Les exigen en la SEG copia de su credencial de elector, dicen trabajadores

Trabajadores del área de Servicios Generales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) denunciaron que autoridades, que no se identificaron, les exigieron una copia de su credencial de elector para una presunta revisión del Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), lo que consideraron un hostigamiento y acto inapropiado, ya que temen que sea utilizada con los procesos de elección.
Además, los trabajadores se quejaron porque el espacio que les fue asignado como oficina alterna, ubicado en bulevar Vicente Guerrero a unos metros del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 134 en la capital, no cuenta con las condiciones apropiadas para los más de 130 empleados que tienen actividades que realizar, principalmente porque se trata de un lugar con una capacidad máxima para 20 personas.
En declaraciones, el trabajador Horacio Trigo Ortiz, quien cuenta con 20 años de antigüedad, dijo que a las instalaciones llegaron autoridades que no se identificaron, pero que presuntamente realizarían una auditoría de ubicación de los empleados.
“Vienen a exigirnos ubicación, una copia de la credencial de elector, ¿para qué? No nos dicen para qué, estamos en un proceso electoral en el cual las credenciales se pueden manejar para muchas cosas”, relató.
Precisó que al no haber el espacio necesario, los trabajadores no asisten de manera regular a las oficinas alternas, sino que se turnan, por lo que teme lo que pueda ocurrir con sus compañeros que no acudieron a las instalaciones.
Dijo que el director general de Recursos Materiales, Jaime Camp Ramírez, ha visitado las oficinas alternas, pero a pesar de que los trabajadores se quejan de que no tienen condiciones para laborar de manera regular, las autoridades no han hecho nada para solucionar sus necesidades.

Toma la CETEG las oficinas de la SEG en Iguala; denuncian nombramientos irregulares

Unos 40 profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) del sector Teloloapan, tomaron por cinco horas la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de la zona Norte, con sede en esta ciudad, para exigir la ratificación de nombramientos, denunciar nombramientos irregulares y que las autoridades educativas instalen una mesa de trabajo para tratar esos conflictos.
A las 9 de la mañana, los profesores de la CETEG de la zona Norte, del sector Teloloapan, tomaron las instalaciones con sede en esta ciudad y desalojaron al personal. Después colocaron lonas en los dos accesos a las instalaciones, en las que también se leía el rechazo a la reforma educativa, la exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos hace 33 meses en esta ciudad y otra con el texto: “Teloloapan en pie de lucha”.
De acuerdo con el representante de la Comisión Política de la CETEG en la zona Norte, Anastasio Benítez Leyva, reclamó la ratificación de tres nombramientos en educación primaria y denunció al director general de Educación Primaria, Praxedis Mojica Molina, de entregar al menos seis cambios de manera irregular y entregar nombramientos “a diestra y siniestra”, sin derechos, a la fracción disidente de la oranización, de los cuales dijo, ya no tienen ninguna representación en la CETEG.
Señaló a Mojica Molina de haber generado el conflicto y hacer caso omiso en el nivel primaria en el sector Teloloapan, “es a él al que responsabilizamos de todos los problemas en este sector”.
Señaló que entre sus demandas, también están exigiendo una mesa de trabajo con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y con el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, para atender todas sus demandas.
Después de reunirse con la delegada regional de los servicios educativos de la SEG, Norma Angélica Domínguez Martínez, a los maestros de la CETEG les pactaron una reunión con las autoridades educativas para el miércoles de la próxima semana, por lo que a la 1:50 de la tarde levantaron su protesta y liberaron las oficinas regionales de la SEG.

Toman trabajadores del servicio docente una oficina de la SEG; piden diálogo con el secretario

Unos 40 trabajadores de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente (CESPD) tomaron la oficina de asesores de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para exigir una audiencia con el titular, José Luis González de la Vega Otero, mejores condiciones laborales y la legalización de la dependencia.
A las 12 del día, los inconformes llegaron a la oficina de asesores de la SEG, ubicada en el bulevar del río Huacapa, a unos metros del Congreso local, donde desalojaron a los trabajadores que se encontraban en las instalaciones y las clausuraron de manera simbólica.
Los manifestantes colocaron pancartas en las que se leyó: “Clausurado”, “solución inmediata a nuestras demandas” y “señor gobernador, los trabajadores de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente exigimos que la CESPD esté dentro de la estructura orgánica de la SEG, mejores condiciones laborales y evitar cualquier tipo de represalias”.
Uno de los inconformes, Ricardo Fabián Terrones, dijo que los trabajadores decidieron tomar la oficina de asesores de la SEG porque ahí también laboran directores de área y la titular de la CESPD, Margarita Nava Muñoz, aunque no se encontraba en las instalaciones cuando éstas fueron desalojadas.
Recordó que el 1 de mayo, González de la Vega Otero atendió a una comisión de los inconformes, pero no se concretó ningún acuerdo, y después las autoridades no volvieron a comunicarse con ellos, por lo que decidieron volver a manifestarse.
El martes, los trabajadores bloquearon un carril de la avenida Lázaro Cárdenas y la calle Eduardo Mendoza. Se quejan de que la coordinación no está legalizada y sus oficinas en la colonia Loma Bonita, que fueron destrozadas en 2015 durante las movilizaciones por los 43 normalistas de Ayotzinapa, no han sido restauradas, les falta equipo, mobiliario y papelería.
De acuerdo con Fabián Terrones, el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, acudió a dialogar con los inconformes cuando bloquearon las vialidades, pero no para resolver sus demandas, sino para pedirles que desistieran de la manifestación.
Reiteró que los trabajadores continuarán manifestándose hasta que las autoridades reanuden el diálogo y resuelvan sus demandas, ya que no cuentan con las condiciones necesarias para realizar sus labores..

Acuden trabajadores a oficinas del STTAISUAG; piden pago a defraudados por la caja de ahorro

Afiliados al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) acudieron a las oficinas en Chilpancingo, para exigir al Comité Ejecutivo Central que pague 30 millones de pesos que se le adeudan a unos mil 500 defraudados, a quienes no se les ha pagado la caja de ahorro que corresponde al año pasado.
El trabajador de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambiantales, ubicada en Iguala, Pedro Salazar Trinidad, dijo que la deuda de la caja de ahorro asciende a 30 millones de pesos, de los cuales 20 corresponden a las aportaciones directas de los trabajadores, que por contrato es de un mínimo de 50 pesos a la quincena, y 10 son los intereses que se generan por préstamos.
Mientras que el trabajador de Radio Universidad, Margarito Gallardo Analco, exigió el pago inmediato de la caja de ahorro y señaló a la secretaria general Brenda Alcaraz González como “cómplice” de los ex responsables de los pagos, Guadalupe Gutiérrez Campos, Erik Manrique Catalán y Felipe Alonso Alonso, ya que estos debían rendir un informe trimestral al Comité Ejecutivo Central, por lo que “no es posible” que la líder sindical no supiera sobre las irregularidades.
Los afiliados al STTAISUAG y defraudados por la caja de ahorro, entregaron dos oficios al secretario particular de Alcaraz González, quien no acudió a atenderlos porque no se encontraba en la capital, atendiendo un problema en una delegación sindical.
En los oficios, los trabajadores solicitan al Comité Ejecutivo Central una lista con los nombres de los ahorradores que, de diciembre de 2015 a noviembre de 2016, entregaron recursos a la caja de ahorro, con la cual esperan determinar quiénes son los afectados y si se trata de administrativos, académicos o trabajadores de confianza.
También la póliza de cheques quincenales que se entregaron en ese periodo, las fichas de depósito a la cuenta bancaria de la caja de ahorro, los estados de cuenta, la relación de préstamos e intereses cobrados; así como la explicación de por qué se utilizó la cuenta de la UAG para expedir cheques sin fondos.
También denunciaron a los integrantes del Comité Ejecutivo Central por no haber puesto atención a los movimientos de la caja de ahorro, con lo que consideran se pudo evitar el fraude millonario.

Pagan quincenas pendientes a los trabajadores del IEEJAG en Iguala, dicen paristas

En su segundo día de paro de labores y toma de las instalaciones de la coordinación regional de la zona Norte, los cuatro empleados del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) informaron que ya se les pagaron las dos quincenas que tenían atrasadas y este miércoles les pagarían los viáticos de dos meses.
Sin embargo, hasta las 6 de la tarde mantenían tomadas las oficinas de la coordinación regional, las cuales están bajo cadena y candado. En la puerta de entrada permanecen cartulinas en las que se lee: “Señor gobernador exigimos solución” y “fuera Jorge Salgado Parra. No resuelve”.
Afuera de las oficinas, ubicadas en la calle Cristóbal Colón de la colonia Centro, los cuatro empleados, tres administrativas y un técnico docente, se mantienen en plantón.
De acuerdo con su representante, Alejandro García Verón, ya les pagaron dos quincenas que les debían y el compromiso del pago de viáticos de dos meses, es que se darán este día.
Advirtió que no firmarán los contratos que les están condicionando para el pago puntual de sus salarios, ya que les quita su antigüedad, que va de los 10 a los 14 años. Asimismo, dijo que su petición es que se regularicen sus pagos de salarios, y que no cada mes tengan que protestar para que les paguen.
Hasta después de las 6 de la tarde esperaban una respuesta de la reunión que tenían en Acapulco sus abogados con representantes del instituto, para determinar si levantaban su paro.

La presentación de los 43 y que se investigue al Ejército, piden en Iguala a 30 meses de los ataques

Alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), integrantes de organizaciones sociales y familiares de víctimas de desaparición forzada marcharon la tarde de ayer, colocaron ofrendas e hicieron un mitin a 30 meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas en esta ciudad.
Los activistas reiteraron su exigencia de justicia, presentación con vida de los desaparecidos, castigo a los culpables materiales e intelectuales y una investigación a los soldados del Ejército que participaron en los ataques de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Minutos después de las 4 de la tarde unos 150 normalistas, profesores y miembros de las organizaciones que los acompañan como el Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, la Unión Campesina Emiliano Zapata-Arturo Hernández Cardona y el integrante del comité de buscadores de fosas clandestinas y familiar de un desaparecido, Mario Vergara Hernández, marcharon de la explanada de Las Tres Garantías por la calle Juan Álvarez al periférico Norte.
En la estela a los normalistas asesinados Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo se colocó una ofrenda floral y hubo un mitin, en el que se demandó justicia para los asesinados.
En su participación un normalista de Ayotzinapa denunció que el Ejército no tiene nada que hacer en las calles, y dijo que quedó evidenciada su participación en la desaparición de los normalistas y todas las instituciones del gobierno.
“Estamos hartos de que salimos a las calles y que los malditos policías nos están hostigando, supuestamente dicen que nos están cuidando pero sabemos que en realidad nos están vigilando”, dijo el normalista ante la presencia de policías federales y municipales que los siguieron en todo momento de las actividades.
En ese mitin un grupo de policías federales armados tomaba fotografías a los normalistas y a los maestros, uno se metió entre los manifestantes para tomar fotografías con su teléfono celular.
En el segundo mitin en la Ciudad Industrial donde el contingente llegó marchando y gritando consignas de justicia y en apoyo a la normal de Ayotzinapa, un grupo de profesores de la CETEG y de normalistas bloqueó el paso a la patrulla 17195 en la que iban cinco agentes armados de la Policía Federal, quienes seguían desde un inicio las acciones de los normalistas. Les pidieron que se retiraran del lugar pues consideraron su presencia un acto de provocación.
Un policía que al parecer iba al frente del grupo pero que no se identificó y tomaba fotografías, dijo que daban seguridad a los manifestantes.
Los profesores y alumnos insistieron que se retiraran del lugar, lo cual hicieron pero se mantuvieron cerca de la zona, al igual que los policías municipales.
En la estela del normalista Julio César Mondragón Fontes, que fue torturado y desollado del rostro, un miembro del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala denunció la represión y el hostigamiento del gobierno estatal y federal en contra de líderes y luchadores sociales, y recriminó los asesinatos contra periodistas, como Cecilio Pineda de Tierra Caliente.
Denunció que las fosas clandestinas de las que se han sacado más de 150 cuerpos en Iguala, “es la evidencia de la corrupción, de la violencia y la inseguridad que se vive en Iguala y en varios municipios del estado de Guerrero”.
Dijo que seguirán exigiendo la presentación con vida de los 43 normalistas y justicia para todos los desaparecidos, secuestrados y levantados.
Exigió al gobierno estatal que dé seguridad y justicia ante la ola de violencia y de ejecuciones que tienen al estado convulsionado.
El mitin concluyó a las 5:40 de la tarde. A las 6:15 de la tarde los normalistas salieron de Iguala hacia la Normal de Ayotzinapa sin incidentes.

Toman padres por tercera ocasión las oficinas de Finanzas en Iguala; insisten en que se nombren dos directores

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), padres de familia y alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa marcharon y tomaron las oficinas de la Secretaría de Finanzas, con sede en esta ciudad, para insistir en la entrega de nombramientos a dos directores.
Minutos después de las 12 de la tarde, unos cien normalistas, maestros de la CETEG y padres de familia de escuelas, marcharon de las instalaciones de la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), ubicadas en la calle Galeana, al sur de la ciudad, y que están tomadas desde el martes de la semana anterior, pasaron por el Zócalo de la ciudad y llegaron a las oficinas de la Administración Fiscal, de las que desalojaron al personal, tomaron las oficinas y cerraron la calle Francisco I. Madero.
Los normalistas de Ayotzinapa habían llegado a Iguala en dos autobuses para realizar una marcha, colocar ofrendas florales y realizar mítines en las estelas colocadas por los normalistas asesinados en los hechos de los días 26 y 27 de septiembre de 2014, para conmemorar 30 meses de los ataques y la desaparición de sus compañeros.
En la marcha, mostraron cuadros con las fotografías de sus 43 compañeros desaparecidos hace dos años y medio, y que más tarde expusieron en la explanada de las Tres Garantías. Por su parte, los padres de familia mostraban cartulinas para exigir solución a los conflictos laborales en la escuela primaria Juan Álvarez, de la colonia El Capire, y del kínder Niños Héroes, de Teloloapan, donde piden que se nombre a sus directores.
El martes pasado, los maestros de la CETEG, miembros del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala y padres de familia, tomaron la delegación de la SEG. El miércoles y jueves tomaron las oficinas de la administración fiscal de Finanzas y el viernes tomaron por cuatro horas la calle Galeana, afuera de la delegación, ante el incumplimiento de las autoridades educativas y de gobierno de la zona Norte para atender su pliego de peticiones, en el que se incluye también la reubicación de centros de trabajo para unos 20 profesores en la zona de Teloloapan.
La toma de la administración fiscal, que fue la tercera ocasión, concluyó cerca de las 2 de la tarde, sin que nuevamente se les diera respuesta a su demanda a los padres y maestros de la CETEG.

Reanudan labores trabajadores de Recursos Materiales de la SEG; se evaúan las oficinas

Los trabajadores de la Dirección General de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) reanudaron labores este miércoles de manera normal, luego de que personal del Departamento de Servicios Generales de la dependencia acudió a las oficinas para determinar su estado y las áreas que deben remodelarse.
En declaraciones, el trabajador de la dependencia, Bernardo Hernández Bello, dijo que este miércoles los 110 empleados de la Dirección General de Recursos Materiales reanudaron labores de manera normal, por un acuerdo que se hizo en una reunión previa.
Dijo que el jefe del Departamento de Servicios Generales, Martín Sánchez Rogel, acudió a las oficinas Recursos Materiales ubicadas en el fraccionamiento 20 de Noviembre, en la avenida Ruiz Massieu, para verificar el estado de las instalaciones y hacer una lista del mobiliario que se tiene que cambiar, así como de los baños que serían remodelados.
Precisó que los trabajadores acordaron que si las autoridades no cumplen con mejorar las instalaciones y no hay un avance en la solución de sus peticiones, volverán a manifestarse para exigir condiciones laborales óptimas.
El jueves, los trabajadores cerraron las instalaciones y colocaron pancartas en las que se leyó: “Cerrado por falta de mantenimiento (basura, sin agua, aseo, plagas)” y “algo tan sencillo no lo puede solucionar: basura, mantenimiento de baños, aseo, plagas de roedores, olores fétidos, personal de limpieza”.
Denunciaron que en las oficinas se acumula basura y falta mantenimiento en los baños, la situación provoca olores fétidos en las instalaciones, que causan enfermedades respiratorias y gastrointestinales a los trabajadores.

Cumplen 11 días en plantón los nueve despedidos de Prospera; aún no les cumplen su reunión

Este viernes los trabajadores despedidos cumplieron 11 días de plantón en las oficinas de Prospera, dijeron que siguen firmes y fortalecidos para continuar su lucha, a pesar de que el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el estado, Juan Moreno Barrios incumplió en organizar una reunión con la coordinadora nacional del programa federal, Paula Angélica Hernández Olmos.
Nueve trabajadores continúan su protesta para denunciar su despido injustificado, acompañados de integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero.
La trabajadora despedida Felícitas Martínez Guzmán calificó a los gobiernos estatal y federal de herméticos porque no resuelven el conflicto, agregó que es un precedente para el programa federal en Guerrero y eso fortalece su lucha.
Los trabajadores de Prospera tienen el apoyo de organizaciones como la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Damnificados del Nuevo Mirador, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach).
Exigen la reinstalación de sus puestos, el pago de salarios caídos, una auditoría al programa federal en el estado, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado Juan Manuel Yáñez Heredia, al que acusan de acoso sexual. (Beatriz García / Chilpancingo).

Inaugura Astudillo nuevas oficinas de la Policía Federal en la zona Diamante de Acapulco

 
El gobernador Héctor Astudillo Flores y el coordinador estatal de la Policía Federal, Rafael Lomelí Martínez, inauguraron las oficinas de la Policía Federal y Gendarmería, ubicadas en la zona Diamante, y en su mensaje el primero agradeció el apoyo de esta corporación, pues dijo: “Yo no puedo tener una idea de qué podría suceder si no contáramos con su ayuda en Guerrero”.
Astudillo Flores les dijo a los policías federales presentes que les reconocía el trabajo que han hecho en Guerrero y que no quería de dejar de reconocerlo, que esperaba que esas oficinas les sirvan, pues “las hemos hecho con una gran determinación y como una pequeña contribución a su trabajo y presencia”.
“Yo no puedo tener una idea que podría suceder si no contáramos con su ayuda en Guerrero, reciban mi reconocimiento y mis mejores deseos para ustedes y para sus familias en estas fechas”, dijo el gobernador.
En su breve mensaje, según un boletín de prensa, porque la actividad programada a las 6 de la tarde se adelantó sin avisar a reporteros, Astudillo Flores agradeció también al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y al responsable de la Gendarmería por el apoyo brindado al estado.
En el acto de la inauguración de las oficinas también se develó una placa que dice: “Se dedica este lugar como centro de trabajo digno para desempeñar las funciones de la Policía Federal en el estado de Guerrero, manteniendo los canales de comunicación abiertos con la ciudadanía que vive y visita este estado”.
En las nuevas oficinas laborarán agentes especializados de la División de Inteligencia y cuenta con sala de juntas y oficinas de servicio de inteligencia.
Por su parte, el coordinador estatal de la Policía Federal, Rafael Lomelí, le manifestó al gobernador Héctor Astudillo las gracias por las oficinas, pues “por usted tenemos un inmueble para llevar a cabo nuestro trabajo y labor en beneficio de la sociedad”.
A la inauguración asistieron el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y el Fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez.

Renuncia el subdirector de recaudación de la CAPAMA; pide a Evodio que lo ponga en otra área

El subdirector de recaudación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Jacob Peralta Herrera, renunció a su cargo y pidió al alcalde Evodio Velázquez Aguirre que lo incorpore en otra área.
Desde ayer las oficinas de la CAPAMA del centro cuentan con la vigilancia de dos policías municipales en la entrada y salida del inmueble, como medida preventiva luego del ataque a balazos ocurrido el pasado martes en las oficinas de Ciudad Renacimiento.
Vía telefónica, a Peralta Herrera se le preguntó si su renuncia fue motivada por el asesinato de funcionarios de la paramunicipal, a lo que respondió que “la inseguridad está difícil en todo el país” y consideró que puede ayudar más en un área más política.
El lunes en su cuenta de Twitter, el funcionario

escribió: “queridos amigos, les comunico que hoy (antier) dejo de ser subdirector de recaudación de la CAPAMA, le agradezco al presidente su confianza, seguiremos ayudando para que Acapulco salga adelante”.
Al preguntarle si dejaba el cargo por alguna amenaza o situación de inseguridad, respondió que “está difícil el tema de seguridad en todo el país, la verdad es que creo que puedo ayudar más en un área política, hice bien mi trabajo en la CAPAMA, se recuperó, estaba tirada”.
Aclaró que su renuncia no era por irregularidades, sino más bien porque considera que puede ayudar mejor en un área política.
Al insistirle si era por la inseguridad solo dijo que era “un tema difícil no solo en Acapulco, sino en todo el país”.
Las oficinas de la CAPAMA ayer tenían vigilancia policiaca y los trabajadores dijeron que en la mañ

ana vieron a los policías, que antes solo tenían seguridad privada para cuidar el ingreso de las personas.

Es la única renuncia: Meza

Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, declaró que se valora a quien va a quedar en lugar de Jacob Peralta Herrera, y dijo que es la única renuncia en la paramunicipal y la razón es por motivos personales.
Explicó que el temor por la inseguridad es de muchos de ciudadanos y que el municipio trabaja en la recomposición del tejido social.
Al preguntarle si se había reforz

ado la seguridad de los funcionarios, respondió que no y explicó que el director de la CAPAMA, Javier Chona Gutiérrez, ha tenido seguridad desde que el primer día de la administración.
Meza Loeza dijo que “no hemos tenido ninguna solicitud de funcionarios de la CAPAMA de necesito o quiero, para poder seguir laborando, seguridad personal, hasta ahorita no hay solicitud. Y los que traen son los mismos que han traído siempre”, sin dar detalles de quiénes son los funcionarios además del director.
Por otra parte, Meza Loeza informó

que la Fiscalía General no le ha dado nueva información del móvil del asesinato de los funcionarios de la CAPAMA de Renacimiento, “es algo que maneja de manera hermética para cuidar la investigación, no puede difundirla porque se entorpecería la investigación y lo entendemos. Sabemos que tenemos que esperar y que sea algo creíble”.