Pega colectivo bajo el puente de la Vía Rápida de Acapulco fichas de personas desaparecidas

Aurora Harrison

Integrantes del

Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia en la pega de fichas de personas desaparecidas, bajo el puente de la Vía Rápida en la calle Diego Hurtado de Mendoza en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

pegaron 12 fichas de personas que están desaparecidas abajo del puente de la Vía Rápida, entre las calles Diego Hurtado de Mendoza y Urdaneta, cerca del Mercado Central, para señalar que las autoridades han hecho caso omiso de buscar a sus seres queridos.
Con playeras con leyendas como “Los desaparecidos no son solo números, son familia y parte de nuestros corazones hasta encontrarles y regresarles a casa” y “Prohibido olvidar, gracias al cielo tengo un día más para buscarte”, en su mayoría las madres buscadoras pegaron las imágenes de 12 personas que siguen desaparecidas.
Socorro Gil Guzmán madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido desaparecido por policías municipales, exigió a los ciudadanos y al Ayuntamiento que no arranquen las fichas de sus familiares, que las respete, porque “sabemos que (el municipio) es quien las manda a quitar”, cuando hacen la limpieza en la zona turística.
La madre buscadora y representante del colectivo explicó que las fichas de sus familiares desaparecidos que son colocadas en la zona turística “siempre no las arrancan, esta (que colocamos en Vía Rápida) no las han respetado, algunas les han quitado algún pedazo, pero le hacemos el llamado a la sociedad que respeten las fichas de búsqueda”.
“Al Ayuntamiento que sabemos que es quien manda a quitarlas, que por favor respeten las fichas, porque mientras no aparezcan nuestros familiares, nosotros vamos a seguir haciendo estos actos de memoria y de búsqueda”, dijo Socorro Gil.
Explicó que la actividad, “es un acto de memoria para recordarles a todo mundo o a las autoridades, a la sociedad en general que en casa nos faltan nuestros familiares que un día salieron de casa y no volvieron y las autoridades han hecho caso omiso, que no los han buscado, que no han hecho su trabajo para frenar las desapariciones”.
La representante del colectivo, dio a conocer que hay nuevos integrantes, porque una de ellas “cumple años en este mes su hijo, cumple un año de desaparecido su hijo. Hay gente que se ha estado sumando y solidarizando con nosotros, donde sacamos copias la señora nos apoya y hay gente que se ha solidarizado”.
Reiteró su llamado a las autoridades que frenen las desapariciones para que no se sigan sumando más personas privadas de la libertad, “no queremos que haya más madres buscando a sus hijos, y hacerle un llamado a las personas que si saben dónde están, o de alguna fosa clandestina que nos hagan llamar un mensaje anónimo”.
“Ahorita no nos han querido dar búsquedas, porque las estoy pidiendo con la Comisión Federal, no nos han querido dar búsquedas en estos meses, hasta agosto”, dijo Socorro Gil.
En tanto la mamá de José Alberto García Balanzar, que fue detenido y desaparecido por policías municipales el pasado 25 de mayo del 2023 en Ciudad Renacimiento, dijo que las autoridades no le han dicho nada sobre el paradero de su hijo, a quien ha buscado desde ese día que desapareció.
“Los policías lo levantaron, pero jamás lo presentaron a donde se supone que iba a estar, a la fecha no se nada, él ese día iba a trabajar, de hecho, se lo llevaron en la mañana cuando se dirigía a su casa, estaba juntando para el parto de su esposa, pero no tengo resultado de nada, yo digo que doy mi voto a cambio de mi hijo”, indicó.

 

Insisten madres de desaparecidos en que las autoridades no investigan

Aurora Harrison

Integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia pegaron ayer fichas de familiares y personas desaparecidas en las calles Diego Hurtado de Mendoza y Urdaneta, debajo de la Vía Rápida, para exigir a las autoridades dar prioridad a la búsqueda.
Las madres buscadoras colocaron en los pilares del puente seis fichas de personas desaparecidas que recién habrían cumplido años o que fueron privadas de su libertad en los meses de marzo y abril, como parte de las acciones para visibilizar y solicitar a ciudadanos que no retiren las fichas de búsqueda.
Dijeron que van a continuar con esas pegasmes con mes en lugares de mayor concurrencia a fin de que les puedan ayudar a encontrarlos.
Pegaron las fichas de: Ismael Alejandro Martínez Carrizales de Mazatlán, Sinaloa, desaparecido en el 2020; Luis Ángel Torres Manrique, visto por última vez en la glorieta de Puerto Marqués en 2017; África Leonor Peláez Galeana, desaparecida en 1990 en Acapulco; Jhonatan Romero Valadez de la ciudad de Hermosillo, Sonora, desaparecido en el 2022, y los hermanos Castañeda Díaz, desaparecidos en 2022.
Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Romero Gil, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que den prioridad al seguimiento de la desaparición forzada, “nos están dejando en el olvido como si esto no estuviera pasando, cuando sabes que todos los días desaparecen personas y a nosotros nos están minimizando el problema”.
“La verdad es que no hay investigaciones para ninguno, ahorita nos han estado diciendo que perdieron las carpetas por lo del huracán, y nadie nos ha querido recibir en la Fiscalía en los ministerios públicos que porque el huracán se llevó todas las carpetas y que no hay carpetas, no les han querido levantar carpetas a mis compañeras nuevamente”, denunció.
Abundó que las madres que tenían copias las entregaron a las autoridades que no les han querido regresar los documentos y “no hay ningún avance en las carpetas”.
La señora Socorro Gil reiteró su llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, entre ellos al nuevo fiscal general de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda, “que le den prioridad a la desaparición forzada porque nos están dejando en el olvido como si esto no estuviera pasando, cuando sabemos que todos los días desaparecen personas y a nosotros nos están minimizando el problema con los desaparecidos”.
Recordó que ella acudió a la Fiscalía de d
Desaparecidos y aún no le han asignado Ministerio Público, y hay más de 2 mil carpetas de investigación.
“Queremos que nos ayuden a buscarlos, ese es su trabajo, estas acciones no las deberíamos estar haciendo nosotras las madres, deberían de estarlos buscando, sin em-bargo, sabemos que si nosotros no lo hacemos ellos no lo harán”, indicó.
La señora Olga Lidia Mendoza Chávez, madre de José Rafael Reyna Mendoza, desaparecido el 25 de marzo de 2015 en Chilpancingo, dijo que ayer su hijo cumplió nueve años desaparecido y “no hay ninguna respuesta de la autoridad”.
Ayer ella cumplió 53 años, hoy, y en vez de celebrar su cumpleaños, está buscando a su hijo, haciendo la labor de las autoridades que hacen caso omiso a las denuncias.
Lamentó que las autoridades no hagan caso, y que las denuncias no tengan ningún avance, “no investigan, no hacen nada, y vamos a andar hasta que las autoridades nos tomen en cuenta. Hay carpetas de investigación, pero no investigan, no hacen nada, lo mismo que yo les llevé es lo mismo que está en las carpetas”.
Recordó que su hijo tenía 19 años cuando fue desaparecido, apenas empezaba a trabajar y a un mes de trabajar en una camioneta Urvan de pasajeros “ahí lo bajaron”, en el municipio de Chilpancingo.

 

Se movilizan siete horas en Acapulco egresados normalistas para exigir plazas

Normalistas egresados de diferentes escuelas formadoras, como UPN, CAM y ESEF, durante su marcha en la avenida Costera, para exigir que la SEG entregue más plazas y sus títulos profesionales Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Alrededor de 100 egresados normalistas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), los Centros de Actualización de Maestros (CAM) y otras normales del estado, realizaron una movilización por alrededor de siete horas, marcharon y bloquearon la Vía Rápida, así como La Diana y avenida Farallón, para exigir la asignación de plazas.
Desde el mediodía y hasta poco después de las 7 de la noche, los normalistas paralizaron la avenida Costera, donde los automovilistas tuvieron que buscar calles alternas para salir del intenso tráfico en la principal avenida.
Los egresados primero bloquearon por más de una hora la Vía Rápida, para después realizar una marcha a la glorieta de La Diana, donde después de las 2:30 iniciaron un bloqueo total hasta las 5 de la tarde en la Costera y avenida Farallón.
Después, los manifestantes abrieron el carril Centro-Base y hasta las 7:10 de la noche retiraron su protesta, ante el acuerdo de una mesa de trabajo para el martes con autoridades educativas.
Sus demandas, que llevaban expuestas en una lona, eran la aprobación del recurso presupuestal para el programa Estímulo a la Jubilación, cobertura total de las plazas de egresados normalistas, títulos profesionales y seguimiento a las mesas de trabajo que han tenido con las autoridades.
Uno de los egresados del CAM declaró que en el caso de ellos, están teniendo problemas con los títulos, porque salieron con errores y no se los entregan, que en algunos casos ya van para dos años y son perjudicados más de 100 docentes.
Señaló que eso los perjudica, porque no pueden presentarse a los exámenes que se hacen a través del Uesicamm para obtener una plaza o tampoco pueden buscar en otro estado una oportunidad.
Indicó que tampoco tienen los dictámenes de validación de la licenciatura, no tienen certificados y “para calmar la presión que hacíamos, entregaron certificados con errores de nombre, de fecha, de promedios”.
Indicó que la falta de título ha ocasionado el despido de varios egresados de centros de trabajo, además del rechazo para ingresar a los procesos de examen y si en Guerrero no permiten que se tenga acceso a una plaza, porque “nos niegan la oportunidad de hacerlo en otro estado”.
Agregó que si se estaban manifestando, es porque es un derecho que les corresponde, que ya lo han hecho de manera pacífica y las autoridades de la SEG no han resuelto, que por eso “el diálogo ya no lo buscamos, ya llevamos varios meses en eso. Lo que queremos es una mesa resolutiva a nuestras demandas y no se haga caso omiso”.
Al lugar del bloqueo en la glorieta de La Diana, llegó la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Lucila Rangel Santos, quien ofreció a los manifestantes una mesa de trabajo con autoridades de la SEG y del Uesicamm, que es donde se llevan los procesos de ingreso al sector educativo, para ir destrabando las demandas que plantean.
Rangel Santos dijo que la exigencia principal de los egresados, y que les piden, es que siga la gestión del Estímulo a la Jubilación, porque “de ahí se desprende la posibilidad de que a la entidad se le genere algo de recurso (plazas), que los egresados de las diferentes instituciones tengan la posibilidad de poder ser contratados”.
Sobre la falta de títulos, la funcionaria dijo que como hubo cambio de plan y programa de estudio, lo que complicó un poco dar de alta la nueva curricula y dar de baja la anterior, por lo que “eso hizo dilatado el proceso de las diferentes licenciaturas; sin embargo, ya se ha estado abordando y ya en el caso del CAM, que lleva licenciaturas dirigidas a las asignaturas de educación secundaria, se les informó que mañana (hoy) estarán entregando títulos de la generación 2018-2022. En el caso de la generación 2019-2023 se van a entregar el jueves de la próxima semana”.
Aseguró que han estado trabajando de manea coordinada, “no siempre podemos sacarlo en tiempo y forma, donde los procesos tienen ciertos límites y estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo”.
Del por qué se tardó tanto en atender a los manifestantes que mantuvieron varias horas bloqueada la Costera, la subsecretaria Lucila Rangel respondió que se tienen que analizar las peticiones de los maestros. Señaló que una de las dificultades que tiene la SEG es la disminución de matrícula.
“Ha disminuido en los últimos años la matrícula, es decir, ya en las aulas de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria ya no hay, como en nuestros tiempos, una cantidad de más de 30 alumnos. Ahora son números más reducidos, sobre todo en las áreas rurales. Entonces es muy complicado darles una respuesta de ‘sí, vas a tener plaza’, porque eso depende, por un lado, de que la SEG lo tenga y, por otro lado, de que haya niños. Para contratar debe haber alumnado. La combinación de esos dos factores es lo que puede permitir dar una oportunidad para que los jóvenes se puedan incorporar al servicio educativo. La SEG está en la mejor disposición, pero no tenemos en nuestras manos que se reproduzca tan fácilmente la población. En ese tenor se hace lo más humanamente posible para atenderlos”, dijo la funcionaria.
Mientras que, en un comunicado sobre la demanda de plazas, la SEG informó que en el ciclo escolar 2023-2024 se han realizado cinco asignaciones de plaza, en varias fechas, con un total de 458, y el proceso se continúa respetando la necesidad y el orden de prelación de los nuevos ingresos, cuyo proceso termina el 31 de mayo.
Señala que se ha tenido un diálogo permanente con los egresados de esta generación, “a los que llamamos a no realizar actos de violencia y a mantener el diálogo como la única vía de atender sus demandas”.
Los manifestantes llevaban cartulinas donde se leía: “Exigimos prórroga de vencimiento para egresados normalistas”, “¡no a la corrupción! Transparencia en las remesas, estímulos a la jubilación” o “¡ni un egresado normalista más despedido”!.
Mientras avanzaban, gritaban consigas como: “Se ve, se siente, los egresados están presentes” y “pueblo disculpa, no queremos molestar, pero este gobierno nos obliga a protestar”.

 

Ofrece Bienestar créditos de 25 mil pesos a locatarios de mercado de artesanías

Karina Contreras

Empleados de la Secretaría del Bienestar federal acudieron al mercado de artesanías, ubicado en la Vía Rápida, para hacer los trámites para que los locatarios accedan a los créditos de 25 mil pesos que el gobierno federal está dando a negocios que fueron afectados por el huracán Otis.
En el lugar había alrededor de 20 trabajadores, quienes explicaron a los comerciantes cómo acceder a los préstamos del gobierno federal y la forma en la que los irán pagando. La representante de mercado de artesanías, Martha Delia González Arizmendi, dijo que al menos 150 comerciantes mostraron su interés de adquirir el crédito de 25 mil pesos, y si lo pagan podrán acceder a uno de 50 mil pesos.
La Secretaría del Bienestar hace algunas semanas inició con los apoyos en créditos, primero a hoteles y restaurantes que van de los 25 a 300 mil pesos en una primera etapa, y ahora se informó que inició el apoyo en créditos a los mercados.
González Arizmendi informó que se acercaron empleados de la Secretaría del Bienestar para apoyar a los comerciantes del mercado, para que puedan acceder a un crédito a la palabra y habrá una prórroga de seis meses y después de ese tiempo empezarán a pagar en mensualidades, lo que consideran positivo para poder surtir sus negocios.
Indicó que agradecían el apoyo que se les estaba brindado, porque aunque lo van a pagar es importante contar con 25 mil pesos y destacó que una vez que se pague se podrá poder acceder a 50 mil pesos y “es un buen apoyo para los comerciantes”. Dijo que en dicho mercado hay 587 locatarios, de los cuales al menos unos 155 van a tomar el crédito.
Añadió que el crédito va a ayudar para ir levantando sus negocios, porque “los comerciantes no perdieron nada más 80 mil o 100 mil, sino estamos hablando de alrededor de 200 mil pesos”. La líder de mercados dijo que hacía el llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que los regrese a ver, porque Acapulco fue devastado

 

Realiza la Marina exhibiciones para turistas y acapulqueños en las playas del puerto

Marinos realizan ejercicios de búsqueda y rescate de una persona en playa Papagayo el sábado por la mañana Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

El sábado y este domingo, la Secretaría de Marina Armada de México realizó exhibiciones de la Brigada Anfibia del Golfo, en la zona de playa Papagayo y Hornos, donde hizo una búsqueda y rescate de unas personas, así como de infiltración en el mar.
Este domingo, a las 11 de la mañana, ante la mirada de turistas y acapulqueños, los marinos estuvieron en playa Hornos, frente a Vía Rápida, ahí, 76 infantes de marina, entre ellas 12 mujeres, pertenecientes al Cuerpo de Infantería de Marina se introdujeron al mar.
La intención de la demostración, explicó un oficial, mientras se acercaban las embarcaciones, es para mostrar la capacidad de asalto anfibio de la Marina.
Participaron seis embarcaciones menores con motores fuera de borda, además de una lancha de rescate y buzos. En tanto, en la banqueta había estacionados vehículos y una banda de música.
El sábado, la demostración fue en playa Papagayo, frente al Asta Bandera, ahí los infantes de marina hicieron una incursión anfibia, donde participaron 12 mujeres y 52 hombres de infantería del batallón y la estación naval de búsqueda.
Para llevar a cabo la demostración, se colocaron en la playa las cintas amarillas de precaución, además de que estuvo vigilada por marinos de la 12 región naval.
La demostración de operación de búsqueda y rescate marino consistió en la recuperación de un hombre al agua, empleando una embarcación Defender, con nadadores de rescate; y la operación de incursión anfibia se trató de una operación rápida, en una supuesta área hostil sobre un objetivo, seguida de una retirada planeada.
Esta exhibición es para mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la Armada de México, a través de los mandos navales, para ejercer la autoridad marítima en las costas y recintos portuarios.
En las playas donde ya se han hecho demostraciones, han sido Icacos, Puerto Marqués, playa Hornos, frente a la Vía Rápida y hoy lunes se tiene prevista otra demostración en ese mismo lugar.

 

De los dos militares, los cuerpos hallados en la Vía Rápida, confirma el gobierno

Luego de un día de desinformación oficial y de declaraciones que cuestionaban la veracidad del hecho, el vocero de seguridad del gobierno del estado confirmó que sí eran militares los dos hombres levantados el sábado afuera del Mercado Central de Acapulco, y que los dos cuerpos hallados el domingo en la noche debajo del puente de la Vía Rápida pertenecen a ellos.
En un boletín de prensa emitido a las 12:30 del día, el vocero Roberto Álvarez Heredia, dijo que los dos militares asesinados se encontraban en su tiempo libre y que iban vestidos de civil, y aseguró que las víctimas no formaban parte de algún dispositivo de seguridad para Acapulco, ni se encontraban realizando actividades de coadyuvancia con las autoridades civiles.
Antes de esta postura oficial, Álvarez había sido consultado por teléfono y entonces dijo que los militares sí se encontraban en activo en el momento de que fueron privados de su libertad, lo que corrigió después.
Asimismo, en la tarde de ayer tres narcomensajes fueron encontrados en distintos puntos del puerto, en relación con la ejecución de los militares, similares a los que fueron colocados afuera del Maxitúnel el domingo.
Ayer a la 1:30 de la madrugada, los dos cuerpos hallados en la calle Diego Hurtado de Mendoza, abajo del puente de la Vía Rápida, el domingo por la noche, fueron identificados por militares en las instalaciones del Semefo.
Datos proporcionados por fuentes oficiales indican que los dos militares asesinados formaban parte de un grupo de paracaidistas que entrena en la Base Área Militar número 7, ubicada en Pie de la Cuesta.
Los militares asesinados venían de las unidades de la Fuerza Área, y el sábado el mando a su cargo dejó salir a los efectivos un momento a comprar artículos personales en el centro de abasto.
Fuentes del Semefo informaron que los militares fueron asesinados a golpes y tenían huellas de tortura; además, los cuerpos estaban cubiertos de tierra. Uno ellos tenía puesta una bermuda tipo militar, de acuerdo con una fotografía mostrada a los reporteros.
Los peritos informaron que los soldados fueron asesinados después de ser privados de libertad el sábado, porque los cuerpos estaban en estado de descomposición, e incluso estimaron que fueron enterrados, porque estaban cubiertos de tierra.
Ayer en la mañana se observó un fuerte despliegue militar afuera de la Fiscalía Regional de Acapulco, donde están ubicadas las instalaciones del Semefo; dos patrullas y 18 soldados quedaron de manera permanente en resguardo todo el día.
Los militares al principio impidieron que los reporteros y fotógrafos realizaran tomas del lugar desde afuera de la Fiscalía Regional de Acapulco, y después se dispersaron en cada esquina.
Por la tarde, dos narcomensajes dejados junto a una bolsa de basura fueron encontrados arriba del parabrisas de un automóvil, en el fraccionamiento Marroquín.
De acuerdo con el reporte policiaco, el hallazgo de los narcomensajes y la bolsa negra fue a las 2 de la tarde en la calle Rotarios; las pancartas estuvieron arriba de un automóvil azul tipo Tsuru 2.
Las pancartas naranja y rosa contenían un mensaje similar a los dos narcomensajes hallados el domingo en la noche en la salida del Maxitúnel, al mismo tiempo que aparecieron los dos cuerpos.
Las autoridades policiacas dieron a conocer el mensaje en el que se podía leer: “Gendarmería, Ejército estas personas son los responsables de haber levantado a los dos militares en el Mercado Campesino, Tete Galeana ‘Tete’, pichi Galeana, Memo el ‘Vary’, José Ángel Galeana, alias el ‘Capuchino’, apoyados por el penal de las Cruces, zona de operación de esta basura, Progreso, Caleta, Caletilla, La Mira, Costa Azul, Chinameca y zona Centro”.
El otro narcomensaje, también junto a una bolsa llena de basura, fue encontrado en la colonia Icacos.
El reporte policiaco indica que el hallazgo ocurrió a las 5:45 de la tarde entre la Calle 11 y Río Grande.
El texto fue proporcionado por las autoridades policiacas, y decía: “Señores del Ejército, Marina y Policía Federal culpamos directamente a Tete Galeana, pichi Galeana y su sobrino Ángel Galeana, Capuchino por el secuestro y muerte de los 2 elementos de infantería del ejército mexicano, atentamente todo el puerto de Acapulco”.
El sábado, hombres armados levantaron a los dos militares en el Tianguis Campesino, en las inmediaciones del Mercado Central, cerca del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) que coordina la Procuraduría General de la República.
Fuentes de Seguridad Pública indicaron que ese día dos de cuatro militares uniformados que llevaban a cabo un recorrido de vigilancia, fueron interceptados a las 2:30 de la tarde por hombres armados que los subieron a un automóvil, cuyas características se desconocen.
El reporte policiaco de ese día afirma que un cabo del Ejército contactó a la Gendarmería para reportar y solicitó apoyo porque dos “personal de la Sedena” fueron levantados por personas desconocidas.
El pasado martes se instaló una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la colonia Progreso, y se colocaron mantas con números telefónicos para denunciar delitos, principalmente el de extorsión.
Ese mismo día el alcalde Evodio Velázquez, el comandante de la 27 Zona Militar, Adelfo Castillo, y el coordinador de la Gen-darmería, Gustavo Reyes, entregaron volantes a los locatarios del mercado de la Progreso y en el Tianguis Campesino vecino del Mercado Central, para promover la denuncia contra las extorsiones de la delincuencia organizada.

Confirman autoridades

En un comunicado de prensa. el vocero de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia, informó al mediodía que los dos cuerpos encontrados el domingo por la noche en Acapulco “tenían personalidad militar”.
El funcionario explicó que los dos militares asesinados estaban en un curso en la Base Aérea Militar número 7, ubicada en la población de Pie de la Cuesta.
Álvarez Heredia indicó que desde que se conoció la desaparición ­la Novena Región Militar realizó acciones de búsqueda y localización, además de verificar que se trataba de elementos de la institución castrense.
Expuso que “autoridades de la Novena Región Militar informaron que dichos elementos están destacamentados en otra entidad federativa y que la Fiscalía General del Estado investiga el caso para deslindar las responsabilidades respectivas”.
A nombre del gobierno del estado y del Grupo de Coordinación Guerrero, expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos.

Lista la convocatoria para licitar el puente elevado de la Vía Rápida, anuncia Félix



El alcalde Félix Salgado Macedonio informó que el jueves 25 de mayo se publicará la convocatoria nacional para licitar la construcción del puente elevado de la Vía Rápida, y anunció que ya convino con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo las obras para una segunda carretera Escénica en 2007.
Aclaró que este año se construirá sólo la primera etapa del proyecto original del puente elevado en la Vía Rápida —que comunica a la avenida Costera con la calzada Pie de la Cuesta—, en el que se destinarán 51 millones 624 mil 855 pesos.
El alcalde explicó que las empresas que deseen participar en la licitación del puente elevado deben estar certificadas.
En conferencia de prensa en la oficina de Presidencia, acompañado de regidores de distintas fracciones, Salgado Macedonio presentó este viernes la propuesta de obra pública para el ejercicio fiscal 2006.
Sobre la obra pública, el alcalde detalló que para colonias y comunidades rurales se destinarán 90 millones de pesos, que serán gestionadas por los regidores, pero reiteró que éstos no ejercerán los recursos.
Reiteró también que este año se acabará la práctica del 10 por ciento –con la que el funcionario que concertó con un empresa se queda con un porcentaje del costo de la obra– porque dio instrucción precisa al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Arquelao de la Cruz, que garantice obras de calidad, “no queremos obras que se partan, no queremos cochinadas que al rato nos vaya a reclamar la gente”.
Explicó los criterios para la selección de las empresas constructoras: se entregó un padrón de contratistas a todos los regidores para avalar en conjunto a las que se contrataría, los recursos serán manejados por la Secretaría de Finanzas y las obras serán supervisadas por la Seduop.
Salgado Macedonio agregó que este año se destinarán 3 millones de pesos para la construcción de caminos rurales; 3 millones para infraestructura educativa; 18 para el programa Hábitat; y 18 millones 632 mil 954 pesos más para obras de urbanización.
Precisó que los recursos son tomados del Ramo 33 de participaciones federales y suman un total de 186 millones, 384 mil 713 pesos, “aproximadamente los 190 millones que hemos anunciado”.
Aseguró que las aproximadamente 400 obras programadas para este año están debidamente soportadas con estudios técnicos ante la Seduop, y es que el 15 de mayo se venció el plazo para entregar los expedientes.
Más adelante, comentó que las obras con un costo menor al millón de pesos no requieren licitación, por lo que será una contratación directa; otras se harán por licitación simplicada y las más importantes –“por ejemplo, el caso del paso elevado”–, se hará una licitación pública nacional.
El paso elevado desahogará las avenidas Cuauhtémoc y Urdaneta
El alcalde dijo que la propuesta original en la Vía Rápida es de dos pasos elevados pero sólo está presupuestado uno, aunque confió que “muy posiblemente tengamos apoyo para el gobierno del estado. Acabamos de firmar un programa concurrente donde vamos a mezclar recursos del estado y municipio para obras adicionales a los programas”.
Anunció que en 2007 tienen pensado, con el gobernador Zeferino Torreblanca, una obra magna para Acapulco. La construcción de una nueva escénica que se levante en Puerto Marqués, cruce el cerro de Las Brisas y llegue a la avenida Farallón o México. “Ya no aguanta la que tenemos”.
Consideró urgente pensar en una vialidad alterna que desahogue la circulación en la Escénica.
Para ese proyecto, dijo, se piensa colocar iluminación suficiente, agentes de Tránsito y vibradores.
A pregunta de reporteros, informó en que el calendario de la obra pública se empata con el de las campañas electorales, pero no puede detener la construcción porque la cuenta pública la entrega a fin de año, “y ¿qué cuentas voy a dar?”.
Salgado Macedonio mencionó que según el plazo del IFE tiene hasta el 22 de mayo para promover la obra pública, y mientras saldrá a colonias y comunidades a informar de éstas acompañado de regidores de todas las fracciones, sin tintes partidistas.

El paso elevado en la Vía Rápida se construirá en dos etapas, dice el alcalde



Daniel Velázquez Olea

El alcalde Félix Salgado Macedonio informó que la construcción del paso elevado de la Vía Rápida se dividirá en dos etapas, pues no desea usar el 50 por ciento del presupuesto para obra pública en un sólo proyecto, explicó.
Este viernes, el alcalde se reunió en privado con los comisarios y delegados municipales a quienes explicó este mecanismo, y acordó con ellos que el miércoles de la próxima semana se reunirán otra vez para que presenten la lista de las obras en sus comunidades.
El encuentro con los comisarios se llevó a cabo en la sala de Cabildo, donde Salgado Macedonio explicó que el gobierno municipal tiene destinados para obra pública un total de 187 millones de pesos, que se utilizarán para las más urgentes de cada lugar.
“Queremos pavimentar calles, introducir agua potable, llevar obras de gran interés a las más de 100 comunidades del municipio, por eso les pido que me informen por escrito sobre la obra más importante de su comunidad para comenzar a trabajar en ella”, pidió.
Agregó que para la ciudad está programada la construcción de la primera etapa del paso elevado en la avenida Diego Hurtado de Mendoza, en donde se invertirán casi 43 millones de pesos y permitirá a las avenidas Urdaneta y Cuauhtémoc mejorar su flujo vial.
Félix Salgado explicó que el proyecto completo del paso elevado de la Vía Rápida requiere de 80 millones de pesos, pero no se puede ejercer en su totalidad este año porque se llevaría casi 50 por ciento del presupuesto total para la obra pública.
“Por eso vamos a hacer la obra en dos etapas; la primera en Urdaneta y Cuauhtémoc, en este 2006, y la segunda en Constituyentes para 2007”, dijo.
El alcalde aclaró que las obras que los comisarios pidan no excederán de 500 mil pesos para que todas las localidades sean beneficiadas.
A la junta acompañaron al alcalde el director de la CAPAMA, Miguel Angel Castro Salas; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Arquelao de la Cruz Piza; el secretario General del Ayuntamiento, Daniel Ríos Abarca, y el director de Gobernación municipal, Felipe de Jesús Kuri Sánchez.