Exhorta Artículo 19 a autoridades a otorgar medidas de protección a periodistas en Iguala

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Artículo 19 exhortó al gobierno de Guerrero, a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a otorgar medidas de atención por amenazas a periodistas en Iguala.
Mediante un comunicado de prensa, la organización defensora de la libertad de prensa con sede en Londres señaló que periodistas de Iguala recibieron amenazas de muertes de perfiles relacionados con grupos delictivos.
“Periodistas de la zona de Iguala, recibieron amenazas de muerte de parte de dos perfiles de la red social de Facebook Guerrero Libre CDS tlacos y Empresas Unidas de Guerrero, que públicamente se han ensañado en utilizar este tipo de publicaciones para generar incertidumbre y gozar de impunidad total”.
Debido a dichas amenazas, la organización exigió a la FGR una coordinación para las investigaciones correspondientes, mientras que al Mecanismo se le pidió contactar a los periodistas para hacer una evaluación de riesgos, mientras que al gobierno estatal se le pide que cumpla con su responsabilidad legal.
“Al gobierno del estado de Guerrero, que también realice las acciones correspondientes para atender a las víctimas, así como cumplir cabalmente con la responsabilidad que le confieren las leyes locales, nacionales y tratados internacionales”.
Señalaron que en Guerrero las autoridades locales han quedado exhibidas ante su posible colaboración con grupos de la delincuencia organizada, destacando que Iguala es un soporte para estos colectivos criminales.
“Las autoridades locales han sido evidenciadas ante el posible contubernio con múltiples grupos de la delincuencia organizada, que pululan por los destellos de la macrocriminalidad, en donde Iguala de la Independencia, ocupa un arista del entramado delincuencial que abarca los tres niveles del gobierno, por lo que gran parte de la sociedad de ese estado, se encuentran en el desamparo” indicaron.
Respecto a las amenazas en cuestión, precisaron que se publicaron en Facebook el 12 de junio pasado, después de que los periodistas difundieran información e investigaciones sobre el desempeño de las autoridades locales como obras y actividades públicas.
“La última amenaza data del día nueve de agosto de 2023, en donde de nueva cuenta enlista a varios periodistas de Iguala, lo inaudito y crudo es que las amenazas van adjuntas algunas fotografías, captura de pantallas y mensajes intimidantes en cualquier horario y colocar supuestamente su ubicación”.
Recordaron el asesinato del locutor Pablo Salgado en Iguala en junio, así como el homicidio del director del portal Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña, en Acapulco durante julio, asegurando que las autoridades se han visto “inoperantes” ante estos casos.
“El grado de riesgo para realizar el trabajo periodístico n el estado de Guerrero, provoca que se corra el riesgo de tener zonas de silencio, ante el desplazamiento inminente, por el hostigamiento de la delincuencia organizada, las ausencias de las autoridades y la corrupción”, manifestaron.
Destacaron que debido a la falta de transparencia en los gastos de aspirantes a cargos públicos que demandan los intereses de un sector en el estado, lo que complica el ejercicio de labores periodísticas.
“La grave situación de inseguridad y derroche de la publicidad en las pre elecciones, establece una agenda política, dentro de la cual no hay manera eficaz de transparentar los gastos de precandidatos y sus seguidores, dejando un amplo margen para el derroche de recursos económicos que interpelan intereses de las cúpulas caciquiles del estado de Guerrero, lo que desgraciadamente es un detrimento para el gremio periodístico, ante el ejercicio de su labor”.
En tanto que afirmaron que el Mecanismo de Protección actuó con “opacidad” indicando que periodistas han recibido invitaciones para la revisión de las medidas, pero que han sido cambiadas sin explicación alguna.
“Señalamos que corresponde a los tres niveles de gobierno, el cumplir con el abanico de obligaciones que las leyes nacionales y tratados internacionales les embiste y generar las condiciones necesarias para el libre ejercicio del periodismo” determinaron.
Agregaron que en los últimos tres años, se han documentado 104 hechos de agresión a periodistas, en los que no se han dado a conocer mayores datos, además de existir cien por ciento de impunidad en los casos de periodistas desaparecidos, señalando que es una constante.

No responde la fiscal sobre la reunión con el gremio, señalan periodistas

Karina Contreras

Reporteros de diversos medios de comunicación de Acapulco y Chilpancingo, señalaron que la fiscal Sandra luz Valdovinos Salmerón no ha dado respuesta sobre la reunión con el gremio, para hablar sobre los asesinatos de Nelson Matus Peña y Gerardo Torres Rentería.
En un comunicado, recordaron que hace una semana los periodistas realizaron una protesta por los recientes crímenes de los reporteros mencionados, y de otros comunicadores, “cuyos casos parecen haber sido archivados en la FGE”.
El oficio a la Fiscalía General del Estado (FGE) fue entregado al fiscal regional en el puerto, Rafael Saldaña Julián, quien estuvo acompañado por el director de Comunicación Social de la dependencia, Carlos Alberto Hernández Monje, y el responsable de la Fiscalía Especializada para la Investigación de los Delitos Cometidos en Agravio de las Personas que Realizan Labores Periodísticas, Defensores de los Derechos Humanos y que Atentan contra la Libertad de Expresión en el estado, cuyo nombre no figura en el directorio oficial de la dependencia.
Indicaron que el oficio va dirigido a la fiscal Sandra Luz Valdovinos, donde le solicitan de la “manera más respetuosa posible, que haga un espacio en su agenda de trabajo y pueda reunirse con el gremio que ha sido lastimado con crímenes que están hundidos en la impunidad”.
Recordaron que los funcionarios se comprometieron a que enviarían el oficio a la fiscal, para que “en tiempo y forma solicitado, nos respondiera cada uno de los puntos que le pedimos”.
Añaden que, sin embargo, no se ha recibido respuesta alguna a la solicitud de reunión con el gremio, “donde abordemos el problema que hemos estado planteando con los recientes asesinatos de compañeros”. Precisaron en el documento que Guerrero es el segundo estado donde han sido asesinados más periodistas y la Fiscalía ha “heredado expedientes de crímenes ocurridos en diversas partes de Estado contra comunicadores, sin que se informe, no solamente a la sociedad, sino a sus mismos familiares y abogados de esas víctimas, sobre el avance en esas investigaciones”.
Le recuerdan a la Fiscalía que hay tres casos de reporteros desaparecidos, cuyos familiares han clamado justicia a lo largo de los últimos sexenios y todos, sin excepción alguna, han sido tratados con menosprecio.
Señalaron que los periodistas son los intermediarios, que quieren que sus voces se escuchen por esta sociedad, que también esta ávida de justicia para poder recuperar una paz que parece haberse perdido en sus calles, sus barrios, sus colonias, sus comunidades y sus municipios.
Para finalizar señalan: “Seguimos esperando que la teniente coronel considere tener el tiempo suficiente para atendernos y escucharnos”. El oficio va acompañado con alrededor de 80 firmas, de trabajadores de varios medios de comunicación.

Protestan periodistas en la Casa Guerrero de Cdmx por el asesinato de Nelson Matus

Colegas colocan fotografías de Nelson Matus en la Oficina de Representación del estado de Guerrero en la colonia Polanco de la capital del país Foto:?Juan Luis Altamirano

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Periodistas locales, nacionales e internacionales, se manifestaron este martes en las instalaciones de la Representación del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero en Ciudad de México, para exigir justicia por el homicidio de Nelson Matus Peña.
Cerca de 50 periodistas se dieron cita en el inmueble del gobierno del estado de Guerrero, ubicado en la colonia Polanco, donde se realizó una clausura simbólica de la oficina, se colocaron fotografías de Matus Peña y se entregó una carta.
En un comunicado compartido por la organización defensora de la libertad de prensa Artículo 19, se destaca que el país resulta uno de los más peligrosos para desarrollar el oficio periodístico.
“Con el asesinato de Nelson Matus, en el actual gobierno ya suman 49 crímenes contra nuestros colegas. Esto en un clima de inseguridad y violencia crecientes, sin que estos delitos hayan sido investigados y sin que, como hemos exigido en múltiples ocasiones, haya un plan de prevención frente a esta violencia específica contra periodistas en nuestro país”, señalaron.
En este comunicado, firmado por 172 periodistas y organizaciones, se exige el esclarecimiento y justicia por el homicidio del director de Lo Real de Guerrero, así como de todos los crímenes en contra de la libertad de expresión.
Por su parte, el periodista desplazado Jonathan Cuevas, de la Agencia Periodística de Investigación, señaló que se exige justicia por el homicidio de Matus Peña, destacando que prevalece una situación de inseguridad y violencia, tanto en Guerrero como en el país.
“Venir y exigir justicia por un compañero más que ha sido asesinado en nuestro estado de Guerrero, condiciones que prevalecen en la República Mexicana y por lo que hoy venimos a exigir, una vez más, porque lo hemos hecho en infinidad de ocasiones. Venimos a exigir garantías de seguridad para todos los compañeros periodistas”, dijo Jonathan Cuevas.
Puntualizó que concretamente en Guerrero no se puede realizar labor periodística en la sierra, Chilapa y Tierra Caliente, exhortando al gobierno federal a que ponga énfasis particular en estas zonas, pues no se puede permitir que sigan asesinando periodistas.
Recordó que ya antes, Nelson Matus ya había recibido amenazas y en 2019 fue víctima de un atentado, además de ser hostigado y perseguido, sin contar con protección por parte del gobierno federal.
“Siempre fue conocido que él, todo el tiempo, sufrió amenazas. Ya había sufrido un atentado en 2019, siempre estuvo siendo hostigado, fue amenazado, perseguido y no es posible que el gobierno federal no haya garantizado su seguridad”, declaró el periodista desplazado.
Aseguró que varios grupos delictivos que se dedican al narcotráfico trabajan en colusión con autoridades de todos los niveles y criticó que se hayan creado portales digitales de noticias, que se hacen pasar por medios de información formales, pero que en la realidad operan directamente para el crimen organizado.
Reiteró la petición generalizada de justicia en el caso de homicidio del periodista Matus Peña, señalando que se busca que el asesinato no quede impune y no se tenga un castigo para los responsables.
“Queremos que este caso, del compañero Matus, no se quede como un asesinato más, sin que haya justicia. Exigimos justicia para Nelson Matus”, externó Jonathan Cuevas.
Por su parte, Julio César Zubiliaga, director del Diario de la Tarde y que también es periodista desplazado, indicó que el número de víctimas va en aumento pero no se castiga a los responsables.
“Cada vez es mayor el número de víctimas y ni uno, ni un presunto responsable pagando una condena por estos hechos”, mencionó.
Añadió que existe tristeza e indignación por el homicidio de Matus Peña, destacando que actualmente, las acciones que realizan los grupos del crimen organizado se quedan en la impunidad.
“Nos sentimos profundamente consternados, tristes e indignados por la forma en la que ha sido privado de la vida el compañero, creemos que es demasiada la impunidad con la que hoy actúan los grupos del crimen organizado”, externó Zubiliaga.
Indicó que la vida de quienes se dedican al ejercicio periodístico están depende de la decisión que tomen los distintos grupos del crimen organizado que proliferan en todas las regiones del estado.
“Hoy en día todos, todos estamos expuestos a perder la vida en el momento que esos grupos lo decidan, sin que tengamos la más mínima protección para poder cumplir con nuestra responsabilidad, que es en beneficio del pueblo”, comentó.
Luego de los discursos, se realizó un pase de lista de aquellos periodistas que recientemente han sido asesinados. La protesta inició a la 1 de la tarde de este martes y estaban presentes representantes de Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras, además de periodistas de distintos medios y trabajadores independientes.

 

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

Bloquean reporteros la Costera para exigir justicia por el asesinato de Nelson Matus

Marcha de reporteros hacia la Fiscalía de Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del director de la página Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Reporteros de diferentes medios de comunicación bloquearon de manera intermitente la avenida Costera, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del dueño y director de portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña.
Después de las 11 de la mañana, unos 50 comunicadores cerraron la glorieta de La Diana por periodos de 10 minutos, los dos sentidos de la vía turística.
Luego, el contigente se movilizó hacia la Fiscalía Regional de Acapulco, en la colonia Progreso.
Asimismo, los manifestantes bloquearon 15 minutos frente al Palacio Municipal, en la avenida Cuauhtémoc, y realizaron un mitin para solicitar a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón un informe detallado de los periodistas asesinados en Guerrero.
En la Fiscalía Regional, los reporteros demandaron garantías para el trabajo de los periodistas.
Ahí fueron atendidos por el fiscal regional, Rafael Saldaña Julián, quien se comprometió a entregar el documento a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como programar una audiencia.
“Ni un periodista más”, “nos están matando”, “Matus, hasta siempre compañero” y “no se mata la verdad matando a periodistas”, se leía en algunas de las pancartas.
El sábado pasado, Matus Peña fue asesinado a balazos en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la colonia Zapata.
En el mitin el periodista Miguel Ángel Mata leyó un documento dirigido a los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad y denunciar la inoperancia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Manifestó que los comunicadores de Guerrero “nos hemos visto agredidos por diversos entes, en escenarios distintos, donde tenemos que desarrollar nuestra función de informar a la sociedad guerrerense”.
Afirmó que en dos meses han sido asesinados dos periodistas en Acapulco y se ha atentado contra otro más, sin que haya la minima información de la mecánica de los hechos en que se han visto involucrados los reporteros, menos del avance de las pesquisas, con el argumento del debido proceso de la investigación ministenial.
Criticó que en la FGE permanecen bien guardados, durante muchos años, diversos expedientes relacionados con agresiones y asesinatos “que no sabemos cuál es su situacion en la investigacion ministerial”.
Añadió que los agredidos y los asesinados, “desgraciadamente, se han convertido en una simple estadística, que repiten las autoridades responsables de la seguridad pública y los propios medios de comunicación”.
Consideró que los periodistas de Guerrero están sometidos a dos tipos de indefensión. Una es la consecuencia de cualquier ataque a la integridad física y la otra es la falta de información oportuna de los hechos, ocurridos en agravio de decenas de compañeros periodistas, cuyas investigaciones están guardadas celosamente por un fatuo protocolo enmarcado por la propia ley.
Indicó que los periodistas siempre son la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas, “algunos heredados y otros provocados por la impericia de actuación de actuales autoridades. En este momento, nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono que, lo repetiremos hasta la saciedad, parece provocarse a quienes critican los actos gubemamentales”.
Exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se pronuncien abiertamente, por las consideraciones que debe haber hacia la actvidad periodistica en Guerrero.
Demandó que analicen su intervención, para que el gremio conozca realmente del avance de investigación, en todos los casos de periodistas agredidos y asesinados.
“No podemos seguir siendo el centro de ataques de grupos o personas que, al margen de la ley, tengan manga ancha para cometer agravios a periodistas y vivan en la absoluta impunidad”, concluyó.

El sepelio

Este lunes en la tarde, se llevó a cabo el sepelio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, en el panteón Valle de La Luz.
Su hija Paola Matus, en un mensaje breve, dijo que siente una impotencia y dolor por la manera en que le arrebataron la vida a su papá, “lo que sucedió, no hay palabras para describirlo”.
Manifestó que tal vez no haya respuesta oficial al asesinato de su papá, pero confió en que habrá justicia divina.
Expresó que su papá fue un referente de la nota roja en el estado, además que en el camino de su trabajo, hizo muchos amigos.
Comentó que tenía apenas cinco meses colaborando con su papá en las notas periodísticas, “me quedo con los buenos recuerdos y las enseñanzas”.

Exigen justicia por el asesinato de periodista de Acapulco

Reporteros de diversos medios bloquearon de manera intermitente la avenida Costera para exigir el esclarecimiento del homicidio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña. Con pancartas en las que denuncian los crímenes contra el gremio, marcharon a la Fiscalía Regional, donde entregaron un documento en el que denuncian que los expedientes por las agresiones que sufren permanecen guardados durante años sin que se investiguen. La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato y pidió al gobierno de México que se detenga la violencia contra los periodistas y que muestre un compromiso con la libertad de prensa. La organización Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo una investigación que garantice verdad y justicia Foto: Carlos Carbajal

 

Bloquean reporteros la Costera para exigir justicia por el asesinato de Nelson Matus

Entregan en la Fiscalía Regional un documento con el que se pide el esclarecimiento de la muerte del director de portal de noticias Lo Real de Guerrero

Argenis Salmerón

Marcha de reporteros hacia la Fiscalía de Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del director de la página Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña Foto: Carlos Carbajal

Reporteros de diferentes medios de comunicación bloquearon de manera intermitente la avenida Costera, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del dueño y director de portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña.
Después de las 11 de la mañana, unos 50 comunicadores cerraron la glorieta de La Diana por periodos de 10 minutos, los dos sentidos de la vía turística.
Luego, el contigente se movilizó hacia la Fiscalía Regional de Acapulco, en la colonia Progreso.
Asimismo, los manifestantes bloquearon 15 minutos frente al Palacio Municipal, en la avenida Cuauhtémoc, y realizaron un mitin para solicitar a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón un informe detallado de los periodistas asesinados en Guerrero.
En la Fiscalía Regional, los reporteros demandaron garantías para el trabajo de los periodistas.
Ahí fueron atendidos por el fiscal regional, Rafael Saldaña Julián, quien se comprometió a entregar el documento a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como programar una audiencia.
“Ni un periodista más”, “nos están matando”, “Matus, hasta siempre compañero” y “no se mata la verdad matando a periodistas”, se leía en algunas de las pancartas.
El sábado pasado, Matus Peña fue asesinado a balazos en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la colonia Zapata.
En el mitin el periodista Miguel Ángel Mata leyó un documento dirigido a los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad y denunciar la inoperancia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Manifestó que los comunicadores de Guerrero “nos hemos visto agredidos por diversos entes, en escenarios distintos, donde tenemos que desarrollar nuestra función de informar a la sociedad guerrerense”.
Afirmó que en dos meses han sido asesinados dos periodistas en Acapulco y se ha atentado contra otro más, sin que haya la minima información de la mecánica de los hechos en que se han visto involucrados los reporteros, menos del avance de las pesquisas, con el argumento del debido proceso de la investigación ministenial.
Criticó que en la FGE permanecen bien guardados, durante muchos años, diversos expedientes relacionados con agresiones y asesinatos “que no sabemos cuál es su situacion en la investigacion ministerial”.
Añadió que los agredidos y los asesinados, “desgraciadamente, se han convertido en una simple estadística, que repiten las autoridades responsables de la seguridad pública y los propios medios de comunicación”.
Consideró que los periodistas de Guerrero están sometidos a dos tipos de indefensión. Una es la consecuencia de cualquier ataque a la integridad física y la otra es la falta de información oportuna de los hechos, ocurridos en agravio de decenas de compañeros periodistas, cuyas investigaciones están guardadas celosamente por un fatuo protocolo enmarcado por la propia ley.
Indicó que los periodistas siempre son la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas, “algunos heredados y otros provocados por la impericia de actuación de actuales autoridades. En este momento, nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono que, lo repetiremos hasta la saciedad, parece provocarse a quienes critican los actos gubemamentales”.
Exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se pronuncien abiertamente, por las consideraciones que debe haber hacia la actvidad periodistica en Guerrero.
Demandó que analicen su intervención, para que el gremio conozca realmente del avance de investigación, en todos los casos de periodistas agredidos y asesinados.
“No podemos seguir siendo el centro de ataques de grupos o personas que, al margen de la ley, tengan manga ancha para cometer agravios a periodistas y vivan en la absoluta impunidad”, concluyó.

El sepelio

Este lunes en la tarde, se llevó a cabo el sepelio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, en el panteón Valle de La Luz.
Su hija Paola Matus, en un mensaje breve, dijo que siente una impotencia y dolor por la manera en que le arrebataron la vida a su papá, “lo que sucedió, no hay palabras para describirlo”.
Manifestó que tal vez no haya respuesta oficial al asesinato de su papá, pero confió en que habrá justicia divina.
Expresó que su papá fue un referente de la nota roja en el estado, además que en el camino de su trabajo, hizo muchos amigos.
Comentó que tenía apenas cinco meses colaborando con su papá en las notas periodísticas, “me quedo con los buenos recuerdos y las enseñanzas”.

 

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Exigen al gobierno de México que muestre un compromiso con la libertad de prensa y recuerdan que en 2019 el fundador de Lo Real de Guerrero ya había sufrido un atentado

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

 

Ejecutan en Acapulco a Nelson Matus, director de un portal de noticias policiacas

El sábado a las 3 de la tarde fue asesinado el director de Lo Real de Guerrero en la puerta de su coche en la colonia Zapata Foto: El Sur

Argenis Salmerón / Lourdes Chávez

Acapulco / Chilpancingo

El dueño y director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña, fue ejecutado a balazos el sábado en el estacionamiento de la tienda Coppel, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.
Periodistas de la capital del estado protestaron en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR ) donde exigieron que haya justicia en todos los asesinatos de comunicadores en el estado, demandaron que no se criminalice a los reporteros de nota roja y exigieron a los gobiernos garantías para el trabajo periodístico.
Reporteros de Acapulco, independientes y agrupados en las diversas organizaciones de comunicadores, condenaron en un comunicado el “artero asesinato” de Matus y exigieron la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) el pronto esclarecimiento del crimen, así como la detención de los responsables materiales e intelectuales.
Lo Real de Guerrero es una plataforma digital que se especializa en la cobertura de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado y que tiene un gran número de seguidores en las redes sociales.
El asesinato de Nelson Matus fue reportado a las 3 de la tarde del sábado, cerca del bulevar Vicente Guerrero, en la zona suburbana de la ciudad, de acuerdo con la Policía Ministerial.
Testigos dijeron a la policía que civiles armados atacaron a balazos a un hombre cuando bajaba de su automóvil negro en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la Calle 1 de la Zapata.
Del lado de la fachada de la tienda Coppel están una de Elecktra, unas oficinas de Telmex y a una cuadra el negocio de comida rápida Kentucky Fried Chicken y una sucursal de Mega Soriana.
El cuerpo quedó en el suelo a un costado de su automóvil negro, de la marca Chevrolet modelo Aveo, con la puerta del conductor abierta.
Después de las diligencias, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense y el Ministerio Público (MP) abrió una carpeta de investigación.
Matus Peña ya había sido atacado a balazos el 29 de agosto de 2019, cuando conducía su automóvil en el transitado bulevar Vicente Guerrero, frente a la empresa La Costeña, en la colonia Postal, no muy lejos del lugar donde fue asesinado el sábado. El vehículo recibió tres impactos de bala y Matus Peña resultó ileso. El ataque fue grabado por una cámara montada en el automóvil del director de Lo Real de Guerrero.
Matus Peña, originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca, tenía 51 años y empezó a laborar como bombero en Acapulco, después fue integrante, junto con Emilio Lugo, del extinto medio digital Agora Guerrero. Lugo salió del estado por diferentes amenazas e intimidaciones.
Después, Matus Peña fundó el medio digital Lo Real de Guerrero, especializado en notas de violencia e inseguridad, que llegó a tener casi un millón de seguidores en Facebook.
En tres ocasiones su página de Facebook fue “tumbada” por “cuestiones ajenas”, pero estaba recuperando su número de seguidores, dijeron familiares, pues tenía hasta este domingo 214 mil.
El domingo se llevó a cabo el velorio de Matus Peña en la funeraria Ruiz, en la colonia Ciudad Renacimiento. Acudieron familiares, amigos y reporteros de diferentes medios de comunicación.
Afuera de la funeraria había una patrulla de la Policía Estatal, como parte de un resguardo.
Los familiares informaron que el cuerpo de Nelson Matus será sepultado este lunes, a las 3 de la tarde, en el panteón privado Valle de la Luz.

Ya se abrió la carpeta de
investigación: FGE

La FGE informó que ya abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado con arma de fuego, en agravio de Nelson Matus.
Añadió que agentes de la Policía Ministerial y peritos acudieron al lugar de los hechos para empezar la investigación que permita esclarecerlos.

Se manifiestan reporteros en Chilpancingo

Periodistas de la capital del estado se manifestaron afuera de la sede de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) al mediodía.
Allí se recordó que en 12 años, Guerrero suma 10 por ciento de los asesinatos de comunicadores de todo el país, que existen zonas silenciadas por el temor a documentar la violencia y convocaron a organizar manifestaciones en cada aniversario luctuso de los compañeros muertos.
El representante de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Abel Miranda Ayala, condenó las agresiones y asesinatos de periodistas en el país y en Guerrero.
Reconoció a Nelson Matus como periodista enfocado en la información policiaca, y destacó que, con este caso, son tres agresiones recientes: la del administrador de la página de Facebook Contacto Tv Guerrero, Alan Castro, herido a balazos en las inmediaciones de la colonia Morelos de Acapulco, y los homicidios de José Carlos González Herrera y Gerardo Torres Rentería, también de Acapulco.
“Todos ellos en sólo dos meses. Lo que convierte a Guerrero en el lugar más peligroso del mundo para ejercer la actividad periodística”.
Citó a la organización Artículo 19 en México que, de 2006 a 2022 tiene un recuento de 160 muertes, y el 10 por ciento corresponden a Guerrero.
Y advirtió que “en esta entidad, además tenemos zonas silenciadas, en las que no se puede ejercer la actividad periodística por amenazas del crimen organizado, que es evidente que actúa en estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno”.
Demandó que la FGR atraiga todos los casos de agresiones a periodistas, que se hagan investigaciones efectivas para esclarecer los crímenes y se encuentre a los culpables materiales e intelectuales, que sean llevados ante la justicia para que reciban el castigo que la propia ley establece, porque la impunidad es una invitación a seguir matando a integrantes del gremio.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador, como a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, les urgió acciones para prevenir, proteger y garantizar la actividad de los periodistas.
El reportero de la fuente de policiaca, Ernesto Alonso Franco, enfatizó que su función es informar y no son voceros de los grupos que cometen los ataques, “que quede claro, estamos trabajando y estamos bajo riesgo, precisamente por esos señalamientos que nos hacen de manera directa. En estos momentos debemos estar unidos y solidarios”.
Reconoció que los comunicadores tienen miedo, como lo tiene la sociedad de lo que le pueda pasar, pero el trabajo del reportero es para mantener informada a la sociedad, sean temas políticos, marchas o protestas.
“Quienes dicen ‘lo mataron por algo’. Sí, lo mataron por ejercer su trabajo, su profesión”, e insistió en que se dejen de hacer señalamientos a los reporteros de la fuente: “Les pido respeto para el compañero Matus, para los compañeros asesinados de manera artera”.
Aclaró que en Iguala, Taxco, Tixtla y Chilapa, ya no hay información de los hechos delictivos y alertó que “Acapulco se está convirtiendo en la zona Norte”. Queda Chilpancingo, donde aún se genera información, pero llamó a no esperar la autocensura o la agresión para que callen a los reporteros.
La fotoreportera de El Sur, Jessica Torres Barrera, confirmó que cada vez es más inseguro salir a las calles para hacer coberturas, donde hombres y mujeres corren los mismos riesgos, “y no es justo que después de una semana de trabajar con miedo, ahora nos matan a otro compañero que es de nota roja”.
Señaló que la pandemia y la violencia obligó a los periodistas a cambiar sus dinámicas de trabajo: salen en equipo a las coberturas en la ciudad y nadie sale a las comunidades aledañas a la capital.
El corresponsal de La Jornada y conductor de un noticiero en Radio UAG, Sergio Ocampo pidió a los compañeros confianza para hablar de las situaciones que se enfrentan en las coberturas y reforzar la comunicación. Su colega Rosario García Orozco llamó a no permitir que queden en el olvido las víctimas del gremio, “si se nos olvida a nosotros que somos los que comunicamos, con mayor facilidad y más rápido a la autoridades”.
Acudieron a la manifestación con pancartas más de 40 reporteros de diferentes medios de comunicación.

Postura de periodistas de Acapulco

Periodistas de Acapulco, independientes y agrupados en varias organizaciones del gremio, condenaron el “artero asesinato” de Nelson Matus, y destacaron que ocurrió “a plena luz del día, en una zona donde existen cámaras de seguridad, tanto de empresas privadas como del sector gubernamental”.
Exigieron a la FGE el pronto esclarecimiento del homicidio, así como la detención y consignación de los responsables materiales e intelectuales del “enésimo asesinato cometido contra un periodista, cuya principal labor había sido la de informar los hechos de violencia que ocurrían a diario a lo largo y ancho de este municipio de Acapulco”.
Repudieron cualquier intento de criminalización del periodista asesinado, por el simple hecho de que se dedicaba a cubrir notas policiacas “que involucraba hechos sangrientos y la cruenta lucha que se vive en este municipio, donde no parece haber gobierno capaz de intervenir en el aspecto de la prevención del delito”.
En el texto difundido preguntan: “¿Habrá algún listado para asesinar a periodistas en Acapulco? ¿Seremos los siguientes? No lo sabemos, pero lo queremos denunciar. ¿Cuántos periodistas más, presidente Andrés Manuel López Obrador?”.
El 11 de mayo de este año, el ex corresponsal de Telemundo en Acapulco, Gerardo Torres Rentería, fue asesinado a balazos adentro de su casa, en la colonia Icacos. Torres Rentería era el director y propietario del portal Agencia Red Noticias y había colaborado en Reuters y en TV Azteca Acapulco.

 

Espera de la FGE una investigación ágil del asesinato del periodista, dice Ludwig Reynoso

 

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, lamentó el asesinato del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña, la tarde del sábado en Acapulco, en declaraciones a reporteros en la inauguración del Refugio Perritos Felices, en la capital del estado.
Señaló que ya solicitó informes a la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de acelerar las investigaciones y dar con los responsables del homicidio del comunicador.
Acerca de la investigación sobre la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, a cargo de la FGE, dijo que está marchando el tiempo del proceso y de la posibilidad de que la presidente solicite licencia, y subrayó que es una decisión que sólo puede tomar ella.
Sin embargo, opinó que “es necesario darle certidumbre a la gente, de que las autoridades tengan y ejerzan el poder de manera correcta”, en referencia al video de la reunión de Hernández Martínez con el presunto jefe de un grupo criminal de la región Centro, que trascendió a redes sociales y motivó críticas contra la servidora pública.
Agregó que en el Congreso local también se ha estado analizando la situación, a fin de establecer alguna ruta en el caso.
Del señalamiento contra la alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalva, de estar implicada en el asesinato del coordinador municipal del PVEM, Jesús González Ríos, a través de un video grabado por él mismo, confirmó que siguen las investigaciones y habrá que esperar a ver qué dicen las autoridades competentes.
Asimismo, indicó que siguen las mesas de trabajo para el seguimiento de las demandas sociales de pobladores de municipios de la región Centro y Montaña que bloquearon dos días seguidos la Autopista del Sol y tomaron la sede del Poder Ejecutivo los días lunes y martes de la semana pasada, en Chilpancingo, protesta que el gobierno federal dijo que estuvo orquestada por el grupo delictivo Los Ardillos. (Redacción / Chilpancingo).

 

Matan en Acapulco a reportero de policiacas; se une el gremio y exige garantías a AMLO, Evelyn y Abelina

Reporteros de distintos medios de comunicación se manifestaron ayer afuera de la delegación de la Fiscalía General de la República en Chilpancingo donde repudiaron el asesinato del colega Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero, ocurrido el sábado en el estacionamiento de la tienda Coppel de la colonia Emiliano Zapata de Acapulco y exigieron que no se criminalice a los colegas que cubren notas de sucesos policiacos o de la violencia vinculada al crimen organizado Foto: Jessica Torres Barrera

Ejecutan en Acapulco a Nelson Matus, director de un portal de noticias policiacas

Hombres armados le disparan cuando salía de su automóvil en el estacionamiento de la tienda Coppel de la Zapata el sábado. Colegas del puerto condenan el “artero asesinato” del responsable de Lo Real de Guerrero, y exigen el pronto esclarecimiento. En Chilpancingo se manifiestan ante la delegación de la FGR donde demandan a López Obrador, Evelyn Salgado y Abelina López garantías para el trabajo periodístico

Argenis Salmerón / Lourdes Chávez

Acapulco / Chilpancingo

El sábado a las 3 de la tarde fue asesinado el director de Lo Real de Guerrero en la puerta de su coche en la colonia Zapata Foto: El Sur

El dueño y director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña, fue ejecutado a balazos el sábado en el estacionamiento de la tienda Coppel, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.
Periodistas de la capital del estado protestaron en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR ) donde exigieron que haya justicia en todos los asesinatos de comunicadores en el estado, demandaron que no se criminalice a los reporteros de nota roja y exigieron a los gobiernos garantías para el trabajo periodístico.
Reporteros de Acapulco, independientes y agrupados en las diversas organizaciones de comunicadores, condenaron en un comunicado el “artero asesinato” de Matus y exigieron la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) el pronto esclarecimiento del crimen, así como la detención de los responsables materiales e intelectuales.
Lo Real de Guerrero es una plataforma digital que se especializa en la cobertura de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado y que tiene un gran número de seguidores en las redes sociales.
El asesinato de Nelson Matus fue reportado a las 3 de la tarde del sábado, cerca del bulevar Vicente Guerrero, en la zona suburbana de la ciudad, de acuerdo con la Policía Ministerial.
Testigos dijeron a la policía que civiles armados atacaron a balazos a un hombre cuando bajaba de su automóvil negro en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la Calle 1 de la Zapata.
Del lado de la fachada de la tienda Coppel están una de Elecktra, unas oficinas de Telmex y a una cuadra el negocio de comida rápida Kentucky Fried Chicken y una sucursal de Mega Soriana.
El cuerpo quedó en el suelo a un costado de su automóvil negro, de la marca Chevrolet modelo Aveo, con la puerta del conductor abierta.
Después de las diligencias, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense y el Ministerio Público (MP) abrió una carpeta de investigación.
Matus Peña ya había sido atacado a balazos el 29 de agosto de 2019, cuando conducía su automóvil en el transitado bulevar Vicente Guerrero, frente a la empresa La Costeña, en la colonia Postal, no muy lejos del lugar donde fue asesinado el sábado. El vehículo recibió tres impactos de bala y Matus Peña resultó ileso. El ataque fue grabado por una cámara montada en el automóvil del director de Lo Real de Guerrero.
Matus Peña, originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca, tenía 51 años y empezó a laborar como bombero en Acapulco, después fue integrante, junto con Emilio Lugo, del extinto medio digital Agora Guerrero. Lugo salió del estado por diferentes amenazas e intimidaciones.
Después, Matus Peña fundó el medio digital Lo Real de Guerrero, especializado en notas de violencia e inseguridad, que llegó a tener casi un millón de seguidores en Facebook.
En tres ocasiones su página de Facebook fue “tumbada” por “cuestiones ajenas”, pero estaba recuperando su número de seguidores, dijeron familiares, pues tenía hasta este domingo 214 mil.
El domingo se llevó a cabo el velorio de Matus Peña en la funeraria Ruiz, en la colonia Ciudad Renacimiento. Acudieron familiares, amigos y reporteros de diferentes medios de comunicación.
Afuera de la funeraria había una patrulla de la Policía Estatal, como parte de un resguardo.
Los familiares informaron que el cuerpo de Nelson Matus será sepultado este lunes, a las 3 de la tarde, en el panteón privado Valle de la Luz.

Ya se abrió la carpeta de
investigación: FGE

La FGE informó que ya abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado con arma de fuego, en agravio de Nelson Matus.
Añadió que agentes de la Policía Ministerial y peritos acudieron al lugar de los hechos para empezar la investigación que permita esclarecerlos.

Se manifiestan reporteros en Chilpancingo

Periodistas de la capital del estado se manifestaron afuera de la sede de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) al mediodía.
Allí se recordó que en 12 años, Guerrero suma 10 por ciento de los asesinatos de comunicadores de todo el país, que existen zonas silenciadas por el temor a documentar la violencia y convocaron a organizar manifestaciones en cada aniversario luctuso de los compañeros muertos.
El representante de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Abel Miranda Ayala, condenó las agresiones y asesinatos de periodistas en el país y en Guerrero.
Reconoció a Nelson Matus como periodista enfocado en la información policiaca, y destacó que, con este caso, son tres agresiones recientes: la del administrador de la página de Facebook Contacto Tv Guerrero, Alan Castro, herido a balazos en las inmediaciones de la colonia Morelos de Acapulco, y los homicidios de José Carlos González Herrera y Gerardo Torres Rentería, también de Acapulco.
“Todos ellos en sólo dos meses. Lo que convierte a Guerrero en el lugar más peligroso del mundo para ejercer la actividad periodística”.
Citó a la organización Artículo 19 en México que, de 2006 a 2022 tiene un recuento de 160 muertes, y el 10 por ciento corresponden a Guerrero.
Y advirtió que “en esta entidad, además tenemos zonas silenciadas, en las que no se puede ejercer la actividad periodística por amenazas del crimen organizado, que es evidente que actúa en estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno”.
Demandó que la FGR atraiga todos los casos de agresiones a periodistas, que se hagan investigaciones efectivas para esclarecer los crímenes y se encuentre a los culpables materiales e intelectuales, que sean llevados ante la justicia para que reciban el castigo que la propia ley establece, porque la impunidad es una invitación a seguir matando a integrantes del gremio.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador, como a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, les urgió acciones para prevenir, proteger y garantizar la actividad de los periodistas.
El reportero de la fuente de policiaca, Ernesto Alonso Franco, enfatizó que su función es informar y no son voceros de los grupos que cometen los ataques, “que quede claro, estamos trabajando y estamos bajo riesgo, precisamente por esos señalamientos que nos hacen de manera directa. En estos momentos debemos estar unidos y solidarios”.
Reconoció que los comunicadores tienen miedo, como lo tiene la sociedad de lo que le pueda pasar, pero el trabajo del reportero es para mantener informada a la sociedad, sean temas políticos, marchas o protestas.
“Quienes dicen ‘lo mataron por algo’. Sí, lo mataron por ejercer su trabajo, su profesión”, e insistió en que se dejen de hacer señalamientos a los reporteros de la fuente: “Les pido respeto para el compañero Matus, para los compañeros asesinados de manera artera”.
Aclaró que en Iguala, Taxco, Tixtla y Chilapa, ya no hay información de los hechos delictivos y alertó que “Acapulco se está convirtiendo en la zona Norte”. Queda Chilpancingo, donde aún se genera información, pero llamó a no esperar la autocensura o la agresión para que callen a los reporteros.
La fotoreportera de El Sur, Jessica Torres Barrera, confirmó que cada vez es más inseguro salir a las calles para hacer coberturas, donde hombres y mujeres corren los mismos riesgos, “y no es justo que después de una semana de trabajar con miedo, ahora nos matan a otro compañero que es de nota roja”.
Señaló que la pandemia y la violencia obligó a los periodistas a cambiar sus dinámicas de trabajo: salen en equipo a las coberturas en la ciudad y nadie sale a las comunidades aledañas a la capital.
El corresponsal de La Jornada y conductor de un noticiero en Radio UAG, Sergio Ocampo pidió a los compañeros confianza para hablar de las situaciones que se enfrentan en las coberturas y reforzar la comunicación. Su colega Rosario García Orozco llamó a no permitir que queden en el olvido las víctimas del gremio, “si se nos olvida a nosotros que somos los que comunicamos, con mayor facilidad y más rápido a la autoridades”.
Acudieron a la manifestación con pancartas más de 40 reporteros de diferentes medios de comunicación.

Postura de periodistas de Acapulco

Periodistas de Acapulco, independientes y agrupados en varias organizaciones del gremio, condenaron el “artero asesinato” de Nelson Matus, y destacaron que ocurrió “a plena luz del día, en una zona donde existen cámaras de seguridad, tanto de empresas privadas como del sector gubernamental”.
Exigieron a la FGE el pronto esclarecimiento del homicidio, así como la detención y consignación de los responsables materiales e intelectuales del “enésimo asesinato cometido contra un periodista, cuya principal labor había sido la de informar los hechos de violencia que ocurrían a diario a lo largo y ancho de este municipio de Acapulco”.
Repudieron cualquier intento de criminalización del periodista asesinado, por el simple hecho de que se dedicaba a cubrir notas policiacas “que involucraba hechos sangrientos y la cruenta lucha que se vive en este municipio, donde no parece haber gobierno capaz de intervenir en el aspecto de la prevención del delito”.
En el texto difundido preguntan: “¿Habrá algún listado para asesinar a periodistas en Acapulco? ¿Seremos los siguientes? No lo sabemos, pero lo queremos denunciar. ¿Cuántos periodistas más, presidente Andrés Manuel López Obrador?”.
El 11 de mayo de este año, el ex corresponsal de Telemundo en Acapulco, Gerardo Torres Rentería, fue asesinado a balazos adentro de su casa, en la colonia Icacos. Torres Rentería era el director y propietario del portal Agencia Red Noticias y había colaborado en Reuters y en TV Azteca Acapulco.