Depositan el rector y los líderes sindicales de la UAG su acuerdo salarial ante la Junta Local

Este jueves, luego de haber llegado a acuerdos, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, junto con los líderes sindicales depositaron en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje la minuta de acuerdos con la administración central.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia a Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González, firmaron y depositaron ante el presidente de la Junta Local, Ricardo Quiñonez Orozco, el acuerdo con el cual se cancelan las huelgas en la institución.
El rector de la UAG ratificó su compromiso de escuchar a la base trabajadora, para brindarle mejores condiciones, respetando el contrato colectivo de trabajo y “tendiendo puentes para establecer el diálogo”.
Los dos sindicatos aceptaron el 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento en prestaciones. Además, la administración central les solucionó casi en su totalidad sus demandas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Prorrogan delegados del STTAISUAG su emplazamiento a huelga para el 10 de febrero

Los delegados del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), por unanimidad de votos, prorrogaron su huelga para el 10 de febrero de este año y no para este martes 31 de enero, como estaba previsto.
Con la asistencia de 169 delegados y la presencia de la secretaria general Brenda Alicia Alcaraz González, inició la sesión del Consejo General de Huelga (CGH) del STTAISUAG, en el auditorio de la Rectoría de la universidad, en Chilpancingo.
El Comité Ejecutivo Central del STTAISUAG informó de todos los avances que se han logrado durante el periodo de negociaciones y con base en lo que les han resuelto al sindicato, votaron para dar una prórroga para que no haya huelga.
La secretaria general precisó que la huelga estaba programada para este martes 31 de enero, pero con la prórroga ampliada para el 10 de febrero “habrá el tiempo suficiente para que las comisiones negociadoras, la de la UAG y la del STTAISUAG lleguen a buenos acuerdos”.
Por teléfono, Alcaraz González detalló que en cuanto a lo laboral hay 26 numerales planteados en el emplazamiento a huelga, de los cuales 20 ya fueron firmados y quedaron pendientes seis, entre ellas las becas de estudios.
Sobre el contrato colectivo de trabajo, indicó que han firmado 72 cláusulas y quedan pendiente 53, “en la sesión comenté que la administración central no se está negando, pero el lapso estipulado no dio tiempo de revisar todo lo que está pendiente”.
Además, dijo que en el aumento salarial les están ofertando el 4 por ciento y el 2 a las prestaciones no ligadas al sueldo. Destacó que el STTAISUAG solicitó el 25 por ciento al salario base, “en esta prórroga que se está dando es para hacer el análisis”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Rinde protesta Brenda Alcaraz como secretaria general del STTAISUAG tras su tercera elección

Ayer se le tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) que encabezará por tercera ocasión Brenda Alicia Alcaraz González por el periodo 2022-2026.
En el hotel Holiday Inn en Chilpancingo los universitarios llevaron a cabo su 12 Congreso General Extraordinario. Además, la Comisión Electoral del STTAISUAG rindió su informe de trabajo y calificó el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo Central.
Al Congreso asistieron 214 de 231 delegados por lo que se declaró quorum legal para iniciar la sesión. Posteriormente el secretario general del STTAISUAG, Augusto López López tomó protesta a los integrantes del nuevo comité.
En su intervención Alcaraz González agradeció a los universitarios por apoyarla “seremos la voz de los compañeros, tendremos la oportunidad de representar los intereses de los trabajadores. Tenemos el deber de escucharlos y atender sus demandas”.
Consideró que es importante entender la trascendencia de la labor sindical y darle la prioridad absoluta al interés colectivo y no al individual, “quien no entienda esto está equivocado y está equivocando el camino”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Mantiene el STTAISUAG tomada la Coordinación Zona Sur sin acuerdos

Agremiados al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), mantuvieron tomadas las instalaciones de la Coordinación Zona Sur, porque el coordinador, Efrén Arellano no ha querido firmar el documento de los acuerdos.
Ayer por teléfono, la delegada sindical, Patricia Carranza Trujillo declaró que las autoridades de la UAG, “no se han dignado a contestar si aprueban o no la minuta de acuerdos, no quieren, tampoco nos han dicho que la modifiquemos”.
Detalló que hoy, lunes, si no hay solución de la Coordinación de la Zona Sur van a llevar a cabo otro plan de acción, aunque no precisó en qué consiste, la delegada dijo que “vamos a planear qué vamos hacer para que nos atiendan”.
La Coordinación de la Zona Sur, está tomada desde el miércoles pasado, en demanda de que les entreguen plazas para hijos de trabajadores y que retiren a los empleados unilaterales.
Abundó que en la minuta que entregaron al coordinador Efrén Arellano, piden el “retiro de los trabajadores unilaterales, que se revise cada plaza de la coordinación y, si son procedentes, que se haga efectivo para que las plazas que surjan sean para los hijos de trabajadores… Nos dijeron que iban a revisar, pero no quieren firmar el papel, así que aquí vamos a estar hasta que haya disponibilidad de las autoridades y acepten la minuta, hasta entonces vamos a entregar las oficinas para que se puedan hacer los trámites”, declaró.
La delegada dijo que aunque las autoridades han tratado de “menguar” para que haya una solución y se permita el acceso a las oficinas, las autoridades “no han llamado para decir si aceptan la minuta o no, vamos a esperar una respuesta”. Aurora Harrison

 

Pagó el martes las aportaciones e intereses de la Caja de Ahorros, informa el STTAISUAG

La comisión de la Caja de Ahorro del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) entregó los cheques de pago de ahorros más intereses de préstamos generados de diciembre de 2016 a noviembre de 2017.
El martes pasado, los trabajadores administrativos acudieron a las oficinas del Comité Ejecutivo Central (CEC), ubicadas en la avenida Alemán, en la capital, donde recibieron de los actuales responsables de la Caja de Ahorro, la presidenta, Martha Guadalupe García Bautista; el tesorero, Filiberto Jaime Gómez Estrada, y el contador, Ruffo Ortiz Valle, el pago de sus ahorros más los intereses generados por préstamos de diciembre de 2016 a noviembre de 2017.
A las 9 de la mañana, la oficina de la Caja de Ahorro se abrió y los responsables entregaron a los trabajadores sus cheques; también esclarecieron dudas y se prestaron para facilitar el proceso a los universitarios, debido a que integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) también ahorran en ese órgano.
Consultada al respecto, la secretaria general del STTAISUAG, Brenda Alicia Alcaraz González informó que este año no hubo ningún problema con el pago de la Caja de Ahorro, y que debido a las reformas en los reglamentos del sindicato, los actuales responsables han rendido los informes trimestrales correspondientes al CEC, contrario a Guadalupe Gutiérrez Campos, Erik Manrique Catalán y Felipe Alonso Alonso, ex presidente, tesorero y contador.
De los ex responsables, que fueron expulsados del STTAISUAG, despedidos de la Universidad y actualmente enfrentan un juicio penal y uno civil por el fraude millonario de 2016, Alcaraz González contó que “echamos a andar el reglamento (reformado) con ellos, entonces la información que nos daban en las reuniones de CEC era muy general, llevaban tres años trabajando como comisión autónoma y el último año les tocó el nuevo reglamento entonces, los vicios ya los traían”.
Sobre las declaraciones del rector Javier Saldaña Almazán, quien amagó con solicitar la anulación de la Caja de Ahorro si continúan los malos manejos que dan una mala imagen a la universidad, Alcaraz González dijo que esa comisión beneficia a los trabajadores, específicamente por la facilidad de préstamos.
Aunque “la confianza” de los trabajadores se deposita en los tres responsables de la comisión, consideró que si se revisaran nuevamente los reglamentos y se modificaran “poniendo más candados” para evitar que los recursos se desvíen, “podemos mejorar”.
El fraude de 2016, aún sin resolverse totalmente

La Caja de Ahorro se creó a la par del STTAISUAG en 1969, a raíz de una iniciativa del primer CEC que representó los intereses de los trabajadores administrativos ante la Rectoría, con base en sus necesidades y hechos circunstanciales que les supusieran un gasto mayor al de su salario.
En 1969 no había medios que ofrecieran facilidades para obtener préstamos, como actualmente hacen los bancos y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por ello se creó la Comisión de Caja de Ahorro del STTAISUAG administrada por un presidente y un tesorero; años después, con las reformas a los reglamentos, se acordó que se añadiera un contador.
Los responsables de la Caja de Ahorro cambian junto con el CEC, su periodo administrativo es de cuatro años, aunque los recursos se manejan en periodos anuales por ejercicio fiscal; por ejemplo, lo ahorrado de la primer quincena de diciembre de 2016 a la última quincena de noviembre de 2017, es el pago correspondiente a 2017, que recibieron los universitarios el martes.
Los recursos de la caja provienen de los ahorros de los universitarios, con estos se otorgan préstamos a los trabajadores, cuyo único límite es su salario. Pueden solicitar cualquier monto, siempre y cuando puedan cubrir la deuda en un determinado lapso con los descuentos quincenales correspondientes; según los reglamentos vigentes, se cobra un 2 por ciento de intereses, que se reparten entre los ahorradores.
De acuerdo con su Contrato Colectivo, los trabajadores administrativos deben ahorrar un mínimo de 50 pesos quincenales, mientras que los académicos que solicitaron su ingreso en los primeros años aportaban cantidades de hasta 2 mil pesos quincenales, por ello obtenían más dinero al final del año, y finalmente se limitó su ahorro a 300 pesos máximo.
Los responsables de la Caja de Ahorro también eligen la institución bancaria que manejará los recursos, aunque muchos años la cuenta se mantuvo en Bancomer, este año y los próximos tres, será en Santander; al concluir su administración, Martha Guadalupe García Bautista, Filiberto Jaime Gómez Estrada y Ruffo Ortiz Valle, deberán cancelar la cuenta para que los nuevos responsables abran una propia.
La caja actuaba de manera autónoma hasta que en diciembre de 2015 se reformaron los reglamentos del STTAISUAG, con ellos pasó a ser profesionalizada, es decir, que los responsables deben rendir un informe trimestral al CEC en el que se detalle el número de ahorradores, los montos de préstamos solicitados en el año, los recursos totales y los intereses.
Los reglamentos entraron en vigor en enero de 2016, cuando ocurrió el fraude de Guadalupe Gutiérrez Campos, Erik Manrique Catalán y Felipe Alonso Alonso, quienes manejaron la Caja de Ahorro de 2013 a 2016, sin que el CEC advirtiera el desfalco que, según la auditoría de diciembre del año pasado, fue de 6 millones 785 mil 947 pesos y afectó a 640 ahorradores, según Alcaraz González.
A pesar de que los ex responsables estaban obligados a rendir un informe trimestral, ocultaban datos al CEC, lo que se reportó a la Comisión de Vigilancia, y en diciembre del año pasado trascendió el fraude que llevó a 120 universitarios a dejar la caja.
De acuerdo con Alcaraz González, el STTAISUAG pagó a 310 defraudados sus ahorros de 2016 sin incluir los intereses, con las cuotas sindicales y otros préstamos que obtuvo con la Administración Central, sin embargo, 330 todavía esperan su pago.
También informó que en la auditoría que se aplicó a la Caja de Ahorro se reveló que los universitarios deben 3 millones 25 mil pesos, ya que solicitaron préstamos, pero no se les aplicaron los descuentos, lo que tampoco aclararon ante la comisión.
El 27 de septiembre el CEC solicitó a los deudores que aclararan si pagaron o no sus préstamos y “algunos” admitieron su falta, por lo que espera que con estos recursos se finiquite la deuda a los defraudados.

Pide el STTAISUAG aumento de 20% y 300 bases y recategorizaciones

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcáraz González informó que en el emplazamiento a huelga solicitan el 20 por ciento de aumento al salario base, alrededor de 300 recategorizaciones y bases.
En declaraciones al concluir una conferencia de prensa del Grupo Universidad que encabezó el rector Javier Saldaña Almazán en un salón del Gran Hotel,  a la dirigente sindical se le preguntó del emplazamiento a huelga, y dijo que el lunes 30 de octubre irá a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Chilpancingo, para llevar todos los casos pendientes de este año para el emplazamiento.
Indicó que piden un incremento del 20 por ciento al salario base, porque “los incrementos que se han dado a los trabajadores del 3 por ciento en salario en algunos casos no rebasan ni los cien pesos, para que el trabajador tenga lo necesario como lo marca la Ley Federal del Trabajo necesita un aumento considerable”. Además de los casos laborales.
Indicó que sobre todo piden las recategorizaciones de trabajadores, alrededor de 300 casos, así como la basificación de varios empleados por diversos motivos como fallecimiento, renuncia y jubilación. Además están solicitando 30 becas de licenciaturas y posgrados para los trabajadores.
También unas 40 becas para hijos de trabajadores de capacitación, las cuales “son las más sentidas demandas del emplazamiento de huelga”.
Alcáraz González añadió que además está el reconocimiento real a la antigüedad ante el ISSSTE, por lo que en la semana que pasó acompañó al rector Javier Saldaña al Congreso para pedir un incremento del presupuesto.
Expuso que los trabajadores están reconocidos nada más desde 1992, cuando para jubilarte en mujeres es de 28 años y hombre de 32 años pagados. Dijo que sin reconocimiento de la antigüedad real hay alrededor de 200 trabajadores y eso implica que no se puedan jubilar.
Manifestó que espera que la Universidad instale rápidamente la mesa de negociación para antes de que salgan de vacaciones de diciembre se haya avanzado en el emplazamiento a huelga.

Acuerda el STTAISUAG esperar a que concluyan gestiones para el pago de la caja de ahorro

 

La delegación del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) de la Unidad Académica Preparatoria 1, con sede en la capital, acordó esperar a que concluyan las gestiones para el pago de la caja de ahorro.
El acuerdo se dio en una reunión en el auditorio de la Preparatoria 1, ubicada en la Ciudad Universitaria Norte, en la avenida Benito Juárez, a la que asistió la secretaria general del STTAISUAG, Brenda Alicia Alcaraz González, acompañada de otros integrantes del Comité Ejecutivo Central y los 28 integrantes de la delegación sindical de la escuela.
Consultada luego de la reunión, la secretaria de la delegación sindical de la Preparatoria 1, Diana Sánchez del Río informó que en la reunión se discutió únicamente el asunto de la caja de ahorro, con la que fueron defraudados ocho trabajadores de la institución, y tras escuchar el argumento del STTAISUAG, los afectados acordaron esperar a que concluyan las gestiones pertinentes.
Según Sánchez del Río, el STTAISUAG no proporcionó la fecha aproximada para pagar el adeudo.
El jueves pasado, la delegación sindical paró labores y tomó las instalaciones de la Preparatoria 1; los manifestantes colocaron una bandera rojinegra en el acceso principal y pancartas en las que se leía: “Brenda, regresa nuestra caja de ahorro y sus intereses, no callarán a los trabajadores universitarios” y “respeto a las funciones administrativas, fuera unilaterales de la Preparatoria 1”.
Durante la protesta, el representante legal de la UAG, Pablo Valdez Guerrero amenazó a los trabajadores con descontarles el día y levantarles actas, por haberse manifestado; Sánchez del Río dijo que Alcaraz González ya conoce la agresión, pero en la reunión de ayer no se dijo si el sindicato procederá en contra de Valdez Guerrero.

 

Marchan universitarios en la capital; exigen seguridad y justicia para la familia asesinada

Unos mil estudiantes, maestros y trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) marcharon en esta ciudad para exigir justicia para la familia Cabrera Rosado, asesinada el domingo en la capital, y seguridad en el estado.
Los universitarios le dieron al fiscal general Xavier Olea Peláez, 48 horas para que dé resultados de la investigación del asesinato de la maestra e integrante del Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Jeany Rosado Peña, su esposo y médico internista del IMSS, Nicéforo Cabrera Rojas y su hijo Isaac Daniel, de lo contrario continuarán las manifestaciones y exigirán su renuncia.
En la marcha maestros y trabajadores administrativos de la UAG mediante el equipo de sonido que llevaban le reclamaron al gobernador Héctor Astudillo Flores, que en un año de su administración la violencia y la inseguridad han ido en aumento, le exigieron que si no es capaz de brindar el orden y la paz que prometió en campaña que deje su cargo.
En la movilización participaron integrantes del STAUAG, del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), estudiantes de las escuelas de la Universidad en Chilpancingo, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales.

La marcha

La marcha salió a las 10:40 de la mañana de la alameda Granados Maldonado y concluyó con un mitin en Palacio de Gobierno, en el recorrido los manifestantes se detuvieron en el Palacio Municipal y en el Congreso local.
Al frente del contingente marcharon integrantes del Comité Ejecutivo Central del STAUAG, encabezados por el secretario general Ofelio Martínez Llanes, seguidos por integrantes del STTAISUAG con la secretaria general Brenda Alicia Alcaraz González al frente, el secretario general de la CETEG Ramos Reyes Guerrero, universitarios y activistas.
Los manifestantes portaban pancartas en las que se leyó: “Astudillo ¿dónde está el Guerrero de orden y paz? Justicia”, “UAG, exigimos a las autoridades correspondientes justicia expedita para los universitarios asesinados”, “Gobierno ¿de qué me sirve pagarte mis impuestos si no me das seguridad?” y otros mensajes similares.
También coreaban consignas como “Astudillo no hace nada, que se vaya a la chingada”, “Justicia, justicia, justicia” y “el pueblo unido jamás será vencido”.
Frente al Palacio Municipal el secretario de Conflictos del STAUAG, David Molina Francisco dijo que los universitarios quieren que se haga justicia a los crímenes en su contra, “el gobernador está callado, no dice nada, por eso vamos al Palacio de Gobierno para ver qué mentiras nos va a decir Astudillo Flores”.
Consideró que el gobernador tiene la oportunidad “todavía” de dar resultados claros, pero si no puede “que nos presente su renuncia, que se vaya”. Pidió que también renuncie Olea Peláez y aseguró que desde que él llegó a la FGE aumentaron los asesinatos en el estado.
El maestro Galdino Nava Díaz dijo que los universitarios le dan 48 horas a Olea Peláez para que de resultados de la investigación, de lo contrario le exigirán que renuncie a su cargo.
En el Palacio Municipal los universitarios reclamaron que en Chilpancingo “no hay autoridad” y aseguraron que el presidente municipal priista, Marco Antonio Leyva Mena es un mal gobernante pues “no hace nada”.
En el Congreso local el maestro Antonio García Quiroz cuestionó qué harán los ciudadanos que decidan defenderse de un ataque, explicó que jurídicamente deben de tramitar un juicio de amparo, luego huir “porque la justicia de manera oficiosa lo va a perseguir y encarcelar, ese ciudadano tendrá que huir porque los cómplices de los delincuentes estarán tras sus huesos”.
Dijo que se deben de modificar el Código Penal y las leyes que fundamentan la acreditación de la defensa, porque “la legítima defensa en Guerrero es letra muerta, ciudadano honesto, trabajador que se defiende es víctima del estado”, y exigió a los diputados que legislen al respecto.
“Si no lo pueden hacer consulten a los universitarios y si no pueden, dejen ese espacio tan placentero y váyanse a hacer lo que mejor saben, nada”, advirtió que si en un término no mayor a tres meses, el Congreso local no discute el tema, “vendremos a invitarlos a que dejen su espacio, para que entren los que tienen ganas de trabajar”.

El mitin en Palacio de Gobierno

Martínez Llanes, Alcaraz González, Molina Francisco, Magdalena Salgado Patiño, la maestra de la escuela de Enfermería 1 Catalina Santiago, la viuda de Armando Chavarría Barrera, Martha Obeso Cázares, el integrante de Colectivo Insurgencia Universitaria Guerrerense, Román Ibarra Flores, el integrante de la Comisión Política de la CETEG Carlos Botello Barrera, el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, el dirigente de la Asamblea Popular de Pueblos de Guerrero (APPG) Nicolás Chávez Adame, el maestro de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) José Luis Ayala García, y la trabajadora de Prospera despedida injustificadamente, Mayra Morales Sánchez estuvieron en el mitin en Palacio de Gobierno.
Martínez Llanes dijo que los universitarios “estamos de luto, hoy hemos decidido marchar para exigir justicia y seguridad para los guerrerenses y los universitarios, le exigimos al gobierno que cumpla su función de darnos seguridad”.
“No queremos que el gobierno diga que la compañera (Jeany Rosado) estaba en el lugar equivocado o que tenía pacto con la delincuencia, no cesaremos las protestas, persistiremos hasta que sepamos la verdad”, advirtió.
Alcaraz González dijo que el STTAISUAG le exige a los tres niveles de gobierno que esclarezcan todos los crímenes que afectaron a universitarios, y recordó que el maestro de la escuela de Psicología de Acapulco, César Urrutia Guerrero está desaparecido desde el 15 de diciembre pasado.
Lamentó que “ya ni en nuestros hogares estamos seguros” y dijo que “todos hemos pasado por situaciones de inseguridad y hoy salimos a exigir nuestros derechos”.
Ramírez García dijo que el Sutcobach apoyará todas las acciones a las que convoquen los universitarios, “de manera inmediata y especial exigimos castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos condenables crímenes contra los universitarios, desde aquí le decimos al gobierno del estado que estamos unidos”.
A pesar de que Reyes Guerrero participó en la marcha, “por cuestiones de salud”, fue Botello Barrera quien habló a nombre de la CETEG y dijo que durante los 27 años que el magisterio lleva manifestándose, los maestros han sido asesinados, perseguidos y encarcelados, y que no es tolerable la situación de inseguridad actual, “ya basta de tanta violencia”.
Puntualizó que “hoy tenemos que hacer una lucha unificada sin protagonismos, sin políticos, los ciudadanos tienen que dar la cara porque hemos sido atacados, ¿qué va a hacer la ciudadanía con los que sólo se vienen a enriquecer?”. Añadió que la CETEG se unirá al plan de acción de los universitarios y viceversa.
Chávez Adame lamentó que el Palacio de Gobierno estuviera rodeado de vallas, “hoy Guerrero se viste de luto, hoy frente a estas rejas venimos a manifestarnos, el gobierno insensible priista que ofreció orden y paz, no cumple, los únicos que se salvan son ellos, el gobernador, los diputados, los senadores, hoy las armas las tiene la delincuencia” y que ante esa situación “la unidad es la clave”.

Reclaman la ausencia del rector

En su intervención, Ibarra Flores dijo que los universitarios deben unirse, lamentó los constantes crímenes en el estado y que “este tipo de movilizaciones no las encabece el rector (Javier Saldaña Almazán), es su responsabilidad encabezarlas pero no lo está haciendo porque coincide con el proyecto político del gobernador de Guerrero”.
Algunos universitarios exclamaron “¡hay que correrlo!”, luego, el integrante del Colectivo Insurgencia Universitaria Guerrerense dijo que “afortunadamente” se avecinan las elecciones y en ellas “debemos de calificar su conducta”.
Molina Francisco lamentó que Saldaña Almazán no haya respondido a la invitación del STAUAG para que el rector encabezara la marcha junto al resto de los universitarios, y por ello “le haremos un fuerte reclamo”.
Añadió que pese a que las autoridades estatales rodearon con vallas las escalinatas del Palacio de Gobierno, “eso no nos va a impedir entrar”, aclaró que los universitarios no llegaron a la sede del Ejecutivo estatal para cerrarla, pero “el día que queramos hacerlo nadie nos lo va a impedir”.
Pidió a los policías estatales que resguardan el edificio que mejor salgan a cuidar a la sociedad y a dar seguridad en las calles.

Hay avances, les dice un vicefiscal en una reunión

Una comisión de universitarios y organizaciones sociales encabezada por Martínez Llanes se reunió en el Palacio de Gobierno con el representante de la Subsecretaría de Desarrollo Político, Jesús Vargas Vargas y el vicefiscal a cargo de la investigación del asesinato de la familia Cabrera Rosado, Néstor Fiallo Samayoa, quienes les informaron que “hay avances”.
Se acordó que la próxima semana los universitarios se reunirán en la Fiscalía de manera directa para conocer a detalle los avances en la investigación del crimen, a pesar de esto Martínez Llanes dijo que estarán atentos, porque “si el gobierno no puede debemos asumir nuestra propia defensa”.
Añadió que los universitarios exigirán justicia no sólo para la familia Cabrera Rosado, sino para todos los académicos, administrativos y estudiantes que han sido afectados por la inseguridad, “nunca más un crimen para las universitarias ni para los universitarios, ni tampoco para el pueblo de Guerrero”.
“Desde aquí le decimos al gobierno que nosotros también sabemos actuar racionalmente, los escuchamos, pero necesitamos respuesta y la próxima semana queremos que haya respuesta positiva, la impunidad es lo que nos está matando, el gobierno debe acabar con la impunidad”, expuso.

Se movilizará el STAUAG para que se aclare el asesinato del trabajador de Psicología

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, informó que la organización está planeando tener actividades para exigir el esclarecimiento del asesinato del trabajador administrativo de la Unidad Académica de Psicología de la UAG en Acapulco, Francisco Javier Ramírez García, cuyo cadáver apareció en una fosa clandestina.
Ramírez García desapareció junto con el también trabajador de Psicología, César Urrutia Guerrero, la noche del 15 de diciembre; apenas este jueves, los familiares de Francisco Javier reconocieron su cuerpo entre los cuatro hallados en una fosa clandestina en la colonia Alta Cuauhtémoc.
En declaraciones, luego del acto oficial para conmemorar el 56 aniversario del movimiento de 1960, Martínez Llanes dijo que el STAUAG participó en la marcha en la avenida Costera, para exigir la presentación con vida de los dos universitarios, pues Ramírez García pertenecía al sindicato, y que incluso estaba programada una protesta este viernes en el Zócalo de Acapulco, pero tras la noticia de su asesinato, se canceló.
Dijo que, ante la situación, el STAUAG tendrá una reunión para valorar las actividades que se llevarán a cabo en enero para exigir el esclarecimiento de los hechos; además, se reunirá con la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González, para analizar la posibilidad de acciones conjuntas.
Consideró que la situación de inseguridad en el estado y el país es crítica, “yo creo que no hay una familia en el estado de Guerrero, que no haya tenido una situación difícil”, por lo que el STAUAG llamará a los tres órdenes de gobierno a que garanticen la seguridad, no sólo para los universitarios sino para toda la sociedad.
Aunque el llamado a las autoridades ha sido constante, sin obtener resultados, Martínez Llanes advirtió que el STAUAG seguirá haciendo este exhorto y podría interponer acciones “legales” para exigir que cese la violencia en el estado.

Reclaman por el asesinato de trabajador de la UAG

Se inconforman funcionarios de la UAG y luchadores universitarios ante la violencia en el estado y el país

Se conmemora el 56 aniversario de la lucha por la autonomía universitaria en la Alameda capitalina. Los luchadores Constantino Salmerón Catalán y Arturo Miranda Ramírez, el secretario general José Alfredo Romero Olea y el ex rector Florentino Cruz Ramírez, lamentan el asesinato del trabajador de la escuela de Psicología, Francisco Javier Ramírez García

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Durante la conmemoración del 56 aniversario del movimiento por la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), funcionarios y luchadores estudiantiles expresaron su inconformidad ante la violencia en el país.
Los integrantes del movimiento, Constantino Salmerón Catalán y Arturo Miranda Ramírez, quien también es director de la escuela de Ciencias de la Educación; el secretario general, José Alfredo Romero Olea y el ex rector Florentino Cruz Ramírez, lamentaron el asesinato del trabajador administrativo de la Unidad Académica de Psicología de la UAG en Acapulco, Francisco Javier Ramírez García, cuyo cadáver apareció junto a otros tres desconocidos en fosas clandestinas en la colonia Alta Cuauhtémoc.
El acto se llevó a cabo en la Alameda de la capital, frente al monumento a los caídos de 1960. Ahí estuvieron la hija del luchador social, Jesús Araujo Hernández, Flor Araujo Manning; los integrantes del movimiento estudiantil, Juan de Dios Estrada, autor de la porra universitaria; Bernardino Vielma Heras; Miranda Ramírez; Salmerón Catalán; la activista Roberta Campos Adame, los ex rectores Cruz Ramírez, Ramón Reyes Carreto y Arturo Contreras Gómez, Romero Olea y los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, y del Sindicato de Trabajadores Técnico Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González, entre otros universitarios.
El rector Javier Saldaña Almazán no asistió al acto. Romero Olea justificó su ausencia diciendo que está recuperándose de una cirugía y dio a los asistentes los saludos del rector. Aseguró que la administración central trabajará para que haya organización y unidad ante los asesinatos, secuestros y extorsiones que afectaron a maestros y estudiantes este año.
Salmerón Catalán, Miranda Ramírez, Romero Olea, Cruz Ramírez y Roberta Campos participaron en el acto, y todos coincidieron en que la lucha estudiantil de 1960 por la autonomía de la UAG fue uno de los movimientos más emblemáticos del estado, que terminó con muchos universitarios y simpatizantes muertos, por lo que es necesario que continúen los trabajos para garantizar los derechos en la institución.

Reclaman por la violencia y piden seguridad

En su intervención, Miranda Ramírez habló del asesinato de Francisco Javier Ramírez García, y recordó que hasta este viernes por la mañana, aún se desconocía el paradero del trabajador de la Unidad Académica de Psicología de la UAG en Acapulco, César Urrutia Guerrero, de 34 años. “¿Cuántos universitarios más van a seguir cayendo en este estado de inseguridad?”, expresó.
Según Miranda Ramírez, Saldaña Almazán “por su carácter de representación de la institución (la UAG) no puede, ni debe encabezar un acto de protesta por estos hechos”, es decir, los asesinatos y secuestros; luego preguntó si el resto de los universitarios permanecerán callados ante la situación.
Recordó que cuatro estudiantes de Ciencias de la Educación fueron asesinados en los últimos dos años, y que esa escuela ya marchó en la capital para exigir el esclarecimiento de los hechos, pero que hay más casos en otros puntos del estado, por lo que “tenemos que unirnos para exigir seguridad, que si es incapaz el grupo del poder para brindar seguridad, entonces que renuncie”.
Dijo preferir que la sociedad “vea feo” a los universitarios cuando salen a protestar, a no hacer nada por exigir que se garantice el derecho a la seguridad y todo lo que marca la ley.
Salmerón Catalán lamentó que Guerrero cuente con miles de millones de pesos en presupuesto y que los recursos no se inviertan de la manera correcta. “La seguridad se perdió, ¿qué hace la policía, el Ejército? Si todas las autoridades incurren en el soborno, ¿dónde quedará la seguridad? ¿Quién nos la va a dar?”, cuestionó.
Refirió que “algunos diputados federales”, sin mencionar a ninguno en particular, opinan que la sociedad debe armarse, “¿se imaginan esa torpeza sin un estudio previo de lo que es la justicia, el derecho? Ojalá la escuela de Derecho (de la UAG) reúna y haga mesas redondas para discutir lo que verdaderamente es la seguridad y proponer adiciones a los artículos que protegen a los delincuentes”.
Criticó que la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (Codehum) almacena quejas que en realidad sólo benefician a los delincuentes. Al final, lamentó la poca asistencia de los universitarios al acto y dijo que espera que en los siguientes años lleguen más para conmemorar la lucha de 1960.
Por su parte, Cruz Ramírez dijo que los asesinatos y desapariciones comenzaron en 2007, “con esa absurda guerra contra el narcotráfico que ha enlutado a México desde el norte hasta el sur, que ha convertido nuestros campos en fosas clandestinas”, en referencia a las acciones que implementó durante su gobierno el presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa.
Dijo que los universitarios lamentan la situación, pues “en enfrentamientos de fuego cruzado han muerto estudiantes nuestros y en agresiones directas han muerto maestros nuestros. Ayer (jueves) identificaron al compañero Francisco Ramírez, y se hacen pruebas para ver si el otro compañero (César Urrutia) también estaba ahí (en la fosa clandestina)”.
Señaló que es lamentable observar cómo el gobierno federal, el estatal y los municipales han sido rebasados por la delincuencia organizada, “pero indigna más el hecho de que quienes se dedican a la profesión de la política y han vivido y se han enriquecido en los cargos públicos, los partidos, sus dirigentes, no estén planeando, no estén haciendo nada serio ni consistente para superar esta crisis”.
Aseguró que a los políticos no les importa que un ciudadano común pueda salir de su casa con la certeza de que va a regresar; al concluir su intervención dijo que está seguro de que Saldaña Almazán convocará a los universitarios para resolver compromisos pendientes y para conversar con el gobierno y las organizaciones sociales, “para saber cómo podemos todos comprometernos para sacar a Guerrero de esta situación indeseable”.
Romero Olea dijo que a los funcionarios de la UAG les duele que se atente en contra de los universitarios que se dedican a la educación, que no se meten con nadie, “por eso pedimos y exigimos, de manera institucional, el esclarecimiento de este homicidio (el de Ramírez García)”.
Aseguró que los universitarios analizarán la situación, en los márgenes de sus derechos, para organizarse aunque “no nos gusta salir a las calles, exigir de una manera fuerte lo que nos corresponde, pero las cosas no se pueden dar de otra manera”, dando a entender que la UAG podría protestar el próximo año.

Se movilizará el STAUAG para que se aclare
el asesinato del trabajador de Psicología

La situación de inseguridad es crítica, “yo creo que no hay una familia en el estado de Guerrero, que no haya tenido una situación difícil”, dice el secretario general

 

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, informó que la organización está planeando tener actividades para exigir el esclarecimiento del asesinato del trabajador administrativo de la Unidad Académica de Psicología de la UAG en Acapulco, Francisco Javier Ramírez García, cuyo cadáver apareció en una fosa clandestina.
Ramírez García desapareció junto con el también trabajador de Psicología, César Urrutia Guerrero, la noche del 15 de diciembre; apenas este jueves, los familiares de Francisco Javier reconocieron su cuerpo entre los cuatro hallados en una fosa clandestina en la colonia Alta Cuauhtémoc.
En declaraciones, luego del acto oficial para conmemorar el 56 aniversario del movimiento de 1960, Martínez Llanes dijo que el STAUAG participó en la marcha en la avenida Costera, para exigir la presentación con vida de los dos universitarios, pues Ramírez García pertenecía al sindicato, y que incluso estaba programada una protesta este viernes en el Zócalo de Acapulco, pero tras la noticia de su asesinato, se canceló.
Dijo que, ante la situación, el STAUAG tendrá una reunión para valorar las actividades que se llevarán a cabo en enero para exigir el esclarecimiento de los hechos; además, se reunirá con la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González, para analizar la posibilidad de acciones conjuntas.
Consideró que la situación de inseguridad en el estado y el país es crítica, “yo creo que no hay una familia en el estado de Guerrero, que no haya tenido una situación difícil”, por lo que el STAUAG llamará a los tres órdenes de gobierno a que garanticen la seguridad, no sólo para los universitarios sino para toda la sociedad.
Aunque el llamado a las autoridades ha sido constante, sin obtener resultados, Martínez Llanes advirtió que el STAUAG seguirá haciendo este exhorto y podría interponer acciones “legales” para exigir que cese la violencia en el estado.