Dañan normalistas el edificio Álvarez por la detención de jóvenes de la ESEF

Imagen de los destrozos que causaron integrantes del FUNPEG en la sala en que se atiende a usuarios de la la Secretaría de Finanzas y del Registro Civil en el edificio Juan N. Álvarez. También demandan la entrega de material didáctico a las normales públicas del estado Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) causaron destrozos en el edificio Juan N Álvarez, en las oficinas de Finanzas y el Registro Civil, también bloquearon dos calles, como protesta contra la detención de sus compañeros de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) y para exigir material didáctico.
En su segundo día de protestas, a las 3 de la tarde, los normalistas ingresaron al edificio ubicado en el centro de la capital. Ahí rompieron computadoras, las ventanillas de las cajas de cobro, los escritorios de cristal, tiraron archiveros y sillas.
Además, los alumnos, quienes portaban su uniforme pero tenían el rostro cubierto, realizaron pintas con aerosol con las leyendas “FUNPEG vive”, “reunión”, “justicia Acapulco” y “ENUF”.
Los usuarios y trabajadores que estaban en el edificio salieron corriendo, espantados por las acciones de los manifestantes. Después llegaron agentes de la Guardia Nacional, para tomar fotografías de lo que ocurrió.
De acuerdo con versiones de algunas personas que estaban cerca del lugar, los normalistas incendiaron artefactos de fabricación casera afuera del edificio, pero el incendio lo sofocaron algunos comerciantes con sus extintores.
Este jueves, 37 alumnos de la ESEF fueron detenidos y llevados a las instalaciones de la Fiscalía Regional en Acapulco, luego de que intentaron llevarse un autobús de la terminal de la Estrella de Oro.

Bloquean calles

Los alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez y la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano cerraron dos vialidades en la capital, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda solución a sus demandas, entre ellas, la entrega de material didáctico.
El bloqueo inició minutos antes de las 11 de la mañana, en las calles Cedros y Bugambilias, frente a sus escuelas, ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Sur.
Los manifestantes se negaron a dar información, pero colocaron pancartas en las que se leían que piden a la gobernadora solución a su pliego petitorio y rechazaron la represión a sus compañeros.
De acuerdo con el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, los alumnos piden computadoras de alta gama y uniformes de marca.
En el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado otro grupo de normalistas, casi a la misma hora que los estudiantes ingresaron al edificio Álvarez, dieron un posicionamiento.
Dijeron que el jueves, alumnos de la ESEF sufrieron una represión y abuso de autoridad por parte de la Guardia Nacional y de la Fiscalía Regional de Acapulco, a las que responsabilizaron de las consecuencias psicológicas y físicas de sus compañeros debido a las agresiones.
Manifestaron que son estudiantes y “no delincuentes”, que tienen derecho a la libre expresión, sin represión ni amenazas. Dijeron que se dirigían a una actividad “pacífica” con sus compañeros del FUNPEG en Chilpancingo, pero fueron detenidos.
Los normalistas destacaron que sus peticiones son a favor de las escuelas de nivel básico donde realizan sus prácticas profesionales y que no han tenido respuesta por parte de las autoridades educativas.
En un comunicado, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, llamó a los representantes de las normales públicas del estado, agrupados en el FUNPEG, a retomar el diálogo como la vía de atención a sus demandas. Expresó que con los representantes de las generaciones anteriores siempre hubo diálogo y acuerdos.
Manifestó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, el 26 de enero de este año él mismo presidió una reunión de trabajo con los representantes del FUNPEG, en donde llegaron al acuerdo de hacer un calendario de reuniones con cada normal, con fecha, hora y lugar.

 

Causa destrozos el FUNPEG en oficinas de gobierno

Estudiantes del Frente Unido de Normales Pu?blicas del Estado de Guerrero rompieron mobiliario y vidrios en el edificio Juan A?lvarez en Chilpancingo, donde están las oficinas de Finanzas y el Registro Civil y bloquearon dos calles para exigir material didáctico y repudiar la detención de sus compañeros de la Escuela Superior de Educación Física por la Guardia Nacional en Acapulco Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

 

Dañan normalistas el edificio Álvarez por la detención de jóvenes de la ESEF

Por segundo día protestan por la acción de la Guardia Nacio-nal contra los estudiantes que trataban de llevarse un camión de la Estrella de Oro en Acapulco

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) causaron destrozos en el edificio Juan N Álvarez, en las oficinas de Finanzas y el Registro Civil, también bloquearon dos calles, como protesta contra la detención de sus compañeros de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) y para exigir material didáctico.
En su segundo día de protestas, a las 3 de la tarde, los normalistas ingresaron al edificio ubicado en el centro de la capital. Ahí rompieron computadoras, las ventanillas de las cajas de cobro, los escritorios de cristal, tiraron archiveros y sillas.
Además, los alumnos, quienes portaban su uniforme pero tenían el rostro cubierto, realizaron pintas con aerosol con las leyendas “FUNPEG vive”, “reunión”, “justicia Acapulco” y “ENUF”.
Los usuarios y trabajadores que estaban en el edificio salieron corriendo, espantados por las acciones de los manifestantes. Después llegaron agentes de la Guardia Nacional, para tomar fotografías de lo que ocurrió.
De acuerdo con versiones de algunas personas que estaban cerca del lugar, los normalistas incendiaron artefactos de fabricación casera afuera del edificio, pero el incendio lo sofocaron algunos comerciantes con sus extintores.
Este jueves, 37 alumnos de la ESEF fueron detenidos y llevados a las instalaciones de la Fiscalía Regional en Acapulco, luego de que intentaron llevarse un autobús de la terminal de la Estrella de Oro.

Bloquean calles

Los alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez y la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano cerraron dos vialidades en la capital, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda solución a sus demandas, entre ellas, la entrega de material didáctico.
El bloqueo inició minutos antes de las 11 de la mañana, en las calles Cedros y Bugambilias, frente a sus escuelas, ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Sur.
Los manifestantes se negaron a dar información, pero colocaron pancartas en las que se leían que piden a la gobernadora solución a su pliego petitorio y rechazaron la represión a sus compañeros.
De acuerdo con el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, los alumnos piden computadoras de alta gama y uniformes de marca.
En el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado otro grupo de normalistas, casi a la misma hora que los estudiantes ingresaron al edificio Álvarez, dieron un posicionamiento.
Dijeron que el jueves, alumnos de la ESEF sufrieron una represión y abuso de autoridad por parte de la Guardia Nacional y de la Fiscalía Regional de Acapulco, a las que responsabilizaron de las consecuencias psicológicas y físicas de sus compañeros debido a las agresiones.
Manifestaron que son estudiantes y “no delincuentes”, que tienen derecho a la libre expresión, sin represión ni amenazas. Dijeron que se dirigían a una actividad “pacífica” con sus compañeros del FUNPEG en Chilpancingo, pero fueron detenidos.
Los normalistas destacaron que sus peticiones son a favor de las escuelas de nivel básico donde realizan sus prácticas profesionales y que no han tenido respuesta por parte de las autoridades educativas.
En un comunicado, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, llamó a los representantes de las normales públicas del estado, agrupados en el FUNPEG, a retomar el diálogo como la vía de atención a sus demandas. Expresó que con los representantes de las generaciones anteriores siempre hubo diálogo y acuerdos.
Manifestó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, el 26 de enero de este año él mismo presidió una reunión de trabajo con los representantes del FUNPEG, en donde llegaron al acuerdo de hacer un calendario de reuniones con cada normal, con fecha, hora y lugar.

Esperan hasta una hora para ser atendidos en la Unidad 2 del IMSS

Personas hacen largas filas para recibir consulta médica, en la clínica 2 el IMSS Foto: Carlos Carbajal

Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Unidad Médica 2, ubicada en la avenida Ruiz Cortines, esperaron hasta una hora para ser atendidos por un médico.
Este lunes, a las 10 de la mañana, durante un recorrido por el lugar, se vio a unas 30 personas formadas en espera de consulta médica. Había mujeres embarazadas y personas adultas mayores que iban para revisión.
Afuera de la unidad médica había una lona que decía: “Se otorga consulta médica a pacientes con diabetes, hipertensión y tuberculosis. A embarazadas, por causas médicas referentes a la contingencia, para no derechohabientes se otorga atención de vacunación y planificación familiar y enfermedades derivadas de la contingencia”.
Se supo por trabajadores que siete médicos son los que están dando atención a los derechohabientes que se presentan a consulta.
Una de las derechohabientes dijo que llegó a las 9 de la mañana y hasta las 10 no había pasado, porque les dijeron que entrarían de grupos de 20 personas, y cuando salieron, le permitieron pasar.
Abundó que fue a consulta porque tenía un malestar en el cuerpo, fiebre, dolor de huesos y garganta. (Aurora Harrison).

Poco a poco se reactiva el servicio en el Iecan luego de Otis, asegura su directora

La directora del Instituto Estatal de Cancerología (Iecan) en Acapulco, Sandra María Fajardo Hernández, informó de la reactivación paulatina del nosocomio, tras el impacto del huracán Otis, y sobre la limpieza del edificio, dijo que será del 30 de octubre al 5 de noviembre, a cargo de los trabajadores.
Durante la transmisión semanal de la Coordinación de la Mesa para la Construcción de la Paz, en línea, la funcionaria indicó que desde el día 1 y 2, después del huracán, evacuaron a tres niños graves con leucemia a Ciudad de México, así como a un adulto al hospital naval y a dos a Michoacán.
Destacó la visita de seguimiento de autoridades federales y estatales del sector, durante los siguientes días, para atender las necesidades del hospital, como en el traslado de pacientes a otros hospitales mientras se recupera la sala de quimioterapia.
Añadió que actualmente el instituto se encuentra limpio. Los trabajadores sacaron el escombro, realizaron limpieza y compartieron víveres entre ellos, se les dio de comer junto con sus familiares, con el apoyo del gobierno estatal, enfatizó.
Aseguró que los pacientes pediátricos siguen recibiendo consulta y quimio de baja toxicidad, que los más delicados fueron enviados al Instituto Nacional de Pediatría.
De los adultos, dijo que están siendo atendidos en tiempo y forma, y operados en Ciudad de México.
A una semana de la reactivación paulatina del hospital, dijo que tiene 26 pacientes atendidos, entre cirugías y quimioterapias.
Convocó a los usuarios a seguir las redes sociales del Iecan, porque van a continuar realizando traslados de pacientes, hasta que el hospital esté completamente recuperado.
A la fecha, dijo que ya cuentan con agua, que la sala de quimioterapia está al 80 por ciento reparada, por el cambio de plafones, agua, electricidad y equipos.
“No es rápido, es paulatino y echamos mano de las relaciones con el gobierno federal”, indicó. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

Cierran padres oficinas de Finanzas en la capital; exigen predios para dos planteles

Padres de familia y docentes de la primaria Rafael Ramírez y del kínder Moisés Guevara, en el bloqueo que instalaron en la calle Zaragoza, cerca del edificio Álvarez, en el centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Padres de familia de la primaria Rafael Ramírez Castañeda y del jardín de niños Moisés Guevara Villalba, de la colonia San Rafael Norte, cerraron cuatro horas el edificio Juan N Álvarez, donde están las oficinas de recaudación de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal, en el primer cuadro de la ciudad.
Los inconformes llegaron antes del inicio del horario de oficina, a las 9 de la mañana, para exigir que Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) done los predios para la construcción de los planteles, que fueron inhabilitados en 2017, tras la identificación de una falla geológica al norponiente de la capital del estado.
Sin embargo, precisaron que mucho tiempo antes ya hubo problemas con la infraestructura escolar, incluso antes de que Protección Civil declarara inhabitable el edificio escolar, y a la fecha sólo “han recibido largas” de los gobiernos estatal y municipal.
Luego, cuando les dijeron que el estado ya tenía el dinero para las obras, y que el Ayuntamiento iba a donar los terrenos que están a un lado del rastro municipal, entró Invisur para reclamar la titularidad de las tierras y ha puesto obstáculos para la construcción.
El enviado de la Secretaría General del Gobierno, Mario Pablo Domínguez, confirmó que los recursos para la construcción de los planteles ya estaban autorizados en este ejercicio fiscal, por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Pidió a los padres de familia esperar una semana para resolver los trámites.
En este diálogo, una madre recriminó: “Esto que nos dice, ya lo conocemos, queremos que ya comience la construcción o se van a llevar el dinero a otro lado. Dicen que los predios son de Invisur, entonces, pertenecen al gobierno estatal, y estamos atorados en esa instancia burocrática”.
Otra voz advirtió que parece que no hay una buena relación del poder Ejecutivo estatal con Invisur, para resolver este conflicto. “Queremos que ya empiecen a construir o nos vamos a quedar otro ciclo escolar ahí”.
Las escuelas fueron reubicadas de manera provisional en las canchas de la colonia Galeana. En cajas de tráilers trabajan los estudiantes de la primaria, y en un salón de usos múltiples los del jardín de niños.
Maestros señalaron que aguantaron “el calor, que es tremendo ahí ¿cuánto tiempo más tenemos que esperar?”, en tanto, las madres señalaron los inconvenientes del traslado en las combis de la ruta, que siempre están “apretadísimas”.
Afirmaron que la escuela siempre ha apoyado a las autoridades de gobierno, y ahora “nadie les hace caso”.
El funcionario estatal se retiró para informar a sus superiores de la situación en el edificio de Finanzas y volvió con la propuesta de una mesa de trabajo, para este jueves en la sede del Ejecutivo estatal, con autoridades del Ayuntamiento y de Invisur.
Minutos después de la 1 de la tarde, los inconformes aceptaron la propuesta y dejaron la oficina, con el acuerdo de continuar las acciones de protesta, hasta que haya una respuesta favorable.
El maestro y representante del comité de construcción de la escuela, Miguel Ángel Ventura Ramos, informó que el plantel ha tenido una deserción de 60 por ciento de la matrícula escolar, por la situación en la que trabajan con los alumnos. Ahora cuentan con alrededor de 160 estudiantes.
Subrayó que esta inconformidad “no es de un día, sino de años, de décadas”, y demandó un pronunciamiento de la gobernadora Evelyn Salgado.

No avala de nuevo el Congreso planillas de los cabildos de Las Vigas y San Nicolás

Vecinos de los nuevos municipios de Las Vigas y San Nicolás protestan afuera del Congreso del Estado para exigir la aprobación de las planillas para los cabildos instituyentes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los proyectos de dictamen para designar a los ayuntamientos instituyentes de los municipios afromexicanos de Las Vigas y San Nicolás no tuvieron la votación requerida de dos tercios para la designación de los cabildos, en la sesión del Congreso local, y se regresaron por segunda ocasión a la Junta de la Comisión Política (Jucopo).
Esto ocurre a un día de que venza el plazo de tres años máximo y uno mínimo del periodo de duración de los ayuntamientos instituyentes, este 29 de septiembre, ya que los ayuntamientos electos toman protesta el 30 de octubre del año electoral, en este caso en 2024.
Con la ley vigente, los nuevos municipios quedaron fuera de la elección constitucional de ayuntamientos el próximo año, porque la Mesa Directiva citó a sesión hasta el próximo martes 3 de octubre.
Los grupos opositores en el municipio de Las Vigas, que esperaban afuera el resultado de la sesión, se unieron para cerrar los principales accesos del edificio y exigir “una solución hoy”, aunque varios diputados lograron salir por puertas alternas.
Para mediar esta situación, la Jucopo envió a la presidenta de la Mesa Directiva una iniciativa de reforma al antepenúltimo párrafo del artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, que entró al trámite legislativo en esta misma sesión, a fin de eliminar el plazo de duración de los cabildos instituyentes.
Algunos diputados consideraron que así se podrían salvar la decisión de rechazar las planillas. Para otros, aunque la iniciativa se apruebe la próxima semana, no aplicaría a Las Vigas y San Nicolás, porque las leyes no son retroactivas.
La sesión se realizó a puerta cerrada, con acceso restringido, por una protesta desde mediodía de vecinos de Las Vigas y de San Nicolás encabezados por los integrantes de las planillas presentadas el mes pasado al pleno, como proyectos de dictamen de la Jucopo, para insistir en que se respetara su integración.
Adriana Garnica Ventura y Tania Ávila Rabadán, presidentas en dichas planillas de Las Vigas y San Nicolás, respectivamente, afirmaron que fueron citados ayer en el Congreso porque serían designadas como autoridades, pero se enteraron que hubo cambios en la integración.
Lamentaron que intereses de partidos y la presión de los comités gestores hayan violentado las decisiones de las asambleas de los pueblos que avalaron la planilla que ya había avalado la Jucopo.
Tampoco pudieron entrar al Congreso los integrantes Comités gestores de Las Vigas y San Marcos, que siguieron en redes la transmisión en vivo de la sesión, que comenzó casi a las 3 de la tarde y se extendió a las 6.
En el pleno se dio a conocer la correspondencia y la lectura íntegra de los dictámenes con todas las diligencias hasta la integración de las propuestas de planillas para los ayuntamientos instituyentes, incluidos oficios de los comisarios, una de ellos donde fijan postura sobre la injerencia del ayuntamiento de San Marcos.
Entre la correspondencia, destaca el acuse de recibo del 13 de septiembre de la sentencia dictada por el pleno Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la acción de inconstitucionalidad 147/2021 promovida por la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, en contra del artículo 204 Bis I del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero, Número 499, que aprobó el Congreso hace dos años.
Así como la solicitud de la alcaldesa de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo Bautista, a fin de emitir un decreto para celebrar sesión solemne por el aniversario del descubrimiento de los restos del último huei tlatoani mexica Cuauhtémoc, el 26 de septiembre, que ya pasó.

El PRI tira la planilla de Las Vigas; Morena, la de San Nicolás

El dictamen de Las Vigas planteó una planilla diferente a la que presentó la Jucopo a finales de agosto ante la Comisión Permanente. Esta vez, fue encabezada Soledad Hermenegildo Arizmendi, para la presidencia, y Rubicel del Valle Cuevas, como síndico procurador, más seis regidurías.
En la votación nominal, obtuvo 29 a favor y nueve en contra de los priistas Esteban Albarrán Mendoza, Olaguer Hernández Flores, Jesús Parra García, Héctor Apreza, Julieta Fernández, Flor Añorve Ocampo, Ricardo Astudillo Calvo, así como de las perredistas, Yanelly Hernández Martínez y Elzi Camacho Pineda (votó a distancia). Faltaron cuatro votos para 31 de mayoría calificada.
La planilla de San Nicolás, la misma que se sometió a votación en la anterior ocasión, con Tania Ávila Magadán en la presidencia, y Josué Villareal Silva, en la sindicatura, sólo tuvo 13 votos a favor, incluidos los de nueve priistas que votaron en contra del dictamen de Las Vigas.
Entre los votos diferenciados, a favor de Las Vigas y en contra de San Nicolás, destacan el de la presidenta de la Jucopo, la morenista, Yoloczin Domínguez Serna, de los perredistas, Osiel García Trujillo, Carlos Reyes Torres, Bernardo Ortega Jiménez y Raymundo Gutiérrez, y de la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, del PT.
Votaron a favor de las dos planillas, la panista Ana Lenis Reséndiz Javier; del PRD, Jennifer García Lucena, y de Morena, Fortunato Hernández Carbajal, Masedonio Mendoza Basurto y Antonio Helguera Jiménez.
Se supo que, de antemano la mayoría de Morena votaría en contra de la planilla de San Nicolás, bajo el argumento de que no se consultó a todo el pueblo.

Las protestas

Antes de la clausura de la sesión, los opositores de Las Vigas cerraron juntos los accesos del Congreso local para urgir una mesa de trabajo y concluir la designación de los ayuntamientos instituyentes en el tiempo legal.
Tan pronto se percataron del cierre de las puertas principales, diputados y trabajadores comenzaron a salir por vías alternas hasta que fueron descubiertos por los inconformes, que también tomaron esos espacios.
El secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, salió a proponer a los inconformes una reunión para el próximo lunes a las 12 del día con los dos grupos de Las Vigas y de San Nicolás, para que se pusieran de acuerdo antes en sus municipios.
Para salvar “el candado” de la duración que debe tener un ayuntamiento instituyente, Pacheco señaló que en esta sesión se presentó una iniciativa de reforma que permitiría someter a votación de nueva cuenta a las planillas, en una o dos semanas.
Antes, Adriana Garnica Ventura recriminó que les digan que “ya quitaron un candadito. Yo consideró que sólo piensan en dar más largas. No estamos de acuerdo, queremos que el Congreso cumpla su palabra, dijeron que el último día para aprobar la iniciativa es el 29 de septiembre, pero ellos que hacen las leyes, son los primeros en no cumplir las reglas”.
Por otro lado, el ex comisario de Las Vigas y promotor del nuevo municipio con el Comité gestor, Gilberto Méndez Vázquez, denunció que llevan dos años sin atención del ayuntamiento de San Marcos, del que nos desprendieron, “no tenemos agua potable, seguridad pública, desarrollo rural, un rezago prolongable por la insensibilidad de la Jucopo, y algunos diputados, no todos”.
De la iniciativa de reforma para modificar el plazo de duración de los cabildos instituyentes, coincidió en que no les conviene porque es dilación “queremos que de una vez se haga la negociación política, con una comisión de cada planilla y agotar el diálogo, que los dos grupos queden integrados, que salga ganando el pueblo”.
Antes de la sesión, el diputado Jacinto González Varona declaró que seguían revisando los perfiles de los integrantes de las planillas, porque había señalamientos de que funcionarios del ayuntamiento de San Marcos renunciaron 15 días antes de integrarse a las propuestas. Añadió que había señalamientos similares en San Nicolás
Aclaró que, cuando el pueblo decide en asambleas, como documentaron los municipios Ñuu savi de Santa Cruz del Rincón, el Congreso no tiene nada más que aprobar. Adelantó que iban a apoyar la posición de la coordinadora de la Jucopo y reconoció que había “un empantanado” de partidos que no se ponían de acuerdo.

Se une la UPN de Iguala al paro del CREN para exigir nombramientos de base y promociones

Trabajadores de la UPN de Iguala colocaron en el edificio una manta con la lista de demandas por las que se fueron al paro de labores Foto: El Sur

Redacción

Iguala

Personal docente y administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 123, antes 12-C de Iguala, se sumaron a la sesión permanente y paro de labores que empezaron trabajadores del CREN el lunes pasado, para exigir una solución a sus demandas. Mientras tanto, estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) tomaron las instalaciones para exigir la entrega de sus títulos.
Este martes, alrededor de las 10 de la mañana, maestros y trabajadores administrativos colocaron una manta en la puerta principal al edificio escolar, en la cual piden respeto irrestricto a la representación sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Además, exigen resolución inmediata a las cadenas de promoción y corrimiento de las escuelas formadoras, así como la asignación del presupuesto al programa anual de promoción, corrimientos y cambios de línea escalafonaria de nivel superior de homologados.
También solicitan la regulación de claves del personal comisionado de Educación Básica adscritos a homologados; respeto y cumplimiento a la normativa del manual de prestaciones.
Los inconformes solicitan atención y otorgamiento de nombramientos base al personal por contratos en algunas instituciones formadoras de docentes y oficinas centrales.
En uno de los pliegos petitorios exigen una respuesta inmediata del seguimiento a los estudios de factibilidad elaborados en algunas instituciones formadoras de docentes.
El domingo 17 de septiembre, secretarios generales y representantes sindicales de las diferentes instituciones formadoras de docentes, como CAM, normales y UPN, realizaron una reunión virtual en la que se declararon en sesión permanente con paro de labores durante su jornada laboral, en seguimiento a la “ruta estratégica de lucha sindical para la solución y respuesta a su pliego petitorio”.
Trabajadores de las diferentes instituciones formadoras de docentes advirtieron que, en caso de no tener una solución a su pliego petitorio, radicalizarán su plan de acción.

Toman el CAM para que les den sus títulos

Con la toma de las instalaciones, estudiantes del CAM exigen a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la entrega de sus títulos.
Los estudiantes tomaron el edificio, ubicado en la lateral de la carretera federal México-Acapulco, en la colonia Burócratas. Mientras que unos se instalaban dentro, otros colocaron cartulinas con algunas consignas: “Exigimos nuestros títulos”, “gobernadora Evelyn Salgado y al secretario Marcial Rodríguez, exigimos que la directora general de Operación y Servicios de Educación Media Superior y Superior, Erika Urióstegui, cumpla con sus funciones de manera inmediata”.
Una comisión de alumnos acudió a Chilpancingo para tener una mesa de trabajo con autoridades educativas y de esta forma les den una solución pronta al trámite de sus títulos.
Los inconformes tomaron las instalaciones alrededor de las 3 de la tarde, y dijeron que continuará su paro estudiantil y plantón hasta en tanto no tengan una respuesta positiva a su única petición.
Los jóvenes paristas no quisieron dar mayor información a los representantes de los medios de comunicación, debido a que están en espera de una solución.

 

Toman cetegistas el edificio Álvarez para exigir a la SEG el pago por honorarios

Integrantes de la CETEG que encabeza Héctor Torres Solano durante la toma del edificio Juan N Álvarez en el centro de Chilpancingo para exigir que se regularice el pago a maestros de nivel básico Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que encabeza Héctor Torres Solano, tomaron el edificio Juan Álvarez para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago por honorarios.
Los manifestantes llegaron minutos antes de las 8 de la mañana al edificio, donde se ubican algunas oficinas de gobierno, entre ellas, las de Finanzas y lo tomaron, lo que ocasionó la molestia de algunos usuarios que acudieron a realizar trámites.
Los cetegistas indicaron que piden el pago por honorarios de unos 100 maestros y admistrativos, quienes tuvieron que recibir el pago al finalizar el ciclo escolar pasado.
El dirigente de la CETEG indicó que la SEG conoce la exigencia que hacen los trabajadores de contrato, quienes han sido asignados a las escuelas de educación preescolar, primaria y secundarias para cubrir a maestros o administrativos con permisos sin goce de salario.
Precisó que son trabajadores de las distintas regiones del estado, quienes reciben su sueldo de una a dos emisiones y que el pago depende de las actividades que realicen.
Por otra parte, Torres Solano dijo que este ciclo escolar 2023-2024, la CETEG impulsará el proyecto educativo altamiranista, sin embargo, destacó que analizarán los libros de texto gratuitos que suscribe la nueva escuela mexicana.
Sostuvo que “el quehacer del docente no está sujeto a los libros” de texto, está más en la planeación y a la metodología que utilice en el aula.
“No nos preocupa si los maestros utilizan tanto los libros o no, porque los docentes, alumnos y padres de familia son los que tienen que analizar este tema”, enfatizó Héctor Torres.
Además, el líder de la CETEG aseguró que en el inicio del ciclo escolar sus compañeros gestores no le han reportado ningún incidente en cuanto a inseguridad, pero sostuvo que está atento a algún reporte.
Debido a la toma, los usuarios se molestaron y exigieron a los cetegistas que abrieran las oficinas, pero ante la falta de respuesta bloquearon unos minutos la calle Ignacio Zaragoza, para que el gobierno estatal interviniera.
Al lugar acudieron autoridades estatales para dialogar con los manifestantes, una comisión fue atendida y minutos antes de las 12 del día se retiraron del edificio.

Se reabren al público las oficinas estatales en Zihuatanejo tomadas por maestros jubilados

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Este martes, fue reabierto el edificio donde se encuentran las oficinas de la delegación de Finanzas, del Registro Público de la Propiedad y de la Coordinación de Fiscalización, que estaban cerradas desde el 6 de junio por maestros jubilados de los municipios Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, para demandar el pago de sus ahorros.
La apertura ocurrió este martes, antes de las 8 de la mañana. Las instalaciones estuvieron custodiadas por policías estatales con equipo antimotines, para impedir que los maestros jubilados intentaran volver a cerrarlas, lo cual no ocurrió, sino que se mantuvieron replegados en uno de los costados del edificio, en espera de que el subsecretario de Finanzas, Alejandro Moreno Lira, o el subsecretario de Desarrollo Político, Óscar Chávez Rendón, a quienes llamaron por teléfono, pero eso tampoco pasó.
Durante el transcurso del día, los maestros jubilados de la delegación sindical D-IV-33, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibieron la visita de los coordinadores municipal y regional de la CETEG, Martín Maldonado Arcos y Manuel Salvador Rosas Zúñiga; así como del regidor morenista de Zihuatanejo, Jesús Espino Mercado, y el restaurantero y también gestor social, Mauricio Cancino González, quienes les expresaron que “no están solos” y que si se requiere de “elevar el movimiento”, para que el gobierno estatal les resuelva sus peticiones, “estaremos en la lucha”.
En distintos momentos, los jubilados se manifestaron frente a la entrada principal del edificio, portando sus pancartas y gritando consignas, “¡el pueblo se pregunta, y estos quiénes son, somos jubilados exigiendo solución, solución!”, “¡el pueblo unido, jamás será vencido!”, “¡de norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste!”, “¡Evelyn decía, que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”, “¡los uniformados, también son explotados!” y “¡Evelyn gobernadora, queremos solución ahora!”.
Los jubilados llevan siete meses gestionando ante el gobierno estatal el pago de los ahorros que tienen en el Sistema del Ahorro para el Retiro y la indemnización por jubilación incluida en el Plan de Previsión Social.

 

Encabeza el alcalde de San Miguel Totolapan protesta contra actos de la Policía Ministerial

El presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, camina frente al edificio de la Fiscalía en el que fueron pintadas frases de rechazo a las acciones de la Policía Ministerial Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este martes por la tarde el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, encabezó una protesta con un centenar de personas a las afueras de las oficinas de la Fiscalía que recientemente fue instalada en el pasado mes de octubre. Exigieron la salida de la Policía Ministerial, a la que señalan de provocar agravios a la población tras detener a dos campesinos que bajaron de la sierra por maíz, y por el programa del fertilizante gratuito, pero con camionetas con reporte de robo.
De acuerdo con el reporte oficial, la Fiscalía puso a disposición del Ministerio Público en Coyuca de Catalán a dos personas detenidas con dos vehículos de modelo antiguo con reporte de robo. Se trata de dos camionetas de carga, las cuales fueron detectadas porque el día que estaban entregando el fertilizante en San Miguel Totolapan la Ministerial puso un filtro de revisión.
Vázquez Palacios dijo en conferencia de prensa que la protesta era luego de que mantuvieron detenidos a los campesinos por tres días, los cuales salieron bajo fianza, de tal forma que no les fueron retirados los cargos y ellos están exigiendo eso.
“Estamos conscientes en que los vehículos contaban con reporte de robo, sin embargo la Policía Ministerial debe de tener un mayor criterio, y darse cuenta que son vehículos viejos, que los campesinos los están utilizando para llevar maíz porque se están muriendo de hambre en la sierra, hay una hambruna en la parte de la sierra, y todas las personas que están bajando por su apoyo es por necesidad. Ese día nosotros como municipio estamos dando un apoyo para los campesinos de maíz a bajo costo, y por el otro lado estaba la entrega del fertilizante gratuito, pero lo que no se vale es de qué alrededor de esta entrega de programas a gente sumamente pobre, se pongan la Ministerial a aprovecharse y a colocar filtros. A esta gente no les encontraron armas, no les encontraron droga, no les encontraron un dinero, les encontraron una camioneta que se les para seguido porque está descompuesta, porque los campesinos para eso les alcanza, y en medio de esa pobreza está la autoridad queriéndoles quitar no solamente lo poco que tienen sino su libertad, y por eso nosotros salimos a manifestarnos hoy a pedirle a la Fiscalía que se lleve a estos malos elementos de aquí”.
Desde octubre la Fiscalía del estado instaló un Ministerio Público con su base de operaciones para la Policía Ministerial en San Miguel Totolapan, después de la masacre donde fue asesinado el presidente municipal, Conrado Mendoza, con su equipo de trabajo. Rentaron un hotel que se ubica media cuadra de la plaza principal. Recientemente se anunció que todo el distrito de Cuauhtémoc se encontraba en Arcelia sería trasladado a San Miguel Totolapan.
A ese lugar llegaron los inconformes y realizaron pintas en el edificio. Afuera se encontraba un remolque de una unidad móvil del MP en la que los manitantes pintaron “rateros” y “fuera la Fiscalía”. También fue pintada una camioneta que estaba en la puerta principal, así como la fachada.
Le pusieron candado a las puertas y dejaron adentro al personal en turno. Había unas diez personas dentro del edificio.
El movimiento empezó aproximadamente a las 4 de la tarde y fue hasta las 7 de la noche cuando anunciaron el retiro de la protesta. El presidente municipal dijo que había platicado con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, quien les informó que habría atención a su exigencia en el caso de los campesinos y que serían escuchados. Pero que también plantearon que retire a los elementos de la policía de ese edificio.
“Queremos aclarar, que no tenemos nada en contra de la gobernadora Evelyn Salgado, por el contrario hemos encontrado diálogo con ella, pero nuestra protestas en contra de la Fiscalía porque ellos si están actuando de mala forma. Han encontrado vehículos de personas en la plaza principal que los abren y le roban lo que tienen adentro. Literal, así como se los estoy diciendo, se roban todo lo que está dentro de los vehículos de la plaza principal. Nos han dicho que si tenemos alguna queja contra de ellos que presentemos nuestra denuncia, y el asunto es de qué la denuncias contra ellos mismos. Entonces no tiene caso presentar ninguna demanda porque son ellos mismos los que están causando el problema y los que se van a investigar a sí mismos”.
El presidente municipal confirmó que después de que asumió la presidencia y con la inauguración del edificio de la Fiscalía, tuvo acercamiento y diálogo con la fiscal Sandra Luz Valdovinos, pero hace tiempo que no le contesta las llamadas y no ha tenido ya diálogo con ella ni con la dependencia. Los ha buscado comenzando por platicar con el personal a cargo en San Miguel Totolapan pero que no ha logrado ninguna respuesta favorable.
“Creemos en un principio de la Fiscalía iba a traer seguridad del municipio y que iba a participar en este proceso de pacificación, pero no fue así, la Fiscalía trajo más males a San Miguel Totolapan que beneficios”.
Luego del anuncio del presidente municipal, a las 7 de la noche encontraba dentro del edificio.

 

Tenía presupuesto, pero la pasada administración no construyó la oficinas centrales: Marcial

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que la pasada administración no construyó el edificio de oficinas centrales pese a que ya tenían un presupuesto destinado y que el nuevo proyecto está programado por 400 millones de pesos.
El funcionario estatal fue consultado por las protestas de los trabajadores, que piden la reconstrucción del edificio, en el plantel 1 del Colegio de Bachilleres (Cobach), durante la conferencia sobre Ley Olimpia y la Violencia Digital.
Recordó que la dependencia a su cargo presentó un proyecto al gobierno federal, para la construcción de las instalaciones de la SEG, porque actualmente pagan rentan de oficinas que albergan las diferentes áreas, “así recibimos la secretaría”.
Sobre las protestas que han realizado los trabajadores de las distintas áreas, que se niegan a cambiarse de oficinas, dijo que se debe dialogar con ellos y convencerlos de la necesidad de ahorrar dinero en las rentas.
El titular de la SEG informó que se pretende cambiar de oficinas, para que haya una política de “ahorro”.
En total se requieren 400 millones de pesos para la reconstrucción de las oficinas, explicó el secretario de Educación.
– En la pasada administración se destinó dinero para la reconstrucción ¿dónde quedó?– se le preguntó.
– No hicieron nada, no dejaron nada, no tengo el monto de cuánto se destinó. La administración pasada no construyó.
– ¿La SEG está procediendo legalmente por este dinero que se destinó, pero que no se utilizó?
– No, porque no recibimos en la entrega-recepción información de que se haya destinado un recurso para esa obra.
El edificio fue demolido en 2019 cuando era secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, en la administración del ex gobernador Héctor Astudillo Flores.
En esa ocasión, Arturo Salgado informó que el monto de la inversión para la construcción de las nuevas instalaciones era de alrededor de 250 millones de pesos y que estarían terminadas en tres años, para que laboraran 2 mil 800 trabajadores.

Las alumnas del ITSM no han presentado denuncias

Por otra parte, en cuanto al caso de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña (ITSM), que exigen el cese a los maestros que acosan, respondió que no se permitirá que haya ningún tipo de acoso.
El funcionario dijo que, “hasta el momento (este miércoles) no han presentado formalmente una denuncia, pero no vamos a permitir en ningún caso acoso sexual en contra de ningún estudiante”.
Llamó a los alumnos a que reanuden las clases y eviten la suspensión de labores, con independencia de que se sigan los procedimientos de sanción contra docentes que hayan cometido acoso sexual.