Que las escuelas no adelanten vacaciones, pide el titular de la SEG a directivos y maestros

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, llamó a los directivos y maestros de los diferentes niveles educativos, a respetar el calendario escolar y que no adelanten las vacaciones.
En declaraciones por teléfono, dijo que se ha señalado que durante la pandemia, la cual duró casi dos años, no hubo clases presenciales y, donde se pudo, fueron de manera virtual, lo que ocasionó un “rezago” en los aprendizajes.
Manifestó que ahora, cuando hay condiciones para que haya clases presenciales, “es indispensable mantener un ritmo normal en actividades educativas”, por lo tanto, destacó que “llamamos a todos los maestros y directivos a cumplir con todo el calendario escolar”.
También Marcial Rodríguez pidió a los padres de familia que estén al pendiente de sus hijos, para que acudan a la escuela, porque oficialmente las clases concluyen el 21 de julio.
“Los padres de familia deberán de exigir a la escuela que cumplan con el calendario escolar. Todos tienen que trabajar, porque necesitamos recuperar los aprendizajes que se perdieron en la pandemia. Ya vendrán las vacaciones, que son cuatro semanas”.
–¿Qué pasará con las escuelas que adelanten el ciclo escolar?– se le preguntó.
–La SEG hará un monitoreo de estas escuelas y vamos a llamar a cuenta a los directores. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Javier Saldaña es inelegible para ser rector por tercera ocasión, señalan sus opositores

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero afirmó que el candidato “único” a la Rectoría, Javier Saldaña Almanzán, es inelegible para ocupar el cargo por tercera ocasión, pues la ley orgánica de la institución establece una sola reelección.
El ex diputado federal, Rubén Cayetano García, miembro honorario de la institución, como egresado de la Facultad de Derecho, recordó que Saldaña Almazán fue electo rector por primera vez en 2013 y fue reelecto en 2017. Desde entonces, no ha habido elecciones para renovar la administración central.
Indicó que terminado su segundo periodo de cuatro años, se prorrogó el proceso electoral debido a la pandemia.
Añadió que el Consejo Universitario nombró a un rector interino, que debía convocar a elecciones inmediatas pero no lo hizo, hasta ahora.
Dijo que antes de la reforma de 2016, se permitió que rectores repitieran en el cargo, dejando pasar un periodo de gobierno, como ocurrió con Rosalío Wences Reza. El Congreso del Estado acotó esta práctica en 2016, con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la UAG, sobre la duración en el cargo de las autoridades e integrantes de los órganos de gobierno.
En el inciso B establece que “el rector, que podrá ser reelecto por una sola vez”.
Cayetano García enfatizó que “Saldaña no puede ser electo para un tercer periodo, porque la ley orgánica no lo permite, (pero) de consumarse el atraco, las autoridades universitarias van a enfrentar un serio problema de legalidad y de legitimidad, a raíz de cerrarle el paso a cualquier otro aspirante”.
Exhortó a la legislatura local a pronunciarse sobre la transgresión a las leyes de la releeción en la UAG, establecidas por el poder Legislativo de Guerrero.
“Permitir esta flagrante violación de la democracia universitaria permitiría que la elección se utilice de manera distorsionada y al margen de la ley, a capricho de una persona o grupo hegemónico de la universidad, puesto que el señor Saldaña, al ser electo por tercera ocasión, podría alegar que se puede elegir en el año 2027”, denunció.
Sobre los recursos legales de los aspirantes a la Rectoría, por la negativa a darles la candidatura, aclaró que no se han agotado. Informó que presentaron recursos de queja en contra los desechamiento del amparo de Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, mismos que van a resolver tribunales colegiados.
Por otro lado, explicó que la convocatoria de las elecciones sigue su curso, que el candidato está campaña, “como si hubiese una oposición. Llegará la difusión del padrón oficial, la elección del 25 d mayo y la sesión del Consejo Universitario, para declarar al rector electo”.
Señaló que la convocatoria establece el recurso de inconformidad, que debe interponerse en un plazo de 24 horas ante el Tribunal Universitario, que resolverá en 48 horas, y someterá la resolución al Consejo Universitario, y determinará lo conducente, de manera “inapelable”.
Sin embargo, aclaró que todas las elecciones deben regirse con el marco de la constitución y ahí harán valer la inelegilidad ante las instancias electorales.
“El hecho de que haya un candidato único, que hace campaña, que hace acarreos, que manipula, que tiene todo el control de las instancias del proceso electoral, no va solo. Lo vamos a acompañar a través de las impugnaciones a las que nuestros compañeros aspirantes tienen derecho”.
Llamó a los padres y madres de familia de los estudiantes universitarios menores de 18 años, “para que ejerzan la patria potestad que por ley tienen sobre sus hijos, tomando en consideración que, al no ser mayores de edad, carecen de capacidad de ejercicio para realizar actos jurídicos, como lo es el emitir un voto para elegir a un servidor público, como es el caso del rector de la universidad”. Estuvieron en la conferencia de prensa los precandidatos a la Rectoría y Román Flores Ibarra, entre otros opositores de la administración central.

 

Felicita el arzobispo a los maestros y reconoce su esfuerzo en la pandemia

Daniel Velázquez

El arzobispo Leopoldo González González felicitó y agradeció a los maestros por su labor al frente de la formación escolar de niños, adolescentes y jóvenes.
En su mensaje de este domingo, el arzobispo criticó que durante la pandemia se haya dado la orden de no reprobar a ningún alumno y, actualmente, los docentes hagan esfuerzos para estandarizar el nivel de aprendizaje en los grupos que tienen a su cargo.
“Fueron más de 250 los días en que los alumnos no pudieron ir a la escuela. Muchos tomaron lecciones frente a un televisor o en la pantalla de un celular, sin tener a alguien que los apoyara o resolviera sus dudas. También fueron muchos los que muchas veces no tuvieron la oportunidad de conectarse”.
“A todos se dio ‘pase de año’, porque nadie podía ser reprobado. Eso no avala haber adquirido algún conocimiento o destreza, y hay conocimientos y destrezas que son indispensables para avanzar al siguiente grado escolar. Si no fuera así, ¿por qué no poner en sexto grado al niño recién llevado a la escuela?”.
Monseñor indicó que muchos maestros han hecho el esfuerzo de nivelar los conocimientos entre sus alumnos, pero también hay casos en los que no se ha tenido el cuidado de que los alumnos recuperen las horas de clase perdidas y puedan tener los conocimientos necesarios para cursar el grado en el que se ubican, “son muchas las regiones en las que no se ha dado esa ayuda a los alumnos, ni diagnóstico ni tiempos extras de nivelación. Esa necesidad sigue siendo prioritaria. Dirigir allá la atención y los esfuerzos será un gran bien para los alumnos”.
En su mensaje llamó a reflexionar sobre los estudiantes que ya no regresaron a clases después de la pandemia y convocó a unir esfuerzos para ayudar a estos niños, adolescentes y jóvenes, animándolos, enseñándoles y acompañándolos.
González también señaló el problema de la violencia que afecta a las labores de los docentes en las comunidades, “la violencia ha puesto en algunas regiones, tales condiciones de inseguridad, que los maestros no tienen la tranquilidad ni para subir a dar clases ni para permanecer en las comunidades. Algunas familias desplazadas han expresado lo pesado que les es regresar, porque de hecho no hay escuela para sus hijos. Es fundamental el estado de derecho, que garantiza la seguridad de las personas y de sus bienes”.
“Muy queridas maestras, muy queridos maestros, porque su misión es tan decisiva en la vida de sus alumnos y en la formación del tejido social, les expresamos nuestra gratitud y pedimos al Señor que les dé su bendición, para realizarla con el entusiasmo que brota de querer el bien de cada niño y de cada niña, de cada joven y de cada jovencita que les han sido confiados”.

 

Reporta la Ssa estatal 22 contagios nuevos de Covid-19 y 167 casos activos

Este viernes, la Secretaría de Salud (Ssa) Guerrero reportó 22 contagios nuevos de coronavirus, con 120 mil 86 casos confirmados acumulados en lo que va de la pandemia, en el último corte del 4 de mayo; de los cuales, 167 se encuentran activos.
Según el boletín diario, la epidemia activa se encuentra distribuida en 19 municipios, principalmente en Acapulco, con 72 personas infectadas; 25 en Chilpancingo, 14 en Chilapa, 11 en Malinaltepec, ocho en Ometepec y en Zihuatanejo; cinco en Atoyac, cuatro en Iguala, tres en Ayutla como en Xochistlahuaca.
Precisa que sólo seis de los registros nuevos corresponden a contagios de las últimas 24 horas, mientras que las defunciones se mantienen en 6 mil 888.
Reiteró el llamado a la población a la mantener las medidas preventivas contra el coronavirus para evitar nuevos contagios, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos; sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento; así como evitar aglomeraciones.
Por otro lado, con un boletín de prensa, dependencia estatal también advirtió a la ciudadanía que, a través de un número de celular y desde un correo electrónico, se estaba usurpando la identidad de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, para solicitar favores en su nombre.
Pidió a la ciudadanía no dejarse sorprender, porque los servicios de la administración se gestionan a través de los canales institucionales correspondientes. (Redacción).

 

Reporta la Ssa estatal 20 contagios nuevos y un deceso por Covid-19

Con el boletín de la evolución de la pandemia de coronavirus de este jueves, la Secretaría de Salud (Ssa) Guerrero reportó 20 contagios nuevos de Covid-19 en la entidad y un deceso a causa de la enfermedad, con 119 mil 944 registros confirmados acumulados en lo que va de la pandemia y 6 mil 888 defunciones, al corte del 26 de abril.
De acuerdo con el comunicado, Acapulco tiene dos semanas consecutivas con el mayor número de contagios en la entidad, esto, según “los datos recibidos por los diferentes centros de la salud de toda la entidad, que de manera diaria reportan el comportamiento de la pandemia”.
En este corte, señala que hay 179 casos activos de Covid-19, de los cuales, 17 y una defunción corresponden a confirmaciones en las últimas 24 horas. Esto indica que tres que se suman al registro acumulado de contagios en esta fecha, que son enfermos anteriores recién confirmados.
Detalla que la epidemia activa se localiza en 20 municipios, principalmente en Acapulco, con 66 casos; 27 en Chilpancingo, 19 en Chilapa, 17 en Malinaltepec, 10 en Ometepec, nueve en Zihuatanejo, siete en Iguala, cinco en Taxco, tres en Ayutla, así como en Xochistlahuaca.
La dependencia reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para evitar nuevos contagios, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos; sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón, o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, además de evitar aglomeraciones. (Redacción).

 

No llegan para reiniciar clases algunos maestros del corredor de la sierra en Costa Grande

Padres de familia de la comunidad Las Mesas, municipio de Petatlán, denunciaron que este lunes no llegaron los maestros del nivel básico a dar clases, como había sido el compromiso de las autoridades educativas.
Vía telefónica, uno de los padres de familia de esa comunidad, que se encuentra en el corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno, dijo que desde la pandemia, los maestros se retiraron de ese poblado y estuvieron dando clases en línea, lo que no tuvo ningún provecho en los alumnos, “porque acá no todos tienen la manera de tener internet y ahora, desde las vacaciones de diciembre que se fueron, ya no regresaron”.
Comentó que siguen esperando a que lleguen los maestros, así como se lo solicitaron a las autoridades, “pero los maestros dicen que no van a subir, que a menos que nosotros como padres de familia les garanticemos la seguridad. Pero si no la tenemos ni garantizada ni para uno mismo, cómo les vamos a garantizar eso. Uno no es saurín para saber qué va a pasar”.
“Según que no quieren subir que porque está la inseguridad. Nosotros queremos decirles que la última vez que hubo algo violento por acá fue el 10 de febrero, pero desde ahí no ha habido ningún otro problema; además, están aquí dos camionetas con policías ministeriales, pensamos que sí hay modo de que ellos regresen a darles clases a nuestros hijos”.
Por su parte, vía telefónica, la comisaria municipal de El Durazno, Azucena Rosas García, manifestó que este lunes no se presentaron los maestros del nivel básico ni tampoco los de telebachillerato, pero que le avisaron “que van a subir mañana martes y la maestra de la primaria dijo que iba a ir a Chilpancingo, a recibir su nombramiento, y que sube el jueves”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Ofrece Beatriz Paredes apoyar el turismo; critica que hoy sólo se favorezca al Caribe

La senadora Beatriz Paredes en el mensaje que ofreció en el encuentro con priistas y simpatizantes llamado Diálogo con la sociedad civil en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

La senadora y aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, Beatriz Paredes Rangel, se comprometió a impulsar el desarrollo del sector turístico del país de la mano con los empresarios: “Yo no me voy hacer la occisa de que no entiendo, de que cierro los ojos, la que no escucha si una pandemia tan devastadora como el Covid afecta nuestro sector turístico”.
“Yo no me voy hacer la que no leí ninguno de los desplegados de las cámaras empresariales cuando con todo derecho solicitaron que hubiese una tregua en el cobro de los impuestos, porque no estaban pidiendo nada extraordinario. Lo único que estaban demandando era un tratamiento especial en un momento de crisis”, continuó.
Indicó que la industria turística representa el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y no tuvo la menor comprensión del gobierno federal en la etapa de la pandemia ni para que hubiese apoyo para los empleadores ni tregua fiscal, “por eso muchos negocios tuvieron que cerrar y muchos empleos se perdieron”.
Agradeció al sector turístico aguantar durante la pandemia, por ser “patriotas y no rajársele al país”.
Señaló que se necesita recuperar una política de apoyo al sector turismo de manera integral; es decir, “que observe y respalde toda la cadena vinculada con el sector turístico” y “no se clave sólo en una de las regiones del país, no podemos tener una estrategia nacional que sólo piense en el Caribe mexicano. Necesitamos y requerimos una estrategia nacional que revitalice a la costa del Pacífico del estado de Guerrero”.
Ante alrededor de 250 personas en el restaurante del hotel Elcano, Beatriz Paredes dijo que se necesita tener un gobierno de la República “verdaderamente solidario con Guerrero”, un gobierno que se haga cargo de recuperar la estabilidad y la paz social en el estado que, subrayó, es “prioridad nacional”.
Consideró que se debe tener una estrategia de seguridad que descentralice recursos a los estados de manera suficiente y que establezca para los “cordones turísticos prioridades en materia de seguridad”.
Indicó que ha puesto sobre la mesa la creación de una Policía Turística especializada, que se debata si vale la pena generar una corporación especializada y cuáles serían sus atribuciones, características y cuál sería el problema y desventajas de tener una corporación más, “porque debemos de tener como prioridad los espacios que nos permitan que nuestros visitantes sepan que a dónde van a divertirse, que son lugares maravillosos, tienen condiciones de seguridad especializada”.
Indicó que las estrategias del presidente Andrés Manuel López Obrador no han correspondido a la realidad, “no corresponden a la realidad abrazos y no balazos, lo que corresponde a la realidad es la aplicación de la ley. Lo que corresponde es la prevalencia del estado de derecho, que es la mejor garantía para la convivencia que hasta el momento de hoy a podido encontrar la civilización humana”.
Durante la convivencia con la “sociedad civil”, el dirigente de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, le dijo que cuenten con esa central de sindicatos para que sean la estructura de su precandidatura en Guerrero y que la apoyan porque se ha preocupado por los trabajadores.
En una conferencia que dio al concluir la reunión, la senadora dijo que espera que en las próximas elecciones ningún gobierno meta las manos en favor de nadie, y consideró que todos los partidos políticos están viviendo momentos difíciles, pero serán ellos los que definan su vida interna.
Paredes Rangel dijo que las encuestas entre los precandidatos a la presidenta son muy tempranas, porque todavía no hay candidatos ni candidatas precisas de ningún lado, y que las corcholatas, como se les dice a los aspirantes de Morena, “ruedan mucho, a veces quedan debajo de la mesa, debajo de la barra y puede que se encuentren entre ellas y quién sabe qué pase”.
Señaló que hechos como los migrantes que murieron en una la estación migratoria “en muchos países cambian el destino de una elección, no hay nada escrito todavía”.
Indicó que el acuerdo con los precandidatos es impulsar que exista la alianza e impulsar que haya un gobierno de coalición y que en su caso busca que una elección con el método más democrático, y se ha pronunciado por una consulta abierta.
Señaló que la candidatura debe caer en la persona más competitiva en el momento que se realice el proceso de selección, “yo asumiré, si el proceso es limpio, que quien resulte más competitivo o más competitiva pueda ser el abanderado, apoyaré si no me favorece a mi”.
Sobre las elecciones para gobernador en el Estado de México y Coahuila, dijo que van a ganar y que es un pronóstico fundado porque son grandes candidatos.
En la reunión se vio al ex gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo; el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos; el ex dirigente del PRI, Efrén Leyva Acevedo, el ex secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y las diputadas locales Flor Añorve y Julieta Fernández.
Asimismo, al ex delegado del IMSS, José Luis Ávila Sánchez; al senador Manuel Añorve Baños y los regidores Manuel Añorve Aguayo y René Juárez Albarrán.
También estuvieron el presidente del PRI estatal, Alejandro Bravo y la secretaria general Pilar Vadillo; el ex alcalde de Taxco, los panistas Marcos Efrén Parra, la ex candidata a alcaldesa de Acapulco, Digna Marroquín y el dirigente de la Canacintra, Enrique Castro Soto; el presidente del Grupo ACA, Rodrigo Rodríguez, y la ex regidora Brígida Trani.

Se registran 23 contagios nuevos de Covid-19 y hay un leve aumento de activos: Ssa estatal

En Guerrero este viernes se registraron 23 contagios nuevos confirmados de Covid-19 y se reportó un leve aumento de casos activos, al contabilizar 162 distribuidos en 18 municipios, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
La dependencia informó, en su comunicado técnico diario, que aumentaron 14 casos activos de coronavirus respecto al día anterior, es decir, se detectaron 162 enfermos, principalmente ubicados en Chilapa, con 58; Acapulco, con 39; Chilpancingo, con 18; Ometepec, con 11; Malinaltepec y Zitlala con seis cada uno; Zihuatanejo, con cinco; Iguala, con cuatro; José Joaquín de Herrera, con tres; Alpoyeca y José Joaquín de Herrera con dos cada uno.
Indicó que al corte del 13 de abril se confirmaron 23 contagios nuevos de coronavirus, que sumaron un acumulado de 119 mil 689 guerrerenses enfermos desde el comienzo de la pandemia.
La Ssa estatal no reportó ningún nuevo fallecimiento por complicaciones con la enfermedad, por lo que mantuvo el acumulado de 6 mil 886 defunciones por coronavirus en Guerrero.
Por segundo día consecutivo, la dependencia manifestó que la hospitalización se mantuvo al 9 por ciento, debido a nueve pacientes contagiados internados en Chilapa, de los que seis son hombres y tres mujeres, todos con estado de salud estable.
La Ssa estatal llamó a la ciudadanía a evitar aglomeraciones, usar correctamente el cubrebocas, tener sana distancia y desinfectarse o lavarse las manos constantemente.

Sigue Chilapa a la cabeza de casos activos

Chilapa cerró la semana como el municipio con más casos activos de Covid-19 y este repunte, indicó personal de la Ssa estatal, se debe a la relajación de las medidas sanitarias.
Además, se reportó una considerable baja en la aplicación de la vacuna, pues del 11 al 14 de abril sólo se aplicaron 330 dosis, informó Nayeli Velarde, responsable del programa de vacunación en el muncipio.
En el informe técnico acerca del estado de la pandemia en Guerrero, la Ssa estatal reportó que del 10 al 14 de abril Chilapa fue el municipio que más casos activos de Covid-19, con un promedio de 60. Chilapa tiene una población de 123 mil habitantes y en la cabecera viven unas 34 mil personas.
El doctor Arsenio Carballido indicó que la enfermedad se convirtió endémica, se advirtió que la trasmisión iba a continuar y achacó el repunte a que se han relajado las medidas de protección. (Emiliano Tizapa Lucena / Luis Daniel Nava-Chilpancingo / Chilapa).

 

Ofrece Beatriz Paredes apoyar el turismo; critica que hoy sólo se favorezca al Caribe

 

La senadora Beatriz Paredes en el mensaje que ofreció en el encuentro con priistas y simpatizantes llamado Diálogo con la sociedad civil en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Ofrece Beatriz Paredes apoyar el turismo; critica que hoy sólo se favorezca al Caribe

En encuentro en Acapulco, la aspirante priista a la candidatura presidencial lamenta que durante la pandemia de Covid-19 no se apoyara con una tregua en impuestos al sector, lo que llevó al cierre de negocios. Señala que se necesita un gobierno que recupere la estabilidad y la paz social en el estado, que es “prioridad nacional”, y propone que haya una seguridad especializada para sitios turísticos

Karina Contreras

La senadora y aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, Beatriz Paredes Rangel, se comprometió a impulsar el desarrollo del sector turístico del país de la mano con los empresarios: “Yo no me voy hacer la occisa de que no entiendo, de que cierro los ojos, la que no escucha si una pandemia tan devastadora como el Covid afecta nuestro sector turístico”.
“Yo no me voy hacer la que no leí ninguno de los desplegados de las cámaras empresariales cuando con todo derecho solicitaron que hubiese una tregua en el cobro de los impuestos, porque no estaban pidiendo nada extraordinario. Lo único que estaban demandando era un tratamiento especial en un momento de crisis”, continuó.
Indicó que la industria turística representa el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y no tuvo la menor comprensión del gobierno federal en la etapa de la pandemia ni para que hubiese apoyo para los empleadores ni tregua fiscal, “por eso muchos negocios tuvieron que cerrar y muchos empleos se perdieron”.
Agradeció al sector turístico aguantar durante la pandemia, por ser “patriotas y no rajársele al país”.
Señaló que se necesita recuperar una política de apoyo al sector turismo de manera integral; es decir, “que observe y respalde toda la cadena vinculada con el sector turístico” y “no se clave sólo en una de las regiones del país, no podemos tener una estrategia nacional que sólo piense en el Caribe mexicano. Necesitamos y requerimos una estrategia nacional que revitalice a la costa del Pacífico del estado de Guerrero”.
Ante alrededor de 250 personas en el restaurante del hotel Elcano, Beatriz Paredes dijo que se necesita tener un gobierno de la República “verdaderamente solidario con Guerrero”, un gobierno que se haga cargo de recuperar la estabilidad y la paz social en el estado que, subrayó, es “prioridad nacional”.
Consideró que se debe tener una estrategia de seguridad que descentralice recursos a los estados de manera suficiente y que establezca para los “cordones turísticos prioridades en materia de seguridad”.
Indicó que ha puesto sobre la mesa la creación de una Policía Turística especializada, que se debata si vale la pena generar una corporación especializada y cuáles serían sus atribuciones, características y cuál sería el problema y desventajas de tener una corporación más, “porque debemos de tener como prioridad los espacios que nos permitan que nuestros visitantes sepan que a dónde van a divertirse, que son lugares maravillosos, tienen condiciones de seguridad especializada”.
Indicó que las estrategias del presidente Andrés Manuel López Obrador no han correspondido a la realidad, “no corresponden a la realidad abrazos y no balazos, lo que corresponde a la realidad es la aplicación de la ley. Lo que corresponde es la prevalencia del estado de derecho, que es la mejor garantía para la convivencia que hasta el momento de hoy a podido encontrar la civilización humana”.
Durante la convivencia con la “sociedad civil”, el dirigente de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, le dijo que cuenten con esa central de sindicatos para que sean la estructura de su precandidatura en Guerrero y que la apoyan porque se ha preocupado por los trabajadores.
En una conferencia que dio al concluir la reunión, la senadora dijo que espera que en las próximas elecciones ningún gobierno meta las manos en favor de nadie, y consideró que todos los partidos políticos están viviendo momentos difíciles, pero serán ellos los que definan su vida interna.
Paredes Rangel dijo que las encuestas entre los precandidatos a la presidenta son muy tempranas, porque todavía no hay candidatos ni candidatas precisas de ningún lado, y que las corcholatas, como se les dice a los aspirantes de Morena, “ruedan mucho, a veces quedan debajo de la mesa, debajo de la barra y puede que se encuentren entre ellas y quién sabe qué pase”.
Señaló que hechos como los migrantes que murieron en una la estación migratoria “en muchos países cambian el destino de una elección, no hay nada escrito todavía”.
Indicó que el acuerdo con los precandidatos es impulsar que exista la alianza e impulsar que haya un gobierno de coalición y que en su caso busca que una elección con el método más democrático, y se ha pronunciado por una consulta abierta.
Señaló que la candidatura debe caer en la persona más competitiva en el momento que se realice el proceso de selección, “yo asumiré, si el proceso es limpio, que quien resulte más competitivo o más competitiva pueda ser el abanderado, apoyaré si no me favorece a mi”.
Sobre las elecciones para gobernador en el Estado de México y Coahuila, dijo que van a ganar y que es un pronóstico fundado porque son grandes candidatos.
En la reunión se vio al ex gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo; el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos; el ex dirigente del PRI, Efrén Leyva Acevedo, el ex secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y las diputadas locales Flor Añorve y Julieta Fernández.
Asimismo, al ex delegado del IMSS, José Luis Ávila Sánchez; al senador Manuel Añorve Baños y los regidores Manuel Añorve Aguayo y René Juárez Albarrán.
También estuvieron el presidente del PRI estatal, Alejandro Bravo y la secretaria general Pilar Vadillo; el ex alcalde de Taxco, los panistas Marcos Efrén Parra, la ex candidata a alcaldesa de Acapulco, Digna Marroquín y el dirigente de la Canacintra, Enrique Castro Soto; el presidente del Grupo ACA, Rodrigo Rodríguez, y la ex regidora Brígida Trani.

La senadora priista Beatriz Paredes Rangel en entrevista para El Sur en el salón Cuicalli Foto: Jessica Torres Barrera

Espera Beatriz Paredes que los grupos del PRI en Guerrero lleguen unidos a la elección de 2024

En entrevista con El Sur, dice que ve un priismo fuerte que puede recuperar el gobierno de las principales ciudades, porque “la gente se está dando cuenta que no hay gran capacidad para gobernar de los cuadros de Morena”. Los aspirantes de este partido usan recursos públicos, señala

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La senadora y aspirante a la candidatura por la alianza del PRI, PAN y PRD Beatriz Paredes Rangel, señaló que espera que todos los grupos del PRI en Guerrero trabajen de manera unida en el proceso electoral 2023-2024 para recuperar las principales ciudades, y consideró que esto es posible porque “la gente se está dando cuenta que no hay gran capacidad para gobernar por parte de los cuadros de Morena”.
En entrevista con El Sur después del acto político al que denominaron Encuentro con la sociedad civil en la capital, la senadora priista afirmó que estos recorridos son para saludar a diferentes sectores e ir “recogiendo sus opiniones en el marco de las tareas que realizo en el Senado”.
Sin embargo, reconoció que es en el contexto de “los procesos que se avecinan en México en materia de relevos electorales”.
De su aspiración a la candidatura de la alianza Va por México y si la intención es buscar apoyo en los estados, dijo que, a diferencia de los aspirantes a la presidencia de la República por Morena, ella respeta los tiempos que señala la legislación electoral federal.
“En este momento no se pueden realizar eventos de precampaña, hay una situación muy desequilibrada porque es claro que quienes son funcionarios públicos por parte del gobierno y que han sido mencionados como aspirantes de Morena, están recorriendo el país”.
Criticó que aspirantes presidenciales, sin mencionar nombres, “estén recorriendo el país, tienen recursos, tienen propaganda, hay bardas pintadas, hay una serie de actividades”.
De su aspiración, dijo que pretende “alcanzar la candidatura por parte de la coalición opositora del PAN, PRI y PRD, para ser candidata a la presidencia de la República”, e insistió que será respetuosa le la ley.
Del pacto que tienen estos tres partidos respecto a la elección del candidato o candidata presidencial, Beatriz Paredes dijo que se trata únicamente de un “acuerdo verbal”, pero precisó que lo que se planteó es que sea el PAN el encargado de conducir el proceso de selección de la candidatura, “no a designar al candidato”.
Explicó que de este proceso de selección de candidato que va a conducir el PAN, puede resultar que a quien se postule sea militante de cualquiera de los tres partidos o “de la sociedad civil”.
La ex presidenta nacional del PRI afirmó que el priismo guerrerense es “muy fuerte, mi impresión es que el priismo tiene presencia en todas las regiones”, y que el proceso electoral pasado a la gubernatura “fue muy competida, yo veo un priismo vigoroso y vivo”.
Y para el próximo proceso electoral, consideró que “la mayoría de las expresiones del priismo de Guerrero estarán participando y espero que lo hagan de manera unida” para recuperar las principales ciudades del estado, “la gente se está dando cuenta que no hay gran capacidad para gobernar por parte de los cuadros de Morena”.
Beatriz Paredes dijo que a pesar de que a pesar de que el PRI perdió la gubernatura del estado “creo que le fue muy bien al PRI, creo que quedamos abajo por muy pocos puntos y si consideramos que el presidente de la República creía que iban a arrasar en el estado, y a pesar de toda la injerencia del presidente de la República en la elección, el priismo sacó la casta”.
La senadora consideró que en una elección en la que López Obrador no esté involucrado, “desde luego que el priismo va a ganar”.
A la ex dirigente nacional se le preguntó también por lo señalado por el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, de que partidos como el PRI, PAN y PRD ganan solo en los municipios controlados por la delincuencia organizada.
“Es una declaración distractiva, no sé en base a qué lo haya dicho, y no me voy a meter en discusiones que me parecen que no tienen sustento”, y no quiso opinar más al respecto.

En Guerrero, falta apoyo federal para seguridad

Después en conferencia de prensa, dijo de la inseguridad que se vive en el estado, que “la crónica del horror a veces ha afectado a algunas regiones del estado de Guerrero, creo que la inseguridad pública sobre todo es responsabilidad de las autoridades estatales, en ese sentido me parece que ha sido una gran omisión del gobierno de la República”.
Se refirió a que desde el gobierno federal no se ha apoyado “con recursos suficientes a las autoridades estatales, haber desaparecido algunos de los fondos que respaldaban a los municipios para disponer de mayores recursos para el equipamiento de las policías municipales, para la capacitación, y creo que debe haber una estrategia de carácter civil reforzada en ocasiones por las corporaciones castrenses”.
Del método de elección del o la candidata presidencial de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, planteó que sea “lo más abierto posible, por una consulta a las bases, por una primaria, con la participación no solo de los partidos aliancistas sino también con la sociedad civil. Los procesos democráticos siempre son mejores que los procesos cerrados”.
De las inconformidades de la militancia con la dirigencia del partido que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, Paredes Rangel justificó que es difícil ser presidente del partido cuando este es oposición: “es difícil dejar satisfechas a las opiniones” de todos. En ese contexto dijo que es normal que “nadie esté contento”.
De la renovación del coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado que se dio en medio de señalamientos por la intervención de Alejandro Moreno, para sustituir a Osorio Chong por el guerrerense Manuel Añorve Baños, Paredes dijo que son ciclos que concluyen y que son normales los relevos, “no tiene sentido armar un debate donde no lo hay”.

Da su respaldo Astudillo a Beatriz Paredes para la candidatura de la alianza en 2024

Llama la senadora en Chilpancingo a mantener el frente opositor y no violar la ley electoral

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En un acto donde el ex gobernador Héctor Astudillo expresó su respaldo a la aspirante a la candidatura presidencial del PRI, Beatriz Paredes Rangel, ésta aseguró a sus correligionarios que no tengan duda de que recuperarán la gubernatura que perdieron en 2021; a los alcaldes les pidió realizar buenos gobiernos para que los ciudadanos los comparen con los “otros malos gobiernos”, pero sobre todo les dijo que se desprendan de intereses personales, egos y vanidades.
En un encuentro con “la sociedad civil” que realizó ayer la senadora en el salón Cuicalli, les dijo a los presentes que lo que necesitan los políticos “sobre todo en etapas como ésta, es una necesaria capacidad de desprendimiento de los intereses personales, de los egos y de las vanidades”.
Dijo que conoce y quiere a Guerrero, porque trabajó en la Montaña y la Tierra Caliente “cuando todavía se podía entrar”, en referencia a la inseguridad generada por grupos criminales.
Beatriz Paredes habló de ser candidata a la Presidencia de la República, pero aclaró que lo más conveniente para el país es generar un gran frente común entre la oposición y la sociedad sin partido, y a no violar la ley electoral.
Criticó los programas del gobierno federal en materia de salud, turismo y programas sociales, se refirió también a una reforma a la ley de seguridad social,
En su mensaje, Astudillo dijo que acompaña a Paredes Rangel porque conoce su preparación y formación, y porque la senadora conoce el estado, “no es una circunstancia de aventura o de a ver que me toca, es una mujer seria de intuición, pero también de convicción”.
A Beatriz Paredes le dijo que en el estado tiene “amigos que te valoran, que te apreciamos y te respaldamos, y vamos a estar contigo desde hoy, hasta que llegues a donde tengas que llegar, y nosotros queremos que llegues a ser presidenta de México”.
El ex gobernador reconoció que los partidos políticos están “desgastados, tienen sus membresías complicadas, en el mundo no solamente en México, atraviesan por crisis delicadas, y los partidos políticos en sus cúpulas principalmente tienen crisis”.
Insistió en que a estos partidos no les alcanzará para ganar, “ella tiene la habilidad, la palabra, la capacidad de convencer a hombres y mujeres que no están en los partidos políticos”.
Astudillo Flores planteó no replicar discursos que dividan al país “diciendo que unos son fifis” y a los mexicanos sino a la unidad: “nadie tiene derecho por importante que sea, a ponernos sellos, somos mexicanos todos”, dijo de los términos utilizados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como representante “de la sociedad civil” participó Reyes Betancourt Linares, ex alcalde de la capital por el PRI, quien también se refirió a la polarización, y la necesidad de que se detenga la “confrontación social”; también el presidente del Grupo Cuicalli Adolfo Chávez Romero, quien planteó el problema de la escasez de agua, y para solucionarlo señaló que se requieren políticos más comprometidos.
La feminista y académica de la UAG Elia Moreno del Moral, llamó a que se incluya la agenda de las mujeres en todos los espacios de gobierno
En el acto estuvieron el ex candidato a gbernador Mario Moreno Arcos el senador Manuel Añorve Baños, diputados locales como Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Reséndiz, Esteban Albarrán Mendoza, Ricardo Astudillo Flores, y Flor Añorve Ocampo, alcaldes, y ex funcionarios estatales y federales de gobiernos priistas.
Después en una segunda reunión con la “clase política” priista el diputado Jesús Parra García dijo que se extraña “el trabajo serio” que realizó el ex gobernador Héctor Astudillo. En la reunión le dijo a Beatriz Paredes que la admira y que van a trabajar a favor de su aspiración de ser la candidata a la presidencia de la República.
También afirmó que se equivocan quienes antes fueron militantes priistas “traicionaron y abandonaron” este partido “se equivocan cuando dicen que el PRI va a desaparecer”.
Flor Añorve señaló en la reunión priista que le dijo a Mario Moreno “creo que hoy nuestra fortaleza está también en ti, porque sabemos el poco margen por el que perdimos y que eso fue muy lamentable porque hoy Guerrero está inmerso en un caos”.
Paredes pidió a los alcaldes del PRI que hagan buenos gobiernos para contrastar con “los malos gobiernos” de Morena. Les reconoció que estén gobernando en “una etapa compleja porque este presidente de la República les ha cerrado las llaves a los municipios, ha suprimido fondos de apoyos a los municipios, ha ninguneado a los estados, ha debilitado a la federación y las regiones de nuestro país”.

Concentra Chilapa el mayor número de casos de Covid, con 62 enfermos: Salud estatal

La Secretaría de Salud (Ssa) del estado informó este miércoles que Chilapa continúa concentrando el mayor porcentaje de casos activos, con el 41.6 por ciento de 149 detectados; es decir, 62 enfermos. También indicó que se registraron 29 contagios nuevos confirmados.
En su comunicado técnico diario, la dependencia manifestó que al corte del 11 de abril se contabilizaron 29 contagios nuevos de coronavirus, de los que 28 corresponden a abril y uno a marzo, que sumaron un acumulado de 119 mil 644 guerrerenses enfermos desde el inicio de la pandemia.
Expuso que no se reportó ninguna nueva defunción por Covid-19 y se mantuvo el acumulado de 6 mil 886 pacientes muertos por complicaciones con el virus.
A pesar de la información de que desde hace más de un mes que no se presentan hospitalizaciones en Guerrero, en sus estadísticas la Ssa estatal reporta siete pacientes enfermos internados en el hospital de Chilapa, se trata de cinco hombres y dos mujeres, todos con estado de salud estable.
Informó que al corte del 11 de abril se sumaron 149 casos activos, un caso más que un día anterior, ubicados en 19 municipios, principalmente en Chilapa, con 62; Acapulco, con 31; Chilpancingo, con 12; Zitlala, con nueve; Ometepec, con ocho; Iguala, con cuatro; José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Taxco y Ahuacuotzingo, con tres cada uno.
Pidió a la población usar correctamente el cubrebocas, evitar aglomeraciones, tener sana distancia y lavarse las manos constantemente, con agua y jabón. (Emiliano Tizapa Lucena / Chilpancingo).