Hay 91 impugnaciones a resultados de la elección local del 2 de junio: IEPC

 

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) recibió 91 impugnaciones relacionadas con los resultados de la jornada electoral del pasado 2 de junio.
De acuerdo con los datos proporcionados por el IEPC, de los 91 recursos de impugnación recibidos, 83 son en contra de los cómputos distritales, resultados y asignación de regidurías; mientras que ocho son en contra de la asignación de diputaciones plurinominales.
Aunque la mayoría de estos casos se mantienen en secrecía, por un tema legal, los que se han hecho públicos son las impugnaciones de Morena en los municipios de Chilpancingo, Tlapa, Zihuatanejo, Juchitán, San Luis Acatlán, Iliatenco y Copala.
En el caso de Juchitán, hay una diferencia de seis votos entre el candidato de Morena, Demetrio Guzmán Aguilar, y el primer lugar, la panista Ana Lenis Reséndiz Javier.
Otra impugnación, pero esta vez por parte del PRD, es en Igualapa, donde Alfredo González Nicolás resultó ganador en las urnas, con 2 mil 109 votos frente a 2 mil 3 del perredista Omar González Álvarez.
En Igualapa, el PRD impugnó el resultado que dió ganador al candidato del Partido del Bienestar Guerrero, Alfredo González Nicolás, quien compitió contra el perredista Omar González Álvarez. Los resultados arrojan una diferencia de 106 votos y además argumentan algunas irregularidades.
En Zitlala, los priistas pretenden impugnar, por lo cerrado de los resultados, que favorecieron a la perredista Khalia Areli Ramos Decena y en José Joaquín de Herrera, porque en la comunidad de Ayahualtempa no se permitió el ingreso de sus representantes de casilla y de acuerdo con videos difundidos en redes sociales, las personas votaron en una mesa, a la vista de todos, sin mampara y con resguardo del grupo de autodefensa que opera en la zona. En dicho municipio ganó la candidata de Morena-PT-PVEM, Micaela Manzano Martínez.
El PAN impugnarán Leonardo Bravo, por lo cerrado de los resultados y porque hubo inconsistencias con los funcionarios de casilla que no se presentaron el día de la elección. Ahí ganó el candidato de la alianza Morena-PT-PVEM, Leonardo Maldonado Zúñiga, y en segundo lugar quedó el actual alcalde panista, que buscaba la reelección por parte de la alianza PRI-PRD-PAN, Eliezer Maldonado Rivera.
Movimiento Ciudadano solo impugnará en Juan R Escudero (Tierra Colorada), por la mínima diferencia entre su candidato, Óscar Sánchez Luna, con 3 mil 90 votos, y el candidato del PVEM, Gustavo Gatica Navarrete, que obtuvo 3 mil 45 sufragios, una diferencia de 45.
La mayoría de las impugnaciones, según los datos del IEPC, son por regidurías que se pelearán y definirán en los tribunales; además de las diputaciones plurinominales, donde el PRI pretende quitarle tres espacios a Morena y este, por su parte, quiere una diputación de más, que asegura le quitaron de manera injustificada.

Llega el termómetro a 45.5 grados en Ciudad Altamirano; habrá más altas temperaturas: SMN

 

Ciudad Altamirano registró una de las temperaturas más altas del país, con 45.5°, un registro que de acuerdo con el reporte Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantendrá durante los próximos dos días, por la segunda ola de calor.
El reporte meteorológico informó que alrededor de las 4 de la tarde en Ciudad Altamirano se llegó al registro de 45.5 °C, que fue la temperatura promedio en la mayoría de los nueve municipios de Tierra Caliente.
También se registró el mismo calor en los municipios de San Lucas y Huetamo, Michoacan, que son localidades colindantes con Guerrero.
Desde el pasado domingo comenzó a subir la temperatura en Tierra Caliente. Este martes alcanzó la cifra más alta, pronosticada por el SMN, de más de 45°. En esta ocasión, el calor se va a mantener y se va a extender por los siguientes tres días.
Se trata de la segunda ola de calor que se ha presentado en el país, que para la región Tierra Caliente se pronostica que se mantendrá por los próximos 15 días, con temperaturas por encima de los 41 °C.
En la pasada ola de calor, Ciudad Altamirano alcanzó los 45°, que fue la temperatura más alta del país. Todavía se estima que el calor podría subir un poco más, en los siguientes tres días, pero después bajará paulatinamente, hasta mantenerse entre los 41 y los 42 ºC.
A pesar de las altas temperaturas, todavía no se han reportado fallecimientos o algún problema de insolación relacionado con los golpes de calor. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

Por el eclipse, acude menos del 70 por ciento de alumnos a las escuelas de Tierra Caliente

Alumnas del Colegio de Bachilleres de Coyuca de Catalán se cubren la cabeza mientras salen de clases, a la hora en que comenzaba a oscurecerse el cielo por el eclipse de sol de este día Foto: Israel Flores

En las escuelas de nivel básico de los nueve municipios de Tierra Caliente reportaron una asistencia menor al 70 por ciento, por la decisión que tomaron los padres de familia o los maestros, relacionada con el eclipse.
Desde este domingo, varias escuelas circularon un mensaje dirigido a los padres de familia, en el que los planteles no se hacían responsables de algún daño visual que pudieran tener los menores, producto de ver directamente al sol durante el eclipse.
Las única medida que las escuelas anunciaron que tomarían, fue impedir que los niños estuvieran expuestos al sol durante el periodo que durará el eclipse y que se mantuvieran dentro del salón de clases.
Ante ello, los padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela, pues no se garantizaba que los niños tuvieran la disciplina para no ver directamente al sol al momento del eclipse. También se tenía la preocupación por la reacción de los niños respecto al momento en el que se fuera oscureciendo el sol y si alguno pudiera tener alguna crisis nerviosa.
Se confirmó que de grupos de 30 alumnos llegaron a clases un promedio de 10, en el mejor de los casos hubo reportes, de algunas secundarias, de que llegaron 13 alumnos por salón.
Hubo escuelas en las comunidades que tuvieron que suspender actividades debido a que nadie se presentó a clases, sólo los maestros.
Ciudad Altamirano y Cutzamala fueron los lugares en el estado donde se pudo observar un 80 por ciento de cobertura del sol durante el eclipse y, por tanto, donde se registró la mayor visibilidad del eclipse.
El ambiente se oscureció, pero las actividades se mantuvieron de manera regular en las calles y los comercios. Sólo se observó que los estudiantes, a la hora de salir de clases al mediodía, se cubrían con lo que podían hacerlo para evitar los rayos directos de sol. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Confirman dirigentes del PRD y PAN candidatura de Acapulco al perredismo

Alberto Catalán, Celestino Cesáreo y Evodio Velázquez ayer en el restaurante Yoyas en Acapulco Foto: El Sur

Daniel Velázquez

Los presidentes estatales del PRD, Alberto Catalán Bastida, y del PAN, Eloy Salmeron Díaz, confirmaron que la candidatura a alcalde de Acapulco en la coalicion con el PRI será para el PRD.
En declaraciones por teléfono, ambos dirigentes indicaron que se trata de un acuerdo nacional. Catalán Bastida calificó de “justo” que el PRD tenga la candidatura de Acapulco porque el PRI lleva la candidatura al Senado.
Agregó que la intencion del perredismo es tener candidatos en la coalición en municipios importantes como Chilpancingo y Ometepec, y en la proxima reunión de las dirigencias se presentará la propuesta para lograr un acuerdo político hacia los comicios del 2 de junio.
Catalán Bastida reveló que mantiene conversaciones informales constantes con sus pares del PRI y del PAN, pero no hay nada definido sobre cuántos municipios llevará cada partido y cuáles serían, pues como son tres partidos no es facil para que ninguno se sienta excluido en la coalición.
Un factor a su favor es que en algunos municipios la presencia de un partido “es más notable” que la de otros. Eso ayudará a definir los espacios, aunque también faltan los candidatos a las sindicaturas: si un partido encabeza un municipio, cuál de los dos llevará la sindicatura. Pero también ahí debe escogerse a quiénes son los mejores candidatos para fortalecer la planilla completa de ayuntamientos.
Precisó que para las planillas de regidores cada partido presentará sus propios registros.
Indicó que las dirigencias de los tres partidos se van a reunir luego de que hayan consensado de manera interna una propuesta para integrar la coalición de ayuntamientos.
Por separado, el dirigente panista Eloy Salmerón Díaz informó que las únicas definiciones que hay en municipios para la coalición es que Acapulco será para el PRD y Taxco para el PAN; en el resto no hay acuerdos.
Consultado por teléfono sobre las pláticas del convenio de coalición para ayuntamientos, Salmerón Díaz dijo que todavía no hay uno definido y confió en que así como lo lograron para las diputaciones locales, lo van a conseguir para las planillas municipales.
A pregunta sobre el interés del PRD en ser el partido que ponga al candidato a alcalde en Acapulco, Eloy Salmerón dijo que eso es un acuerdo nacional, ya definido según en el convenio de coalición.
Se le preguntó si Taxco, un municipio que en varias ocasiones ha gobernado el PAN en Guerrero sería para su partido. Respondió que sí, y sólo en dos municipios tienen definidas las siglas de los partidos que pondrán candidato, Acapulco y Taxco. Del resto todavía no hay acuerdos.
Tampoco se han establecido porcentajes de candidaturas de municipios que llevarán cada partido.
A ocho días para registrar el convenio de coalición para Ayuntamientos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Salmerón Díaz dijo que si los tres partidos, PRI, PRD y PAN lograron ponerse de acuerdo para las diputaciones locales horas antes del cierre del registro, todavía hay tiempo suficiente para lograr un pacto entre los tres partidos para la elección de ayuntamientos.
Líderes de grupos del PRD propondrán
candidaturas en municipios a la coalición

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, informó que la Comisión Política de su partido se reunirá esta semana, el jueves o el viernes, para realizar propuestas para la coalición de ayuntamientos que se pretende suscribir con PRI y PAN.
Este martes, Catalán Bastida se reunió con los dirigentes de Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), Celestino Cesáreo Guzmán, y de Nueva Mayoría en el estado, Evodio Velázquez Aguirre.
Consultado por teléfono sobre la reunión, el dirigente partidista informó que está en proceso de preparación una sesión de la Comisión Política del partido, en la que participan la dirigencia estatal y los de las corrientes en el estado. La intención es definir una propuesta para que en la coalición con PRI y PAN, el PRD encabece candidaturas en algunos de los municipios más importantes del estado, como Acapulco, Chilpancingo y Ometepec.
“La mayoría de las decisiones que se toman en el partido son de consenso, de acuerdo con los dirigentes estatales de las distintas expresiones políticas; esa es la idea, que se haga una propuesta que sea calificada o aprobada por todos los dirigentes y que estemos en condiciones de presentarla a los otros partidos”.
Indicó que también va a reunirse con los dirigentes de Movimiento Alternativa Social (MAS), los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Raymundo García Gutiérrez de Democracia Social. También buscará a Azucena Salazar Pineda de Nueva Izquierda y Perfecto Rosas Martínez de Renovación Guerrero.

 

Aprueba leyes de ingresos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local realizó ayer la primera lectura de los dictámenes de las leyes de ingreso de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo, en continuidad de los trabajos que comenzaron el miércoles pasado, para aprobar el paquete económico del estado.
Asimismo, se realizó la primera lectura de los decretos con proyecto de decretos de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción de estos mismos ayuntamientos, los de mayor población en el estado, propuestos por la Comisión de Hacienda.
Esta vez fue diferente a las anteriores jornadas de trabajo, que comenzaron el miércoles 11 de diciembre con dos sesiones por día, para hacer la primera primera lectura de los proyectos de dictamen, y aprobarlos en la segunda convocatoria sin segunda lectura y sin debate.
La sesión de este martes comenzó después de mediodía, terminó a las 9:20 de la noche con la convocatoria para la próxima sesión este miércoles a las 10 de mañana, donde se prevé el trámite de segunda lectura de los mismos proyectos de Leyes de Ingreso de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo, así como sus proyectos de Tablas de Valores Unitarios de uso de Suelo y Construcción, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria.
Para concluir con el paquete a los ayuntamientos, el Congreso también debe aprobar hoy la Ley de Ingresos General para los municipios del estado de Guerrero.
Tal vez, mañana mismo se cite a la segunda sesión del día para comenzar el trámite legislativo de aprobación de la Ley de Ingresos del estado de Guerrero.

Piden empresarios eliminar espectaculares en Acapulco

En el caso de Acapulco, el proyecto señala que los empresario del puerto acudieron al Congreso del estado a pedir apoyos fiscales ante las devastación que ocasionó el huracán Otis, que llevó a la formalización de reuniones de trabajo con funcionarios del municipio y derivó en una propuesta de adendum al proyecto de Ley de Ingresos para el 2024.
Indicó, de manera resumida, que el ayuntamiento de Acapulco planteó en ese documento cinco puntos, entre estos eliminar las licencias para la colocación de anuncios espectaculares.
“Por el alto riesgo que representan para la seguridad de la población ante fenómenos como el acontecido, propone eliminar lo dispuesto en el artículo 48 “licencias de anuncios, por colocación de anuncios espectaculares comerciales, así como las fracciones IX, X, XI, XIII y XXI del artículo 49 con el mismo fin que se argumenta para eliminación del artículo 48, indica en el quinto punto.
Además, señaal el municipio pidió no o modificar la estructura original de la iniciativa, la implementación de beneficios, y modificar el artículo tercero sobre el monto de la ley de Ingresos, para señalar un ingreso total de 4 mil 12 millones, 540 mil 881 pesos.
En las disposiciones transitorias señala que se establecen estímulos en el cobro del impuesto predial, por la expedición y refrendo de cédulas de inscripción en el padrón municipal, en la expedición de licencias de reparación, reestructuración o rehabilitación de edificios, así como en licencias de ocupación, terminación y de construcción de obras; de manera similar para el pago de derechos de uso de suelo para factibilidad de negocios.

 

Aprueba el Congreso segundo bloque de leyes de ingreso de los municipios

La sesión del Congreso local en la que se da primera lectura a las Leyes de Ingresos de 30 municipios del estado donde se observa a solo nueve diputados Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local aprobó 30 leyes de ingresos del mismo número de ayuntamientos, el segundo bloque de los municipios del estado con menor presupuesto, explicó previamente el presidente de la Comisión de Hacienda, el perredista Bernardo Ortega Jiménez.
Antes de la votación, la diputada priista Alicia Zamora Villalva, como integrante de la Comisión, solicitó a los alcaldes que los recursos que obtengan de las leyes de ingreso aprobadas, se apliquen de manera correcta y de manera estricta para la prestación de servicios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En la primera sesión anterior, que duró todo el día, para la lectura de los proyectos de dictamen sólo se presentó  la correspondencia y no hubo más asuntos en el orden del día.
Entre éstas se encuentra la solicitud de la Secretaría de Seguridad Pública, para que el Congreso gestione recursos extraordinarios para reactivar los servicios que atienden llamadas de emergencia y denuncia anónima, principalmente en Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, así como para garantizar el servicio de telecomunicaciones para las operaciones de seguridad de las instituciones policiales y fuerzas federales.
En la segunda sesión, que comenzó a las 10 de la noche, Zamora Villalba explicó que la la lectura de las leyes es necesaria “para cumplir con el proceso legislativo y dar a conocer los parámetros que se fijan para el cobro de las contribuciones, evitando así que éstas sean excesivas y aplicadas  de manera discrecional, dando a conocer los conceptos y montos de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como el monto de las percepciones que por concepto de aportaciones y participaciones federales se percibirán en cada municipio”.
Confirmó que la Comisión contempló en el dictamen lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el nuevo sistema sobre el cobro del derecho de alumbrado público, así como lo relativo a los impuestos adicionales sobre tasas y contribuciones estatales, evitando con una doble tributación impositiva.
De manera unánime, los diputados aprobaron con 39 votos las leyes de Ingreso de Ahuacuot-zingo, Ajuchitlán, Alcozauca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac, Benito Juárez, Cocula, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cualac, Cuautepec, Cuetzala, General Canuto Neri, Huamuxtitlán, Huit-zuco, Igualapa, Metlatónoc, Pedro Ascencio Alquisiras,  Pilcaya, Quechultenago, Tecpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán, Zirandaro y Zitlala.
Sólo el diputado de Morena, Carlos Cruz, hizo una observación a los artículos transitorios de la ley, que luego retiró para concluir el trámite sin más dilación.
En la segunda sesión además, se aprobó la renuncia de la vicepresidenta de la Mesa Directiva del tercer año del ejercicio constitucional, de la diputada del PRD Susana Paola Juárez, y en sustitución tomó protesta, Jennyfer García Lucena, del mismo partido.
Por separado, el Congreso local informó a través de las  redes sociales que integrantes de la Junta de Coordinación Polí-tica  recibieron las actas de asamblea de las comunidades que desean segregarse de los municipios de Acatepec y Ayutla.

 

Aprueba el Congreso las leyes de ingresos de 24 municipios con menor presupuesto

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local presentó y aprobó en paquete, por unanimidad, 24 leyes municipales de ingresos para el ejercicio fiscal 2024 de los ayuntamientos con menor presupuesto en la entidad,
En una doble sesión, una primera de diez horas con lecturas de proyectos, con 29 diputados registrados, y la segunda de 40 minutos y 30 asistencias, agotaron el trámite legislativo, sin oradores.
En la lectura de cada proyecto, la Mesa Directiva precisó que la Comisión de Hacienda realizó las modificaciones necesarias para atender los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de no incurrir “en actos reclamados”, que fueron declarados inconstitucionales.
Por votación nominal aprobaron minutos antes de medianoche las leyes de Ingreso de Acatepec, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Arcelia, Buenavista de Cuéllar, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa El Grande, Copalillo, Cutzamala del Pinzón, Eduardo Neri, Florencio Villarreal (Cruz Grande), Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Isidoro Montes de Oca (La Unión), Leonardo Brav (Chichihualco), Petatlán, Tecoanapa, Tetipac, Tixtla, Tlalchapa y Tlapehuala.
En la argumentación formal, el presidente de la Comisión de Hacienda, Bernardo Ortega Jiménez recriminó el desinterés de muchos alcaldes en este proceso de revisión y modificación de las leyes que aprobaron, sobre todo de los ayuntamientos grandes, “y eso que no pasaba el Otis”, añadió.
Antes, Ortega Jiménez explicó que durante muchos años, la Corte ha estado declarando inconstitucionales artículos en las leyes de ingresos municipales y estatal por cobros “adicionales”, impugnados por empresarios y organizaciones sociales, explicó en consulta.
“Ya tiene tiempo, años, que han impugnado los adicionales, que es el 45 por ciento más, si es de impuesto predial: 15 por ciento para caminos, 15 por ciento para educación y 15 por ciento para no me acuerdo qué otra cosa”.
Sin embargo, reconoció que los ayuntamientos buscaban la manera de poder cobrar estos adicionales, “porque es un buen recurso que dejará de entrar (de ingresos propios)”.
Recordó que el año pasado lo definieron como “sobre tasa”, la Corte entró al estudio y a mediados de septiembre determinó que no había margen para continuar con este concepto. Advirtió que, de seguir haciendo estos cobros se cometerá una falta grave.
Sin embargo, señaló que los ayuntamientos volvieron a incluir los cobros fiscales en los paquetes fiscales, y la Comisión de Hacienda los retiró para poder determinarlos a favor.
Para restituir los ingresos que dejarán de percibir, al quitar los cobros adicionales, el diputado aclaró que los ayuntamientos tendrían que ampliar su padrón de contribuyentes y ser más eficientes en el gasto, porque no hay nuevos impuestos.
También se conoció la versión de que hubo ajustes en las tablas de valores, para no afectar los ingresos municipales.
Por otro lado, el diputado del PRD recordó que durante unos diez años estuvieron peleando con empresarios el impuesto sobre la energía eléctrica, que hasta 2022 se declaró inconstitucional, pero este año ya no, “porque pudimos crear un mecanismo que no utiliza el concepto de luz eléctrica, sino el servicio de alumbrado público, que validó la Corte. Podrá cobrarse sin problemas, ya”.
Ortega confió en que,sin cobros adicionales y aceptado el cobro de servicio de alumbrado público, no habrá más leyes inconstitucionales.
Sobre la Ley de Ingresos del Estado que tendría ajustes para atender las necesidades de los municipios afectados por el huracán Otis, indicó que extraoficialmente se enteró que llegó el documento el viernes, esperaba que el pleno lo turne a la Comisión.
Estimó que el sábado terminarán de aprobar las leyes de ingresos de los 45 municipios, y el martes o miércoles de la siguiente semana, el Presupuesto de Egresos del estado de Guerrero.
En la primera sesión, el pleno también aprobó, tras obviar la segunda lectura, el dictamen el que declara improcedentes las denuncias de juicio de responsabilidad política presentadas por los ciudadanos de Xalpatláhuac, contra la alcaldesa, Selene Sotelo Maldonado.

 

Rechaza Morena exhortos a la federación por más recursos para Acapulco y municipios

El diputado del PRI Héctor Apreza muestra una gráfica del pedacito de presupuestoque se asignó para la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Otis Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los diputados de oposición y los de Morena debatieron en tribuna sobre la política de atención de los tres órdenes de gobierno a las afectaciones ocasionadas por el huracán Otis que impactó Guerrero hace dos semanas.
Desde sus curules, las priistas Flor Añorve y Alicia Zamora hacían observaciones a las intervenciones en tribuna. El diputado Antonio Helguera Jiménez cuestionó la sonrisa del diputado Bernardo Ortega, durante su participación, y trató de responder a las críticas de los opositores al plan de reconstrucción en Guerrero, y a la falta de acceso a la salud, a la alimentación y vivienda de los afectados.
La presidenta de la Mesa directiva citó el artículo del 26 del reglamento interno, para conducirse con cortesía.
Tanto diputados del PRI como del PRD denunciaron traición de los diputados federales de Guerrero por Morena y el PT, que votaron a favor del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que no contempla alguna partida especial para la reconstrucción.

El plan de 61 mil millones de pesos es insuficiente, advierten

Como parte del orden del día, la diputada del PRI, Gabriela Reséndiz propuso, con su compañero Ricardo Astudillo Calvo, un exhorto para que las cámaras de Diputados y Senadores creen un fideicomiso o cualquier otra figura financiera viable para destinar recursos y apoyos a las personas afectadas por el huracán Otis.
A pesar del llamado a la unidad, particularmente a los diputados que representan a los distritos federales de Acapulco, a no pasar por alto que la Legislatura debe activar todos los mecanismos de ayuda a la polación afectada, la bancada de Morena rechazó el punto de acuerdo como asunto urgente y de obvia, sin la votación requerida se turnó a comisiones.
La priista argumentó que la devastación requiere de un plan magno para reconstruir y reactivar la economía del principal destino turístico de México y costaría entre 200 y 300 mil millones de pesos, y el plan del presidente López Obradore que asigna 61 mil millones de pesos es insuficiente.
La diputada del PRD, Yanelly Hernández Martínez, pidio exhortar a las secretarías de Bienestar federal y estatal, para que a la brevedad prevean un plan emergente para la rehabilitación o sustitución de viviendas de techo digno para los damnificados por el huracán Otis, que además de Acapulco y Coyuca de Coyuca de Benítez, incluya a San marcos, donde el meteoro también causó estragos.
La propuesta fue enviada a comisiones porque no alcanzó los votos requeridos para ser votada como asunto urgente y obvia resolución, por 12 votos en contra de la bancada de Morena. Fue turnada a comisiones.
Por la oposición de Morena, tampoco tuvo los votos requeridos como asunto y obvia resolución la propuesta de la también diputada del PRD, Elzi Camacho Pineda para incluir en la declaratoria de desastres a Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, afectados por Otis.
La perredista propuso hacer un exhorto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que solicite la inclusión de los municipios de Tierra Caliente al Comité de Evaluación de Daños.
En la intervención vía internet, Elzy Camacho recriminó que después de que la federación emitió la declaratoria de desastres en 47 municipios por Otis, el 3 de noviembre la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, publicó nota Aclaratoria de la Declaración de Desastre Natural para eliminar 45 municipios.
Señaló que los municipios excluidos estaban confirmados por Conagua con lluvias intensas y fuertes la noche del 24 y 25 de octubre. Enfatizó que en Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan la población afectada pide que se restablezca telefonía, energía eléctrica, caminos y puentes, aunado a que están escaseando los víveres por el corte de las vías de comunicación.
Planteó que el Ejecutivo estatal establezca una red de distribución inmediata en todas las localidades afectadas de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, para que los afectados puedan salir por víveres, recibir ayuda alimentaria, y que se priorice la distribución de agua embotellada y de gasolina en toda la entidad.
Para la Secretaría de Salud del gobierno del estado, propuso que establezca en cada una de las localidades afectadas médicas de atención inmediata a toda la población.

“Diputados de Guerrero traicionaron”: PRI

En las intervenciones, el grupo parlamentario del PRI, fijó postura a través de Ricardo Astudillo Calvo, y resaltó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación no se considera un peso para ayudar a Guerrero.
Denunció que “nos han traicionando a quienes votaron a favor del proyecto”, para luego exigir exigir que la federación voltee a ver a Acapulco, porque a adelantar dos meses el pago de Bienestar no devolverá opciones de empleo de los 900 mil habitantes afectados.
“Compañeros nuevamente es lamentable que no hayamos aprobado en este Congreso una propuesta tan noble como la que presentó la diputada Gabriela Bernal. Nos están observando y lo que decidamos en este Congreso quedará grabado en la historia de Guerrero”, advirtió.
El diputado de Morena Antonio Helguera Jiménez, confirmó que el huracán le pegó al motor de la economía del estado, y consideró que es responsabilidad de todos hacer lo necesario para resolver esta situación.
Añadió que el Congreso local tiene responsabilidad en la respuesta a la población, y crearon una comisión especial de seguimiento, en la sesión anterior, para plantear un plan de rescate, para no banalizar.
Sobre la votación del PEF, dijo que en un transitorio se van a señalar recursos para Guerrero, “deberían consultarlo con sus presidentes de bancada en la Cámara”. Concluyó que si hablan de traiciones, “habrían una respuesta más radical de otro lado”.
La Mesa pidió la lectura del artículo 24, de la Ley Orgánica, sobre la conducción con cortesía de los diputados.
La diputada Gabriela Bernal pidió a Helguera no burlarse de la tragedia, “los que venimos hoy hasta con lodo, porque La Venta sigue inundada, las familias siguen buscando a sus hijos. Sí hoy me atreví a presentar este punto de acuerdo es porque es urgente que haya un fideicomiso, no de 61 millones de pesos. No hay empleos, ¿qué va a pasar con la recaudación del gobierno estatal sin la hotelería y los restaurantes?”, cuestionó.
Helguera volvió para pedir que no se confunda a la población, porque no se burló de los afectados ni de la tragedia. “Si sonreí fue porque se estaban riendo de mí”.
Todos los intervinientes afirman que han llevado apoyos a la población en Acapulco.
El diputado del PRD Ociel Hugar Trujillo, añadió que no solo Acapulco y Coyuca son afectados. Planteó focalizar a las comunidades de otros municipios del estado con daños por Otis. Pidió también que todas las casetas de cuota de la autopista sean gratuitas, desde Tlalpan, no sólo en Guerrero.
Lamentó que también en una tragedia, los diputados de los partidos en el gobierno, no cuestionan ni una coma de las iniciativas del Ejecutivo federal, que dejó fuera del presupuesto a los afectados del huracán.
Del PRI, Héctor apreza Patrón, criticó la narrativa oficial de los tres niveles de gobierno, de que todo marcha bien con la atención a los damnificados y el plan de reconstrucción, “ojalá así fuera y le entrábamos, pero sólo se cambia con la coordinación de gobernantes y sociedad”.
Denunció que el plan de reconstrucción de Acapulco y Coyuca del gobierno federal ni tiene objetivos ni líneas de acción, estrategias, ni metas específicas, y llamó a no perder de vista que el presupuesto del plan no alcanza para restaurar los daños.
“Si perdemos Acapulco, perdemos Guerrero. Si perdemos Guerrero, se desestabiliza al país”, sentenció.
La diputada del PRI, Julieta Fernández también señaló deficiencias en el plan, y denunció la falta de insulina para enfermos renales en Acapulco, que todavía hay colonias sin energía eléctrica. Luego recriminó la desaparición del Fondo de Desastres (Fonden).
De Morena, el también presidente del partido, Jacinto González Varona, respondió que el desastre rebasa a todos, hay afectaciones sociales, como a la fauna y flora, que tendrán consecuencias en el futuro.
Defendió la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el servicio de energía en Acapulco es casi total, solo falta 7 u 8 por ciento de la zona rural.
Aclaró que se sacaron 45 municipios de la declaratoria de desastres por Otis, porque los ayuntamientos no enviaron las actas de Cabildo y sin este requisito no fue posible considerar a todos los ayuntamientos.
Del Fonden, indicó que para la atención de las afectaciones de Ingrid y Manuel, primero hablaron de 110 millones de pesos. Al final aprobaron 61 millones pero solo aplicaron 31. De eso, denunció que hoy la Sierra sigue esperando la reconstrucción del nuevo Guerrero, porque recibieron casas de cartón.

Sesión solemne el 21 de noviembre en Atlamajalcingo

Por unanimidad se aprobó como asunto urgente y de obvia resolución, un acuerdo para celebrar, el próximo 21 de noviembre, una sesión solemne para reconocer oficialmente a “Atlamajalcingo del Monte, Guerrero, pueblo histórico”, y hacer valer la condición histórica del pueblo na savi, que subió a tribuna el diputado Masedonio Mendoza Basurto.
Lo anterior, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el general Vicente Guerrero Saldaña, el 21 de noviembre del año 1823, en donde reconoce con el alcalde mayor, Isidro Cayetano, la deuda de México con Atlamajalcingo, que cubrió las necesidades de alimentación del campamento de Vicente Guerrero, y fundió las campañas de su iglesia para darles municiones.

 

Fumigan panteones en Tierra Caliente para prevenir dengue para el Día de Muertos

 

En todos los panteones de Tierra Caliente comenzó una campaña de fumigación, mediante una coordinación de los ayuntamientos y la jurisdicción sanitaria, que como primer objetivo tiene el de preparar los espacios antes de la temporada del Día de Muertos, pero también disminuir las condiciones para la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
En los nueve municipios de Tierra Caliente comenzaron las actividades de fumigación. Sin embargo, también alrededor de estos espacios hay colonias en donde se han reportado el incremento de casos sospechosos de dengue. Se trata de pacientes que son atendidos en clínicas particulares en los municipios de Tlapehuala, Pungarabato, Coyuca de Catalán y Zirándaro.
En el caso de Zirándaro, hay seis casos atendidos desde Huetamo, Michoacán, debido a que por la cercanía que hay con esta localidad, se le hace más fácil a las familias trasladarse a Huetamo que a Coyuca de Catalán.
También en Pungarabato se reportó que, junto al panteón de Ciudad Altamirano, en la colonia La Estación, fueron registrados cuatro casos en clínicas particulares.
Todos los pacientes son casos atendidos en clínicas particulares, que se conocen a través de reportes a los centros de salud; sin embargo, no existen estudios finales que confirmen que se trata de dengue. No obstante, los médicos tratan a los casos como sospechosos por los diferentes síntomas que presentan.
Entre los síntomas que los médicos toman en cuenta para registrarlos como casos sospechoso de dengue, está el aumento de la temperatura y la baja de plaquetas, entre otros.
En los panteones hay tumbas con floreros, algunos de ellos forman parte de las mismas, de tal manera que con las recientes lluvias, ahí se acumuló el agua y en otros casos se trata de los floreros, donde constantemente las familias llevan agua para las flores y ésta se estanca, lo que permite la proliferación y el crecimiento del zancudo transmisor del dengue.
La campaña que se está aplicando, a través de los municipios, en el caso de Cutzamala está relacionada con la participación directa de los trabajadores, para limpiar los panteones y sacar la basura de plásticos que pudieran permitir agua. Alrededor de eso, también los mismos trabajadores de la Secretaría de Salud ayudan a la fumigación, lo cual de acuerdo con lo planeado, permitiría que la temporada de visita por las fechas de los muertos, sea de menor riesgo de contagio.
De igual forma, en las colonias cercanas a los panteones están aplicando la campaña de limpieza y fumigación. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Ejidatarios de Ajuchitlán reclaman que no han recibido sus paquetes de fertilizante

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Algunos paquetes del fertilizante no se han entregado en Tierra Caliente, donde varios pertenecen al municipio de Ajuchitlán, pese a que la entrega ya se culminó de manera oficial y se cerraron las bodegas, por lo cual algunos productores se organizan para exigirlos.
En una reunión que tuvieron en el municipio de Ajuchitlán, se estimó que son alrededor de 50 campesinos de los que se sabe que no recibieron el paquete del fertilizante.
Los motivos para la falta de entrega, según las explicaciones de autoridades, van desde los problemas en la elaboración del padrón hasta que algunos de ellos salieron elegidos diferentes municipios, sobre todo los que vienen de la Sierra. Pero también existen aquellos que no llegaron el día de la entrega, pues estaban en Estados Unidos, otros se reportaron enfermos o simplemente no se enteraron del día en el que tenían que recibir el beneficio.
Luego reclamaron los paquetes pero ya no se los entregaron, según su versión.
Sin embargo, los que se encuentran a cargo del programa del fertilizante concluyeron hace aproximadamente un mes con la entrega y el cierre de bodegas. Para el programa federal ya está completamente culminado el programa de la temporada de lluvias 2023.
Oficialmente nadie ha podido reportar con precisión la cantidad de campesinos que no recibieron su beneficio y que sí se encontraban en el padrón. El último reporte del programa del Bienestar es que el 99 por ciento de los campesinos recibieron el beneficio. Pero acerca del resto de los que no pudieron recibir, se desconocen los motivos oficiales y la cantidad de ellos.
Para aquellos que no recibieron el fertilizante, a pesar de que la temporada de lluvias está concluyendo, ellos esperan tener acceso a los paquetes considerando el temporal de riego que se acerca y que podría ser un beneficio para poder sembrar.
Acordaron realizar acciones en el municipio de Ajuchitlán, para acercarse con aquellos que podrían darles una respuesta en la región.