Exigen en la Cdmx la presentación de dos marinos que desaparecieron en marzo de 2022

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Familiares y acompañantes exigieron el miércoles la presentación con vida de los marinos Victoriano Rodríguez Zurita y Óscar Manuel González Andrade, el 5 y 6 de marzo de 2022 respectivamente.
En la Glorieta de las y los Desaparecidos, antes Glorieta de la Palma, en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, siete personas colocaron fotografías de los marinos desaparecidos hace dos años.
Judith Magdalena Rodríguez Zurita, hermana de Victoriano, aseguró que todas las personas desaparecidas cuentan con una familia que los siguen esperando y que actualmente sólo viven con el recuerdo de sus familiares.
“Desde hace dos años a dos familias las dejaron muertas en vida. Tenemos dos años buscando a Victoriano y a Óscar, hasta el día de hoy no hemos tenido justicia. Seguimos a la espera de que sean localizados, seguimos viviendo sólo con los recuerdos”, dijo.
Criticó el papel de las autoridades en la búsqueda de las personas desaparecidas, porque aseguró que las instancias correspondientes no harán la búsqueda y esa responsabilidad recae en los familiares.
“Somos su voz porque nadie los va a buscar, ninguna autoridad, ellos no buscaron ni los buscarán. El día de hoy se lavan las manos diciendo que los están buscando, pero al día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta clara y precisa de dónde están, dónde se encuentran”, manifestó.
Por su parte, Ignacio Antonio Rodríguez Zurita, hermano de Victoriano, señaló que el tiempo pasa y la familia va perdiendo la esperanza, pero se mantienen en la búsqueda hasta encontrarles.
En marzo de 2022 se reportó la desaparición de los marinos Victoriano Rodríguez Zurita y Óscar Manuel González Andrade en la Ciudad de México, luego de que fueron asignados para la seguridad del senador José Narro Céspedes en una visita al municipio de Acapulco.

 

Sigue la protesta de padres en la Técnica de Petacalco; la SEG no los atiende, dicen

Este martes, continuó cerrada la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en Petacalco, La Unión. Los padres de familia se organizaron para hacer guardias en la entrada del plantel, por si algún funcionario de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), acudía a atenderlos, pero no fue así.
Los padres de familia cerraron la escuela el lunes de esta semana, para exigir que la SEG envíe un nuevo director, pues retiraron al que estaba, debido a que se negó a impartir la clase del taller de electricidad.
Vía telefónica, el presidente del comité de padres de familia de esta secundaria, Martín Avendaño Ramírez, informó que “no vino nadie del gobierno a atendernos. Estuvimos haciendo guardia desde las 7 de la mañana, hasta que concluyó el horario de clases, pero sólo vinieron el secretario regional de Organización, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rigoberto Valdovinos Rivera, y la coordinadora municipal, Elizabeth Rosales Anaya”.
Dijo: “Vinieron a decirnos que iban a estar pendientes de lo que nos dijeran las autoridades y que iban a hacer sus buenos oficios para que nos atiendan, para que esto se resuelva porque al final del día. Los principales perjudicados son los 158 alumnos, que por segundo día consecutivo no tuvieron clases”, apuntó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Confronta la caravana de Acapulco a guardias del Palacio Nacional al buscar entregar petición

Integrantes de la caravana por más fondos para la reconstrucción de Acapulco llegando a Palacio Nacional Foto: El Sur

Juan Luis Altamirano Uruñuela y Agencia Reforma

Ciudad de México

Los integrantes de la caravana que partió de Acapulco para demandar un mayor presupuesto para la reconstrucción de la ciudad, entregaron su pliego petitorio a las cámaras de Diputados y de Senadores.
La jornada comenzó en las puertas de Palacio Nacional a la misma hora que el presidente Andrés Ma-nuel López Obrador realizaba su conferencia y los gritos de los manifestantes se escuchaban durante la transmisión de la misma.
El grupo pernoctó en la explanada del Zócalo tras llegar el día anterior de Chilpancingo, tras haber salido el domingo de Acapulco.
Entre empujones, jaloneos y gritos de “ábrannos”, integrantes de la caravana intentaron ingresar por una de las puertas de Palacio Nacional, pero les fue negado el acceso.
En una transmisión en vivo realizada por Facebook, se logra ver al ex alcalde Evodio Velázquez y al ex regidor Ramiro Solorio buscando ingresar a Palacio Nacional e incluso golpeando con la mano la puerta. Velázquez dijo que “hasta para entregar un documento nos cierran la puerta, que lamentable, que insensibilidad. Ya basta de tanta indolencia, hasta para entregar un documento nos cierran la puerta”, exclamó el ex diputado local Ramiro Solorio.
Posteriormente detalló que el objetivo de la caravana es solicitar recursos de al menos 300 mil millones de pesos para atender la emergencia, la reconstrucción y el relanzamiento de Acapulco.
Agregó que se les dio la opción de recibir el pliego en la vía pública, a lo que se negaron debido a que estaban buscando que lo hiciera directamente la Oficialía de Partes.

En el Senado, reunión con la Comisión de Turismo

Aproximadamente a las 10 de la mañana un grupo de manifestantes se trasladó al Senado donde dialogó con integrantes de la Comisión de Turismo a quienes entregaron su pliego petitorio.
“Se comprometieron a que Acapulco sea una prioridad nacional y en ese sentido nos vamos atendidos, lo que no hemos tenido por parte del gobierno de la República”, dijo Evodio.
A su salida de la reunión indicó que existe desinterés del presidente y afirmó que por órdenes de la autoridad han sido quemados cadáveres “clandestinamente”.
“Solamente va a escuchar lo que le quieren decir, empezando por la gobernadora. Yo quisiera que el presidente se ponga las botas, se ponga y se moje las pantorrillas, se ensucie los zapatos de lodo y vaya a las calles, que vaya a los lugares de desastre”, mencionó.
Añadió que comentaron a los senadores que además de los estímulos fiscales y apoyo para el pago del predial y luz, se incluya asimismo que no se cobre el peaje de la Autopista del Sol por un año “para poder reactivar la economía”.
“Acuérdense que somos de Guerrero y los guerrerenses sabemos luchar por nuestras convicciones, la historia de México, las grandes batallas se han ganado con guerrerenses al frente”, declaró El ex alcalde Velázquez.

No nos envió Xóchitl Gálvez, responde el cantante Oscar Athié

Diputados del bloque mayoritario de Morena se negaron a recibir a la comisión que llegó al recinto de San Lázaro. La comisión de acapulqueños fue recibida por los coordinadores del Frente Amplio por México, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Jorge Romero, pero no se presentó ningún morenista.
Pese a la gravedad de la emergencia, ni el coordinador Ignacio Mier ni los vicecoordinadores, Leonel Godoy y Aleida Alavez, recibieron a la comisión, como ninguno de los diputados electos por Aca-pulco, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Rosario Merlín.
En conferencia de prensa, representantes de los damnificados pidieron a los legisladores sensibilidad y que demuestren su preocupación por Acapulco, votando a favor del Fondo de Reconstrucción.
El vocero del movimiento Evodio Velázquez lamentó que, así como sucedió en Palacio Nacional que les cerraron las puertas, en la Cámara de Diputados tampoco haya habido interés de los morenistas por escucharlos.
Exigió que Acapulco sea tratado con la misma prioridad con que Cancún fue rescatado, cuando sufrió el embate del huracán Wilma.
“Venimos a hacer lun lamado a sensibilizarlos, al centro de país, a pedir auxilio, a decirles por favor que se acuerden de Acapulco, Acapulco los necesita”.
Explicó que entre sus peticiones está la instalación de una comisión especial que atienda el tema de Acapulco y no se olvide lo que pasó.
“Lo quieren minimizar, Acapulco está destruido, hay cientos de muertos, no 46. Hay una gran condición de necesidad al venir aquí y pedirles que puedan votar en lo particular un fondo de ayuda, específico, etiquetado para Acapulco de 300 mil millones para levantarse.
“A Cancún lo recuperan pronto, fue considerado prioridad nacional y Acapulco, ¿por qué no?”, cuestionó Velázquez.
El ex cantante acapulqueño Oscar Athié reclamó que los diputados de Morena no los hayan recibido ni escuchado en su petición de un fondo especial de reconstrucción y aclaró que no hacen politiquería.
“Quiero dejar claro que no nos mandó nadie, nadie nos pidió que viniéramos, ni Xóchitl Gálvez ni Guadalupe Acosta Naranjo, es falso, nos mandó aquí ver el dolor, el hambre, la situación de tristeza y deplorable de Acapulco.
“Me hubiera gustado mucho ver aquí a alguien de Morena, me hubiera gustado mucho hablar a la cara, poder haberles dicho a los ojos ‘voltéanos a ver, porque para eso estás, para eso eres legislador, para eso eres diputado, no estás de oquis ni de adorno, tienes una responsabilidad para con la ciudadanía’.
“Me hubiera encantado ver al señor Mier para decírselo, me hubiera encantado ver a diputados de Morena para decírselos en la cara””, expuso el ex cantante de baladas románticas.
Aseguró que fue una decepción que los legisladores de Morena no los recibieran en la Jucopo, porque son ciudadanos que acudieron a la Cámara de Diputados a pedir ayuda.
Pidió que el presidente López Obrador recorra realmente el puerto y las colonias más afectadas, para que se dé cuenta de las carencias de la población. “En estos momentos de desgracia la mejor política es la del sentido común y la de hacer lo correcto”, resaltó.
Ramiro Solorio agregó que el movimiento Acuérdate de Acapulco es para visibilizar la tragedia y evitar que se minimice, como se ha hecho desde Palacio Nacional.
También reclamó que haya mentiras del presidente como afirmar que visitó tres veces el puerto, que hizo recorridos y que ha hablado con la gente afectada.
Los representantes de los damnificados indicaron que una comisión se va a quedar en la Cámara, en espera de que se apruebe el fondo para Guerrero y la comisión de seguimiento.
Solorio indicó que seguirán “acciones contundentes” si no se aprueba el fondo y que volverán a la capital con más gente.
Una comisión dse mantuvo en mesas de trabajo en la Cámara de Diputados y la de Senadores, en tanto que el campamento que instalaron en el Zócalo se levantó y regresaron a Acapulco.

Critica Evodio a Félix y a Batres

Al salir de la reunión en el Senado, Evodio aseguró que “la presión de este movimiento de sociedad hizo que el presidente fuera a Acapulco a revisar y a lo mejor a jalar orejas y ojalá que así sea, por el bien de Acapulco”.
A pregunta expresa de El Sur de si en la reunión en el Senado se encontró con los representantes de Guerrero, Velázquez Aguirre confirmó un encuentro con Félix Salgado, y aseguró que es el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien toma las decisiones.
“Solamente pasó y dijo ‘mi corazón está contigo’, y le digo ‘deberían estar tus decisiones y las decisiones del gobierno que tú controlas, que tu diriges’”, comentó.
De igual forma criticó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, quien aseguró que “no deja de ser un porro”, debido a las acciones que se dieron en las puertas de Palacio Nacional.

 

Hay actividades normales en el 99.9% de las escuelas pese a la inseguridad, dice el titular de la SEG

 

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, afirmó que el 99.9 por ciento de las escuelas del estado tiene a actividades escolares, pese a la situación de inseguridad que hay en la zonas de Acapulco y Chilapa, principalmente.
En declaraciones a reporteros en el restaurante Toks, del centro de negocios Costera 125, el secretario indicó que el problema de la falta de maestros por jubilación en comunidades serranas de Atoyac y Coyuca de Benítez se ha cubierto, y que son los supervisores o jefes de sectores los que realizan cambios internos de los docentes, lo que genera protestas.
En el caso de las comunidades indígenas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Igualapa y Ometepec, dijo que el problema es que no hay maestros egresados de las normales que hablen una de las cuatro lenguas indígenas del estado, y en algunos casos la SEG ha aceptado las propuestas de jóvenes para dar clases, presentadas por las comunidades.
A pesar de haber señalado que se atienden los casos de faltantes, dijo que “tenemos que ir con mayor rapidez” y espera que para agosto el problema esté atendido. Reiteró que las 205 jubilaciones de diciembre pasado han sido atendidas, pero que se dan más jubilaciones todos los días.
El secretario afirmó que los movimientos irregulares que hacen los supervisores se tendrá que sancionar y que se está trabajando para que no se den estos casos, que si se presentan estos cambios, los supervisores o jefes de sector deben de garantizar que llegue otro maestro. Indicó que son una o dos escuelas de las 12 mil 300 que hay en el estado, donde se presentan protestas por parte de padres de familia.
Del conflicto en Costa Chica dijo que se están atendiendo los conflictos y llamó al delegado de los servicios educativos, Mario Rosario Beltrán, a atender los casos.

Hay clases pese a la inseguridad

El secretario afirmó que pese a la situación de inseguridad, el 99.9 por ciento de los centro educativos en el estado tiene clases, y expresó que “el sector educativo no le hace daño a nadie, lo que nosotros pedimos es que nos dejen trabajar en las escuelas, eso es lo único que pedimos a los factores externos”.
En el caso de la zona poniente de Acapulco, dijo que de las 16 escuelas que existen sólo una, el preescolar Margarita Maza, no está trabajando con regularidad debido a que se ubica en la parte alta de la colonia Jardín Palmas.
Informó que será hasta la próxima semana cuando acuda a realizar un recorrido a las escuelas de la colonia.
Informó que la SEG ya no usará los servicios de las empresas de seguridad privada que cuidan escuelas en Acapulco y que la seguridad pasará a manos de elementos del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado, pero no dio una fecha específica y tampoco quiso dar el monto pagado por los 110 guardias de seguridad.
En el caso de Chilapa, dijo que las 60 escuelas ubicadas en la cabecera municipal tiene actividades escolares, “hasta ahorita no tenemos una línea roja que nos diga que hay una suspensión general. Tal vez en algunas escuelas estén saliendo un poco más temprano, pero en el caso de Chilapa las clases son regulares”.
Insistió en que la SEG no es la responsable de la seguridad, pero sí tiene la responsabilidad de transmitir las situaciones a los mandos militares y de la policía del estado.

Las rentas de las oficinas

De la renta de las oficinas que paga la SEG, González de la Vega Otero justificó que no pueden regresar a trabajar a las oficinas centrales de Chilpancingo, porque el edificio tiene un daño dictaminado por Protección Civil del estado y un responsable de obra, donde se indica que el edificio no se puede ocupar, a menos que se haga un reforzamiento cuyo costo representa un 80 por ciento del costo de la construcción de uno nuevo.
Por esa razón, el secretario indicó que ya existe un proyecto para construir un nuevo edificio, que se presentará la próxima semana a las delegaciones sindicales, y que implica una inversión de 60 millones de pesos. Dijo que la construcción del edificio podría durar un año, sin precisar la fecha de inicio de su construcción.
El secretario difirió con lo dicho por el subsecretario de Administración y Finanzas, Jorge Alfonzo Peña Soberanis, de que la SEG paga 4 millones 100 mil pesos anuales por las oficinas rentadas, pero no supo precisar el número de oficinas rentadas “es toda la estructura de la secretaría, si no dónde trabajamos”.

 

Aumentaron 70% las solicitudes de pequeños negocios para seguridad privada, dice Badillo

 

Por la inseguridad aumentaron 70 por ciento las solicitudes de pequeños y medianos negocios para la contratación de servicios de seguridad en Acapulco, dijeron representantes de empresas de este giro.
En Acapulco, según el padrón del Ayuntamiento, hay 34 empresas de seguridad, de las cuales tres abrieron este año.
Restaurantes, taquerías, estéticas y tiendas de ropa son los nuevos clientes de estas empresas de seguridad privada. Negocios que se consideran pequeños o medianos son los que han empezado a solicitar los servicios de guardias o instalación de cámaras y monitoreo, ante la violencia que no disminuye en el municipio.
Consultado al respecto, el director general de Grupo Jobamex, uno de los más grandes en Acapulco en el sector de la seguridad, Joaquín Badillo Escamilla, indicó que “desafortunadamente” cada año va en incremento el número de solicitudes de seguridad privada o sistemas de vigilancia, incluso la petición de guardias personales.
De acuerdo con las cifras de Grupo Jobamex, de 2014 a 2016 el incremento de servicios de seguridad privada o sistemas de vigilancia es de un 70 por ciento en Acapulco. El aumento de servicios que son directamente de pequeños y medianos negocios.
“Los que se dedican a la comercialización de productos, llámese llanteras, ferreterías, mueblerías, y del sector restaurantero, desde taquerías, comidas corridas, pollerías y carnes, hasta tienda de ropa y plazas comerciales que antes no requerían de seguridad, hoy se ven obligadas a hacerlo”, indicó.
Dijo que estos negocios no eran clientes para las empresas de seguridad en años anteriores.
Del 70 por ciento, el 40 por ciento de las solicitudes son para guardias de seguridad y el 60 por ciento para la instalación de circuitos cerrados y sistemas de alarma, “por cuestión de la economía”. También habido un aumento de servicios en Chilpancinco y Zihuatanejo.
“Al ver que la inseguridad aumenta, que tiene rebasadas a las corporaciones policiacas, al estado, al gobierno, los empresarios evalúan y dicen o cerramos, o pierdo mi vida o contrato una empresa de seguridad, y quienes no tenían seguridad ahora exploran hacer su actividad considerando un guardia”, argumentó Badillo Escamilla.
El costo de un guardia blanco (sin armas) va de 5 mil a 12 mil pesos, mientras que el de un guardia armado va de los 11 a los 15 mil pesos, lo que es difícil de pagar para muchos negocios.
Al año, un negocio tiene que desembolsar entre 60 y 144 mil pesos por contratar un guardia blanco y entre 132 y 180 mil pesos para un guardia armado, por ello incrementó la instalación de circuitos cerrados y sistemas de alarma, que tienen un costo menor para el empresario.
Badillo Escamilla explicó que como todo negocio, al existir demanda hay más creación de empresas con el mismo giro que quieren invertir en el mismo rubro, aunque recordó que muchas no cumplen con toda la reglamentación para trabajar y dar un servicio de calidad.
“Piensan que es sencillo invertir en la seguridad privada desconociendo la reglamentación, los manuales de operación, los permisos, los registros y desafortunadamente el país no estaba preparado para estos incrementos tan exponenciales de este tipo de empresas”, dijo el empresario.
En el caso de Grupo Jobamex, según el gerente general, la competencia directa que tiene es la Policía Auxiliar, que es la única en el estado, además de ellos, con el permiso para portar armas. El resto de las empresas ofrecen los llamados guardias blancos porque no tienen armas.
Badillo Escamilla reprochó que “no existe una verdadera supervisión y regulación de las empresas, salen y crecen, algunos no tienen ni siquiera una oficina, empiezan a poner a guardas a diestra y siniestra y sin ningún tipo de regulación”, por lo que convocó a los pequeños y medianos empresarios a elegir con cuidado dónde contratan el servicio.
En 2016 se abrieron tres nuevas empresas que ofrecen el servicio de seguridad en el municipio.
Por su parte, el gerente regional de Inter Con Servicios de Seguridad Privada S.A de C.V, que tiene presencia en diferentes estados y otros países, Orlando Padilla Ríos, informó que este año se incrementaron un 70 por ciento las solicitudes de clientes nuevos.
Explicó que la mayoría de las cotizaciones se las han pedido pequeños y medianos negocios, a los que finalmente no les dan el servicio porque consideran que el costo por los guardias blancos es elevado.
“No todos tienen la solvencia económica para soportar un gasto de este servicio, de qué te sirve tener un guardia bien capacitado, que cumpla todas las normativas, si realmente a los tres o cuatro meses te va a pegar en lo económico, por eso prefieren o cerrar los negocios o no decirte gracias por el servicio”, explicó.
Los negocios que han solicitado cotizaciones “chicos” como misceláneas, casas de empeño y mueblerías, por tener problemas de robo a mano armada y saqueos, prefieren vigilantes nocturnos porque les han dicho los clientes que no hay rondines de la policía.
El servicio que ofrece Inter Con es manejo de accesos, registros de entrada, salidas, atención a clientes, manejo de personal y protocolos de vulnerabilidad en las empresas, “prácticamente nuestro deber es informar, observar y reaccionar en dado caso que se necesite”.
Inter Con, según explicó, es una empresa estadunidense que trabaja en México dando servicios a empresas corporativas. Las oficinas que tienen en estados como Guerrero son para la supervisión de los guardias que trabajan en las empresas con las que tienen contrato nacional.
Aunque en temporadas, las empresas les solicitan aumentar el número de guardias que tienen por cada turno para prevenir el robo, porque se han dado casos en que en rutas foráneas “hasta soplete le meten a las cajas de seguridad”.
También se quejó de la competencia desleal de servicios de seguridad privada, porque, dijo, existen “muchas empresas patito” que no cumplen con las normas de la Secretaría de Seguridad.