Normalistas usan una camioneta para abrir una puerta del Recinto del Poder Ejecutivo

Arriba, alumnos de escuelas que conforman el FUNPEG durante el bloqueo que instalaron en el crucero de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero, al sur de Chilpancingo para exigir respuesta a sus demandas y que se les otorgue una mesa de diálogo con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros. Abajo, durante el diálogo con los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, afuera del Recinto de las Oficinas del Ejecutivo Fotos: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Alumnos del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) abrieron con una camioneta una de las puertas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, en donde realizaron pintas para demandar computadoras, uniformes deportivos y una reunión con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
A la 1 de la tarde, unos 500 estudiantes de las ocho normales públicas del estado salieron en marcha de la Normal Adolfo Viguri Viguri, ubicada en la avenida de La Juventud, y minutos después llegaron al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, frente al Museo Interactivo La Avispa, donde bloquearon una hora y media.
En declaraciones, los representantes de los normalistas detallaron que toda la información que ha dado el gobierno estatal, de que quieren uniformes, celulares y computadoras de alta gama es falsa. Sostuvieron que tienen documentos que avalan sus peticiones.
Indicaron que piden material didáctico para llevarlo a las escuelas más alejadas del estado, donde realizan sus prácticas profesionales. Manifestaron que el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, no les resuelve sus peticiones y en las mesas de diálogo los funcionarios no los escuchan.
Además, los alumnos se deslindaron de los destrozos que causaron la semana pasada en el edificio Juan N Álvarez, “por eso estamos muy molestos”, dijo uno de ellos.

Abren una de las puertas del Recinto del Ejecutivo

Durante el bloqueo tomaron una camioneta de la empresa Sabritas. Después, en marcha se dirigieron a las oficinas del Poder Ejecutivo. Ahí, a las 2:30 de la tarde, lanzaron la camioneta contra una de las puertas, que no son principales, y la reja se abrió.
Un grupo de jóvenes ingresó y realizó pintas con aerosol: “FUNPEG”, y el resto se quedó en el bulevar del río Huacapa, en el sentido de norte a sur, donde corearon: “Señor policía, que lástima me da, teniendo tú las armas, nos obligas a protestar”.
Por dicha acción, policías estatales con equipo antimotines llegaron y se formaron a la espera de indicaciones.
Ante la interrupción se vieron obligados a salir del lugar el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña; el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos.
Los alumnos expusieron sus peticiones entre ellas, que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez, les dé una disculpa pública, por decir que los normalistas exigían computadoras de alta gama y teléfonos para cada dirigente de las normales.
Revelaron que personal de la SEG acudió a sus normales, a pedir los expedientes de cada uno de los dirigentes, y se acercaron con los de primer año para demeritar el movimiento.
Reynoso Núñez dijo que escucharía las peticiones y que vería lo que la administración estatal podría ofrecerles, de acuerdos con las posibilidades del gobierno.
Destacó: “Los apoyos que reciben como normalistas son único en el país. En ningún otro estado se dan computadoras, no hay presupuesto en la Secretaría de Educación para ellos. Esta administración, todos los años, hace un esfuerzo extraordinario”.
En el diálogo, Moreno Lira intervino e informó que llevaba las computadoras que habían solicitado los normalistas y mostró una de 8 gigas. Los estudiantes dijeron que ellos no habían solicitado computadoras de alta gama, que solo pedían una de 12 gigas de memoria RAM para dar sus clases.
En cuanto a los uniformes, los jóvenes propusieron que se confeccionen para que salgan más baratos, con colores institucionales y no de marca, como lo dijo Rodríguez Cisneros.
El secretario general de Gobierno, respondió: “Ya nos pasó con otra generación, sí nos pidieron MacBook y otras cosas. Una disculpa sé que no son ustedes”.
En su participación, el titular de la SEG sólo dijo que ya hay un calendario para reunirse con los alumnos de cada normal e indicó que iniciarían este jueves.
Luego de llegar a acuerdos, los alumnos se retiraron del recinto y se dirigieron a sus escuelas.

Ya se trabaja la solución, dice Ludwig Reynoso Núñez

En declaraciones a los reporteros, Reynoso Núñez informó que ya se estaba en la ruta de resolver los acuerdos. Sostuvo que hay disposición por parte del gobierno estatal, “son estos puntos que no se ha podido completar, pero seguiremos en la ruta del diálogo”.
El funcionario estatal dijo que espera que las protestan no sean violentas y que cada manifestante lo haga de manera pacífica.
A pregunta sobre si ya se definió la ruta de riesgo para los candidatos, respondió que esta semana se va a presentar el mapa, porque el registro de candidatos apenas inició.
En cuanto a los que están en campaña de elección federal, explicó que tienen la protección de la Guardia Nacional, del Ejército o de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
En las candidaturas de elección local, dijo que van a analizar las solicitudes porque aún no saben cuántas van a existir, “vamos a buscar las condiciones y la forma de dar la seguridad”.
Además, se le cuestionó que si hay municipios que son focos rojos, indicó que son varios, entre ellos algunos de la región de Tierra Caliente, pero va que van a presentar el mapa “para no hablar de más”.

No existe ninguna nueva autodefensa en la sierra, dice el director de Gobernación

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El director de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, declaró que el gobierno no tiene antecedentes del documento que enviaron pobladores de tres municipios de la sierra al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en el que denuncian que grupos delictivos controlan la sierra con la complicidad u omisión del gobierno.
Entrevistado por teléfono, el funcionario aseguró, además, que “no existe” ningún grupo de autodefensa en la sierra, en referencia a Pueblos Unidos por la Paz, integrado por mil 500 vecinos de 66 pueblos de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo.
El viernes, pobladores de al menos 16 comunidades de los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y Chilpancingo, informaron que enviaron una carta el 3 de octubre al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la que exigen a los gobiernos federal y estatal que “asuman el control” en la sierra “o de lo contrario asumirán las consecuencias”.
Entrevistado ayer por teléfono, Rodríguez Cisneros aseguró que “no tenemos conocimientos o antecedentes de este documento, más que la manifestación pública que se ha hecho. No hemos recibido nosotros ningún tipo de documento al respecto”.
Según el funcionario, en la región de la Sierra se ha estado trabajando de manera “muy oportuna. Tenemos presencia permanente de elementos de la Policía del Estado y el apoyo de soldados de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es una presencia permanente en esos municipios”, declaró.
La semana pasada, diversos medios de comunicación informaron, también, que alrededor de mil 500 vecinos de 66 pueblos de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo se levantaron en armas y ocuparon la localidad de Plan Verde, para reinstalar a familias desplazadas por la violencia.
Según los pobladores, la acción se debió a la falta de seguridad de los tres niveles de gobierno, y porque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no cumplió con darles seguridad, lo que derivó en la formación del grupo de autodefensa Pueblos Unidos por la Paz.
Pero según el director de Gobernación Rodríguez Cisneros, “no hay ningún grupo de autodefensa”.
Informó que él, recientemente, estuvo en las colindancias de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan y platicó con los pobladores y reconocieron que ya hay presencia de efectivos del Ejército y de la Policía Estatal que se coordinan con los comisarios.
“No hay un grupo de autodefensa en la sierra, dialogué con los 66 comisarios y ellos manifestaron que no hay ningún grupo de autodefensa y que reconocen y aceptan que el único que tiene la responsabilidad de la seguridad es el Estado mexicano con la presencia de la Sedena y la Policía del Estado”.
Cuestionado por las evidencias mediante fotografías donde aparecen las columnas de hombres armados, el funcionario aseguró que los campesinos con escopetas y rifles de bajos calibres que aparecieron en fotografías “asistieron a una asamblea y que llegaron con armas que son las que usan para sus actividades diarias”.
Reconoció que en esa reunión hubo una manifestación para hacer un llamado a los tres órdenes de gobierno para tener seguridad.
Agregó sin embargo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su reciente visita a Puerto del Gallo, se comprometió con la presencia permanente de las autoridades en la sierra.
“A eso obedeció mi presencia en Puerto del Gallo para continuar el diálogo para la construcción de la gobernabilidad, cumpliendo el compromiso de la ciudadana gobernadora de atenderlos permanentemente”, dijo en referencia a sur reunión del viernes.
Agregó: “Ahí estuvimos con los 66 comisarios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan; hubo presencia de la Sedena, de la Policía del Estado, el delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y el coordinador estatal de los Servidores de la Nación; dialogamos y construimos acuerdos”, informó el funcionario.
Dijo que los comisarios se comprometieron “a trabajar de manera coordinada, generar un círculo de confianza y mantener la comunicación”.

Se sigue trabajando la propuesta de crear una Policía Rural

Explicó que: “Aquí lo que pasa generalmente es un problema de comunicación que genera incertidumbre”.
Dijo que el acuerdo principal fue “mantener una comunicación continua, constante y trabajar de manera coordinada allá en la región y aquí con los funcionarios del gobierno del estado”.
Informó que se sigue trabajando la propuesta de crear una Policía Rural en la zona, “pero esa es una propuesta que apenas se está trabajando, por ahora el cuerpo de seguridad lo encabeza la Policía del Estado con el apoyo de la Sedena y yo acudí a dialogar con los comisarios con el fin de que permitan que las fuerzas del orden hagan su trabajo, es la parte política que le corresponde a la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección de Gobernación”.

Siguen los filtros y rondines que pidieron los transportistas en Chilpancingo

Con respecto al ataque nuevamente a una Urvan del servicio de transporte ocurrido el viernes en Chilpancingo, a pesar de que había el compromiso del gobierno del estado de garantizarles seguridad a los transportistas, el funcionario aseguró que siguen los filtros y rondines, “desafortunadamente pasan estos hechos, pero sigue la atención permanente y continua”.
Aseguró que los operativos siguen por efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.
Respecto a si podría resurgir una ola de ataques a las unidades del servicio público como ocurrió el mes de julio, el funcionario reconoció que no puede “asegurar ni desmentir, son hechos que desafortunadamente están ocurriendo”.

 

Con violencia, desalojan policías antimotines y guaruras a Prepas populares en la autopista

Policías estatales con equipos antimotines desalojan a maestros, padres y estudiantes de preparatorias populares que bloquearon por cerca de dos horas los carriles norte-sur de la Autopista del Sol, para exigir que se le dé el reconocimiento oficial a este sistema educativo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Policías estatales con equipo antimotines y guardaespaldas del director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, desalojaron de manera violenta a maestros, padres de familia y alumnos de preparatorias populares, que bloqueaban la Autopista del Sol en Chilpancingo, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su reconocimiento oficial.
La marcha salió a las 11:20 de la mañana, del museo interactivo La Avispa, en la que participaron unos 400 inconformes. Minutos después ingresaron a la autopista y llegaron al entronque con la carretera federal México-Acapulco, en el Parador del Marqués, donde bloquearon dos horas.
La coordinadora estatal de las preparatorias populares, Julia Suárez Martínez, informó que exigen a la gobernadora el reconocimiento oficial para beneficio de 12 mil 500 alumnos.
Detalló que el gobierno estatal les debe el salario de los últimos dos meses, más el correspondiente a septiembre a unos mil maestros de todo el estado, que laboran en 105 planteles.
Suárez Martínez manifestó: “La gobernadora no nos quiere dar una mesa de diálogo. Ya son cinco minutas de acuerdo que hemos firmado, pero las autoridades no nos han dado solución”.

Bloqueo

A las 12 del día, los manifestantes bloquearon totalmente el sentido norte-sur, en el entronque con la carretera federal México-Acapulco, lo que ocasionó que cientos de automovilistas quedaran varados.
Al lugar acudieron los funcionarios estatales Francisco Rodríguez Cisneros y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marco Marbán Galván, para dialogar con los manifestantes, a quienes les propusieron una mesa de trabajo, pero los inconformes no aceptaron.
Rodríguez Cisneros asistió escoltado, como es costumbre, por sus cinco guardaespaldas. Se pudo observar que uno de ellos portaba un arma y fue uno de los principales agresores de los manifestantes, reporteros y fotógrafos.
A las 1:30 de la tarde llegaron al bloqueo unos 100 policías estatales con equipo antimotines y minutos después recibieron la orden de desalojar a los manifestantes, quienes ya habían instalado casas de campaña en la vialidad.
Los policías golpearon con escudos y toletes a los menores de edad, a las madres, padres y maestros. Los replegaron hasta la gasolinera, donde uno de los guardaespaldas de Francisco Cisneros golpeó al reportero del Diario de Guerrero, Josué Miranda, quien cubría el bloqueo.
El director de Gobernación fue cuestionado sobre el motivo por el que sus guaruras participaron en el desalojo, además de que éstos agredieron a los reporteros y fotógrafos presentes, pero el funcionario negó los señalamientos.
Después que Rodríguez Cisneros fue cuestionado, un grupo de policías estatales agredieron físicamente, con escudos y toletes, a un grupo de reporteros, entre ellos al fotógrafo de esta casa editorial, Jesús Guerrero.
Durante el desalojo no hubo presencia de observadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Codehum), que encabeza Cecilia Narciso Gaytán. Tampoco hubo algún posicionamiento.
En el transcurso de la tarde, Julia Suárez informó que la policía les quitó dos vehículos particulares y que había personas heridas, pero que aún desconocía cuántas eran.
Condenó la “represión” que sufrieron, principalmente los alumnos y padres de familia, por lo que adelantó que continuarán movilizándose hasta tener una respuesta.

Se reúnen con el secretario de Gobierno

Por la noche, en un boletín del gobierno estatal, se informa que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, “sostuvo una reunión de trabajo” con un grupo de maestros de las preparatorias populares, representados por Julia Suárez Martínez.
Se agrega que uno de los acuerdos fue elaborar una estadística de los docentes que tarabajan en ese sistema “y de esta forma, solicitar ante la federación, los recursos para el pago de nóminas y el mejoramiento técnico”.
Se explica que esto tiene el objetivo de “formalizar la estructura laboral y educativa, en un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de este segmento del magisterio”.
Además, otro de los acuerdos fue lograr “el pago oportuno, por parte de la administración estatal, de los sueldos en los próximos días”.
“El secretario de Gobierno comentó que estos acuerdos reflejan la voluntad del gobierno del estado de colaborar estrechamente con los maestros y maestras”, se dice en el documento.
Para finalizar, se informó que en la reunión también participaron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, Marco Antonio Marbán Galván, y el director general de Gobernación, Francisco Rodrí-guez Cisneros, el de los guaruras.

 

Cierra el Sinaitsa dos horas una calle en la capital; les prometen autoridades una reunión

Integrantes del Sinaitsa Ofelia Moreno, Nereyda Brito, Freddy Chora y Nora Hilda Pino en conferencia de prensa en la Subsecretaria de Administración y Finanzas de Salud Foto:?Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Desde el plantón en la Subsecretaría de Administracion y Finanzas de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, la representantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa), Nereida Brito Carmona, denunció que el director de control Administrativo, Marco Antonio Salgado Reynoso, le informó que integrantes de la Sección 36 irían a golpearlos para que se retiraran.
En conferencia de prensa, aclaró que, pese a la amenaza, no se iban a quitar de ahí hasta que el subsecretario de Administración y Finanazas, Humberto Soto López, los reciba y resuelva la minuta firmada el 14 de agosto, para la autorización de 30 licencias sindicales.
Otros agremiados de la organización, denunciaron que también en sus centros de trabajo son amedrentados por funcionarios de áreas de Recursos y de Servicios de Salud, agremiados de la Seccion 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Educación, por impulsar otro sindicato,
Brito Carmona recordó que en la mesa de trabajo del 14 de agosto acordaron con el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, y el subsecretario Soto, la entrega las licencias desde el 16 de agosto, que no se ha cumplido, y de cuotas sindicales a partir del 15 de septiembre.
Además, añadió que el área juridíca ya hizo una revisión minuciosa del registro nacional del Sinaitsa, para verificar la legalidad de la organización, y del trabajo que realizan en Guerrero.
“En este momento trabajando para la sección, estamos dentro del apartado B, nos regimos por Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud, no pertenecen a ningún sindicato. Ayer (miércoles) nos dijeron que ya estaban las licencias, nos tuvieron todo el día, sin nada”, agregó.
Señaló que el plantón que instalaron el miercoles por la noche continuó ayer sin obstruir el paso a las instalaciones.
La enfermera del hospital de Atoyac, Nora Hilpa Pino Pérez, denunció que la primera noche, “de manera muy grosera y prepotente” el director, Salgado Reynoso fue a hablar con ellos, cuando tramistió que integrantes de la 36, iban a ir a golpearlos.
Recordó que la libre sindicalización se consiguió por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, “ya no queremos ser parte de la seccion 36, poque nos cansamos de la corrupcion y las injusticias que se cometen. Quienes se quieran quedar, que se queden. Nosotros pedimos respeto a la representante estatal y a nuestra organización, y no nos vamos a ir hasta lograr lo que nos corresponde por derecho”.
Añadió que ellos votaron por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda porque esperaban un cambio, “aquí vino con una actitud muy grosera, muy prepootrente, molesto, (el director de Control Administratico) ¿esos son los funcionarios de la 4T?”.
Brito explicó que en el funcionario antes se negó a hablar con ella, alegando que el asunto no era de su competencia, pero el miércoles le llamó para decirle “que el sindicato tradicional se estaba organizando para irlos a golpear”. Enfatizó que no van a confrontarse con nadie, ni caerán en provocaciones.
La doctora de Urgencias del hospital general de Iguala, Ofelia Morales, se refirió a la dirigente de la seccion 36, Beatriz Vélez Núñez, como “la inombrable, dueña de la Secretaría de Salud”, porque a los funcionarios de áreas de Recursos Humanos los puso ella, aseguró.
Denunció que en una de las acciones del nuevo sindicato en Chilpancingo en la subsecretaría de Administración y Finanzas, la líder sindical la afrontó al sentirse aludida por las consignas sobre corrupción en la institución,
“La inombrabable se acercó a mi, para decir, ‘me puedes asegurar y demostrar que yo soy corrupta’. Claró que sí, le respondí. Que en los centros de trabajo están las evidencias”.
Asimismo, dijo que ha sido hostigada por funcionarios del sector, que están en la Seccion 36, que no aceptan a quienes piensan distinto a ellos, y exigió a la Secretaría que resuelvan las licencias del nuevo sindicato, lo antes posible.
De la Jurisdiccion Sanitaria 05, Fredy Chora Martínez, confirmó que hay muchos trabajadores en el estado, pero particularmente en Costa Grande, han sufrido mucho hostigamiento de sus propios compañeros agremiados a la sección 36, que son funcionarios de Recursos humanos, coordinadores de Salud, sin otro otro motivo más que por haberse separado de ese sindicato.
Despues de la conferencia a mediodía, los integrantes del Sinaitsa bloqueron la avenida Ruffo Figueroa por dos horas, hasta que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros ofreció otra mesa de trabajo por la noche.

Policías no quisieron disparar contra los normalistas, fue un mal entendido, dice Gobernación estatal

De acuerdo con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, el retén de policías estatales por el que cruzaron los estudiantes de la normal de Ayotzinapa la tarde del domingo, en Tierras Prietas, no fue instalado para ellos, sino que está ahí para la seguridad en la zona y aseguró que no intentaron dispararles.
El domingo, reporteros que cubrieron los hechos observaron cuando en un retén de Tierras Prietas, efectivos de la Policía Estatal cortaron cartucho y apuntaron con sus armas largas a los normalistas de Ayotzinapa, y los amenazaron con “hacer uso de la fuerza con las armas a la primera pedrada”, cuando los estudiantes se llevaban tres vehículos de gobierno y de empresas privadas, después de una protesta en la Autopista del Sol, al sur de Chilpancingo.
Según el funcionario estatal, “no hubo tal. No hubo una situación en la que la Policía Estatal haya querido accionar sus armas en contra de ellos, simplemente pasaron (los normalistas) por el retén donde estaban los policías estatales y ya ellos generaron una situación de querer confrontarlos”.
Rodríguez Cisneros explicó que los estudiantes tomaron la postura de confrontarse con los policías, “o tuvieron la idea de que iba a haber una confrontación, pero no. Fue un mal entendido que se dio”.
El director de Gobernación informó que este lunes ya se había establecido el diálogo de la dirigencia estudiantil y con la SEG, para atender sus demandas y éstos regresen los vehículos que se llevaron. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Siguen sin lograr acuerdos con funcionarios estatales los maestros de la CENEIMA

Maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) se reunieron con autoridades estatales, pero no llegaron a acuerdos, por lo que el paro de labores continuará.
Los docentes, quienes mantienen un paro de labores desde hace un mes y dos semanas, se reunieron con funcionarios estatales, entre ellos el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, a la 1 de la tarde en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Al salir de la reunión, los inconformes informaron que las autoridades les entregaron el oficio que ya firmó la maestra con plaza federal, Abril Castro Mondragón, pero sólo le están dando una comisión provisional, a partir del 1 de julio y hasta diciembre de este año.
Explicaron que la intensión de las autoridades es que Castro Mondragón cubra los seis meses para que le den su basificación y “posiblemente” la adscripción a la normal, “eso es lo que no aceptamos”, externaron.
Los maestros manifestaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega a cambiarle la adscripción a la docente con plaza federal, quien no cuenta con el perfil para dar clases ni tiene antigüedad.
Indicaron que la reunión con las autoridades la lograron luego de que el lunes protestaron en las oficinas del Poder Ejecutivo, pero por la falta de respuesta mantendrán el paro de labores que ha dejado sin clases a 25 alumnos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Marchan alumnos de la Normal Urbana al Recinto Estatal; los atenderá la SEG en próximos días

Estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF), marcharon de su plantel al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, en la capital, y cerraron una calle paralela al edificio, en el horario de salida de los burócratas, alrededor de las 3 de la tarde.
Luego de unos 20 minutos los estudiantes se retiraron, con la promesa de una reunión con autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Con un reporte del gobierno del estado, señala que el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, dialogó con los normalistas en la manifestación, para establecer la vialidad en la calle Recursos Hidráulicos.
Señala que la reunión que se acordó entre los normalistas y las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero será en los próximos días.
Desde marzo, los estudiantes denunciaron la reducción de la matrícula por la eliminación de una de las carreras que oferta la institución, de educación para telesecundarias. Tras varias acciones, el gobierno estatal aprobó una nueva carrera de matemáticas para recuperar la matrícula. Sin embargo, hace dos días, docentes de la normal señalaron que la mayoría de los maestros no tiene perfil para impartir esta currícula. Mientras los estudiantes, exigen el cumplimiento de su pliego petitorio que incluye plazas para 58 egresados de la carrera de Telesecundaria, ahora desaparecida. (Lourdes Chávez / Chilpancingo)

 

Excluye agenda para la paz a la sociedad y no para el consumo de drogas, dice Bruno

El dirigente de la UPOEG Bruno Plácido en su intervención en la conferencia La Gobernabilidad del Estado y sus Desafíos, del director General de Gobernación del estado Francisco Rodríguez, en el lobby del Auditorio Sentimientos de la Nación Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio denunció que la agenda para la pacificación al estado excluye a la sociedad y carece de acciones para contener la distribución de drogas desde la atención a los consumidores que hay en todos los rincones de estado.
En la conferencia La gobernabilidad del Estado y sus desafíos a cargo del director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, en el Auditorio Sentimientos de la Nación, el luchador social denunció el centralismo de las instituciones, que llaman al diálogo sin atender los planteamientos de la sociedad que finalmente recurre a las protestas.
Aclaró que no aprueba que maestros sin perfil lleguen a dar clases, pero en su comunidad falta un maestro hace más de un año, “¿cómo no van a estar enojados los padres?”.
Por otro lado, señaló que la UPOEG puso en la mesa de diálogo con el gobierno estatal el problema de drogadicción en jóvenes, y no lo han atendido.
Rodríguez Cisneros advirtió que hay diferentes perspectivas, pero coincide en que todos los actores deben cambiar para mejorar.
En consulta posterior, Plácido Valerio pidió mayor coordinación institucional con la sociedad organizada, “porque en lugar de perseguir a los delincuentes, persiguen a los que protestamos, nos inventan delitos, tenemos compañeros presos por delitos de extorsión. Lejos de que la FGE investigue a los criminales, persigue a los que protestan”.
Dado que han tenido mesas de trabajo en diferentes administraciones estatales, Plácido Valerio aclaró que no sólo es hablar, sino definir qué les toca hacer, también como sociedad, a los padres de familia, al municipio, al estado y a la federación.
Sin embargo, consideró que el error del gobierno es la centralización, porque al iniciar el diálogo, “lo primero que hacen (las autoridades) es criminalizar para satanizarte ante la opinión pública, pero me pregunto, ¿el tema de las drogas es Costa Chica, es de la UPOEG?, ¿no está en la Montaña? Está en todos los rincones del estado, en el magisterio, hemos identificado maestros que se periquean, que venden droga, y no es un tema de mesa de paz”.
Aclaró que la detención de líderes del sistema de seguridad y justicia de policía ciudadana de la UPOEG no disminuyó la distribución de drogas en la Costa Chica.
“Al estado no le interesa que la ciudadanía se organice, siente que, si uno ayuda, le quitas el negocio. Hay un trasfondo que no lo dicen. El sistema de seguridad estatal, no lo ven como una responsabilidad, sino como algo que se tiene que agradecer, gracias a ellos tu vives, aunque eres víctima.
Reconoció que la policía ciudadana y comunitaria de los pueblos que se han levantado en diferentes regiones, fue infiltrada para generar una desviación, “hay contrainsurgencia, el Ejército lo maneja muy bien, para  desvirtuar, para que te canses”.
Aunque el diálogo es instrumento universal, aclaró que no es infinito. “Una cosa es hacerte tonto, y no resolver, y puede llevarte 15 años dialogando, el diálogo tiene un límite, muchos de estos diálogos se convierten en someterte, sino estas conmigo estas fuera de la ley”.

Aumentará la compensación mensual que se da a comisarios, informa el Ayuntamiento

Daniel Velázquez

Comisarios recibirán a partir de 2023, un aumento a la compensación mensual que les da el Ayuntamiento y será de 3 mil 500 pesos, informó la presidenta del Consejo Consultivo de Comisarios, Mercedes Martínez Quiñones.
Este lunes se llevó a cabo una reunión de comisarios con funcionarios municipales. La sesión fue encabezada por el director de Gobernación, Ramón Montiel Mejía; el subsecretario Marcelino Miranda Añorve, el director de Obras Públicas, Alfredo García Vázquez; el encargado de despacho de la CAPAMA, Héctor Alejandro Juárez Amador, y el director de Saneamiento Básico, Miguel Ángel Hernández Galeana.
Martínez Quiñones informó que la semana pasada se solicitó a la alcaldesa una reunión con los funcionarios municipales, para que se dé una capacitación a los comisarios, sobre qué tipo de obras son las que pueden solicitar y cuáles no, porque hay acciones que no pueden ser financiadas por el gobierno municipal.
La directiva del Consejo de Comisarios indicó que en ocasiones los comisarios solicitan la remodelación de una comisaria como obra prioritaria, pero ese tipo de acciones no las puede hacer el gobierno, y con ello pierden la oportunidad de realizar otras obras para las comunidades.
Indicó que el presupuesto que tienen las comunidades para obra prioritaria es de apenas 500 mil pesos, lo que da como resultado obras pequeñas, como pavimentaciones de calles de apenas 100 metros.
Agregó que muchas gestiones de los comisarios, sobre todo de obra pública, se quedan a medias porque no tienen buena relación con la autoridad en turno. Agregó que hay comisarios, que por ser la primera vez que están en el cargo, y no saben hacer el trámite o qué tipo de obras pueden gestionar y por eso pierden la obra prioritaria anual.
Las obras que se pueden solicitar son pavimentaciones, servicio de agua potable, alumbrado público, techado para escuelas y, por eso, necesitan ser orientados, porque el presupuesto para las comunidades es poco y aunque se ha solicitado que aumente para la obra prioritaria, no se ha conseguido.
Mercedes Martínez indicó que lo único que han conseguido es que la compensación mensual, que el gobierno municipal entrega a los comisarios, ya no sea de 3 mil pesos sino de 3 mil 500, a partir de enero de 2023, la cual se hará efectiva para comisarios y delegados municipales.
En la reunión, el director de Obras Públicas, Alfredo García Vázquez, se comprometió a hacer recorrido por las comunidades, para evaluar las peticiones de obra y después se hará el levantamiento de datos. El comisario de Xaltianguis pidió la reconstrucción de un puente, que está a punto de colapsar.