Vandalizan las instalaciones del CBTA de Altamirano; hacen pintas y rompen ventanas

Daños a las ventanas e instalaciones de los baños del CBTA de Ciudad Altamirano que aparecieron la mañana de este martes, sin que nadie señale a un responsable Foto: Israel Flores

La mañana de este martes se encontraron vandalizados dos salones y el área de baños del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Ciudad Altamirano, en donde realizaron pintas y destruyeron algunos cristales, por lo cual, el personal presentó la denuncia ante el Ministerio Público.
Maestro y alumnos reportaron los daños al inicio de las clases. Las pintas se encontraban en algunas paredes, con mensajes en contra del director, además de daños en cristales y dibujos obscenos. Nadie pudo decir quién fue el responsable.
Los maestros confirmaron que en el plantel hay algunas cámaras, pero que no abarcan todas las instalaciones. Incluso, hay en las entradas principales, pero la escuela tiene bardas muy bajas, de tal forma que se puede ingresar por diferentes puntos, de manera fácil.
Se informó que hay espacios donde la cerca está tirada y los alumnos o cualquier persona puede ingresar rápidamente a las instalaciones, incluso de noche.
En las paredes de los sanitarios dejaron pintas que decían: “No hay papel en los baños”, con dibujos obscenos en los cristales, que quedaron rotos. Había diversos dibujos a lo largo y ancho de las paredes de algunos de los salones.
También había señalamientos hacia el director Geovany Mena, con mensajes que decían: “Viola real”, y otro más que decía: “Esto es para el director acosa”.
En diferentes edificios, de los módulos semestrales, había pintas con rayos y dibujos hechos con pintura negra y roja, pero durante el día, ninguno de los estudiantes pudo informar acerca de alguien que pudiera ser señalado como responsable.
El director Geovany Mena se presentó en el Ministerio Público, este martes al mediodía, para levantar la denuncia correspondiente, en contra de quien resulte responsable, puntualizando que se trata de un edificio federal, por lo que debido a los resguardos y daños ocasionados, se requieren las pruebas legales para solicitar su reparación, pero también para iniciar la investigación correspondiente. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Testimonios por feminicidios y acoso sexual, durante la marcha de mujeres en Chilpancingo

Niñas, muchachas y adultas participaron en la marcha en la capital del estado. Las principales demandas fueron la aparición con vida de las desaparecidas, justicia para las víctimas de feminicidio y denuncias contra agresores Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Cerca de mil mujeres, la mayoría portado ropa negra y pañuelos morados y verdes, marcharon en el primer cuadro de la ciudad con pancartas y banderas y cantando consignas feministas. Al mismo tiempo que protestaron con pintas en edificios públicos por los feminicidios, el acoso sexual en el trabajo y las escuelas y la impunidad, en la conmemoración del Día internacional de Mujer.
El primer contingente de alrededor de 500 salió de la alameda Francisco Granados Maldonado a las 4 de la tarde, por la avenida Benito Juárez, y mientras avanzaba se fueron sumando más grupos para llenar la plaza Primer Congreso de Anáhuac a las 7 de la noche.
En el trayecto realizaron pintas en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y en el Tribunal Colegiado de Circuito. También en la siguiente cuadra, en una de las paredes laterales de la clínica del IMSS, antes de llegar a la calle Inocente Lugo, donde se ubica la Agencia del Ministerio Público.
Ahí pegaron fichas de búsqueda de mujeres desaparecidas, y papeletas con nombres de agresores señalados de violencia sexual, acoso, violación y como deudores de pensión alimenticia. “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, fue la principal consigna en este lugar.
Unos metros más adelante, en la glorieta de Unidos por Guerrero, donde también hicieron pintas en el piso y en los monumentos de la plaza, activistas hicieron una parada para denunciar que han matado a 25 mujeres en meses recientes, no sólo en Acapulco y Chilpancingo, “y si tanto quieres (las autoridades) gobierno cuidar a sus pinches monumentos, que empiece a cuidarnos primero”.
En la plaza cívica, después de cantar y ondear las banderas moradas, señalaron con datos oficiales que aproximadamente 7 de 10 mujeres de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia en alguna etapa de sus vidas; que en 2023 se registraron 126 feminicidios, en 2024 se han documentado ocho y 18 mujeres no localizadas
Esta información es una clara manifestación de que las mujeres no son una prioridad en el estado, a pesar de que el estado cuenta con dos alertas de violencia feminicida, y las acciones del mecanismo son insuficientes para frenar la crisis de violencia, dijeron.
Advirtieron que en el contexto electoral, la situación se agrava porque la lucha de las mujeres “suele ser usada como instrumento para votos sin un compromiso real con nuestra seguridad”
Se pronunciaron también contra la violencia política en razón de género, que se materializa en amenazas, ataques físicos y difamación. Exigieron paridad real en la política, y reconocimiento de sus capacidades.
“Las mujeres no debemos ser utilizadas como moneda de cambio. Enfatizamos nuestra independencia, imparcialidad sobre todo cualquier interés político social o económico, nuestra causa de la defensa de las mujeres y niñas”, puntualizan después.
Exigieron a quienes en el futuro asuman cargos políticos a ser conscientes del compromiso que tienen con las mujeres para elaborar políticas públicas efectivas.
Cuestionaron que el gobierno del estado diga que Guerrero es un santuario para las mujeres, como ha dicho la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sin mencionarla por su nombre: “estamos hartas de los mismos discursos, es así que estamos nuevamente reunidas para recordarle al estado que debe hacer su trabajo, pues la violencia generalizada se cruza con aquellas que vienen del machismo y misoginia”.
Insistieron en que los crímenes contra las mujeres se investiguen adecuadamente y actúen con diligencia para cesar la impunidad. Y las madres autónomas exigieron justicia ante el abandono de las obligaciones de los padres para sus hijos e hijas. “Queremos igualdad en todos los ámbitos no solo plasmado en un papel”, enfatizaron.
Una mujer que se identificó como Carmen, de la región de la Montaña, denunció que es víctima de violencia estructural, desde el trabajo, donde la acosaron, la atacaron a navajazos y a pesar de que interpuso una denuncia hace un año no hay ninguna investigación. “Me van a terminar matando sólo por mi deseo a profesionalizarme”, advirtió.
Consideró que sólo las mujeres con algún poder tienen acceso a la justicia, pero ella no ha podido ni hablar con la presidenta de la Codehum. “No me he cansado, existo porque resisto, pero no sé cuando tiempo más”.
Una trabajadora del Ayuntamiento de Chilpancingo habló del asesinato de su compañera Adelina de la Cruz Nava, quien murió el 21 de abril de 2022 en un hospital a causa de golpes, y la FGE ni siquiera abrió una carpeta de investigación, y el gobierno municipal prohíbe a las trabajadoras mantener la demanda de justicia.
La familia de Evelia, asesinada y mutilada en el municipio de Cruz Grande, también denunció que la FGE no realiza acciones para esclarecer el hecho. Y la familia de Lorena Elvira Navarro, exigió su presentación con vida.
Una joven que omitió su nombre, señaló que fue violada por un familiar cercano, y en la agencia del Ministerio público la revictimizaron cuando acudió a presentar su denuncia: “en el MP tienes que ir llorando con sangre, con las heridas abiertas para que hagan caso”, recriminó.

Otras denuncias

Con lonas en medio de la manifestación, también hubo denuncias concretas. Una de ellas de la señora Silvia, mamá de Ilse, asesinada hace un año en un hotel céntrico de la capital del estado, exigiendo justicia.
Asimismo, acusaron a Walfred Geovanni Manrique Pastor, por abuso de autoridad y hostigamiento. Fue identificado por las activistas como maestro del Instituto de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IEPA-IMA), y subsecretario de Planeación del gobierno del estado.
Otro grupo denunció con pancarta al docente de la Facultad de Derecho, Everardo Tonatiuh Barrera Fierro, de haber cobrado para llevar un juicio de pensión alimenticia y no haber hecho nada en favor del menor de edad que representaba, para beneficiar al acusado.
Denunciaron que, pese a la denuncia que presentaron en enero por el delito violación sexual a la intimidad, José Armando Bazán Navarrete sigue libre.
Al final, la universitaria Elia del Moral, denunció que las cruces que también llevaron a la protesta  nos alcanzan para identificar a cada mujer asesinada en el estado: “Nuestras mujeres no murieron, las asesinaron”.

 

Normalistas usan una camioneta para abrir una puerta del Recinto del Poder Ejecutivo

Arriba, alumnos de escuelas que conforman el FUNPEG durante el bloqueo que instalaron en el crucero de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero, al sur de Chilpancingo para exigir respuesta a sus demandas y que se les otorgue una mesa de diálogo con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros. Abajo, durante el diálogo con los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, afuera del Recinto de las Oficinas del Ejecutivo Fotos: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Alumnos del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) abrieron con una camioneta una de las puertas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, en donde realizaron pintas para demandar computadoras, uniformes deportivos y una reunión con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
A la 1 de la tarde, unos 500 estudiantes de las ocho normales públicas del estado salieron en marcha de la Normal Adolfo Viguri Viguri, ubicada en la avenida de La Juventud, y minutos después llegaron al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, frente al Museo Interactivo La Avispa, donde bloquearon una hora y media.
En declaraciones, los representantes de los normalistas detallaron que toda la información que ha dado el gobierno estatal, de que quieren uniformes, celulares y computadoras de alta gama es falsa. Sostuvieron que tienen documentos que avalan sus peticiones.
Indicaron que piden material didáctico para llevarlo a las escuelas más alejadas del estado, donde realizan sus prácticas profesionales. Manifestaron que el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, no les resuelve sus peticiones y en las mesas de diálogo los funcionarios no los escuchan.
Además, los alumnos se deslindaron de los destrozos que causaron la semana pasada en el edificio Juan N Álvarez, “por eso estamos muy molestos”, dijo uno de ellos.

Abren una de las puertas del Recinto del Ejecutivo

Durante el bloqueo tomaron una camioneta de la empresa Sabritas. Después, en marcha se dirigieron a las oficinas del Poder Ejecutivo. Ahí, a las 2:30 de la tarde, lanzaron la camioneta contra una de las puertas, que no son principales, y la reja se abrió.
Un grupo de jóvenes ingresó y realizó pintas con aerosol: “FUNPEG”, y el resto se quedó en el bulevar del río Huacapa, en el sentido de norte a sur, donde corearon: “Señor policía, que lástima me da, teniendo tú las armas, nos obligas a protestar”.
Por dicha acción, policías estatales con equipo antimotines llegaron y se formaron a la espera de indicaciones.
Ante la interrupción se vieron obligados a salir del lugar el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña; el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos.
Los alumnos expusieron sus peticiones entre ellas, que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez, les dé una disculpa pública, por decir que los normalistas exigían computadoras de alta gama y teléfonos para cada dirigente de las normales.
Revelaron que personal de la SEG acudió a sus normales, a pedir los expedientes de cada uno de los dirigentes, y se acercaron con los de primer año para demeritar el movimiento.
Reynoso Núñez dijo que escucharía las peticiones y que vería lo que la administración estatal podría ofrecerles, de acuerdos con las posibilidades del gobierno.
Destacó: “Los apoyos que reciben como normalistas son único en el país. En ningún otro estado se dan computadoras, no hay presupuesto en la Secretaría de Educación para ellos. Esta administración, todos los años, hace un esfuerzo extraordinario”.
En el diálogo, Moreno Lira intervino e informó que llevaba las computadoras que habían solicitado los normalistas y mostró una de 8 gigas. Los estudiantes dijeron que ellos no habían solicitado computadoras de alta gama, que solo pedían una de 12 gigas de memoria RAM para dar sus clases.
En cuanto a los uniformes, los jóvenes propusieron que se confeccionen para que salgan más baratos, con colores institucionales y no de marca, como lo dijo Rodríguez Cisneros.
El secretario general de Gobierno, respondió: “Ya nos pasó con otra generación, sí nos pidieron MacBook y otras cosas. Una disculpa sé que no son ustedes”.
En su participación, el titular de la SEG sólo dijo que ya hay un calendario para reunirse con los alumnos de cada normal e indicó que iniciarían este jueves.
Luego de llegar a acuerdos, los alumnos se retiraron del recinto y se dirigieron a sus escuelas.

Ya se trabaja la solución, dice Ludwig Reynoso Núñez

En declaraciones a los reporteros, Reynoso Núñez informó que ya se estaba en la ruta de resolver los acuerdos. Sostuvo que hay disposición por parte del gobierno estatal, “son estos puntos que no se ha podido completar, pero seguiremos en la ruta del diálogo”.
El funcionario estatal dijo que espera que las protestan no sean violentas y que cada manifestante lo haga de manera pacífica.
A pregunta sobre si ya se definió la ruta de riesgo para los candidatos, respondió que esta semana se va a presentar el mapa, porque el registro de candidatos apenas inició.
En cuanto a los que están en campaña de elección federal, explicó que tienen la protección de la Guardia Nacional, del Ejército o de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
En las candidaturas de elección local, dijo que van a analizar las solicitudes porque aún no saben cuántas van a existir, “vamos a buscar las condiciones y la forma de dar la seguridad”.
Además, se le cuestionó que si hay municipios que son focos rojos, indicó que son varios, entre ellos algunos de la región de Tierra Caliente, pero va que van a presentar el mapa “para no hablar de más”.

Protestan normalistas de Ayotzinapa en la Autopista del Sol y retienen diez vehículos

Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa durante el bloqueo que instalaron, por dos horas y media, en la Autopista del Sol, cerca del cruce con la carretera federal, al sur de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa protestaron en Chilpancingo, donde bloquearon la Autopista del Sol, retuvieron diez vehículos de empresas privadas y realizaron pintas en la Subsecretaría de Administración y Finanzas, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Los normalistas llegaron a las 4 de la tarde en tres autobuses, cerraron completamente la autopista, cerca del hotel Parador del Marqués.
De forma simultánea, otro grupo de estudiantes llegó en una camioneta a las oficinas de la SEG, conocidas como Casa Blanca, donde realizaron pintas y aventaron dos petardos.
En la fachada principal escribieron con letras negras: “Resolución del pliego petitorio”, “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “#43”.
Los estudiantes no dijeron el motivo de su protesta, pero un normalistas señaló que pedían la entrega de uniformes, material didáctico y demandaban mejor infraestructura en la escuela.
En la autopista, los jóvenes estaban encapuchados y retuvieron 10 vehículos de empresas privadas, como Telmex, Barcel, Bimbo, Holanda, Bonafont y del Inegi.
Al lugar no llegó ninguna autoridad para atenderlos. Los estudiantes quitaron el bloqueo a las 7 de la noche y se retiraron con los vehículos retenidos hacia su escuela.

 

Toman cetegistas tres oficinas más de la SEG en su segundo día de protestas en la capital

En su segundo día de protestas, integrantes de la dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que representa Antonia Morales Vélez, tomaron tres oficinas más de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilpancingo, y realizaron pintas en ellas.
Los manifestantes, quienes protestaron contra el cambio de directores y para demandar nombramientos definitivos, cerraron el jueves las direcciones de Secundarias, Primarias y Educación Inicial.
El integrante de la dirección colectiva, Ángel Andrés Domínguez Zambrano, detalló que el jueves no tuvieron respuesta a sus peticiones, por lo que mantuvieron tomadas las direcciones y cerraron tres oficinas más.
Precisó que este viernes tomaron la Subsecretaría de Educación Básica, ubicada en el barrio San Francisco, así como la Delegación de Servicios Educativos Región Centro y la jefatura de sector.
En las pintas realizadas por los cetegistas en la Subsecretaría de Educación Básica se leía: “Corruptos, CETEG digna”, “fuera la corrupción”, “región Centro” y “roban y mienten”.
Domínguez Zambrano explicó que en la región Norte, en Tixtla y Chilpancingo, la SEG ha cambiado a directores de manera irregular. Detalló que además solicitan nombramientos definitivos para nueve maestros.
En el transcurso de la noche, los manifestantes informaron que no tuvieron respuesta por parte del gobierno estatal, por lo que sus protestas en la capital continuarán. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

No permitirá el PRD que Morena acapare Jucopo y Directiva del Congreso: Catalán

El presidente del Consejo Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia; el presidente de la dirigencia estatal, Alberto Catalán Bastida y Marco Antonio Organiz en conferencia de prensa en el zócalo de Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, adelantó que cabildeará para evitar que se ejecute la estrategia de Morena para presidir, además de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Mesa Directiva a través de Joaquín Badillo Escamilla, quien se sumó a la representación del PVEM, con lo que dijo “muestran su ambición desmedida por el poder”.
En conferencia de prensa en el zócalo capitalino, este lunes, Alberto Catalán, acompañado por integrantes de la dirigencia perredista, a pregunta sobre la intención de Morena de presidir la Mesa Directiva a través del PVEM, respondió: “gente de Morena, te habla de la insolencia que con la cual practican política, de estas triquiñuelas que quieren hacer en el Congreso del Estado y de esta ambición desmedida de poder”.
Y consideró que es “un absurdo” el que la coordinadora del grupo parlamentario, Yoloczin Domínguez Serna, no estuviera enterada de los acuerdos: “otra vez esta gente de Morena quiere vernos la cara, creo que es muy lamentable, todo lo que criticaban y que decían que no se iban a convertir, ahora son eso y más, quieren tener el control del Congreso que es un órgano plural”.
Y advirtió que el generar estos escenarios en los que el partido mayoritario pretende controlar los órganos de dirección del Poder Legislativo “es muy arriesgado, nuevamente se puede entrar en una etapa de confrontación entre las fracciones. He hablado con diputados del PRI que, por supuesto rechazan esta posibilidad, y con diputados del PRD y el coordinador Raymundo (García), y no van a permitir que esto suceda”.
Afirmó que los diputados “merecen respeto” y calificó esa estrategia de “vil, soez”. Destacó que para una acción de esta naturaleza tuvieron que “agarrar a uno de los diputados que se puede prestar a esto, que es Jacko Badillo, que ha militado ya en cinco partidos políticos. No pueden decir que no sabían, cuántas veces no lo hemos visto en los eventos abrazado de Félix Salgado, de la gobernadora, de la propia diputada Yoloczin”.
Catalán Bastida dijo que iban cabildear ese tema para evitar que se concrete la intención de Morena de presidir la Mesa Directiva: “está de por medio la conducción de la vida orgánica del Congreso y a través de estas artimañas y triquiñuelas se ve cómo son violentadores de la ley”.

Pinta de bardas

En la conferencia comentó que ya recibieron la respuesta a la solicitud de información que realizaron el pasado 27 de abril a la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez a quien le preguntaron sobre los permisos para realizar las pintas a favor de aspirantes morenistas a la presidencia de la República.
“Han permitido que los espacios públicos sean invadidos, vandalizados por una campaña electoral y algunos de los argumentos que dan, rayan en lo ridículo”.
Por ejemplo, se señala que no saben a qué personaje se le atribuye estas pintas.
También respondieron que no han recibido ninguna solicitud formal para realizar dichas pintas, por lo que el Ayuntamiento no otorgó ningún permiso; y que no hay ninguna acción u “operativos de vigilancia y monitoreo a efecto de controlar y contener esa actividad de pinta de barda; se está en espera de material y equipo necesarios para poder realizar el blanqueado de las bardas donde existe este tipo de publicidad”, se lee en el documento de respuesta.
Además, señalaron que las pintas las realizan durante la noche y madrugada y que no tienen evidencia de los lugares y hechos, lo cual consideró que son argumentos sin sustento para justificar “la inacción y la ineptitud de los funcionarios”.
Reiteró que convocarán a organizaciones sociales y partidos políticos que no comparten estos hechos para juntos pedir al Ayuntamiento que recupere estos espacios, o de no hacerlo “vamos a blanquear las paredes y a poner en grande un mensaje que diga: ‘No anunciar’, porque dijo que quienes gobiernan en el Ayuntamiento, en el estado y país “y creen que son dueños de ellos y que pueden hacer lo que ellos quieran”.

La boda del síndico

De la boda del primer síndico en el balcón principal del ayuntamiento de Chilpancingo por Morena, Andrei Marmolejo Valle, Alberto Catalán señaló: “una vez más vemos que la inexperiencia lleva a cometer este tipo de acciones que denigran y dañan la imagen pública del ayuntamiento y del propio cabildo, es algo inédito y está mal”. Y acusó a la alcaldesa Norma Otilia Hernández de “defenderlo y ser cómplice”.
También informó que ya habían solicitado por oficio al Ayuntamiento capitalino la información sobre la renta de las instalaciones de la terraza del ayuntamiento, en el que piden detalles como el precio, método de pago y si aceptan transferencias bancarias, si emiten comprobante fiscal, y qué servicios incluye la renta, y señalan en el documento que es para realizar una sesión de la dirigencia del partido el próximo miércoles 21 de junio.

 

Ya esperaban que el IEPC bateara la queja sobre las pintas de Sheinbaum, dice Catalán

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, dijo que ya esperaban la respuesta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de declararse incompetente para resolver la denuncia por las pintas a favor de la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.
Catalán Bastida aseguró que continuarán entregando nuevos elementos al INE, para que se sancione la “operación sistemática” de funcionarios municipales y estatales a favor de “las corcholatas”.
En declaraciones telefónicas, el perredista señaló que ya sabían que “el IEPC iba a actuar de esta manera”, porque se trata de una precampaña electoral federal.
Comentó que el PRD amplió las denuncias, incorporando nuevos elementos y pruebas, “que hacen vinculatorio esta operación sistemática, de muchos funcionarios municipales y estatales, a favor de esta campaña anticipada”, en torno a la jefa de gobierno, pero también del canciller Marcelo Ebrard Casaubón y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Pero acerca de la determinación de la coordinación de lo contencioso electoral, que dictó un acuerdo por el que se declaró incompetente para conocer del asunto y lo remitió a la unidad técnica de lo contencioso electoral del INE, no ha sido notificado de manera formal, por lo que Catalán Bastida dijo que espera que se le notifique al representante del PRD ante el IEPC, de éste y del curso de la denuncia contra el dirigente morenista, Jacinto González Varona, por su señalamiento de que el PRD, PRI y PAN sólo ganan en municipios controlados por los grupos criminales.
Una vez que se tenga la determinación de manera oficial por parte del IEPC, dijo que el partido podrá “realizar algunas reuniones y tomar decisiones respecto a esto, porque es algo que no podemos dejar así. Nadie se ha hecho responsable”.
Este martes se reúne la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del PRD, en la que se dijo que el partido tomará algunos acuerdos respecto a cuál será la ruta a seguir, “dando la pelea en las instancias legales”, pero también insistió en que buscarán “recuperar los espacios públicos”.
Comentó también que presentó denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), contra el síndico de Chilpancingo, Andrei Marmolejo Valle, “por la campaña anticipada”, de la cual aún no son notificados si ya se tomó una determinación.
Agregó que, en su momento, presentaron también una denuncia contra quien fuera el jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García, “bueno todos sabemos la estrategia: que le hicieron el favor de recibirle su renuncia con fecha anterior, para que no tuviera mayor repercusiones”, por lo que quedó sin efectos la queja.
En ese sentido, dijo que lo que pretenden es que todos estos casos sean vinculados a “estos excesos que han realizado los funcionarios y representantes populares, en torno a la campaña interna que viven los aspirantes presidenciales”.
De las 11 quejas que hay en el IEPC, por violencia política en razón de género, presentadas por mujeres que denuncian que se les obstaculiza el ejercicio del cargo, Catalán Bastida dijo que desconoce si alguno de estos casos es de perredistas.

 

Encabeza el alcalde de San Miguel Totolapan protesta contra actos de la Policía Ministerial

El presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, camina frente al edificio de la Fiscalía en el que fueron pintadas frases de rechazo a las acciones de la Policía Ministerial Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este martes por la tarde el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, encabezó una protesta con un centenar de personas a las afueras de las oficinas de la Fiscalía que recientemente fue instalada en el pasado mes de octubre. Exigieron la salida de la Policía Ministerial, a la que señalan de provocar agravios a la población tras detener a dos campesinos que bajaron de la sierra por maíz, y por el programa del fertilizante gratuito, pero con camionetas con reporte de robo.
De acuerdo con el reporte oficial, la Fiscalía puso a disposición del Ministerio Público en Coyuca de Catalán a dos personas detenidas con dos vehículos de modelo antiguo con reporte de robo. Se trata de dos camionetas de carga, las cuales fueron detectadas porque el día que estaban entregando el fertilizante en San Miguel Totolapan la Ministerial puso un filtro de revisión.
Vázquez Palacios dijo en conferencia de prensa que la protesta era luego de que mantuvieron detenidos a los campesinos por tres días, los cuales salieron bajo fianza, de tal forma que no les fueron retirados los cargos y ellos están exigiendo eso.
“Estamos conscientes en que los vehículos contaban con reporte de robo, sin embargo la Policía Ministerial debe de tener un mayor criterio, y darse cuenta que son vehículos viejos, que los campesinos los están utilizando para llevar maíz porque se están muriendo de hambre en la sierra, hay una hambruna en la parte de la sierra, y todas las personas que están bajando por su apoyo es por necesidad. Ese día nosotros como municipio estamos dando un apoyo para los campesinos de maíz a bajo costo, y por el otro lado estaba la entrega del fertilizante gratuito, pero lo que no se vale es de qué alrededor de esta entrega de programas a gente sumamente pobre, se pongan la Ministerial a aprovecharse y a colocar filtros. A esta gente no les encontraron armas, no les encontraron droga, no les encontraron un dinero, les encontraron una camioneta que se les para seguido porque está descompuesta, porque los campesinos para eso les alcanza, y en medio de esa pobreza está la autoridad queriéndoles quitar no solamente lo poco que tienen sino su libertad, y por eso nosotros salimos a manifestarnos hoy a pedirle a la Fiscalía que se lleve a estos malos elementos de aquí”.
Desde octubre la Fiscalía del estado instaló un Ministerio Público con su base de operaciones para la Policía Ministerial en San Miguel Totolapan, después de la masacre donde fue asesinado el presidente municipal, Conrado Mendoza, con su equipo de trabajo. Rentaron un hotel que se ubica media cuadra de la plaza principal. Recientemente se anunció que todo el distrito de Cuauhtémoc se encontraba en Arcelia sería trasladado a San Miguel Totolapan.
A ese lugar llegaron los inconformes y realizaron pintas en el edificio. Afuera se encontraba un remolque de una unidad móvil del MP en la que los manitantes pintaron “rateros” y “fuera la Fiscalía”. También fue pintada una camioneta que estaba en la puerta principal, así como la fachada.
Le pusieron candado a las puertas y dejaron adentro al personal en turno. Había unas diez personas dentro del edificio.
El movimiento empezó aproximadamente a las 4 de la tarde y fue hasta las 7 de la noche cuando anunciaron el retiro de la protesta. El presidente municipal dijo que había platicado con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, quien les informó que habría atención a su exigencia en el caso de los campesinos y que serían escuchados. Pero que también plantearon que retire a los elementos de la policía de ese edificio.
“Queremos aclarar, que no tenemos nada en contra de la gobernadora Evelyn Salgado, por el contrario hemos encontrado diálogo con ella, pero nuestra protestas en contra de la Fiscalía porque ellos si están actuando de mala forma. Han encontrado vehículos de personas en la plaza principal que los abren y le roban lo que tienen adentro. Literal, así como se los estoy diciendo, se roban todo lo que está dentro de los vehículos de la plaza principal. Nos han dicho que si tenemos alguna queja contra de ellos que presentemos nuestra denuncia, y el asunto es de qué la denuncias contra ellos mismos. Entonces no tiene caso presentar ninguna demanda porque son ellos mismos los que están causando el problema y los que se van a investigar a sí mismos”.
El presidente municipal confirmó que después de que asumió la presidencia y con la inauguración del edificio de la Fiscalía, tuvo acercamiento y diálogo con la fiscal Sandra Luz Valdovinos, pero hace tiempo que no le contesta las llamadas y no ha tenido ya diálogo con ella ni con la dependencia. Los ha buscado comenzando por platicar con el personal a cargo en San Miguel Totolapan pero que no ha logrado ninguna respuesta favorable.
“Creemos en un principio de la Fiscalía iba a traer seguridad del municipio y que iba a participar en este proceso de pacificación, pero no fue así, la Fiscalía trajo más males a San Miguel Totolapan que beneficios”.
Luego del anuncio del presidente municipal, a las 7 de la noche encontraba dentro del edificio.

 

Encara dirigente del PRD a quienes realizaban pintas pro Sheinbaum

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Directivo Estatal (DEE) del PRD, Alberto Catalán Bastida, encaró y grabó a dos hombres que realizaban pintas a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum en el encauzamiento del río Huacapa, quienes se negaron a responder sus cuestionamientos respecto a si tenían permisos y quién los había contratado.
En un video de un minuto y 18 segundos que el dirigente estatal del PRD subió a sus redes sociales, exhibió a dos trabajadores que realizaban pintas en una barda del encauzamiento del río Huacapa al sur de la capital después del Hospital del Niño y la Madre, frente al fraccionamiento India Bonita.
Las pintas son las mismas que se realizaron por toda la ciudad, en prácticamente todos los espacios públicos, con leyendas como: “Para que siga la transformación #es Claudia”, además se les agrega en letras “HG14”.
Catalán Bastida les pregunta a los trabajadores: “¿saben que este es un espacio público, tienen permiso para pintar aquí?”, sin embargo, los trabajadores no le respondieron e iniciaron a recoger sus botes de pintura y brochas.
El dirigente perredista explicó en su video que se encontró “a estas personas pintando aquí en la guarnición del río Huacapa”, pero a pesar de sus cuestionamientos, ambas no respondieron.
Alberto Catalán se aproximó a la camioneta gris en la que trasladaron los botes de pintura y su material para realizar las pintas y mostró las placas “HBC-617-D”. Los trabajadores trataban de evitar que el dirigente perredista grabara sus rostros: “no nos quieren decir de qué empresa, quien los mandó. ¿Tienen permiso del Ayuntamiento?, ¿no?”.
El perredista dijo en su video que ambos hombres solo le respondieron que “a ellos solo los contrataron” pero que no quisieron responder quienes les estaban pagando para realizar estas pintas.
“No les basta con haber llenado ya toda la ciudad, siguen todavía poniendo pintas y esos códigos HG14, vamos a seguir insistiendo para que las autoridades hagan lo que tengan que hacer y castiguen a estas personas que están violando la ley, sobre todo la ley electoral, también vandalizando los espacios públicos de nuestro Chilpancingo”.
El video fue acompañado del texto: “Ellos son unos de los responsables de vandalizar la ciudad con la promoción indebida de la imagen de Morena y sus candidatos. Urgimos a las autoridades a asumir su papel y determinen las sanciones correspondientes”.

 

Presenta el PRD una queja ante el IEPC por pintas en bardas a favor de Sheinbaum

Rosalba RamÌrez GarcÌa

Chilpancingo

Integrantes de la Dirección Ejecutiva Estatal (DEE) del PRD, acudieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a presentar una queja por las pintas a favor de la aspirante presidencial y jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se realizaron en la capital en los últimos días. Piden que se investigue el origen, se castigue a los responsables y se “sanee” la imagen de los espacios públicos.
Ayer unos diez perredistas integrantes de la DEE, encabezados por Alberto Catalán Bastida acudieron al IEPC a presentar esta queja.
A su salida, el dirigente perredista se refirió a las pintas que se realizaron “en todos los espacios públicos habidos y por haber, sobre la carretera, sobre el bulevar, en las bases de los puentes, sobre el encauzamiento del río Huacapa”, en las que se lee: “Es Claudia”, lo cual es claro que se refieren a la jefa de Gobierno.
Informó que el representante del PRD en el Consejo General del INE, Ángel Ávila, presentará la misma queja con los mismos elementos de prueba que entregaron ayer al IEPC.
Además, señaló que no será la última queja que presentarán, porque también denunciarán al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el canciller Marcelo Ebrard, quienes también realizan campaña anticipada, que busca posicionar a los tres personajes morenistas.
Después de entregar su escrito de queja en oficialía de partes, Catalán Bastida dijo que también hay polÌticos locales “están apoyando esta campaña anticipada, diputadas, diputados y muchos funcionarios del estado que utilizan muchos recursos públicos”.
Bastida explicó que estas pintas se realizan en espacios y bardas públicas, y que los testimonios (fotografías) tratan de vincular estos actos con “la campaña anticipada” y las giras en todo el país.
Criticó también que Claudia Sheinbaum realice “actos anticipados de campaña” en los que la han acompañado incluso la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna.
Dijo que con la denuncia se pide al IEPC que se investigue quien desde los ayuntamientos ha autorizado el hacer uso de estos espacios públicos y a quiénes se les dieron.
También reconoció que el IEPC puede decir que no tiene competencia, pero recordó que también están presentando quejas a nivel nacional.
Explicó que entre las medidas cautelares que piden, además de que se investigue el origen de estas pintas y que se sancione a los responsables, es la de que “saneen esos espacios públicos que han sido vulnerados con estas pintas que para nosotros no es más que una violación a los espacios públicos de todos los ciudadanos guerrerenses”.