Hallan el cuerpo de un campesino de 88 años asesinado a machetazos en Buenavista de Cuéllar

El cuerpo de un campesino asesinado a machetazos fue hallado la mañana de ayer a orilla de la carretera de cuota Iguala-Cuernavaca, en el poblado de Santa Fe, del municipio de Buenavista de Cuellar.
Reportes oficiales indican que pobladores dieron parte al número de emergencias 066, de que minutos antes de las 8 de la mañana de ayer, el cuerpo de un hombre asesinado a machetazos había sido hallado a orilla de la carretera.
La víctima fue identificada como Gilberto Arrieta de 88 años, un agricultor vecino de ese poblado, que fue asesinado a machetazos, según los primeros reportes de peritos. El hombre tenía una cortada en el cuello y otra en el rostro.
Al lugar llegaron policías federales y ministeriales para resguardar la zona.
Cerca de las 9 de la mañana, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala, al término de las diligencias de peritos en criminalística y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, con sede en esta ciudad.

 

Inicia la Fiscalía una averiguación del asesinato de los cuatro comunitarios de Tixtla, informa

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la averiguación previa AV/PREV/SC/333/2015, del asesinato de los cuatro policías comunitarios de la Casa de Justica La Patria Es Primero, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla.
De acuerdo con un boletín de prensa de la dependencia, ésta inició la investigación de la agresión a siete policías comunitarios en la que murieron cuatro de ellos.
El jueves, a las 2:20 de la tarde, hombres fuertemente armados emboscaron y asesinaron a cuatro policías comunitarios de la Casa de Justicia La Patria Es Primero, de CRAC del barrio de El Fortín en Tixtla, cuando patrullaban esta ciudad. Los atacantes huyeron en unas 10 camionetas.

Rocían con gasolina los vehículos en un corralón de grúas en Chilpancingo y se incendia una

Hombres desconocidos irrumpieron en el corralón Grúas Alonso, en la colonia Vista Hermosa en la capital, donde rociaron gasolina a los vehículos, aunque sólo una grúa se incendió.
De acuerdo con fuentes policíacas, a las 11:15 de la noche recibieron una llamada anónima dando aviso que en la calle Geleana esquina del bulevar Vicente Guerrero cerca del puente Ayutla había una grúa incendiada.
Según testigos, desconocidos entraron al corralón, rociaron gasolina a las grúas que estaban estacionadas y, con disparos, incendiaron una grúa.
Los trabajadores del corralón, al darse cuenta sacaron la grúa incendiada para evitar que el fuego se extendiera y se quemaran los demás vehículos. La grúa incendiada quedó en el carril sur-norte del bulevar Vicente Guerrero, adonde acudieron bomberos del municipio y de Protección Civil estatal para sofocar el fuego. La explosión y las detonaciones de armas de fuego provocaron temor y zozobra en los vecinos. Al lugar acudieron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con fuentes policíacas, a la media noche hubo balaceras en las colonias Obrera y Lomas de Xocomulco, en la capital.

Exige un ministerial a la Fiscalía que pague sus gastos médicos

El agente ministerial Agustín Moreno Tapia exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) que pague sus gastos médicos, luego de que sufrió un accidente junto a otros tres policías, en agosto cuando fueron perseguidos y levantados por hombres armados en Leonardo Bravo (Chichihualco).
En conferencia de prensa, se quejó porque fue exhibido en fotografías en el portal de internet y en Facebook de la FGE internado en el Hospital del Sur, “que según estaba recibiendo apoyo de la Fiscalía, lo cual no es cierto”. Señaló que ha gastado 150 mil pesos en atención y medicamentos, y la aseguradora Qualitas lo ha apoyado con 80 mil pesos, pero la Fiscalía no ha atendido sus peticiones.

Hallan ejecutados en la carretera vieja Chilpancingo-Zumpango a dos hombres desaparecidos desde el miércoles

 

Dos hombres en estado de descomposición fueron encontrados en la orilla de la carretera vieja que comunica los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri (Zumpango), a media hora de la ciudad capital.
De acuerdo con fuentes ministeriales, a las 11:50 de la mañana se recibió una llamada anónima dando aviso de que cerca de un parque ecológico en el lugar conocido como Tepetlayo habían dos hombres tendidos boca abajo.
Se supo que las dos víctimas habían desaparecido desde el miércoles y fueron asesinados a balazos.
Los dos hombres estaban tirados boca abajo encima de la basura, uno de ellos vestía bermuda azul fuerte, playera gris y tenis; el otro pantalón gris, playera roja y zapatos negros.
A Tepetlayo acudieron policías municipales, estatales y militares, que resguardaron el lugar y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
Los hombres no han sido identificados y fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de la capital para practicarle la necropsia de ley.

Investigará la Fiscalía Especial de Delitos Graves el asesinato de un líder antorchista en la capital

Integrantes de Antorcha Campesina se reunieron con funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Palacio de Gobierno y acordaron que la Fiscalía Especial de Delitos Graves llevará las investigaciones del asesinato del líder de la colonia Nueva Revolución, Florián Reyes Rafaela, quien la semana pasada fue sacado de su casa y asesinado a balazos.
Este lunes a las 11:30 de la mañana, unos 70 integrantes de Antorcha Campesina acudieron a Palacio de Gobierno, y una comisión se reunió con autoridades de la Fiscalía.
Al terminar la reunión, el dirigente estatal de la organización, José Juan Bautista Hernández informó que se reunieron para saber cómo va la investigación del homicidio de su compañero, pero no hay avances.
Dijo que en la reunión estuvieron presentes el vicefiscal de investigación, Alejandro Santos González, y el secretario particular del fiscal, Antonio Sebastián Ortuño, “lo que acordamos es que llevarán el caso a la Fiscalía Especial de Delitos Graves”.
Agregó que los integrantes de Antorcha Campesina aportarán pruebas para saber quién asesinó a Reyes Rafaela. Se retiraron a las 4 de la tarde.

Hacer obligatorio el bono de fin de sexenio, proponen los trabajadores de la Fiscalía

La Asociación de Ministerios Públicos, Peritos y Policías Ministeriales, integrada por empleados de la Fiscalía General del Estado, pidieron al gobernador Héctor Astudillo Flores decretar el bono de fin de administración.
En una asamblea que se desarrolló en el salón de Los Lagos del parque Papagayo, la petición generalizada de los trabajadores de la Fiscalía fue gestionar el decreto del bono de fin de administración, y propusieron mandar la petición por escrito al gobernador para que promueva la determinación en el Congreso del estado, para evitar conflictos como ocurrió el pasado 20 de septiembre cuando los trabajadores del gobienro se declararon en paro laboral para exigir al ex gobernador Rogelio Ortega el pago de la gratificación de fin de sexenio.
Además, los empleados de distintas áreas opinaron sobre el cambio de fiscal que será este mes, y luego sobre la convocatoria de la carrera ministerial, y también se entregaron credenciales a los nuevos asociados.
En declaraciones a reporteros, la secretaria general de la asociación, Roxana Olea Apátiga, dijo que el motivo de la asamblea general fue hablar temas como el cambio de fiscal que será este mes, y las posturas de los asociados.
Agregó que otro tema fue exigir la publicación de la convocatoria de la carrera ministerial apara conocer los puntos que marca el reglamento y la Ley Orgánica de la Fiscalía.
Recalcó que la petición generalizada por los trabajadores de diferentes áreas fue que el bono de fin de administración sea decretado por el gobernador Astudillo Flores y avalado por el Congreso del estado.
Olea Apátiga explicó que cada fin año el gobierno del estado otorga una “dotación complementaria”, sin embargo el bono de fin de administración no está estipulado como un derecho, y precisó que el bono de fin de año solamente lo tienen los trabajadores administrativos.
Añadió que en la próxima asamblea concretarán la petición jurídicamente para conocer qué posibilidades hay, “si se puede hacer, claro que se va a hacer, si no tenemos las posibilidades para hacerlo estamos totalmente maniatados para hacerlo legalmente, hay que analizarlo todavía”.
En la asamblea, los directivos de la asociación informaron que emitirán la convocatoria el próximo martes para una reunión extraordinaria y concretar la petición del bono de fin de administración.

Emboscan civiles armados y asesinan al comisario de Polixtepec y al secretario en un camino de Chichihualco

El comisario de Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo, Joaquín Romero Ríos y su secretario Víctor González Luna, fueron emboscados y asesinados por hombres armados en el camino de terracería Puentecillas-Polixtepec, del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco).
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública, a las 6:30 de la tarde del lunes, ocurrió una balacera en el lugar y los primeros reportes indican que el comisario y su secretario se dirigían a la comunidad de Campo de Aviación para comprar gasolina.
El comisario y su secretario iban a bordo de una camioneta oficial de la comisaría, fueron emboscados y asesinados a balazos, y la camioneta se fue a un barranco.
El cuerpo del comisario quedó tendido a la orilla de la carretera Puentecillas- Polixtepec y su secretario a un costado de él.
Los cuerpos fueron recuperados por vecinos de Polixtepec para después darles sepultura.
La comunidad de Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo, se ubica a unos 20 minutos de recorrido desde Filo de Caballos.
En esa zona de la sierra, habían ocurrido ya hechos de violencia. El 14 de octubre, un civil armado resultó muerto en un enfrentamiento en la comunidad de Puentecillas.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que vecinos de la comunidad dijeron que hombres armados descendieron de un helicóptero gris al lugar para enfrentarse a balazos con el grupo criminal contrario.
En mayo, en la comunidad de El Nuevo Naranjo, municipio de Heliodoro Castillo (sierra de Tlacotepec) ocurrió un enfrentamiento entre hombres armados que dejó 11 muertos y 10 heridos.

Bloquean vecinos la carretera a Filo Mayor; protestan por el asesinato de las autoridades

La muerte de autoridades comunitarias de Polixtepec, comunidad de la sierra de Leonardo Bravo, evidenció un conflicto entre comunidades que venden la planta de amapola a dos grupos de narcotraficantes en la misma zona.
La Unión de Comisarios por la Paz y el Desarrollo del Estado de Guerrero denunció que en una emboscada fueron asesinados el comisario y el secretario municipal de Polixtepec, Joaquín Romero Ríos y Víctor González Luna, cuando se dirigía a comprar gasolina en garrafones a la comunidad de Campo de Aviación en una camioneta particular, el jueves por la tarde.
En protesta, vecinos de distintas localidades bloquearon ayer durante seis horas la carretera a Filo Mayor, en el poblado de Campo de Aviación, a poca distancia de Filo de Caballos y a una hora de la capital. Responsabilizaron del ataque a los hermanos Ángel y Efraín Villalobos Arrellano, originarios de la misma localidad, Polixtepec.
Los acusaron también de robos y secuestros en los pueblos, y señalaron al gobierno de ser su protector porque los hermanos llegaron con más de 70 sicarios a los pueblos hace tres semanas, y en la 35 Zona Militar no hicieron nada para detenerlos.
Por separado, en una llamada a la redacción de El Sur una mujer que se identificó como familiar de los fallecidos, aseguró que los homicidios fueron perpetrados por vecinos de Filo de Caballos que trabajan con el Cartel del Sur, que controla la plaza de Chilpancingo.
Reconoció que Polixtepec es el único pueblo que vende la planta a un grupo distinto del que se los compra a las demás localidades; añadió que todos en los pueblos “viven del ganado y de la planta; y quienes digan que no, están mintiendo”.
La Sierra, ahora octava región económica del estado, por años ha sido estigmatizada a causa de la producción de estupefacientes.
Ayer por la mañana, la Unión de Comisarios por la Paz y el Desarrollo del Estado de Guerrero denunció el homicidio de las autoridades de Polixtepec, y advirtió que es una amenaza para los 40 comisarios de los pueblos que participan en la organización.
Bloquearon de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde el paso de la carretera de Filo Mayor, rumbo al municipio de Tlacotepec, para exigir a los tres órdenes de gobierno, garantías de seguridad para las autoridades y los pobladores. Advirtieron que hoy continuarán el bloqueo, si las autoridades no atienden el conflicto.
Recordaron que la organización surgió hace dos años por distintos hechos de violencia, y los homicidios del comisario y su secretario ponen de nuevo en alerta al movimiento. Entonces, se integraron al proyecto de la Policía Rural que impulsó el exgobernador, Ángel Aguirre Rivero, para regular a las policías comunitarias.
Informaron que la Unión de Comisarios por la Paz y el Desarrollo del Estado de Guerrero incluye a 40 pueblos de la sierra, de los cuales 22 tiene Policía Estatal Rural y 18 sólo policías comunitarios.
En este marco, se han reunido con distintas autoridades de gobierno para hablar sobre inseguridad, empleo y proyectos productivos para las familias.
Sin embargo, a pesar de las constancias de acuerdos, reprocharon la inoperancia de las autoridades, “ya que este lamentable suceso fue perpetrado a unos metros de una base del Ejército”.
La emboscada a las autoridades comunitarias ocurrió en una carretera de curvas rastreada, sin pavimentar, entre la localidad de Polixtepec y Puentecillas, una desviación de la carretera de Filo Mayor, en Filo de Caballos.
Los comisarios aseguraron que continuarán en el plantón en Campo de Aviación hasta que las autoridades los escuchen y garanticen su seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Al anochecer, en la redacción se recibió una llamada de una mujer que se identificó como familiar del comisario, para negar la acusación contra los hermanos Villalobos Arrellano.
Aclaró que cuando ocurrió la emboscada contra el comisario y el secretario, hablaron a la Fiscalía General del Estado para que levantara los cuerpos e hiciera la investigación, y les dieron un teléfono del poblado de Filo de Caballos, que es de una casa particular.
Insistieron ante las autoridades en Chilpancingo, y en la noche, los mismos familiares se llevaron los cuerpos.