Trabajadores mantienen cerrada la Secundaria 1; insisten en la salida de la directora

Por segundo día maestros y administrativos de la secundaria federal 1 Puerto de Acapulco, ubicada cerca de la glorieta de La Diana, mantuvieron cerrado el plantel para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la salida de la directora comisionada, Josefina Hernández Sánchez.
Los trabajadores argumentan abuso de poder y colgaron una lona donde exigen la salida de la directora por sus “constantes irregularidades y arbitrariedades, que han violentado los derechos laborales de compañeros del plantel”.
Piden la intervención del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, para que atiendan su demanda.
Este martes, padres de familia acudieron al plantel para exigir que se reanuden las clases, porque no están de acuerdo que por conflictos laborales se perjudique a sus hijos, quienes de por sí vienen teniendo problemas de aprendizaje desde la pandemia.
El integrante del comité de padres, Jesús Lira, dijo que se reunieron con la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, Martha Rocío Carachure Bustos, quien se comprometió que hoy serán reanudarán las clases y que atenderá el problema de los trabajadores.
El padre de familia subrayó que no están de acuerdo con que las clases se suspendan, porque perjudican a sus hijos, por lo que la escuela “no puede permanecer cerrada”.
Agregó que si los trabajadores tienen un problema que acudan a las áreas correspondientes, por eso tienen un área jurídica donde vean sus casos, pero que no perjudiquen a sus hijos, que tienen derecho a la educación y es algo ilegal lo que están haciendo.
Indicó que los inconformes son muy escuetos en sus argumentos, porque hablan de irregularidades de la directora, pero no dicen cuáles son esas.
Indicó que hoy acudirán a la escuela para exigir que la abran, para que sus hijos reciban clases y si tienen problemas entre ellos que los resuelvan ante la SEG. (Karina Contreras).

 

Habrá unas mil jubilaciones con la nueva convocatoria, asegura Marcial Rodríguez

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que con la convocatoria emitida para el programa por jubilación, edad y tiempo de servicio, y censantía por edad avanzada, para maestros y administrativos de educación básica, se espera que se jubilen unos mil trabajadores.
Agregó que con esas plazas liberadas se podrán ingresar unas 500 o 600 plazas de trabajadores administrativos que todavía no están en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), lo que es una cifra importante para ingresar este año y también atender la demanda de plazas que se tiene cada año, de los normalistas egresados.
También atender otras demandas que no habían sido atendidas por falta de espacios, pero ahora, con este programa, se le va a solucionar, por ejemplo, a los docentes que están haciendo funciones directivas y que no se les ha apoyado por falta de recursos.
Señaló que esa gestión para la jubilación la hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y calcula que se van a jubilar unos mil trabajadores.
El secretario estuvo en la mañana en Acapulco, en la primaria Club de Leones, en la colonia Progreso, donde inauguró la campaña de apoyo a la Cruz Roja, la cual encabezó la presidenta Susana Palazuelos. Ahí se le preguntó sobre la liberación de las oficinas de la SEG por parte de la Coordinadora de Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), luego de 15 días, el secretario comentó que han estado dialogando, que hace 14 días se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado y propusieron una agenda de trabajo, despues de la reunión que tendrán este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Precisó que las escuelas estuvieron trabajando de forma normal y algunas oficinas estuvieron cerradas, pero la “SEG no son las oficinas, nosotros andamos con los maestros, en las escuelas, trabajando”.
Sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum, que es la virtual presidenta de México, y qué se espera para el sector Educativo en Guerrero con tantos problemas, y el secretario respondió que estaba contento y señaló que la próxima presidenta “conoce muy bien la situación educativa en el estado, porque aquí se hicieron varios foros en Guerrero, y específicamente, en Acapulco, que coordinó la doctora Rosaura Ruiz”.
Sobre la situación de las Preparatorias Populares, el secretario Marcial Rodríguez dijo que se les ha atendido y subrayó que los estudiantes están reconocidos y no tienen problemas. Sobre que quieren un reconocimiento oficial, porque actualmente funcionan a través de la UAG, y dijo que así inició ese programa, “no hay ninguna afectación a los estudiantes, se les da su certificado”. (Karina Contreras).

 

Protestan Prepas populares en Chilpancingo y Acapulco para insistir en su reconocimiento

Maestros, alumnos y padres de familia de Preparatorias Populares bloquean el sentido norte-sur de la Autopista del Sol, creca de su cruce con la carretera federal en Chilpancingo para exigir a las autoridades estatales su reconocimiento oficial Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez / Karina Contreras

Chilpancingo / Acapulco

Maestros, alumnos y padres de familia de preparatorias populares bloquearon dos horas el sentido norte-sur de la Autopista del Sol, cerca de su cruce con la carretera federal, en la capital; y en Acapulco, de manera intermitente la carretera Crucero Cayaco-Puerto Marqués, para exigir su reconocimiento oficial.
En Chilpancingo, el bloqueo inició minutos antes de las 11 de la mañana, donde participaron unos 150 manifestantes, a unos metros del entronque con la carretera federal México-Acapulco.
Solicitaron al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el reconocimiento oficial de 105 escuelas, en donde aseguran que se atienden a 13 mil 500 estudiantes.
Una de las madres de familia, de la comunidad Cuautenango de Chilapa, dijo que piden a las autoridades estatales y federales el reconocimiento de las preparatorias, porque son varios alumnos los que requieren que les den educación de calidad.
Informó que los terrenos, la construcción de las aulas y el pago de los salarios de los docentes lo han dado los padres, por medio de cooperaciones de 500 pesos mensuales.
La madre dijo que los padres de familia exigen a las autoridades educativas el reconocimiento, porque a ellos les cuesta mucho trabajo obtener dinero, ya que se dedican a la elaboración de artesanías.
Por su parte, la representante de ese grupo, Julia Suárez Martínez, dijo que son el segundo subsistema más grande del nivel medio superior en el estado, pero a más de 35 años laborando, no han obtenido el reconocimiento.
Indicó que la actual administración, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, acordó que habría mesas de trabajo para iniciar con el reconocimiento, pero no ha cumplido.
También dijo que han acudido a Ciudad de México a solicitar un techo presupuestal, para que se mejorara el salario de los docentes y la infraestructura de las escuelas, “sin embargo, no se los dieron, porque primero el estado tiene que comprobar que las escuelas cumplen con los requisitos, pero las autoridades estatales no se han preocupado por hacerlo”.
Julia Suárez informó que también exigen una gratificación de fin de año, porque no reciben, “los diputados locales no designan un recurso económico para los docentes, que tienen más de 35 años de antigüedad, pero ellos cada año se aumentan su aguinaldo”.
Además, los docentes denunciaron que las autoridades estatales no les habían pagado el salario correspondiente a mayo y que fue hasta este jueves, cuando empezaron a bloquear la vialidad, que les dieron el pago.
Los manifestantes de las preparatorias mantuvieron cerradas, casi de manera simultánea, carreteras en el municipio de Zihuatanejo, en la región Costa Grande; la Acapulco-Pinotepa Nacional, en la Costa Chica; y la carretera a Tlapa, de la región Montaña.
Al bloqueo acudieron funcionarios de Gobernación estatal y la Subsecretaría de Media Superior y Superior de la SEG, Lucila Rangel Santos, para dialogar con los manifestantes.
En declaraciones a reporteros, Lucila Rangel informó que los manifestantes solicitan un incremento presupuestal para las preparatorias populares. Detalló que al no tener el reconocimiento, al gobierno estatal les es imposible autorizar determinada cantidad de dinero.
La propuesta que les ofreció a los inconformes es que este viernes, una comisión de las áreas de Planeación, de Finanzas y la Secretaría General de Gobierno revisará qué tan viable es y cuál monto que se les tiene que dar, pero la respuesta se las dará hasta el próximo lunes.
A la 1 de la tarde, los inconformes se retiraron de la autopista y se dirigieron en marcha al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, donde instalaron un plantón.
Julia Suárez informó que este viernes nuevamente volverán a bloquear las mismas vialidades y el sábado continuarán, “seguiremos hasta que tengamos la respuesta”.

Acapulco

En Acapulco, alrededor de 80 alumnos de preparatorias populares, junto a padres de familia, cerraron de manera intermitente, durante dos horas, la carretera Crucero Cayaco-Puerto Marqués, frente al poblado Llano Largo.
Indicaron que el reconocimiento servirá para que tengan acceso a presupuesto, que ayude a mejorar la infraestructura de las escuelas, porque carecen de todo e, incluso, en algunas toman clases bajo los árboles. La acción fue simultánea a la que se realizó en el Parador de Puerto Marqués en Chilpancingo, y que encabezó la presidenta del Frente de Preparatorias Populares, Julia Suárez.
La alumna de la preparatoria abierta Sandoval Ramírez, Andrea Ramírez Salado, dijo que protestaban porque quieren que se mejoren las instalaciones en donde están sus escuelas.
Indicó que quieren el reconocimiento porque quieren que les construyan aulas, baños y que les pongan aires acondicionados, porque son cosas de las que carecen y tienen que tomar clases bajo de árboles, lo que no se les hace justo porque ni butacas tienen.
La protesta se quitó dos horas después, cuando se les llamó a los manifestantes que se retiraran, porque comenzaría una mesa de negociación con autoridades de la SEG, para hablar de las demandas. El bloqueo inició a las 10:30 de la mañana y concluyó a las 12:30 de día.

 

Marcharán de nuevo a la Cdmx para exigir reconocimiento, anuncian Prepas populares

Miembros del Frente Estatal de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero informaron que iniciarán su jornada de movilización para exigir su reconocimiento oficial. Indicaron que saldrán en marcha de Chilpancingo a Ciudad de México, porque no tienen respuesta del gobierno estatal.
El coordinador del frente, Simón Ramos Aburto, por teléfono informó que este miércoles inician su movilización, para demandar el reconocimiento de 105 escuela que se ubican en zonas rurales del estado.
Indicó que saldrán en marcha de la capital con dirección a Ciudad de México, para insistir al gobierno federal que los reconozcan legalmente, para que se mejore la infraestructura de las escuelas y para que mil 50 maestros reciban sus pagos quincenales y prestaciones de ley.
Simón Ramos externó que en el ámbito estatal han agotado las instancia de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y no han tenido una respuesta concreta a su petición de reconocimiento.
Explicó que por ahora tienen un presupuesto de 80 millones de pesos anuales, y con el reconocimiento lograrían que la federación les de la misma cantidad, “por la falta de respuesta aquí en el estado, nos movilizaremos”.
A pregunta sobre si van a boicotear las elecciones, el coordinador dijo que lo determinarán el domingo, cuando lleguen a Ciudad de México.
Las preparatorias populares están adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y ellas aseguran que atienden a 13 mil estudiantes en el estado. Las escuelas en las que estudian son precarias, por lo que es urgente su reconocimiento, para mejorar la calidad educativa, externó Ramos Aburto. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Cierran cetegistas nueve oficinas de la SEG en Chilpancingo como parte de su lucha nacional

Docentes de la CETEG, participan en la jornada nacional de lucha de la CNTE y en Chilpancingo cierran nueve oficinas de la SEG Foto: El Sur

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron nueve oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), como parte de su jornada nacional de lucha para exigir solución a sus demandas, como el aumento salarial.
En el transcurso del día, los cetegistas cerraron las oficinas y colocaron pancartas en las que se leían sus peticiones: aumento salarial directo al sueldo base, abrogación de la reforma educativa 2019 y de la ley del ISSSTE.
En el ámbito estatal, los manifestantes también exigieron a la SEG la construcción del edificio que alberga oficinas centrales de educación.
También pidieron que su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, deje de pagar rentas para alojar las oficinas de la SEG, porque gastan más y están esparcidas, por lo que a los usuarios se les complica localizarlas.
Entre las oficinas que cerraron están la Jefatura de Profesiones, Supervisión Escolar de Preescolar, Departamento de Educación Especial, Departamento de Educación Preescolar, Centro de Maestros de Educación, Departamento de Inicial, Dirección de Secundarias, Departamento de Secundarias Técnicas, Formación Continua y la Subsecretaría de Educación Básica.
Los cetegistas indicaron que este martes continuarán con el cierre de más oficinas, porque manifestaron que la SEG renta unas 50. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Se les impidió el registro para la elección de director en la Prepa 9, denuncian maestras

Maestras de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), denunciaron que se les negó el registro como aspirantes a participar en este proceso electoral, debido a la imposición de la Rectoría de tener candidaturas únicas para la elección de directores.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Chilpancingo, las maestras Martina Aurelia Ávila Vázquez y Jaqueline Barrios Palacios, acompañadas de docentes de la preparatoria, informaron que iniciarán una lucha por la democracia electoral.
Ávila Vázquez relató que se registraron como candidatas para la dirección de la preparatoria 9, sin embargo, “hay una política de sacar candidaturas únicas, y nos negaron el registro”.
Dijo que ella fue directora en el periodo 2006-2010, que nuevamente pretende repetir el cargo.
Dijo que el actual director, Alfonso Heredia, y Misael Rodríguez Pastor, aspirante a la dirección, se les impuso aceptar como candidata de unidad a Ariana Jiménez Valenzo.
Jaqueline Barrios dijo que los candidatos a directores en la UAG están siendo impuestos en la mayoría de las escuelas, “se están violentando nuestros derechos a participar de forma libre”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Pedirán la intervención de AMLO para la reconstrucción de una escuela de Acapulco

Desde noviembre, los alumnos de la primaria Alfonso García, en Acapulco, reciben clase bajo lonas que han comprado los mismos padres, para que sus hijos no estén bajo el sol Foto: El Sur

Daniel Velázquez

Maestros y padres de familia de la primaria Alfonso García Robles acordaron solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la reconstrucción y equipamiento del plantel, que fue severamente dañado por el huracán Otis.
Este jueves, en asamblea de padres de familia se acordó que recurrirán a instancias federales, porque en el ámbito estatal agotaron todos los trámites y lo que les dijeron es que no hay dinero para la reconstrucción del plantel.
La directora de la escuela, Obdulia Aguirre Rayo, informó que de acuerdo con el dictamen de Protección Civil municipal, el plantel resultó con pérdida total después del huracán. Para Protección Civil del estado es “de riesgo” y pero para la federación, de acuerdo con el censo que aplicó, sólo se les autorizó la reparación de dos aulas y la cocina.
Aguirre Rayo relató que la escuela contaba con 12 aulas, que estaban construidas de plástico rellenos de espuma de unicel, así que los techados y paredes no resistieron los vientos del huracán y fueron destruidos.
Indicó que desde el 30 de octubre entregó todas las evidencias a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que atendieran el problema, pero a casi siete meses del paso del huracán, no ha recibido respuesta.
La escuela se ubica en la colonia Alborada Cardenista, cerca de Llano Largo y a un lado del distribuidor vial de la carretera Cayaco-Puerto Marqués y su Clave es 12DPR5948U.
La escuela reanudó labores en noviembre, un mes después del huracán y actualmente los menores reciben clases bajo lonas que han comprado los padres, para que sus hijos no estén bajo el Sol.
La directora indicó que por las condiciones de Acapulco, el calor es intenso al mediodía y tener a los menores bajo lonas no es lo más adecuado, por eso ha hecho todos los trámites para que le informen cuándo reconstruirán la escuela, pero nadie responde.
En la asamblea de este jueves, la sociedad de padres de familia, encabezados por la presidenta Lluvia Irais Villanueva Hernández, y la directora de la escuela acordaron llevar su demanda hasta el presidente López Obrador, para que se dé cuenta en las condiciones en que estudian los niños y que en el municipio las autoridades no los han atendido.
En la escuela estudian 379 menores, 210 niños y 169 niñas, que son atendidos por 22 maestros en los seis grados escolares.

Hay corrupción en la DGETI para la entrega de promociones, denuncian maestros del subsistema

Maestros y personal administrativo del subsistema DGETI, agremiados en la sección 14 del SNTE, durante la conferencia de prensa que ofrecieron en sus oficinas en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Maestros de los 16 planteles de de CETIS y CBTIS en el estado, denunciaron actos de corrupción en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), en el procedimiento de promoción horizontal docente que se van a aplicar este año, y en el manejo del dinero para reconstrucción que recibieron directivos de escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Los docentes responsabilizan de las irregularidades a los directores, que tienen el apoyo de la subdirectora de enlace de la DGETI, Yamel Anilú Martínez, de quien exigen su destitución.
En conferencia de prensa, el secretario de Trabajos y Conflictos de Media Superior, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Montes Mondragón, demandó que la dirección nacional de DGETI haga una inspección al procedimiento para cubrir plazas vacantes en los planteles 90 y 116 en Acapulco, así como a la convocatoria de promoción horizontal y al manejo de los recursos para la reconstrucción.
Indicó que los directores de los planteles de Acapulco y Coyuca recibieron alrededor de 750 mil pesos para reparaciones inmediatas, y en el CETIS 116, la directora María de los Ángeles Parra Solís reportó la construcción de una barda, pero sólo se colocó una malla ciclónica.
También señaló que ese CETIS, uno de los más grandes en el estado, sólo tiene habilitadas ocho aulas, lo que obliga a reducir las clases a 40 minutos por módulo, que es resultado de los malos manejos financieros y de los recursos humanos.
El secretario general de la delegación D-II-36 del CBTIS 134, Raymundo Beltrán Hernández, informó que desde hace varios años no hay promociones horizontales, y en enero, DGETI lanzó una convocatoria para concursar plazas de alta categoría, en los 16 planteles de Guerrero, lo que permitirá un corrimiento de los demás.
Indicó que el 25 de enero, 170 aspirantes entregaron sus expedientes para que una comisión revisora, con personal de todos los planteles, hiciera el primer filtro de la evaluación. Ellos emitieron un dictamen local, con puntajes, que sería enviado a la dirección nacional.
Este dictamen se entregó a la delegación, donde consideran que “hubo manoseo”, porque unos participantes recibieron oficios de la dirección nacional donde se les informaba sobre el puntaje que alcanzaron, pero otros no. Consideraron que los expedientes no fueron enviados a Ciudad de México por la delegación, para una segunda dictaminación, porque los sacaron a la mitad del proceso.
Aclaró que cuando denunciaron esta irregularidad, el director general, Rolando de Jesús López Saldaña, ofreció una mesa tripartita, con el sindicato, para sanear el procedimiento, pero cuatro meses después supieron que llevaron funcionarios de DGETI para hacer la evaluación de manera unilateral.

 

Protesta CETEG en oficinas de la SEG; pide claridad en la entrega de plazas en la Montaña

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Maestros de la región Montaña, adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron en la Dirección de Administración de Personal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir transparencia en la asignación de nombramientos directivos en Educación Indígena.
Unos 30 maestros llegaron a las oficinas dependientes de la SEG, ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Sur, a las 10 de la mañana, y portaron pancartas en las que se leían sus peticiones.
Los docentes señalaron que las demandas en esta área son desde hace un año y que desde ese tiempo han solicitado a las autoridades educativas estatales el reconocimiento de dos jefaturas de sector, una supervisión y revisión a la plataforma digital, por los problemas administrativos que han surgido en esta comunicación a distancia.
El representante de Gestoría Laboral del sector indígena de la CETEG, Marcelo Guillén Cruz, detalló que piden la revisión a la Plataforma de los Servicios Educativos debido a los problemas administrativos.
Denunció que la SEG no ha resuelto la demanda de reconocimiento de la Jefatura de Sector 1201, ubicada en Chilapa, “pedimos que se otorgue la jefatura de sector a la maestra cetegista Leticia Díaz Nava, pero la SEG reconoce la de la sección 14 del SNTE, a cargo de Crescencio Tepe Juárez”.
También el gestor informó que en la localidad de Colotlipa tienen dificultades con la plataforma digital, ya que reconoce a un supervisor del SNTE que cuenta con el respaldo minoritario de 13 maestros y se desconoce al supervisor José Fabián, quien tiene la simpatía del mayor número de escuelas.
Destacó que “las autoridades de la SEG les informaron que con la página digital, el personal docente tendría una mejor atención, pero es todo lo contrario, porque complica realizar los trámites”.
Los manifestantes también informaron que se requieren unos 20 docentes en preescolar y primarias en el sector indígena, en la región de la Montaña, porque los maestros han pedido su cambio y otros han fallecido.
El director de Personal de la SEG, Julio Alejandro Lucas Secundino, atendió a los manifestantes y tuvieron una mesa de trabajo para atender sus peticiones.

Protestan maestros y padres para pedir que se dé plaza de base a una conserje

Padres de familia y maestros de la telesecundaria Centenario de la Revolución Mexicana, ubicada en el poblado Xaltianguis, en Acapulco, protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir la basificación de una conserje.
Unos 15 manifestantes llegaron a la capital minutos después de las 11 de la mañana, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que basifique a la conserje Luz María Herrera Hernández.
El docente de la telesecundaria, Javier Godoy, precisó que desde hace 12 años la trabajadora labora por medio de contrato, por lo que le pagan mil 800 quincenales, que no tiene certeza laboral, servicio médico, ni prestaciones laborales, “pedimos que tenga un salario digno”.
El maestro manifestó que las autoridades sólo los han traído dando vueltas, desde hace varios años, y no solucionan la petición. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).