes, los manifestantes cerraron ambas instalaciones e impidieron la entrada a los trabajadores del Ayuntamiento y de la Secretaría de Finanzas, quienes permanecieron afuera de éstas.
Los inconformes fueron encabezados por el presidente del comité de participación social de ese plantel, Leoncio Ayala Hernández, quien dijo a los reporteros que son tres los motivos principales de esta protesta: pedirle al gobernador reconstruir la escuela; la reposición de dos maestros que se jubilaron y la construcción de dos aulas para computación, que el alcalde perredista con licencia y ahora virtual candidato a diputado local por el distrito 12, Aviud Rosas Ruiz, se comprometió a construir.
Ayala comentó que debido a que la escuela tiene 70 años, se encuentra muy deteriorada en toda su infraestructura, que el sismo del 19 de septiembre pasado agudizó más el riesgo de que se colapse, razón por la que aprovecharon la visita del gobernador Héctor Astudillo a la cabecera municipal, en octubre del año pasado, para hacerle la petición de que el plantel sea reconstruido.
Recordó que el propio gobernador les aseguró que a partir de enero empezarían los trabajos de reconstrucción de la escuela, pero se dolió de que ya es abril y ninguna persona del gobierno del estado se ha presentado “ni a tomar medidas”. Agregó que se han comunicado vía telefónica al Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) en donde les contestaron que ya está etiquetado el recurso económico para esa escuela, “pero no nos dicen para cuándo”.
El padre de familia indicó que tomaron la decisión de cerrar tanto el Palacio Municipal como las oficinas de Finanzas, “porque ya viene la temporada de lluvias y nuestros hijos están en aulas provisionales. Queremos que se empiece a construir la escuela lo más pronto posible”.
Luego habló de la carencia de maestros y dijo que desde diciembre del año pasado se jubilaron dos maestros y hasta ahora la Secretaría de Educación Guerrero no ha enviado el reemplazo.

En la telesecundaria de La Frontera piden padres a Astudillo resguardo para cuatro escuelas

El gobernador Héctor Astudillo asistió al regreso a clases en la telesecundaria de la colonia La Frontera de Acapulco, donde delincuentes cortaron el cabello para venderlo a 20 alumnas y dos maestras, y como acto de “reivindicación” ofreció seguridad con militares, pavimentar calles, construir la barda de la escuela, y regaló dos televisiones y dos proyectores.
Las cuatro escuelas de las 13 colonias que integran la zona de La Frontera ayer no tuvieron clases: el jardín de niños María Elena Parra Martínez, la primaria bilingüe Cuitláhuac, la telesecundaria Vicente Suárez y la preparatoria popular Armando Chavarría.
Maestros y padres de familia del jardín de niños María Elena Parra Martínez, la primaria bilingüe Cuitláhuac y la preparatoria popular Armando Chavarría pidieron seguridad y entregaron solicitudes, para que también sean consideradas dentro de la estrategia de seguridad y los planteles sean resguardados.
El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, informó que cinco maestros de la telesecundaria Vicente Suárez fueron reemplazados a consecuencia del ataque ocurrido el 20 de marzo. Aseguró que los cinco maestros que pidieron su cambio ya fueron sustituidos y hoy se presentan los nuevos docentes para reanudar clases el miércoles.
A su llegada, durante el discurso y después del acto, los padres de familia reclamaron al gobernador la falta de seguridad en la colonia, el plantel que no tiene barda, que no hay transporte, que las calles no están pavimentadas y que los policías sólo van una hora y luego se retiran; ante ello, el gobernador les pidió tener confianza y ofreció pavimentar algunas calles y construir la barda de la escuela.
En una reunión con el secretario de Educación y padres de familia de la telesecundaria, se firmó una minuta de acuerdos mediante la cual se pactó que se reanudarán clases el miércoles, que se dará la comida a los estudiantes, como parte de las escuelas de Tiempo Completo; se construirá la barda por etapas y González de la Vega Otero será padrino de generación de los alumnos del tercer año.
La Frontera es una colonia ubicada sobre el margen izquierdo del río La Sabana, en dirección hacia el Cayaco. De acuerdo con los vecinos, tiene más de 25 años de haberse fundado y ha ido creciendo porque los propietarios de las huertas del ejido de La Sabana venden la tierra por lotes.
Es un terreno plano y polvoso, todas las calles son de terracería. Sólo recientemente tuvieron acceso al servicio de agua potable, por el financiamiento del gobierno español.
La telesecundaria Vicente Suarez se ubica en una zona semipoblada, los predios que rodean al plantel en su mayoría están deshabitados. Frente la escuela hay una huerta, los padres de familia informaron que el alumbrado público en las calles cercanas a la escuela no funciona y que en noviembre se robaron las televisiones de la escuela, por lo que la telesecundaria funciona sin ellos.

Tres semanas después…

Tres semanas después de que estudiantes de la telesecundaria Vicente Suárez fueron trasquiladas dentro de sus salones de clase, el gobernador Héctor Astudillo visitó la escuela, acompañado de un amplio despliegue de seguridad, compuesto por más de cincuenta soldados y policías estatales.
Las cuatro calles de acceso a la escuela fueron resguardadas por policías del estado y soldados. En cada cruce de calles había una patrulla de la policía del estado y otra de soldados. El despliegue policiaco también incluyó patrullaje por la colonia, de dos camionetas de la policía estatal. Todo el despliegue policial se redujo a 15 soldados cuando el gobernador se retiró.
El director de la telesecundaria, Raphael Benicio Martínez, pidió equipamiento tecnológico para la telesecundaria, seguridad y construcción de la barda de la escuela.
En su intervención, el gobernador agradeció al comandante de la Novena Región Militar su ayuda para las operaciones de seguridad en las escuelas, y dijo que más de un millón 200 mil alumnos regresan a clases después de las vacaciones de Semana Santa y 12 mil 300 escuelas reanudan labores en todo el estado.
Se comprometió a construir la barda de la escuela y a estar “muy atento a que lo que sucedió no vuelva a pasar”, a hacer muchas cosas por los vecinos. Les dijo que la educación es prioridad para su gobierno, porque “es el único camino correcto para salir adelante de todos los problemas que vamos enfrentando cotidianamente”.
“Sepan que el gobernador, la Defensa Nacional y las instituciones del gobierno del estado estamos aquí, en un acto para encontrar un camino de reivindicación, de reivindicación a su cuidado y a su mejoramiento académico”.
Les dijo a los padres de familia y maestros reunidos en el plantel que hoy asistirá el residente de obra del gobierno del estado, para hacer un presupuesto de la barda y en cuánto tiempo se va a construir.
Astudillo Flores ofreció arreglar “algunas calles” de la colonia y regresar en un año para verificar el avance, aclaró que no podría mejorar todas las calles de la colonia, porque son muchas.
En declaraciones a reporteros, Astudillo Flores dijo que el compromiso con los vecinos es “reforzar la seguridad en esta zona”, indicó que esa tarea se haría en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Indicó que también ayudaría en la construcción de la barda de la escuela y con ayuda psicológica para las víctimas.
Agregó que con su visita pudo constatar que se requiere de seguridad, porque “es una zona alejada, con un rezago notable”.
Indicó que la seguridad de los soldados en la zona no será las 24 horas, porque los militares atienden en horario escolar.
Cunado se le preguntó cómo se reforzaría la seguridad en la escuela, respondió que ese es el punto central: reforzar la seguridad.
En la escuela se desarrolló la ceremonia de honores a la bandera con alumnos del jardín de niños, de la primaria, de la telesecundaria y de la preparatoria; también asistió la banda de guerra de la escuela Bicentenario. El secretario de Educación informó que de acuerdo con datos ofrecidos por el director de la telesecundaria Vicente Suárez, a la ceremonia no asistieron 18 alumnos de los 97 matriculados ahí.
Las cuatro escuelas

El secretario de Educación se reunió con padres de familia del jardín de niños María Elena Parra Martínez, de la primaria bilingüe Cuitláhuac, la telesecundaria Vicente Suárez y la preparatoria popular Armando Chavarría, con cada grado por separado.
Con los padres de familia y maestros de la telesecundaria Vicente Suárez, González de la Vega Otero suscribió una minuta en la que se establecieron siete compromisos: seguridad permanente en la escuela, reanudación de clases el miércoles, apoyo psicológico para los alumnos, padres y maestros; incorporación de la escuela al programa de Tiempo Completo, con alimentación incluida, pues antes estaban en el programa pero sin alimentación; construcción de una barda y revisión de la infraestructura; apoyo económico para la ceremonia de clausura de los alumnos de tercer año y supervisión de los acuerdos en 15 o 20 días.
Durante la reunión, se preguntó por los alumnos que prefirieren no ir a la escuela por temor y cómo podrían recuperar el ciclo escolar, pero se les dijo que no habrá entrega de certificados si no cursan el ciclo completo, porque al final les harían más daño a los estudiantes.
También hubo reproches de un padre de familia, de que dentro de la escuela hay vínculos con los delincuentes que atacaron a las alumnas; que se robaron las televisiones y que la telesecundaria funciona sin esos aparatos; una madre de familia se quejó de la cooperación de 500 pesos que le piden para la ceremonia de clausura, porque era una cantidad elevada; el director explicó que la cooperación es para hacer un regalo a la escuela de parte de lo alumnos y para pagar la ceremonia de clausura. González de la Vega Otero se comprometió a asumir el costo de la ceremonia y lo invitaron a ser el padrino de generación de los alumnos de tercer año.
Padres de familia y maestros de la preparatoria popular Armando Chavarría, donde estudian 60 alumnos, que de acuerdo con vecinos ahí también hubo estudiantes víctimas del robo de cabello, le pidieron al secretario de Educación su intervención. González de la Vega Otero ofreció buscar al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, para que la universidad despliegue acciones similares a las que se van a aplicar en la telesecundaria para los estudiantes de la preparatoria, y dijo que buscaría que ingresen al fondo de preparatorias populares del gobierno del estado, para que el plantel ya no funcione por cooperación.
Las peticiones de los padres y maestros del jardín de niños y la primaria fueron pedir seguridad para sus planteles, la directora de la primaria bilingüe Cuitláhuac, donde estudian 197 alumnos de los seis grados, Heliodora Rea Hilario, informó que en la reunión con González de la Vega Otero, éste les pidió esperar para darles respuesta a su petición de seguridad.

Otras peticiones

Cuando el gobernador se retiraba, un vecino le pidió al gobernador que ayude con la seguridad, porque sólo se habla de la colonia por lo sucedido en la telesencundaria, pero no por los cadáveres que ellos se encuentran en los caminos cuando salen a trabajar por la mañana, del cierre de las tortillerías y tiendas, de la suspensión del servicio de transporte y que a las 7 de la noche ya no hay servicios.
El gobernador les pidió a los vecinos que recuperen la confianza o de lo contrario será más difícil volver a caminar. Les preguntó si la policía municipal acude regularmente a la colonia, pero le respondieron que mejor de eso no hablaban.
Las madres de familia de la primaria Cuitláhuac le pidieron seguridad para la escuela.
En las peticiones que escuchó el gobernador fue constante que los vecinos le dijeran: “Lo apoyamos en su campaña y por eso le estamos pidiendo”.
Un alumno de la telesecundaria Francisco Guevara Álvarez, de Paso Limonero, solicitó seguridad para su escuela, porque los policías sólo van por una hora al plantel y luego se retiran.
El director de la escuela Bicentenario, de Llano Largo, solicitó al gobernador la construcción de aulas. También una maestra se acercó al gobernador para entregarle solicitudes de resguardo para dos escuelas.

 

Protestan maestros y alumnos del campus Costa Chica de la UAG; exigen un terreno

Maestros y alumnos del campus de Costa Chica, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron y bloquearon la carretera Ayutla-Cruz Grande, por cuatro horas, a causa de un conflicto por ocho hectáreas de terreno con la Secundaria 13.
El bloqueo en la carretera estatal fue total, en la salida de Cruz Grande, donde unos cien estudiantes y maestros se apostaron desde la 8 de la mañana y hasta las 12 del día. La protesta provocó que las personas que iban de un municipio a otro tuvieran que caminar para poder transbordar en el transporte público.
El coordinador del Campus, José Maclovio Sautto Vallejo, indicó que desde hace seis años el terreno fue donado por el municipio y por los Bienes Comunales; sin embargo, las actuales autoridades comunitarias no quieren reconocer esa donación y por tal razón, la institución no ha podido construir una barda que le dará mayor seguridad al campus.
Por la protesta, dijo que una comisión sería atendida en Acapulco por representante del Tribunal Agrario, así como representantes del gobierno del estado, en compañía del jurídico de la UAG.
El campus de la UAG en Cruz Grande tiene las carreras de Energía Limpias y Tecnología de Alimentos. Los tres edificios que tienen fueron inaugurados el pasado 11 de febrero, y tiene una matrícula de cien estudiantes. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).

 

Pese a la reconstrucción, siguen funcionando partes del edificio de Ingeniería de la UAG

Un día después de que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, dio el banderazo de inicio de la demolición del edificio de Ingeniería, ayer la biblioteca y algunos salones seguían funcionando.
Según la institución, el edificio de cuatro niveles cumplió su vida útil, dio servicio más de 50 años, y resultó afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
En un recorrido al mediodía se observó que la biblioteca, en la planta baja, seguía en funciones; al igual que salones del primer piso. En el tercer y cuarto piso se observó a unos diez trabajadores quitando las ventanas de vidrio y la herrería.
El director de la facultad, Edgardo Solís Carmona, dijo que los trabajadores estaban realizando trabajos de desmantelamiento, y desalojo de equipos y mobiliario.
Precisó que el proceso de demolición tardará unos dos meses y la obra completa será terminada en ocho meses. Indicó que en el mismo espacio serán construidos dos edificios de tres niveles, con 12 aulas y 10 cubículos.

Piden padres y maestros de la primaria Plan de Ayala, en Acapulco, que se construyan ocho galeras para clases

El director de la primaria Plan de Ayala, de la colonia Emiliano Zapata, de Acapulco, Ángel González Castrejón, exigió a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) destinar dinero para la construcción de ocho galeras o enviar un número similar de toldos, para que los estudiantes de la escuela tomen clases bajo mejores condiciones en la cancha donde se encuentran.
Mientras, los padres de familia demandaron al director utilizar 100 mil pesos destinados para la construcción de una barda de 35 metros, en la rehabilitación de los ocho espacios faltantes, para que los alumnos tomen clases y que los padres ya no tengan que cooperarse.
A las 10 de la mañana, el director ofreció una conferencia de prensa en la escuela, para demandar a la SEG el envío de ocho toldos o algún material para terminar de construir los espacios de las clases, porque los padres de familia estaban sufragando los gastos.
Recordó que escuela resultó afectada desde el sismo del 19 de septiembre y por los riesgos está en proceso de demolición. Después del sismo, los estudiantes comenzaron a tomar clases en el patio del plantel, hasta la primera semana de enero, cuando debido al intenso ruido y polvo provocado por la demolición de los edificios, las clases fueron suspendidas y los toldos reubicados en la cancha rápida de futbol del parque de la colonia Zapata.
El director y los padres indicaron que la SEG envió 10 toldos, lo que es insuficiente para los 18 grupos que tiene la primaria y para los 543 estudiantes que ahí asisten. Por esa situación, los padres comenzaron a cooperarse para acondicionar los espacios, pero no todos cooperaron.
El padre de familia Miguel Ávila Reynoso, a nombre de otros, dijo que estaban inconformes en que el dinero sea para la construcción de una barda, porque las condiciones en que estaban sus hijos eran precarias y que eso es la prioridad.
El padre también recordó que en la cancha donde están instalados de manera provisional no hay baños, que ya habían aportado mucho dinero, pero que ya no podían con los gastos y que por ello se tenían que usar los 100 mil pesos.
El maestro Adolfo Radilla Mendoza respondió al padre de familia con el oficio donde la SEG estipula que los 100 mil pesos deben de ser utilizados para la construcción de la barda y no para otra actividad, que por eso no lo harían, pues si los desviaban serían sancionados.
Por esta situación, la tesorera de los padres de familia del turno vespertino, Carmen Mireya Díaz Herrera, dijo que ella estuvo en una reunión donde las autoridades les solicitaron a los directores las prioridades del centro de trabajo, pero pese a que urgía mejorar las condiciones del espacio provisional, el director lo destinó a la barda.
La conferencia de prensa se convirtió en una confrontación verbal entre padres de familia, el director y el maestro presente, por el uso del dinero. A los padres de familia se les preguntó si ya habían solicitado el cambio del uso del dinero a la SEG, e indicaron que no porque no sabían del recurso.
Por último, el padre de familia Paulo Chávez Cruz solicitó también seguridad pública o vigilancia privada para el espacio donde los estudiantes toman clases, debido a que la zona es peligrosa.

 

 

Cierran padres de una primaria la vía federal en Atoyac; piden reconstrucción

Padres de familia de la primaria Silvestre Castro bloquearon cinco horas, de manera intermitente, la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la comunidad El Ciruelar, en Atoyac, para demandar que se reintegren 50 mil pesos del programa de contingencia por daños de los sismos de septiembre.
Los manifestantes se apostaron en la vía federal este lunes desde las 8:40 de la mañana, donde denunciaron que el presupuesto del gobierno federal, de 100 mil pesos para la escuela dañada por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, se recortó a 50 mil pesos y exigen que se respete el primer monto, además de que no ha iniciado la construcción de las seis aulas que se necesitan.
La presidenta del comité de padres de familias, Noemí Martínez Salas, dijo que en noviembre se anunció que el plantel había sido beneficiado con un recurso de 100 mil pesos.
Abundó que el recurso que se les entregó fue sólo de 50 mil, por lo que exigen transparencia en el manejo de los mismos, el cual aclaró que es para dar mantenimiento al plantel que resultó afectado por el sismo.
Cuestionó que los recursos deben de transparentarse y no permitir que se usen para fines electorales.
Dijo que varias comisiones fueron a Chilpancingo, para pedir que se les aclare el recorte y no se les atendió, por ello optaron por bloquear.
El bloqueo se retiró después de la 1:30 de la tarde, con el depósito que se hizo a la cuenta bancaria del plantel por parte de las autoridades educativas. (Francisco Magaña / Atoyac).

 

Denuncian colusión del municipio con grupo que invadió una obra en Colorada

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y el Transporte de Materiales, Fletes, Aceros, Similares y Conexos de Guerrero, Víctor Jordán Álvarez relató que el 4 de enero fueron invadidos por camioneros de Acapulco apoyados por “seudo transportistas”, en el lugar de la construcción del bulevar de Tierra Colorada.
Dijo que el grupo constructor del alcalde, Leonel Leyva Muñoz, está representado por José Alfredo Flores Bello, quien es el director de Obras Públicas municipal y hermano del contratista que ejecuta las obras en el municipio.
El 3 de enero el líder denunció que hombres armados irrumpieron y paralizaron la construcción del bulevar, por lo que solicitó la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores para reiniciar los trabajos de la empresa Dommic y que la autoridad brinde seguridad.
Comentó que intentaron retirar su maquinaria confrontándolos verbalmente, luego de que denunció que el 27 de diciembre la obra fue paralizada por un grupo armado, pese a que tienen un contrato colectivo de trabajo.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el líder reiteró su denuncia de la paralización de la obra, y dijo que posee el contrato colectivo autorizado el 14 de noviembre, y registrado con el número 091/17 en la junta de Conciliación y Arbitraje.
Dijo que los camioneros de Acapulco que invadieron la obra el 4 de enero, llegaron a apoyar a los “seudo camioneros de Tierra Colorada”, que durante más de cinco años se han encargado de obras inconclusas y de mala calidad.
Agregó que han amenazado a los camioneros de Tierra Colorada, y a socios que han retirado los cargos porque tienen miedo.
Abundó que han hecho trámites desde el 27 de noviembre en la Secretaria General de Gobierno, que no ha respondido.
“Me informan que ayer se me levantó un acta en el Ministerio Público de Tierra Colorada siendo un día inhábil, fueron a traer al de guardia para que hiciera tal trámite”, dijo, y volvió a pedir la intervención del gobernador.
El líder anunció la posibilidad de que se entable una denuncia formal contra la empresa por la violación de su contrato colectivo de trabajo, y agregó que Sofía Eliza Lizárraga Beltrán, que firmó el contrato con él, es también quien hizo la denuncia legal en su contra; luego recalcó que esa obra no pertenece al municipio sino al estado.
“Me retiraré de la obra y me iré por los cauces legales para que se castigue la violación al contrato colectivo de trabajo que detento”, sostuvo. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Toman padres el Palacio Municipal de Chilpancingo; piden una cancha techada para la primaria 30 de Abril


Padres de familia de la primaria 30 de Abril, ubicada en la colonia Independencia, tomaron el Palacio Municipal para exigir la construcción de una cancha techada, porque desde 2004 han solicitado la obra.
Desde las 10 de la mañana, unos 20 padres de familia cerraron las puertas y permitieron salir a los trabajadores, pero no dejaron entrar a las instalaciones, para exigir a las autoridades la construcción de la cancha y el techado que han gestionado desde hace 13 años, sin que a la fecha su petición haya sido atendida por las autoridades.
El director del plantel, Víctor Bartolo de la Cruz, explicó que en la escuela hay 200 alumnos, que la exigencia de la planta docente y de los padres de familia es que en el ejercicio del presupuesto del próximo año se destine para la obra.
Dijo que “si los padres y maestros nos quedamos callados, las autoridades nunca nos harán caso, el beneficio es para los alumnos. No porque sea una escuela que está en la periferia nos olviden”.
En la actual administración, cuando estaba el alcalde con licencia Marco Antonio Leyva Mena, les dijo que presentaría la propuesta, pero como ya dejó el cargo ahora se debe de hacer un acuerdo con el suplente, Jesús Tejeda Vargas.
Manifestó que los niños no tienen un espacio para desarrollar actividades culturales, cívicas, practicar un deporte, principalmente, porque no tienen un espacio para que coman.
La cancha la quieren utilizar también como salón de usos múltiples y comedor, también el lugar lo utilizan para la práctica de zumba y campañas de cortes de cabello.
Víctor Bartolo de la Cruz aseguró que el municipio puede solventar la construcción de la cancha, pero que las autoridades no les quieren dar solución.
A las 11 de la mañana, los manifestantes liberaron el inmueble luego de que al lugar acudieron autoridades municipales de Obras Públicas, para hacer una ficha técnica y en enero les darán una respuesta.
El director del plantel destacó que si las autoridades municipales no solucionan el problema para el próximo año, volverán a manifestarse.