Desabasto de agua, cables tirados y calles con basura en colonias, a medio año de Otis

Aurora Harrison

Han trascurrido seis meses del impacto del huracán Otis en la ciudad y hay colonias que siguen con desabasto de agua, cables tirados y calles con acumulamiento de basura.
En un recorrido por diversas colonias de la ciudad, como Centro, Ciudad Renacimiento, Garita, 20 de Noviembre, Bellavista, Cima y Progreso aún hay algunos cables tirados en las banquetas o que están colgando de los postes de energía eléctrica.
Además, hay pedazos de troncos y árboles caídos, fugas de agua, postes de energía eléctrica tirados, y zonas con falta de alumbrado público.
De las colonias que tienen desabasto de agua se encuentra la Francisco Villa. De acuerdo con los vecinos antes del huracán era de manera tandeada, pero pasó el fenómeno y estuvieron varios meses sin el servicio, después de hacer manifestaciones en la avenida Ruiz Cortines se atendió el desabasto, pero ahora llevan un mes sin que les manden agua.
En el caso de la colonia Palma Sola sector Fovissste, los vecinos dijeron que tienen desde antes del huracán sin agua y la justificación de las autoridades es que con el meteoro se dañó una de las bombas, que por ese motivo es que padecen de agua.
Otras de las colonias que tienen agua de manera irregular son en la zona de Jardín en sus tres secciones, María de la O, Santa Cruz, Morelos y algunas partes de El Coloso.
En la zona de Caleta, vecinos dicen que tienen agua por horas y después se les va, y es que de acuerdo con autoridades de CAPAMA el tanque de agua en esa zona se dañó y está en el proceso de construcción, pero se está enviando agua tandeada.
A diferencia de los primeros días después del impacto del huracán, las calles de la ciudad ya no están con cerros de basura, pero hay zonas donde la basura la dejan en la calle en espera de que el camión recolector pase por ella, es el caso de la calle José Valdés Arévalo en la colonia Centro, donde ayer al mediodía había varias bolsas de plástico.
Otros lugares con desechos sólidos son por la calle Rancho Acapulco, en la colonia Benito Juárez, en Ciudad Renacimiento, en la carretera Lázaro Cárdenas; en la banqueta había bolsas con desechos, en el puente de La Sabana hacia Las Plazuelas siguen arrojando basura.
Cuando estuvo fuerte la contingencia de la basura en la ciudad, en algunos contenedores se colocaron policías municipales para vigilar que camionetas recolectoras no arrojaran sus desperdicios en esos puntos, en la actualidad ya no hay policías vigilando.
Del servicio de alumbrado público en la ciudad hay partes de la carretera a Pie de la Cuesta que les hace falta iluminación; en las calles de la colonia Centro; en la avenida Ruiz Cortines. En las calles de la colonia Bellavista hay algunos postes tirados y también hay cables de luz colgados en algunos postes.

 

Suspende el Ejército otra vez la entrega de enseres domésticos por desabasto de artículos

Aurora Harrison

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspendió nuevamente la entrega de los paquetes de enseres domésticos para los afectados por el huracán Otis, debido al desabasto de artículos, aunque no se especificó si se trata de estufas o refrigeradores.
A pesar del comunicado de prensa que emitió la Sedena, en el módulo de entrega ubicado en la avenida Costera, afuera del parque acuático Cici, del fraccionamiento Costa Azul, personas están formadas en espera que se reanude la entrega.
En su comunicado la Sedana informó que se pospuso la aplicación del Plan DN-IIIE por el retraso de la empresa proveedora de uno de los artículos.
Agregó que una vez que se reciban dichos enseres se organizará conforme a los puntos de reparto y se reanudará la entrega de los apoyos a los damnificados que faltan.
Los paquetes de enseres domésticos que entrega el gobierno federal constan de una estufa, refrigerador, colchón, ventilador, un juego de sartenes y licuadora.
Ayer en un recorrido en el módulo de la avenida Costera había unas 50 personas de diferentes colonias, sentadas en sillas de plástico y sillones. Dijeron que no se retirarán para no perder su lugar, a pesar de que desconocen el día que se retomará la entrega.
En el lugar las personas tienen algunas carpas, lonas de plástico, cartones para cubrirse de los fuertes rayos del sol mientras esperan que el Ejército retome dicho programa.
Una de las personas que estaba sentada en una silla dijo que con otro grupo de personas que tampoco no han recibido enseres acordaron hacer guardias para que su lugar se respete.
“No sabemos cuándo se va a retomar, pero no queremos que nos ganen el espacio”, dijo la señora que antes de ser interrumpida, estaba con otro grupo de vecinos poniéndose de acuerdo en cómo iban a hacer las guardias, porque ayer las 10 de la mañana, a diferencia de otros días, había pocas personas formadas, pero si había objetos apartando el lugar.
En el parque Papagayo, ahí llevan más de 15 días sin recibir paquetes, pero ayer a las 9 de la mañana había unas 15 personas sentadas, estaban haciendo guardia en la espera de que se reanude la entrega de los paquetes de enseres.
A diferencia del sábado que había más objetos que estaban en la banqueta para apartar lugar, ayer había muy pocos objetos de plástico y las personas que se encontraban haciendo guardia hasta las 5 de la tarde se retiraron del lugar con sus sillas o bancos.

 

Generan desabasto y baches dos fugas de agua potable en la colonia Progreso

Dos fugas de agua potable en la colonia Progreso están generando baches en una calle y desabasto de agua.
El desperfecto se ubica en la calle Oaxaca y Ensenada, sin que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) resuelva el problema.
Los vecinos afirmaron que la fuga de agua tiene una semana y media sin ser reparada por los trabajadores de la paramunicipal.
La primera fuga brota de un registro de la CAPAMA y escurre por la calle Oaxaca hasta desembocar en la avenida Durango.
El agua se desplaza frente a negocios y casas ubicadas en la calle mencionada.
La otra fuga de agua está en la calle Oaxaca, a cinco metros aproximadamente donde está el registro de donde se fuga el agua.
Esta fuga de agua se desplaza por la carpeta asfáltica y generó ya cinco baches en menos de 10 metros de diámetro aproximadamente.
Mientras que los vehículos invaden el carril contrario para evitar caer en los baches con agua, en una vialidad muy concurrida de la colonia Progreso.
Los vecinos dijeron que la fuga de agua tiene una semana y media y que CAPAMA no puede resolver el problema.
Añadieron que ya reportaron a la paramunicipal el problema, pero aseguraron que no hacen caso a las peticiones de los usuarios.
Manifestaron que las fugas de agua disminuyen la presión en las tomas domiciliarias y sale poca desde hace semana y media.
Reclamaron que las dos fugas de agua están destruyendo la carpeta asfáltica de la calle Oaxaca. (Argenis Salmerón).

 

Se concentran más de 200 personas en la glorieta de Puerto Marqués para el censo

Vecinos de diversas colonias cercanas fueron a la glorieta de Puerto Marqués para que trabajadores de la Secretaría del Bienestar los incluyan en el censo de damnificados por el huracán Foto:?Karina Contreras

Más de 200 personas se concentraron en la glorieta de Puerto Marqués, para acudir con los trabajadores de la Secretaría del Bienestar y registrarse en el censo de la dependencia.
Los colonos portaban pedazos de cartón, donde tenían la nombre de su colonia, y se acercaban para ser atendidos por los trabajadores, pues manifestaban que perdieron todo y necesitaban el apoyo.
Los trabajadores del Bienestar pidieron que hubiera al menos fueran diez personas por colonia, para llevarlos en la camioneta y censarlos en sus hogares.
Uno de ellos explicó que la medida es porque ya han recorrido más de ocho veces las colonias, cuando aún hay personas que no están en sus hogares para ser censados y puedan recibir el apoyo del gobierno federal.
Uno de ellos fue Arnulfo Solano, quien dijo que cuando pasaron los del censo no se encontraba en su casa, ubicada en Tres Palos.
Comentó que se salió el río, por lo que se inundó su casa y perdió todo. Indicó que tuvo que sacar a su familia, porque tiene un bebé de tres meses que no podía tener en esas condiciones, y entonces fue cuando pasaron los del Bienestar.
Añadió que estaba en el lugar porque varios vecinos le enviaron un mensaje, diciéndole que se juntaran, para que fueran a censar a los que faltaron.
Se vio que los trabajadores formaban grupos por colonia, se subían a las camionetas y se iban para allá, como una forma para que nadie quede fuera del censo.
En el lugar había personas de las colonias Alborada y Arroyo Seco, así como de los poblados Tres Palos, Puerto Marqués y el fraccionamiento La Marquesa. (Karina Contreras).

Dependencias y ciudadanos saturan el servicio de pipas en avenida Universidad

La demanda de acapulqueños satura la venta de agua en pipas, sobre todo en el negocio de la avenida Universidad, a una cuadra de la avenida Costera, ante el desabasto que hay en la ciudad.
Las pipas con agua se piden al negocio ubicado en el fraccionamiento Magallanes, frente a las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Educación Guerrero.
El tiempo para cargar las pipas con agua es de media hora, donde esto ocurre de manera alternada, entre dependencias del gobierno y el negocio privado.
El encargado de las Pipas Bernal, Francisco Bravo, dijo que venden cuatro pipas diarias, que transportan agua, que en la garza, como se le llama a la bomba para extraer agua del pozo, la mayoría de las viajes son para el uso de los bomberos, Conagua, Ejército y Marina.
Manifestó que el negocio Bernal tiene 10 pipas y que atienden con un día de espera a sus clientes, por la gran demanda.
Informó que el precio del servicio de pipas que transportan agua es de mil 200 a mil 500 pesos, dependiendo de la distancia.
“Se está conservando el precio anterior, pero el gobierno se lleva la mayoría de agua, y hay mucha demanda de las personas, por el desabasto en la ciudad”, puntualizó.
Indicó que el 80 por ciento de la extracción se lo llevan las dependencias de gobierno y “no hay pago alguno”.
Explicó que cada dependencia de gobierno se lleva cuatro viajes diarios, desde hace una semana, en que se puso a funcionar la garza.
Declaró que ellos solamente tienen cuatro pipas diarias, que sacan de la garza, y las personas en la mañana hacen largas filas para tener el servicio. (Argenis Salmerón).

Llevan hasta un año sin agua en colonias de la capital pese a que pagan el servicio

Ante el desabasto de agua en la capital, colonias de la periferia llevan hasta tres meses sin agua, e incluso, en donde las tuberías están tapadas tienen hasta un año sin recibir el servicio.
En Chilpancingo es frecuente que los vecinos que no reciben agua bloqueen vialidades para exigir el abastecimiento a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo.
Este martes en un recorrido se constató que hay colonias a las que no les llega el servicio, pese a que continúan pagando puntualmente su recibo, mientras algunos vecinos prefieren ya no pagarlo en tanto no tengan el suministro.
En la colonia Anáhuac, al oriente de la ciudad, dos vecinos contaron que aunque en la calle Álvaro Obregón pasa la tubería del agua no tienen el servicio desde hace más de un año, y tienen que comprar hasta en 250 pesos el agua del sector privado en camiones cisternas.
Añadieron que, recientemente en la colonia hicieron un sondeo de quienes no tienen el servicio, porque es probable que el agua no llegue a la parte baja de la colonia porque las tuberías están tapadas.
Contaron que habían dejado de pagar los recibos del servicio que no les llegaba, pero como se supone que ya comenzarán a suministrarles, fueron a pagar, pero solicitaron un arreglo, pues deben un suministro que nunca les dieron.
Por otro lado, al norte de la ciudad, en colonias como la Galena, Huajal, Lucía Alcocer, Ángel Aguirre y Lomas de Chapultepec, tienen hasta tres meses sin el suministro.
Durante el recorrido, una pipa de agua surtió a una familia que, recientemente llegó a vivir en la colonia Lomas de Chapultepec y no ha tenido el servicio desde hace más de un mes.
Otra familia de la misma colonia señaló que ya tenía mes y medio sin el suministro y que es común que suceda, que cuando les va bien les surten cada 15 días.
“No tenemos agua, siempre nos pasa lo mismo”, reprochó una comerciante en la colonia Ángel Aguirre.
Los vecinos coincidieron en que debido a la falta de agua tienen que comprarla al sector privado.
El agua de una cisterna de agua chica les cuesta 250 pesos, y una grande 500 pesos.
Recientemente trabajadores de Capach dijeron que había una deuda de 10 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que provocaba problemas en el suministro porque imposibilita el funcionamiento de los sistemas de bombeo; se ha intentado consultar al alcalde para preguntarle sobre el asunto. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Acabará con la corrupción en la Ssa estatal el traslado de la federal a Guerrero, dice el Frente

Integrantes del Frente Democrático de Trabajadores de la Salud comentaron que el traslado de la Secretaría de Salud federal a Guerrero, como planteó el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ayudará a que haya más medicamentos, médicos y material, además de que se acabará la corrupción que hay en su contraparte estatal.
Vía telefónica, el médico ginecobstetra, Francisco Ramírez Adame, quien labora en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, y que en reiteradas ocasiones ha denunciado carencias en hospitales y desatención de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez, dijo que el traslado “sería benéfico, ya que habrá mejor atención médica”.
Dijo que habría más medicamentos, médicos e insumos, y ya no se pagarían favores políticos que se han dado también en el periodo de Vélez Núñez, ya que algunos trabajan en ciertas áreas que no tienen el perfil, o son aviadores.
Manifestó que los miembros del Frente esperan que se combata la corrupción y que haya un ordenamiento en la aplicación de los recursos, porque hay demasiados trabajadores de confianza y mandos medios, pero faltan médicos y enfermeras.
“Hay muchas plazas que fueron otorgadas por compromisos políticos”, y al tener la Secretaría de Salud federal en Guerrero, “todo eso se regularizaría, y sería bueno para los trabajadores y mejoraría la calidad de la salud para los pacientes. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Cierran vecinos de tres calles un bulevar en Chilpancingo para exigir agua potable

Vecinos de la colonia Vista Hermosa de las calles Encino, Ayutla y Francisco Villa bloquearon el paso vehicular en la carretera en el puente Ayutla durante una hora, para exigir abastecimiento de agua.
Cerca de las 6:30 de la tarde cerraron el paso del bulevar Vicente Guerrero en la entrada a la colonia Vista Hermosa, y denunciaron que desde hace tres meses el abastecimiento público de agua en la zona no les ha sido proporcionado a pesar de que hicieron las denuncias correspondientes en el Palacio Municipal.
Una de las manifestantes dijo que antes de cerrar la vialidad los vecinos llamaron a las autoridades para advertirles que protestarían si no se les abastecía, “pero les valió”.
Dijo que al principio las autoridades informaron que enviarían una pipa a la colonia pero no sería suficiente para todos los vecinos afectados, pues “nos tocaría de una cubeta por cada familia”.
Los vecinos tienen que comprar pipas de manera particular y constante, la manifestante dijo que hace unas semanas llamó a una y tuvo que desviar los vehículos mientras se surtía en su casa. En esa ocasión un conductor “le aventó” el carro para poder pasar y sufrió lesiones en las piernas “afortunadamente estoy aquí para contarlo”, pero es una consecuencia de la falta del servicio.
Al lugar llegó el jefe de Mantenimiento y Distribución de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Arturo Carranza Martínez, quien se comprometió a que hoy en la mañana se abastecerá el agua en la colonia para todos los vecinos, y luego del acuerdo los inconformes se retiraron.

Bloquean el bulevar Vicente Guerrero vecinos de Chilpancingo; tienen mes y medio sin agua

En la capital del estado continúa el problema de desabasto de agua, y desde el mediodía de ayer vecinos de la colonia Obrera bloquearon la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, para exigir el servicio que no han tenido desde hace mes y medio.
Unos 20 vecinos comenzaron el bloqueo porque autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) les informaron que recibirían el servicio de agua hasta dentro de 15 días.
Los manifestantes dijeron que no podían continuar así, porque unas 600 familias ya llevan un mes y medio sin agua, y dos veces por semana tienen que comprarla en pipas que les cuestan al menos 250 pesos.
A la 1:30 de la tarde al lugar no acudía ninguna autoridad para atender a los pobladores.
Consideran que es injusto pagar el recibo a la Capach y además comprar agua al sector privado.
Acudieron autoridades del Ayuntamiento y de la Capach, pidieron a los manifestantes que se retiraran, con el compromiso de que en el transcurso de la tarde se restablecería el servicio. Los colonos no aceptaron y, ante la presión, llegó el fontanero para abrir las válvulas.
A la 1:50 de la tarde cuando cayó el agua, liberaron la vialidad.

Bloquean vecinos calles del Centro de la capital; llevan mes y medio sin agua potable

Vecinos de la colonia Centro bloquearon tres calles para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) el servicio de agua entubada que hace un mes y medio no tienen.
A las 8 de la mañana, unos 20 colonos bloquearon con piedra, lazos y sillas, las calles Heroico Colegio Militar y Canuto Neri esquina con 5 de Mayo, porque ya no quieren pagar agua en pipas del sector privado que les cuestan entre 300 y 500 pesos.
Los manifestantes informaron que son unas 300 familias afectadas, y se quejaron de que tienen que pagar el recibo cada mes, pese a que no tienen el servicio.
En el lugar, una vecina, Mercedes Arteaga informó que, “las autoridades de la Capach sólo nos dan largas y no solucionan el problema”.
Recriminó que paga el recibo de la Capach por año, pero el servicio no es regular, por lo que tiene que comprar el agua en pipas al sector privado cada 10 días.
Por su parte, la vecina Sandra Astudillo dijo que no tienen agua ni para lavar los trastes o la ropa.
Los manifestantes solicitaron al alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas, que solucione el problema de desabasto de agua en la capital, porque no es posible que en pleno Centro no tengan el servicio, indicaron.
Al lugar de los bloqueos acudieron autoridades de la Capach, quienes se justificaron argumentando que el servicio de agua fue suspendido debido a una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que no se ha restablecido el tandeo.
Los funcionarios de la Capach dijeron que les mandaría el agua el lunes, y mientras tanto les enviarían el agua para que llenen un tinaco por familia, y que aguanten los seis días, pero los colonos no aceptaron la propuesta y exigieron que les dieran el agua en la red.
Ante la presión de los manifestantes, las autoridades prometieron que este miércoles, a las 6 de la tarde comenzaría el tandeo del agua por tubería. A las 10 de la mañana los colonos liberaron las vialidades.

Causa desabasto de medicinas la mala administración en hospitales, reconoce el secretario De la Peña Pintos

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos justificó que el desabasto de medicamentos en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, y en otros del estado, se debe a que no hay una buena administración.
Consultado en el Palacio de Gobierno sobre las quejas de los derechohabientes y trabajadores de que no hay medicamentos en los hospitales, entre ellos el de la capital, dijo que lo que la Secretaría de Salud ha detectado y descubierto que la labor que tienen que hacer los responsables de administrar el hospital no la hacen.
Comentó que los responsables de administrar el hospital son el director, el área administrativa, las farmacias, quirófanos y almacén, que tienen que ser ordenados para tener puntual el abasto de medicamentos y material de curación.
Ejemplificó que, “en el hospital de Chilpancingo hemos visto que el material de curación y medicamentos, ahí los tienen, pero hay un problema de la distribución, porque hasta han encontrado insulina, ropa quirúrgica y material de curación, entonces ahí hay un problema en la cuestión administrativa”.
De la Peña Pitos dijo que lo mismo pasa con el Hospital Básico Comunitario de Coyuca de Benítez, “se tiene el medicamento”, aunque reconoció que no tienen todos los medicamentos.
Admitió que en abasto de medicamentos se tiene el 60 y hace falta el 40 por ciento, y aseguró que se tiene una compra consolidada que empieza a llegar en marzo y que cuesta 490 millones de pesos, y que va a solicitar que se acelere la entrega.
El funcionario destacó que, “no es lo mismo que me digan me hace falta medicamento el día de hoy, pudiéndomelo haber dicho desde hace 15 días, de acuerdo al inventario que se lleve de manera cotidiana, sepan calcular qué medicamento tienen mayor movimiento, eso es cuestión administrativa que le corresponde a los administrativos”.

Instalaron cámaras de refrigeración para distribuir los cuerpos en las morgues de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, dice

En cuanto a la saturación de los Semefos, informó que ya se instalaron cámaras de refrigeración en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, donde se colocaran 150 cuerpos, para que se redistribuyan y no haya saturación, y que en total hay unos 720 cadáveres.
En la Funerales del Pacífico, funeraria de Zihuatanejo habilitada como morgue, trabajadores denunciaron que hay casi una decena de cadáveres embalsamados en espera de que los peritos de la Fiscalía General del Estado les hagan las pruebas periciales de ADN para su identificación, uno está ahí desde agosto de 2016.
Los trabajadores agregaron que carecen de infraestructura adecuada para mantener congelados los cuerpos, por lo que los tienen embalsamados y en bolsas, en espera de que Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudan a tomar las muestras. Indicaron que, aunque están bien preparados los cuerpos no dejan de ser un riesgo de infección, principalmente para los trabajadores.
Al respecto, el secretario reconoció desconocer de la denuncia, y aseguró que en las funerarias habilitadas como Semefo se hace la necropsia, y si el familiar no acude, al tercer día el cuerpo es trasladado al Semefo de Acapulco.
“Desconozco por qué los trabajadores del Semefo de Acapulco no se han llevado los cuerpos, pero se van a trasladar a Acapulco, necesito aclarar porque desconozco”, dijo el funcionario.
Al respecto, en una llamada a la redacción del periódico El Sur, director general de Semefos en el estado, Ben Yehuda Martínez Villa explicó que en la funeraria de Zihuatanejo sólo hay tres cuerpos, dos a los que se van a tomar las muestras y un extranjero.
Dijo que le indicó a la encargada del lugar, que si Servicios Periciales de la FGE no acude a tomar las muestras, trasladen los cuerpos a Acapulco, porque tampoco los pueden embalsamar ya que se alteran las muestras de ADN.
Martínez Villa aseguró que él acudió apenas hace un mes y no observó acumulación de cuerpos, “no sé si fueron realmente los trabajadores de Funerales Pacífico, o fue la competencia, porque entre funerarias traen pleito”.