Ya hay 21 predios para cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca de Benítez

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que tuvo lugar en las instalaciones de la Base Naval Foto: Jesús Trigo

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que ya se cuenta con 21 predios listos en Acapulco y Coyuca de Benítez para iniciar la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, donde estarán los 10 mil agentes que harán labores para brindar seguridad tras el impacto del huracán Otis.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, el secretario también indicó que se construirán dos unidades habitacionales para los miembros de la Guardia Nacional.
“Ya se tienen 21 predios que ya están preparados para poder iniciar la construcción, esperemos ya en las próximas semanas ya poder iniciar con nuestros ingenieros este proyecto. También tenemos ya dos terrenos en donde se llevará a cabo la construcción de unidades habitacionales para el personal de la Guardia Nacional que estará aquí apoyando a Coyuca de Benítez y Acapulco”, comentó.
Por medio de un mapa mostró los predios que ya tienen autorización para iniciar la obra este mismo mes, 20 en Acapulco y uno en Coyuca de Benítez que captarán a 3 mil 970 miembros de la Guardia.
Los predios indicados son: Aeropuerto, Campo Mil en Cumbres de Llano Largo, Módulo Costa Azul, Tanques Gemelos, Acabús, CETIS 117, Los Terrazas, Tecnológico, CBTIS 14, Palma Sola, Finabien, B.A.M 7, Centro de Convenciones, Bodega La Postal, Centro Cultural, Hotel Bugambilia, Parque Papagayo, Cereso, Ex policía, Alberca Costa Dorada y Parque Ecológico Viverista. Los predios para las unidades habitacionales están en Granjas del Marqués con 460 viviendas y Playa Diamante con 120 viviendas.
Cresencio Sandoval reiteró que en la zona afectada hay 24 mil 712 agentes, de los cuales 10 mil son de la Guardia Nacional y 14 mil 712 del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, además de utilizar 19 aeronaves, 41 embarcaciones, 11 maquinarias pesadas, 17 plantas potabilizadoras y 156 pipas de agua.
Comentó que hasta el momento se han entregado 87 mil 668 paquetes de enseres domésticos. Indicó que aún están a la espera de electrodomésticos provenientes de China y Corea para abastecer los paquetes.
“Se tuvieron que hacer gestiones para adquirir estos electrodomésticos en China, en Corea y ya se tiene la contratación de estos enseres, y a más tardar en marzo van a estar ya en los hogares de todas las familias de Acapulco y de Coyuca”, amplió.
Mostró un calendario quemuestra que a partir del 18 de enero llegarían buques de China con refrigeradores y estufas a Lázaro Cárdenas, Michoacán y de ahí partan para Acapulco; son ocho arribos que concluyen al 22 de febrero con un total de 90 mil 244 electrodomésticos.
Aceptó que la falta de los electrónicos en el mercado mexicano causó que se tuviera que ir a Asia para la compra de los aparatos y ante el retraso para la entrega a la población, afirmó que es por una planeación.
“No es que vayamos a otras colonias que se nos ocurra ir, sino se programa, se coordina con el estado de acuerdo a los paquetes que tengamos disponibles. Desde la noche anterior se van y se mueven los vehículos desde muy temprano hacia las áreas donde se estableció. Entonces no es que no queramos entregar o nos falte la iniciativa por entregar, sino es la necesidad que tenemos de estos dos artículos”, dijo.
Cuando el presidente López Obrador dio a conocer el plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, se indica el establecimiento de cuarteles de la Guardia Nacional en aquellas colonias que tengan más de mil viviendas.
“Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos, en cada uno, para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, establecimientos comerciales, gasolinerías, en el transporte de mercancías, en la distribución de gas, para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia pacífica y la vida pública”, estableció.
El pasado 23 de noviembre, el secretario Sandoval dio a conocer mediante un mapa, aquellas colonias en las que se instalarían las corporaciones de la Guardia Nacional, 38 en Acapulco y dos en Coyuca de Benítez.
La Zona I abarca las colonias de La Venta, La Esmeralda, San Agustín, San Antonio, Acahuizotla, El Quemado, La Garita, Ciudad Renacimiento y San Marcos. La Zona II contempla las colonias Luis Donaldo Colosio, Lomas de Chapultepec, Solidaridad, Cacahuatepec, Coapa, Llano Largo y Tres Palos.
La Zona III son las colonias Puerto Marqués, La Poza, Alfredo V.Bonfil, Barra Vieja, Las Brisas, Acalpixca, Costera, Lomas de la Selva y Paso de las Piedras. La Zona IV tiene a las colonias Costera, Alta Progreso, Marroquín, Ruiz Cortines, Santa Cruz, Vista Alegre, El Carrizal, La Mira, Caleta y Caletilla y Santa Fe.
La Zona V abarca las colonias Jardín y Pie de la Cuesta, en tanto que la Zona VI son las corporaciones de Coyuca de Benítez, ubicadas en las colonias Pénjamo y Centro.

 

Buscará la Sedena apoyo de autoridades e IP para instalar los 38 cuarteles de la GN

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó el plan de seguridad para colonias en Acapulco tras el paso del huracán Otis, estrategia en la que se instalarán 38 cuarteles de la Guardia Nacional, como lo anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Este plan lo que busca es que de manera permanente esté la Guardia Nacional en el municipio de Acapulco para continuar garantizando esa seguridad, para que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos continúe y que pueda la Guardia, como responsable de la seguridad pública, pues garantizarla a todos los ciudadanos”.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario indicó que hicieron un análisis y ubicaron 234 colonias, de las cuales 38 tienen más de mil viviendas, donde se construirán las instalaciones de la Guardia Nacional.
“Aquí vamos a establecer 38 instalaciones de dos compañías por instalación, es decir 250 elementos por cada una de las instalaciones. De tal manera que estas 38 instalaciones tendrán 76 compañías desplegadas”.
Adelantó que Guerrero tendrá 14 mil 620 elementos y será el estado con mayor cantidad de integrantes de la Guardia Nacional, en tanto que solamente en Acapulco intervendrán nueve mil 860 elementos de la corporación. Sandoval explicó que actualmente las Fuerzas Armadas están “concentradas” en Acapulco y la Guardia Nacional participa con 10 mil elementos para las actividades de seguridad.
Explicó que concretamente en Acapulco se tenía un despliegue de 360 elementos de la Guardia Nacional, y se incrementarán nueve mil 500 para llegar a nueve mil 860 miembros de la compañía. Indicó que en Acapulco se tenían programadas cinco compañías de la Guardia y solamente tres estaban construidas y dos en estatus de pendiente.
“Tomando en cuenta la delimitación que hicimos de los 38 sectores, de las 38 áreas donde hay colonias con más de mil viviendas, aquí vamos a establecer instalaciones, 38 instalaciones de dos compañías por instalación, es decir 250 elementos por cada una de las instalaciones, de tal manera que estas 38 instalaciones tendrán 76 compañías desplegadas”.
Agregó que en Guerrero hay cinco mil 120 elementos de la Guardia Nacional y esperaban contar con 32 compañías de las que 21 ya están construidas, siete en construcción y cuatro están pendientes por construir.
Detalló que los objetivos de la instalación permanente de los integrantes de la Guardia Nacional es generar condiciones de seguridad para la población, crear condiciones para la reconstrucción y colaborar en la reactivación de la economía local en Acapulco.
“Primero generar condiciones de seguridad a la población. Crear condiciones para la reconstrucción y también colaborar en la reactivación de la economía local y el turismo nacional e internacional y las actividades laborales”, complementó.
Sandoval aceptó que necesitarán 38 predios para las instalaciones de la Guardia Nacional, que deberán ser una hectárea, y buscarán arreglar esa situación con los tres órdenes de gobierno y en colaboración con la iniciativa privada.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval presenta el plan de seguridad para colonias en Acapulco tras el paso del huracán con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en la conferencia matutina Foto: Internet

Buscan estado, Sedatu y Bienestar predios para depositar la basura

El gobierno del estado y las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Bienestar, informaron que buscan predios para colocar y disponer adecuadamente del escombro, lodo y basura que dejó el huracán Otis, a fin de eliminar los focos de contaminación.
Con un boletín de prensa, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, indicó que, “como parte de las acciones para dar solución al tema de recolección de residuos sólidos y la eliminación de focos rojos prioritarios”, ayer se estableció una ruta de acción con el secretario de Sedatu, Román Meyer Falcón, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Señaló que en reunión acordaron comenzar a buscar predios en donde se puedan colocar y disponer adecuadamente de los desechos para lograr el saneamiento de la ciudad.
La mandataria señaló que en la reunión de trabajo, reconocieron que la tarea es complicada y se necesita de una estrategia conjunta. Confió que, “con el esfuerzo y la voluntad de todos, se puede superar esta situación”.
“No es nada fácil. Nosotros sabemos la dimensión de lo que se tiene que hacer, pero también sabemos que sí se puede. Que nosotros somos guerreras y guerreros y que vamos a poder con esta encomienda”.
Consideró que también hubo avances en corto tiempo, por los esfuerzos y organización que se ha generado, así como la maquinaria y equipo que ha llegado para hacer frente a esta situación.
Antes, en un mensaje en redes sociales, el medio oficial de comunicación, detalló que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado retiró, al 6 de noviembre, 128 mil 800 toneladas de basura entre ramas y desechos sólidos.
Mientras que en la colonia Emiliano Zapata fueron desazolvadas diversas calles con más de 7 mil 300 toneladas de lodo, escombros y árboles caídos.
En la reunión, el titular de Sedatu dijo que se realizará un recorrido para conocer cuáles son los posibles predios a utilizar, donde lo prioritario “es identificar en dónde están los focos sanitarios y dónde existe acumulación de desechos, ya sea orgánica o inorgánica, para poder llevar a cabo este proceso”.
De acuerdo con la información oficial, el gobierno del estado tiene 91 vehículos en la limpieza de calles de Acapulco.
De la sesión de Centro de Mando para Atender los Efectos del Huracán Otis, informó de la distribución acumulada de más de 9 millones 52 mil litros de agua en pipas gratuitas, que a la fecha, la Secretaria de Bienestar ha censado a más de 190 mil familias. (Lourdes Chávez / Chilpan-cingo).

 

Cierran padres oficinas de Finanzas en la capital; exigen predios para dos planteles

Padres de familia y docentes de la primaria Rafael Ramírez y del kínder Moisés Guevara, en el bloqueo que instalaron en la calle Zaragoza, cerca del edificio Álvarez, en el centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Padres de familia de la primaria Rafael Ramírez Castañeda y del jardín de niños Moisés Guevara Villalba, de la colonia San Rafael Norte, cerraron cuatro horas el edificio Juan N Álvarez, donde están las oficinas de recaudación de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal, en el primer cuadro de la ciudad.
Los inconformes llegaron antes del inicio del horario de oficina, a las 9 de la mañana, para exigir que Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) done los predios para la construcción de los planteles, que fueron inhabilitados en 2017, tras la identificación de una falla geológica al norponiente de la capital del estado.
Sin embargo, precisaron que mucho tiempo antes ya hubo problemas con la infraestructura escolar, incluso antes de que Protección Civil declarara inhabitable el edificio escolar, y a la fecha sólo “han recibido largas” de los gobiernos estatal y municipal.
Luego, cuando les dijeron que el estado ya tenía el dinero para las obras, y que el Ayuntamiento iba a donar los terrenos que están a un lado del rastro municipal, entró Invisur para reclamar la titularidad de las tierras y ha puesto obstáculos para la construcción.
El enviado de la Secretaría General del Gobierno, Mario Pablo Domínguez, confirmó que los recursos para la construcción de los planteles ya estaban autorizados en este ejercicio fiscal, por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Pidió a los padres de familia esperar una semana para resolver los trámites.
En este diálogo, una madre recriminó: “Esto que nos dice, ya lo conocemos, queremos que ya comience la construcción o se van a llevar el dinero a otro lado. Dicen que los predios son de Invisur, entonces, pertenecen al gobierno estatal, y estamos atorados en esa instancia burocrática”.
Otra voz advirtió que parece que no hay una buena relación del poder Ejecutivo estatal con Invisur, para resolver este conflicto. “Queremos que ya empiecen a construir o nos vamos a quedar otro ciclo escolar ahí”.
Las escuelas fueron reubicadas de manera provisional en las canchas de la colonia Galeana. En cajas de tráilers trabajan los estudiantes de la primaria, y en un salón de usos múltiples los del jardín de niños.
Maestros señalaron que aguantaron “el calor, que es tremendo ahí ¿cuánto tiempo más tenemos que esperar?”, en tanto, las madres señalaron los inconvenientes del traslado en las combis de la ruta, que siempre están “apretadísimas”.
Afirmaron que la escuela siempre ha apoyado a las autoridades de gobierno, y ahora “nadie les hace caso”.
El funcionario estatal se retiró para informar a sus superiores de la situación en el edificio de Finanzas y volvió con la propuesta de una mesa de trabajo, para este jueves en la sede del Ejecutivo estatal, con autoridades del Ayuntamiento y de Invisur.
Minutos después de la 1 de la tarde, los inconformes aceptaron la propuesta y dejaron la oficina, con el acuerdo de continuar las acciones de protesta, hasta que haya una respuesta favorable.
El maestro y representante del comité de construcción de la escuela, Miguel Ángel Ventura Ramos, informó que el plantel ha tenido una deserción de 60 por ciento de la matrícula escolar, por la situación en la que trabajan con los alumnos. Ahora cuentan con alrededor de 160 estudiantes.
Subrayó que esta inconformidad “no es de un día, sino de años, de décadas”, y demandó un pronunciamiento de la gobernadora Evelyn Salgado.

Destituyen ejidatarios de Xaltianguis al presidente del comisariado por demandar al Ayuntamiento

Ejidatarios de Xaltianguis quitaron a su presidente del comisariado ejidal Santiago Mendoza Organista, por exigir, ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 41, que el municipio pague los terrenos donde se ubican la clínica quirúrgica, el centro de salud y el DIF, que fueron donados por la asamblea.
También lo acusaron de gestionar proyectos que nunca entregó a los ejidatarios.
Los pobladores se manifestaron ayer afuera de la comisaría ejidal con pancartas, para exigir la renuncia del comisariado, y quemaron un muñeco que representaba a Santiago Mendoza.
Los ejidatarios pidieron al ahora ex comisario que convoque a una asamblea extraordinaria, después de enterarse de que su representante ejidal puso una demanda en el TUA contra el Ayuntamiento, en la que incluso pide el desalojo de las instalaciones construidas en los terrenos que reclamó que se paguen al ejido.
En la asamblea, los ejidatarios exigieron a Santiago Mendoza que renunciara porque además de la demanda que, reprocharon, ellos no avalaron, también también vendió un terreno que era de una organización de mujeres campesinas.
Otros ejidatarios denunciaron que el ex comisariado gestionó programas y recibió hasta 2 millones de pesos que no entregó, porque ellos no tenían información de dicho trámite.
El ejidatario Armando Astudillo Vega le recordó que el acuerdo de asamblea era convocar al director de la clínica quirúrgica para que les explicara la falta de medicamentos y la mala atención médica que reciben, no que se demandaría para exigir el pago del terreno donde está la unidad médica, mismo que fue donado por los ejidatarios.
“No convienes a los intereses de los ejidatarios y menos de los de Xaltianguis”, señaló.
El ejidatario Je?us Rodríguez Bello reprochó al comisario que haya “actuado a las espaldas” de ellos, por lo que le pidió que “dignamente” renunciara por escrito y se emitiera una convocatoria para nuevas elecciones.
La propuesta causó diferencias entre los asistentes a la reunión, y el ex comisariado Mendoza Organista les dijo que se tenía que hacer de acuerdo con la ley.
Astudillo Vega explicó que de acuerdo con el artículo 40 de la Ley Agraria, el 25 por ciento del total del padrón de ejidatarios pueden exigir el cambio de comisariado, y se debe de convocar a asamblea en un término de cinco días.
Los ejidatarios y los pobladores exigieron que se hiciera en ese momento la asamblea, incluso el malestar de algunos llevó a proponer que la policía ciudadana se llevara al ex comisariado en lo que pasaban los cinco días para que entregara el cargo según la ley.
Se consideró una asamblea si se encontraba la mayoría de los ejidatarios del padrón, pero antes de empezar a pasar lista el secretario del comité de la comisaría, Alberto Castillo Castillo, renunció a su puesto. “Renuncio porque me siento limpio, yo fui comisario municipal y nadie me pisa la cola porque soy una persona recta”, dijo, y empezó el pase de lista para la asamblea.
Al contar la asistencia había 115 ejidatarios y eso provocó otra discusión porque el ex comisario dijo que se requería de 182 asistentes para que hubiera quórum legal, mientras otro de los ejidatarios sostenía que eran 105 los que se necesitaban porque en la última asamblea votaron 205, debido a que el resto tiene los derechos suspendidos, por lo que no tienen ni voz ni votos en las reuniones.
En medio de la discusión por si era legal o no la asamblea, Santiago Mendoza renunció al cargo de presidente de la Comisaría Ejidal de Xaltianguis, “yo no me aferro, yo renuncio”, e inmediatamente se le preguntó qué se tenía que hacer para que entregara el sello oficial.
Unos 15 minutos después se había formado una comisión para la entrega recepción, que eran los integrantes del consejo de vigilancia. Después de media hora, salieron de la oficina en la que se encerraron en privado para elaborar el documento de la renuncia del comisario.
Cuando salió la comisión informó que estaría a cargo de la comisaría ejidal el comisariado suplente Ramón Arriola Salto, en lo que se convoca a una nueva asamblea para elegir a otro comité.
Afuera de la comisaría, esperando el resultado de la asamblea, estaban unos 200 pobladores de Xaltianguis, que no son ejidatarios, con pancartas en las que exigían la renuncia del comisariado y un muñeco que simulaba ser Santiago Mendoza. Allí optaron por quemar el muñeco, que eran dos cubetas cubiertas con un pantalón, playera, con zapatos y un sombrero.

 

Marcha de ejidatarios de Icacos en la Costera; insisten en la devolución de tierras expropiadas

Unos 60 ejidatarios de Icacos marcharon por la Costera, de la Base Naval al hotel Calinda, para exigir a los gobiernos federal y estatal que les devuelvan las 762 hectáreas que les pertenecen, y advirtieron que seguirán con acciones hasta que haya solución.
Encabezados por el presidente del comisariado ejidal Genaro Marín Hernández, los ejidatarios salieron a las 9 de la mañana de la Base Naval con mantas en las que se leía: “El ex panteón de Icacos es de nuestra propiedad”, entre otras leyendas.
En declaraciones, Marín Hernández recordó que el ejido de Icacos se compone de 762 hectáreas que les pertenecen a 37 ejidatarios, en las que se construyeron el Centro de Convenciones, el Club Deportivo y las instalaciones de Pemex.
“Es una marcha que estamos haciendo y que vamos a seguir para exigir nuestras 762 hectáreas, porque como nuevo comisariado he encontrado documentación y sentencias mal hechas, no se han tomado en cuenta peritajes, hay diferentes medidas y voy a reabrir el caso, ya vienen en camino varios amparos”, explicó el comisario ejidal.
Detalló que no van a permitir que los gobiernos del estado y federal construyan en el ejido de Icacos porque “nosotros somos los dueños legítimos, se están interponiendo demandas de amparo para que no sean tocadas nuestras tierras”.
Explicó que llevan 70 años de lucha y “confiamos que Tribunal Superior nos va a dar la razón, por eso turnamos parte del ejido al Tribunal, van a ir ingresando poco a poco”.
Pidió al gobierno respeto de la Ley agraria porque “ganamos un juicio”.
Marín Hernández señaló que ha habido falsificación de firmas, peritajes indebidos en el que no coinciden las medidas con el terreno, “hay algunos que fueron expropiados para la utilidad pública, “no para hacerse de ricos ni para desviar recursos”.
Los inconformes se detuvieron unos minutos frente al hotel Calinda y ahí Marín Hernández indicó que “hay una sentencia de 1975 que ordenó la Agraria Mixta que nos entregaran el total del terreno y hay una sentencia vigente, la Agraria Mixta, ahora Tribunal Agrario, y no nos han respetado nuestros derechos, y por el contrario aparecen unos supuestos dueños”.
Abundó que como representante de los ejidatarios se interpuso una demanda ante las instancias y “este terreno (que ocupa el hotel Calinda) tenía 300 metros cuadrados y ahora lo hicieron a siete mil, pero hay un déficit de metros que nos pertenecen”.
“Nosotros vamos a seguir luchando, como nuevo comisionado voy a presentar demandas porque encontré expedientes y acusó a mis antecesores de que no hicieron la cosas bien, me voy a esforzar porque el gobierno respete la ley agraria y se nos cumpla y nos entreguen los terrenos”, insistió.
Los ejidatarios después de estar unos minutos frente al hotel Calinda, donde hablaron con reporteros, caminaron de regreso a la Base Naval.

 

Seguridad, agua, predios, las principales demandas en la sesión de Cabildo abierto

Vecinos también solicitan pavimentación de calles, alumbrado público, introducción de drenaje. Se turna a comisiones la propuesta de aplicación de recursos a proyectos productivos

 Magdalena Cisneros

Seguridad, agua potable, alumbrado público, pavimentación de calles, introducción de drenaje, donación de predios, fueron algunas de las solicitudes que hicieron los asistentes a la tercera sesión de Cabildo abierto al alcalde Alberto López Rosas durante el punto de asuntos generales, así como la queja por cobros de las personas que llevan las pipas de agua a las colonias.

Ayer, en la cancha deportiva de la colonia Jardín Azteca ante una lluvia intermitente, durante unas dos horas –de las cuatro que duró la sesión –unas 50 personas expresaron sus problemas a los integrantes de Cabildo, bajo la protección de un toldo para cubrir primero los rayos del sol y después la lluvia.

En el lugar había unas 300 personas, varias de ellas con pancartas de agradecimiento al alcalde, pero también de solicitudes “que cumpla lo prometido”, “la colonia Miramar pide postes de luz, y ampliación de la red de agua”, “pavimentación de la avenida Palmar”, fueron algunas de ellas.

En asuntos generales de nuevo vecinos de la colonia Alta Cuauhtémoc – lo hicieron en la sesión abierta de Puerto Marqués hace dos meses – denunciaron que el líder Juan Alonso Rosas les cobra 100 pesos semanales para acceder al agua potable, que llevan pipas de la Capama, dijeron que Alonso es apoyado por el diputado federal Juan García Costilla y la diputada local Adela Román Ocampo.

Ante esto, López Rosas instruyó al director de Capama, Jesús Flores Guevara, atender este asunto y pidió seguridad para el área; ante la quejas de que cobran el agua que llevan en pipas, solicitó indagar porque “varias veces ya se ha escuchado”, sobre las cuotas.

Después varios vecinos pidieron la donación de un predio en la colonia Jardín para construir la escuela secundaria Nueva Era, y López Rosas indicó que se analizará la situación jurídica del terreno.

Othoniel Valle señaló que el tanque de agua de Capama que se encuentran en el lugar “nunca ha servido, es obsoleto”. Héctor Rumbo, de la colonia Jardín, pidió seguridad porque tan solo en la escuela secundaria Aztecalli “hay más de 1500 quejas de despojo de tenis, relojes; no sabemos a quien temerle más a un policía o a un ratero”.

Alfonso Valentino pidió alumbrado público en la calle El Palmar, en la colonia Jardín; Guillermo González Meneses, de la sección Tehuacán, solicitó ayuda para recuperar un terreno destinado para un parque infantil

De la colonia Ampliación San Isidro; Javier Sosa Luna se quejó de la falta de seguridad en las calles, pidió una reducción en el cobro del impuesto predial y en el agua; mientras que del comité de la escuela primaria Ricardo Flores Magón pidieron apoyo para la construcción de sanitarios.

Amanda Jiménez Alvarez denunció que en la colonia Libertadores, el líder Antonio Rodríguez Ortíz junto a otras siete personas invadió el Parque Corales.

En otro punto del orden del día, con 25 votos y una abstención se aprobó develar una estatua del comediante Tin Tan, en las avenidas Costera y La Suiza.

Así también, los regidores aprobaron por unanimidad donar un predio a la Secretaría de Educación Guerrero para la construcción de la escuela primaria Antonio Barbosa heldt, turno matutino, y Niños Héroes, turno vespertino. El síndico Marcial Rodríguez Saldaña precisó que si en un plazo de 12 meses no se construye la escuela, el predio volverá a ser propiedad del Ayuntamiento.

La propuesta de adiciones al reglamento interno para las sesiones de Cabildo del Ayuntamiento, se envió a la Comisión de Gobierno, mientras que el proyecto de acuerdo para autorizar la aplicación de recursos para proyectos productivos y artes de pesca, se envió a las comisiones de Hacienda y Desarrollo Social.

Y el acuerdo para condonar el pago de derechos y prestaciones del examen de tipo de sangre, en la expedición de la licencia de manejos, cuando haya renovación se envió a las comisiones de Salud y Hacienda.