Se confirma el cambio de ubicación de la inspección de Técnicas en Zihuatanejo

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Trabajadores administrativos de la inspección escolar de la zona 7, de secundarias técnicas, que abarca los municipios de Zihuatanejo y Petatlán, denunciaron que al final los consiguieron sacarlos de la secundaria donde están trabajando.
Los trabajadores dijeron que por el desalojo tendrán que salirse del plantel, a más tardar, en la primera quincena de mayo próximo.
Este jueves, vía telefónica, una de las trabajadoras manifestó que en esta semana el inspector Humberto García Soberanis tuvo una reunión con el delegado de la SEG en Costa Grande, Marco Luna Reséndiz, quien mantuvo su postura de apoyar a los maestros cetegistas de la secundaria técnica 52 Caritino Maldonado, ubicada en la colonia El Embalse, en esta ciudad, quienes han promovido que esta oficina se salga de las instalaciones del plantel, por así convenir a sus intereses.
La trabajadora agregó que también en esta semana, recibieron un documento oficial firmado por el director general de Educación Secundaria de la SEG, Rafael Ramírez Avilés, en el que les señala que el nuevo domicilio de esta oficina de supervisión estará ubicado en el espacio que ocupa el Centro de Maestros 1210, a un costado de la secundaria general José Martí, en la avenida Morelos.
Agregó que la principal ventaja de esta nueva reubicación es que son instalaciones en las que no tendrán el riesgo de que, cuando la SEG no pueda o no quiera pagar la renta, se tengan que salir a otro lugar; al tiempo que lamentó las autoridades educativas hayan cedido a la presión de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para sacarlos de la secundaria, “porque es bien sabido, por todos en esa escuela, que sólo son cinco maestros los que mueven al resto, para que digan que están inconformes porque la supervisión está en ese plantel”.
En julio del año pasado, los trabajadores de esta inspección escolar fueron sacados por el Ayuntamiento de las instalaciones que ocupaban en el interior del centro social de la unidad habitacional Infonavit El Hujal, en esta ciudad, porque ahí se construiría una guardería; a finales de agosto se pudieron colocar en el interior de la mencionada secundaria técnica, de donde nuevamente serán cambiados, pero en esta ocasión porque no los quieren ahí los maestros afines a la CETEG.

Toman padres una primaria en Homex; exigen que se haga una auditoría al director del plantel

Karina Contreras

Padres de familia de la primaria Bicentenario de la República, ubicada en casas Homex, tomaron el plantel para exigir una auditoría integral por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque aseguraron hay malos manejos de los recursos económicos que genera la escuela.
También pidieron la salida del director encargado, Carlos Emilio Salazar, porque argumentan que no ha dado cuentas de todo lo que ingresa a la escuela, así como de los 650 mil pesos que dio la Secretaría del Bienestar para reparar las afectaciones que dejó el huracán Otis y que todavía no se han hecho.
Explicaron que hay clases escalonadas por grupos, que su única protesta es que están evitando que pase el director a la escuela.
Las madres de familia colocaron unas cartulinas, donde se pudo leer: “Fuera el encargado de la dirección, por mal manejo de recursos económicos”, “queremos rendición de cuantas del apoyo del Bienestar”, “trabajadores de la institución nos unimos a la lucha de los padres de familia” y “parte de la base trabajadora exigimos una auditoría”.
La madre de familia Nayeli Rodríguez Talavera dijo que ha habido un mal manejo del dinero por parte del director encargado, pues cada inicio del ciclo escolar ingresa medio millón de pesos, por el cobro de inscripción; además, los obligan a comprar los uniformes en la escuela, con una persona que trajo el director, pero que ocurrió Otis y la persona no los entregó. Se quejó que cada año les cambian el uniforme y que llega a costar de 350 a 400 pesos.
Añadió que los niños tienen que pagar 2 pesos para ocupar los baños y lo que se está viendo es que “para él es un negocio, al igual que la cooperativa”.
Señaló que no reconocen el comité de padres de familia que eligieron, para recibir el dinero del apoyo para reparar la escuela, porque el que encabeza este comité ya no tienen hijos en la escuela.
“No tuvimos conocimiento de esa reunión y si nos hubieran convocado, hubiéramos estado en contra porque es el bienestar de nuestros hijos, pero el director puso a quien pudiera manipular y manejar el dinero”, dijo.
Según la madre hay violencia hacia ellos, porque “no tienen el tacto para tratar a los padres de familia y tuvimos que llegar a esta situación, por el hartazgo, porque ya no podemos estar así ni tolerar esto”.
Añadió que “están pidiendo la rendición de cuentas del dinero que entra, que venga la auditoría para que revise lo que ingresa, que es la cantidad de 150 pesos por alumno y los gastos administrativos. El pago de la limpieza por 70 pesos por alumno”.
La madre de familia dijo que ya están hartos de ser “cajero automático” de la dirección de la escuela, por lo que exigen una auditoría al plantel, porque de lo contrario no van a levantar su plantón.

Bloquean padres la avenida Cuauhtémoc para exigir mejor infraestructura en una escuela

Madres de familia y maestras del jardín de niños Juan Amos, en Llano Largo, durante el bloqueo que realizaron en la avenida Cuauhtémoc, frente al Ayuntamiento de Acapulco, para exigir seguridad y luz eléctrica en su escuela Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Padres de familia del jardín de niños Juan Amos Comenio, del poblado Llano Largo, bloquearon un carril de la avenida Cuauhtémoc, frente al Ayuntamiento de Acapulco, para exigir a la alcaldesa Abelina López Rodríguez que mejore las condiciones del plantel.
Alrededor de unas 50 personas con pancartas bloquearon durante 40 minutos el carril Centro-Garita, lo que provocó un altercado con algunos automovilistas, que les demandaron que los dejaran pasar.
Los padres manifestaron que tienen varios días sin servicio de luz, por lo que requieren un nuevo transformador, la revisión del sistema eléctrico y extinguidores, para que sea una escuela segura para sus hijos.
Una de las madres exclamó que hace unos días el transformador de la escuela explotó, cuando había niños en la escuela, por lo que “pudo haber pasado una tragedia”.
Indicó que ya han acudido con las autoridades educativas y no les han hecho caso, por lo que ahora acudieron con la alcaldesa para que los apoye y ver lo del transformador.
“La presidenta Abelina López nos debe de ayudar, porque no estamos pidiendo otra cosa más que un transformador. La presidenta para hacer conciertos trae a no sé qué tantos artistas, ahí sí hay miles de pesos. Nosotros no queremos show, queremos un transformador para que nuestros hijos no estén en peligro”, explicó.
“Exigimos las mínimas condiciones para que nuestros hijos tomen clases”, manifestaron los inconformes en una de sus pancartas y comentaron que actualmente no hay clases en la escuela.
El bloqueo se retiró después de 40 minutos, cuando los padres entraron a una reunión con autoridades municipales, quienes nada más les dijeron que buscarán un enlace con las autoridades educativas, para que atiendan sus demandas.

Sigue la protesta de madres de la primaria en San Jeronimito; la SEG no manda al maestro

Madres de familia del sexto grado B de la primaria Antonio Abarca, turno matutino, ubicada en la comunidad San Jeronimito, de Petatlán, dieron a conocer que los atendieron funcionarios regionales de Gobernación y de Educación pero no llegaron a acuerdos sobre la llegada de un maestro, por lo que el plantel permanecerá cerrado.
La tesorera de la sociedad de padres de la escuela, Carmen Angélica Serna Carpio, a nombre de las mamás inconformes, vía telefónica dio a conocer que este miércoles fueron atendidas por el delegado de Gobernación, Onésimo Llanes Moreno; el jefe regional de los Servicios Educativos, Juan José de la O Lucas y el supervisor de la zona escolar, Emerenciano Zamora, “vinieron pero no nos daban fecha de para cuándo van a mandar al maestro. Primero que lo iban a mandar de interinato, y que después no, que no había y pues no. No solucionaron nada”.
Dijo que debido a que no les llevaron una solución, van a seguir con la escuela cerrada e impidiendo que también los alumnos del turno vespertino tengan clases, “hasta que nos manden a los maestros que nos hacen falta, el maestro de sexto y al maestro de tercer año”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Por un brote de Covid-19 suspenden clases presenciales en una primaria de Zihuatanejo

Maestros del turno matutino de la primaria Guillermo Prieto, ubicada en la colonia Los Amuzgos, en Zihuatanejo, suspendieron clases a partir de este lunes, y hasta nuevo aviso, por un presunto brote de Covid-19 en el plantel.
Lo anterior fue dado a conocer por la dirección de esa escuela, a través de una pancarta pegada en el portón principal, en la que se lee de manera textual: “Aviso urgente. Debido a un brote de Covid-19 en esta escuela, las clases serán a distancia a partir del lunes 5 de junio y reanudándose hasta nuevo aviso. Atentamente, la dirección de la escuela”.
Al respecto, la señora Mireya Agustín, madre de familia de ese plantel, aseguró que no tenía la certeza de que tal brote existiera en la escuela, “porque se supone que ya la mayoría, si no es que todos, están vacunados y no debería de haber contagios masivos. Hubieran buscado otro argumento para suspender las clases presenciales”, acotó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Denuncian padres que la directora de una primaria en Ajuchitlán desvió 500 mil pesos

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la primaria Ignacio Manuel Alta-mirano, de Ajuchitlán del Progreso, reclamaron que la directora manejó el presupuesto del programa La Escuela es Nuestra y que usó 500 mil pesos para sólo construir un enrejado y pintar el plantel, por lo cual exigieron una auditoría.
Los padres se reunieron con maestros y el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero, Taurino Vázquez Vázquez, que visita la escuela por segunda vez.
En la reunión, los inconformes hicieron acusaciones contra la directora Rosa Martínez Toledo, pues dijeron no ha podido justificar el uso de los 500 mil pesos. También señalaron que la tesorera del comité de padres, quien manejó el presupuesto, es sobrina de la directora.
El delegado de la SEG pidió tiempo para analizar las acusaciones y tomar una decisión. Dijo que hablará con la directora para que compruebe los gastos y pidió que no se tome la escuela y que permitan las clases normales.
Los padres también señalaron que la escuela pide 90 pesos a cambio del paquete de libros de texto gratuito, y les dijeron que 30 pesos son para el pago de la gasolina, 30 para el traslado de los libros, y los otros 30 pesospara pagar a una bodega de Coyuca de Catalán, y que es un cobro obligatorio por el que no les dan comprobantes.

 

Toman instalaciones y paran labores en el Conalep de Iguala por mejora salarial y presupuesto

Alejandro Guerrero

Iguala

Docentes y administrativos del Conalep 112 de esta ciudad, tomaron las instalaciones y pararon labores este viernes para reiterar su demanda de reasignación de presupuesto para estos planteles, reconocimiento a la antigüedad de los trabajadores y homologación salarial.
Desde antes de las 8 de la mañana los 30 docentes y administrativos de este plantel ubicado en la Avenida del Estudiante iniciaron su paro laboral y en la reja de acceso colocaron cartulinas con sus demandas: “Exigimos reconocimiento a la antigüedad” y “homologación salarial”.
La secretaria de Finanzas del comité delegacional y docente del plantel Iguala, Guadalupe Lagunas Cruz, reiteró que el paro, que es parte de una movilización estatal en la que participan 260 trabajadores de los diez planteles Conalep que hay en Guerrero y que deja sin clases a más de 5 mil alumnos, es para exigir una reasignación de presupuesto en beneficio de los trabajadores del sistema Conalep, Telebachilleratos y Cecyteg.
Dijo que exigen la homologación salarial con otros subsistemas de educación media superior y que se les reconozca la antigüedad en el servicio para tener derecho a un retiro y a ser pensionados.

 

Paran maestros de un bachillerato en Tlapa; exigen la salida de docentes por usurpación

Profesores del Centro de Estudios de Bachillerato 72 Ignacio Comonfort Ríos, de esta ciudad, iniciaron un paro laboral indefinido para exigir la salida inmediata y definitiva de los profesores Rafael Mastache Capos, Óscar Javier Peláez Moran, Édgar García López y Margarito Ibáñez Román, a quienes acusan de usurpación de funciones, falta de rendición de cuentas y transparencia.
En el plantel laboran más de 70 docentes que exigen una auditoría, incremento de horas al personal docente basificado y de mayor antigüedad, de acuerdo con el perfil académico; asignación de funciones al personal administrativo según la clave que tienen; basificación de personal administrativo y de apoyo de acuerdo con la antigüedad y regularización de prestaciones de seguridad social a personal de nuevo ingreso.
Los docentes en un comunicado explican que sus problemas laborales son de años, pero se agudizaron en los últimos y en el periodo del director Rafael Mastache, que lo ostentó por 13 años y que dejó el pasado agosto de 2017 de manera oficial, pero en los hechos usurpa las funciones al manipular a la persona encargada.
El texto menciona que realizaron las peticiones de manera legal, por la vía de las instituciones y jerarquías escolares en sistema educativo, pero no les dieron ninguna respuesta desde hace 10 meses, que la falta de director les empezó a afectar ya que el subdirector no tomaba decisiones y por eso iniciaron su paro laboral indefinido.
El cierre de la escuela inició a las 7 de la mañana, cuando ingresan los más de 2 mil 500 alumnos inscritos en el nivel medio superior, por lo que al mediodía se realizó una reunión con padres de familia que acudieron al plantel al norte de esta ciudad.
Ahí detallaron los cuestionamientos sobre la falta de transparencia en los recursos que entran al plantel, como el que cobren 400 pesos por inscripción y expiden un recibo oficial de 200 pesos; el cobro de fichas de admisión y certificados sin dar recibos; además, que no hay información sobre las cooperaciones “voluntarias” de los padres.
En lo laboral, dijeron que el profesor Rafael Mastache Campos usurpa la función de director, cuando el cargo lo dejó desde agosto de 2017, hace 10 meses, pero sigue fungiendo como tal, manipulando al subdirector Óscar Javier Peláez Morán.
Además de condicionar al personal que está de contrato y dar preferencia a algunos alumnos y personal directivo, en las normas disciplinarias de la escuela, y la más reciente arbitrariedad es que Mastache Campos interpuso una demanda civil contra cinco trabajadores.
Responsabilizaron a Mastache Campos, Peláez Morán y García López de cualquier tipo de represalia en contra de los paristas, sea laboral, moral o física con ellos o sus familiares.
Los padres de familia que asistieron al plantel formaron un comité temporal, para respaldar las peticiones de los profesores y que ellos también diseñarían sus medidas para exigir la solución pronta, como salir a tomar carreteras si no hay respuesta en 24 horas. (Antonia Ramírez / Tlapa).

 

Protestan padres de un Cendi de Iguala; exigen la liberación de presupuesto para su funcionamiento

 

Empleados, padres de familia y alumnos del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Grandeza Infantil, protestaron por la mañana, durante una hora afuera de sus instalaciones, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores la liberación de 20 millones de pesos, que fueron etiquetados para la operatividad de cuatro centros en el estado, lo que ha dejado sin salario a más de 180 trabajadores durante ocho meses.
De las 8:30 a las 9:30 de la mañana, los 46 empleados de esta estancia infantil, ubicada en la unidad habitacional Hábitat, y unas 100 madres de familia con sus hijos, de las etapas maternal hasta preescolar, se plantaron en la entrada a la institución y a grito de “queremos nuestro pago”, colocaron decenas de cartulinas con sus exigencias.
“Astudillo, regresa lo que no te pertenece”, “ocho meses sin salario”, “me estoy quedando sin maestras”, “Astudillo, no te olvides de nuestro futuro”, “exigimos pago para el personal que labora en el Cendi”, “Astudillo libera mi escuelita, mis maestras llevan ocho meses sin sueldo” y “señor gobernador, exigimos solución al proyecto Cendi”, se leía en algunas de las múltiples cartulinas pegadas en la entrada de la institución, otras que cargaron niñas, madres de familia y otras pegadas en algunos portabebés.
De acuerdo con información que ofreció el delegado administrativo de este Cendi, el también ex síndico de Iguala, Óscar Antonio Chávez Pineda, dijo que este centro y los construidos en Acapulco, Chilpancingo y Zumpango, son parte de un proyecto que gestionó el Partido del Trabajo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal; que para el ejercicio de este año escolar se presupuestó un recurso de 20 millones de pesos para la operatividad de los cuatro centros, en el que se incluía el pago de salarios a los trabajadores, material didáctico y pago de servicios.
Afirmó que tiene registro de los depósitos que se hicieron desde la federación a la Secretaría de Finanzas del estado, pero que fue de ahí donde no los entregaron a la Fundación Tierra y Libertad en unidad por Ti, en Acapulco y Coyuca, que sería la que administraría los recursos.
Señaló que por la falta de este dinero sólo el Cendi de Iguala se mantiene operativo, pero a través de las aportaciones de 400 pesos mensuales que los padres de los 120 alumnos dan para su alimentación, y de ahí también han pagado los servicios.
Señaló que en el caso de los otros Cendi, el de Acapulco fue clausurado por personal ministerial; en Chilpancingo y Zumpango no han podido entrar en operaciones desde el inicio del ciclo escolar, sin embargo, la plantilla docente cumple con su horario a través de guardias.
Señaló que ya son ocho meses los que no se han pagado a 184 trabajadores, correspondiendo 46 por cada estancia infantil.
El miembro de la coordinación estatal de los Cendi, Jonathan Lupercio, dio a conocer que el gobernador Héctor Astudillo se ha cerrado a las negociaciones con el Proyecto Cendi. Señaló que desde hace unos cuatro meses se suspendieron las negociaciones y no ha habido respuesta por parte de él, a pesar de que se le ha entregado toda la documentación que ha requerido de este proyecto, que se inició desde 2016 con Rogelio Ortega.

 

Se confrontan padres y maestros de una secundaria en Copala por un subdirector destituido

Maestros inconformes por la salida del subdirector Alberto Castellanos Meza, de la secundaria Otilio Montaño, en Copala, se confrontaron con padres de familia frente a funcionarios de la SEG, porque trataron de reinstalar al profesor destituido.
El padre Danivio García Pérez denunció que se presentó a la escuela el nuevo delegado de los Servicios Educativos de Costa Chica, Emilio Reyes Sánchez, y junto con otros 14 maestros y administrativos trataron de reinstalar al ex subdirector y encargado de la dirección, señalado de hacer mal uso del dinero de la escuela.
Sin embargo, se registró una confrontación verbal y conato de pelea. Ante ello, el padre llamó al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, para que intervenga en el caso, debido a que los afectados son los más de 500 estudiantes, que ya perdieron clases del 19 de febrero al 5 de marzo, cuando fue tomada la escuela.
Mientras que la maestra Alejandra López Rodríguez indicó que los maestros y el subdirector trataron de ingresar a la fuerza a la escuela, que un día antes había sido tomada por unos ocho padres de familia, que exigían una auditoría al ex subdirector, pero un grupo mayor de padres llegó y se firmó un acuerdo de que siguieran las clases.
Dijo que contrario a lo que se acordó este miércoles, entre los padres, de que hoy entrarían sólo los maestros que están apoyando al ex subdirector, el nuevo delegado trató de reinstalar a éste, quien ya fue destituido del centro de trabajo y se encuentra en proceso de investigación. Además de que en la escuela ya fue nombrado como director Julio César Ventura Casiano. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).