Que intervenga el gobierno en un conflicto agrario, piden en San Nicolás, Cuajinicuilapa

Ejidatarios de la comunidad de San Nicolás del municipio de Cuajinicuilapa solicitaron la intervención del gobierno del estado en el conflicto agrario que enfrentan por un terreno de cinco hectáreas que fue invadido.
Por la mañana de este martes cuatro habitantes solicitaron al subsecretario de Asuntos Agrarios, Fernando Jaimes Ferrel, su intervención para que agilizara la ejecución de la sentencia dictada por el Tribunal Agrario.
En el lugar, el líder de ejidatarios de San Nicolás, Guadalupe Marcial Marcial explicó que el problema que enfrentan en el terreno inició desde 2009 y a pesar de obtener una sentencia a su favor el predio sigue ocupado.
Detalló que en dos ocasiones ya fue desalojado el predio, en una de ellas con la ayuda de la Policía Comunitaria, pero el 16 de enero del 2016 otra vez fue ocupado.
Dijo que ante la reincidencia de invasión y la falta de cumplimiento en la ejecución de la sentencia del tribunal decidieron que el gobierno del estado los respaldara para recuperar el terreno.
Agregó que el terreno ha sido invadido e inclusive han colocado una cerca, por lo que señaló como responsable a Ángel García Molina quien en repetidas ocasiones a invadido el lugar.

Pide el alcalde de Cuajinicuilapa al gobierno estatal que termine un puente que se cayó en 2013

Pese a que las lluvias causadas por la onda tropical número cuatro no han sido muy intensas, dejaron árboles y postes de luz caídos en los municipios de Cuajinicuilapa, Ometepec, Marquelia y San Luis Acatlán, según reportes de Protección Civil de los municipios de la región.
Por su parte, el alcalde de Cuajinicuilapa, Constantino García Cisneros, llamó al gobierno del estado a apresurar la construcción del puente de la comunidad de Agua Fría, que colapsó hace casi tres años ante las lluvias de la tormenta Manuel de septiembre de 2013, pues 17 de las 27 comunidades de ese municipio quedarían incomunicadas con las lluvias.
El alcalde priista dijo que si hay una creciente del arroyo, 17 de las 27 comunidades que hay podrían quedar incomunicadas, entre ellas San Nicolás, y que solicitó la reparación del puente al gobierno del estado, a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), pero que no hay avances.
García Cisneros indicó que, “afortunadamente”, las lluvias no han sido fuertes, lo que permite que aún se pueda pasar por donde fue afectado el puente, donde trabajadores del municipio colocaron un empedrado, “que es insuficiente”.
En otro hecho, en Ometepec cayeron tres árboles en las carreteras que comunican con los poblados de Mazapa, San José Ejido y La Soledad.
Por su parte, el presidente municipal de Marquelia, Arturo González reportó “saldo blanco”, y dijo que han caído algunos árboles tras las lluvias, pero sin mayores incidentes.
En San Luis Acatlán, Protección Civil reportó que las lluvias y el viento derribaron dos postes de luz y un árbol en la comunidad de Yoloxochilt, lo que dejó sin electricidad al poblado. Hasta ayer no se había reportado ningún herido.

Matan a un taxista en Cuajinicuilapa, y a dos estudiantes en Ometepec y San Marcos; uno era gay

El sábado dos estudiantes, uno de ellos homosexual, fueron asesinados en distintos hechos en los municipios de Ometepec y San Marcos. Este es el quinto homicidio de un homosexual en la Costa Chica en lo que va del año; dos en Ometepec y dos en Juchitán. Además el viernes fue hallado el cuerpo de un taxista en Cuajinicuilapa y junto a él dejaron un mensaje donde lo acusaron de ser informante de delincuentes.
Luego de un reporte, a las 8 de la mañana las corporaciones policiacas hallaron el cuerpo de Rubén Villanueva Rodríguez de 17 años, estudiante del Colegio de Bachilleres de San Marcos, en el panteón viejo del municipio.
Según reportes, el estudiante homosexual estaba semidesnudo y tenía golpes en la cara y la cabeza. A un lado del cuerpo estaban unos tabicones de concreto y una cruz de madera que presumiblemente fueron utilizados para asesinarlo.
El sábado también por la mañana pero en Ometepec, fue asesinado otro estudiante de la escuela privada Centro Universitario del Pacífico Sur (CUPS). Según reportes oficiales el joven Alberto Santiago Rodríguez fue atacado cuando circulaba en su automóvil en la calle Hermenegildo Galeana en el Barrio de El Carmen, en ese municipio.
El viernes por la mañana fue localizado el cuerpo del taxista de la ruta Cuajinicuilapa-Ometepec, en un camino de terracería en la comunidad de El Terrero, Cuajinicuilapa, la víctima fue identificada como Adrián Chávez Morga de 23 años.
El comisario encontró que el taxista que tenía un disparo en la cabeza, y cerca casquillos percutidos calibre .38 súper. El cuerpo fue recogido por sus familiares. En el lugar quedó el taxi del joven y una cartulina donde lo acusaban de ser “halcón (informante)” de un grupo delincuencial.

Asesinan a balazos hombres armados a un futbolista en Cuajinicuilapa

Hombres armados mataron a un joven futbolista en la colonia La Gloria en Cuajinicuilapa. El hecho se registró a las 7 de la noche del lunes en la cabecera municipal.
Según el reporte policiaco, los hombres armados llegaron a la cancha de futbol rápido en los terrenos de un salón de usos múltiples, donde la víctima jugaba en un encuentro deportivo.
El futbolista al ver a sus agresores trató de huir pero fue alcanzado entre las calles San Nicolás y 24 de Febrero, donde cayó herido y después recibió un tiro en la cabeza. Algunas personas que estaban en el lugar indicaron que el joven se llamaba Eduardo González de aproximadamente 26 años.
Al lugar llegaron agentes de la agencia del Ministerio Público y la Policía Municipal, y encontraron cartuchos percutidos de AR-15. El cuerpo tenía un uniforme deportivo de color azul y tenis blancos.

Suman 174 asesinatos en Guerrero en el primer mes del gobierno de Héctor Astudillo

Al cumplir un mes de la administración del gobernador priista Héctor Astudillo Flores han ocurrido 174 asesinatos en el estado.
De acuerdo con un recuento del periódico El Sur, los municipios en los que han ocurrido más asesinatos son Acapulco, Chilapa, Chilpancingo, Iguala, Leonardo Bravo (Chichihualco), Cuajinicuilapa y Tixtla.
Asimismo, ha habido asesinatos en San Miguel Teloloapan, San Miguel Teloloapan, Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Álvarez, La Unión, Coyuca de Benítez, Zumpango, Tepecoacuilco, Atenango, Ayutla, Zitlala, Quechultenango, Coyuca de Catalán, Huitzuco, Copala y Pungarabato.
La violencia en Guerrero se ha recrudecido contra mujeres, niños y adolescentes, activistas y familiares de policías, abogados, choferes, maestros, estudiantes y ex policías, así como contra policías comunitarios.
Al iniciar la administración de Astudillo Flores, en conferencia de prensa en Acapulco, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunció una nueva estrategia de seguridad para Guerrero, que sería coordinada por el comandante de la Novena Región Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández.
El 4 de noviembre, el comisario de Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), Joaquín Romero Ríos, y su secretario Víctor González Luna fueron emboscados y asesinados por hombres armados en el camino de terracería Puentecillas-Polixtepec.
Después, el viernes 6 de noviembre, en la comunidad de Polixtepec hubo una balacera de siete horas que dejó heridos a siete policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), y tres muertos del crimen organizado que opera en la zona.
El jueves 12 de noviembre, policías ciudadanos de la UPOEG se enfrentaron a balazos contra unos 500 sicarios que vestían uniformes tipo militar y armamento de grueso calibre en la comunidad de El Naranjo, en Leonardo Bravo. Tras esta acción, 15 policías ciudadanos estaban desaparecidos; después, uno de ellos fue hallado muerto; otro continúa desaparecido.
La medianoche del domingo, hombres armados irrumpieron en Polixtepec y asesinaron a cuatro vecinos: una mujer adulta y tres de sus hijos, entre estos una mujer. También incendiaron tres casas y se llevaron a dos hombres, uno de ellos era pareja y padre de las víctimas.
El 10 de noviembre, hombres armados asesinaron a 12 personas, entre ellas una mujer y dos menores de edad, y dejaron heridas a cinco en un ataque a balazos a un taller mecánico que fue habilitado para peleas de gallos clandestinas en Cuajinicuilapa.
Asimismo, ese día en la comunidad de Tetitlán de Limas, municipio de Chilapa, tres hombres, una niña, un niño y una mujer fueron asesinados en una incursión de civiles armados; cinco víctimas eran familiares del ex secretario de Seguridad Pública municipal, Silvestre Carreto González.
La madrugada del miércoles cuatro personas murieron y tres resultaron heridas en un ataque a balazos contra una Urvan del transporte público cerca de la comunidad de Atzacoaloya.
El jueves de esta semana, hombres fuertemente armados emboscaron y asesinaron a cuatro policías comunitarios de la Casa de Justicia La Patria Es Primero, del barrio de El Fortín, de Tixtla.
El martes, al asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de las Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, en su discurso, el gobernador Héctor Astudillo Flores subrayó que debe cambiar la situación de violencia que se vive en el estado y que incluso hablará, “con el propio presidente de la República (Enrique Peña Nieto), o con el secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) para decirles lo delicado de la situación de Guerrero y lo importante y oportuna que debe ser su intervención nuevamente en Guerrero”.

Conforman la Casa de Justicia de San Nicolás, Cuajinicuilapa, ex policías comunitarios de Juchitán

Policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que funcionaban en Juchitán se reagruparon el sábado en el municipio de Cuajinicuilapa, y conformaron la Casa de Justicia de San Nicolás.
A la reunión en la comunidad de San Nicolás, a media hora de camino de la cabecera municipal, acudieron unos 100 vecinos de comunidades de Cuajinicuilapa: Tejas Crudas, El Faro, Punta Maldonado, Cacalote, y el Pitallo, además de la Policía Comunitaria de Igualapa y de las colonias Panorámica y Zapata, de Ometepec.
Por teléfono, el ex coordinador de la Casa de Justicia de Juchitán, Fructuoso Sánchez Cruz informó que fueron electos en la asamblea cuatro nuevos coordinadores y cuatro comandantes regionales. A la reunión no fueron invitadas las comunidades de Juchitán y Marquelia, ni la Casa de Justicia de Cochoapa.
Indicó que la reunión fue organizada por el ex coordinador de la Casa de Justicia de Juchitán, Filemón Cruz, quien fue designado asesor de los nuevos coordinadores. Sánchez Cruz dijo que acudió a la reunión “para dar la cara” y defenderse de las acusaciones en su contra de malos manejos de la Casa de Justicia de Juchitán.
Informó que dejó la CRAC y ahora se encuentra fuera del estado porque es perseguido por militares e integrantes de la delincuencia organizada por las detenciones y acciones que realizó en Juchitán.
El 28 de septiembre, los integrantes de la Policía Comunitaria de Juchitán fueron expulsados por los vecinos ante abusos y excesos de los policías comunitarios. La Casa de Justicia era afín a Eliseo Villar Castillo, quien fue detenido el 30 de abril y encarcelado después en el penal de Las Cruces, de Acapulco.

10 muertos y siete heridos en el ataque a un palenque en Cuajinicuilapa

12:46.   En el ataque a un palenque clandestino la noche del domingo en Cuajinicuilapa, en la región de la Costa Chica, la cifra de muertos se elevó a 10, uno de ellos un niño y una mujer, además de siete heridos.

A las 9 de la noche llegó un grupo armado a bordo de una camioneta a un taller mecánico, ubicado en la calle 16 de septiembre esquina con Ignacio Zaragoza del centro de la ciudad, donde se desarrollaba una pelea de gallos y había unas 100 personas.

Los hombres dispararon contra los asistentes y según los primeros datos en el lugar murieron ocho personas y cinco resultaron heridas, aunque en un reporte de Seguridad Pública municipal de las 9 y media de la mañana se indicó que hubo 10 muertos, y siete lesionados enviados al Hospital General de Ometepec o que sus familiares se llevaron para que recibieran atención médica.

Los fallecidos son Cristian Añorve Santiago de 12 años, Isabel Santiago Melo de 40 años, Alejandro Vázquez Pérez de 27, José Marín Flores de 41, Pedro Cano Alfaro de 26 , Anuar Ávila Rentería de 32, César Infante Sandoval de 37 años, Jorge Andrés López Peláez de 37, Carlos Melo Carrillo de 53 y Jesús Rafael Cuevas Abarca.

Los lesionados son Lorena Rodríguez Colón de 42 años, Nabor López de Jesús de 28, Pedro Melo Carrillo de 55 años, José Luis García Baños de 30 años, Santiago Santiago Mendoza de 50 años, Miguel Rodríguez Hernández de 53 años, y César Oliva Herrera de 35 años.

El alcalde de Cuajinicuilapa, el priista Constantino García Cisneros lamentó lo sucedido y dijo que “desafortunadamente llegó un grupo armado, y abrió fuego en contra de varias personas que asistieron a esa pelea de gallos clandestina que se realizó en un taller mecánico”.

A las 9 de la mañana agregó que los hombres armados, al parecer cinco, “sin mediar palabra accionaron sus armas”, e indicó que entre las víctimas hay un menor de edad.

García Cisneros enfatizó que el palenque era clandestino, que operaba “al margen de la ley, no tiene permiso el palenque” e indicó que hay coordinación con autoridades estatales y recorridos en la ciudad.

Denuncia un vecino de Cuajinicuilapa que con apoyo del alcalde pretenden quitarle un terreno




El señor Juan Ruiz Ortiz denunció que la hermana del presidente municipal de Cuajinicuilapa, Leticia Cortés Rodríguez, pretende apoderarse con documentos falsos del terreno propiedad de su mamá que le fue otorgado por la comisaría municipal el 20 de mayo de 1962. Agregó que la señora está apoyada por el alcalde, Vicente Cortés Rodríguez, y que en dos ocasiones ya le tiraron su casa.
Comentó que desde 1980 Leticia Cortés con documentos falsos se nombra propietaria del predio que mide 731 metros, frente a la escuela Técnica 12 de este municipio; por ello pidió la intervención de la regidora del municipio de Acapulco Jovita Gómez Morales y del alcalde de Félix Salgado para que le ayuden a conseguir una reunión con el edil de Cuajinicuilapa.
Contó que el problema surgió cuando Abelina Solano Villa y su esposo Dagoberto Peláez, aprovechándose de la amistad que tenían con el comisariado ejidal, secretario y tesorero sacaron un documento falso en el que se hacían llamar dueños del terreno.
Además declaró que Abelina Solano en compañía de su nuera la hermana del presidente de Cuajinicuilapa Leticia Cortés lo demandaron en el Ministerio Público de este municipio por invasión de terrernos y lo sacaron con dos camionetas llenas de policías.
Ruiz Ortiz señaló que en 1980 cuando ellos se encontraban viviendo en el predio, la señora Abelina Solano y su nuera Leticia Cortés tramitaron el título de propiedad ante el Registro Agrario Nacional (RAN), mientras que las supuestas dueñas interpusieron un citatorio a la familia por invasión de predio.
Sin embargo dijo Juan Ruiz, “nosotros siendo dueños nos presentamos al citatorio”, –mostrando su documentación– lograron comprobar que el presidente del comisariado ejidal de ese tiempo, Juan Rodríguez, secretario Rafael Sánchez y el presidente de la Comisión de Vigilancia Emilio Bracamoentes les concesionaron legalmente el predio para que construyeran su vivienda.
“No estoy de acuerdo, porque llevo año y medio que están haciendo gastar pagando abogados y no veo avances en el asunto y siguen apoyándolos sin tener la razón”, dijo Juan Ruiz, y manifestó que él no está pidiendo nada más que se le respete la propiedad de su mamá la señora Carmen Ortiz Melchor.
Aseguró que actualmente la señora Abelina Solano ya se fue al estado de Oaxaca –su lugar de origen– y que su esposo ya no se presenta a los juzgados, sin embargo la que actualmente se encuentra al frente “es la señora Leticia Cortés que es la hermana del presidente municipal de Cuajinicuilapa y ahora está pidiendo apoyo a su hermano Vicente Cortés Rodríguez”.
Sin embargó indicó Juan Ruiz que el presidente municipal de Cuajinicuilapa giró un oficio al comisario de Ometepec dándoles el apoyo a su hermana y a la señora Abelina Solano.
Al preguntarle si ya platicó con el presidente municipal admitió que no, pues aseguró que platicó con el regidor Roberto Álvarez Guzmán quien se comprometió hablar con Vicente Cortés para pedirle que devolvieran el terreno a su mamá.
Dijo que actualmente él ya no se encuentra viviendo en el terreno porque lo sacaron con la fuerza pública.

Funciona parcialmente el sistema de monitoreo de Protección Civil estatal




El sistema electrónico de Monitoreo Meteorológico de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), que tiene como propósito conocer las condiciones climáticas y medir la cantidad de agua generada por la lluvia en las diferentes regiones para diseñar un plan de atención ante el riesgo de un incidente, funciona parcialmente debido a fallas en una de las ocho estaciones y la falta de internet para transferir la información.
Las estaciones de monitoreo fueron adquiridas al cierre del gobierno de René Juárez Cisneros en 80 mil pesos y la actual administración se encargó de instalarlas en las ciudades de Zihuatanejo, Altamirano, Acapulco, Cuajinicuilapa, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Tlapa.
Sin embargo, la estación ubicada en Chilpancingo no funciona y la que se encuentra en Tlapa no puede transferir los datos recabados por carecer de internet, lo que impide que los datos en el portal de la dependencia estén actualizados.
Esta situación afecta otro de los propósitos del programa de Monitoreo Meteorológico del gobierno, ya que estaba considerado también como una herramienta para conocer la evolución de las condiciones climáticas en el estado que a largo plazo iba a permitir realizar recomendaciones útiles para la actividad agrícola y la conservación de niveles máximos de agua almacenados en las presas.