El gobierno federal debe autorizar un salario emergente y compensar la inflación: STAUAG

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, indicó que siguen insistiendo ante el gobierno federal por un salario emergente, porque el aumento que se les autorizó hizo quedó rebasado por la inflación.
Indicó que ya lo han demostrado las veces que han ido a la Cámara de Diputados, para pedir ese aumento emergente a las universidades públicas del país, y aunque no se ha logrado, se está en esa dinámica.
Señaló que desde hace un año han estado luchando para que se amplié un subsidio emergente a las universidades, para más gastos laborales, como son las pensiones y jubilaciones.
Agregó que en los cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto se pusieron en concurso los recursos económicos para las universidades públicas, los cuales se ganaban mediante proyectos, y el actual gobierno no ha hecho eso, por lo que se tienen problemas y por ejemplo en la UAG está la situación de las pensiones y jubilaciones.
En declaraciones en la casa de campaña de Abelina López Rodríguez, al concluir una conferencia de apoyo del ex rector Florentino Cruz Ramírez, el dirigente sindical universitario indicó que se sigue trabajando en ello, para mejorar las condiciones laborales de los universitarios.
Insistió en que el aumento salarial que se firmó es el que se da en todo el país y por eso se inició el movimiento nacional de los sindicatos, que están aglutinados en la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, porque están en la lucha de un salario emergente, porque el 4 por ciento que se dio queda rebasado por la inflación.
Agregó que en Guerrero se pagó ya la quincena pasada con el 4 por ciento de aumento salarial, que este 15 de mayo se iba a pagar el retroactivo de ese porcentaje correspondiente a enero.
Indicó que al mediodía todavía no se pagaba a los universitarios, por problemas al dispersar el dinero, cuando dijo que el acuerdo contractual que se tiene es que de sebe pagar un día antes.
A las 3 de la tarde ya los universitarios habían recibido la primera quincena correspondiente a mayo.
Este jueves inician las campañas para directores, así como para consejeros de unidad académica en escuelas de la UAG, y aunque en la mayoría son planillas de unidad, el dirigente sindical Ofelio Martínez Llanes hizo un llamado para llevar a cabo las campañas con civilidad y respeto, como lo saben hacer los universitarios, y que ganen los que tengan la mayor presencia.

 

Pagará la UAG el martes la segunda quincena de diciembre a los trabajadores: Saldaña

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que este martes se pagará la segunda quincena de diciembre a los trabajadores, pero que “los pasivos fuertes como pagos de fallecimiento, jubilación, pensión y bonos” se pagarán después.
Consultado vía telefónica llamó a los dirigentes de los dos sindicatos de la Universidad, Brenda Alicia Alcaraz González del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) y a Ofelio Martínez Llanes del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAG), a que confíen en él pues está haciendo lo que le corresponde en cuanto a la gestión de los recursos.
Ambos dirigentes emitieron un comunicado este jueves en el que llaman a una marcha para este martes en Chilpancingo, para que la administración central, “pague de inmediato la segunda quincena de diciembre, la segunda parte del aguinaldo, así como prestaciones y bonos, establecidos en nuestros Contratos Colectivos de Trabajo”.
Saldaña Almazán dijo ayer en entrevista vía telefónica, “estamos atendiendo el tema, tenemos interlocución permanente con el gobierno del estado y con el gobierno federal”.
“Tenemos fe en que vamos a poder cumplir con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, ya hay una promesa de nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y con el gobierno federal para el cumplimiento de los acuerdos, sólo falta que fluya lo acordado”, expuso.
Se le preguntó por qué el retraso en la dispersión del pago para los más de 5 mil trabajadores sindicalizados y respondió, “como cada año hay retrasos en la administración, y básicamente eso es lo que pasó, pero para el pago de la quincena hay margen para pagar el martes”, agregó respecto de si se viola el Contrato Colectivo.
Entonces precisó: “vamos a estar atendiendo la situación, se va a pagar la segunda quincena este martes, pero los pasivos fuertes como pagos por fallecimiento, jubilación, pensión y bonos se hará más adelante, estamos cumpliendo con lo que marca la ley”.
En cuanto a cuál es su mensaje para los trabajadores expuso, “quiero decirle a los sindicatos que tengan confianza en la relación, hay avances muy significativos, vamos a estar cumpliendo, dispersando la segunda quincena de diciembre”.
“Pueden confiar en nosotros, les pido que nos den la oportunidad, que nos den la oportunidad de gestión, vamos a estar cumpliendo, la gobernadora tengo entendido que está en la Ciudad de México”, agregó
Este jueves trabajadores de la UAG que cobran por cheque cerraron una hora el área de Cajas en la Rectoría, para exigir el pago de la segunda quincena de diciembre, que debió pagárseles el 19 de este mes.
En la protesta en la Rectoría la trabajadora Rosa Isela Hernández informó que había un acuerdo con la administración para que se les pagara su salario y el bono decembrino, pero no llegó el dinero.

 

Más de mil 300 maestros están en edad de jubilarse, pero no hay dinero: STAUAG

El secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, durante la reunión de gestión e información de la organización, que se llevó a cabo este miércoles en la sala de juntas de la delegación de jubilados de la coordinacion sindical, en la colonia Alta Progreso en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, dijo que al menos mil 300 maestros están en edad y tiempo para jubilarse, por lo que calificó como grave que no haya dinero para sus pensiones.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical indicó que desde el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto y en los que van de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la federación no ha dado recursos extraordinarios para pagar jubilaciones y es una situación que se vive en todas las universidades.
Recordó que hace un año fueron a la Cámara de Diputados, para reunirse con miembros de las comisiones del área educativa y previsión social, para empujar la propuesta, “en ese momento nos dijeron que no había, que ellos estaban priorizando, como gobierno y como cámara, el apoyo a los programas de asistencia social, en este caso, el apoyo a los sectores de la tercera edad y estudiantes”.
En esa ocasión, les manifestaron que se buscaría una vía para obtener esos recursos, pero hasta la fecha no ha habido una respuesta, por lo que es un problema bastante grave que es general en el país y en los sindicatos de la UAG, donde el rector que esté lo “debe tener en la agenda”.
El rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, dijo que por recortes federales heredará pasivos por 300 millones de pesos al próximo rector, Javier Saldaña Almazán. Agregó que en medio de esta situación financiera, el 40 por ciento de los casi 6 mil trabajadores ya están en edad de jubilarse, pero no hay dinero para el pago de su pensión.
Al dirigente sindical se le preguntó sobre esta situación y manifestó que es grave, que por eso en el congreso ordinario del sindicato, en diciembre pasado, se acordó impulsar “una lucha para buscar recursos, para darle solución a esta situación”.
Señaló que el rector habla del total de trabajadores, pero que ellos tienen alrededor de mil 300 maestros que ya tienen “la edad laboral y, por qué no decirlo, hasta biológica de jubilarse, pero no hay dinero”.
Añadió que hay maestros que le han dicho que ya se quieren retirar, porque ya se cumplió su edad laboral y años, que el ISSSTE sí los va pensionar, pero la indemnización que se tiene en el contrato colectivo de trabajo no se va a pagar de inmediato. “El problema está en que algunos maestros y maestras tienen una edad avanzada, ya se les dificulta para ir a cumplir con sus tareas académicas y eso implica que la UAG pueda tener también un rezago académico. Es un problema que debemos tomar en cuenta”.
Agregó que es un problema grave, pero no nada más en la UAG sino en todas las universidades públicas, porque el gobierno federal no ha dado el dinero. Dijo que antes se otorgaba una bolsa económica, en la cual se concursaba en una serie de proyectos y cuando esa bolsa de más de 2 mil millones de pesos se repartía, se dedicaba para situaciones como éstas, pero en esta ocasión no ha habido. “Es un problema grande que hay, porque no se tiene dinero para pagar las jubilaciones”.

 

Presenta Evelyn iniciativa para sancionar el no enterar o retener cuotas al ISSSPEG

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Entre las iniciativas que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local están el rescatar del déficit financiero al lnstituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), catalogando como falta administrativa grave no enterar el retener o destinar para otros fines las cuotas y aportaciones de los trabajadores del Estado,
En la propuesta, se refiere al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 que en su Eje tres habla del Estado de Derecho Gobernabilidad y Gobernanza Democrática, y posteriormente señala que en el diagnóstico general, en el caso específico de la administración estatal, refiere literalmente: “El lnstituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) presenta condiciones financieras de vulnerabilidad; infortunadamente, las cuotas aportadas por los trabajadores y los pasivos que considera el Instituto genera una problemática sensible que ponen en riesgo a la estructura financiera del ente y retrasa, en el mejor de los casos, el pago de las obligaciones sociales”.
Con estas condiciones, se apunta que es complicado garantizar los derechos en materia de seguridad social como jubilaciones, pensiones e indemnizaciones, por lo que debe ser fortalecido financieramente.
En la propuesta de la gobernadora, se señala que el déficit financiero del ISSSPEG es por la “omisión sistemática del entero de cuotas y aportaciones, por parte de los entes públicos incorporados a este régimen de Seguridad Social, principalmente por parte de los Ayuntamientos”.
Para terminar con esta morosidad, considera que es necesario “imponer sanciones más rigurosas y eficaces a las personas titulares de los entes públicos incorporados a este régimen de seguridad social que incumplen con sus obligaciones de entero; el objeto es que el instituto cuente con mayores instrumentos jurídicos, para exigir el cumplimiento de las obligaciones que la ley le impone a los entes públicos incorporados a este régimen, pero principalmente inhibir esta conducta generada por omisión”.

Incrementar gradualmente la licencia de paternidad

Otra de las propuestas es la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan disposiciones de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248, para incrementar los días de descanso de los trabajadores por paternidad.
En su argumentación, la gobernadora señala que “las mujeres han sido víctimas de conductas patriarcales que asigna a los hombres a ser proveedores de materiales que den sustento al hogar, mientras que las mujeres atienden las labores estrictamente del hogar, incluida la crianza”.
Por lo que considera que “al apoyar una crianza equitativa se tendrá un paso que apoye a la lucha por la igualdad de género, que rompa los paradigmas patriarcales y se asuman nuevos roles de género”, y que “los hombres asuman una paternidad efectiva y ocupando plena participación en el cuidado de las hijas e hijos y en las tareas domésticas”.
Su propuesta es para ampliar la licencia de paternidad que para los trabajadores del estado es de solo diez días inmediatos tras el nacimiento.
La iniciativa de reforma al artículo 24 BIS de dicha ley, propuesta por Evelyn Salgado plantea que los padres trabajadores tendrán derecho a tres días de descanso en los casos de que su esposa o concubina tenga un aborto legal o clínico.
Y en la fracción segunda de este artículo dice que “la licencia de paternidad por nacimiento de sus hijas e hijos, para contribuir al reparto equitativo de las responsabilidades en el hogar, así como a la protección tanto de la maternidad como de la patemidad corresponsables y en cumplimiento de la igualdad sustantiva, con goce de sueldo”.
Para garantizar este derecho, se plantea una tabla en la que se propone un incremento gradual para los días de licencia por paternidad, para que a partir de 2023 sea de 15 días naturales, a partir de 2025 veinte días, a partir de 2027 veinticinco, y después de 2029 serán 30 días.
Del mismo derecho y en los mismos términos gozará el padre por adopción de una niña o niño.

 

Anuncia Evelyn el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el arranque de operativo de pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del gobierno federal del bimestre enero-febrero de 2023.
En una transmisión por Facebook, la gobernadora, acompañada por el delegado federal Iván Hernández Díaz, dio a conocer el arranque del pago de los programas y aprovechó para desear a los guerrerenses un feliz inicio de año.
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que brinda a Guerrero, y precisó que con los programas federales se beneficiarán 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos.
“Es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses”, subrayó.
En su intervención, el delegado detalló que son dos modalidades para recibir el beneficio: el operativo que se realiza de forma ordinaria con mesas de pago y la visita a los 81 municipios del 9 de enero al 5 de febrero.
Hernández Díaz precisó que los adultos mayores recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales, y los depósitos serán en los bancos del Bienestar conforme a un calendario.
Este miércoles 4 de enero corresponde a los apellidos paternos cuya primera letra sea A, B o C; el jueves 5, las letras D, E, F, G, y H; el viernes 6 las I, J, K, L y M; el lunes 9 de enero las letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el martes 10 las S, T, U, V, W, X, Y y Z.
El delegado dijo que se hace de esta manera para que no haya aglomeraciones en los bancos del Bienestar y que los beneficiarios reciban una mejor atención.
En el caso de las personas con discapacidad se les depositará el 12 de enero 2 mil 950 pesos bimestrales. Para los hijos de madres trabajadoras el apoyo será de mil 600 pesos y se otorgará el 5 de enero.
Hernández Díaz destacó que el operativo de pago en efectivo se realizará iniciando en las localidades más apartadas y culminará en las cabeceras municipales.
Informó que se avanza con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes, lo que les permitirá retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos de esa institución bancaria.
La gobernadora y el delegado recomendaron utilizar la aplicación del banco y el call center con el número 800 900 2000 para consultar su saldo sin salir de casa, y para quienes por alguna razón necesitan acudir directamente a alguna de las sucursales, pueden consultar el directorio para ubicar la más cercana.

 

Largas filas en el primer día del pago de pensiones

La gobernadora Evelyn Salgado y el delegado federal Iván Hernández anunciaron ayer el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023 que beneficiarán a 437 mil 525 adultos mayores y personas con discapacidad. En el primer día de pago hubo gente que esperó casi tres horas en las dos sucursales del banco de Bienestar en Acapulco (en la imagen, la que está junto al Zócalo). Mientras, vecinos de Zirándaro que depositaron remesas denunciaron una estafa de la sucursal de ese banco en Huetamo, Michoacán Foto: Carlos Carbajal

Anuncia Evelyn el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023

Se beneficiará a 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos, informa la gobernadora, y agradece al presidente López Obrador su apoyo a Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el arranque de operativo de pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del gobierno federal del bimestre enero-febrero de 2023.
En una transmisión por Facebook, la gobernadora, acompañada por el delegado federal Iván Hernández Díaz, dio a conocer el arranque del pago de los programas y aprovechó para desear a los guerrerenses un feliz inicio de año.
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que brinda a Guerrero, y precisó que con los programas federales se beneficiarán 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos.
“Es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses”, subrayó.
En su intervención, el delegado detalló que son dos modalidades para recibir el beneficio: el operativo que se realiza de forma ordinaria con mesas de pago y la visita a los 81 municipios del 9 de enero al 5 de febrero.
Hernández Díaz precisó que los adultos mayores recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales, y los depósitos serán en los bancos del Bienestar conforme a un calendario.
Este miércoles 4 de enero corresponde a los apellidos paternos cuya primera letra sea A, B o C; el jueves 5, las letras D, E, F, G, y H; el viernes 6 las I, J, K, L y M; el lunes 9 de enero las letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el martes 10 las S, T, U, V, W, X, Y y Z.
El delegado dijo que se hace de esta manera para que no haya aglomeraciones en los bancos del Bienestar y que los beneficiarios reciban una mejor atención.
En el caso de las personas con discapacidad se les depositará el 12 de enero 2 mil 950 pesos bimestrales. Para los hijos de madres trabajadoras el apoyo será de mil 600 pesos y se otorgará el 5 de enero.
Hernández Díaz destacó que el operativo de pago en efectivo se realizará iniciando en las localidades más apartadas y culminará en las cabeceras municipales.
Informó que se avanza con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes, lo que les permitirá retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos de esa institución bancaria.
La gobernadora y el delegado recomendaron utilizar la aplicación del banco y el call center con el número 800 900 2000 para consultar su saldo sin salir de casa, y para quienes por alguna razón necesitan acudir directamente a alguna de las sucursales, pueden consultar el directorio para ubicar la más cercana.

Denuncian estafa del Banco del Bienestar a vecinos de Zirándaro que
depositaron remesas

Vecinos del municipio de Zirándaro de los Chávez en la región de Tierra Caliente denunciaron que pretenden ser estafados con diferentes cantidades de dinero, producto de las remesas que les envían sus familiares que trabajan en Estados Unidos por la sucursal del Banco del Bienestar de Huetamo, Michoacán.
Cuatro de las víctimas enviaron un escrito a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le pidieron que intervenga ante el gobierno federal para que se revise la actuación de esa sucursal bancaria y les devuelvan su dinero.
Según su denuncia, hay por lo menos otros 100 ususarios a los que les no les reconocen sus ahorros.
Firmaron el documento Fermín Martínez, a quien pretenden desconocerle depósitos por 76 mil pesos; María Natividad García Soto, quien depositó 95 mil; Juan José Gómez Baltasar con 56 mil y Artemiza Martínez Maldonado quien tiene ahorros por 270 mil pesos.
Los cuatro son del municipio de Zirándaro de los Chávez, pero de acuerdo al documento hay más ahorradores de otras localidades guerrerenses y de municipios del vecino estado de Michoacán, como Huetamo y San Lucas.
En su texto, aseguran que tienen datos de más de 100 personas “que hemos sido estafadas por el Banco del Bienestar, sin que nadie nos apoye, a pesar de que hemos acudido al mismo banco, donde siempre nos han ignorado”.
“El banco, de manera impune, nos ha arrebatado el dinero que en diferentes cantidades depositamos en diferentes momentos con lo que nuestros familiares nos mandan de los Estados Unidos”, agregan.
Aclararon que no reciben dinero de ningún programa gubernamental; “nosotros abrimos las cuentas y empezamos a depositar en esa sucursal, sin imaginarnos que nos iban a quitar nuestro dinero”.
Explicaron que originalmente las cuentas las abrieron en Bansefi pero después les informaron que fueron transferidas al Banco del Bienestar. Aseguraron que el cambio de banco lo hicieron sin su consentimiento.
Informaron que no se inconformaron porque le tuvieron confianza al Banco del Bienestar, “porque sabemos que es del gobierno, y mire con lo que nos salieron”, reprocharon en el escrito enviado a la gobernadora Salgado Pineda.
Insistieron que no son los únicos estafados; “hay mucha gente del estado de Guerrero y de Michoacán que se encuentra en la misma situación, por eso rogamos nos apoye con su intervención ante el gobierno federal”, insistieron.
En el caso de María Natividad García Soto, informó que sus ahorros los depositó mediante el contrato 1305117549, y otra cuenta a nombre de su mamá Bertha Soto Cárdenas, le asignaron el contrato 1308798527.
Denunciaron que hay una “total impunidad” y que han ido insistentemente a pedir información de sus ahorros pero simplemente les responden que no existen las cuentas.
Una afectada informó que derivado de sus visitas al banco se enteraron que hay muchas personas en la misma situación. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

En el documento mencionan a María Valentina Álvarez, Rosa Aura Rivera Saucedo, Candelaria Jaimes Maldonado y a Eneida Jaimes Pérez a quienes les han robado “importantes cantidades de dinero”.

Personas mayores de 65 años hacen fila en el Banco del Bienestar del bulevar Vicente Guerrero en Chilpancingo para cobrar el programa de 65 y + del gobierno federal Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Utiliza su pensión para adultos mayores en comida y medicinas, dice beneficiaria de la capital

La señora Virginia Castro de 68 años de edad acudió a la sucursal del Banco del Bienestar, ubicada en la Autopista del Sol cerca de la tienda de autoservicios Soriana en la capital, para cobrar su pensión para adultos mayores y dijo que utiliza este beneficio para sus gastos de comida, medicina y vestirse.
La adulta mayor que vive en la colonia Temixco II, estaba acompañada de su hija Roxana Morales para cobrar el apoyo económico de 4 mil 800 pesos en la sucursal bancaria.
Comentó que acudió a este lugar porque había poca gente, y dijo que le informaron que en los demás bancos ubicados cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y el centro de la ciudad, había más beneficiarios haciendo fila.
“Por eso venimos aquí al Banco del Bienestar para cobrar la pensión, porque no hay mucha gente, pero nos dijeron que en otros bancos había mucha gente, por eso decidimos cobrar el dinero aquí”, declaró.
Virginia Castro celebró que este año aumentó la pensión de 3 mil 850 a 4 mil 800 pesos y dijo que esto ayudará a sus gastos médicos, comida, para vestir y atender algunos asuntos pendientes.
“Esto me ayudará mucho porque no tengo ninguna ayuda, no trabajo y no tengo ingresos, con esto ya tendré dinero para atender cualquier pendiente que tengo, y gracias al gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en apoyar a este sector vulnerable”, declaró.
En el primer día de pago de la pensión para adultos mayores, hubo poca afluencia por la mañana, por ejemplo en la sucursal que está en la Autopista del Sol cerca de la tienda Soriana en la capital, había unos 16 beneficiarios de las letras de apellido A,B,C esperando su turno para cobrar; mientras que en la que está cerca del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla estaban unas 10 personas, y en la del centro de la ciudad no había personas durante el recorrido de este reportero.
Ayer inició el pago del Programa Pensión para Adultos Mayores del gobierno federal. El calendario establece que del 4 al 10 de enero cobrarán el beneficio y será de acuerdo con la letra inicial del apellido. El miércoles 4 están programados los de la letra A, B y C; el jueves 5 la D, E, F, G, H; el viernes 6 la I, J, K, L, M; el lunes 9 la N, Ñ, O, P, Q, R; y el martes 10 la S,T, U,V,W, X,Y, Z.
Para el caso de las comunidades alejadas se informó que cobrarán el primer pagó del 9 de enero al 5 de febrero y que les avisarán las autoridades locales a través de una convocatoria.
Para este año, la pensión aumentó 950 pesos, por lo que los depósitos serán de 4 mil 800 pesos. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Adultos mayores hicieron fila durante varias horas afuera del banco de Bienestar, a un costado del Zócalo Foto: Carlos Carbajal

Largas filas en el primer día de pago de pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad

Jacob Morales Antonio

Largas filas se registraron en el primer día de pago de las pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad en las dos sucursales del banco de Bienestar en Acapulco.
Desde las 7 de la mañana los adultos mayores, algunos acompañados de hijos o nietos llegaron a formarse en las sucursales ubicadas en el Zócalo y en la calle Urdaneta.
A pesar de que ya se sabía del operativo de pago, los cajeros automáticos de ambas sucursales estaban sin operar lo que obligó a los beneficiarios a pasar a retirar su dinero de las cajas.
Para poder cobrar, además de su tarjeta tenían que presentar una identificación oficial. Afuera de los bancos había personas de la Secretaría de Bienestar quienes informaron que a pesar de la campaña de información hubo gente cuyos apellidos comenzaban con letras distintas a la A, B y C que se presentaron a tratar de cobrar.
El personal federal indicó que incluso a pesar de que quisieran cobrar o comprar en los supermercados, si no eran de las tres primeras letras del abecedario no tendrían el dinero en la cuenta porque se está dispersando conforme se calendarizó.
Algunas personas se quejaron que tenían dos horas y media esperando poder pasar a cobrar, sin embargo también se les explicó que podían ir a cualquier supermercado y realizar una compra mínima de 50 pesos y con eso podrían retirar su dinero, pero muchos optaron por esperar en la fila.
Otras personas que se presentaron preguntaron si podrían cobrar a nombre de sus familiares porque éstos no podían ir, sin embargo se les indicó que no, porque además de la tarjeta se les pedía su credencial de elector en las cajas del banco.
Para este jueves la dispersión de los apoyos será para las letras D, E, F, G y H, y también podrán acudir las personas de las letras A, B y C que no pudieron ir el miércoles.

 

Exigen maestros en retiro una reunión con el gobernador para que se les pague el seguro de jubilación y un adeudo

Maestros estatales jubilados y pensionados exigieron una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para hablar del pago del seguro de indemnización por jubilación, que equivale a 30 mil pesos, el cual les tienen que entregar cuando se van y ya tiene dos años de eso; pero nada más les dicen que no hay dinero, así como la demanda del 2 por ciento que tiene que ver con el SAT-Fovissste.
En conferencia de prensa los maestros jubilados, encabezados por Ricardo Jimón Campos, anunciaron que este jueves 28 a las 9 de la mañana, estarán protestando en Palacio de Gobierno para exigir una solución a sus demandas, pues ese dinero lo necesitan.
Jimón Campos informó que están demandando el pago del seguro de indemnización por jubilación a casi 3 mil jubilados.
Aseguró que es institucional y que se los tienen que entregar cuando se retiren, “es lo que nos deben”. Jimón Campos manifestó que en el caso de los presentes, se jubilaron desde el 2016. “Lo único que nos han dicho es que no hay dinero, pero nosotros como trabajadores no tenemos la culpa si ellos tienen o no dinero. Es un derecho que a nosotros nos avala y lo único que estamos exigiendo es que no los paguen”, dijo el maestro jubilado.
Jimón Campos informó que los jubilados han hablado con diversos funcionarios, como el responsable de Finanzas del estado, Jaime Ramírez Solís; el contralor de la SEG, Ramón Apreza Patrón, y el responsable del Plan de Prevención Social (PPS), Alfredo Arias, pero “nada más nos dan largas y no resuelven, por lo que creemos que la última instancia es el gobernador del estado Héctor Astudillo”.
Indicó que el SAT-Fovissste se los adeudan desde 2001 hasta el momento que se dieron de baja de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). El jubilado también denunció que han descubierto que el ISSSTE está recortando las pensiones de algunos maestros, es decir, no las está dando completas y que en febrero de 2017 recibieron un aumento, el cual tampoco se lo dieron y que asciende mil 533 pesos mensuales.

 

Vuelven a bloquear burócratas jubilados calles del centro capitalino; prometen pagarles hoy

Por segundo día, jubilados y pensionados del gobierno del estado y ayuntamientos bloquearon tres horas la avenida Benito Juárez, del primer cuadro de la capital, para exigir al Instituto del Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), el pago de su pensión mensual.
Este lunes a las 8 de la mañana, más de 50 jubilados volvieron a bloquear la avenida Benito Juárez esquina con Francisco I Madero, para que el ISSSPEG les dé una respuesta clara sobre sus pagos.
A la movilización que afectó a cientos de capitalinos, llegó el director del ISSSPEG, Jesús Manuel Urióstegui, quien dijo que ni los ayuntamientos, ni las paramunicipales han hecho los pagos, lo que afecta a las finanzas del instituto
Explicó que los ayuntamientos más conflictivos son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, y no ha pagado la comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Coagua).
En el encuentro, el funcionario estatal lamento que los ayuntamientos gasten más en rifar cosas que en depositarlo a la cuenta que se debe.
En la movilización, los afectados criticaron que el actual gobierno estatal, que encabeza Héctor Astudillo Flores, no ha aportado parte de la deuda que tiene con algunos ayuntamientos.
Una manifestante, dijo que los municipios y organismos públicos desvían el dinero que se descuenta a los activos cada quincena, y exigió que cumplan los pagos al instituto cada vez que se les descuenta.
Dijo que el desvío podría ser utilizado durante este periodo electoral para las campañas de sus candidatos, ya que en esta etapa dejan de pagar por completo al instituto.
El bloqueo fue retirado tras la promesa del director de que el pago se hará hoy, miércoles, al mediodía, gracias a una aportación extraordinaria de 26 millones de pesos de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal (Sefina).

Se manifiestan jubilados del SNTE en el ISSSTE; exigen el pago del aumento en sus pensiones

Maestros jubilados y pensionados “autónomos” se manifestaron afuera de la delegación del ISSSTE, que se ubica en centro de negocios Copacabana, sobre la avenida Costera, para exigir que el instituto les pague el aumento porcentual real de mil 533 pesos, además de pedir que no haya más corrupción en la dependencia.
Por separado, en conferencia, la secretaria de jubilados y pensionados de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Camelia Soto, informó que van a marchar el jueves en Chilpancingo para exigir el pago de las mesadas, que están pendientes desde hace cinco meses, el bono de mayo y otras prestaciones.
A las 10:30 de la mañana, unos 50 maestros jubilados y pensionados, con unas cartulinas en las que se leía “los maestros jubilados exigimos el pago correcto del aumento del mes de febrero” “exigimos no más corrupción en el ISSSTE”.
El representante Ricardo Jimón Campos declaró a reporteros: “Lo que exigimos es que se nos paguen los mil 533 pesos del aumento porcentual real, que está robando el instituto a cada uno de los jubilados”, y es que precisó que desde que hicieron los cambios a la ley, de “manera arbitraria”, nos deberían de pagar 10 salarios.
“En febrero nos dieron un aumento y ese está incorrecto, estamos hablando de una diferencia de dinero, es una lista me debe, de 37 casos de mil 533 pesos por maestro. Antes salió el licenciado Vega, el encargado de Pensiones, y reconoce que el sistema se equivocó, que se nos va a regresar posiblemente a fines de junio”.
Dijo que a nivel estatal son más de tres mil, y que nada más estuvieron de Acapulco, porque para los de otras regiones representa un gasto, e indicó que los maestros organizados son 300.

Marcharán el jueves en Chilpancingo

Por su parte, la secretaria de la sección 14 del SNTE, Camelia Soto, informó “que estamos desesperados, porque a cinco meses terminados no hemos recibido el pago mensual, que se nos da, de 300 pesos, y un bono de mayo que son de mil pesos que tienen derecho a este beneficio y que son 20 mil 500 maestros que hasta la fecha no han recibido estos pagos, del plan de previsión social”.
Adelantó que este martes el gobernador Héctor Astudillo Flores se comprometió a recibir una comisión y esperan que haya avances en las negociaciones, porque criticó que las personas a las que delega la responsabilidad “no están dando respuesta” a las peticiones, que una de ellas es que el plan de previsión social no desaparezca.
“Somos el único estado que cuenta con este beneficio y no queremos perderlo, porque ayuda en mucho a compañeros que ganan poco su mensualidad, porque algunos ganan 3 mil pesos, ¿quién vive con esa cantidad al mes?”, puntualizó la secretaria, quien estuvo acompañada de integrantes del comité.
Además, explicó que hay pagos pendientes de bonos omitidos de 2017, que a la fecha no han dado la relación exacta de quienes son los beneficiados, por ello exhortó al secretario de Educación para que se “ponga las pilas”.
La secretaria reprochó que llevan tres años recibiendo la misma cantidad del bono de diciembre, y piden aumento, el cual sea legalizado por el Congreso, así como también la construcción de un hospital de tercer nivel, y que se incremente el aguinaldo, porque de los 90 días que recibían en activo, ahora nada más les dan 40.
Aseguró que a pesar de la reunión marcharán, porque “los compañeros no creen en las minutas firmadas, están cansados que se nos dé una fecha y no se cumpla y vamos a esperar qué se resuelve mañana (hoy con el gobernador)”.

 

Protestan maestros jubilados en la dirección del Sutcobach; piden pagos para 200 retirados

Jubilados y pensionados agremiados en el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la dirección general en la capital, para exigir que se les paguen gratificaciones a 200 trabajadores retirados.
A las 10 de la mañana, una comisión de los inconformes llegó a la dirección general, ubicada en la avenida Benito Juárez, en el centro de la ciudad, y se manifestaron con una lona de manera pacífica.
Una comisión fue recibida por el director del subsistema educativo, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos.
En declaraciones luego de la reunión, el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, precisó que en la manifestación participaron jubilados, pensionados y familiares de trabajadores que fallecieron de 2015 a 2017, y los que a la fecha han solicitado su retiro, para exigir el pago de las gratificaciones que les corresponden y Martínez Otero Gallegos se comprometió a hacer los pagos esta semana, así como la próxima, hasta agotar 4 millones de pesos que fueron dispuestos por medio de un convenio en la firma de acuerdos del emplazamiento a huelga.
Además, el Colegio de Bachilleres deberá pagar una mensualidad de un millón de pesos para los jubilados, con recursos que el gobierno federal destinó para sus prestaciones.
Por otra parte, dijo que se exigió al director general que se ponga al corriente con los pagos del Plan de Previsión Social, para que los trabajadores puedan acceder a préstamos y otros beneficios.
La reunión concluyó cerca de las 12:30 del día, a esa hora los manifestantes se retiraron de la dirección general.