Sindicalistas independientes tienen tomadas sólo oficinas municipales del Palacio Federal

Integrantes del Sindicato Independiente en el plantón a las afueras del Palacio Federal de Acapulco en la avenida Costera Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Trabajadores de la sección 23 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento ayer liberaron el 80 por ciento del Palacio Federal, y solamente mantuvieron cerradas las oficinas de las dependencias del municipio.
A las 8 de la mañana, los trabajadores del Sindicato Independiente abrieron las puertas del Palacio Federal. solamente dejaron abrir las oficinas del gobierno federal y estatal y las municipales continuaron cerradas como la Secretaría de Administración y Finanzas, Asuntos Jurídicos, Direccción de Egresos e Ingresos y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario.
Había personas para hacer trámites en las dependencias municipales, y eran regresadas por los inconformes.
Las demandas de los inconformes son: bases, aumento de salarios, días de descanso, pagos de retroactivos, además de la salida del director de Recursos Humanos, Héctor Salgado Altamirano.
En declaraciones a reporteros, el secretario general del sindicato, Manuel Alcaraz Vázquez, informó que por disposición del diálogo, y de resolver las demandas, se liberó el 80 por ciento del Palacio Federal.
Comentó que ya hubo acercamiento por parte del autoridad del municipio, incluso el miércoles se iba liberar el edificio porque se había firmado una minuta, pero “Héctor dio de baja todas las comisiones y se rompió la mesa de trabajo”.
Advirtió que si no hay respuesta hoy nuevamente volverán a cerrar todo el Palacio Federal y “vamos a continuar hasta que haya solución”.
Sostuvo que no van a bloquear porque aseguró que no están contra la ciudadanía, sino en contra del director de Recursos Humanos del Ayuntamiento, porque afirmó que es “una persona déspota y prepotente que le gana el odio y rencor”.
“No deja dialogar con los jefes mayores a él y hace su voluntad y no permite que se destrabe el problema”, concluyó.
Los trabajadores de Semarnat, Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía trabajaron de manera normal.

 

Entrega la CETEG las 43 oficinas de la SEG que mantenía cerradas en Chilpancingo

Después de 15 días de mantenerlas cerradas, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) entregó 43 oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), tras llegar a acuerdos del ámbito federal.
Los cetegistas de la delegación D-III-16 (02) informaron que el cierre de las oficinas fue para evidenciar las casas y edificios que renta la SEG, “por millones de pesos”, y que con ese dinero las autoridades estatales podrían construir su edificio.
El representante de la delegación de oficinas centrales de la CETEG, Jorge Antonio Cisneros Salinas, informó que a partir de su movilización, se establecieron mesas de trabajo y negociación con los gobiernos federal y estatal.
Indicó que una de las reuniones inmediatas será este martes 4 de junio del presente, en Ciudad de México, por lo que dijo que el plantón nacional continúa.
“Estaremos dándole el seguimiento correspondiente a todas las demandas, principalmente, la construcción del edificio de oficinas centrales”, enfatizó Cisneros Salinas.
Entre las áreas que entregaron están las oficinas de Educación Física, Almacén e Inventarios, Programa Becas Eucaria Apreza, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y Dirección de Educación Especial. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

CETEG cierra cuatro oficinas más de la SEG y ya son 40 las clausuras en Chilpancingo

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron este martes cuatro direcciones y una supervisión de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), ubicadas en la colonia Universal, en la capital. Con éstas suman 40 las oficinas tomadas.
La actividad es parte de la jornada de lucha nacional de CETEG-CNTE, que demanda aumento salarial, la abrogación de a la reforma educativa y la derogación de la Ley del ISSSTE.
En las oficinas, los manifestantes colocaron carteles para exigir a la SEG dejar de pagar renta de oficinas alternas y que construya un edificio central, porque consideraron que es mejor.
Los cetegistas de la delegación de oficinas centrales, cerraron este martes las direcciones de Educación Primaria, Equidad de Género y Carrera Administrativa, Vinculación de Posgrados, Tecnologías de la Información y Supervisión Escolar 5.
Informaron que suman unas 40 oficinas alternas de la SEG que ya fueron cerradas y que saben que hay más, las cuales buscan, porque están en distintos lugares.
Desde la semana pasada, los cetegistas mantienen cerradas algunas oficinas de la SEG. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Seguirán con el cierre de oficinas de la SEG hasta que respondan a sus peticiones: CETEG

Miembros de la CETEG continúan con el cierre de oficinas de la SEG en Chilpancingo, que es parte de la jornada nacional de lucha en conjunto con la CNTE Foto: El Sur

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que encabeza Héctor Torres Solano, informaron que seguirán con el cierre de oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) hasta que tengan una respuesta a sus peticiones. Este jueves tomaron cinco áreas más en la capital.
En su cuarto día de protestas, como parte de la jornada nacional de lucha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los manifestantes “clausuraron” más oficinas y ya suman 29.
Los cetegistas de la delegación D-III-16 (02) cerraron las oficinas de la Dirección de Educación Física, Almacén e Inventarios, Programa de Becas Eucaria Apreza, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y la Dirección de Educación Especial.
El representante de la delegación D-III-16 (02) de oficinas centrales de la CETEG, Jorge Antonio Cisneros Salinas, indicó que durante el cierre de las oficinas han descubierto que algunas están en zonas de “alta plusvalía”, por lo que consideró que al mes, por cada oficina la SEG paga unos 100 mil pesos.
Dijo que al mes, la dependencia estatal que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña ha de gastar millones de pesos, “los cuales podría utilizar para la construcción del edificio”, consideró el cetegista.
Cisneros Salinas manifestó que la protesta nacional es porque exigen aumento al salario, la abrogación de a la reforma educativa y la derogación de la ley del ISSSTE, pero “el gobierno federal se niega atender las peticiones”.
Los manifestantes informaron que este viernes continuarán con el cierre de las oficinas, las cuales, al ser cerradas, suspenden las labores. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Cierran cetegistas nueve oficinas de la SEG en Chilpancingo como parte de su lucha nacional

Docentes de la CETEG, participan en la jornada nacional de lucha de la CNTE y en Chilpancingo cierran nueve oficinas de la SEG Foto: El Sur

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron nueve oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), como parte de su jornada nacional de lucha para exigir solución a sus demandas, como el aumento salarial.
En el transcurso del día, los cetegistas cerraron las oficinas y colocaron pancartas en las que se leían sus peticiones: aumento salarial directo al sueldo base, abrogación de la reforma educativa 2019 y de la ley del ISSSTE.
En el ámbito estatal, los manifestantes también exigieron a la SEG la construcción del edificio que alberga oficinas centrales de educación.
También pidieron que su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, deje de pagar rentas para alojar las oficinas de la SEG, porque gastan más y están esparcidas, por lo que a los usuarios se les complica localizarlas.
Entre las oficinas que cerraron están la Jefatura de Profesiones, Supervisión Escolar de Preescolar, Departamento de Educación Especial, Departamento de Educación Preescolar, Centro de Maestros de Educación, Departamento de Inicial, Dirección de Secundarias, Departamento de Secundarias Técnicas, Formación Continua y la Subsecretaría de Educación Básica.
Los cetegistas indicaron que este martes continuarán con el cierre de más oficinas, porque manifestaron que la SEG renta unas 50. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

La supervisión de secundarias de Zihuatanejo ya está en su nueva sede, informa el inspector

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El inspector de la zona escolar 7 de secundarias técnicas de Zihuatanejo y Petatlán, Humberto García Soberanis, dio a conocer que ya están trabajando en el nuevo domicilio de esta oficina, a un costado del centro de maestros 1210, luego de que los corrieron los maestros cetegistas de la escuela donde se encontraban.
El cambio de las oficinas de la zona escolar empezó en julio del año pasado, cuando fueron sacados por el gobierno municipal de las instalaciones del centro social Luis Donaldo Colosio, en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, porque ahí sería construida una guardería.
Ante la falta de un espacio propio, a finales de agosto del año pasado, se reubicaron dentro de la secundaria técnica 52 Caritino Maldonado, pero un grupo de maestros afines a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se inconformó por la presencia de la supervisión en ese lugar, por lo que presionaron a funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que los sacaran.
Los maestros de esa escuela consiguieron su objetivo, por lo que el director general de Educación Secundaria, de la SEG, Rafael Ramírez Avilés, dio la indicación de que se pasaran a un lado del centro de maestros, a más tardar el 20 de mayo, por lo que desde la semana pasada los trabajadores de la supervisión ya se encuentran en el nuevo domicilio, donde, a decir del inspector Humberto García, “al menos no vamos a pagar renta”.

 

Reactivan actividades oficinas del Palacio Federal tras Otis; esperan mobiliario nuevo

Las oficinas de las representaciones federales reactivaron sus servicios de forma parcial en el Palacio Federal, ubicado en la colonia Centro de Acapulco.
A finales de abril las oficinas de las dependencias como Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión de Acuacultura y Pesca, reactivaron sus servicios de forma parcial.
El edificio de cuatro niveles quedó fuertemente afectado por el impacto del huracán Otis, categoría 5, porque las rachas de viento rompieron las ventanas de vidrio que dan hacia la avenida Costera, volando archivos, y equipos de cómputo.
En una visita se indicó que desde finales de abril las oficinas federales comenzaron a dar el servicio sin embargo aún esperan equipo de cómputo y mobiliario nuevo, en las oficinas de las representaciones federales.
En el edificio también están las oficinas de la coordinación de las Becas del Bienestar, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Nacional Estadística y Geografía, la Secretaría del Trabajo, y en la planta baja, una parte es ocupada por el área recaudadora del Ayuntamiento. (Jacob Morales Antonio).

 

Laboran en pésimas condiciones en la ex Zona Militar, denuncian trabajadores municipales

Aurora Harrison

Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, de oficinas ubicadas en la ex Zona Militar, se quejaron de las condiciones en las que laboran y señalaron que desde hace días se caen pedazos de concreto del techo porque está cuarteado.
No hay ventanas en las oficinas que los cubran del sol, porque la mayoría se rompió con el huracán Otis, el mobiliario se encuentra en mal estado, y dijeron que ellos tienen que llevar su ventilador y comprar garrafones con agua.
A las oficinas desde hace varios años no se le ha dado mantenimiento, el techo no tenía impermeabilizante y en la temporada de lluvias se trasmina el agua, denunciaron.
La tarde de ayer en un recorrido por el lugar se constató que en el área de Recursos Humanos se pueden ver las varillas en el techo porque el concreto que las cubría se cayó, ante la falta de mantenimiento en las oficinas por parte del gobierno municipal.
En unas fotografías que mostraron algunos trabajadores en el escritorio y piso hay de pedazos de concreto del techo, el cual requiere nuevamente una aplanada.
Comentaron que el inmueble requiere que se le dé mantenimiento, que tiene años que no se le da y que con el huracán Otis se afectó más, e incluso mencionaron que antes del huracán en la temporada de lluvias del techo se trasmina el agua.
Las oficinas de la ex Zona Militar no tienen ventanas de vidrio porque se rompieron, y no hay aire acondicionado; los trabajadores colocaron unas lonas y telas para cubrir las ventanas.
Afirmaron que desconocen si el inmueble será rehabilitado, pero dijeron que desde el huracán en esa zona no se presentan todos sus compañeros por las condiciones en las que están trabajando, además de que los inmuebles se dañaron.
Comentaron que también tienen que cooperar para comprar garrafones con agua y que algunos trabajadores tuvieron que llevar sillas o computadoras propias, porque varias resultaron dañadas con el impacto del huracán Otis, al igual que los aires acondicionados.
En el área de Ecología y Protección al Medio Ambiente, las oficinas no tienen ventanas, se colocaron unas lonas de alguna campaña del gobierno y no cuentan con una puerta principal, porque la que tenían de vidrio se rompió.

 

Toman cetegistas dos oficinas de la SEG en la capital; exigen trabajadores para 11 escuelas

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron las oficinas de la Dirección de Administración de Personal y de la Subsecretaría de Finanzas, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilpancingo, para exigir personal administrativo y de intendencia en once escuelas.
Los manifestantes, divididos en dos grupos, llegaron casi de manera simultánea a las oficinas, a las 10 de la mañana. Una está ubicada en la colonia Universal y la otra en el fraccionamiento Jardines del Sur, en donde desalojaron a los trabajadores.
El gestor de la Montaña, Doni Serna Navarrete, informó que piden conserjes y administrativos en escuelas de nivel básico, en donde algunos trabajadores se jubilaron y no se ha repuesto el espacio.
Recordó que desde marzo de 2023 se firmó con autoridades de la SEG un acuerdo, para cubrir los espacios vacantes por trabajadores que integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), pero no cumplieron.
El cetegista indicó que el pasado 14 de febrero tuvieron una mesa de trabajo con el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y con el director de Personal, Julio Alejandro Lucas Secundino, con quienes acordaron que atenderían las peticiones, “pero nuevamente nos dieron largar”, por lo que se manifestaron.
Los cetegistas, que encabeza Héctor Torres Solano, solicitaron al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, que otorgue los espacios y el techo presupuestal para los 11 trabajadores.
Los conserjes y administrativos serían para 11 escuelas, ubicadas en el municipio de Acapulco, así como en las regiones Montaña, Tierra Caliente, Norte y Costa Grande.
Indicaron que los padres de familia tienen que aportar dinero para realizar las actividades de limpieza dentro de los planteles, porque los niños son pequeños y los baños tienen que estar limpios.
Una hora y media después, los manifestantes fueron atendidos por autoridades de la Subsecretaría de Finanzas y de la Dirección de Personal de la SEG, por lo que de nuevo abrieron las oficinas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Se suman aspirantes de otros municipios al plantón en la sede estatal de Morena

Simpatizantes morenistas protestan en la avenida Insurgentes afuera de las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal de Morena para exigir la renuncia del presidente Jacinto González Foto:?Jessica Torres Barrera

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

En el tercer día de protestas de aspirantes morenistas y sus simpatizantes, afuera de las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal de ese partido, que exigen la renuncia del presidente Jacinto González Varona por “imponer” candidaturas, los inconformes se pronunciaron este miércoles por no votar por los candidatos impuestos y ni por “chapulines”.
A la protesta que mantienen desde el lunes pasado, este miércoles se sumaron los aspirantes a las alcaldías de Florencio Villarreal (Cruz Grande), Luis Alberto Manzanares Casiano, de Santa Cruz del Rincón, Apolonio Quiñones García, y el de Chilpancingo, el ex diputado local Servando Salgado Guzmán.
La exigencia de los inconformes es la renuncia de González Varona, que se designe a un delegado nacional con funciones de presidente estatal y la reposición del proceso interno para la elección de candidaturas.
En conferencia de prensa, el ex aspirante a diputado local, Galdino Nava Díaz, dijo que si no se respetan las encuestas y se “impone” a los candidatos desde la dirigencia estatal de Morena, llamarán a los electores y simpatizantes a votar por la opción que ellos consideren mejor.
Aunque evitó llamarlo como un “voto de castigo”, Nava Díaz dijo que “si no respetan las encuestas y no se eligen a los mejores hombres, nosotros decimos que el pueblo queda libre de decidir su voto, no los vamos a obligar a que voten por compañeros y compañeras que impongan”.
“Nosotros no decimos voto de castigo, nosotros decimos que el pueblo es libre de decidir por quien va a votar”, agregó Nava Díaz.

“Se vendieron candidaturas”

En la conferencia ofrecida en el plantón que mantienen afuera de las oficinas de Morena en Chilpancingo, los manifestantes arremetieron contra González Varona y dijeron que incumple los estatutos de Morena al buscar una diputación siendo presidente del partido.
“Lo que hizo fue pisotear los estatutos de Morena, eso no se debe permitir porque la curul que actualmente ocupa la asumió por la vía pluri”, dijo Nava Díaz.
Los manifestantes aseguran y mantienen la versión de que hubo “agandalle y ventas” de las candidaturas y repartición para cercanos, amigos y familiares del senador Félix Salgado Macedonio, del presidente de Morena, González Varona y del ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
“Una vez estamos refrendando nuestra inconformidad en contra de esto seudo líderes, los dirigentes de nuestro partido que en lugar de ayudar a la Cuarta transformación están afectando el proyecto que encabeza nuestro compañero presidente de la República, por eso desde ahora decimos no a la imposición y fuera Jacinto”, mencionó el aspirante a la alcaldía de Tixtla, Nicolás Catarino Vázquez.
El aspirante a la alcaldía de Florencio Villarreal, Luis Alberto Manzanares Casiano, dijo que “estamos aquí porque no queremos una imposición, ya basta de imponer a candidatos perdedores, tenemos en Florencio Villareal todas las de ganar, y no es justo que impongan a personas que acaban de llegar y que no son del partido, pedimos a las instancias nacionales que ponga lo ojos en Florencio Villareal, que ponga los ojos en la Costa Chica y en todo Guerrero, porque no se vale que una persona decida por dedazo quiénes son los candidatos”.
En este plantón afuera de las oficinas también participa la hermana de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, Arely Hernández Martínez, y quien fue procurador de Barrios y colonias, Guadalupe Jiménez Saucedo. Ambos aseguran estar en su calidad de consejeros estatales de Morena y no como representantes de la alcaldesa, quien también busca la reelección.
Al final los manifestantes aseguraron a protestarían durante el acto de campaña de Salgado Macedonio, que se realizaría horas más tarde en la colonia 20 de Noviembre, pero de último minuto declinaron y dijeron que se mantendrán en su plantón en espera de que se sumen más inconformes.

Se suma Servando Salgado al plantón

El aspirante de Morena a la alcaldía de Chilpancingo, Servando Salgado Guzmán, llegó a las 11 de la mañana al plantón que mantienen los inconformes, ubicado en un carril de la avenida Insurgentes, en la puerta del edificio que alberga las oficinas del partido. Ahí en conferencia de prensa, el también ex diputado local exigió a González Varona que haya transparencia en el proceso de selección de candidatos y que se encueste a todos los aspirantes.
“Estamos aquí, a las afueras de Morena, estamos apoyando a los compañeros que están en esta lucha porque se esclarezcan las encuestas que se están haciendo; es inaudito que en Morena, un partido de izquierda, esté sucediendo esto, que se presuman imposiciones es lo peor que puede suceder”.
El ex diputado local aclaró que apoya a los inconformes en el tema del esclarecimiento en el proceso de las encuestas y designación de candidaturas, pero no en la destitución de González Varona como presidente estatal de Morena.
Salgado Guzmán dijo que si no hay transparencia en el proceso interno “habrá una desbandada de militantes”.
Agregó que él estuvo en procesos internos pasados y en ese entonces se convocaba a los aspirantes “y dan el resultado de las encuestas, aquí no hay nada de eso, sólo salen a declarar que quedaron estos, entonces no hay claridad”.
Salgado Guzmán apoyó la propuesta de que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena atraiga el proceso interno para elegir al candidato a alcalde de Chilpancingo.

Queman piñatas

A las 8 de la noche, en el plantón que mantienen los inconformes de Morena, afuera de las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal, quemaron tres piñatas con las fotografías de Félix Salgado Macedonio, Jacinto González Varona y Jesús Urióstegui García.
Además se sumaron al plantón simpatizantes de la ex aspirante a la diputación local de Iguala, Zulma Carbajal Salgado.
Los manifestantes bloquearon el carril norte-sur de la avenida Insurgentes, frente a las oficinas de Morena, donde colgaron las tres piñatas y al grito de “fuera Jacinto” comenzaron, en un primer momento, a romper la piñata con el rostro del presidente estatal de Morena.
“Si no hay solución, seguiremos el plantón”, “Jacinto, hermano, del perro y el marrano”, fueron algunas de las consignas que gritaron los manifestantes al quebrar la piñata.
La segunda piñata que rompieron fue la del ex jefe de la Oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García y por último una con forma de toro con el rostro de Félix Salgado Macedonio.
Después de quebrar las tres piñatas las juntaron y quemaron en medio de la avenida Insurgentes.
Después del rompimiento de las piñatas, llegaron simpatizantes de Carvajal Salgado, quien es prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a sumarse a la protesta.
“La gente del municipio de Iguala quiere saber los resultados de las encuestas, que sea transparente y que se dé a conocer cuál fue el motivo del porque no se dieron a conocer los resultados de las encuestas”, dijo uno de los seguidores de Carvajal Salgado, quien no se identificó.
Carvajal Salgado se registró para candidata a diputada local y para la alcaldía de Iguala por Morena, espacios donde ya hay candidatos registrados.
En el caso de la alcaldía va siglado como PVEM y el candidato es Erik Catalán Rendón; en la diputación local se registró Luissiana Ramos Pineda.

Democrática, la selección de candidatos, sostiene la secretaria general

La secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Yesenia Salgado Xinol, dijo que todos los que se registraron para alguna candidatura firmaron una carta de conformidad para aceptar los resultados “y eso hace que sea un proceso totalmente democrático y se darán a conocer los resultados, por lo que hacemos el llamado a la unidad”.
Sobre la exigencia de los morenistas inconformes que piden que el presidente del CEE, Jacinto González Varona, sea removido del cargo y en su lugar se nombre a un delegado nacional, Salgado Xinol aseguró que eso es “imposible” y más a estas alturas del proceso electoral.
“Para que eso pueda pasar se necesita juntar a todos los consejeros, es todo un proceso y pues no”.
Sobre los señalamientos a González Varona, a Félix Salgado Macedonio y al ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García, de ser quienes reparten las candidaturas, Salgado Xinol dijo que los inconformes “tiene su comentario y su versión y se respeta, nosotros sabemos como se llevó a cabo el proceso y pues no hay nada que ocultar”.
A los manifestantes que desde el lunes tienen tomadas la sede de Morena, Salgado Xinol dijo que “no podemos avanzar cuando las oficinas están cerradas, entonces yo hago el llamado a la unidad y al diálogo, a seguir trabajando en este proceso que ya tenemos en cuenta y que a la cabeza va nuestra compañera Claudia Sheinbaum y así van senadores, diputados y en los municipios”.
Sobre el caso de la candidatura de Morena a la alcaldía de Chilpancingo, Salgado Xinol dijo que “es cuestión de días” y mientras no se den a conocer los resultados de las encuestas de manera oficial el llamado es “a no dejarnos llevar por rumores”.