Acuerdan padres y autoridades demoler la primaria en la colonia Bonfil en Acapulco

Padres de familia de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, autoridades del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y de Secretaría de Educación Guerrero (SEG), acordaron la demolición de la escuela para construir un plantel nuevo, luego de que los familiares la semana pasada protestaron para exigir atención.
La minuta, firmada por las partes, de la cual se tiene una copia, señala en el primer punto es que primeramente se procederá a la demolición de la infraestructura existente, solicitando el apoyo al municipio y a la vez se gestionará un recurso al gobierno estatal, para el mismo fin, y la fecha para la ejecución es de máximo tres semanas después de esa fecha.
El segundo punto señala que se construirá un edificio central, que albergará 10 aulas, sanitarios, dirección escolar y comedor. El tercer punto señala que se consideran seis aulas móviles, en la cancha central de la colonia Bonfil, y asimismo se rehabilitarán los baños existentes. Estos trabajos se iniciarán en esta semana.
El cuarto punto señala que el edificio se entregará con mobiliario escolar y aires acondicionados.
Como informó El Sur, el pasado 11 de abril los padres de familia de la escuela, ubicada en la colonia Alfredo B Bonfil, protestaron en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), donde la gobernadora Evelyn Salgado Pineda despacha en Acapulco, para exigir la reconstrucción del plantel y argumentaron que Protección Civil estatal dio un dictamen, en el que se señala que no pueden seguir siendo escuela, por los daños que tiene la infraestructura, que fue construida hace más de 40 años. (Karina Contreras).

 

Padres de familia se manifiestan en Copanatoyac; exigen el techo para la cancha de su escuela

Alumnos y padres de familia de la telesecundaria de la comunidad Cuautololo, municipio de Copanatoyac, exigieron al alcalde Eleuterio Reyes Calleja que construya el techado de la cancha.
Los alumnos mostraron su inconformidad con pancartas, en las que exigieron a Reyes Calleja que haga la cancha techada, presupuestada desde el año pasado.
Pidieron la intervención de los gobiernos estatal y federal, para que el priista ejecute la obra.
Mencionaron que si no hay acuerdo, bloquearán la carretera Tlapa-Chilapa, cerca del crucero de Atlamajalcingo del Río.
Los alumnos y sus padres se reunieron en la cancha de la telesecundaria, portaban lonas y pancartas en las que pidieron al alcalde que cumpla.
El alcalde sido cuestionado por los pobladores de Ocotequila, por no terminar el camino artesanal aprobado en 2023.
En el municipio se incrementaron los feminicidios, en las localidades, sin que haya responsables detenidos. (Carmen González Benicio / Tlapa).

 

Se cumple un mes del paro en la secundaria Cárdenas de la capital, se quejan padres

Padres de familia de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas denunciaron que desde hace un mes hay paro de labores en la escuela y que sus hijos son afectados, también la secundaria Galo Soberón y Parra suspendió clases este viernes.
En un recorrido por la escuela Cárdenas, en la fachada del lugar, los docentes colocaron pancartas en las que se leían: “Exigimos nombramientos” y “pagos de horas”.
Los docentes no quisieron dar información del paro de labores que mantienen desde hace un mes, que dejó a unos mil alumnos sin clases, en la escuela ubicada en la colonia Alianza Popular, en la capital, a unos metros del antiguo libramiento a Tixtla.
Un grupo de padres de familia informó que los docentes, agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) región Centro, exigen a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de horas adeudo.
Indicaron que hay algunos padres de familia que apoyan a los docentes de la CETEG, pero consideraron que ya es mucho el tiempo que sus hijos no han tenido clases, por lo que pidieron que las autoridades de la SEG resuelvan el problema.
En el caso de la secundaria Galo Soberón y Parra, los docentes suspendieron labores este viernes, quienes colocaron una lona en la que pedían nombramientos de horas de adeudos.
También basificaciones de nombramientos ilimitados, asignación de médico escolar y claves de dirección y subdirección, porque indicaron que algunos docentes tienen cuatro años sin cobrar las horas devengadas.
Los docentes también están agremiados a la CETEG. Indicaron que reanudarán labores hasta el próximo martes, por lo que más de mil alumnos se quedarán sin clases. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Protestan padres y maestros en la CFE de Chilpancingo; piden servicio en una primaria

Maestros y padres de familia de la primaria 30 de Abril, ubicada en la colonia Ampliación Independencia, protestaron en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir la reinstalación del servicio de luz.
Contaron que desde hace siete meses, la CFE les corta continuamente el servicio, ya que la escuela está conectada por medio de “diablitos”.
Los maestros precisaron que la escuela salió beneficiada para la habilitación de un aula de medios, por lo que la CFE tenía que hacer un reajuste en el cableado, por las computadoras que utilizarían, y la propia comisión le dijo que provisionalmente podían colocar “diablitos”, pero ahora les corta la luz y tampoco arregla el cableado.
Unos 30 manifestantes protestaron en las oficinas ubicadas en la avenida La Juventud, en la colonia Burócratas, en donde pidieron la intervención de las autoridades educativas, porque 270 alumnos se quedaron sin clases este martes, debido a que no hay electricidad.
El director de la escuela, Octavio Romero Gerónimo, informó que el lunes acudieron a la CFE y solicitaron la reconexión después de haber realizado el proceso, pero estuvieron hasta las 7 de la noche sin que fueran atendidos.
Destacó: “Cada vez que llegan los de la CFE a la escuela, van y nos quitan los ‘diablitos’, nos arrancan los cables y nos dicen que somos unos rateros por no pagar la luz”.
Los inconformes explicaron que este martes fueron atendidos por un directivo de la empresa en Chilpancingo, quien les informó que el servicio se reestablecería en alrededor de una hora.
Los padres y maestros aceptaron y se retiraron, pero advirtieron que si el personal de la CFE no cumple con su promesa, volverán a manifestarse este miércoles. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Por el eclipse, acude menos del 70 por ciento de alumnos a las escuelas de Tierra Caliente

Alumnas del Colegio de Bachilleres de Coyuca de Catalán se cubren la cabeza mientras salen de clases, a la hora en que comenzaba a oscurecerse el cielo por el eclipse de sol de este día Foto: Israel Flores

En las escuelas de nivel básico de los nueve municipios de Tierra Caliente reportaron una asistencia menor al 70 por ciento, por la decisión que tomaron los padres de familia o los maestros, relacionada con el eclipse.
Desde este domingo, varias escuelas circularon un mensaje dirigido a los padres de familia, en el que los planteles no se hacían responsables de algún daño visual que pudieran tener los menores, producto de ver directamente al sol durante el eclipse.
Las única medida que las escuelas anunciaron que tomarían, fue impedir que los niños estuvieran expuestos al sol durante el periodo que durará el eclipse y que se mantuvieran dentro del salón de clases.
Ante ello, los padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela, pues no se garantizaba que los niños tuvieran la disciplina para no ver directamente al sol al momento del eclipse. También se tenía la preocupación por la reacción de los niños respecto al momento en el que se fuera oscureciendo el sol y si alguno pudiera tener alguna crisis nerviosa.
Se confirmó que de grupos de 30 alumnos llegaron a clases un promedio de 10, en el mejor de los casos hubo reportes, de algunas secundarias, de que llegaron 13 alumnos por salón.
Hubo escuelas en las comunidades que tuvieron que suspender actividades debido a que nadie se presentó a clases, sólo los maestros.
Ciudad Altamirano y Cutzamala fueron los lugares en el estado donde se pudo observar un 80 por ciento de cobertura del sol durante el eclipse y, por tanto, donde se registró la mayor visibilidad del eclipse.
El ambiente se oscureció, pero las actividades se mantuvieron de manera regular en las calles y los comercios. Sólo se observó que los estudiantes, a la hora de salir de clases al mediodía, se cubrían con lo que podían hacerlo para evitar los rayos directos de sol. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Bloquean maestros de secundaria el antiguo libramiento a Tixtla; exigen nombramientos

Bloquean padres de familia y maestros de la Secundaria Técnica 30 el antiguo libramiento a Tixtla, frente al Cuartel de la Policía Municipal de Chilpancingo, para demandar nombramientos, así como el pago de horas adeudadas Foto: Jessica Torres Barrera

David Juárez

Chilpancingo

Maestros y padres de familia de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas bloquearon la mañana de este martes el antiguo libramiento a Tixtla, para exigir nombramientos para diez docentes que desempeñan su labor en ese centro educativo.
La secretaria de Organización de la delegación D-1230, María Rosalía Ramírez Téllez, comentó que desde hace tres semanas la Técnica 30 está en paro indefinido, por falta de nombramientos para maestros que están cubriendo labores desde 2022.
Dijo que el impedimento, por parte de las autoridades, en un primer momento, para entregar estos nombramientos es la preparación de los maestros, que debía ser avalada por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), la cual evalúa perfiles docentes, pero como los maestros entraron antes de 2019, año en que entró en vigor la Usicamm, y la medida no era retroactiva, no fue impedimento legal ya que los maestros fueron idóneos para impartir la asignatura establecida.
Ahora, el impedimento puesto para entregar los nombramientos es el tamaño de la matrícula, para ratificar la necesidad de estos docentes en ese centro escolar, lo cual para ellos es improcedente, porque desde inicio del ciclo escolar se aceptó y así se está trabajando en plataforma.
Añadió que el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, pidió fusionar dos grupos, a lo que los docentes se niegan pues aseguran que será un giro de 180 grados, que tendrá como consecuencia reubicaciones de personal docente y administrativo, para lo cual hay una normatividad y un proceso.
La secundaria técnica 30 cuenta con 18 grupos operando en el turno matutino y 14 en el turno vespertino, lo que constituye una matrícula aproximada de mil 100 alumnos, por lo que desestiman que ese sea el impedimento para los diez nombramientos y, además, de que así se aceptó las inscripciones del año 2022-2023 y 2023-2024.
Ramírez Téllez pidió igualdad, pues existen escuelas donde con 18 alumnos se asigna un docente.

 

Cierran el bulevar del Huacapa; exigen un maestro para una escuela de Oacatzingo

La mañana de este martes, padres de familia y docentes de la primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de San Marcos Oacatzingo, del municipio Márir de Cuilapan, bloquearon el bulevar del encauzamiento del río Huacapa, afuera de las oficinas de Educación Indígena en Chilpancingo, para demandar un maestro que desde hace año y medio no ha sido asignado.
A las 10:30 comenzó el bloqueo, que se prolongó por varias horas y que se sumó a los distintos bloqueos que este martes se realizaron en la capital guerrerense.
El maestro Yohubet Cruz Ortiz contó que, como docentes, acompañaron a los padres de familia a exigir un maestro que desde hace año y medio la Secretaría de Educación Guerrero no ha podido asignar a la primaria Emiliano Zapata.
Dijo que, desde que la maestra que ocupaba el espacio pidió su cambio, por cuestiones meritorias, el docente que la sustituiría no ha llegado a Oacatzingo.
“Nuestra inconformidad es porque han prometido y prometido, y no ha llegado”.
La primaria Emiliano Zapata cuenta con 120 alumnos, de los cuales 20 son del tercer grado, que son los más afectados por quedarse sin maestra.
Reprochó que los funcionarios de la SEG, desde hace un mes, prometieron que llegaría el maestro, pero no sucedió. (David Juárez).

Cierran padres y maestros la carretera a El Cayaco; piden apoyo para reparar su escuela

Karina Contreras

Padres de familia y maestros de la secundaria técnica 152 Acapulco Diamante, ubicada en el fraccionamiento Miramar, realizaron un bloqueo intermitente en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, para exigir que se ateinda la situación de la escuela luego del impacto del huracán Otis.
Los manifestantes bloquearon ambos carriles, cerca del puente de La Miramar, lo que provocó que los automovilistas quedaran varados, quienes molestos hacían sonar el claxon.
El presidente del comité de padres de familia de la secundaria, José Luis Carrera Ramos, dijo que los 600 mil pesos que se le asignaron para la reparación de la escuela no alcanzarán, porque fueron muchos los daños.
Dijo que pedía que las autoridades pongan “tantito empeño”, pues señaló que se voló todo el techo de la cancha, lo que es primordial, porque los niños casi se desmayan por los rayos del sol.
Otra de las afectaciones que tuvo la escuela es que se colapsó gran parte de la barda, así como los vidrios de las aula y los aires acondiconados, también las puertas.
Agregó el padre de familia que lo asignado a la escuela es “insuficiente” y probablemente nada más se levante la barda, porque es necesario tener seguridad para que no ingresen gente ajena al plantel.
También tienen el problema del agua y la electricidad, por lo que no hay condiciones para que estudien los niños, pero aún así tienen clases todos los días, porque se aproxima el cierre del ciclo escolar, pero “necesitamos generar las condiciones para seguir asistiendo”.
El padre de familia manifestó que los padres son solidarios con los maestros, para que atiendan sus demandas, porque invertir en la educación es primordial y por lo que se deben cumplir con los derechos laborales. Indicó que si no les cumplen, los más afectados son sus hijos.
Por su parte, los maestros exigen el pago de adeudos de horas, basificacion de prórrogas, nombramientos definitivos y la incorporación de los administrativos a la nómina federal. También autorización de grupos de expansión del grupo vespertino y recursos para jubilaciones.
Uno de los maestros se quejó de que en la escuela cuatro maestros hicieron el examen del Uesicamm, para acceder a una plaza, y a pesar de estar entre los diez primeros lugares no les dan el trámite para acceder a ellas.
El represente sindical en el plantel, Iván Ortiz Salgado, dijo que la situación es que les han quedado a deber horas a maestros con más de quince años frente a grupo, que no les dan su pago, ni siquiera un nombramiento definitivo.
Señaló que son demandas que no les han dado solución y eso ha provocado que muchos trabajadores queden indefensos ante las nuevas estrategias de la Secretaría de Educación Guerrero.

 

La veladora mantiene dos perros agresivos en primaria de Zihuatanejo, denuncian padres

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Padres de la primaria Centenario de la Revolución, ubicada en Agua de Correa, Zihuatanejo, denunciaron que hay una persona que vive en el plantel, la cual hace la labor de vigilancia, pero tiene dos perros que son agresivos y los deja sueltos en el horario de clases, por lo que pidieron que las autoridades intervengan.
Este martes, un grupo de padres de familia denunciaron que hace unos meses, el director Elías Rafael Radilla Araujo llevó a una mujer, de nombre Elizabeth, para que haga la labor de veladora del plantel, pero que se apropió de un salón que tiene aire acondicionado para adecuarlo como su vivienda y tiene consigo dos perros que están sueltos en horario de clases.
“Le han gruñido a los niños, sobre todo a los más pequeños que son los de primero y segundo año, además de que andan sueltos y a la hora del recreo se sumen a las mesas de la cooperativa y le quitan la comida a los niños, eso ha pasado más de una vez”, dijo uno de los papás.
Agregó que han puesto la queja ante el director, pero éste hace caso omiso, por lo que públicamente lo responsabilizó en caso de que los perros agredan a alguno de los alumnos, “porque el maestro es muy amigo de esa señora, que además, no limpia ni levanta el excremento de los perros. Hay excremento por toda la escuela y eso no es sano para los niños”.
Una de las madres de familia intervino, para agregar que además, “hay un desorden en la cooperativa, las instalaciones están sucias. Según que hacen el aseo todos los días, pero no es verdad, así como tampoco es cierto que limpien las mesas donde comen los niños, están sucias y con montones de moscas. Así se sientan los niños a comer porque no hay más”.
Dijo que las personas que atienden la cooperativa o comedor, “no usan malla para el cabello, ni guantes para manipular los alimentos. Sé del caso de un alumno que compró una torta y afortunadamente su mamá alcanzó a llegar a tiempo a la hora del recreo, para darse cuenta de que el jamón que traía la torta estaba verde y olía a descompuesto”.
“Nosotros como padres de familia pedimos que vengan las autoridades de salud y de educación a ver cómo está la situación en esta escuela, porque no es posible que esté aquí viviendo una persona y que se haya agarrado un salón para que ella viva, aprovechando que tiene aire acondicionado y que encima, no se haga responsable de sus perros, eso no puede estar pasando en una escuela”.
A pregunta, los padres de familia coincidieron en reiterar que el director de la escuela sabe de todas estas irregularidades, sin embargo, “hace como que no ve ni oye, porque no hace nada, por eso queremos que vengan las autoridades, pero sin avisarle al director, para que comprueben lo que está pasando aquí. Pedimos que esta persona que está viviendo en la escuela y es protegida del director, viva en otro lugar, menos en la escuela y que haya limpieza en la cooperativa”.

 

Bloquean padres y maestros una avenida en la capital; exigen pagos para docentes

Padres de familia y maestros de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas, bloquearon la avenida Vicente Guerrero esquina con la calle Colegio Militar, tras no llegar a acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en su exigencia de pago de horas que les adeudan.
El bloqueo de los manifestantes, adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) sectorial Centro, inició minutos antes de las 9 de la mañana.
Contaron que el lunes, luego de que bloquearon el antiguo libramiento a Tixtla, fueron atendidos por el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo Castillo Peña, pero los responsables de las otras áreas no se presentaron.
Los padres de familia y maestros informaron que a 21 trabajadores les deben el pago de horas devengadas y su recontratación, pero que la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm) les dice que no cuentan con la matrícula escolar suficiente para recontratarlos.
Uno de los manifestantes, Eleazar Velázquez Maya, informó que el paro de labores en la escuela continúa, por lo que unos mil alumnos siguen sin clases.
“Las autoridades no nos resuelven nada. La única alternativa que nos dan es fusionar los grupos de la tarde, pero hay maestros que desde hace seis años han dado clases, no les han pagado y tampoco les quieren renovar el contrato”, dijo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).