El huracán Otis destruyó 5 mil árboles en el Club de Golf; ya lo rehabilitan

Aun continúan los troncos de los árboles derribados y las instalaciones afectadas por Otis en el Club de Golf Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

El huracán Otis destruyó unos 5 mil árboles en el Club de Golf y a más de cinco meses de su impacto, todavía siguen con trabajos de limpieza, de rehabilitación de las bardas que se colapsaron con el viento y también se está reforestando el área natural.
Durante un recorrido por el lugar se observó maquinaria pesada y trabajadores que hacían maniobras para levantar los residuos sólidos que quedaron desde el huracán, mientras algunos socios jugaban golf.
Como se informó, el huracán Otis impactó la madrugada del 25 de octubre, y los fuertes vientos causaron severos daños en la ciudad, y las áreas verdes no fueron la excepción. En el caso del Club de Golf que se ubica en la avenida Costera, en el fraccionamiento Club Deportivo, la barda perimetral en varios tramos sigue colapsada.
Se cayeron cientos de árboles, palmeras, y no se descarta que algunos venados se hayan escapado, porque en el censo de la administración se tenía 76 y en la actualidad hay 68, y recibieron en donación unos patos y unos pavoreales.
Hay árboles que nada más tienen los troncos porque las ramas se cayeron con el aire, las palmeras quedaron dobladas, en una de los inmuebles voló todo el techo, en las ventanas se quebraron los vidrios, y todavía no se ha rehabilitado en su totalidad.
En la barda que colinda con Costera Vieja el muro está colapsado y hay partes en las que los árboles cayeron encima de la reja y se encuentra doblada.
La zona del cerrito fue la más afectada, ahí se cálcula que se cayeron 2 mil 500 árboles y el resto se cayeron en los alrededores. Hay algunos troncos tirados todavía y las nueve pistas del golf ya fueron depejadas para que los socios puedan jugar.
El área bardeada del Club de Golf por Costera también siguen visibles los daños que dejó el meteoro, y en los tramos que está colapsada la barda le colocaron algunas maderas y malla.
De acuerdo con el presidente de la nueva mesa directiva del Club de Golf, Efrén Leyva Acevedo, se han sacado 400 camiones de volteo de escombro y se cayó “el 80 por ciento de los árboles del club”.
Aunque algunas partes ya están reverdeciendo, hay zonas que están de terracería, un área de lago no tiene agua, las canchas de tenis ya se pueden utilizar, el área de restaurante ya está en operación, y los socios ya están jugando.
“Teníamos 76 venados, en el primero censo aparecieron 58 y ahorita hay como 62, algunos se murieron porque cayeron los árboles y algunos se salieron porque se cayó la barda, pero ya vino el veterinario, les ha dado su tratamiento”, dijo el presidente.
Agregó que recibieron en donación unos pavoreales y patos, que van a ser encerrados en lo que se adaptan.
Leyva Acevedo dijo que el número de socios también disminuyó desde la pandemia de Covid, “casi la mitad, y después de Otis se fue otra parte importante, ahorita tenemos 120 socios y estamos invitando a todos los demás que vengan, eso nos va a permitir tener ingresos porque el club no tiene subsidio, aunque somos una Unidad de Manejo de Animales Silvestres, el cerrito del Mogote es una área ecológica protegida y estamos buscando que declaren todo el club como área ecológica”.
De las brigadas de reforestación que se han hecho en el parque, ya se plantaron 200 árboles y se están “consiguiendo palmas de las chicas para seguir con la reforestación”.

 

Hay de cinco a 10 accidentes de tránsito por la falta de semáforos, informa Movilidad

Aurora Harrison / Argenis Salmerón

Los semáforos en las avenidas Costera, Ruiz Cortines y Constituyentes siguen sin funcionar a casi cinco meses del huracán Otis y se producen de cinco a 10 accidentes de tránsito por falta de estos aparatos, informó el coordinador de Movilidad y Transporte, Leonardo Daniel Moya Fosado.
Ayer en declaraciones el funcionario explicó que en próximos días se van a empezar a rehabilitar los semáforos en algunos cruceros que son los de mayor circulación. Explicó que una parte de los recursos los aportará la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
Explicó que como el presupuesto que se requiere para los semáforos es mucho, la Sedatu reviso cuál será la zona en la que va a invertir y “después del 20 de este mes se empiezan los trabajos sobre Costera, en el área de Ruiz Cortines y Constituyentes”.
Recordó que son 114 cruceros en la ciudad, y los que mayormente se dañaron fueron los que están en la avenida Costera, en los de mayor circulación y conflicto vial hay agentes de tránsito auxiliando para evitar que haya accidentes automovilísticos.
Moya Fosado dijo que hay de cinco a 10 accidentes diarios por turno de la Policía Vial en la avenida Costera, y en la noche los accidentes se daban aunque hubiera semáforo a causa de la ingesta de alcohol o el desvelo.
“Se ha mantenido una constante y creo que han servido un poco los programas en Costera de respetar los límites de velocidad, de dar paso al peatón, pero sí han seguido, pero no ha aumentado y eso tiene que ver con la falta de cultura vial que tenemos los acapulqueños que no nos gusta respetar y no queremos dar el paso a nadie”, dijo.
Los semáforos de la avenida Ruiz Cortines siguen sin funcionar después del huracán Otis. La mayoría de los aparatos están en la zona de hospitales y su carencia ocasiona congestionamiento vehicular.
Los semáforos entre los entronques de las avenidas Ruiz Cortines y Baja California, frente al hospital regional Vicente Guerrero, no sirven y ocasionan tráfico vehícular y desorden.
En la zona no hay policías viales para ayudar a agilizar la circulación de vehículos y para auxiliar a los peatones a cruzar la calle.
Los peatones, en su mayoría estudiantes, familiares y enfermos, como pueden cruzan la vialidad y los conductores avientan los vehículos para poder pasar.
Frente al hospital del ISSSTE y la calle Cañada de los Amates, rumbo a las escuelas de la UAG, el semáforo no funciona y no hay policías viales.
Los peatones como pueden cruzan la vialidad, porque los conductores no los respetan por la ausencia de la Policía Vial.
Otro semáforo descompuesto se ubica afuera del Hospital Militar y la Facultad de Contaduría y Administración de la UAG.
Asimismo, en el trayecto del hospital regional Vicente Guerrero y el Hospital Militar hay cables de teléfono y televisión de paga tirados en la banqueta y colgados en los postes.
En la zona no hay anuncios viales, a pesar de que es una vialidad muy concurrida por estudiantes, familiares y enfermos.
La Coordinación de Movilidad y Transporte justifica que se requiere una inversión millonaria para reponer los semáforos dañados tras el impacto del huracán Otis.

 

Asesinan a balazos a dos hombres en un centro de rehabilitación en Renacimiento

Ayer dos hombres fueron asesinados a balazos adentro de un centro de rehabilitación en la colonia Ciudad Renacimiento.
El doble crimen fue reportado a las 3:30 de la tarde en la calle Ignacio Manuel Altamirano, atrás de la tienda Soriana, indica el informe ministerial.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados irrumpieron en el centro de rehabilitación de adicciones Fortaleza y Esperanza, y sin mediar palabras le dispararon a sus víctimas.
Una de las víctimas murió al instante, y su cuerpo quedó adentro del centro de rehabilitación de adicciones.
Mientras que el otro hombre resultó herido, pero al llegar al hospital falleció a consecuencia de las heridas de bala.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron varios casquillos percutidos de diferentes armas.
El Ministerio Público sector Renacimiento, abrió una carpeta de investigación por el crimen.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno encabezado por la Guardia Nacional.
Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
Con estos casos suman 85 asesinatos en lo que va del año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
El 1 de septiembre del año pasado, hombres armados privaron de la libertad a siete integrantes de un centro de rehabilitación ubicado en la colonia Vista Hermosa, uno de ellos el coordinador de los Grupos de la Diversidad Sexual del PRD, Daniel Abarca, y después los cadáveres aparecieron en fosas clandestinas en el parque nacional El Veladero. (Redacción).

Comienzan trabajadores del gobierno del estado la rehabilitación de la plaza Quebec

Jacob Morales Antonio

Trabajadores del gobierno del estado comenzaron la rehabilitación y la colocación de las lonas arquitectónicas destruidas por los vientos del huracán Otis en plaza Quebec, en el malecón los trabajadores del Ayuntamiento terminaron de retirar los escombros y las embarcaciones que estaban arrumbadas.
La plaza Quebec comenzó su remodelación en agosto del 2022 y fue inaugurada en febrero de 2023, con una inversión de 14.2 millones de pesos por parte del gobierno del estado.
En un recorrido la mañana de este jueves había trabajadores retirando los pilares que sostenían la estructura metálica colocada y que formaban las 14 lonas arquitectónicas, de las que sólo dos quedaron en pie, luego del devastador impacto del huracán.
En el lugar los trabajadores estaban terminando de colocar la barrera de seguridad (barandal), que da a la desembocadura del canal pluvial que pasa por debajo de la plaza.
Uno de los trabajadores informó que se volverán a colocar desde los cimientos 12 de las 14 lonas, por eso desde esta semana que comenzaron los trabajos de remodelación, están retirando con ayuda de un taladro industrial los pilares de soporte de la estructura metálica.
Mientras en el malecón al medio día los trabajadores del Ayuntamiento terminaron de limpiar y retirar los escombros de las embarcaciones hechas de fibra de vidrio que habían quedado arrumbadas en el lugar, luego de ser sacadas del fondo del mar.
Luego de limpiar el área en la zona se localizó un hoyo, en donde había un árbol que cayó con los fuertes vientos, mismo que ayer fue cubierto con grava y luego cemento. Desde el malecón aún se puede observar un yate que está semihundido en el mar, y que no ha sido sacado, al igual que en el área de playa Tlacopanocha.
A pesar de la limpieza en el Malecón, ahora quedó una torre de unos 20 metros de una antena de telefonía celular que obstruye el paso a un costado de la tienda Oxxo del Malecón, misma que fue removida del espacio que ocupaba frente al monumento de Benito Juárez.

Protestan en la Fiscalía por la muerte de un joven en un centro de rehabilitación

Protesta de familiares del joven Cristian Alfredo Hernández afuera del Fiscalía de Acapulco, quien murió adentro de un anexo en la calle Vallarta de la colonia Progreso en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Argenis Salmerón

Familiares y amigos protestaron afuera de la Fiscalía Regional de Acapulco, para exigir justicia por la tortura y muerte de un joven de 24 años, adentro de un centro de rehabilitación.
El joven se llamó Cristian Alfredo Hernández Mendoza, de 24 años, y era marino e hijo del fotoperiodista Bernandino Hernández.
Al joven lo ingresaron al centro de rehabilitación por depresión; tenía cuatro días internado y murió en el hospital el martes en la madrugada, de acuerdo con los familiares.
El centro de rehabilitación Camino a la Verdad está ubicado en la colonia Progreso, y el responsable del inmueble se llama Alfonso Bahena.
Reclamaron que los trabajadores del centro de rehabilitación se llevaron a su familiar al hospital Sagrado Corazón por un supuesto infarto.
Sin embargo, se quejaron que el joven tenía visible golpes en todo el cuerpo y responsabilizaron a los encargados del centro de rehabilitación por la agresión.
Añadieron que en la necropsia del Semefo arroja que tiene golpes contusos, además tenía el cráneo y cuello quebrado.
“Exigimos una investigación profesional, castigo a los culpables”, “Justicia para Cristian”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, la madre del joven, que no dio su nombre por temor a represalias de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, contó que el encargado del centro de rehabilitación, Alfonso Bahena, el viernes que recibió al joven le dijo “que mi hijo iba a estar ahí muy bien y que le iba a dar de comer, tranquilo y no a golpear”.
Contó que del centro de rehabilitación recibió una llamada telefónica el martes en la madrugada, “que mi hijo recibió un paro fulminante”.
“A mi hijo lo torturaron, lo mataron, es un homicidio. Quiero justicia para que a otro muchacho no le hagan lo mismo”, acotó.
Sostuvo que llevó a su hijo al centro de rehabilitación para que “estuviera bien, pero ya no existe el hubiera, ya nadie me lo va devolver, quiero que se haga justicia”.
“Me lo mataron, en la necropsia dice que no me le dieron de comer en esos cuatro días que estuvo”, puntualizó.
Aseguró que Alfonso Bahena le cobró 3 mil 500 pesos, “me dijo que al mes lo iba a poder ver, pero me dijo que ahí no se golpeaba”.

 

Siguen las quejas por falta de agua y otros servicios, así como por la quema de basura

Desechos de embarcaciones continúan en el Malecón como parte de las afectaciones por el huracán Otis Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Vecinos de la colonia Guadalupe Victoria, que se encuentra en la parte alta de Palma Sola, dijeron que desde antes del impacto del huracán Otis no tienen agua y en la zona de Llano Largo se quejan de que siguen la quema de basura en predios privados.
Han transcurrido 91 días desde el huracán Otis y en las calles hay cables tirados, semáforos que siguen sin ser rehabilitados, negocios que no han abierto, plazas que siguen cerradas y servicios públicos que siguen de manera irregular, como es el agua potable.
Reyna es vecina de la colonia Guadalupe Victoria y mencionó que desde antes del huracán no tienen agua potable, que CAPAMA no les ha informado porqué razón no cuentan con el servicio, a pesar de las constantes llamadas al número de atención ciudadana.
Abundó que debido a la falta de agua en la llave tuvo que comprar una bomba para abastecerse de un tanque artesanal que está en la colonia, pero además de que compra los garrafones con agua y paga el servicio de agua a pesar de que no tienen.
Otra de las colonias que siguen padeciendo del servicio de agua es la Francisco Villa, la Palma Sola Fovisssste, en algunas calles de la colonia Progreso, en la 20 de Noviembre, en la parte alta de la colonia La Laja, por mencionar algunas.
En tanto, vecinos de Llano Largo se quejaron porque siguen quemando basura en predios de la zona Diamante. Ayer como a las 11:30 de la mañana saliendo del Macrotúnel en un predio baldío había mucho humo, se estaba quemando basura.
Por la mañana en la avenida 5 de la Mayo de la colonia Centro había tres puntos en donde había bolsas de plástico acumuladas, así como también en la avenida Cuauhtémoc, frente a la colonia 6 de Enero, sobre el camellón estaban varias bolsas negras.
En la zona de la Costera se siguen haciendo trabajos de reconstrucción en hoteles, como es el caso del Calinda, donde había maquinaria pesada y retroexcavadoras retirando el escombro que estaban sacando de las habitaciones que resultaron dañadas.
En tanto que el gobierno municipal lleva a cabo trabajos de limpieza y reforestación de las áreas verdes de la avenida Costera, desde La Diana hasta la calle Wilfrido Massieu y se colocaron 15 palmeras tipo malayo, luego de que sufrieron afectaciones.
Además de que la Dirección de Alumbrado Público ha rehabilitado 250 luminarias en distintos puntos de la ciudad y ha instalado 3 kilómetros de cableado, así lo informó ayer en un comunicado de prensa el director, Erick Alberto Bello Jaimes.

Supervisa el DIF nacional el Cendi-PT de Iguala; hace recomendaciones de limpieza

Alejandro Guerrero

Iguala

Brigadas del DIF nacional y de salud municipal supervisaron las instalaciones del Cendi-PT, que fue tomado por padres de familia desde el martes, donde se realizaron una serie de observaciones y recomendaciones a los directivos de la escuela para dar limpieza y rehabilitación de áreas.
Además, se pidió cuidar la calidad de alimentos que se da a los niños y publicar el menú de la comida que se les da, así como utilizar mejores utensilios de cocina y mantener con carga vigente los extintores.
En su tercer día de protestas, en el que mantienen un plantón y la toma del Cendi-PT de esta ciudad, padres de familia denunciaron intimidación y hostigamiento por parte de trabajadores del gobierno municipal, quienes les han pedido que ya no den información a la prensa, para que se pueda dar atención y solución a sus demandas.
Hasta anoche, los padres mantenían su protesta para exigir la destitución de la directora del plantel y la directora general, Sabrina Galeana Méndez y Alma Francisca Juárez Altamirano, respectivamente, a quienes señalan de presuntas irregularidades como desvío de recursos y nepotismo.
También exigen la reinstalación de al menos cuatro educadoras, que fueron despedidas sin justificación y que son de las fundadoras de la guardería.
Los padres informaron que el lunes, una comisión del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias o DIF nacional y del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, realizaron una inspección al plantel, donde se realizaron una serie de observaciones y recomendaciones.
De acuerdo con los oficios que fueron entregados tras la inspección, les piden mantener los refrigeradores en temperaturas adecuadas, para evitar el congelamiento de frutas, verduras y huevos; contar con utensilios en los que se preparan los alimentos en buenas condiciones, sin grasa ni cochambre; etiquetar los alimentos con las fechas que son refrigerados y servir los alimentos en utensilios en buen estado.
Asimismo, les piden señalar los puntos de reunión y una limpieza general en las instalaciones. Publicar el menú de alimentos que se da a los niños a la vista de los padres o tutores al inicio de la jornada laboral; mantener los extintores con carga vigente, ya que “se encuentra vencida”, que los botes de basura tengan bolsa y tapadera; proteger los contactos eléctricos, colocar las tapas a los inodoros, mantener todas las áreas limpias y ordenadas.
Se les pidió dar atención inmediata a las observaciones y recomendaciones, “para salvaguardar la integridad física y emocional de las niñas y de los niños”.
Asimismo, este jueves también realizó una inspección al plantel, luego de las inconformidades de los padres, una brigada de la Dirección de Regulación Sanitaria de Salud municipal, y de acuerdo con el acta de verificación levantada con número de reporte 1750, indican que en los baños de los niños no hay agua, pero estaban limpios, las llaves del lavabo en mal estado y las losetas deterioradas.
En la cocina se encontró “en estado limpio”, en el refrigerador se encontró carne congelada “en buen estado”, con escurrimientos de sangre; los alimentos empaquetados en buen estado y “jitomates guardados en el refrigerador ya no están en condiciones de consumirse”.
Mientras que en las áreas verdes tienen la maleza crecida, que puede propiciar la creación de zancudos y fauna nociva.
Se le notificó a la directora Sabrina Galeana Méndez que tiene tres días hábiles para corregir las irregularidades detectadas en el abasto de agua, reparación de los sanitarios, cloración del agua almacenada y limpieza de maleza, advirtiendo una sanción administrativa en caso de incumplimiento.

Aún hay muestras de los estragos que dejó Otis, pero avanza la rehabilitación de servicios

Aurora Harrison

Han transcurrido 83 días desde el huracán Otis y en la avenida Ruiz Cortines los contenedores de basura ubicados en las colonias Francisco Villa, Los Periodistas y en La Laja, frente al mercado ayer estaban saturados de desechos, además había varios puntos donde las banquetas tenían cables de luz y de telefonía tirados.
En esa avenida hay lámparas que están sin funcionar frente a la Secundaria Técnica 1 y en donde la barda se colapsó, metros más adelante en el semáforo que está frente a la tienda de comida rápida y hace esquina con la avenida Baja California no funciona, de manera que los vehículos que circulan por esa vialidad lo hacen con precaución.
Sobre esa avenida hay escurrimientos de agua potable, pero hay colonias que el servicio es irregular como el caso de la Francisco Villa y la Infonavit Alta Progreso, donde los vecinos en ocasiones tienen que comprar pipas con agua ante la falta del suministro.
Hay algunas tiendas de conveniencia que fueron saqueadas y que todavía no dan servicio a la población, hay casas dañadas, escuelas que los patios están sin techo, como es el caso del Colegio de Bachilleres de Ruiz Cortines, la primaria Francisco Villa; la Preparatoria 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero, en la Secundaria número 7 Ignacio Chávez.
En el caso de los hospitales que resultaron con afectaciones todavía están los daños, pero en aquellos negocios donde hubo rapiña, como las farmacias, algunas ya están abiertas y dando servicio a la población, aunque no con todos los productos, pero ya están en operación.
Hay calles que están en proceso de pavimentación, como es el caso de la Solidaridad, cerca de la clínica número 2 del IMSS, en la calle 6 de Enero de la colonia La Laja, pero los vecinos dicen que van lentos, que son pocos los trabajadores que se presentan, y que apenas se retomaron porque cuando ocurrió el huracán se suspendieron.
A diferencia de los primeros días del huracán que eran cerros de basura, láminas tiradas y árboles, la vialidad está más limpia, pero en las zonas donde están los contenedores éstos están desbordados y ayer no había vigilancia policial como en otras ocasiones.
Como se ha informado en estás paginas, los servicios no se han restablecido en su totalidad y aún hay muestras de los estragos que dejó el huracán, pero ya hay más movimiento en las calles, algunos comercios se están activando, otros todavía siguen cerrados o están en proceso de rehabilitación.

Se ayudará a reinstalar el alumbrado; estado y municipios quedaron rebasados: AMLO

Juan Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el gobierno federal apoyará a a la rehabilitación del servicio eléctrico en Acapulco, puesto que a pesar de ser una tarea de los gobiernos estatal y municipal, los mismos se encuentra rebasados por la cuestión presupuestaria.
Asimismo, acusó desinformación por parte de sus opositores y afirmó que sí ha visitado Acapulco y ha tenido contacto con personas que resultaron afectadas por el huracán Otis.
“Mucha desinformación, he estado cuatro veces en Acapulco y he hablado con la gente y he estado en el medio rural y he estado donde están las afectaciones. Fui de los primeros en llegar aún cuando me atasqué, pero ¿qué estaban haciendo mis adversarios?, frotándose las manos”.
En su conferencia de prensa, reiteró que el gobierno federal cuenta con los recursos económicos suficientes para invertir en la reconstrucción de Acapulco tras el huracán.
“Tenemos presupuesto suficiente para Acapulco, no va a faltar porque como no hay corrupción tenemos presupuesto, porque ya no se roban el dinero”.
Agregó que también están a la espera de la decisión del Poder Judicial para la devolución de 15 mil millones provenientes de sus fideicomisos para el apoyo a Acapulco, señalando que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, es la encargada de esa encomienda.
“No me ha informado la secretaria, pero ella es la encargada, la secretaria de Gobernación, de ver si van a devolver los 15 mil millones o no; o ahora esperar a que resuelvan los amparos, a los mejor los ministros defienden lo que está por escrito, que es el compromiso de entregar los 15 mil millones de pesos para Acapulco. Tenemos recursos, pero ayudaría, no está de más y además ya hay el compromiso público, entonces vamos a ver qué sucede”.
El presidente destacó la donación del cantante Luis Miguel de 10 millones de pesos, misma que será duplicada por Fundación Banorte, asegurando que se trata de una “muy buena actitud”.
Celebró también los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en materia del restablecimiento del servicio de luz, preguntando sobre si existe algún país donde el servicio regresara de manera tan pronta.
“Es único en el mundo. Y me gustaría polemizar sobre eso. ¿En qué país en tampoco tiempo se restablece el servicio de energía eléctrica después de que se cayeron 12 mil postes? ¿Cuánto llevó restablecer el servicio eléctrico de Nueva Orleans?”.
De igual forma destacó los trabajos realizados por el personal de la CFE y señaló que horas después del impacto de Otis, ya había brigadas de trabajadores laborando en la zona afectada con el equipo disponible para la intervención.
“Hicieron una labor extraordinaria, ya hay la red en todo Acapulco, ¿pero qué es lo que falta?… las conexiones. Está la luz pero muchas casas perdieron sus conexiones y se está ayudando y ahora se está orientando casa por casa, pero ya se tiene la energía”.
El jefe del Ejecutivo adelantó que se va a renovar y reconstruir todo el alumbrado público en la zona afectada, señalando que será una tarea por parte de la CFE, para apoyar al gobierno municipal.
“Ya están ayudando y eso también es una información porque se va a renovar, se va a construir de nuevo todo el alumbrado público y lo va a hacer la Comisión Federal de Electricidad en apoyo al gobierno municipal de Acapulco. O sea, todas las luminarias, todo, las van a instalar los trabajadores electricistas”.
López Obrador dijo que el gobierno federal estará apoyando a la Comisión, puesto que a pesar de ser una tarea para los gobiernos estatal y municipal, aseguró que los mismos se encuentra rebasados por la cuestión presupuestaria.
“Nosotros vamos a respaldar a la Comisión Federal para que se haga esta labor, que corresponde al estado y que corresponde al municipio, pero en la situación en que están, sobre todo el gobierno municipal, está completamente rebasado, no tiene el presupuesto para eso, pero ya la comisión está trabajando”.
También resaltó el trabajo de los elementos de las Fuerzas Armadas en la atención a la emergencia, señalando que tanto los marinos como los soldados son los responsables de entregar despensas, enseres domésticos y brindar seguridad para los ciudadanos.
“Marinos, soldados, los trabajadores electricistas, bueno, los Servidores de la Nación. Es un trabajo de todos y de mucha gente, que ya lo mencioné, está ayudando porque tiene familiares”.

 

Destinará la federación 10 mil millones para agua potable, drenaje y mejoramiento de calles

El gobierno federal destinará 10 mil millones de pesos, del programa de reconstrucción para Acapulco y Coyuca de Benítez, para atender servicios como la distribución de agua potable, drenaje, mejoramiento de calles y vialidades, infraestructura carretera, hospitales, aeropuertos, escuelas y recolección de basura.
Eso se informó tras una reunión entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján.
En mensajes en redes sociales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que suman un total de 47 personas fallecidas y 633 no localizadas, por el huracán Otis que impactó Acapulco el 24 de octubre.
En las redes, dio cuenta de una reunión de balance y diagnóstico integral del Plan de Reconstrucción Acapulco – Coyuca de Benítez, con la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, donde se anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para atender todas las afectaciones en servicios.
Es decir, para la distribución de agua potable, drenaje, mejoramiento de calles y vialidades, infraestructura carretera, hospitales, aeropuertos, escuelas y recolección de basura, detalló.
En los avances, la gobernadora informó de la recolección de 64 toneladas de basura, la distribución de agua potable en pipas con más de un millón 400 mil litros al día, y el retiro de lodo y árboles caídos liberando vialidades.
Añadió que los esfuerzos en el restablecimiento de los servicios básicos, está enfocado a las colonias populares.
Informó que “suman hasta el momento un total de 47 personas fallecidas y 633 personas localizadas en Acapulco tras el huracán Otis”.
Además, se tiene a 660 personas en los refugios temporales y se mantienen los comedores comunitarios con 66 mil 494 raciones de comida caliente diarias”.
Añadió que se trabaja con toda la capacidad del gobierno con el apoyo de 180 camiones de volteo, 70 retroexcavadoras y 25 góndolas para limpiar la basura en Acapulco con autoridades las Secretarías de de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SCT), Conagua, Marina, Sedena, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros funcionarios estatales y federales, que también estuvieron a esta sesión.
Por separado informó de la entrega de agua embotellada, clorada en pipas, atención médica, enseres de higiene personal y limpieza, colchones y colchonetas a las familias en la colonia de Cumbres de Llano Largo. Así como del apoyo en la recolección de desechos sólidos con un camión del gobierno del estado (Redacción).