Inicia el PRI selección de candidatos a diputaciones federales y senadurías

Daniel Velázquez

El Consejo Político Nacional del PRI emitió acuerdos en los que se faculta a la dirigencia nacional del PRI a publicar las convocatorias para la definición de candidatos a senadores y diputados federales, quienes serán electos mediante el “procedimiento estatutario de Comisión para la Postulación de Candidaturas para las fórmulas de las entidades federativas” de propietario y suplente.
Los acuerdos se publicaron el pasado viernes 6 de octubre, en estrados electrónicos en la página de internet del PRI. Los documentos disponibles no incluyen la elección de candidatos a diputados federales por la vía plurinominal.
Uno de los documentos publicados también es el acuerdo para que el CEN emita la convocatoria para elección del candidato/a a la presidencia de la República. Para este cargo “se aprueba como procedimiento estatutario el de Elección Directa en su modalidad de miembros y simpatizantes”.
En los acuerdos del Consejo Político Nacional del PRI se precisa que se debe dar cuenta a los presidentes de la Comisión para la Postulación de Candidaturas y la Comisión de Procesos Internos. Los acuerdos sobre los integrantes de las mismas también fueron publicados el pasado viernes.
La Comisión para la Postulación de Candidaturas está integrada por la diputada federal plurinominal Cristina Ruiz Sandoval como presidenta; como secretario, el diputado local de Puebla Néstor Camarillo Medina; como comisionados el senador Carlos Aceves del Olmo, la secretaria general de la Confederación Nacional Campesina, Leticia Barrera Maldonado, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar, la integrante de la Comisión Nacional de Ética Partidaria, Ofelia Socorro Jasso Nieto, y la diputada plurinominal Paloma Sánchez Ramos.
La Comisión de Procesos Internos la preside el diputado federal plurinominal Pablo Guillermo Angulo Briceño y como comisionados están el secretario de Organización, Estadística y Promoción Sindical, Pedro Alberto Salazar Muciño; los diputados federales plurinominal Laura Lorena Haro Ramírez, Hiram Hernández Zetina, Loreña Piñón Rivera; la diputada local plurinominal de la Ciudad de México Tania Nanette Larios Pérez; el diputado federal de mayoría relativa José Luis Garza Ochoa; la diputada local de Queretaro Abigail Arredondo Ramos; y otros tres integrantes de la Comisión para la Postulación de Candidaturas Cristina Ruiz, Arturo Yáñez y Ofelia Socorro Jasso.
Consultado por teléfono, sobre estos acuerdos, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca indicó que la Comisión para la Postulación de Candidaturas es una figura considerada en el estatuto. Explicó: “esta comisión va a tener las funcione de poder, junto con los otros partidos y las organizaciones de la sociedad civil, ver dónde están las y los mejor posicionados, los más competitivos para determinar las candidaturas”.
Agregó que va a crearse un grupo de trabajo con las comisiones de cada partido y las organizaciones sociales para con base en los estatutos de cada partido y respetando las acciones afirmativas definir cuál es el mecanismo para seleccionar a los aspirantes.
En el caso de la candidatura a la presidencia de la República, Bravo Abarca explicó que el PRI participó con PAN y PRD en el Frente Amplio Por México (FAM), donde se definió a la senadora del PAN Xóchitl Gálvez Ruiz como coordinadora del Frente, pero falta el proceso interno del PRI para definir a su candidatura, que es el trámite estatutario que cada partido debe cumplir.

 

En Atoyac, reprochan a AMLO no resolver el caso de los normalistas desaparecidos

Francisco Magaña / Brenda Escobar / Karina Contreras / Redacción

Atoyac / Zihuatanejo / Acapulco / Iguala

El mitin de directivos, maestros y alumnos de la Preparatoria Popular de El Quemado en el Zócalo de Atoyac Foto:?Francisco Magaña

Directivos, maestros y alumnos de la Preparatoria Popular de El Quemado realizaron un homenaje en el Zócalo de Atoyac para recordar el noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala y el asesinato de tres de ellos.
En el evento, donde también estuvieron el Frente Progresista Guerrerense y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), se hicieron honores a la Bandera y se entonaron canciones alusivas al ataque contra los estudiantes, que calificaron como un trágico evento que estremeció al país.
Los manifestantes exigieron justicia en el caso y se sancionar a los responsables.
Lamentaron que esté por concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sin que hasta la fecha se haya encontrado a los estudiantes.
Por el contrario, señalaron que el gobierno ha hostigado y reprimido a los padres de los 43 y defendido al Ejército para que no se sepa la verdad.
Al término del evento los manifestantes se trasladaron al antimonumento en la localidad de la Y Griega sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo
En ese mismo lugar por la tarde las organizaciones Frente de Defensa Popular Francisco Villa, Afadem y Raiz Zubia hicieron un encendido de 43 velas en honor a los normalistas desaparecidos.
Exigieron su presentación con vida y castigo a los responsables, que lamentaron, están siendo exonerados.

Organizan maestros activos y jubilados un mitin por los 43 desaparecidos en Zihuatanejo

En Zihuatanejo, maestros activos y jubilados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), así como profesores egresados de la normal rural de Ayotzinapa, participaron en un mitin frente al antimonumento de los 43, ubicado en las inmediaciones de la Fuente del Sol, para recordar a los normalistas desaparecidos hace nueve años.
Este martes, poco después de la 1 de la tarde, bajo los intensos rayos del sol, los maestros iniciaron con el mitin que tuvo cinco oradores, quienes coincidieron en que la sociedad guerrerense no debe olvidar esta fecha histórica, en la que un grupo de estudiantes normalistas fueron víctimas “de la maldad, la opacidad, la injusticia y la sinrazón”.
Los maestros fueron convocados por el dirigente municipal de la CETEG en Zihuatanejo, Martín Maldonado Arcos, y unas 70 personas respondieron a esa convocatoria.
El maestro Miguel Ángel Adame Bello, ex director de la primaria Vicente Guerrero, sostuvo que “decir nos faltan 43, es solamente un número que se suma a tantos otros que han desaparecido y no tenemos noticias de ellos. Cuando decimos ‘ni perdón ni olvido’, corremos el riesgo de que estas acciones se normalicen y que esta desaparición de jóvenes se hagan parte de la cotidianidad, nada más falso que esa mentira”.
Luego, vino al micrófono la maestra Mildred Martell Jiménez, quien señaló que “hoy no es una fecha cualquiera, los días 26 y 27 de septiembre tienen que ser conmemorados como una verdad que tenemos que tener presentes los guerrerenses, para levantar la voz, porque si a estos 43 normalistas les arrebataron la vida por una injusticia, con aquella verdad diciendo que fue narcotráfico, no lo podemos seguir permitiendo”.
Indicó que los maestros deben continuar concientizando al pueblo de Guerrero, “sensibilizarnos por los problemas sociales que tiene nuestro estado y los normalistas no son la excepción. Hace ocho años que no hemos tenido una sola verdad de lo que sucedió y podemos decirlo con todas las palabras: ‘Fue el estado’”.

Maestros activos y jubilados pertenecientes a la CETEG en Zihuatanejo, llevaron a cabo un mitin en el antimonumento a los 43 Foto: Brenda Escobar

“El estado no quiere y no permitió que la gente de Guerrero levante la voz, ante tantas injusticias que nos han cometido, que hoy somos merced de la impunidad y que hoy no estamos luchando por los derechos que estos normalistas querían: una educación digna, una educación que me permita tener libertad, que trascienda los muros de la escuela, que trascienda en una sociedad libre y justa y aquella persona que levanta la voz es tildada, y en Guerrero, es aniquilada”.
El profesor Raúl Román Román declamó una poesía en memoria de los normalistas desaparecidos y, luego, los ahí presentes entonaron el canto Venceremos, con el que se dio por concluido el mitin.

Exige el FPG al presidente López Obrador
dar solución a los padres de los 43 normalistas

Integrantes del Frente Progresista Guerrerense (FPG), realizaron un acto para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 años de la desaparición de los normalistas, donde pidieron al gobierno federal dar respuesta a los padres de los estudiantes.
Al acto en el antimonumento de los 43 en la Vía Rápida se reunieron unas 50 personas, entre ellos el luchador social Eloy Guillén Cisneros, para exigir justicia y la presentación con vida de los estudiantes normalistas.
A nombre de los integrantes del Frente, el maestro de la escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Uriel Leal Ramírez dijo que no podían dejar pasar desapercibido la conmemoración de dichos acontecimientos.
“Como equipo repudiamos la violencia venga de donde venga y se ejecute contra quien se ejecute. Hace nueve años comenzaba a escribirse una tarde negra, un acontecimiento vergonzoso porque se comenzaba a escribir una historia aberrante donde 43 jóvenes, con muchas ilusiones, estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa estaban siendo ilegalmente detenidos, ilegalmente secuestrados y eso, obviamente, vino a marcar una antes y un después en la historia de nuestra entidad que desafortunadamente ha estado marcada por la sangre de muchos guerrerenses que han dado su vida por tener mejor condiciones de vida”.
Indicó que los hechos de los 43 fue un hecho aberrante, vergonzoso: “Exigimos al Estado mexicano dé una respuesta positiva a los padres”, y señaló que han circunstancias que han hecho que no haya una “credibilidad por partes de las familias de los estudiantes y haya duda. En un gobierno que se dice de Cuarta Transformación debe haber mucha transparencia, no importa caiga quien caiga, pero aquí no se puede seguir cubriendo o cuando menos, porque cuando menos esa es la percepción de la ciudadanía, de que por parte del gobierno hay una especie de encubrimiento a los militares”.
Leal Ramírez dijo que desde ese antimonumento a los 43 exigen al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que “dé una respuesta transparente porque la sociedad lo exige y además se castigue a los autores intelectuales y materiales que están atrás de este acto”.
Indicó que seguirán acudiendo todos los años que sean necesarios hasta que se esclarezcan los hechos y haya justicia para los normalistas y sus familias, que haya esclarecimiento, castigo y no exista impunidad, “porque ese es un gran problema que tenemos en México”.
Agregó que cuando hay impunidad sencillamente no hay justicia y “eso no lo podemos seguir permitiendo”.

Suspenden actividades hoy el Ayuntamiento de Iguala y negocios locales para evitar conflictos

Ante la convocatorias para manifestarse por el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el Ayuntamiento de Iguala suspendió labores para hoy miércoles, mientras que algunos negocios locales y centros comerciales bajaron sus cortinas, para no ser víctimas de actos vandálicos.
A la suspensión de actividades y de labores se sumaron desde el martes pasado, varias escuelas de nivel básico y medio superior de la ciudad, avalada por un comunicado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
De manera verbal, se les informó a los más de mil 600 trabajadores de presidencia, síndicos, regidores, secretarios, directores y jefes de área, sobre la suspensión de labores para evitar cualquier confrontación, ante las protestas que están programadas para hoy, reanudando el próximo jueves 28 de septiembre.
Algunos negocios locales del primer cuadro del centro de la ciudad, mercado y centros comerciales de esta ciudad bajaron sus cortinas este martes y abrirán hasta el jueves, para evitar saqueos y robos. También se reportó que la actividad comercial se redujo hasta en un 50 por ciento.

 

Toman maestros tiendas, oficinas estatales y el Zócalo de Tlapa; piden el pago de horas

Carmen González Benicio

Tlapa

En su tercer día de protestas, maestros de secundarias técnicas de la región Montaña tomaron las tiendas Aurrerá y Super Che, así como la delegación de Finanzas y se mantuvieron en el Zócalo, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de horas, reposición de maestros y recategorizaciones.
Además de aumento salarial, mejoras en la infraestructura de sus planteles y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la SEP, porque no sirve para mejorar sus condiciones laborales ni de capacitación, para que accedan a una carrera justa y equitativa, porque varios participaron en las convocatorias, aprobaron, y no les pagan ni cambian sus categorías, afirmó el director de la secundaria técnica de la comunidad Atlamajac, municipio de Tlapa, Florencio Morales Rizos.
Morales Rizos explicó que en su escuela no faltan maestros, pero la SEG les adeuda horas a los profesores de español, artes y geografía, a pesar de que participaron en la convocatoria de la Usicamm y cumplieron con todos los requisitos.
Por lo que tiene la preocupación de que cuando ellos decidan no seguir impartiendo sus materias, por la falta de pago, no tendrá argumentos para obligarlos y eso afectará a los 136 alumnos del plantel.
Lamentó que por la falta de respuesta de las autoridades, la calidad de la educación sea deficiente ya que al no poder atender al cien por ciento a los niños, por la falta de maestros, les tengan que inventar una calificación porque tampoco aceptan que se vayan en blanco.
En la movilización participan cerca de 24 escuelas secundarias técnicas de los 19 municipios de la región Montaña, afectando a miles de niños en educación básica.
Las secundarias pertenecen a las cinco zonas escolares de la región, participan en su totalidad los planteles de las zonas 20 y 22, algunas de la 14, desde el pasado 14 de junio, en que acordaron la protesta porque ni la SEG ni SEP les resuelven, pese a las mesas de trabajo.
Mencionó que viene otra jornada de lucha para agosto.
Lamentó que los gobiernos no den el dinero para el pago de los salarios devengados de los profesores, pese a que algunos llevan más de cinco años sin cobrar.
Dijo esperar que repongan a los profesores en las escuelas donde hacen falta, porque sólo autorizan los cambios y no los reponen, dejando a los alumnos a la deriva, “parece que no ven que los afectados son los alumnos, porque no atienden”.
Agregó que hubo un acercamiento con la delegada de los servicios educativos, Martina Gálvez Salazar, quien les planteó una reunión en Chilpancingo, pero la base la pidió en Tlapa porque les queda lejos, además de que ya no confían en la autoridad, que sólo asienta acuerdos sin cumplirlos.
Los docentes lamentaron que los presidentes municipales, diputados locales y federales, así como senadores y la gobernadora, no hagan algo para atender la educación y sólo están preocupados en el cargo próximo que buscan ocupar.
Los profesores son de los municipios de Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa, Metlatónoc, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán y Tlapa; así como conserjes y administrativos.
En los lugares colocaron mantas con sus peticiones y lonas, para resguardarse del calor durante su jornada de protesta. Al cierre de la edición continuaban en sus lugares.

Inician trabajadores un paro de 24 horas en un CETIS de Acapulco; piden la liberación de plazas

Trabajadores del CETIS 116, en Las Cruce, durante el plantón a las afueras del plantel Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Trabajadores del Centro de Estudios Tecnologicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 116, ubicado en Las Cruces, realizaron un paro laboral de 24 horas para exigir la liberación de plazas administrativas, así como que las autoridades educativas permitan a los maestros participar en las convocatorias para el aumento de horas.
Otra demanda es la liberación de las plazas que quedan por jubilación y defunción, la exigencia de los 90 días de aguinaldo, pues actualmente les han 40, que han estado pidiendo por años y que en otros subsistemas se dan.
También piden la promoción anual, porque antes de la reforma educativa permitian que quienes tuvieran 20, 30 o 40 horas compactadas fueran promoviéndose y como consecuencia ganar más dinero.
El delegado sindical del CETIS 115, Julio Morillón Bautista, dijo que en paro de labores participaron 145 trabajadores y no tuvieron clases alrededor de 2 mil 400 alumnos de ambos turnos. Específico que una primera acción es el paro de labores por 24 horas, pero en caso de no atender sus demandas, se van a ir sumando los otros planteles en Guerrero, hasta parar de manera indefinida.
Morillón Bautista indicó que la demanda es la liberación de tres plazas administrativas, porque ya han pasado siete meses y no se las liberan, que en el CETIS 90 son seis y así en otras instituciones, tienen hasta ocho plazas que no han sido liberadas por parte de las autoridades federales.
Añadió que otra demanda es que las horas que manden por necesidad a la escuela, que dejen participar a los docentes que tienen pocas horas y con muchos años de servicio, porque unos van de cinco hasta 25 años de antigüedad.
Añadió que la Usciamm sacó una lista de prelación, donde supuestamente hicieron examen y ya no dejan participar a los que están adscritos a la institución, que son personas ajenas a los planteles que llegan a cubrir esas horas, es decir, “no dan oportunidad de ampliar horas, porque unos tienen cinco, siete horas y con el sueldo de esas horas no vive la gente. Estamos exigiendo a la autoridad que permita que los compañeros participen cada vez que lleguen esas horas”.
El dirigente sindical dijo que según se derogo la reforma educativa, pero dejaron la Usicamm y “se supone que cuando se deroga una ley se va todo, sin embargo, dejaron ese departamento y ahorita es un obstáculo para que los compañeros de los planteles crezcan y se deben hacer a un lado”.
Mientras que la delegada del CETIS 90, Amanda Deniss Valle Adame, dijo que hay falta de docentes, donde los más afectados son los alumnos y por eso piden una solución ante el problema que hay en ese subsistema.
Señaló que ha habido mesas de trabajo donde se han hecho compromisos con los subsecretarios y directores generales de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), pero continuamente los van cambiando y es donde se rompen los compromisos que se han logrado. Subrayó que la lucha es de todos los CETIS y en el plantel 90 son 126 trabajadores.

Sesiona a puerta cerrada el Consejo Universitario de la UAG; aprueba la convocatoria a rector

Integrantes del Consejo Universitario de la UAG al momento de emitir su voto para aprobar y emitir la convocatoria para la elección de rector, para el periodo 2023-2027, en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo en el auditorio de Rectoría Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Entre discusiones y a puerta cerrada, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), aprobó por 195 votos a favor y 12 abstenciones y sin votos en contra las convocatorias para elegir rector y consejeros universitarios.
En la Rectoría de la UAG se realizó la sesión extraordinaria a puerta cerrada, en la modalidad híbrida, es decir presencial y otros de manera virtual, la cual inició a las 12 del día y terminó a las 3:30 de la tarde.
La sesión se prolongó debido a que la Comisión Electoral presentó el documento al pleno del Consejo Universitario y leyó cada punto de la convocatoria tanto para rector como para consejeros universitarios.
En la convocatoria para rector, para el periodo del 27 de septiembre de 2023 al 27 de septiembre de 2027, se expuso que el próximo 5 de mayo se recibirán los documentos de los participantes y un día después se publicarán los nombres de quienes cumplieron los requisitos para el registro de su candidatura.
Además, se informó que el periodo de campaña iniciará a las 0 horas del lunes 8 de mayo y concluirá a las 23 horas con 59 minutos del sábado 20 de mayo.
Las votaciones se desarrollarán el jueves 25 de mayo, de manera presencial desde las 8 de la mañana, y el presidente de casilla declarará cerrada la votación de la jornada electoral a las 6 de la tarde del día de la elección.
El viernes 2 de junio sesionará el Consejo Universitario para calificar la elección y declarar rector electo a quien haya obtenido la mayoría de los votos emitidos.
Se indicó que el rector electo rendirá protesta y tomará posesión del cargo el miércoles 27 de septiembre de 2023, en sesión solemne del Consejo Universitario.
Otro de los requisitos de los aspirantes que se presentaron, fue acreditar el reconocimiento y aval de 25 consejeros universitarios o consejeros académicos, y ya no 40 como estaba establecido antes, de al menos 12 unidades académicas o 93 consejeros de unidades académicas.

Discusión

En el punto tres del orden del día, antes de aprobar las convocatorias expuestas, un grupo de universitarios contrarios al ex rector Javier Saldaña Almazán ingresó a la sesión y pidieron participar.
El presidente del Consejo Universitario, José Alfredo Romero Olea, aceptó las intervenciones y se hizo una lista de 17 participantes, por ello sometió a votación que el tiempo de intervención fuera de dos minutos. Los consejeros universitarios aceptaron.
El primero en participar fue el ex rector e integrante de la corriente Coordinadora Universitaria, Ramón Reyes Carreto, quien dijo que la convocatoria “es ilegal”, al no permitir la competencia democrática para el registro de candidatos, porque tiene que cubrir 25 consejeros universitarios que firmen o consejeros académicos, cuando la ley no lo establece así.
Destacó: “Ya se hizo en 2021 y Ramón Reyes Carreto interpuso una demanda federal y se ganó, y el proceso se suspendió. Hoy, si lo vuelven a sacar, nos obligan hacer lo mismo y el proceso electoral se puede venir abajo”.
Externó que con esta convocatoria se espera que el ex rector Javier Saldaña sea candidato único, y aceptó que en 2015 aprobó su reelección, “pero no era un porfiriato, no es para que no permita que se registren”.
Por su parte, el académico del Centro de Estudios Socioterritoriales, Pedro Vidal Tello Almaguer, recordó que en sesión ordinaria de mayo de 2022 se estableció el acuerdo de prorrogar las elecciones simultáneas de rector, directores y consejeros académicos, maestros y estudiantes.
Dijo que si la Comisión Electoral tomó en consideración ese acuerdo, para establecer uno nuevo y acotar la fecha para la elección de directores y consejeros académicos, porque se va a cambiar el día de elección de rector.
El miembro de la fracción Insurgencia Universitaria, Román Ibarra Flores, externó que es necesario derogar los requisitos propuestos para la elección de rector, que en el 2021 se modificó, de tener la firma de 40 consejeros universitarios a 25.
El candidato a la Rectoría de la UAG por la Alianza Alternativa Universitaria (AAU), Marcelo Gatica Lorenzo, dijo que la petición que les hacía a los consejeros es que quitaran el requisito de la firma de los 25 consejeros.
Los universitarios le reprocharon a Ramón Reyes que fue uno de los que impulsó y promovió que Saldaña Almazán se reeligiera, y que ahora era él que pedía que se quitara el requisito de las firma de los consejeros.
En su intervención, el fundador del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), Rogelio Ortega, defendió la aprobación de la convocatoria que presentó la Comisión Electoral, al considerar que es legal.
“Hay legalidad legitimada por un Congreso General Universitario, que usted dirigió doctor Carreto, se aprobó y se convirtió en legislación, en ley general y en ley particular y específica”, dijo.
Consideró que ahora no le conviene a Ramón Reyes, “ahora viene y le pide al Consejo Universitario que lo registre como candidato y no reúne los requisitos”. Después se dirigió a Marcel Gatica, quien dijo que quienes cumplan con los requisitos que se registren, “entonces, ponte a trabajar y gánate la comunidad universitaria”. Por ultimo, enfatizó: “El doctor Javier Saldaña se ha ganado a la comunidad universitaria”.
Al finalizar la participación del ex gobernador interino Rogelio Ortega, los consejeros aplaudieron.

Se manifiesta el Freg afuera de la sesión

En la Rectoría de la UAG, afuera del auditorio, un grupo de jóvenes integrantes del Freg se manifestó contra los “candados” que pusieron los consejeros de las 25 firmas, porque aseguraron que con eso no permiten un proceso democrático.
En declaraciones, uno de los universitarios, Sergio René Millán Gil, indicó que nuevamente hacían el llamado a la comunidad universitaria a razonar su voto y evitar que regrese Saldaña Almazán.
Los alumnos y maestros que integran el frente colocaron banderas rojinegras y carteles, en los que pedían que haya elecciones libres y no continúe el “cacicazgo” dentro de la universidad.

 

Corresponde al gobierno estatal el pago de la Beca Manutención pero la UAG puede gestionar, dice la jefa de área

 

La jefa del área de Becas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Esmeralda Zamora Marcelo, informó que el pago de la Beca Manutención le corresponde al gobierno estatal, pero la máxima casa de estudios hará las gestiones pertinentes para que los universitarios reciban los recursos.
El sábado, estudiantes de la facultad de Derecho de la UAG de Chilpancingo denunciaron que las autoridades no les han pagado cinco meses de la beca y que no recibieron apoyo de los funcionarios de la universidad para obtener los recursos.
Consultada vía telefónica, Zamora Marcelo dijo que el pago de la Beca Manutención le corresponde al gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y que la UAG sólo contribuye con la difusión de la convocatoria y el registro de los estudiantes.
Dijo que a los universitarios se les deben cuatro y no cinco meses de la beca que se otorga a estudiantes de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) que ingresaron o estudian en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) y que provienen de hogares en los que el ingreso es igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita, por persona, mensuales.
La beca es de 750 a mil pesos, dependiendo del año de la carrera que cursen, los cuales se deben pagar de manera mensual.
Del número de afectados, Zamora Marcelo dijo que la cifra exacta la tiene la SEG y se negó a dar un número aproximado, para evitar confusiones; sin embargo, dijo que la UAG hará las gestiones pertinentes para que los universitarios reciban el apoyo, pero esto podría ser hasta que concluya el periodo vacacional de verano. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Se desaprovechan en Guerrero convocatorias para proyectos de emprendedores: Concaingro

El presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal dijo que los empresarios del estado desaprovechan las convocatorias del Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem), que incluso han quedado desiertas.
Luego de la sesión de la Concaingro con los representantes de 18 cámaras empresariales asociadas en un salón del hotel Elcano, el presidente del Consejo indicó que, desde hace casi un año los afiliados a la organización acudieron a unas 30 capacitaciones para crear proyectos y acceder al financiamiento.
Sin embargo, aceptó que el desconocimiento del sector empresarial es uno de los principales factores del “rezago, y que la participación en las convocatorias es marginal”.
Urióstegui Carbajal expresó que, pese a que el presupuesto para 2017 es menor para el Inadem, espera que los 70 proyectos que presentaron los agremiados de la Concaingro sean aceptados.
Mientras, el director general de programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem, Rolando Zubirán Robert informó que Guerrero ocupa el tercer lugar en solicitudes al instituto, por debajo de Quintana Roo y Veracruz, que ocupan el primer y segundo lugares de la región 3, que comprende la zona sursureste.
Dijo que la participación de los empresarios del estado en la solicitud de proyectos es muy bajo, en comparación con las solicitudes de otros estados del norte del país, y que en Guerrero los sectores más beneficiados son el turístico y el agroindustrial.
Zubirán Robert sostuvo que la participación de los jóvenes que ingresan solicitudes es baja en Guerrero, “los jóvenes tampoco participan, y están desaprovechando para la incubación de su proyecto”. Afirmó que los jóvenes del estado tienen una ventaja en comparación con los de otros estados, donde la gran demanda de solicitudes es una limitante para obtener un financiamiento.
Finalmente indicó que, en 2016 hubo mil 489 proyectos del sector empresarial de Guerrero ingresados al Instituto, y sólo 939 fueron aprobados, por un monto total de 22.27 millones de pesos. Mientras en ese mismo año el sector juvenil entregó apenas 34 proyectos, por un monto de 10.71 millones de pesos.