No respondió la SSP a la CNDH ni pagó salarios caídos, dicen policías despedidos

Policías estatales despedidos en mayo del año pasado se quejaron de que el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes no respondió la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que pagara los salarios caídos de los 176 agentes y su reinstalación en la corporación, y ya venció el plazo este lunes para dar respuesta a la demanda.
En conferencia de prensa afuera de las instalaciones de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), el policía despedido José Muñoz Franco dijo que en julio la CNDH emitió la recomendación número 069/2017 en contra de Pedro Almazán por el despido injustificado de los 176 agentes y por abuso de autoridad, lo que aceptó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Muñoz Franco dijo que hace más de 10 días la CNDH llamó al presidente de la Codehum, Ramón Navarrete Magdaleno, a que intervenga para que el secretario responda las demandas de los policías estatales despedidos con el pago de los salarios caídos y reinstalación a la corporación.
Comentó que el lunes venció el término constitucional para el pago de los salarios caídos de cinco de sus compañeros que ganaron la demanda en contra de la Secretaría de Seguridad Pública, pero trabajadores de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado ofrecieron pagar sólo tres quincenas, lo que no aceptaron.
“El lunes se venció el plazo, ya iban a pagar sus cheques a los cinco policías quienes no aceptaron porque el juzgado dio una orden del pago de salario completo, no parcial, y el gobierno sólo les iba a pagar tres quincenas”, declaró.
Muñoz Franco dijo que continúan en proceso las cinco demandas pendientes para el pago de salarios, viáticos, el bono Día del Policía a los uniformados despedidos, así como la reinstalación en la corporación.
El policía despedido se quejó de que los cuarteles de la corporación están en malas condiciones, no tienen una cama nueva, colchones o colchonetas para descansar, los consultorios médicos no tienen pastillas para el dolor de muela y cabeza, no les dan armas, patrullas ni uniformes.
“Los compañeros deben estar a la altura para el desarrollo de la sociedad en brindar seguridad, la SSP debe aportar todo el material, armamento, equipo de trabajo, patrullas, municiones, salario suficientes, pero si no tenemos todo el apoyo en nuestro trabajo cómo van a desempeñar su labor para proteger a la población”, declaró.
Pidió al presidente electo Andrés Manuel López Obrador que ponga atención a los cuarteles de los policías en el país, en el caso de Guerrero con el gobernador Héctor Astudillo Flores, “para que equipe a todas la corporaciones, como armas, uniformes, patrullas, dotar de medicamento a los consultorios médicos y respeto a los derechos laborales”.
“Le pedimos a López Obrador con sus comisionado observen de cerca lo que está pasando en la Policía Estatal en Guerrero, han ocurrido violaciones a los derechos humanos, laborales, lo que pedimos no era difícil: trabajar tres días y descansar tres días, no se ha cumplido, los compañeros siguen trabajando seis días de descanso por 12 días de trabajo”, informó.
El 29 de mayo de 2017 unos 600 policías estatales de la región Centro, de Chilapa y Mártir de Cuilapan (Apango) pararon labores en el cuartel de Chilpancingo, para exigir al gobernador y al secretario de Seguridad una jornada laboral de tres días de descanso por tres de trabajo, y un bono de riesgo de 3 mil 500 a 12 mil pesos.
El 31 los agentes estatales terminaron el paro con una marcha y la Secretaría informó en un boletín que los había dado de baja definitiva a los 176 porque incurrieron en una conducta violatoria de la ley.

 

Detienen a otros 6 presuntos involucrados en el asesinato de los policías; 4 son mujeres

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes confirmó la detención de otros seis detenidos, cuatro mujeres y dos hombres, a quienes involucra en el asesinato de los seis policías estatales en una emboscada en la sierra de Zihuatanejo el martes pasado.
En conferencia de prensa en el Centro de Convenciones acompañado de integrantes del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), el funcionario informó que los detenidos, armamento, vehículos, droga y equipo táctico que les decomisaron fueron trasladados a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) en Acapulco, donde quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público federal.
Informó que las mujeres son Mirta de 27 años, María Isabel de 27, Lucero de 29 y Mariana de 31, quienes fueron detenidas en la carretera entre los poblados Las Mesillas y El Naranjo a bordo de una camioneta robada, con radios, un uniforme tipo militar y presunta droga. Mientras que los hombres Luis Eduardo de 17 y Ernesto Margarito de 18 fueron detenidos en El Naranjo.
Informó que decomisaron una camioneta que estuvo en la emboscada y tenía dos impactos de bala, dos placas balísticas que eran del policía estatal Juventino Figueroa y un panel balístico con numero de serie 00556 del agente David Hernández.
Informó que la detención fue hecha por la Policía Estatal asignada a la Coordinación Operativa de la Región Costa Grande, con el apoyo de agentes de la Unidad de Fuerzas Especiales y de soldados de la 27 Zona Militar.
Añadió que continúan en reconocimientos terrestres en las poblaciones y parajes rústicos aledaños al lugar donde se suscitó la emboscada y en la comunidad El Naranjo, municipio de Zihuatanejo, donde detuvieron a las personas “pertenecientes al grupo delictivo que emboscó y asesinó arteramente a los agentes policiales el pasado martes 17 abril”.
Indicó que en la operación fueron recuperados cuatro vehículos con reporte de robo, dos armas largas de grueso calibre de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, cien dosis en bolsas de mariguana, cien bolsas con droga conocida como cristal, tres radios portátiles y dos chalecos antibalas con sus “respectivas placas metálicas que pertenecían a los Policías Estatales que perdieron la vida en la emboscada”.
A los detenidos se les encontraron entre sus pertenencias documentación personal de los policías estatales asesinados.
El secretario informó que las mujeres fueron detenidas en la carretero de Las Mesillas a El Naranjo cuando se trasladaban a bordo de una camioneta Ford Lobo Pick Up negra, y al ser detenidas para una revisión, “mostraron nerviosismo al encontrárselas entre sus pertenencias un uniforme completo kaki verde olivo pixelado tipo militar, tres radios portátiles de comunicación (1 marca Kenwood y 2 de la marca Steren), así como una bolsa de plástico negra conteniendo 100 dosis en bolsas trasparentes con hierba seca con características propias de la mariguana, 100 dosis en bolsas trasparentes con droga conocida como cristal y 124 cartuchos útiles calibre .308 milímetros”.
Agregó que la camioneta en que viajaban las mujeres tiene reporte de robo del 19 de febrero de este año.

Almazán Cervantes dijo que al interrogarlas del lugar que procedían manifestaron que de El Naranjo, a donde fueron a dejar comida a varios hombres que “por su propia voz se supo que habían participado en la emboscada perpetrada en contra de nuestros policías estatales”.
Indicó que los policías y militares se trasladaron al lugar a las 10:10 de la noche y “lograron visualizar en la calle principal a varios individuos que se encontraban a bordo de tres camionetas, mismos que al notar la presencia de los uniformados corrieron en varias direcciones, iniciándose una persecución a pie tierra, logrando darle alcance a sólo dos de ellos”.
Uno de ellos, un menor de edad de nombre Luis Eduardo de 17 años originario de Zihuatanejo con domicilio en la colonia El Limón, quien al ser detenido portaba un fusil AK-47 con un cargador metálico abastecido con 39 cartuchos útiles.
Mientras que Ernesto Margarito de 18 años y originario de Zihuatanejo y también de la colonia El Limón, tenía un fusil marca HK Inc calibre 308 con un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles. Portaba una pechera verde tipo militar con seis cargadores metálicos para esa arma, abastecidos cada uno con 16 cartuchos útiles.
Indicó que además decomisaron tres vehículos, uno es una camioneta Dodge modelo Journey gris modelo 2012, sin placas de circulación, la cual presenta dos impactos de proyectil de arma de fuego en el costado izquierdo, que es la misma que aparece en el video que los delincuentes hicieron circular en redes sociales después de haber ejecutado a los seis policías estatales. La camioneta fue robada el 1 de abril de 2018.
Informó que al revisar el vehículo se encontró un cargador metálico abastecido con 29 cartuchos útiles calibre .223 milímetros, y “varios documentos personales de los policías estatales que perdieron la vida en la emboscada (recibos de pago, tarjetas bancarias y una de crédito), un chaleco balístico con número 047 marca Garimsa con dos placas balísticas número 090 y 074, mismo pertenecía al extinto policía estatal Juventino Figueroa Gallardo, asimismo se encontró un panel balístico con número de serie 00556 que pertenecía al extinto policía estatal David Hernández Lorenzo. Ambos elementos perdieron la vida en la emboscada”.
El otro carro es una camioneta Nissan Pick Up modelo Frontier blanca, placas de circulación NEG-26-83 del Estado de México, la cual tiene un reporte de robo del 17 de abril de 2018, y el tercer vehículo confiscado fue una camioneta Nissan Pick Up Frontier gris sin placas de circulación, con reporte de robo del 26 de marzo de 2018.
Almazán Cervantes informó que dos de los carros no fueron trasladados para ponerlos a disposición por presentar fallas mecánicas y no hay lugar para de cobertura telefónica para contactar grúas para su arrastre.
Dijo que va seguir la operación especial de esa Secretaría para “lograr que todos aquellos que participaron en el artero asesinato de los policías estatales sean presentados ante la justicia”.
Informó que este sábado hizo una visita de supervisión al personal operativo de la Policía Estatal y a la Unidad de Fuerzas Especiales que están en la zona para verificar que las acciones se hagan en el marco de la legalidad y pleno respeto a los derechos humanos.
En la conferencia estuvieron el comandante de la 27 Zona Militar Eufemio Alberto Ibarra Flores, el representante de la Octava Zona Naval Santiago Jorge Morgado Gómez y el vocero Roberto Álvarez Heredia.

 

Detienen a cuatro presuntos involucrados en la ejecución de los policías estatales en Zihuatanejo

A nombre del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes informó que fueron detenidos cuatro hombres presuntamente involucrados en los asesinatos de los seis policías estatales en la comunidad de Las Mesillas, Zihuatanejo, el martes pasado.
En conferencia de prensa en el Centro de Convenciones en la que no se aceptaron preguntas de reporteros, el funcionario mencionó que la detención de Fidel Ángel de 22 años, Juan de 30, Miguel Baltazar de 24 y José Ángel de 20 ocurrieron este jueves alrededor de las 6:30 de la tarde en un céntrica calle de Zihuatanejo.
Del caso, Almazán Cervantes informó que en una operación especial aproximadamente a las 6:30 de la tarde de este jueves policías estatales de la Coordinación Operativa de la Región Costa Grande y agentes de la Unidad de Fuerzas Especiales de esa Secretaría, “aseguraron en una céntrica calle de Zihuatanejo a cuatro integrantes del grupo delictivo que emboscó y dio muerte a nuestros elementos”, aunque no precisó el nombre del grupo ni dio a conocer en qué se basa la autoridad para atribuirles el asesinato de los seis policías.
Aseguró que los detenidos además de pertenecer al grupo que “arteramente acabara con la vida de seis honorables policías del estado, se encuentran vinculados a diversos asesinatos y actos de extorsión registrados en el corredor turístico de Ixtapa-Zihuatanejo”.
Agregó que se decomisaron tres fusiles Ak-47 calibre, un fusil multi, ocho cargadores y 345 cartuchos de diferentes calibres, así como 50 bolsas de plástico con yerba seca con las características de la mariguana con un peso aproximado de 1 kilo y 100 gramos.
Como informó El Sur, el martes seis policías estatales fueron emboscados y asesinados en un camino en la sierra de Zihuatanejo, a cada agente le dispararon el tiro de gracia y lo despojaron de su armamento.

La detención

El secretario de seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes informó que la detención de los cuatro hombres se dio el jueves alrededor de las 6 y media de la tarde cuando “consumían bebidas embriagantes en la vía pública, mismos que al momento de ser detenidos portaban armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, droga y equipo táctico diverso”.
Expuso que uno es Fidel Ángel de 22 años con domicilio en la colonia Vicente Guerrero parte alta quien “portaba un arma larga terciada al frente de su cuerpo, identificado como fusil múltiple calibre .223 con un cargador metálico con 30 cartuchos útiles calibre .223 milímetros”. También portaba en su espalda una mochila de tela gris con negro que contenía dos cargadores metálicos para fusil calibre .223, con capacidad para 30 cartuchos cada uno, desabastecidos. Tres cargadores metálicos para fusil Ak-47 con capacidad para 30 cartuchos cada uno, desabastecidos.
También un cargador metálico para fusil Ak-47, con capacidad para 40 cartuchos, desabastecido. 105 cartuchos útiles de calibre .223, 120 calibre 7.62×39 así como un kilo y cien gramos de mariguana.
José Juan de 30 años originario del Distrito Federal y con domicilio en carretera Zihuatanejo-Acapulco sin número colonia Aeropuerto, al momento de ser detenido portaba en la mano izquierda un fusil AK-47 con un cargador metálico abastecido con 30 cartuchos útiles y en la mano derecha un envase de cerveza. Portaba una fornitura negra con dos pierneras en cuyo interior tenía cuatro cargadores metálicos abastecidos con 30 cartuchos útiles cada uno, y 120 cartuchos útiles calibre 7.62×39 milímetros.
El tercer detenido Miguel Ángel Baltazar de 24 años es originario de Zitlala con domicilio en la colonia Vicente Guerrero de Zihuatanejo, portaba en sus manos un Fusil Ak-47 con un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles calibre 7.62×39. Mientras que José Ángel de 20 años originario de Zihuatanejo con domicilio en calle del Bosque colonia Vicente Guerrero portaba en la mano derecha un fusil Ak-47 con 30 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39.
Pedro Almazán dijo que los cuatro hombres y lo decomisado “fueron puestos a disposición ante la agencia del Ministerio Público del fuero federal en Acapulco”.
El funcionario mostró las fotos de los detenidos y pidió que si se les reconoce como responsables de otros delitos los denuncien al número 089 o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad.
Añadió que con acciones como esas el gobierno de Guerrero reitera su “firme compromiso de seguir velando por la seguridad de todos los guerrerenses y personas que visitan nuestros destinos turísticos”.
Dijo que el gobernador Héctor Astudillo giró instrucciones precisas para que con el apoyo interinstitucional se refuercen las operaciones policiales en la región Costa Grande, y “cuanto antes se dé con el resto de los responsables de tan artero crimen perpetrado en contra de policías estatales y otros ciudadanos que han sido blanco de los grupos del crimen organizado que operan en esa área geográfica del estado”.

Abre PGR investigación

El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Fernando García Fernández informó que ya están a disposición de esa dependencia los cuatro detenidos, se inició la carpeta de investigación correspondiente y en “este momento nos encontramos en la integración de la misma para recabar todos y cada uno de los datos de prueba para resolver la situación jurídica de estas cuatro personas respecto a la flagrancia”.
Dijo que la PGR trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado para esclarecer el asesinato de los seis policías estatales.
El fiscal Javier Olea Peláez dijo que se les pondrá a disposición del juez penal correspondiente y los delitos federales serán seguidos por la PGR. Añadió que pronto se dará a conocer en qué juzgado serán vinculados a proceso los cuatro detenidos.
Resaltó la coordinación de la Policía del Estado, la PGR, La Marina, el Ejército y la Fiscalía en cada uno de los asuntos que desafortunadamente acontecen en Guerrero.
En la conferencia estuvieron el comandante de la 27 Zona Militar, el general Eufemio Alberto Ibarra Flores, el representante de la Octava Zona Naval, viscealmirante Santiago Jorge Morgado Gómez, y el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia.

 

Buena Vista está en calma, hubo un tiroteo desde los cerros, dice el secretario Almazán

El secretario de Seguridad Pública del Estado, general Pedro Almazán Cervantes, calificó la situación de la comunidad de Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, como “todo en calma, hubo dos heridos y un tiroteo desde los cerros, nada más”.
Este lunes, el funcionario estatal asistió al acto protocolario de izamiento de la bandera en la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores.
En breves declaraciones, el general Almazán Cervantes aseguró que en la comunidad ubicada en el corredor Ocotito-Chilpancingo está “todo en calma”, a pesar de los reportes oficiales que confirmaban que hubo una balacera.

SSP: operan en el estado 18 grupos del crimen; seis nacionales y 12 estatales

Operan en el estado 18 grupos del crimen; seis nacionales y 12 estatales, informa la SSP

En Acapulco hay pandillas que se hacen pasar por cárteles, señala el secretario Pedro Almazán. Las masacres en el puerto son casos aislados, afirma

Daniel Velázquez

En Guerrero operan 18 grupos de la delincuencia organizada, seis con presencia nacional y 12 de influencia estatal, informó el secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado, Pedro Almazán Cervantes.
La información fue corroborada por el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, quien dijo que esa información es resultado de un “análisis” del Grupo de Coordinación Guerrero en el que participan autoridades federales y estatales, “municipales no tanto”.
Jiménez Mendoza indicó que se tiene el “seguimiento” de los grupos delictivos y sus efectos, lo cual hacen para “poder contrarrestar y unir esfuerzos” porque no son ilusos en pensar que una sola institución va a resolver el problema, por eso trabajan en forma coordinada.
Del caso de Acapulco el comandante del Ejército dijo que no todos los 18 grupos delictivos operan en ese municipio, sino que a veces son dos o tres.
Almazán Cervantes asistió ayer a la ceremonia del 105 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, en las instalaciones de la Novena Región Militar, en declaraciones a reporteros dijo que son 12 grupos delictivos locales y seis de presencia nacional los que operan en Guerrero.
“Aquí son menores, cualquier persona autonombra un grupo y son básicamente pandillas locales, son pandillas locales, no son grupos delincuenciales de consideración, sin embargo estamos llevando el seguimiento y pronto estaremos sobre ellos”, dijo.
De los narcomensajes en los que se anuncia la incursión en Acapulco del Cartel Jalisco Nueva Generación, el secretario de Seguridad Pública dijo que deben de tomarse con reservas porque algunos sólo buscan causar miedo. “No todos los que se dicen ser son, estamos investigando”.
“Muchos grupos alardean ser parte de un grupo más fuerte primero para intimidar a sus grupos rivales, y otro para tratar de amedrentar a la población y puedan extorsionar más”, afirmó.
Agregó que las fuerzas de seguridad pública no desechan ni descartan esos mensajes.
De los 12 muertos en Acapulco el jueves, Pedro Almazán opinó “a veces sube el número de homicidios, pero no es una cifra que tengamos de manera recurrente en el estado, ni mucho menos en el municipio, son casos aislados que quisiéramos que no se dieran”.
Indicó que el origen de esos asesinatos es “la confrontación entre grupos delictivos que están discutiendo mercados de distribución”.
Pedro Almazán sostuvo que la seguridad en Acapulco es prioritaria para el gobierno del estado, y el compromiso es seguir apoyando al municipio con toda su capacidad y presencia permanente.
“Acapulco es el municipio que más policías del estado tiene asignados y estamos presentes en la zona de mayor conflicto como Renacimiento, Zapata, Jardines, Costa Azul… donde se trabaja estrechamente con el Ejército”, agregó.
A 12 días del enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales en la colonia Jardín que dejó siete muertos, el secretario de Seguridad Pública sostuvo que la situación en esa colonia está “tranquila” , pero prevalece la preocupación de los vecinos y por esa razón se mantiene la vigilancia.
Indicó que el gobierno del estado mantiene comunicación con los maestros para darles certeza de que la Policía del Estado y el Ejército permanecerá en sus escuelas.
Reiteró que los homicidios en Guerrero van a la baja en comparación con el incremento nacional, el porcentaje a la baja fue de 1.5 mientras que en 16 entidades hubo incrementos, “quisiéramos hacer más pero estamos en todas nuestras capacidades y compromiso con la sociedad guerrerense”.
Agregó que se necesitan más policías y más recursos.
De Chilapa informó que es el municipio donde hay un repunte de los hechos delictivos, pero no pueden desplegarse todos los agentes a esa zona pues deben atender otras regiones del estado.

Hechos de violencia en Acapulco no implican
fracaso de estrategia, dice comandante militar

“Hay días en los que no ocurre ningún homicidio y de eso no hablan los medios de comunicación”, señala el comandante de la Novena Región, German Javier Jiménez. La institución castrense “ha sido y seguirá siendo un referente de lealtad para preservar la democracia y el Estado de derecho”, asegura en la ceremonia del 105 aniversario del Ejército

Daniel Velázquez

El comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, identificó al Ejército como “un referente de lealtad para preservar la democracia” y como la “fuerza disuasiva ante amenazas externas e internas que busquen desestabilizar al país”.
Ayer, en las instalaciones de la Novena Región Militar, Jiménez Mendoza encabezó la ceremonia por el 105 aniversario del Ejército mexicano.
En declaraciones después de la ceremonia a Jiménez Mendoza se le preguntó por el incremento de la inseguridad en Acapulco, donde el pasado jueves hubo 12 asesinatos. El militar respondió que los recientes hechos de violencia en Acapulco no significan que la estrategia del Ejército contra la inseguridad no funcione pues hay días en los que no ocurre ningún homicidio “y de eso no hablan los medios de comunicación”.
En su mensaje, en la ceremonia, dijo que el Ejército se mantendrá leal y atenderá los desafíos de la nación, “amenazas y riesgos que impone la obligación al titular del Poder Ejecutivo de girar instrucciones para que actuemos con fundamento en las atribuciones que le confiere nuestra carta magna”.
Una de sus atribuciones, abundó, es garantizar la tranquilidad de los guerrerenses y de los mexicanos.
“El Ejército mexicano ha sido y seguirá siendo un referente de lealtad para preservar la democracia y el estado de derecho, ese ha sido el ideal con el que se ha conducido el instituto armado por mas de 100 años, esa es la premisa con la que hacemos frente a los desafíos del siglo 21”.
Ponderó que el Ejército es un institución “sólida, profesional y confiable”. Ejemplificó que los militares contribuyen con obras de labor social como reforestación, labores de reconstrucción y actuando contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Para el Ejército mexicano la lealtad es compromiso para servir a los mexicanos, es garantía de la soberanía nacional, es la visión proactiva para convertirse en fuerza disuasiva ante amenazas externas e internas que busquen desestabilizar al país o poner en riesgo a la sociedad”.
“En estas sustantivas tareas el deber del Ejército es actuar con firmeza, arrojo e inteligencia pero también siempre con prudencia, mucha prudencia pero sobre todo siempre leales y con un gran compromiso con México”.
El militar dijo que su trabajo es apegado a la Constitución porque juraron cumplirla y hacerla cumplir, “somos respetuosos de los poderes del estado, conocemos el valor y la importancia de quienes nos gobiernan, los integrantes del Ejército mexicano siempre seremos respetuosos al cumplimiento de las directivas emitidas por el Ejecutivo federal, a los poderes y a los ordenamientos del Congreso de la Unión y a las determinaciones del Poder Judicial de la Federación pero sobre todo leales a la sociedad a la que seguiremos cumpliéndole en estricto apego al estado de derecho y con absoluto respeto a los derechos fundamentales”.
El comandante destacó que la mujer en el Ejército “actualmente incursiona en espacios tradicionalmente exclusivos para personal masculino” y trabaja al mismo ritmo y con los mismos riesgos que los varones.
En su mensaje, el secretario general de Gobierno en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, Florencio Salazar Adame dijo que el Ejército mexicano es un “ejército popular” y un “ejército de paz” que ha estado presente en todas las batallas significativas del país desde la independencia hasta en labores de reconstrucción en comunidades devastadas por fenómenos naturales.

La estrategia sí funciona

En declaraciones después de la ceremonia a Jiménez Mendoza se le preguntó por el incremento de la inseguridad en Acapulco, donde el pasado jueves hubo 12 asesinatos. El militar respondió que los recientes hechos de violencia en Acapulco no significan que la estrategia del Ejército contra la inseguridad no funcione pues hay días en los que no ocurre ningún homicidio “y de eso no hablan los medios de comunicación”.
Agregó que el problema de la violencia debe observarse sus altibajos pero “es difícil hacer un diagnóstico por un evento o por dos eventos, es necesario revisar todos los eventos que se están presentando”.
Luego se le preguntó si el incremento de la violencia se debe a que está fallando la estrategia contra la inseguridad y respondió que no. “En algunos momentos se incrementa las confrontaciones que hay entre los grupos delictivos pero no deja de ser resultados de las pugnas que hay entre ellos”.
El jefe de los militares, sostuvo que el Ejército está en un constante análisis para ajustar sus estrategias contra la inseguridad, porque en Guerrero se aplican de forma variada porque cuando se atiende la región de Tierra Caliente ocurren hechos delictivo en Chilapa “por eso la estrategia no puede ser fija porque la problemática del estado es diversa y la estamos ajustando con las otras instancias de gobierno”.
En Acapulco indicó que el Ejército brinda seguridad a 221 escuelas y la zona prioritaria actualmente es la colonia Jardín en sus tres secciones Palmas, Mangos y Azteca, colonia en la que están desplegados entre 100 y 150 efectivos.
En Chilapa, dijo hay 500 soldados proveniente de la Ciudad de México para atender el problema de la inseguridad y la violencia en ese municipio en la cabecera municipal y en sus alrededores.
El comandante de la Novena Región Militar informó que 100 soldados de la Novena Región Militar ya fueron enviados a Oaxaca para ayudar en las labores luego del sismo del viernes de 7.2 grados en la escala Richter y que en próximos días se enviarán entre 300 y 500 agentes.
El festejo por el 105 aniversario de la creación del Ejército consistió en un desayuno para un selecto grupo de militares y algunos invitados especiales, hubo un mariachi, un grupo de niños voluntarios de Pie de la Cuesta recitaron una poesía, organizaron una rifa y entregaron medallas de reconocimiento dos militares, un hombre y una mujer la cirujano dentista Miguelina Hernández Castellanos y el laboratorista Jorge Luis Flores Díaz.
A la ceremonia asistieron el almirante de la Octava Zona Naval Romel Eduardo Ledezma Baroa; el presidente de la mesa directiva del Congreso el diputado Eduardo Cueva Ruiz; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia Alberto López Celis; el comandante de la 27 zona militar Eufemio Alberto Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar José Luis Valdez Chávez; el jefe de los servicios regionales de la Novena Región Militar Carlos Arturo Pancardo Escudero; el alcalde Evodio Velázquez Aguirre; el secretario de Seguridad Pública Pedro Almazán Cervantes; el fiscal Javier Olea Peláez quien no quiso dar declaraciones.

En representación del gobernador en Chilpancingo, reconoce Apreza el apoyo del Ejército

En el 105 aniversario del Ejército mexicano, el secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón, dijo en nombre del gobernador del estado que hay enemigos del país que quieren separar a sus fuerzas armadas del pueblo.
En la ceremonia, el comandante de la 35 Zona Militar José Francisco Terán Valles, destacó que los militares asumen la responsabilidad y las leyes “que el honor nos imponen, a pesar de la adversidad que se presenta en diversos escenarios a lo largo del país”.
Agregó que esas circunstancias no amedrentan a los soldados, sino que los exige que trabajen más, “habremos de continuar asumiendo las misiones constitucionales establecidas en nuestra ley suprema observando en todo momento el irrestricto respeto a los derechos humanos”.
Agregó que las fuerzas armadas nacionales seguirán siendo los garantes de la independencia y la soberanía del país, “pero sobre todo aspiramos a la paz social y a la unidad”, dijo.
Despues, el secretario de Finanzas del gobierno del estado dijo que en esta fecha hablar del Ejército mexicano es hablar de historia, compromiso y solidaridad.
Recordó que en las desgracias provocadas por la naturaleza siempre ha estado “la mano amiga y solidaria del Ejército mexicano que arriesgando sus vidas han salvado a cientos y miles de mujeres, hombres y niños.
Destacó que los integrantes del Ejército mexicano, son pueblo y que nadie podrá en ningún momento hacer la separación, denunció que algunos, los que son enemigos de la patria, los enemigos del Estado quisieran, “pero ahí tenemos siempre al Ejercito mexicano, comprometido y solidario con los que más lo necesitan”. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Asesinan a balazos a tres hombres en Zihuatanejo y Tlapa y hieren a dos más en Taxco y Huitzuco

La primera víctima fue encontrada en medio de la carretera en la comunidad de Pantla de dicho puerto. Las otras dos tenían el tiro de gracia. Uno de los lesionados es un peón de albañil que recibió un disparo en una pierna y el otro es un joven al que hirieron en el brazo y la pierna

Luis Blancas, Carmen González Benicio y Alejandro Guerrero

Chilpancingo, Tlapa e Iguala

Un hombre de unos 30 años fue ejecutado a balazos en los primeros minutos de este lunes en el entronque de la comunidad de Pantla, municipio de Zihuatanejo, mientras que dos más hombres fueron asesinados a balazos en Tlapa. Asimismo un hombre de 37 años y un joven de 19 fueron atacados a balazos y lesionados en distintos hechos en Taxco y en Huitzuco.
En lo que va del año en Zihuatanejo suman 11 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según el recuento de la información publicada en El Sur.
Fuentes policiacas informaron que a la 1:30 de la mañana recibieron un reporte de un hombre asesinado a balazos en este lugar.
Ahí llegaron policías estatales y vieron al hombre tirado en medio de la carretera, sólo vestía un short blanco.
El cuerpo fue trasladado a una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

Asesinan a balazos a dos hombres en Tlapa

Ayer al medio día dos hombres asesinados a balazos y con huellas de tortura fueron encontrados en la carretera Tlapa-Metlatónoc en el primer municipio.
Se reportó que los cuerpos estaban cerca del crucero de Xalatzala, los dos tenían el tiro de gracia, en el lugar se hallaron casquillos calibre .9 milímetros y .38 Súper. Las víctimas de entre 22 y 30 años estaban boca abajo y vendadas de los ojos. Los cuerpos no fueron identificados.

Atacan a balazos a un hombre en Taxco y lo lesionan en una pierna

Fuentes de Seguridad Pública informaron que cerca de las 11 de la mañana del domingo ingresó al hospital general de Taxco un hombre de 37 años quien tenía un impacto de bala en la pierna derecha.
El hombre identificado como Raúl es peón de albañil y fue atacado a balazos por un sicario que se acercó a él cuando trabajaba en una obra en la comunidad de Totoapa. El delincuente le disparó y huyó.

Lesionan de dos disparos a un joven en Huitzuco

Fuentes policiacas indicaron que durante la madrugada del domingo un joven de 19 años fue atacado a balazos adentro del bar As de Oros en el centro de Huitzuco. El joven Hugo recibió dos impactos de bala en el brazo y pierna derecha.
Se dio a conocer que otro joven ingresó al bar y hubo una discusión por una mujer, durante la riña sacó una pistola y le disparó a Hugo y luego huyó.
Sus amigos lo trasladaron al hospital general para recibir atención médica, donde fue reportado fuera de peligro.

Rescatan policías estatales a un joven secuestrado en Taxco

La tarde del domingo hombres armados secuestraron a un joven de una familia de Chilpancingo y se robaron un Nissan Sentra de la familia en el tramo carretero Taxco-Cuernavaca, el joven de 23 años fue rescatado por policías estatales quienes lo hallaron en un cerro atado de las manos y vendado de la cara.
Fuentes policiacas informaron que al mediodía del domingo fue reportado al 911 que un grupo de hombres armados y encapuchados había interceptado a una familia cuando se dirigía a un parque acuático en la comunidad de Texcaltitla, municipio de Taxco.
En la Curva del Zorro los delincuentes interceptaron a la familia y le robaron dinero y teléfonos celulares, además se llevaron el vehículo junto con el joven Iván.
Horas después se implementó un operativo de rescate por parte de policías estatales. Sin dar detalles de la hora y el punto exacto, se indicó que el joven fue rescatado y los delincuentes huyeron.
El joven fue trasladado al Ministerio Público (MP) de Iguala y después fue entregado a su familia.

Roban un carro afuera de la Feria de Iguala

Fuentes de la Policía Municipal informaron que la noche del domingo se reportó el robo de un vehículo afuera de la Feria de la Bandera. El carro es un Nissan Tsuru color vino con placas de Guerrero.

Detienen a un hombre armado en Zihuatanejo

Agentes de la Policía Estatal detuvieron el sábado a un hombre con una pistola luego de haber cometido un robo en un bar en Zihuatanejo.
La SSP estatal indicó que el sábado agentes de la Policía Estatal iban en la calle Paseo La Boquita en el Centro de Zihuatanejo y “fueron abordados por hombre quien reportó que hombres se encontraban asaltando a los consumidores de un bar en el cruce de las calles Nicolás Bravo y Hermenegildo Galeana”.
Los uniformados llegaron al bar y observaron que un hombre que estaba ingiriendo bebidas embriagantes y encima de la mesa tenía un arma de fuego y fue detenido. El presunto asaltante se llama a Juan Carlos de 33 años y tenía una pistola calibre .22 milímetros y dos cartuchos del mismo calibre, además una mochila negra donde estaba una computadora marca HP  roja, un reproductor DVD, tres  botellas de whisky y dos juegos de llaves.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para las investigaciones.

 

Operan en el estado 18 grupos del crimen; seis nacionales y 12 estatales, informa la SSP

 

En Guerrero operan 18 grupos de la delincuencia organizada, seis con presencia nacional y 12 de influencia estatal, informó el secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado, Pedro Almazán Cervantes.
La información fue corroborada por el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, quien dijo que esa información es resultado de un “análisis” del Grupo de Coordinación Guerrero en el que participan autoridades federales y estatales, “municipales no tanto”.
Jiménez Mendoza indicó que se tiene el “seguimiento” de los grupos delictivos y sus efectos, lo cual hacen para “poder contrarrestar y unir esfuerzos” porque no son ilusos en pensar que una sola institución va a resolver el problema, por eso trabajan en forma coordinada.
Del caso de Acapulco el comandante del Ejército dijo que no todos los 18 grupos delictivos operan en ese municipio, sino que a veces son dos o tres.
Almazán Cervantes asistió ayer a la ceremonia del 105 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, en las instalaciones de la Novena Región Militar, en declaraciones a reporteros dijo que son 12 grupos delictivos locales y seis de presencia nacional los que operan en Guerrero.
“Aquí son menores, cualquier persona autonombra un grupo y son básicamente pandillas locales, son pandillas locales, no son grupos delincuenciales de consideración, sin embargo estamos llevando el seguimiento y pronto estaremos sobre ellos”, dijo.
De los narcomensajes en los que se anuncia la incursión en Acapulco del Cartel Jalisco Nueva Generación, el secretario de Seguridad Pública dijo que deben de tomarse con reservas porque algunos sólo buscan causar miedo. “No todos los que se dicen ser son, estamos investigando”.
“Muchos grupos alardean ser parte de un grupo más fuerte primero para intimidar a sus grupos rivales, y otro para tratar de amedrentar a la población y puedan extorsionar más”, afirmó.
Agregó que las fuerzas de seguridad pública no desechan ni descartan esos mensajes.
De los 12 muertos en Acapulco el jueves, Pedro Almazán opinó “a veces sube el número de homicidios, pero no es una cifra que tengamos de manera recurrente en el estado, ni mucho menos en el municipio, son casos aislados que quisiéramos que no se dieran”.
Indicó que el origen de esos asesinatos es “la confrontación entre grupos delictivos que están discutiendo mercados de distribución”.
Pedro Almazán sostuvo que la seguridad en Acapulco es prioritaria para el gobierno del estado, y el compromiso es seguir apoyando al municipio con toda su capacidad y presencia permanente.
“Acapulco es el municipio que más policías del estado tiene asignados y estamos presentes en la zona de mayor conflicto como Renacimiento, Zapata, Jardines, Costa Azul… donde se trabaja estrechamente con el Ejército”, agregó.
A 12 días del enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales en la colonia Jardín que dejó siete muertos, el secretario de Seguridad Pública sostuvo que la situación en esa colonia está “tranquila” , pero prevalece la preocupación de los vecinos y por esa razón se mantiene la vigilancia.
Indicó que el gobierno del estado mantiene comunicación con los maestros para darles certeza de que la Policía del Estado y el Ejército permanecerá en sus escuelas.
Reiteró que los homicidios en Guerrero van a la baja en comparación con el incremento nacional, el porcentaje a la baja fue de 1.5 mientras que en 16 entidades hubo incrementos, “quisiéramos hacer más pero estamos en todas nuestras capacidades y compromiso con la sociedad guerrerense”.
Agregó que se necesitan más policías y más recursos.
De Chilapa informó que es el municipio donde hay un repunte de los hechos delictivos, pero no pueden desplegarse todos los agentes a esa zona pues deben atender otras regiones del estado.

 

Toma el gobierno del estado el control de la policía de Chilpancingo y la desarma

Efectivos de la Policía Federal y Estatal y del Ejército y tomaron la tarde de ayer las instalaciones de la Policía Municipal de Chilpancingo, en la colonia Alianza Popular al oriente de la capital, y desarmaron a los agentes municipales, señalados como responsables de la desaparición de siete jóvenes, dos de ellos asesinados la noche del miércoles en esta ciudad, tres aparecieron golpeados y anoche aún se desconocía el paradero de los otros dos.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes informó que el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), asumió el control a partir de la tarde de este jueves de la seguridad pública en la capital y desarmó a la Policía Preventiva Municipal “para facilitar las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) por la comisión de delitos en que incurrieron algunos elementos de esa corporación”,
A las 5 de la tarde llegaron los efectivos a realizar la operación en el cuartel y dos helicópteros de la Policía Estatal sobrevolaron la zona; los uniformados municipales fueron encuartelados y desarmados para la revisión de las armas, rindieron su declaración ante agentes del Ministerio Público.
Asimismo el secretario de Seguridad Pública Municipal, Esteban Espinosa Montoya, fue trasladado a la Fiscalía para rendir su declaración por las denuncias que ha recibido la corporación por la desaparición de siete jóvenes.
Después de las 6 de la tarde, familiares del joven Efraín Patrón Ramos quien desapareció el viernes en la Alameda Granados Maldonado, llegaron en marcha a las instalaciones de la corporación para exigir a las autoridades información para dar con su paradero.
La vocería del Grupo de Coordinación Guerrero difundió la tarde de ayer un comunicado en el que informa que en la operación participaron 150 policías estatales, 20 patrullas de la corporación, 60 militares, 10 vehículos oficiales, 120 policías federales y 18 patrullas de la Policía Federal.
La operación de las corporaciones policiacas generó asombro de los transeúntes, automovilistas, y pasajeros del transporte público que pasaban por el viejo libramiento a Tixtla cerca del cuartel de la Policía Municipal.
Estos hechos ocurren luego que el miércoles integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital se reunieron en Palacio de Gobierno con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales.
Cerca de la media noche del miércoles los cuerpos de Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34 años quienes desaparecieron la noche del sábado en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, fueron hallados embolsados en un basurero en Tierras Prietas en el nuevo libramiento a Tixtla al norte de la capital.
La vocería del Grupo de Coordinación Guerrero señaló que los efectivos tomaron el control de barandilla, realizaron la revisión del depósito de armas, parque vehicular, radios.
En conferencia de prensa vespertina en el Palacio de Gobierno, ofrecida por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el fiscal general Javier Olea Peláez, así como el comandante de la 35 Zona Militar Francisco Terán y el comisario de la Policía Federal, David Portillo, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes dio a conocer el número de efectivos estatales, federales y militares así como vehículos que participaron en el control de la Policía Preventiva Municipal, que son los mismos números que dio a conocer el vocero.
En la conferencia, Almazán Cervantes no informó qué delitos concretamente investiga la FGE presuntamente cometidos por algunos elementos de la Policía Municipal, pero extraoficialmente se informó que se trata de la privación de la libertad de los jóvenes desaparecidos.
El fiscal Javier Olea informó que los dos jóvenes asesinados la noche del miércoles, Jorge Arturo Vázquez Campos y Marco Catalán Cabrera, fueron detenidos por la Policía Municipal pero luego liberados en la delegación de barandilla, después de que se presentó una persona de nombre Milton N a pagar la multa y con quien se fueron los dos jóvenes. Dijo que en estos hechos, según las primeras investigaciones, se vieron implicados algunos policías municipales.
La aparatosa operación policiaca y militar que fue auxiliada con dos helicópteros que sobrevolaron durante casi una hora la zona donde se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública, el cuartel de la Policía Municipal y la delegación de barandilla, al oriente de la ciudad comenzó a las 16:30 horas informó Almazán Cervantes, quien dijo que la operación fue en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Informó que la Secretaría de Seguridad Pública estatal actuó en coordinación con elementos del Ejército mexicano y la Policía Federal, para asumir el “control” de la seguridad pública del municipio de Chilpancingo, “a fin de facilitar las diligencias ministeriales que realiza la Fiscalía General del Estado por la comisión de diversos hechos que la ley señala como delitos en los que presumiblemente se encuentran involucrados algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Chilpancingo”, dijo.
Agregó: “En este contexto, a partir de hoy, con fundamento en el artículo 91, fracción XIX, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; y Artículo 15, fracciones I y II, de la Ley número 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; la seguridad pública del municipio de Chilpancingo quedará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado apoyada por elementos de la Policía Estatal y la Policía Federal”.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que después de las 11 de la noche suspendieron las investigaciones de los municipales y hoy reanudarán las actividades para que después la Agencia del Ministerio Público determinará si existen hechos delictuosos y actuará en consecuencia contra quienes resulten responsables en la desaparición de los jóvenes. Precisaron que los policías no están detenidos sino están siendo investigados; no dieron el número de los uniformados encuartelados.

Hallan muertos a dos de los siete desaparecidos en Chilpancingo; desarman a la policía municipal

Aparecen embolsados los dos desaparecidos en la feria de la capital; uno era chef y otro empresario

La causa de muerte fue asfixia y golpes en la cabeza, según fuentes de la Fiscalía. El hallazgo fue en Tierras Prietas, informan

Los dos vecinos de Chilpancingo que desaparecieron la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo fueron hallados asesinados y envueltos en bolsas de plástico la noche del miércoles en un basurero cerca de Tierras Prietas, en el nuevo libramiento a Tixtla.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que las víctimas fueron identificadas como Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34, cuya desaparición fue difundida esta semana en redes sociales por familiares y amigos, quienes convocaron a una marcha ayer por su presentación.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que minutos antes de las 12 de la noche de ayer se recibió el reporte de que cerca de Tierras Prietas, en el nuevo libramiento a Tixtla, había dos bolsas negras con restos humanos.
Una fuente de la FGE informó que la causa de muerte de los dos hombres fue por asfixia y golpes en la cabeza, y en el lugar no encontraron casquillos percutidos.
Minutos después de las 6 de la mañana fuentes de la Fiscalía confirmaron que los cuerpos de los dos hombres fueron identificados por sus familiares como Jorge Arturo de 30 años y Marco de 34.
Jorge Arturo Vázquez Campos era dueño del local Zapata’s Barber Shop, dejó a su esposa y a su hijo de unos 4 años, mientras que Marcos Catalán Cabrera era chef y trabajaba en un restaurante de Cuernavaca, Morelos.
Catalán Cabrera vivía en Cuernavaca y llegó el sábado a Chilpancingo para pasar el Año Nuevo con su familia.
Desde el domingo familiares de las dos víctimas emprendieron una campaña en las redes sociales para solicitar a la población información para dar con su paradero.
Este miércoles integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Chilpancingo se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales.
Fuentes del Colectivo de Familiares desaparecidos y Asesinados de  Chilpancingo, informaron que dos de los siete jóvenes continúan desaparecidos.
La fuente dijo que el joven Efraín Patrón Ramos quien desapareció el viernes en la Alameda Granados Maldonado luego de ser perseguido por policías municipales, mientras que hay otro del que no se dieron detalles.
Dijo que los jóvenes que fueron encontrados son cinco, y dos de ellos aparecieron asesinados.
Tres más fueron hallados vivos y atados de las manos la madrugada del miércoles atrás de la tienda Soriana a un lado de Palacio del Gobierno.
Y Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34 años, fueron hallados embolsados y asesinados cerca de un basurero cerca del lugar conocido como Tierras Prietas en el nuevo libramiento a Tixtla al norte de Chilpancingo la noche del miércoles. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Toma el gobierno del estado el control de
 la policía de Chilpancingo y la desarma

La acción, a cargo de la corporación estatal con apoyo de la federal y del Ejército, es para facilitar las investigaciones sobre la participación de los municipales en la desaparición de siete jóvenes, informa el secretario Almazán Cervantes. La seguridad pública en la capital queda a cargo de la SSP estatal, indica el funcionario. Participan en la aparatosa toma de las instalaciones 150 efectivos estatales con 20 patrullas, 60 militares con 10 vehículos, y 120 federales con 18 patrullas y dos helicópteros

Luis Blancas y Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Efectivos de la Policía Federal y Estatal y del Ejército y tomaron la tarde de ayer las instalaciones de la Policía Municipal de Chilpancingo, en la colonia Alianza Popular al oriente de la capital, y desarmaron a los agentes municipales, señalados como responsables de la desaparición de siete jóvenes, dos de ellos asesinados la noche del miércoles en esta ciudad, tres aparecieron golpeados y anoche aún se desconocía el paradero de los otros dos.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes informó que el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), asumió el control a partir de la tarde de este jueves de la seguridad pública en la capital y desarmó a la Policía Preventiva Municipal “para facilitar las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) por la comisión de delitos en que incurrieron algunos elementos de esa corporación”,
A las 5 de la tarde llegaron los efectivos a realizar la operación en el cuartel y dos helicópteros de la Policía Estatal sobrevolaron la zona; los uniformados municipales fueron encuartelados y desarmados para la revisión de las armas, rindieron su declaración ante agentes del Ministerio Público.
Asimismo el secretario de Seguridad Pública Municipal, Esteban Espinosa Montoya, fue trasladado a la Fiscalía para rendir su declaración por las denuncias que ha recibido la corporación por la desaparición de siete jóvenes.
Después de las 6 de la tarde, familiares del joven Efraín Patrón Ramos quien desapareció el viernes en la Alameda Granados Maldonado, llegaron en marcha a las instalaciones de la corporación para exigir a las autoridades información para dar con su paradero.
La vocería del Grupo de Coordinación Guerrero difundió la tarde de ayer un comunicado en el que informa que en la operación participaron 150 policías estatales, 20 patrullas de la corporación, 60 militares, 10 vehículos oficiales, 120 policías federales y 18 patrullas de la Policía Federal.
La operación de las corporaciones policiacas generó asombro de los transeúntes, automovilistas, y pasajeros del transporte público que pasaban por el viejo libramiento a Tixtla cerca del cuartel de la Policía Municipal.
Estos hechos ocurren luego que el miércoles integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital se reunieron en Palacio de Gobierno con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales.
Cerca de la media noche del miércoles los cuerpos de Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34 años quienes desaparecieron la noche del sábado en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, fueron hallados embolsados en un basurero en Tierras Prietas en el nuevo libramiento a Tixtla al norte de la capital.
La vocería del Grupo de Coordinación Guerrero señaló que los efectivos tomaron el control de barandilla, realizaron la revisión del depósito de armas, parque vehicular, radios.
En conferencia de prensa vespertina en el Palacio de Gobierno, ofrecida por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el fiscal general Javier Olea Peláez, así como el comandante de la 35 Zona Militar Francisco Terán y el comisario de la Policía Federal, David Portillo, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes dio a conocer el número de efectivos estatales, federales y militares así como vehículos que participaron en el control de la Policía Preventiva Municipal, que son los mismos números que dio a conocer el vocero.
En la conferencia, Almazán Cervantes no informó qué delitos concretamente investiga la FGE presuntamente cometidos por algunos elementos de la Policía Municipal, pero extraoficialmente se informó que se trata de la privación de la libertad de los jóvenes desaparecidos.
El fiscal Javier Olea informó que los dos jóvenes asesinados la noche del miércoles, Jorge Arturo Vázquez Campos y Marco Catalán Cabrera, fueron detenidos por la Policía Municipal pero luego liberados en la delegación de barandilla, después de que se presentó una persona de nombre Milton N a pagar la multa y con quien se fueron los dos jóvenes. Dijo que en estos hechos, según las primeras investigaciones, se vieron implicados algunos policías municipales.
La aparatosa operación policiaca y militar que fue auxiliada con dos helicópteros que sobrevolaron durante casi una hora la zona donde se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública, el cuartel de la Policía Municipal y la delegación de barandilla, al oriente de la ciudad comenzó a las 16:30 horas informó Almazán Cervantes, quien dijo que la operación fue en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Informó que la Secretaría de Seguridad Pública estatal actuó en coordinación con elementos del Ejército mexicano y la Policía Federal, para asumir el “control” de la seguridad pública del municipio de Chilpancingo, “a fin de facilitar las diligencias ministeriales que realiza la Fiscalía General del Estado por la comisión de diversos hechos que la ley señala como delitos en los que presumiblemente se encuentran involucrados algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Chilpancingo”, dijo.
Agregó: “En este contexto, a partir de hoy, con fundamento en el artículo 91, fracción XIX, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; y Artículo 15, fracciones I y II, de la Ley número 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; la seguridad pública del municipio de Chilpancingo quedará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado apoyada por elementos de la Policía Estatal y la Policía Federal”.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que después de las 11 de la noche suspendieron las investigaciones de los municipales y hoy reanudarán las actividades para que después la Agencia del Ministerio Público determinará si existen hechos delictuosos y actuará en consecuencia contra quienes resulten responsables en la desaparición de los jóvenes. Precisaron que los policías no están detenidos sino están siendo investigados; no dieron el número de los uniformados encuartelados.

(Luis Blancas/Chilpancingo)

Entregó la policía a delincuentes a dos desaparecidos, denuncia Pioquinto

Los hicieron firmar su salida de la cárcel y se los dieron a una persona llamada Milton, luego aparecieron ejecutados, informa. Los agentes de Chilpancingo planearon el asesinato, afirma

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

El empresario de Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato acusó a la Policía Municipal de planear con premeditación, alevosía y ventaja el asesinato de los dos jóvenes desaparecidos el sábado 30 de diciembre en la Feria de San Mateo, y afirmó que los agentes entregaron a los jóvenes a un miembro de la delincuencia organizada.
En entrevista ayer sobre la desaparición de los siete jóvenes en distintos puntos de la ciudad, el también ex candidato a la presidencia municipal que hizo pública la desaparición de estas personas tras una reunión que sostuvo el miércoles con el secretario de Seguridad Pública, exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores la desintegración de la Policía Municipal, y que haya una acción contundente en contra de los uniformados.
“Qué le pedimos al gobernador, que desintegre a la Policía Municipal, que haya una acción contundente y fuerte para que no vuelva  a suceder una de estas cosas así, es una cosa vergonzosa que la Policía Municipal a la que le pagamos con nuestro impuestos haga esto”, señaló.
Consideró que dentro de la corporación municipal pueden existir agentes que no estén coludidos con la delincuencia.
Detalló que de los siete desaparecidos dos aún no se han encontrado, entre ellos el sobrino del secretario de Finanzas y administración, Héctor Apreza Patrón, Efraín Patrón Ramos.
“Hay un chico que se llama Efraín Patrón Ramos, su sobrino de Apreza Patrón, entonces ellos tienen programada una marcha”, comentó.
Agregó que dos son los hombres hallados ejecutados anoche en Tierras Prietas y tres fueron hallados golpeados y con vida ayer cerca del Palacio de Gobierno.
De los tres hombres encontrados golpeados insistió en que se trata supuestamente de delincuentes, “ellos sí aparecen vivos y la gente de bien, de trabajo, aparecen ejecutados”.
“Hay un registro en el que les hacen creer que saldrán libres después de su detención (en referencia a los dos jóvenes detenidos en la feria), les hacen firmar su salida de la cárcel y ahí se los entregan a una persona llamada Milton”, comentó.
Indicó que la firma de salida no corresponde a ningún familiar, sino a un integrante de la delincuencia organizada, por lo que la Policía Municipal entregó directamente a los jóvenes a la delincuencia organizada.
Agregó que en Chilpancingo los jóvenes desaparecidos fueron vistos por última vez en puntos distintos, uno es en la alameda Granados Maldonado, otro en la gasolinería afuera de la ciudad y dos más en la feria de San Mateo Navidad y Año nuevo.
Los otros tres encontrados golpeados y amordazados desconoce de dónde fueron sacados, pero que son integrantes de una banda delincuencial según las autoridades.
Damián Huato mencionó que durante el 2013 un amigo de él fue detenido primero por civiles, quienes le cortaron el paso en el centro de la ciudad y después lo entregaron a los policías municipales quienes lo llevaron hacia Zumpango, y en un lugar escondido lo interrogaron.

Protestan familiares de uno de los desaparecidos presuntamente por policías de Chilpancingo

Acuden al cuartel de la corporación municipal, donde el padre de Efraín Patrón pide al gobierno federal, “vengan ustedes a ordenar aquí, nuestras autoridades no lo hacen”

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Familiares del joven Efraín Patrón Ramos que desapareció el 29 de diciembre, protestaron afuera del cuartel de la Policía Municipal de Chilpancingo para exigir su presentación con vida.
La protesta en la que participaron más de 30 personas entre familiares y amigos se dio tras la suspensión de la marcha convocada para este jueves a las 5 de la tarde,  de la alameda Granados Maldonado donde fue visto por última vez.
Efraín Patrón es trabajador administrativo de la Secretaría de Salud del estado, tiene 25 años y según el empresario Pioquinto Damián Huato, es sobrino del secretario de Finanzas del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón. La última vez que supieron de él fue cuando llamó por teléfono a una amiga a las 4 de la mañana a quien le dijo que lo habían detenido policías municipales.
Familiares se enteraron de la operación de soldados y policías federales en barandillas para desarmar y detener a los preventivos, por su presunta participación en la desaparición de jóvenes, y acudieron al lugar.
Ahí el hijo del empresario local Pioquinto Damián Huato, Walter Damián Bautista informó a reporteros de los videos que tienen los familiares sobre la detención de su cuñado Efraín Patrón Ramos.
La hermana del joven desaparecido, Natividad Patrón dijo que en la última llamada informó que una patrulla de la Policía Municipal lo había detenido en la alameda Granados Maldonado, a las 4 de la mañana del viernes pasado.
“Nosotros nos enteramos de que una patrulla municipal lo iba siguiendo, pero éstos no dieron reporte de la detención, así que aún no sabemos nada de mi hermano, lamentablemente los demás jóvenes han aparecido muertos”, informó.
Pidió al alcalde Jesús Tejeda que les diga en dónde está su hermano, “señor gobernador exigimos que mi hermano aparezca vivo, porque hasta ahora no tenemos ni una pista de que está vivo, y sobre eso que está circulando que no hay desaparecidos es totalmente mentira, si hubiera aparecido ya lo hubiéramos dicho, le pedimos al alcalde y al gobernador que por favor pongan orden y paz como lo dijeron, y que ya no haya más desaparecidos”.
La joven vestida de blanco sostenía una lona con la foto de su hermano en la que se describía el aspecto físico, su edad y señas particulares, mientras amigos sostenían cartulinas blancas en las que se leía “ni un joven más desaparecido”, “Señor gobernador exigimos orden y paz como lo prometió”.
Natividad Patrón enfatizó que señalan a la Policía Municipal porque no ha sido el único caso relacionado con esta corporación, dos jóvenes fueron sacados de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo por policías municipales.
La joven pidió al gobernador y al alcalde “por favor pongan orden y paz y que ya no haya más desparecidos en Chilpancingo, ni  uno más en Chilpancingo, no es justo, eso es lo que pedimos a las autoridades competentes, que den una solución, que basta que nosotros estemos con miedo de salir a las calles, que no podamos ni transitar libremente por qué, por el miedo que algo nos vaya a pasar o que nada más de repente nos lleven y no sabemos el paradero de un familiar. No hablo nada más por mi hermano, hablo por todos los desaparecidos en esta ciudad, queremos justicia”.
En la movilización participó el padre del desaparecido, Efraín Patrón, quien pidió que el gobernador Héctor Astudillo intervenga si las autoridades locales no cumplen con dar seguridad.
Pidió al presidente Enrique Peña Nieto venga a Chilpancingo a poner el orden y paz.
“Señor presidente Peña Nieto queremos que usted venga y nos ponga el orden y paz que queremos, el orden y paz que dijo Astudillo que iba a poner, queremos que usted lo ratifique y que venga a ver usted personalmente a ver estos atropellos a la ciudadanía, ya basta de tanto derramamiento de sangre, ya estamos cansados señor, queremos, le pido encarecidamente con todo respeto que vengan ustedes a ordenar aquí, nuestras autoridades no lo hacen”.
Pidió que fueran revisadas las cámaras del C4 para que se averigüe qué fue lo que pasó con su hijo, que desde el 29 de diciembre su celular manda a buzón.
“Creo que la corporación que haya sido está en Chilpancingo, deben de rastrearlos porque no comparecen, ¿por qué las autoridades no comparecen?”, preguntó.
Indicó que la realidad en Chilpancingo es que la seguridad nunca se ha restablecido, por lo que se debe de valorar y mejorar la situación ya que diariamente hay levantados, mutilados y desaparecidos.
Al iniciar la protesta los familiares fueron recibidos por mandos de la Policía del Estado que estaban en el cuartel, quienes les informaron que se harían responsables de la seguridad en Chilpancingo.
“Dicen que tomaran la batuta, ahorita a empezar a trabajar y a buscar no sólo a mi hermano sino a los muchachos desaparecidos, nos dan la seguridad que empezaran a trabajar como se debe para encontrar a mi hermano”, agregó.
A pregunta expresa sobre si confiarán en la Policía del Estado, Natividad Patrón informó que “de alguna u otra manera debemos de confiar y tener la esperanza de que lo encontrarán”.
Insistió en que continuarán exigiendo justicia y en contacto con las autoridades para que den con el paradero de su hermano.

Reportan la desaparición de dos estudiantes en la capital; uno de la UAG y otro de Bachilleres

El señor IHilario Aguilar Flores junto a su esposa Guillermina García Maldonado, originarios de Llano Perdido, Cochoapa, muestran la foto de su hijo Abel Aguilar García quién es estudiante de la preparatoria número 9 de la UAG, quién está desaparecido desde el 25 de diciembre . Foto: Jesús Eduardo Guerrero
El señor IHilario Aguilar Flores junto a su esposa Guillermina García Maldonado, originarios de Llano Perdido, Cochoapa, muestran la foto de su hijo Abel Aguilar García quién es estudiante de la preparatoria número 9 de la UAG, quién está desaparecido desde el 25 de diciembre . Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Un estudiante de la Unidad Académica Preparatoria Número 9 de Chilpancingo, Abel Aguilar García de 18 años desapareció hace 11 días, y otro estudiante del Colegio de Bachilleres el miércoles, ambos en esta ciudad.
Consultado afuera de las instalaciones de la Policía Municipal, el padre del joven Hilario Aguilar contó que su hijo ya no regresó a la Casa de Estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en el barrio de San Mateo, el 25 de diciembre.
Informó que son originarios de Llano Perdido del municipio de Cochoapa El Grande, y su hijo Aguilar García este año concluirá sus estudios en la preparatoria número 9.
Dijo que ya presentaron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar con su hijo.
Además el estudiante del Colegio de Bachilleres, Jacobo Pérez López desapareció la noche del miércoles afuera de su casa en la colonia Antorcha en esta ciudad.
Consultados afuera de la corporación, familiares del joven dijeron que salió de su casa a hablar por teléfono, donde estaba esperando a unos amigos entre a las 8 y 9 de la noche del miércoles, y ya no supieron de él.
Un familiar contó, “le hablamos por teléfono pero ya no nos contestó y su celular manda a buzón”.
La noche del miércoles dos vecinos de la capital que desaparecieron la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo fueron hallados asesinados y envueltos en bolsas de plástico en un basurero cerca de Tierras Prietas, en el nuevo libramiento a Tixtla.
Ese día, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Los dos ejecutados fueron detenidos tras una riña y liberados, dice el alcalde de Chilpancingo

Niega el presidente del Patronato que hubiera algún incidente en la feria, de donde según el presidente municipal se llevaron a los jóvenes que aparecieron asesinados

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas informó que los dos jóvenes encontrados asesinados la noche del miércoles en el punto conocido como Tierras Prietas, fueron detenidos por policías municipales el 31 de diciembre luego de una riña en las instalaciones de la feria, trasladados a barandillas y después liberados.
El presidente del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Gilberto García contradijo al alcalde suplente, pues aseguró que no han ocurrido incidentes en la feria.
Consultado esta mañana en las instalaciones de la feria de Navidad y Año Nuevo, el alcalde suplente dijo que “la información que tengo es que ingresaron el día 31 dos personas, hubo una riña en la salida de las instalaciones de la feria, hubo detonaciones de arma de fuego, se detienen a dos personas, ingresan a barandillas entre 8:30 y 8:40, a las 9:30 de la mañana, una hora después, llega una persona, pide su liberación, pagan su boleta correspondiente y salen de las instalaciones de la policía preventiva, es la información que nosotros tenemos”.
Indicó que los jóvenes detenidos y que aparecieron muertos son Marco Catalán Cabrera y Jorge Arturo Vázquez.
Relató que el 31 de diciembre en la feria hubo una riña y hubo detonaciones de arma de fuego los demás corrieron y a los únicos que detuvo la policía preventiva fueron a ellos dos, fueron puestos en libertad tras pagar una fianza porque no tenían armas.
De la denuncia del ex líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato de que siete jóvenes fueron desaparecidos por policías, respondió que hubo una detención de tres o cuatro jóvenes en la colonia Jardines del Sur a quienes se les abrió una carpeta de investigación por robo y violación, “no son siete como dice Pioquinto”, y en ningún momento participó la policía preventiva en su captura.
Los dos vecinos de la capital que desaparecieron la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo fueron hallados asesinados y envueltos en bolsas de plástico en un basurero cerca de Tierras Prietas, Chilpancingo, en el nuevo libramiento a Tixtla.

Hay vigilancia en la feria de las policías municipal, estatal y del Ejército

El presidente del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Gilberto García, consultado en el restaurante El Toro Rabón contradijo al alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas pues aseguró que no han ocurrido incidentes.
Aseguró que, “no han ocurrido ninguna riña en la feria, yo me voy a las 4 de la mañana y no hemos tenido informes de riña, la venta de alcohol está hasta las 4 de la mañana”.
Gilberto García  aseveró que diario los camiones recolectores del Ayuntamiento sacan la basura de las instalaciones de la feria, pese a la denuncia que hicieron los vendedores y trabajadores.
El presidente del Patronato agregó que en la feria se invirtieron 5 millones de pesos, tres millones los dio el gobierno estatal y el municipio 2 más. Afirmó que se prevé una utilidad de 50 mil pesos que se pagarán a Protección Civil, los eventos de la señorita y niña de la Flor de Noche Buena, en el Pendón, y el pago para el teatro del pueblo.
Dijo que no se dejará ningún adeudo como los pasados patronatos, “hay una deuda de 650 mil pesos de los últimos patronatos”.
Informó que la vigilancia es de las policías Municipal, Estatal y del Ejército, “por cualquier cosa”.

Se ampliará el basurero que está en El Platanal

En cuanto al problema de la basura, Jesús Tejeda Vargas dijo que está en pláticas con la empresa nueva para ampliar el basurero en el que están depositando en El Platanal ubicado en Eduardo Neri (Zumpango), y no creo que haya problemas.
Aseguró que ha tenido pláticas con el alcalde perredista de Eduardo Neri (Zumpango), Pablo Higuera Fuentes, “es un interés tanto para Zumpango y Chilpancingo porque de acuerdo a las nuevas disposiciones no se permitirán tiraderos a cielo abierto”.
El alcalde suplente informó que se va a apertura un nuevo tiradero cercano al que está en El Platanal, “ya está casi listo el lugar”, pero el viernes se constató que no estaba habilitado.
Agregó que analizarán si continúa la empresa Lixos Ambiental para que sanee la otra parte del terreno que se pretende habilitar, si no buscarán otra empresa. En cuanto a lo que se le debe a la empresa dijo que, “normalmente a las empresas no se les paga todo sino hasta que terminen, se les debe alrededor de 2 millones 300 mil pesos”.
Del adeudo que tiene la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) con la Comisión Federal de Electricidad CFE), es un problema que “traemos de pasadas administraciones”.
Precisó que “desafortunadamente” la recaudación de la Capach es de un millón y medio, es poca y el cobro de la luz les perjudica porque mensuales pagan tres millones de pesos. A la CFE se le deben 8 millones de pesos.
El alcalde suplente manifestó que hay problemas financieros porque incluso aún les deben una prima vacacional a trabajadores de la Capach, pero está buscando alternativas para cubrir el pago.

Cierran comercios y escuelas en el valle de El Ocotito

El gobierno “va a ir” al valle del Ocotito ante  recientes enfrentamientos, anuncia Astudillo  

El gobernador pregunta por la seguridad que pregona la UPOEG y dice que hay un conficto entre dos grupos y urge la responsabilidad de la federación

Zacarías Cervantes

Chilapa

El gobernador Héctor Astudillo Flores cuestionó dónde está la seguridad que pregonan quienes operan en las comunidades del valle de El Ocotito, luego de los hechos de violencia del domingo en Buena Vista de la Salud y la noche del martes en Palo Blanco, localidades del municipio de Chilpancingo en donde tiene presencia la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Astudillo declaró que en esa zona hay un conflicto entre dos grupos que “está urgiendo la responsabilidad de la federación”, y que el gobierno “va a ir” porque es su responsabilidad.
En conferencia de prensa al final de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero en Chilapa, a la que asistieron el comandante de la 35 Zona Militar general José Francisco Terán Valle, el coordinador de la Policía Federal en Guerrero David Portillo Menchaca, el fiscal  Javier Olea Peláez, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes, un representante de la Procuraduría General de la República (PGR), y el vocero Roberto Álvarez Heredia, al gobernador se le preguntó por la situación  en el valle del Ocotito, y respondió en todo sarcástico: “¿ya se estaban tardando, no?”, en referencia a los últimos acontecimientos de violencia en esos pueblos.
En esa zona detonó la violencia el domingo pasado. Ese día en Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, en un enfrentamiento entre miembros de civiles armados y policías estatales murió un civil y dos policías estatales quedaron heridos. Asimismo, la noche del martes resultó un policía ciudadano muerto y dos heridos en un ataque de un comando en Palo Blanco, a unos 20 minutos de Chilpancingo, y por la violencia desde el lunes también se suspendieron las clases en las escuelas de las comunidades del valle de El Ocotito.
El gobernador dijo que lo primero que debe hacerse es un diagnóstico para saber cuántas escuelas están sin clases, que “se está haciendo en estos momentos”.
De los últimos días el gobernador cuestionó, “¿y la seguridad que pregonaban?”, y declaró que en esas comunidades “hay un conflicto entre dos grupos que, sin duda, está urgiendo la responsabilidad de la federación y vamos a ir, indiscutiblemente, porque es nuestra responsabilidad”.
No precisó cuáles son esos grupos que están en conflicto, aunque esas comunidades están bajo el control desde finales del año pasado de la autodefensa de la UPOEG, que está en conflicto con la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), pero esta agrupación desde el año pasado fue replegada violentamente a Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero.
El gobernador quien en campaña prometió “orden y paz”, insistió: “aquí cabe una pregunta elemental: ¿y los que pregonaban que brindaban seguridad, dónde están?. Vamos a ir nosotros porque es nuestra responsabilidad, por supuesto”.

Suspenden clases también en Acahuizotla y Palo Blanco, tras ataque a balazos el martes
En las comunidades de Acahuizotla y Palo Blanco, del municipio de Chilpancingo, se suspendieron las labores en las escuelas de todo los niveles educativos, tras los hechos de la noche del martes, cuando civiles armados atacaron a policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en su retén en la entrada a Palo Blanco, en la carretera federal México-Acapulco.
Con éstas, son siete comunidades del valle de El Ocotito donde no hay clases, luego del enfrentamiento del domingo entre civiles armados y policías estatales que dejó un civil muerto y dos policías heridos en Buenavista de la Salud.
Un integrante del Consejo de Autoridades de El Ocotito, informó que ayer se acordó que no se reanudaran las clases suspendidas desde el lunes  en  Mohoneras, El Ocotito, Buenavista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía, por los hechos de violencia de la noche del martes en Palo Blanco, y que además se sumaron Palo Blanco y Acahuizotla.
Señaló que esta medida es para que estudiantes y maestros no corran el riesgo en caso de un enfrentamiento entre policías ciudadanos de la UPOEG y hombres armados.
La noche del martes, un ataque de civiles armados a policías de la UPOEG en Palo Blanco, dejó un muerto y dos policías heridos de bala. (Luis Blancas/Chilpancingo).

Los Ardillos buscan controlar el valle de El Ocotito, dice un comandante de la UPOEG

El ejecutado en un automóvil el martes era un ex policía ciudadano, informa Ernesto Gallardo. Destituyeron a ocho integrantes de la organización que tenían acuerdos con los criminales, afirma. Aterroriza a vecinos de Palo Blanco el rumor de una balacera, cierran locales y se refugian en sus casas

El comandante general del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadano de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Ernesto Gallardo Grande informó que los ataques en Buenavista y Palo Blanco son “una provocación” del grupo criminal Los Ardillos, que pretende controlar el corredor del valle de El Ocotito.
El domingo sicarios y policías estatales se enfrentaron en Buenavista, un civil murió y dos agentes resultaron heridos, el martes atacaron un retén de la UPOEG en Palo Blanco, un civil murió y dos policías de esa organización resultaron heridos. Tras ambos hechos se cerraron el lunes las escuelas en Mohoneras, El Ocotito, Buenavista de la Salud, Rincón de la Vía y Cajelitos, y ayer también en Palo Blanco, Acahuizotla, Mazatlán y Petaquillas, se informó aquí.
Consultado en la Comisaría de Palo Blanco, Gallardo Grande dijo que “lo que está pasando es que el grupo delincuencial denominado Los Ardillos está calculando fuerza y nos está provocando, con nosotros no va a haber acuerdos ni arreglos en cuestiones como ellos quieren entrar en nuestro territorio”.
Del ataque al retén el martes contó que los sicarios “vinieron a atacar nuestra base, gracias a Dios no tenemos bajas más que uno que ellos mismos ya traían en la cajuela del coche, lo traían esposado, así lo dejaron”, e informó que se trata de un ex policía de la UPOEG.
Ante la situación “vamos a dar una respuesta, por eso estamos haciendo recorridos, estamos haciendo presencia en todo el corredor del valle de El Ocotito para brindar seguridad a la población, que no pasen a mayores las cosas, para que ya no nos vuelvan a sorprender”.
De la presunta ruptura de la UPOEG aseguró que “es mentira, no hay ninguna confrontación entre comunitarios ni entre población ni con el gobierno, aquí la confrontación es directamente con el grupo delictivo de Los Ardillos”.
“En nuestro sistema hay reglas y hubo gente de Buenavista, un grupo que compañeros, comisario y todo que se destituyeron porque tenían acuerdos con Los Ardillos cuando nosotros no podemos tener acuerdos con ningún cártel, se les pidió que se quitaran la playera (de la organización) y que quedaran como personas normales, ‘es tu bronca, asúmela’, pero representaban un riesgo”, y dijo que por eso se solicitó la intervención de la Policía Estatal para evitar “vernos mal” y que se pensara que hay una confrontación entre policías ciudadanos.
Precisó que las destituidas fueron “ocho personas” que fueron apoyados por unas “siete u ocho” camionetas de Los Ardillos, cuyo armamento fue decomisado luego del enfrentamiento del domingo en Buenavista.
Declaró que ese grupo criminal ocupa dos rutas para irrumpir en el corredor del valle de El Ocotito, una por Petaquillas que es “por donde más se nos están viniendo”, y otra por Acahuizotla.
Del cierre de las escuelas en las nueve comunidades, así como el ambiente tenso a consecuencia de los enfrentamientos, Gallardo Grande dijo que “las escuelas no tienen por qué cerrar, no tiene por qué haber toque de queda, para eso tenemos sistema de seguridad, para sobre guardar la seguridad de los niños y de la población”.
Sin embargo dijo que “si nosotros no tenemos la capacidad (para garantizar la seguridad), el gobierno lo tiene que hacer también, nosotros no estamos peleados con el gobierno y tampoco le prohibimos el paso al gobierno, podemos coordinarnos”.
Informó que con la presencia de la UPOEG en las comunidades las clases podrían reanudarse hoy o mañana.
Por su parte el comisario de Palo Blanco, Carlos Santos Locia reconoció que hay pánico en las comunidades, pero con la presencia de la UPOEG “no hay nada que estar temiendo, nos está brindando la seguridad, nosotros agradecemos la coordinación con la Policía Estatal, las escuelas no tienen por qué cerrarse”. Llamó a la sociedad a retomar sus actividades, y a que “ya no tengan miedo”.

Retenes no reactivan la vida cotidiana

Desde El Ocotito hasta Palo Blanco la UPOEG instaló retenes que vigilan grupos de ocho a 50 policías ciudadanos, pero la tensión en las comunidades prevalecía ayer como se constató en un recorrido.
A pesar de que ser un día hábil, el miércoles, las escuelas de nivel básico, medio superior y superior en las comunidades estaban cerradas. En las calles no hubo el movimiento habitual de los pobladores que suelen salir de sus casas al mediodía para sus actividades cotidianas, recoger a sus hijos, ir al mercado, a visitarse, lo que se hace cuando no se teme por su vida.
La carretera federal México-Acapulco que cruza por las comunidades que integran el corredor del valle de El Ocotito no había más que unos cuantos vehículos, principalmente del transporte público, taxis y urvans que van a Chilpancingo o a Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero.
En Palo Blanco rumores de una balacera en Acahuizotla aterrorizaron a la población, los comerciantes cerraron de golpe sus locales mientras que mujeres y jóvenes corrían a sus casas, en sus rostros se notaba la angustia, la incertidumbre de no saber si las balas volverían a llegar a la comunidad.
Entre el ir y venir de la gente una camioneta de la Policía Ciudadana aceleró con dirección al pueblo vecino, donde no se confirmó ningún enfrentamiento.(Alina Navarrete Fernández / Palo Blanco, Chilpancingo).

El gobierno “va a ir” al valle del Ocotito ante recientes enfrentamientos, anuncia Astudillo


El gobernador Héctor Astudillo Flores cuestionó dónde está la seguridad que pregonan quienes operan en las comunidades del valle de El Ocotito, luego de los hechos de violencia del domingo en Buena Vista de la Salud y la noche del martes en Palo Blanco, localidades del municipio de Chilpancingo en donde tiene presencia la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Astudillo declaró que en esa zona hay un conflicto entre dos grupos que “está urgiendo la responsabilidad de la federación”, y que el gobierno “va a ir” porque es su responsabilidad.
En conferencia de prensa al final de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero en Chilapa, a la que asistieron el comandante de la 35 Zona Militar general José Francisco Terán Valle, el coordinador de la Policía Federal en Guerrero David Portillo Menchaca, el fiscal  Javier Olea Peláez, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes, un representante de la Procuraduría General de la República (PGR), y el vocero Roberto Álvarez Heredia, al gobernador se le preguntó por la situación  en el valle del Ocotito, y respondió en todo sarcástico: “¿ya se estaban tardando, no?”, en referencia a los últimos acontecimientos de violencia en esos pueblos.
En esa zona detonó la violencia el domingo pasado. Ese día en Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, en un enfrentamiento entre miembros de civiles armados y policías estatales murió un civil y dos policías estatales quedaron heridos. Asimismo, la noche del martes resultó un policía ciudadano muerto y dos heridos en un ataque de un comando en Palo Blanco, a unos 20 minutos de Chilpancingo, y por la violencia desde el lunes también se suspendieron las clases en las escuelas de las comunidades del valle de El Ocotito.
El gobernador dijo que lo primero que debe hacerse es un diagnóstico para saber cuántas escuelas están sin clases, que “se está haciendo en estos momentos”.
De los últimos días el gobernador cuestionó, “¿y la seguridad que pregonaban?”, y declaró que en esas comunidades “hay un conflicto entre dos grupos que, sin duda, está urgiendo la responsabilidad de la federación y vamos a ir, indiscutiblemente, porque es nuestra responsabilidad”.
No precisó cuáles son esos grupos que están en conflicto, aunque esas comunidades están bajo el control desde finales del año pasado de la autodefensa de la UPOEG, que está en conflicto con la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), pero esta agrupación desde el año pasado fue replegada violentamente a Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero.
El gobernador quien en campaña prometió “orden y paz”, insistió: “aquí cabe una pregunta elemental: ¿y los que pregonaban que brindaban seguridad, dónde están?. Vamos a ir nosotros porque es nuestra responsabilidad, por supuesto”.