No llegan para reiniciar clases algunos maestros del corredor de la sierra en Costa Grande

Padres de familia de la comunidad Las Mesas, municipio de Petatlán, denunciaron que este lunes no llegaron los maestros del nivel básico a dar clases, como había sido el compromiso de las autoridades educativas.
Vía telefónica, uno de los padres de familia de esa comunidad, que se encuentra en el corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno, dijo que desde la pandemia, los maestros se retiraron de ese poblado y estuvieron dando clases en línea, lo que no tuvo ningún provecho en los alumnos, “porque acá no todos tienen la manera de tener internet y ahora, desde las vacaciones de diciembre que se fueron, ya no regresaron”.
Comentó que siguen esperando a que lleguen los maestros, así como se lo solicitaron a las autoridades, “pero los maestros dicen que no van a subir, que a menos que nosotros como padres de familia les garanticemos la seguridad. Pero si no la tenemos ni garantizada ni para uno mismo, cómo les vamos a garantizar eso. Uno no es saurín para saber qué va a pasar”.
“Según que no quieren subir que porque está la inseguridad. Nosotros queremos decirles que la última vez que hubo algo violento por acá fue el 10 de febrero, pero desde ahí no ha habido ningún otro problema; además, están aquí dos camionetas con policías ministeriales, pensamos que sí hay modo de que ellos regresen a darles clases a nuestros hijos”.
Por su parte, vía telefónica, la comisaria municipal de El Durazno, Azucena Rosas García, manifestó que este lunes no se presentaron los maestros del nivel básico ni tampoco los de telebachillerato, pero que le avisaron “que van a subir mañana martes y la maestra de la primaria dijo que iba a ir a Chilpancingo, a recibir su nombramiento, y que sube el jueves”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Protestan padres y maestros de la Montaña; exigen nombramientos y pagos atrasados

Cientos de maestros y padres de familia de secundarias técnicas de la Montaña, de la Zona Escolar 16, bloquearon la entrada a Chilapa, para insistir en que se le entregue un nombramiento a Emanuel Galeana García, uno de sus líderes. Otros tantos bloquearon la carretera Tlapa-Chilapa, cerca del poblado de Tlatlauquitepec.
Este martes, unos 400 padres de familia, encabezados por maestros y directivos, bloquearon dos puntos de la vía Chilpancingo-Tlapa, en la entrada de Chilapa y en el crucero de Tlatlauquitepec.
Exigían que la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) le extienda un nombramiento como supervisor a un ex dirigente, Emanuel Galeana, y que cubran horas de adeudo.
El bloqueo empezó a las 9:30 y concluyó después de las 4 de la tarde, sin respuesta.
Los manifestantes adelantaron que ante la falta de repuesta, este miércoles volverán a bloquear la vía federal.
Por su parte, padres de familia y profesores bloquearon la carretera Tlapa-Chilapa, cerca del poblado de Tlatlauquitepec, del municipio de Atlixtac, para exigir el pago de adeudos, reposición de personal por jubilaciones, defunciones y cambios en las secundarias técnicas de la Zona 16.
Además pidieron la asignación de personal administrativo, servicio de internet porque toda la información la deben subir a un sistema y obras de infraestructura escolar.
El bloqueo inició con el cierre total de la vialidad, dando paso a las familias que llevan a personas enfermas o emergencias.
El coordinador de representantes sindicales de la Zona Escolar 16 de Secundarias Técnicas de la región Montaña, Nicéforo Navarrete, dijo que el bloqueo fue porque le han planteado a la SEG que los atienda, pero sólo han encontrado indiferencia y falta de sensibilidad.
Agregó que llevan dos años abordando los problemas en mesas de trabajo y les han resuelto a cuenta gotas, por lo que nuevamente buscaron un acercamiento con el secretario técnico de la SEG, Sotomayor Landeta, “quien no nos recibió ni las llamadas, ni mensajes y eso generó incertidumbre”.
Contó que ante esa situación acordaron el paro laboral en las secundarias técnicas, el pasado 12 de marzo, pero tampoco les importó a las autoridades, que no reaccionaron pese a la advertencia de que se movilizarían este 20 de marzo en Chilapa y Tlatlauquitepec.
Detalló que hay escuelas donde se autorizaron obras en el periodo 2014-2015, como en Ahuacuotzingo, de cuatro aulas, pero sólo se están haciendo tres y eso hace un mes.
Del Programa Escuelas al 100 dijo que hay recursos etiquetados que no se han ejecutado en San Lucas Teocuitlapa, Zoquitlán y Tlatlauquitepec, del municipio de Atlixtac y de Acatepec.

 

Destaca Guerrero en la aplicación de la prueba DQ sobre seguridad en internet para menores

Guerrero destacó en la prueba Reporte de Impacto Global Digital Intelligence Quotient (DQ) 2018, que aplicó la Organización No Gubernamental (ONG) DQ Institute, la cual se enfoca en conocer la seguridad de menores de edad en el uso del internet.
En un boletín de prensa la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la coordinación general del programa @prende.mx reconocieron la participación de 15 escuelas públicas, de seis regiones del estado, en la prueba.
De acuerdo con los resultados del análisis, el 70 por ciento de los niños de entre 8 y 12 años de edad tienen mayor riesgo de sufrir un ataque cibernético usando un celular, que estar 12 horas de tiempo frente a la computadora, durante toda la semana.
El 52 por ciento de los niños de educación básica están expuestos a un riesgo por internet, ya sea grooming (acoso de adultos, ataques pederastas), ciberbullying (acoso virtual), sextorsion (chantajes mediante el uso de fotos de sí mismos desnudos) o sexting (intercambio de mensajes de tinte sexual).
Para este reporte se levantaron muestras en 29 países, con la participación de 38 mil alumnos. En México, Guerrero fue la entidad que superó el número de alumnos participantes, con 536 niños de 15 escuelas de educación básica, de seis regiones del estado, según informó el director de Estrategia Operativa de la Coordinación General de @prende.mx, Carlos Manuel Anaya López, este martes durante la presentación de los resultados de la prueba.
En Chilpancingo participaron las primarias Primer Congreso de Anáhuac, José María Morelos y Pavón, Lauro Aguirre y Niño Astillero.
En el proyecto colaboraron los responsables del Programa de Inclusión Digital y de la Coordinación Estatal de Educación a Distancia.
Durante la presentación de los resultados se destacó la importancia de fomentar acciones enfocadas a capacitar a los niños y niñas de educación básica “con habilidades de ciudadanía digital, para mitigar los riesgos cibernéticos y maximizar las áreas de oportunidad tecnológica”.
La plataforma @prende.edu.mx, a la cual pueden acceder de forma gratuita alumnos, maestros y padres de familia, cuenta con diferentes programas y aplicaciones digitales sobre seguridad digital, “con la finalidad de contribuir a generar ciudadanos líderes que apoyen el crecimiento y desarrollo económico justo, equitativo y próspero”.

 

Arrestan policías ministeriales por error a un maestro en Chichihualco; lo retienen durante cinco horas

Las Fiscalía General del Estado (FGE) por error detuvo por cinco horas al maestro y supervisor de la zona escolar 15 del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Alfonso Vargas Muñoz, egresado de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, equivocadamente imputado del delito de homicidio.
Por un error en la lectura del nombre, agentes ministeriales detuvieron al docente este jueves en un retén ubicado entre las comunidades Campo de Aviación y Los Morros, al confundirlo con Alonso Vargas Muñoz, sobre el cual gira una orden de aprehensión por estar acusado de homicidio sucedido en Tlapa, región de la Montaña.
Alfonso Vargas relató que a las 8 de la mañana de este jueves circulaba  acompañado de dos maestros más, en su carro por la carretera de la sierra a escasos kilómetros de la comunidad Los Morros, pero fue detenido en un retén, donde además había personal del Ejército realizando labores de inspección.
“Veníamos de Tlacotepec, íbamos hacia una actividad que estaba convocada en Chilpancingo, en la supervisión escolar”, describió.
Relató que al llegar al retén fue inspeccionado por los ministeriales, quienes le pidieron que se identificara y cuando entregó sus documentos, se le informó que tenía una orden de aprehensión en su contra.
Los ministeriales tenían una computadora donde tienen la base de datos de personas que se buscan, la cual está integrada por características físicas, como la edad que tiene el presunto responsable del delito.
“No pudieron confirmar la información por que no había internet, entonces por eso ellos argumentaron que me tenían que trasladar”, agregó.
Vargas Muñoz explicó que los ministeriales lo esposaron para trasladarlo a la FGE, pues accedió a ser trasladado para que se realizara la verificación del nombre, ya que él sabía que no había cometido ningún delito.
Los ministeriales lo trasladaron en una camioneta, mientras que su carro fue conducido por otro policía.
“Yo considero que es un atropello a mis derechos como ciudadano, porque no traen a la mano la información adecuada, ya cuando llegamos acá resulta que me estaban confundiendo”, enfatizó.
Los agentes ministeriales que lo detuvieron, esposaron y trasladaron a la capital del estado, se equivocaron en el nombre y en la edad del presunto delincuente, sólo coincidía en los apellidos.
Al maestro y supervisor lo confundieron con Alonso Vargas, de 22 años, quien es acusado de un homicidio ocurrido en mayo de 2015 en Tlapa.
De manera simultanea a la detención, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) denunciaron en una conferencia improvisada, que su compañero fue detenido en la comunidad Los Morros, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco).
Agregaron que el docente viajaba en su carro hacia la capital del estado, para realizar trámites correspondientes de su zona escolar, cuando fue detenido por policías ministeriales en un retén.
Aseguraron que Vargas Muñoz es inocente y calificaron la acusación como increíble, porque ha tenido una “larga trayectoria en su carrera”.
Al lugar también llegó el líder sindical Arcángel Ramírez Perulero, quien se entrevistó con el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Néstor Fiallo Samayoa.
Ante el hecho, 20 maestros de la CETEG se trasladaron a la Fiscalía con el objetivo de apoyar y presionar a las autoridades para su liberación.

Piden ciudadanos de Olinalá que Telmex mejore su servicio de internet

Ciudadanos del municipio de Olinalá pidieron a través de la organización Change.org que Telmex mejore los servicios que les brinda, ya que llevan años con deficiencias en el uso de internet.
En un comunicado que envió Change.org solicitan firmas para que apoyen a este municipio en la Montaña, porque han solicitado su colaboración para hacerle llegar la petición a Telmex, de que no está brindando el servicio por el que están pagando los usuarios.
También informaron que en 2004 contaban con mil 800 líneas de teléfono de casa, sin tomar en cuenta los teléfonos celulares.
Explicaron que más de 50 por ciento son profesionistas que  requieren de una computadora con internet y llevan cinco años con este problema, y aunque han ido a quejarse con autoridades municipales para que exijan una mejora a las instancias reguladoras de las Telecomunicaciones, no lo han hecho. Así también, detalla que en Olinalá la gente se dedica a la artesanía, ganadería y agricultura, y casi todos necesitan contar con un servicio eficiente de internet porque están pagando el servicio.
De acuerdo con la publicación de Change.Org es necesario alcanzar mil firmas para que puedan hacer llegar a Telmex, y a las autoridades, la petición de los olinaltecos, que por la noche apenas llevaban 102 firmas.

Las empresas que no utilizan internet están Condenadas a desaparecer, dice consultor

El dueño de Consulting Media México, empresa especializada en el manejo de información digital, Miguel Baigts, advirtió que las empresas que no utilicen el internet como herramienta para vender y comunicar están condenadas a desaparecer, debido a que las generaciones actuales lo utilizan invariablemente.
El ponente de la Feria de Negocios convocada por la Coparmex, que concluyó ayer, dijo que las redes sociales no sirven para vender porque funcionan para comunicar.
Señaló que solo con la participación de los verdaderos usuarios de redes sociales que viven en un sitio como Acapulco, se pueden contrarrestar una imagen de inseguridad como la que se viralizó la noche del domingo 24 de abril, tras una balacera en la Costera.
Durante su ponencia titulada “Comunicación digital para crear marcas con valor”, el experto en temas de ventas y comunicación digital sugirió a los empresarios que utilicen las redes sociales para poder ganar prestigio y confianza que les permitan vender más.
También sugirió a los asistentes diferenciar el tipo de clientes a los que buscan llegar y diversificar sus productos de acuerdo a quién compra, si son hombres o mujeres.
“En las redes sociales y la comunicación digital no hay empresas grandes o chicas, hay comunicación inteligente y entre más inteligente sea tu comunicación hacia el exterior, se va hacer algo realmente positivo para la marca o del lugar”, advirtió.
Miguel Baigts resaltó que los Likes del Facebook no sirven para nada y consideró que solo “son egocentrismo de las empresas” pues con los Likes no se gana dinero.
Habló también de que las empresas deben innovar para llegar a las nuevas generaciones de posibles compradores: “es sembrar porque quienes tienen 13, 14 años, van a alcanzar 30 y después van a ser tus compradores, y si no se les está hablando a esa nueva generación, las empresas están perdidas”.
En la sesión de preguntas y respuestas, el gerente del hotel Elcano e integrante del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco (Fideaca), Pedro Haces Sordo, preguntó cómo se contrarrestará la imagen de violencia que se difundió sobre la balacera ocurrida la noche del domingo 24 de abril en la Costera. El conferencista respondió que con mensajes positivos y la participación de todos los usuarios de las redes sociales que viven en Acapulco.
“Si la gente comienza a hacer mensajes positivos por lo menos una vez a la semana, va a haber cambios significativos. No se trata de ocultar la verdad porque no se puede, de lo que se trata es que todos los acapulqueños dejemos de tener miedo y salgamos a decir las cosas como son”, acotó Baigts.
Miguel Baigts sugirió a los asistentes a la conferencia a ser proactivos porque aseguró que en la web se pueden contrarrestar malas noticias y hacer que la gente regrese a Acapulco, pues la inseguridad, dijo, “es más un tema de percepción que de fondo”.
Comentó la situación de manejo de imagen a través de redes sociales que hizo sobre el estado de Michoacán en una época en la que también había violencia e inseguridad en esa entidad, y destacó que hubo cooperación de empresarios del gobierno de la sociedad civil para desmentir las notas que en un momento llegaron a difundirse y eran falsas.
“Se están hablando mal de un lugar y te estoy viendo pero no sales a defenderlo; el problema es que se hacen memes y videos pero nadie sale a defenderlo. Si salen los 150 mil acapulqueños que tienen redes, van a desmentir en 3 segundos algo que no es, pero el problema es que no lo hacen”, lamentó.
Añadió durante su participación que “nunca voy a poder quitar el estigma de las muertas de Juárez en Chihuahua, pero sí puedo poner los lugares más bonitos de Juárez y es lo que hemos hecho se ha hecho un trabajo al decir que no sólo está en las muertas de Juárez.
“Todos estamos para defender el puerto, porque no sólo es un tema del gobierno. El gobierno tiene que proveernos la seguridad. Sí. Eso es obligación también, pero también es obligación de nosotros cuidar el puerto, y de que si salen notas amarillistas, no permitas que se haga viral y todos a defenderlo. En Michoacán en la ciudad de Morelia toda la gente publica cosas positivas”, contó.
Sugirió que todos los días se funda aspectos positivos de Acapulco, de los lugares donde se vive y de los destinos turísticos, pues aseguró que la mala publicidad se contrarresta con buena publicidad.

El mercado de internet, la opción segura y con menos gastos para inversionistas, dice empresario

El director y fundador de Bjoux, tienda virtual de joyería en plata de Taxco, Jonathan Hernández, indicó que el mercado en internet representa la opción más segura de compra para consumidores finales y una opción de menores gastos para un inversionista, pues tener una tienda On line cuesta una tercera parte de lo que se paga por renta en un local.
En dos años y cinco meses desde su primera venta, Bjoux logró colocarse en países como Inglaterra y Estados Unidos y de haber entregado un solo dije en mayo de 2013, ahora entrega hasta 900 piezas.
El joven, originario de Taxco, participó en el ciclo de conferencias magistrales que la Coparmex organizó y que formaron parte de la Feria de Negocios que concluyó ayer en el centro de congresos Mundo Imperial.
Hernández explicó que el mercado clásico mantiene tiendas fijas que implica grandes gastos fijos por pagos de renta y todo tipo de servicios, y en cambio el internet representa una ampliación del mercado y la alternativa actual debido a que el comercio electrónico mantiene un auge muy importante en México.
Destacó que la tendencia de incremento en ventas por internet representa un auge para empresas debido a que es económico y se puede competir contra empresas de todo el mundo.
“La gente en internet en estos momentos está buscando precios bajos, productos y alta calidad; y si tú reúnes todo eso, no hay impedimento para que tu producto no llegué a más consumidores”, declaró al finalizar su participación.
Comentó que la primer venta la realizó en 2013 y que ahora son alrededor de 100 pedidos diarios que entrega Bjoux, cifra que en una buena temporada alcanza los 500.
“Este año las ventas estuvieron en 3 mil paquetes y esperamos que el crecimiento sea cada vez mayor”, comentó Jonathan Hernández.
Recordó que después de su registró en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en diciembre de 2011, contaron con un año de plazo para crear la empresa y su infraestructura. “La venta inicio en mayo de 2013 y me gusta decir que vendimos una sola pieza porque ello reflejó que nos hacía falta conocer el mercado, adquirir toda esta curva de aprendizaje y después de ahí te vas dando cuenta de lo que la gente quiere, y ahora por internet sabes cuáles son las ventajas de hacerlo mediante esta herramienta”.
Jonathan Hernández informó que la empresa distribuidora de joyas es familiar y realiza entregas en México a través de cuatro páginas, entre las que mencionó a Kichink, Mercado Libre y través de Amazon en Estados Unidos.
Añadió que ya registran ventas directas a Estados Unidos y realizan envíos a Inglaterra, donde también generó un buen volumen de ventas.
Anunció que el año entrante abrirán Bjoux Company, una empresa mexicana que distribuirá de México al Reino Unido.
Indicó que la Asociación Mexicana de Internet pone cada año, desde 2012, un registro de cuánto se vende a través de las tiendas en línea y cuáles son los dispositivos que más se venden.
“Posee dos fuentes de información confiables, primero son las ventas y los hábitos de consumo de las personas en internet, e incluye cuántos son hombres, cuántas mujeres, qué sector de la población y cuánto se vende; ofrece un posicionamiento de lo que la gente está comprando y si lo que ofrecemos las tiendas, está dentro ese porcentaje. A partir de eso tienes de primera mano su volumen de ventas y a cuántas personas puedes llegar, además la Asociación de Ventas On line se enfoca a ventas por temporadas, como por ejemplo El Buen Fin, y ahí se observan cuáles son los productos más desplazados”, explicó Hernández.
Para quienes buscan incursionar en ventas a través de internet, recomendó buscar blogs porque los compradores en internet comparten su experiencia, y el cliente más importante es el que hace lo siguiente compra.
Explicó que para disminuir los prejuicios sobre las ventas en internet se debe generar confianza a partir de las primeras ventas, pues las recomendaciones de persona a persona sobre la comercialización a través del internet, son las que van a sentar referentes que serán multiplicados.
“Tienes que dar la opción en tu página web a que la gente pueda criticar tu producto, porque la gente cuando lee opiniones de lo que otros ya compraron, ayuda a generar la confianza”, expresó.
Respecto a los talleres asentados en Taxco que surten de la joyería a Bjoux, Jonathan Hernández mencionó, sin precisar cifras, que comenzaron muy pocos y que poco a poco se fueron sumando.
“Nosotros pagamos religiosamente los viernes. La gente sabe lo que entrega en su trabajo, entonces los viernes hay un corte y ese mismo día se les paga. No hay mejor motivación para una persona que trabaja que pagarle por eso”, dijo.
De los países en los que comenzaron el desplazamiento de las joyas de origen guerrerense, afirmó que es México su principal comprador, y de las ciudades donde más compran el producto taxqueño están Monterrey, Guadalajara, la Ciudad de México y últimamente Veracruz, que es donde más ventas ha generado.

El jueves, el nuevo diseño del sitio web de El Sur en Internet

Xavier Rosado

Los lectores electrónicos de El Sur podrán visitar el nuevo diseño del sitio web de este periódico a partir del próximo jueves. El propósito de estos cambios es mejorar la imagen y eficientar los servicios que otorga este medio de información desde su portal en Internet.

El diseño y realización de la página estuvieron a cargo de la compañía de multimedios y publicidad Mirada Producciones. Uno de los tres socios de loa empresa, César Omar Raygoza Méndez, explicó que el proyecto de reestructuración del sitio web de El Sur incluye mejoras al diseño y los servicios que se pueden ofrecer en el sitio. “Mejoramos la calidad del diseño y lo hicimos más amigable para el visitante, para que le sea más fácil encontrar la información por medio de galerías fotográficas y un buscador de notas para encontrar notas históricas”, explicó.

El diseñador agregó que dentro de los nuevos servicios se incluye el envío digital del periódico a microcomputadoras tipo PDA (personal digital assistance, o asistencia digital personal, por sus siglas en inglés), como las populares agendas Palm, o incluso acceso a la información diaria desde teléfonos celulares que cuenten con la opción de navegador de Internet.

“Aparte incluimos servicios de encuestas, de manera que los usuarios que deseen participar en trivias y sondeos puedan hacerlo. También modernizamos los espacios de publicidad, con el fin de que el sitio permita tener más publicidad dentro del diseño de cada acceso, y que tenga un formato más estandarizado con los diarios nacionales con todas las secciones de la versión impresa, más la ya existente galería de animaciones”, detalló.

Entre otros servicios en la nueva versión de El Sur electrónico, se encuentra la sección de cartelera de espectáculos, con vínculos directos a cada película en exhibición, cines, museos, revistas, congresos, convocatorias, música, teatro y exposiciones.

Por su parte, la responsable del proyecto en El Sur, Nic-te Ortega Criollo, reiteró que el desarrollo de este nuevo sitio web busca hacer más accesible la consulta de la información del periódico y ofrecer a los lectores servicios adicionales.

“Consideramos que el periodismo digital tiene innumerables posibilidades que nos acercan a otros mercados diferentes al tradicional, como jóvenes y estudiantes, igualmente podemos llegar a personas que por la distancia no tienen acceso a la edición impresa”, expuso.

Indicó que el portal actual de El Sur registra un volúmen alentador de visitantes diarios, no sólo de Guerrero, sino del resto del país y muchos desde ciudades estadunidenses como Los Ángeles y Chicago, que justifican también la modernización desde un punto de vista comercial.

“El periódico digital ofrece innumerables posibilidades y ventajas, como la facilidad para acceder a la información, la actualización inmediata, autonomía de espacio temporal, interactividad con el lector, recuperación de información anterior, y la posibilidad de que cualquier persona, desde cualquier sitio y a toda hora del día, pueda tener acceso a la información con tan sólo tener una conexión a Internet”, informó.

Finalmente, dijo que se realizó un análisis de las páginas electrónicas de medios nacionales e internacionales, como referencia para decidir los cambios sustanciales al dominio, que estará listo este jueves en la dirección www.suracapulco.com.mx