Acusa Sánchez Esquivel al Legislativo de simulación y discriminar a pueblos indígenas

Rosendo Betancourt Radilla

Santa Cruz del Rincón

Tras clausurarse la primera sesión del Cabildo instituyente de Santa Cruz del Rincón, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel acusó ante cientos de asistentes a sus compañeros de legislatura de discriminar a los pueblos indígenas, y a funcionarios estatales de no trabajar, pero dijo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene su respaldo.
El diputado de la bancada de Morena aclaró que no estaba en la ceremonia en representación del Poder Legislativo y dijo que “designaron a otro diputado, y nomás no vino, es lo que yo alcanzo a ver”.
Integrantes del Cabildo instituyente confirmaron que enviaron una invitación, pidiendo la presencia de algún integrante de la Mesa Directiva, pero nadie acudió.
El discurso del diputado, desconocido por el partido Morena, por el que llegó al cargo, siguió: “eso es lo que hemos reclamado en el Congreso del Estado, no a la simulación, por qué el desprecio al pueblo indígena, por qué el discurso de que se está con el pueblo indígena y no se está presente, ustedes no son guerrerenses de segunda, son de primera”.
El otrora poderoso presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expuso: “que nadie los calle, reclamen lo que por derecho les corresponde, nunca se dejen intimidar por el poder, yo reconozco al Cabildo instituyente, histórico señores, por primera vez se respetó la voluntad de los pueblos”.
Señaló que “el Congreso está acostumbrado a ellos decidir a quién va a poner en los puestos, y se resisten a esto, esto es la escencia de los pueblos originarios”.
Siguió: “lo digo con tristeza, hace un rato pasé por el lugar donde fue el accidente (donde murieron dos hombres y una mujer que lucharon por la creación del municipio de Santa Cruz, cuando regresaban de una protesta en Chilpancingo, el 22 de agosto)”.
“Sigo insistiendo, hay culpables, pero por eso se me reclama, no me va a pasar nada, que me sigan reclamando”, expuso debido a que el martes pasado lo acusaron en una sesión del Congreso de lucrar con ese evento.
“No quieren atender a los pueblos originarios, no tienen tiempo, tienen otras ocupaciones, eso, eso no se vale, el que hagan el desprecio de no estar aquí presente, yo no sé quién sea, pero eso no se vale, yo vengo a invitación del Cabildo instituyente y del Comité (Gestor), merecen mi respeto”, añadió.
Se refirió a la negativa de los diputados locales de aprobar las planillas para los gobiernos instituyentes de Las Vigas y San Nicolás, que según han denunciado promotores, se paró debido a la intención de los legisladores de imponer a gente de su grupo, sin respetar las asambleas llevadas a cabo, “no es un tema fácil, pero se va a lograr, tiene que haber el reconocimiento a los pueblos originarios y a los pueblos afros”.
El legislador, antes alineado al grupo político del senador Félix Salgado Macedonio, con el que rompió y le costó la presidencia de la Jucopo, advirtió: “la última palabra, aunque no le guste a muchos políticos, yo soy político, la tiene la asamblea, ya no es discurso”.
Se refirió al municipio de Ayutla de donde es originario, y a pesar de que el cargo de quien coordina la Casa de los Pueblos es el de coordinador, lo mencionó como “nuestro presidente municipal, lo eligió una asamblea, y si no hace algo bien, lo cambia la asamblea, es el poder que tiene el pueblo”.
Sin embargo, el coordinador de Ayutla, Ysabel de los Santos, parte de su grupo político, perdió cada asamblea de representantes que se celebró, y finalmente se instaló en la Casa de los Pueblos a golpes. Su grupo de apoyo derribó la reja del edificio y ocupó las instalaciones, según se documentó en E Sur el 31 de enero de 2022, cuando Sánchez Esquivel era presidente de la Jucopo.
“Yo lo que le quiero pedir al Cabildo instituyente es: conviértanse en el orgullo de este nuevo municipio, hagan las cosas bien, esfuércense, porque es el inicio, y ha quedado demostrado que los pueblos originarios son un referente en organización, hoy lo vemos con este evento donde están cumpliendo la palabra empeñada a sus comunidades”.
El ayutleco, quien ocupa un escaño en el Congreso local como diputado indígena, sin serlo, expresó: “felicidades a sus autoridades, y ojalá esto que está ocurriendo hoy, sirva para cambiar las condiciones de estas carreteras, sirva para que haya profesores en los pueblos, sirva para que haya mejor servicio de salud, para eso se hizo esto, para evitar el abandono que se tiene”.
Luego arremetió contra el gobierno del estado. Primero, saludó al representante que acudió al lugar, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán.
Después advirtió que “el Poder Legislativo es un órgano autónomo, yo sí me creo el discurso de ser autónomo, siempre nuestra relación con el (poder) Ejecutivo será de respeto”.

 

Rechaza Morena sentencia del TEE; ya no es militante Sánchez Esquivel, aduce

Dhaniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena declaró improcedente la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE), que le ordenaba revisar el caso del diputado Alfredo Sánchez Esquivel contra Yoloczin Domínguez Serna, pues los comisionados sostienen que el promovente ya no es militante de Morena.
El 16 diciembre de 2022 Sánchez esquivel recurrió a la justicia intrapartidaria para denunciar “presuntas faltas graves realizadas contra los estatutos” de Morena, pues la actual presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) habló de irregularidades en la de-molición de la biblioteca del Con-greso, durante el periodo en el que el diputado presidía esa instancia.
En febrero de 2023, la Comisión declaró improcedente la denuncia, porque se presentó fuera de tiempo. Inconforme con el dictamen, Sánchez recurrió al TEE, que ratificó el falló de la comisión el 23 de marzo de este año. El 29 de marzo, el diputado recurrió a la sala regional de Ciudad de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), la cual el 18 de mayo ordenó a la CNHJ que, en un plazo de 15 días hábiles, “se pronuncie respecto de la procedencia de la queja presentada por (Sánchez Esquivel) el 16 de diciembre de 2022”.
En su demanda, el diputado acusó a Domínguez Serna de asociarse con el PRI para expresar ideas en contra de Morena. Señala que “ha realizado de manera sistemática, reiterada y pública, señalamientos infundados y repetitivos, como ‘daño patrimonial’ o ‘decisión unilateral’, todo esto en detrimento de nuestro partido y con estas conductas se transgreden las normas contenidas en documentos básicos y estatutos”.
Y solicitó que la comisión se pronunciara en el sentido de que Yoloczin Domínguez había rebasado los límites del derecho a la libertad de expresión y creado una opinión negativa, “en contra de nuestro movimiento”.
En un acuerdo del 8 de junio, la CNHJ argumentó que “en las pruebas ofrecidas se advierte que las actas de sesión, el dictamen de seguridad estructural, las publicaciones en redes sociales y las manifestaciones hechas en entrevistas a medios de comunicación, están encaminadas a los actos de investigación derivados de la demolición” de la biblioteca y opiniones de diputadas que “el promovente señala como infundadas”.
“De lo anterior, se desprende que los motivos de disenso no están sujetos a un control por parte de esta comisión, ya que no se trata de un asunto interno partidista, sino del ejercicio de la función pública legislativa” de sus integrantes.
Inconforme con el fallo, Sánchez Esquivel recurrió otra vez al TEE el 8 de junio. El recurso fue enviado a la comisión el 14 y admitido el 15. El TEE resolvió el juicio el 4 de julio y determinó revocar el acuerdo de incompetencia y que la CNHJ de Morena “analice las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos de la denuncia” para establecer si “se esta? en presencia de facultades y actividades legislativas, que no le son dable su estudio por ser actos relativos a inmunidad parlamentaria, o por el contrario, que el contexto de la denuncia sí le permite el estudio y resolucio?n del caso sometido a su jurisdiccio?n interna; ante la actualizacio?n del segundo supuesto, debera? avocarse a estudiar el fondo de los planteamientos”.
El 19 de julio, la comisión resolvió que la queja presentada por Sánchez Esquivel era improcedente porque ya ha sido expulsado del partido, en referencia a la resolución del 13 de julio, emitida por el órgano intrapartidista por la queja presentada contra el diputado por la trabajadora del Congreso y militante de Morena Arlen Siu Sarabia Peña, “al ya no contar con sus derechos intrapartidistas, carece de legitimacio?n ante esta autoridad intrapartidaria”.

 

Vigilarán que la encuesta se aplique y que haya transparencia, advierten marcelistas

La diputada federal Araceli Ocampo, Lloyd Walton, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel y Galdino Nava, en la conferencia de prensa de simpatizantes de Marcelo Ebrard que encabezaron Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

A dos días del Consejo Nacional de Morena, donde se aprobará la convocatoria para elegir al candidato a la Presidencia, integrantes de grupos que apoyan al todavía canciller Marcelo Ebrard Casaubon manifestaron que confían en que éste los represente.
Añadieron que confían en la dirigencia nacional y en la comisión electoral del partido, pero que serán vigilantes de que la encuesta se apliquen y que haya transparencia en sus resultados. Consideraron que debe haber debate entre los aspirantes y que cada uno proponga su casa encuestadora para que exista transparencia en el proceso interno de Morena y donde haya una sola pregunta, como ya lo ha propuesto quien a partir del lunes ya no será el secretario de Relaciones Exteriores.
Aseguraron que si con el presidente Andrés Manuel López Obrador los mexicanos están bien, con Ebrard “estaremos requetebién”, por lo que llamaron a los ciudadanos a contestar a favor de éste.
En conferencia de prensa, en su intervención, la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares, dijo que lo que se busca es un proceso de unidad del que Morena salga fortalecido. “Creemos en un proceso serio, transparente, de igualdad, de equidad para que haya unidad en este movimiento”, subrayó.
Indicó que no dudan que Marcelo Ebrard ganará la encuesta y será el coordinador de los comités de protagonistas de la Cuarta Transformación, y lo definió como un hombre de lealtad probada y que ha estado caminando desde hace 25 años con López Obrador.
Remarcó que en esa aspiración de Ebrard no hay recursos del estado sino de quienes le apoyan. Sobre el anuncio de Marcelo Ebrard de su renuncia y que lo calificaron como un madruguete, la diputada federal señaló que el propio presidente López Obrador en su conferencia mañanera dijo que su colaborador hizo lo correcto.
“Marcelo marcó la agenda, la pauta, con esa estrategia, pues ha dicho que es importante que tenga el pulso de la problemática que tiene el país y trabajar para fortalecer ese proyecto alternativo de nación. Ha dicho el canciller que es importante recorrer todo el país y la necesidad de escuchar a todos los sectores”, dijo la diputada.
Mientras que el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, señaló que Ebrard Casaubon tiene que ser el candidato, y aseguró que en Guerrero tiene una estructura unida, donde no se usan recursos públicos.
Añadió que Marcelo Ebrard será quien tenga el primer lugar en la encuesta en Guerrero y será “nuestro representante a nivel nacional”.
En la conferencia se les preguntó si realmente tienen confianza en la encuesta, tomando en cuenta los dados cargados que hay de algunos gobiernos de los estados, incluyendo Guerrero, a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el diputado respondió que hay confianza.
Señaló que lo que se ha visto en los últimos meses es una “batería de encuestas que le ponen un nombre y solamente Dios sabe qué encuestadora es. Han salido a relucir que ninguna encuesta ha sido avalada por el INE ni el IEPC, son encuestas patito”, en alusión a que prácticamente todas ponen a Sheinbaum varios puntos arriba de Ebrard y muy lejos de los otros aspirantes, el secretario de Gobernación Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal.
Sánchez Esquivel dijo que viene lo serio y el momento en que se va a definir realmente el nivel de posicionamiento que tiene uno u otra de las “corcholatas”.
Añadió que tienen confianza porque se están poniendo reglas y “hay que decir: ‘¿cuál es el nivel de confianza que se tiene?’. Y es que el canciller renuncia porque esta claro y definido en el proyecto. Significa que aquí no se esta en un tema de indefinición”.
Dijo que si hay intervención del gobierno del estado, pues en Morena hay afinidades con unos y otros, “mientras no se utilicen recursos públicos todo está bien. Porque puede haber afinidades y se tienen que respetar, pero lo que no se puede es usar recursos públicos en uno u otro candidato”.
Señaló que a partir del lunes próximo quien será entonces ex canciller va a “dedicarse de tiempo completo a este proyecto, se va a dedicar a recorrer el país, a defender no solo el proyecto de Marcelo Ebrard sino el proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, esa es la confianza que se tiene. ¿Quién toma una decisión de esta envergadura? Lo hace una persona que sabe lo que está haciendo. Que está seguro de que se tienen que tomar decisiones y lo que se vio en otros fue nerviosismo, preocupación porque no cualquiera deja una posición tan importante”.
Lloyd Walton Álvarez señaló que no buscan pleitos ni cargos públicos sino lograr que Ebrard sea el candidato y luego presidente de la República.
Durante la sesión de preguntas y respuestas los reporteros insistieron en si hay un plan B de no ganar la encuesta, y si Ebrard se irá del partido. Walton respondó: “Marcelo ha tenido la oportunidad dos veces de irse. Ha declinado por Andrés Manuel López Obrador y creo que si hay una tercera él no se va a ir, definitivamente. Él es una persona muy leal al presidente y siempre han caminado juntos. Puedo decir eso porque a mí me tocó conocer a la persona que lo hizo (Manuel) Camacho Solís, hemos coincidido durante varios años, ahora las circunstancias me ponen en este lugar, pero yo conozco bien la trayectoria de Marcelo y sé lo leal que es. No se va de Morena”.
El consejero nacional Galdino Nava Díaz recordó que el domingo se van a definir las fechas en la que se va a llevar a cabo la encuesta y se dejará en manos de la comisión de elecciones definir, junto con los aspirantes, cuáles serán las encuestadoras que se la van a aplicar en el país. Indicó que los marcelistas pugnan por una encuesta transparente, “por supuesto que vamos a estar vigilantes de estas encuestas, vamos a estar vigilando que realmente se apliquen”.
Señaló que están preparados y que no quede duda de que los que “somos ebraderistas de corazón, estamos unidos y estamos seguros de ganar”, y que los militantes de Morena están conscientes de que están en la definición más importante para el futuro del país y están seguros que lo encabezará Marcelo Ebrard.
Sobre la participación del gobierno del estado en apoyo a las aspiracions de la jefa de Gobierno dijo que “ellos en lo suyo, nosotros en lo nuestro, respetamos, cada quien puede apoyar a su corcholata siempre y cuando no se desvíen recursos del pueblo”.
Estuvieron presentes representantes de las organizaciones Avanzada Nacio-nal, Morena Progresista, Guerrero con Marcelo, Fuerza Marcelo, Movimiento Progresista, Jóvenes con Marcelo, Diálogos Progresistas, Juventudes con Marcelo, Benemérito Juárez Siglo XXI y Movimiento Progresista Guerrerense.

 

Demora el CNHJ de Morena resolución sobre denuncia contra Sánchez Esquivel

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

A dos meses de que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) revocó el acuerdo de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) que había desechado la denuncia de 353 morenistas contra Alfredo Sánchez Esquivel por violencia política de género en contra de la diputada Yoloczin Domínguez Serna, y le ordenó realizar un análisis con perspectiva de género, el órgano partidario no ha emitido una nueva resolución.
La integrante de Morenas Guerrero, Tere-za Nava Alfaro, confirmó que desde que el TEE regresó a la CNHJ la denuncia solo ha habido dos audiencias en la que únicamente se realizó una exposición de hechos y otra de pruebas y alegatos.
Desde el 29 de marzo el TEE revocó el acuerdo de desechamiento de la CNHJ da la queja presentada 353 mujeres contra Alfredo Sánchez, porque consideró que el órgano partidista debió juzgar con perspectiva de género, y que la información solicitada a las promoventes ya estaba presente en la denuncia.
El TEE ordenó a la CNHJ que admita la queja, y, en su momento resuelva “con perspectiva de género, puesto que, lo que se busca es una vida libre sin violencia para las mujeres”, debido a que no se revisó de manera correcta la denuncia contra Sánchez Esquivel por presunta violencia contra la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.
También se supo que además de esta denuncia contra Sánchez Esquivel, hay otra presentada ante la misma instancia partidista por la consejera estatal Arlene Sarabia Peña.
De esta denuncia no se tienen detalles, pero sí se sabe que es por violencia de género y que aún no existe una resolución. Arlene Sarabia es subdirectora de Recursos Materiales del Congreso y es cercana a Yoloczin Domínguez Serna.

Desechan queja de militante de Zihuatanejo

Nueve meses después de que tomaron posesión los nuevos dirigentes de Morena en el estado, la CNHJ resolvió que la impugnación de una militante de Zihuatanejo fue infundada.
María Amelia Villalobos recurrió a la CNHJ el 3 de septiembre de 2022, luego de que el 1 de septiembre la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) emitió los resultados oficiales de los congresos distritales celebrados en el estado, para impugnar los resultados oficiales del distrito 03. La nueva dirigencia de Morena en Guerrero tomó posesión desde el 4 de septiembre de 2022.
En su queja la morenista que aspiraba al cargo de congresista en la elección interna de los días 30 y 31 de julio del 2022, señaló que al cierre de la votación y comienzo del conteo de votos “se presentaron actos de intimidación a la mesa directiva de votación, centro auxiliar número 1, Tecpaán de Galeana, y hasta la culminación del conteo que terminó a las 15:04 horas del día 31 de julio del presente año, me percaté en repetidas ocasiones que me anulaban votos, aproximadamente 40 de ellos que contaban a mi persona, donde la intención del voto es clara y de acuerdo a la guía para la realización de los congresos distritales, eran votos válidos, anexo fotografía del incidente que la mesa levantó de esta irregularidad”.
La CNHJ resolvió que en las pruebas presentadas “no es posible obtener algún indicio o presunción de coacción de voto, así como una violación a los derechos político-electorales de la parte actora por supuestamente habérsele anulado diversos votos válidos. De ahí que no le asista la razón a la parte promovente”.
En su resolutivo la CNHJ determinó que “es infundado e ineficaz el único agravio hecho valer por la parte actora”. La resolución fue suscrita por unanimidad por los cinco comisionados (Daniel Velázquez).

 

Rinde protesta Maité Lucero Arce como alcaldesa de Cutzamala; suple a su madre

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Ante el pleno del Congreso local rindió protesta Mayté Lucero Arce Jaimes como presidenta municipal de Cutzamala de Pinzón, tras la aprobación de la licencia por tiempo indefinido de su madre, la alcaldesa propietaria Rosa Jaimes López, del PRI.
Sin dar mayores detalles al Congreso local de porqué se separa del cargo y funciones, en su oficio de solicitud de licencia, la alcaldesa sólo señaló que fue “por motivos personales”. En la sesión se aprobó la autorización para separarse del cargo y rindió protesta la suplente, su hija.
Tras rendir protesta ante el pleno, Mayté Lucero Arce Jaimes no quiso dar detalles de los motivos del cambio, solo señaló que todo está bien en el municipio, incluido el tema de seguridad.
Ante las preguntas de los reporteros sobre los motivos del cambio en la alcaldía, sólo respondió que se trataba de asuntos personales y que todo estaba bien en el municipio “vamos a seguir trabajando como siempre, todo bien, todo bien, no se preocupen”, dijo.

Se busca desestabilizar con Xalpatláhuac: Sánchez Esquivel

El diputado morenista Alfredo Sánchez Esquivel cuestionó sobre lo que está detrás del conflicto en Xalpatláhuac
Sánchez Esquivel, que durante su paso como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), trató de limitar en diferentes momentos y con distintas justificaciones el acceso a reporteros a la sede del Poder Legislativo, ayer al inicio de su intervención reprochó la poca presencia de representantes de medios de comunicación.
El morenista dijo que está “muy preocupado” por lo que ocurre en Xalpatláhuac y demandó que se atienda “con prontitud” porque son los pueblos indígenas los más olvidados y afectados por gobiernos corruptos u omisos.
Sánchez Esquivel señaló en tribuna que “es imperativo la no criminalización de las policías comunitarias”, las cuales dijo están amparadas por la ley y la Constitución.
Y envió un mensaje de “total respaldo” a esas policías, porque ofrecen seguridad dónde no hay presencia de ninguna corporación de seguridad del Estado.
Se refirió a lo ocurrido el pasado viernes cuando militares, efectivos de la Guardia Nacional y policías estatales derribaron la puerta de la oficina del tlayakanki, Nicolás Villareal Dircio, en el Ayuntamiento de Xalpatláhuac, lo cual consideró “totalmente incorrecto” porque fueron utilizados para “confrontar al pueblo, eso es una falta de respeto”.
Y preguntó: “¿Quién los llevó allá?, ¿Qué interés se persigue de exhibir al Ejército, a la Guardia y a los policías en una situación que es meramente política?”, y demandó castigar a quienes irrumpieron en el Ayuntamiento para que regrese el gobierno municipal a la cabecera.
Afirmó que pudo ocurrir una masacre de indígenas y pidio “que se atienda Xalpatláhuac antes de que se convierta en una desgracia mayor de la que nos podamos arrepentir”.
Dijo que hay a quienes les “conviene que siga ese conflicto” e insistió: “¿a quién le interesa que el tema de Xalpatláhuac no se resuelva?” y que se convierta en “un problema mayor… hay actores que construyen, y construyen fino para que ocurran cosas que al rato pareciera que nadie fue responsable, un Aguas Blancas, un Charco, un Acteal”.
“Aquí no se vale un silencio cómplice que, de pie al abuso, de quienes no cuidan al Ejecutivo y terminan poniendo en riesgo la gobernabilidad de Guerrero, tenemos una gobernadora que está preocupada pero no puede atender todo, pero hay actores políticos que son responsables y tiene que asumir lo que les corresponde”.
Afirmó que se han repetido casos de decisiones que toman “subordinados” y que han afectado la estabilidad del estado.
De Morena, la diputada María Flores Maldonado demandó que se intervenga y se solucione el problema en ese municipio de la Montaña, garantizando los derechos de los pueblos indígenas, pero también los político-electorales de la alcaldesa Selene Sotelo Maldonado, del PRI.

La sesión

El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad un exhorto propuesto por diputado priista Adolfo Torales Catalán a los ayuntamientos que obtuvieron un resultado no satisfactorio en la obligación de transparencia de su ejercicio fiscal 2022, a los que llama a poner a disposición de la ciudadanía en sus portales de internet y la Plataforma Nacional de Transparencia, la información que están obligados a transparentar.
En su propuesta detalló que de los 81 ayuntamientos solo 33 obtuvieron aprobación, según datos del ITAIGro, esto porque la mayoría no transparentó a la remuneración de los servidores públicos, programas sociales, reglas de operación, padrones de beneficiarios, procedimientos de licitación, contratos de adquisición de bienes o servicios, cuenta pública y ejercicio de recursos públicos.
El pleno aprobó un dictamen por el que se concede licencia definida a Romana Leonardo Apolonio para separarse del cargo de síndica procuradora del ayuntamiento de Coyuca de Benítez, del 8 de marzo al 5 de junio del 2023.
También aprobaron un dictamen por el que se emite juicio en contra de Gloria Elena Lourdes Vargas Zamora, regidora del Ayuntamiento de Florencio Villarreal, para desempeñar funciones docentes y edilicias.

 

Aboga Helguera por Sánchez Esquivel; no se justifica expulsarlo de Morena, dice

Daniel Velázquez

El ex coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, Antonio Helguera Jiménez, llamó a los diputados Yoloczin Domínguez Serna y Alfredo Sánchez Esquivel a dirimir sus diferencias ante los “malos entendidos”.
Antonio Helguera, quie fue el coordinador de la fracción en la legislatura pasada, cuando Yoloczin Domínguez y Alfredo Sánchez también fueron diputados locales, opinó que ambos necesitan ser tolerantes y debiera intervenir un teecero como mediador.
“Es importante que platiquen, tienen que platicar para dirimir diferencias”.
En declaraciones en Acapulco, Helguera Jiménez consideró que la postura del presidente nacional de Morena Mario Delgado Carrillo no fue correcta, pues su función debiera ser la de mediador y no tomar partido.
El pasado viernes, el líder de dio su respaldo a la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez y advirtió que Sánchez Esquivel podría ser sancionado con la expulsión del partido.
“El dirigente nacional, la facultad que él tiene es la de, en todo caso sentar a las partes a la conciliación, desde mi punto de vista personal creo que no es correcto tomar partido, creo que ahí hay una situación que no se valoró bien.
Reiteró que Sánchez Esquivel y Domínguez Serna deben sentarse a platicar y terminar con sus diferencias y malos entendidos para caminar juntos.
A la pregunta de que si respaldan la expulsión de Sánchez Esquivel, el morenista respondió que el conflicto “no está como para eso”, e insistió en que es necesario que ambos dialoguen para resolver sus diferencias
Antonio Helguera dijo que Yoloczin Domínguez cuenta con el respaldo de la fracción de Morena en el Congreso local para dialogar con el sindicato Sentimientos de la Nación y resolver el conflicto.
El diputado Fortunato Hernández Carbajal llamó a no politizar el conflicto sindical del Congreso porque hay políticos que buscan el control de los poderes y como morenistas deben buscar que exista una real división de poderes porque eso beneficia al pueblo.
Los diputados regresan a sus funciones el 1 de marzo, cuando inicia el periodo ordinario.