Denuncia esposa de Vicente Suástegui que juez ordena reponer el proceso a dos detenidos ya sentenciados

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz; el el coordinador del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP), Hoguer Morales Miranda; e integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en la búsqueda dentro de un terreno baldío de la comunidad El Bejuco Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, denunció que el juez Juan Carlos Martínez Marchán ordenó reponer el proceso a dos detenidos que ya estaban sentenciados desde el año pasado e informó que ya interpuso un amparo por esta resolución.
Ayer comenzó una nueva jornada de búsqueda del activista y defensor del agua en un terreno baldío de la comunidad de El Bejuco, que se encuentra en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, frente a la entrada del rancho Bonga, otro de los puntos donde ya había sido buscado en jornadas anteriores.
Antes de que partiera el convoy de las instituciones que participaron en la búsqueda de ayer, Colón Morales comentó a El Sur que la semana pasada “llevamos un procedimiento abreviado con uno de los detenidos y pues él aceptó y se declara culpable, ya hubo una sentencia más para él”, quien ha referido al corralón de la colonia 10 de abril donde pudiera estar Vicente Suástegui y que se encuentra cerca del punto de ayer.
Sin embargo, acotó, “lo principal que queremos es encontrar a Vicente porque ayer (domingo) que fue el Día del Padre, mis hijas siguen preguntando dónde está Vicente, cuándo va a regresar su papá”, desaparecido en la colonia Ciudad Renacimiento el 5 de agosto de 2021.
Colón Morales dio a conocer que a principios de mayo el juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal, con sede en Acapulco, con Jurisdicción y Competencia en el Distrito Judicial de Tabares, Juan Carlos Martínez Marchán, le mandó una resolución para revocar el juicio contra Jorge Eduardo García Ramírez y José Luis Carrera Vázquez, sentenciados en octubre del año pasado a 25 años de prisión, y que nuevamente se repusiera el proceso.
Colón Morales interpuso un amparo por esta resolución con los abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y habló con magistrados porque “todo lo que se ha plasmado en las carpetas es porque así lo han dicho, así pasó, y porque ellos mismo se conocen y saben de qué estaban hablando y por eso están detenidos”.
Adelantó que va a responsabilizar al juez de lo que le fuera a pasar a ella y su familiar si los dos detenidos llegan a quedar libres porque “todo el tiempo hemos estado siendo amenazados”.
La semana pasada empezó el juicio oral contra otro de los cuatro detenidos, pero se complicó porque la carpeta de la desaparición del integrante del Cecop fue atraída por otro Ministerio Público y la fecha de la audiencia cambió para el siguiente mes.
Denunció que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas no le ha depositado varios meses de la canasta básica que recibe por formar parte del Registro de Víctimas Indirectas y comentó que la encargada de despacho, Enedina Medrano Serrano, firmó un documento en el que se comprometió a entregar los recursos hace unos 15 días, pero no ha cumplido.
Puntualizó que ese dinero lo utiliza para los insumos de la búsqueda, entonces pidió a Medrano Serrano que “por favor se ponga en nuestros zapatos, que por favor tantito sea sensible ella y vea todo lo que estamos sufriendo nosotros los familiares y todo lo que tenemos que hacer para realizar una búsqueda”.
Colón Morales pudo dar a conocer este problema a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien contestó que el “recurso ya había sido dispersado, nada más para que se depositara, y es la hora que no nos han depositado”.
Lamentó que ayer no participara la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE), “fundamental para que nosotros podamos ir a los puntos y descartar”, y mostró el oficio de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) que solicita la colaboración de las demás instituciones, para demostrar que fue girado con tiempo.
La también integrante de la Colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero, pidió al nuevo titular de Periciales que facilite la colaboración de la institución, “sabemos que trae una forma de trabajar diferente a la que había, pero que no nos haga más tortuoso el camino más de lo que ya tenemos”.

La búsqueda en El Bejuco

Un convoy de la FGE, la CEBP, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Policía Estatal, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional partió casi a las 11 de la mañana a la comunidad de El Bejuco, donde los integrantes de estas instituciones, Colón Morales, el coordinador del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP), Hoguer Morales Miranda, y dos activistas más revisaron un terreno baldío.
La cita fue a las 8 de la mañana en el estacionamiento del supermercado Soriana de la avenida Farallón, pero las instituciones llegaron después de la hora citada y la Policía Estatal hasta las 10 de la mañana, además también se discutió la pertinencia de acudir a esta zona de Acapulco debido a que en la colindante localidad de San Pedro las Playas fue asesinado el alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, en la madrugada de ayer.
El terreno inspeccionado está enfrente de la entrada al rancho Bonga, una enorme huerta de palmas colindante con la laguna de Tres Palos y a la que también se ha ingresado para buscar a Vicente Suástegui, hermano del vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, porque era la zona de influencia de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), acusada de participar en su desaparición.
La búsqueda se extendió por casi cuatro horas en el extenso terreno que parece ser usado como basurero clandestino porque desde la entrada de la carretera federal se pueden observar varios montones de desechos incinerados y también se pueden ver las huellas de las máquinas que transitan en la tierra, incluso una máquina retroexcavadora se dio la vuelta cuando vio las camionetas de las fuerzas de seguridad estacionadas en el predio.
Un integrante de la CEBP voló un dron para apuntar la trayectoria del recorrido, y la esposa de Vicente Suástegui, los activistas y los funcionarios públicos subieron y bajaron un cerro, enterraron varillas y utilizaron picos y palas, para profundizar en algunos puntos sospechosos de ser fosas clandestinas.
No se obtuvieron resultados positivos, pero la búsqueda continúa hoy en el mismo terreno, donde las viviendas más cercanas se encuentran a 200 metros de distancia, y la jornada terminará el viernes.

 

Buscan sin éxito a Vicente Suástegui en los Bienes Comunales de Cacahuatepec

Ramón Gracida Gómez

Acompañada de familiares de desaparecidos del huracán Otis, Samantha Valeria Colón Morales encabezó el cuarto día de bús-queda de su esposo desaparecido, Vicente Iván Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la pre-sa La Parota (Cecop), en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Este jueves acudieron a las comunidades de Amatillo, Las Chanecas, El Bejuco, El Arenal “y nos quedamos a empezar San Pedro las Playas”, comentó por teléfono Samantha Colón.
Como un día antes, asistieron integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), su Unidad Canina, Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero (Codehum).
A lo largo de la semana, este periódico ha informado sobre la quinta jornada de búsqueda en lo que va del año del activista por la defensa del agua, Vicente Suástegui, quien fue desaparecido el 5 de agosto de 2021, y que ha consistido en la prospección de terreno y la pega de fichas de desaparecidos.
La jornada empezó el lunes en San Isidro y Pie de la Cuesta, y se extendió al día siguiente a las colonias Jardín Azteca y Jardín Mangos; el miércoles, la pega de fotos de los desaparecidos, de Vicente Suástegui, de otros municipios y estados y de Otis, se extendió hasta el municipio de la región Costa Chica, San Marcos.
De la actividad de ayer, Samantha Colón destacó que se hizo una prospección en la co-munidad de San Antonio, en tres puntos, “se tomaron la ubicación y las coordenadas para hacer las diligencias necesarias para poder obtener el permiso y acceder a esos predios porque son predios particulares y no podemos entrar”.
Resaltó también que en la jornada de ayer la acompañaron esposas de desaparecidos del huracán Otis, cuyas fichas también han sido pegadas en los recorridos que se han hecho en distintos puntos de Acapulco.

 

Pegan en San Marcos y laguna de Tres Palos fichas de identificación de Vicente Suástegui

Ramón Gracida Gómez

Como parte de la búsqueda del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, este miércoles se pegaron fichas de identificación en el municipio de San Marcos y en comunidades cercanas a la laguna de Tres Palos.
En la jornada de este jueves se va a llevar a cabo la retrospección de un terreno en el poblado de Metlapil, al cual se entra por una brecha de la carretera federal de la región Costa Chica, indicó vía telefónica la esposa del desaparecido, Samantha Valeria Colón Morales.
Como se ha informado a lo largo de la semana, el lunes inició una nueva jornada de búsqueda de Vicente Suástegui, integrante del Cecop que fue desaparecido en la colonia Ciudad Renacimiento el 5 de agosto de 2021. Esta semana representa la número cinco de actividades en lo que va del año.
El primer día, la caravana de búsqueda acudió a la comunidad San Isidro Pedregoso, donde la también integrante de la colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero realizó una retrospección de distintos puntos de la zona poniente de Acapulco junto con integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
Además, la esposa de Vicente Suástegui y los funcionarios pegaron las fichas de identificación de desaparecidos en Acapulco, Ayutla e incluso de otros estados, así como de las personas extraviadas a raíz del huracán Otis, actividad que se extendió hasta la Base Aérea de Pie de la Cuesta.
Al día siguiente, el mismo grupo repitió la actividad en San Isidro Pedregoso y pegó fotos en las colonias Jardín Azteca y Jardín Mangos.
Este miércoles, comentó Samantha Colón a El Sur que la actividad consistió en la pega de las fichas hasta San Marcos, y luego en las comunidades El Cortés, San Antonio y en la vereda de Amatillo; que la jornada se alargó hasta las 5 de la tarde, empezando a las 8 de la mañana en el Asta Bandera.
Asistieron integrantes de la Fiscalía General del Estado, Unidad Canina de esta institución, Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero.
La activista añadió que la búsqueda en campo se va a llevar a cabo este jueves, en el poblado Metlapil y la colonia 10 de Abril, donde se llevaron a cabo las jornadas en los meses previos.

 

Buscan a Vicente Suástegui en San Isidro y pegan fichas de personas desaparecidas

Ramón Gracida Gómez

Samantha Valeria Colón Morales comenzó una nueva jornada de búsqueda de su esposo Vicente Iván Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), en el poblado de San Isidro, donde también pegó fichas informativas de otros desaparecidos.
La pega de las fotografías se extendió hacia Pie de la Cuesta y enfrente de la Base Aérea, con el acompañamiento de integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), de la Fiscalía General del Estado (FGE) y su Unidad Canina, así como la Policía del Estado.
Samantha Colón denunció que nuevamente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina (Semar) no acudieron a resguardar el convoy de búsqueda, pese a la solicitud formal que se hizo.
“La verdad no sé si decir que es lamentable o que me da vergüenza que de verdad estas instituciones no acudan al llamado o las personas que están al mando sean tan insensibles en ese tema de desapariciones; no pedimos mucho, lo único que pedimos es que nos den seguridad para que nosotras sigamos buscando a nuestros familiares”.
Dijo que las instituciones “no hacen un buen trabajo porque si lo hicieran yo creo que tendríamos respuesta muchos familiares que tenemos a nuestro ser querido desaparecido, a nuestro esposo, nuestros hijos, porque no se puede perder una persona como si fuera una aguja”.
No es la primera vez que faltan las instituciones de seguridad, en las búsquedas de marzo y abril, la esposa de Suástegui Muñoz también denunció que no acudieron a resguardar el perímetro de búsqueda en el poblado de Metlapil y alrededores.
Esta vez, la Semar le dijo a Samantha Colón que no podía ir porque venía a Acapulco el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el mandatario federal no estuvo en la ciudad; “ya no saben ni qué decir”, lamentó y señaló que va a ser responsabilidad de las autoridades si los familiares de los desaparecidos viven algún percance de inseguridad durante los recorridos.
Suástegui Muñoz fue desaparecido el 5 de agosto de 2021 en la colonia Ciudad Renacimiento, y ésta es la primera ocasión en que se le busca del lado poniente de Acapulco, “la verdad yo nunca había venido para acá, siempre nos hemos enfocado en otras áreas, pero después de todo lo que hemos visto, lo que sabemos y todo, no está por demás descartar cualquier punto”.
Explicó que en este primer día de la jornada que se extiende hasta el sábado se llevaron a cabo dos acciones al mismo tiempo, “vamos a ir prospectando lugares que veamos de interés para sondearlos y vamos al mismo tiempo haciendo una pega de fichas de búsqueda, no nada más de Vicente, de varios desaparecidos”.
Ésta es la búsqueda número 5 del presente año, “calendario que se dio en una mesa de trabajo con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”, indicó la también integrante del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero.
Respecto a la parte legal del caso de la desaparición de su esposo, recapituló que sólo hay dos sentenciados de un total de cuatro detenidos, uno de ellos sigue “en la etapa intermedia, todavía no hemos avanzado de ahí porque se fue a un amparo, el amparo no se ha resuelto porque está en revisión”.
El otro detenido sin sentencia estaba por entrar al juicio oral, pero en tres ocasiones cancelaron las audiencias durante tres meses, “no sé por qué lo están haciendo, no sé si le están apostando al desgaste de la familia de Vicente, si le están apostando a que nosotros dejemos el caso”, indicó Samantha Colón.
Afirmó, sin embargo, que seguirá en la búsqueda de su esposo y comentó que apenas acudió a una reunión con empleados de una vicefiscalía, en la que insistió en la orden de aprehensión que hace falta a 33 meses de la desaparición de Vicente Suástegui.

 

No apoyan corporaciones de seguridad la búsqueda de Vicente Suástegui, dice su esposa

Ramón Gracida Gómez

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, denunció que las corporaciones de seguridad no la han apoyado en la búsqueda agendada para esta semana.
En conferencia de prensa la tarde de este martes en el Asta Bandera, la también integrante de la Colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero, comentó que la búsqueda empezó el lunes, pero no asistieron los integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Puntualizó que la Semar “se está escudando del caso Ayotzinapa, dice que por el caso Ayotzinapa no se pueden mover de sus batallones, entonces ahí es donde le preguntamos al que está al mando de la Base Naval, el teniente José Manuel Salinas Pérez, que cómo es posible que nos diga que sus elementos no se pueden mover de su batallón cuando no tienen nada más unos cuantos elementos”.
“Sabemos que tienen elementos y de sobra, entonces no podemos creer en eso; les pedimos que hagan su trabajo, que nos brinden seguridad”, exclamó Colón Morales.
Asimismo, agregó que la SSP estatal “nos dice que no tienen combustible, que no tienen gasolina y que ellos no se pueden mover. ¿Cómo es posible que ellos digan, la Secretaría de Seguridad Pública que depende del estado, que no tengan combustible para darnos seguridad?”.
La esposa del desaparecido integrante del Cecop también hizo un llamado al teniente de la 27 Zona Militar, Martín Gerardo Franco Torre, para que los apoyen con la seguridad de la búsqueda porque los oficios les son entregados de manera debida y reclamó que el Ejército no ha participado en las búsquedas de Suástegui Muñoz.
Dijo que en los dos primeros dos días de búsqueda sólo han acudido la Guardia Nacional, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Unidad Canina y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), esta última con un georradar con una capacidad de profundidad de 120 metros.
Colón Morales extendió su llamado a pronunciarse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo internacional que conoce el caso del integrante del Cecop, desaparecido el 5 de agosto de 2021, “necesito seguridad porque he recibido amenazas y constan en la carpeta de investigación, lo he hecho con pruebas que sí me han amenazado”.
Colón Morales responsabilizó a la Semar, la Sedena y la SSP estatal si les llega “a pasar algo” y recordó que es la tercera búsqueda del año, las dos primeras en febrero y marzo, todas en la misma zona cerca de la caseta Pinotepa del Viaducto Diamante.
La activista informó que aún no han podido entrar corralón de carros en desuso, ubicado entre las colonias 10 de Abril y Metlapil, indicado por el primer detenido del caso como posible lugar de entierro de Suástegui Muñoz.
La orden de cateo fue negada por el juez Efrén Palacios Barbosa “porque dice que no hay argumentos para entrar en este corralón, ¿cómo voy a encontrar a Vicente si las autoridades no nos ayudan, por lo menos a eso?”, cuestionó.
Pidió una reunión con el nuevo fiscal, Zipacná Jesús Torres, debido a que las audiencias las están “dejando a la deriva porque me quitaron a todos los ministerios públicos que estaban encargados del caso de Vicente”, y recordó que el colectivo de familiares ya había pactado encuentros con la extitular Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
Denunció que las medidas cautelares que tenía dejaron de ejecutarse desde el huracán Otis y los policías estatales ya no asistieron a sus domicilios, por lo que pidió a la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno del estado, Anacleta López Vega, que retome estas medidas.
La integrante de la Colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero, Patricia Retana Aguejote, se unió al llamado a que participen las instituciones, “que volteen a vernos a nosotros los familiares de desaparecidos, que no nos vuelvan a revictimizar, que no nos dejen solos, que nos apoyen”.
Dijo que necesitan seguridad porque corren riesgos, “nosotros somos quienes salimos a buscar a nuestros familiares, pero, así como nosotros salimos, necesitamos la seguridad para nosotros”.

 

Resulta infructuosa la búsqueda de Vicente Suástegui el tercer día en el poblado de Metlapil

Ramón Gracida Gómez

Por tercer día consecutivo, la búsqueda del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, continuó este miércoles en una huerta de tamarindos del poblado de Metlapil, cerca de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, y no dio resultados positivos.
La esposa del activista desaparecido, Samantha Valeria Colón Morales, indicó vía telefónica que ya se abarcó todo el terreno, por lo que al inicio de la búsqueda de este jueves se va a decidir a qué otro terreno acudir.
Compartió brevemente que en el terreno de Metlapil se excavaron tres hoyos, “uno de ellos con una profundidad con un poquito de más de un metro, metro y medio; se descartó ese punto porque tenía mucha variedad la tierra, pero no se encontró nada, no hubo resultados”.
“Hoy (miércoles) se terminó ese predio de ahí y mañana (jueves) vamos a movernos o se va a mover la caravana de la búsqueda a otro punto, mañana lo vamos a decidir en la mañana”, agregó la también integrante del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarlos Guerrero.
Como se ha informado, en esta semana se reanudó la búsqueda de Vicente Suástegui, quien fue desaparecido el 5 de agosto de 2021 y la familia señaló a integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) de ser los responsables de este crimen, en colusión con autoridades.
Las instituciones que participan son la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Unidad Canina de la FGE, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Ayer también acudieron integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), que resguardaron el perímetro de búsqueda, y el lunes, el primer día de búsqueda, fueron soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes hicieron esta labor.
Además de las varillas, picos y palas, las herramientas que resaltan en esta jornada de búsqueda son un georradar de la CNB con una potencia de búsqueda de 120 de metros de profundidad, un dron de la CEBP que sobrevuela los terrenos para ampliar la búsqueda y la unidad canina de la FGE que busca en puntos particulares que le indican.
El poblado de Metlapil, en la zona suburbana de Acapulco, se encuentra a unos cinco minutos en automóvil desde la caseta Pinotepa de Viaducto Diamante y a unos siete minutos de la entrada al poblado de Tres Palos, el camino a Metlapil pasa primero por las colonias Nicolás Bravo y 10 de Abril. El punto de partida de la caravana de instituciones y familiares es el Asta Bandera.

 

Pedirá la esposa de Vicente Suástegui orden de cateo para entrar a predio donde se lo impiden

Ramón Gracida Gómez

La búsqueda del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, continuó este martes en el mismo terreno del poblado de Metlapil, cerca de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, y no hubo resultados positivos.
La esposa del activista desaparecido, Samantha Valeria Colón Morales, expuso que los dueños del colindante corralón de automóviles en desuso no permitieron la entrada para buscar por segundo día consecutivo, a pesar de los indicios de que ahí pudieran estar los restos de su familiar, por lo que pedirá una orden de cateo.
Asimismo, denunció vía telefónica que la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha mandado agentes del Ministerio Público para que acompañen la búsqueda y en caso de que existiera un hallazgo de restos humanos, pudieran hacer el registro correcto y las diligencias correspondientes.
Prácticamente todas las instituciones que estuvieron presentes el lunes, el primer día de búsqueda, asistieron ayer: la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Unidad Canina de la FGE, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
La única fuerza de seguridad que no acompañó a la búsqueda de Vicente Suástegui de este martes fue la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero sí estuvieron presentes integrantes de la Secretaría de Marina (Semar).
Las actividades de ayer comenzaron a las 9:30 de la mañana y se prolongaron hasta las 4 de la tarde, el punto de partida fue el Asta Bandera y el convoy de las instituciones participantes acudió al poblado de Metlapil, que se encuentra a unos cinco minutos en automóvil desde la caseta Pinotepa de Viaducto Diamante.
El amplio terreno de búsqueda es en verdad una huerta de tamarindos, aunque la basura, el hedor y el descuido de las plantas no permite distinguirla a simple vista; es un espacio que empieza desde la vía que conecta con la carretera federal hasta un cerro que se encuentra del otro, alrededor hay algunas cuantas casas construidas.
Durante la búsqueda de ayer se descartaron dos cuadrículas que fueron marcadas desde el primer día de la jornada, por lo que aproximadamente la mitad del terreno ya ha sido revisado por el equipo de búsqueda, familiares y activistas.
Como se destacó en estas páginas de la búsqueda del lunes, personal de la CNB trae consigo un potente georradar de origen suizo, que tiene una capacidad de lectura de la tierra de hasta 120 metros de profundidad.
Además, empleados de la CEBP maneja un dron para ampliar la búsqueda en este amplio terreno, lo cual se complementa con la inserción de varillas para percibir algún olor que dé indicios de restos humanos y la participación de la unidad canina Trino, que olfatea y escarba en puntos muy particulares que le indican.
Vicente Suástegui fue desaparecido el 5 de agosto de 2021 y desde las primeras semanas se llevaron a cabo jornadas de búsqueda de varios días seguidos en puntos cercanos a Metlapil e incluso en el mismo terreno donde esta semana se explora nuevamente con la esperanza de sus familiares de encontrarlo.

Se retomará la búsqueda de Vicente Suástegui entre las colonias 10 de Abril y Metlapil

Ramón Gracida Gómez

La búsqueda de Vicente Iván Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop) desaparecido el 5 de agosto de 2021, reinicia este lunes y va a durar cinco días, informó Samantha Valeria Colón Morales, integrante del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarlos Guerrero y esposa del desaparecido.
Los datos de testigos indican de un “corralón” entre las colonias 10 de Abril y Metlapil, en la zona suburbana de Acapulco, donde pudiera estar los restos de Vicente y ahí van a acudir familiares y activistas con empleados de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Vía telefónica, Samantha Colón indicó que este lunes se cumplen 29 meses de la desaparición de su esposo y la búsqueda va a ser “individualizada porque siguen aportando los datos de que a Iván lo dejaron en ese corralón, en ese punto; hemos hecho las búsquedas, pero las hemos hecho como visuales, con varilla”.
“Sí hemos llevado caninos, pero pues el corralón es grande, no podemos buscar en un lugar exacto porque lo único que nos dicen es en el corralón”, expuso y agregó que por ello, en esta nueva jornada se contará con un aparato de georradar y hasta de maquinaria pesada por si se requiere mover un vehículo y profundizar en la búsqueda.
Indicó que tuvo una reunión en diciembre con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para “que se agilizaran las búsquedas, que se hicieran búsquedas más completas, exhaustivas” de Vicente Suástegui y se pidió que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) participe en la nueva jornada, aunque no está confirmado que acuda esta dependencia federal.
La también activista por los desaparecidos de Acapulco agregó que las instituciones que sí van a acudir son la CEBP, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y la Unidad Canina de la FGE.
La jornada de búsqueda se va a extender hasta el viernes 9 de febrero, la última vez que se efectuó una actividad similar fue en agosto pasado; Samantha Colón contó que el caso se paró por el huracán Otis e incluso una audiencia el 22 de diciembre se canceló “por las condiciones de Otis no pudieron traer al detenido” y se intentó hacer vía Zoom, pero la señal de Internet “era muy mala”.
Antes del huracán categoría 5, la última noticia que se dio a conocer públicamente sobre la desaparición de uno de los voceros del Cecop fue que dos de los cuatro detenidos por el caso fueron sentenciados a 25 años de prisión y Samantha Colón anunció el 7 de octubre en conferencia de prensa en el Antimonumento a los 43 la apelación de esta sentencia para que les dieran la pena máxima.