En el 105 aniversario luctuoso de Zapata, piden organizaciones más apoyo al campo

Dirigentes de organizaciones campesinas en el homenaje en el busto de Emiliano Zapata ubicado en el centro de Chilpancingo, por el 104 aniversario luctuoso del caudillo del sur, al que asistieron el subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno del estado, Daniel Cahua López (al centro), y el ex secretario de Finanzas del gobierno de Héctor Astudillo, Tulio Pérez Calvo (a la izquierda) Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Con la presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno del estado, Daniel Cahua López, y del ex secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, dirigentes de organizaciones campesinas rindieron un homenaje al revolucionario del Sur, Emiliano Zapata Salazar, al pie de su busto ubicado en la calle que lleva su nombre en el centro de Chilpancingo, con motivo del 104 aniversario de su muerte.
En el homenaje, los dirigentes de las organizaciones campesinas se pronunciaron en contra de las industrias extractivas “que están saqueando el campo” y exigieron más apoyos para la zona rural de los gobiernos federal y estatal.
“Ya basta que utilicen a los campesinos sólo para obtener votos”, reclamó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.
Participaron en el homenaje, los dirigentes de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA); Central Campesina Independiente (CCI), Antorcha Campesina (AC), y de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, así como los dirigentes de los Pueblos Nahuas del Alto Balsas, Carlos y Pedro de Jesús Alejandro.
Todos los dirigentes coincidieron en pronunciarse en contra de las industrias extractivas “que están saqueando el campo de nuestro estado”.
También exigieron a los gobiernos federal y estatal más apoyo al campo, y Evencio Romero, de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, dijo que “ya basta que utilicen a los campesinos sólo para obtener votos”.
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Cahua López pidió por su lado a los dirigentes de las organizaciones campesinas que sigan movilizándose por la defensa del campo.
El homenaje a Zapata Salazar se realizó después de las 11 de la mañana al pie del busto ubicado en la calle Zapata, en el centro de Chilpancingo.
El dirigente de la UNORCA, Celerino Tlacotempa, dijo que el ideal de Zapata Salazar, en el actual gobierno está más vigente que nunca y celebró la presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios Daniel Cahua e hizo el compromiso ante el funcionario y ante sus compañeros de las otras organizaciones de “seguir manteniendo la llama y el espíritu que inició con la lucha de Zapata”.
Reprochó que las organizaciones campesinas no pueden permitir que las sigan viendo de una forma distinta, o de querer hacer que el campo sea de una forma distinta como hasta ahora.
Denunció que todos los que se dedican al campo, ahora tienen graves problemas; “trabajan mucho, pero al momento de la comercialización su producción ya no se paga para redituar lo que invierten en la inversión en cuanto a los insumos que destinan y en su fuerza de trabajo”.
Pero agregó que se necesitan autoridades que le entren también a esto.
Carlos de Jesús Alejandro uno de los dirigentes de las comunidades indígenas nahuas del Alto Balsas, dijo que la defensa de la tierra y del territorio actualmente es fundamental para quienes hacen vida campesina.
Agregó que estos proyectos no tienen una visión de desarrollo social sustentable, “y en ese sentido nos identificamos con la lucha de nuestro generalísimo Emiliano Zapata”.
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, denunció que “hay una mafia” entre los que representan las dependencias que apoyan al campo y los empresarios que en administraciones pasadas han explotado al campo.
Concretamente mencionó al ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, el empresario Arturo Romo, con el titular de la Secretaría de Agricultura Víctor Manuel Villalobos, ambos socios de la transnacional que antes era Monsanto e hicieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmara el Tratado México-Estados Unidos- Canadá.
El subsecretario de Asuntos Agrarios Cahua López, después de hacer una reseña de la historia de México durante la revolución mexicana, pidió a los representantes de las organizaciones campesinas que no desistan de su activismo dentro del campo, en defensa de la tierra.

 

Sigue la protesta de alumnas de la prepa de Tixtla por las cámaras ocultas en el baño

Alumnas de la Preparatoria 29 Emiliano Zapata de la UAG, ubicada en Tixtla, en la toma de las instalaciones, para exigir que se investigue el origen de las “mini cámaras” que se encontraron en los baños de las mujeres Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Tixtla

En su segundo día de protestas, alumnas de la preparatoria 29 Emiliano Zapata, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en Tixtla, tomaron la escuela para exigir que se investiguen las “mini cámaras” que se encontraron en los baños.
Las manifestantes denunciaron que el director, José Francisco Calvo Hernández, se ha negado a solucionar el problema y que incluso borró los videos en los que se veían partes íntimas de las alumnas.
En el transcurso de la mañana, las estudiantes cerraron la escuela, mientras que un grupo de padres de familia las apoyó permaneciendo en la parte exterior .
En declaraciones, las alumnas omitieron dar su nombre por temor a represalias y recordaron que las cámaras de “espionaje” fueron localizadas el pasado 23 de febrero, cuando una de las alumnas vio que una pequeña luz parpadeaba.
Indicaron que la alumna pidió ayuda a sus demás compañeras, quienes arrancaron la cámara de alrededor de 15 centímetros y que al revisarla encontraron contenido de las partes íntimas de maestras y alumnas.
Además, informaron que el mismo caso ocurrió en el baño de los hombres y que estas cámaras fueron entregadas a la dirección de la escuela, pero que días después les pidieron a las alumnas de tercer grado que firmaran una hoja en blanco, para que se desistieran de toda investigación.
Las inconformes manifestaron que exigen la destitución de Calvo Hernández, porque investigaron y se enteraron que las cámaras fueron manipuladas en la dirección de la escuela.
Por las grabaciones, las estudiantes externaron que se sienten hostigadas. Consideraron que a las mujeres y hombres de la escuela se les debería de respetar su privacidad.
Asimismo, indicaron que no es la primera denuncian que tiene el director, “por pedófilo”. Explicaron que desde 2018, cuando Calvo Hernández asumió la dirección, a los alumnos les pide el “pack”, que es un conjunto de fotos del cuerpo de las estudiantes desnudas, para que los pase con buena calificación.
Las inconformes indicaron que en la escuela, por los dos turnos, asisten unos mil estudiantes, quienes ahora están vulnerables; asimismo, las maestras están en riesgo.
Indicaron que se enteraron de que los videos se están difundiendo en redes sociales. En el pliego petitorio que entregaron a la UAG, hacen responsable al director.
Destacaron que la denuncia contra el director no es por “una cuestión política”, porque así lo manifestó Calvo Hernández, y que las alumnas son manipuladas por maestras, “esto no es político, nos están dañando nuestra integridad”.
Al lugar acudieron representantes del Área Jurídica y de Derechos Humanos de la UAG, para tratar de dialogar con las inconformes, quienes exigieron la presencia del rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea.
El lunes, en el aniversario de la escuela, los alumnos se manifestaron para hacer pública su inconformidad.

Tendederos por acoso sexual en dos escuelas de la UAG

Alumnas de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia y de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara (imagen), ambas en Chilpancingo, exhibieron ayer en tendederos denuncias de acoso y hostigamiento por parte de maestros y de alumnos, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer. Mientras, en Tixtla, fue tomada la Preparatoria 29 por alumnas que denuncian la colocación de mini cámaras de video en los baños, y que el director manipuló las grabaciones Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Alumnas instalan tendederos con denuncias de acoso en dos escuelas de la UAG en la capital

Alumnas de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, así como de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), instalaron tendederos de denuncias por acoso y hostigamiento por parte de maestros y estudiantes.
La manifestación de las alumnas se realizó por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.
En ambas escuelas, casi de manera simultánea, las estudiantes colgaron pancartas en las que dieron a conocer el nombre de su acosador y la agresión que sufrieron.
Recriminaron que han solicitado la intervención de los directivos de las escuelas, pero no han tenido respuesta.
En la Preparatoria 9, las alumnas comentaron que sufren acoso sexual por parte de maestros y de sus propios compañeros, y que el tendedero es una forma de evidenciar lo que pasa en las escuelas.
Informaron que no todas las alumnas tienen el valor de enfrentar a su agresor, por eso, muchas no hablan ni tampoco denuncian ante las instancias correspondientes.
En ambas escuelas, las alumnas hicieron un llamado al rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, para que no pasen desapercibidas las denuncias y que se investigue a sus agresores. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Sigue la protesta de alumnas de la prepa de Tixtla por las cámaras ocultas en el baño

Las inconformes toman la escuela, para exigir que se investiguen las “mini cámaras” y denuncian que el director se niega a solucionar el problema, que incluso borró los videos en los que se veían sus partes íntimas

María Avilez Rodríguez

Tixtla

En su segundo día de protestas, alumnas de la preparatoria 29 Emiliano Zapata, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en Tixtla, tomaron la escuela para exigir que se investiguen las “mini cámaras” que se encontraron en los baños.
Las manifestantes denunciaron que el director, José Francisco Calvo Hernández, se ha negado a solucionar el problema y que incluso borró los videos en los que se veían partes íntimas de las alumnas.
En el transcurso de la mañana, las estudiantes cerraron la escuela, mientras que un grupo de padres de familia las apoyó permaneciendo en la parte exterior .
En declaraciones, las alumnas omitieron dar su nombre por temor a represalias y recordaron que las cámaras de “espionaje” fueron localizadas el pasado 23 de febrero, cuando una de las alumnas vio que una pequeña luz parpadeaba.
Indicaron que la alumna pidió ayuda a sus demás compañeras, quienes arrancaron la cámara de alrededor de 15 centímetros y que al revisarla encontraron contenido de las partes íntimas de maestras y alumnas.
Además, informaron que el mismo caso ocurrió en el baño de los hombres y que estas cámaras fueron entregadas a la dirección de la escuela, pero que días después les pidieron a las alumnas de tercer grado que firmaran una hoja en blanco, para que se desistieran de toda investigación.
Las inconformes manifestaron que exigen la destitución de Calvo Hernández, porque investigaron y se enteraron que las cámaras fueron manipuladas en la dirección de la escuela.
Por las grabaciones, las estudiantes externaron que se sienten hostigadas. Consideraron que a las mujeres y hombres de la escuela se les debería de respetar su privacidad.
Asimismo, indicaron que no es la primera denuncian que tiene el director, “por pedófilo”. Explicaron que desde 2018, cuando Calvo Hernández asumió la dirección, a los alumnos les pide el “pack”, que es un conjunto de fotos del cuerpo de las estudiantes desnudas, para que los pase con buena calificación.
Las inconformes indicaron que en la escuela, por los dos turnos, asisten unos mil estudiantes, quienes ahora están vulnerables; asimismo, las maestras están en riesgo.
Indicaron que se enteraron de que los videos se están difundiendo en redes sociales. En el pliego petitorio que entregaron a la UAG, hacen responsable al director.
Destacaron que la denuncia contra el director no es por “una cuestión política”, porque así lo manifestó Calvo Hernández, y que las alumnas son manipuladas por maestras, “esto no es político, nos están dañando nuestra integridad”.
Al lugar acudieron representantes del Área Jurídica y de Derechos Humanos de la UAG, para tratar de dialogar con las inconformes, quienes exigieron la presencia del rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea.
El lunes, en el aniversario de la escuela, los alumnos se manifestaron para hacer pública su inconformidad.

 

Bloquean padres y maestros la carretera en Teloloapan; piden que no regrese una directora

Padres de familia y maestros de la primaria Emiliano Zapata, de la cabecera municipal de Teloloapan, tomaron las instalaciones y bloquearon en su totalidad durante tres horas la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en la salida hacia Iguala, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que se cancele la restitución de la directora Rosalía Roldán Esquivias.
El viernes y lunes, los padres de familia impidieron la reinstalación de la directora, que fue cesada del cargo en 2016 por presuntos desvíos de recursos del programa Escuelas de Tiempo Completo. En el primer intento de reinstalación, padres de familia llegaron a los insultos, amenazas y hasta los golpes.
Para impedir la restitución de la ex directora, este martes 60 padres y maestras tomaron las instalaciones después de las 6 de la mañana, con lo que impidieron las clases para unos 240 alumnos.
A las 3 de la tarde, ante la desatención de las autoridades, la protesta de los padres y maestros se extendió hacia la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano.
La exigencia de los inconformes era que la SEG se desistiera definitivamente de la reinstalación de Roldán y que se deje al actual director, Gabino Cuicas Huerta.
La protesta terminó a las 6 de la tarde, tras hablar con el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, quien les ofreció suspender la reinstalación de Roldán. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

Conmemoran en el Zócalo de Atoyac 99 años del asesinato de Zapata; sus ideales están vigentes, dicen

Organizaciones sociales de Atoyac encabezadas por la dirigente del Frente de Defensa Popular Francisco Villa México Siglo XXI, Clemencia Guevara Tejedor, conmemoraron el nonagésimo noveno aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata con un protesta en el obelisco de Lucio Cabañas, en el Zócalo de Atoyac.
La dirigente destacó que los ideales de Emiliano Zapata siguen vigentes y que la lucha ahora es por permanecer en los pueblos que han sido azotados por el crimen organizado.
Dijo que Emiliano Zapata fue también un luchador social que buscó que la tierra fuera de quien la trabaja y emprendió luchas agrarias a favor de los campesinos, además de defenderlos de la injusticia social, por la libertad, la Igualdad, la democracia, la propiedad comunal de la tierra, y el respeto a la comunidades indígenas, obreras y campesinas.
Adelantó que se llevarán a cabo varias actividades en las que participa el Frente de Defensa Popular Francisco Villa México Siglo XXI, como en Anenecuilco, Morelos, lugar donde nació el general Zapata, donde hay también actividades de la organización.
Informó que en Zacatecas se reunieron con organizaciones para firmar el pacto Plan de Ayala siglo XXI, con demandas del campo que harán llegar al candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, “desde aquí (lo) respaldamos y (le) decimos que los ideales de Zapata siguen vivos, porque la gente está luchando en defensa de su territorio”.
Contó que casos como el del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (Cecop), “los vemos en otras comunidades que están defendiendo sus tierras, como dice el legado (de Zapata), las tierras son de quien las trabaja”.
Lamentó que a los luchadores sociales, “no nos bajan de roba terrenos, igual le pasó al general Zapata, él defendió esas causas junto con Villa; y qué curioso que hoy tenemos el crimen organizado que está despojando de sus territorios a varias comunidades y que esas comunidades tienen que migrar a otros estados para su seguridad”, pese a que en Guerrero hay abundancia de tierras productivas.
En el obelisco de Lució Cabañas, recordó que también el guerrillero luchó por los ideales de defender los precios justos del café y contra la tala de árboles.
Exhortó a los activistas sociales a quedarse con la enseñanza de Zapata, que vivió la traición desde adentro, “no se deben confiar del gobierno, ya que les dicen una cosa, se compromete a que va a solucionar las demandas del pueblo, y al último sólo los dejan embarcados, diciendo que los activistas sociales nada más hacemos la faramalla, por eso recordamos al general Emiliano Zapata, la lucha sigue y vivirá en el corazón de los mexicanos”, culminó. (Francisco Magaña / Atoyac).

Desborde de ríos deja más de 200 casas inundadas y calles con lodo en seis colonias

Más de 200 casas quedaron inundadas por las lluvias registradas la madrugada de ayer en las colonias Emiliano Zapata, Sector 6 y Ciudad Renacimiento, así como los fraccionamientos Libertadores, Fuentes del Maurel y Arboledas.
En la unidad habitacional San Agustín el desbordamiento del río causó daños en una decena de viviendas y locales.
Los vecinos afectados se quejaron porque las autoridades no hicieron la limpieza de los canales antes de las lluvias, y otros recordaron que hace tres años, cuando sucedió la tormenta Manuel, denunciaron que los cauces de los arroyos y  ríos no fueron desazolvados.
También señalaron que hasta las 2 de la tarde ninguna autoridad los había asistido, a pesar de los llamados de auxilio que hicieron al número de emergencias 911 desde las 2 de la madrugada, cuando el agua comenzó a entrar a las casas.
En las colonias Emiliano Zapata y Sector 6, al menos 50 casas de las calles 9, 11, 36 y 40 fueron afectadas por el río que baja de la colonia Sinaí. A las 9 de la mañana se observó a los vecinos sacar lodo de sus viviendas y limpiar enseres domésticos. Incluso contrataron maquinaria pesada para sacar el lodo de sus casas y la calle.
La vecina, de 76 años de edad, Hermelinda Clara, quien vive en la Calle 11, a un costado del río Sinaí, explicó que quedó atrapada adentro de su casa porque el agua y la basura taparon la puerta.
Dijo que no fueron alertados por ninguna autoridad de la fuerte lluvia.
Frente a su casa, la señora Leticia Mota Basave, junto a sus cuatro hijos, limpiaban los dos cuartos, la sala, el comedor, la cocina y el patio que fueron tapados por un metro de agua y unos 20 centímetros de lodo.
Indicó que apenas les dio tiempo de ponerse a salvo porque la corriente del agua entró por sorpresa a la 1 de la madrugada.
La señora se quejó de que las autoridades “no vienen a desazolvar, nada más dijeron que iban a venir y no desazolvaron”. Hace tres años, recordó, también resultaron afectados con el paso de la tormenta Manuel.
En la esquina con la Calle 40, tres vehículos quedaron a mitad de la calle luego de que el agua los arrastró. Sus dueños sacaban lodo de ellos.
En la Calle 9, frente a la escuela primaria Adolfo López Mateos, no se podía caminar pues el lodo cubrió la calle. No hubo clases por la falta de alumnos, además de que la corriente del río alcanzó a entrar al patio del plantel pero sin afectar los salones.
La directora del turno de la tarde de la primaria Último Emperador Azteca, Judith David Ávila, informó que unos 800 alumnos asisten en ambos turnos. En esa calle, ante la falta de ayuda de las autoridades, un vecino rentó una pequeña retro-excavadora que quitó el lodo de la vía y de su casa.
Cerca del lugar, en la avenida El Quemado, en el fraccionamiento Arboledas, la señora María de los Ángeles García Olivares, junto a otros 10 colonos, apoyados con palas y cubetas limpiaban el patio de donde alcanzaron a sacar sus automóviles.
La trabajadora pensionada, que tiene 22 años viviendo en el lugar, se quejó de que las autoridades no había ido a apoyarlos, y reclamó tampoco los alertaron de la fuerte lluvia.
En el fraccionamiento, dijo, 44 departamentos quedaron inundados.
Mientras en los fraccionamientos Libertadores y Fuentes del Maurel, unos 80 departamentos quedaron bajo el agua por el desborde de los canales El Perro y El Muerto, además la Secundaria Técnica número 104 también quedó inundada.
Las calles Juan Pablo Duarte, Emilio Núñez Rodríguez, el andador Calixto García y la calle Polígono D1 resultaron afectadas por el lodo y agua.
El maestro jubilado Martín Valencia Astudillo, quien tiene 24 años viviendo en el fraccionamiento, explicó que desde las 12:30 de la madrugada algunos docentes sacaron sus automóviles y una hora más tarde el agua entró a sus casas.
El señor dijo que marcó a los números de emergencia pero que las autoridades y le respondieron “que no pasó nada, que nada más estamos de alborotados porque no nos mandan de ayuda y apoyo”.
Urgió a las autoridades que envíen maquinaria pesada para sacar el lodo porque pueden provocar infecciones a los niños y adultos mayores.
La señora Karina Rayón, que vive en el fraccionamiento Fuentes del Maurel, pasando el canal de El Perro, llorando narró que perdió todos sus aparatos electrónicos, ropa y muebles.
Dijo que desde hace 12 años vive en el lugar y también resultó afectada por la tormenta Manuel, y que apenas se estaba recuperando.
En el fraccionamiento no todos alcanzaron a sacar sus automóviles y algunos flotaron en los garajes, y otros amanecieron a cuatro metros de distancia de donde los habían dejado en la calle.
En la avenida José Martí, al igual que en la cerrada de Playa Cesa, se observó a los taxistas de las rutas alimentadoras con palas quitando el lodo para poder circular.

Negocios inundados

En el bulevar Vicente Guerrero, a un costado de la Calle 9 y hasta la esquina con la avenida El Quemado, el río que baja de la colonia Sinaí se desbordó e inundó toda la zona.
Se pudo observar botes de plásticos en las jardineras, casi a medio metro de altura del piso. Las coladeras estaban tapadas de lodo y tierra.
En ese mismo bulevar pero en la entrada a la colonia Emiliano Zapata, que es la Calle 14 y la esquina con la Calle 10, fue otro de los tramos que se inundaron, incluso el agua alcanzó a filtrarse a la tienda Coppel, luego de que las alcantarillas ubicadas frente al establecimiento no aguantaron al gran cantidad de agua.
Más adelante sobre el bulevar, de la calle  José Gervasio hasta la cerrada de Playa Seca, que da acceso a la cárcel de Acapulco, el agua alcanzó medio metro de altura. Allí al menos 40 negocios de muebles, una farmacia, una estación de gas, una escuela de computación, centros mecánicos, tiendas de ropa, casas de cambio, las instalaciones de la Ganadera General de Acapulco Guerrero y negocios semifijos quedaron inundados.
Uno de los comerciantes que limpiaba su local explicó que el agua que bajó del canal Del Muerto se estancó debido al tapón que provocó el cimiento de casi un metro de altura que sirve como línea de transferencia del Acabús, además de la basura y madera que tapó la salida del agua que va a dar al río de La Sabana.
Pese al lodo que había en la terminal del Acabús, los camiones dieron el servicio con normalidad.
Ese mismo canal pero en el tramo que pasa atrás de la central de Luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Ciudad Renacimiento, en la calle Palma y cerrada de La Luz, al menos cinco casas resultaron inundadas. A las 10 de la mañana se observó a los vecinos sacar muebles llenos de lodo a la calle.

San Agustín

Ayer al mediodía, en un recorrido en la unidad habitacional San Agustín, se observó que unas siete calles, una de ellas Mero y la avenida Cardumen, quedaron llenas de lodo y agua; algunos vecinos con palas empezaron a retirar la tierra.
Niños, jóvenes y adultos ayudaban a retirar la tierra que se metió a sus locales y otros en sus viviendas, en lo que llegaba la maquinaria para que les pudieran ayudar a retirar la tierra y las pipas con agua para lavar sus patios, ya que en dicha unidad carecen del servicio de agua potable y se compran pipas.
Los vecinos contaron que desde las 3 de la madrugada empezó a desbordarse el río que cruza la unidad habitacional, y algunos dijeron que no pudieron dormir por los truenos y por el miedo que pudiera a pasar algo.
“Se llevó el agua dos casetas metálicas, las sacó de donde estaban instaladas, un carro quedo varado en el lodo, tuve que prestarle una pala para que pudiera salir y arrastró unos vehículos de un taller mecánico”, dijo la vecina Ana Lilia Martínez.
Abundó que el agua subió “como unos 80 centímetros” y se llevó el material en su local como es tabiques y blocks.
El vecino Manrique Díaz Sotelo dijo que la lluvia fue muy fuerte desde las 10 de la noche del domingo, con truenos y “no se le dio importancia porque son épocas de lluvias, pero al despertar me topo con esta noticia que se desbordo el río”.
“Fue demasiada agua que cayó y no fue nuestra culpa, este puente lo hizo gente preparada que debió haber elaborado un estudio, fue demasiada agua que puede retener tres o cinco locales que estamos aquí, a orilla del canal”, dijo.
Reprochó al gobierno municipal: “sabemos por las noticias que el gobierno se gasta mucho en desazolvar canales pluviales, cosa que no ocurrió en este lugar, no se le dio el mantenimiento, si le hubieran dado quizá no hubiese pasado esto, fue mucho agua”.
El señor hacía limpieza cuando platicó a qué hora empezó a desbordarse el río que pasa por la unidad, mientras con sus manos mostraba los centímetros de agua que había subido y señalaba los locales que habían sido arrastrados.
Además aprovechó para solicitar al gobierno municipal que envíe maquinaria pesada para el retiro de tierra de las calles principales y que los vehículos circulen sin problemas.
Detalló que él vive en Lago Chapala y “por poco el agua se mete a mi casa”.
Otra vecina contó que a ella el agua le inundó su vivienda: “se metió el agua, fue demasiada lluvia, no he podido dormir para sacar el agua”.
Explicó que se despertó a la 1 de la madrugada para llenar sus cubetas y “recolectar agua, porque no contamos con el servicio y nosotros compramos la pipa en 300 pesos”.
Mientras los vecinos retiraban el lodo de sus casas y la calle principal, se observó un recorrido de soldados a bordo de dos vehículos, acompañados por policías estatales y trabajadores de la Protección Civil; estos últimos se encargaron de recopilar datos de personas afectadas.
Por la tarde, los vecinos dijeron que trabajadores de Protección Civil del estado acudieron a la unidad habitacional para ayudar a los afectados, y que también se envió maquinaria pesada y pipas de parte del gobierno municipal .

Exige la UCEZ al gobernador un trato igualitario y 400 toneladas de fertilizante

En la conmemoración del 98 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, la activista y dirigente de la Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ) Arturo Hernández Cardona, Soledad Hernández Mena exigió al gobernador, Héctor Astudillo Flores, un trato igualitario que al resto de las organizaciones y que les den 400 toneladas de fertilizante, cantidad que les daban en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.
Ayer minutos después de las 8 de la mañana, la hija del líder social asesinado y dirigente de la Unidad Popular (UP), Arturo Hernández Cardona, colocó una ofrenda floral en el monumento de la Independencia en el centro de la ciudad de Iguala, con representantes de la UCEZ de los municipios de Iguala, Cocula, Taxco, Teloloapan y otros municipios de la región Norte, para conmemorar 98 años del asesinato del general Emiliano Zapata.
Hernández Mena denunció que con los años distintos gobiernos estatales y municipales les han reducido la cantidad de fertilizante a pesar de que las necesidades de la organización permanecen.
Afirmó que en el gobierno de Ángel Aguirre recibieron 400 toneladas de sulfato de amonio, durante la administración de Rogelio Ortega Martínez la aportación disminuyó a 180 toneladas, y que actualmente, con Héctor Astudillo Flores sólo recibieron en dos entregas 80 toneladas que no satisfacen las necesidades de más de 500 agremiados de esta organización. El Ayuntamiento de Iguala les entregó 32.5 toneladas, y que en Taxco y otros municipios de la región no les han hecho caso a su petición.
Demandó que el gobernador le dé a la UCEZ un trato igualitario que al resto de las organizaciones, que restablezca las 400 toneladas de fertilizante y que les entregue los paquetes completos, que incluya el fosfato de amonio o granulado y biofertilizante.
Denunció que a las organizaciones sociales que no están afiliadas al PRI son relegadas por el gobierno estatal, y provoca un agravio hacia los campesinos y sus familias.
“Pedimos al gobernador Astudillo que ponga interés en este asunto porque es obvio que no abastece a las organizaciones sociales pues pretende desaparecerlas”, aseguró.
En la explanada de las Tres Garantías, donde está la carpa de la dignidad en apoyo al movimiento de Ayotzinapa, integrantes de la UCEZ y del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, colocaron otra ofrenda al general Emiliano Zapata al pie de una lona con las fotografías de los 43 normalistas desaparecidos en esta ciudad. (Alejandro Guerrero / Iguala).

Consume incendio 40 hectáreas de pastizal en la colonia Lomas Verdes

 

Un incendio consumió 40 hectáreas de pastizal en el cerro de la colonia Lomas Verdes, ubicada en la periferia de la colonia Emiliano Zapata, pero no hubo daños materiales ni humanos, informó el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Pacheco Albert.
Al acudir al lugar de los hechos luego de pasar por calles de terracería, se observó que los bomberos ya había sofocado el incendio.
De acuerdo con Pacheco Albert, el incendio comenzó a las 5 de la tarde de este viernes y tardaron en apagarlo tres horas, para los cual utilizaron picos, palas y machetes.
Consultado sobre la distancia entre el incendio y las viviendas, el funcionario explicó que las más cercanas estaban a 200 metros pero no hubo necesidad de desocuparlas.
Sobre la causa del fuego, comentó que lo desconocía pero probablemente alguien quemaba pastizal y se salió de control, “pero las personas no lo dicen”.
Algunas amas de casa y vecinas de la colonia Lomas Verdes aseguraban lo que se había quemado era una casa. Otras manifestaron que no se dieron cuenta del siniestro.
Una joven comentó que se observó como se llenó de “humo todo esto” y apuntaba con el dedo el cielo y los alrededores de la colonia 24 de Octubre, asentamiento vecino.

Recuerda la OCSS a Zapata y rechaza la política del gobierno hacia el campo

 

 Con una ofrenda floral en el obelisco de Lucio Cabañas, en el Zócalo de Atoyac, más de 50 campesinos y militantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, OCSS, encabezados por Norma Mesino Mesino e Hilario Mesino Acosta, recordaron el sábado al héroe de la Revolución Mexicana Emiliano Zapata.

La dirigente campesina destacó que la lucha de Zapata se debe de reflejar en causas a favor del pueblo, que como campesinos deben de preservar.

Asimismo anunciaron que llevarán a cabo un Consejo Regional, donde se definirá el pliego petitorio y plan de acción a favor de los campesinos.

Norma Mesino dijo que la OCSS no comparte las nuevas políticas del gobierno federal para el campo y destacó que en México hay un gran movimiento social independiente, “que no está registrado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Lamentó que la alternativa de apoyo a la producción al campo que anunció el presidente de la Republica, Vicente Fox, no se ve en la realidad, “lo que hace es afectar al campesino al introducir semillas transgénicas”.

Tan sólo en este municipio –dijo– para el campo se otorgaron 5 millones de pesos, “lo que despedazó a las organizaciones, a pesar de la buena disposición del presidente municipal y del cabildo”.